Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Psicología


Resumen para el Primer Parcial |  Psicología (Cátedra: Colombo - 2017)  |  CBC  |  UBA

UBA CBC - Resumen Psicología – Cátedra Colombo – Profesora Norma Machado - Primer Parcial

El ser humano: definiciones e hipótesis sobre sus orígenes

El origen humano

Antropología: proporciona respuestas fundamentales y sistemáticas a las interrogaciones acerca del origen humano.

En las investigaciones y planteos más actuales no sólo se toman en cuenta las contribuciones de los estudios arqueológicos  y paleoantropológicos sino las referencias provenientes de diversas disciplinas.

Se evitan los aportes que se reducen a un solo factor explicativo sea biológico, psíquico o cultural y se privilegian las aportaciones que permiten aperturas en el tratamiento de una temática compleja.

Evolución y cultura

Los antropólogos toman como punto de partida, la idea de que el hombre es un animal sociocultural.

Estas declaraciones requieren estudiar cómo se lleva a cabo la integración entre los procesos biológicos y los culturales, cómo se entrelazaron las dos dimensiones durante el proceso de hominización / humanización.

La existencia humana puede estudiarse como una unidad biológico/cultural que emerge del mundo animal creando cultura y constituyendo en tal proceso una realidad más compleja. Como creador de cultura, el ser humano trasciende el nivel biológico y constituye una nueva dimensión diferente de la anterior.

El ser humano transforma a su entorno y a sí mismo en un proceso que retroalimenta y modifica sus condiciones biológicas. Se trata de modos de vivir y de morir en un momento histórico cultural particular.

Humanización: proceso a través del cual se van creando de manera veloz determinadas manifestaciones culturales, complejas y dirigidas hacia el cumplimiento de fines determinados. Es un proceso evolutivo social y hace  referencia a las características más culturales.

Hominización: es lenta, azarosa y no está gobernada por ningún fin intencional. Esta, incluye procesos evolutivos biológicos, los cuales dieron lugar a modificaciones corporales y alteraciones cerebrales.

Sin embargo, se estima que algunos procesos de humanización no hubieran sido posibles sin determinados procesos biológicos. Es decir, tienen diferentes ritmos, pero están unidos indisolublemente.

El proceso de hominización

Se llevó a cabo en un transcurso temporal muy extenso donde actuaron procesos biológicos implicados en la selección de las especies y procesos sociales y culturales que a su vez, se implican en el proceso de desarrollo de todo recién nacido de nuestra especie humana.

Comenzamos por ubicar a nuestra especie en el orden de los primates. Las características que nos definen como un conjunto son: la ausencia de cola y una compleja articulación de hombros y codos.

Etapas:

Nuestra especie, Homo Sapiens Sapiens (hombre que sabe que sabe), ya dispone de bipedestación y de hábitos alimentarios que implican intercambio con el medio, con los otros miembros del grupo y con las otras especies del ambiente.

En el curso evolutivo, quedaron seleccionados los rasgos que permitieron el establecimiento de una gran variedad de capacidades cognitivas y uso de las mismas.

La especie sapiens sapiens es la única que posee un espacio cultural y desarrolla capacidades para el pensamiento consciente y la planificación. Transmite los conocimientos, las técnicas y el sistema de relaciones sociales de una generación a otra.

La bipedestación es ubicada y analizada como un factor central en el camino que desembocó en Homo Sapiens:

Merlin Donald

Tesis central: Los seres humanos se desarrollaron gracias a una simbiosis co-evolutiva entre el cerebro y la cultura. El cerebro humano no puede desarrollar su potencial, a menos que esté inmerso en una cultura.

La mente humana moderna se construyó a lo largo de varios de millones de años.

Donald consideró tres momentos cruciales en la evolución de la mente moderna, y cada uno, supone grandes cambios culturales que permitieron nuevas cualidades cognitivas:

Gracias a la externalización de la memoria, se logró convertir representaciones del cerebro en objetor de representación que podían acumularse o conservarse fuera del mismo, contribuyendo de este modo con el desarrollo de las capacidades psicológicas del hombre.

Otro punto importante es que se introdujeron nuevas propiedades en el almacenamiento y recuperación del conocimiento del ser humano. A partir de esto, surgió una cultura teorética que permitió la construcción de sistemas funcionales complejos, los cuales se formaron sin necesidad de acudir a cambios genéticos o transformaciones biológicas.

Michael Tomassello

Investigación: procesos de la cognición social, el aprendizaje  social y la comunicación/lenguaje en los niños.

Efecto “trinquete”: las prácticas que se van insertando en actividades complejas nunca se inventan de una vez y para siempre por algún individuo, sino que otros usuarios introdujeron modificaciones que otros adoptan y que otras generaciones cambian y así sucesivamente en el tiempo histórico. Es un proceso estabilizador porque impide volver atrás. Se basa en el aprendizaje social de la innovación.

Tomassello, Kruger y Ratner distinguieron un tipo de aprendizaje social específico que sólo es posible cuando los individuos son capaces de comprender que los otros miembros de la especie son semejantes a ellos.

Esa capacidad permitiría entender que los otros son agentes que dirigen sus conductas de acuerdo a intenciones y creencias.

Las sucesivas generaciones aprenden cosas de las predecesoras y las modifican acumulando las modificaciones que se incorporan a los artefactos materiales y simbólicos utilizados socialmente.

Este proceso de “acumulación cultural” sería el que permite que cada nueva generación utilice y modifique los artefactos culturales preexistentes suponiendo algún grado de reconstrucción o reposición de las relaciones intencionales que los inventores y usuarios mantenían con el mundo.

El desarrollo de las convenciones sociales y culturales, incluidas en cualquier lengua, solo pueden ser creadas a través de cierto tipo de interacciones sociales y apoyándose en otras construcciones lingüísticas precedentes.

Los seres humanos no solo pueden actuar como otros primates, pensar/resolver problemas sin usar símbolos, sino desarrollar formas de pensar y actuar exclusivamente humanas que dependen y se constituyen a través del discurso interactivo mediante símbolos lingüísticos.

Filogenia e historia cultural constituyen en común un único sistema que no puede reducirse a la suma de sus partes.

Clifford Geertz

Explicación científica de la cultura que consiste en la sustitución de una complejidad menos inteligible por otra más inteligible.

El ser humano está modificado por las costumbres de determinado tiempo y lugar para tener una existencia humana.

Denuncia dos reduccionismos en la interpretación de la cultura: el relativismo cultural y la evolución cultural. Considera indispensable evitar esas dos posiciones para buscar en las estructuras mismas de la cultura los elementos que definen la existencia humana.

Sostiene la idea de que el hombre es el animal que más depende de factores extragenéticos, fuera de su piel, de la cultura, para ordenar su conducta. Si no estuviera dirigido por estructuras culturales, la conducta del ser humano sería ingobernable.

Lo que caracteriza a los seres humanos es que todos comenzamos con un equipamiento natural pero con la posibilidad de vivir millares de clases de vida.

Cualquier individuo particular encuentra en la comunidad en la que nace una organización simbólica que continuara existiendo después de su muerte.

Propuestas:

Aquello que distingue al “hombre” de los “no hombres” es su capacidad de aprendizaje.

Así como la cultura nos formó para construir una especie también nos da forma como individuos separados.

La teoría de la evolución. Antecedentes y revisiones

Charles Darwin

Los cambios que sufren los organismos son consecuencia de una selección natural de las variaciones más favorables y más adaptativas al medio ambiente donde vive cada especie.

Ideas fundamentales:

  1. La evolución se da por medio de modificaciones graduales de los organismos a través de la descendencia: mediante la reproducción con herencia
  2. El material hereditario sufre modificaciones constantes dando lugar a diferencias individuales. Si no existiera la diversidad y todos los individuos fueran idénticos, la evolución se detendría: la vida solo crea formas si existe la diferencia
  3. La selección natural es el mecanismo explicativo de la existencia de la diversidad de especies. Cada especie está dotada con las características que le permiten afrontar con eficacia a su medio ambiente. Toda especie cumple con el requisito de estar mejor adaptado. Lo que permite hablar de una especie superviviente. La selección natural es un mecanismo natural y no intencional.

Jean Baptiste Lamark

Los organismos ascienden en una escala de complejidad motivada, de acuerdo a una fuerza intrínseca que los impulsa hacia la complicación. Sostuvo la idea de la herencia de los caracteres adquiridos.

Según Lamark, los órganos se adquieren o se pierden como consecuencia del uso o desuso y, los caracteres adquiridos por un ser vivo, son heredados por sus descendientes.

Esta teoría se la suele vincular con la evolución cultural humana (humanización). Es rápida y acumulativa.

Los organismos fueron evolucionando por una fuerza que los impulsa a evolucionar.

Diferencia de caracteres adquiridos: Se transmiten hereditariamente (no por sangre sino por cultura) la adquisición cultural.

El problema de la naturalización de lo que es histórico

José Bleger

La psicología debe estudiar seres humanos reales y concretos.

No hay tal cosa llamada mente en tanto como una sustancia dentro de la cabeza. Sí hay procesos psicofisiológicos que generan nuevas funciones, en la medida que el ser humano en su realidad histórica y social mediatiza sus relaciones con el mundo de manera permanente a través de los instrumentos simbólicos de la cultura.

Bleger plantea una mitología que impregna a los fundamentos de la psicología: el mito del hombre natural, el mito del hombre aislado, el mito del hombre abstracto, la antinomia individuo-sociedad y la antinomia innato-adquirido.

Sostiene que existe una esencia humana previa a toda experiencia individual que se ha corrompido por el contacto con la cultura y la sociedad. El hombre nace bueno y esas cualidades se pierden al interactuar con la sociedad. Esto se debe a un pensamiento religioso en occidente que entiende al hombre como un ser creado a imagen y semejanza de Dios. Plantea un estado de naturaleza previo al de la cultura. Para Rousseau, la sociedad corrompe al hombre apartándolo de la naturaleza. Lévi-Strauss niega este mito. Para él, toda persona es un ser social desde antes del nacimiento, no hay un estado pre-cultural.

Se cree que el ser humano en su origen es un ser aislado, no social, que socializa a medida que crece. La psicología debería entonces dar cuenta de cómo este hombre se inserta en la sociedad (teoría de Robinson Crusoe).

Bleger descarta este mito, ya que dice que el hombre desde el útero ya está en contacto con la madre. Por lo que el planteamiento correcto sería: ¿cómo los seres humanos pueden independizarse y pensar libremente, aún cuando están tan unidos? Este mito dice que el ser humano es un ser social: se constituye a partir del atravesamiento de su realidad biológica por su realidad cultural.

Se establece al querer comprender al ser humano buscando las características más fijas, generales, universales, descontextualizadas de las realidades sociales e históricas que le otorgan su sentido.

Este mito para Bleger es un gran error. El hecho de estudiar al ser humano sin considerar el contexto en que se halla inserto lleva a la psicología a un proceso de generalización de las unidades de estudio, generando un obstáculo epistemológico.

Bruner dice que estamos totalmente asociados con la cultura, por lo que parecería absurdo estudiar los procesos mentales humanos sin conexión con esta.  

Esta oposición tiene la falsa creencia de que el ser humano está “limitado, distorsionado por la organización social”; el individuo para vivir en sociedad, debe renunciar a ciertos montos de placer, limitar sus impulsos, domesticar sus pasiones para someterse a los mandatos culturales.

Bleger explica que esta concepción entiende al ser humano como un ser constituido por una naturaleza irracional animal y es, por lo tanto, un ser malo. Para salvar a la sociedad hay que domesticar a la bestia.

Esta polaridad individuo-sociedad, se opone a la concepción del hombre como ser natural, en tanto plantea que el hombre es inicialmente un ser malo, irracional, sujetado por pasiones a diferencia del hombre natural que es entendido como inicialmente bueno y pasible de ser corrompido por la cultura.

Esta concepción dicotómica tiende a presentar las guerras, delincuencia, violencia como aspectos irracionales que hay que erradicar.

Es el resultado de una visión fijista e inmutable de la naturaleza humana que ha tendido a naturalizar, es decir a entender como dado por la naturaleza, las competencias propias del ser humano.

Bleger señala que esta antinomia es expresión de una ideología, es decir, aparece naturalizado lo que en verdad es manifestación de creencias que responden a los intereses de sectores de poder de las organizaciones sociales.

Los estudiosos se dividieron entre biologicistas (las causas determinantes son orgánicas y el ambiente sólo tiene una influencia menor) y ambientalistas (el ambiente es determinante en la conformación de lo psíquico).

Los avances en el estudio del sistema nervioso permitieron conocer mejor las íntimas relaciones entre herencia y medio ambiente. No hay oposición sino que hay interacción permanente.

La emergencia de la conciencia de la historicidad humana

Michael Cole afirma que no vemos la cultura porque es un medio dentro del cual existimos. Según Cole, sería un error atribuir la división entre ciencias naturales e históricas a la debilidad de las segundas por su carácter variable; la historia queda fuera de la ciencia porque la mente humana ha tenido un papel en ella. La historia es en parte producto de la mente.

Descartes propone la idea de dejar fuera de la ciencia el estudio de la mente, la cual se rechaza, y comenzarán a tomarla como objeto de estudio a la par que se instalará el problema de la forma de abordaje de los fenómenos culturales, sociales y psicológicos.

El principal oponente de Descartes era Giovanni Battista Vico, quien aceptaba la distinción cualitativa entre naturaleza e historia humana, pero negaba la aplicabilidad de los modelos de la ciencia natural a la naturaleza humana, y declaraba que el estudio científico de ésta debía basarse en formas específicamente humanas. Partía de considerar que el hombre es un ser social y que el conocimiento histórico no surge por la acumulación de anécdotas y episodios del pasado, sino que se organiza a partir de la comprensión del proceso que siguen las sociedades entre su nacimiento y su caída, y sus etapas.

El propósito de Vico será construir “un arte nuevo, una nueva ciencia” una teoría de todo lo que depende la voluntad humana. Era un error para el suponer que la civilización comienza cuando se desecha el mito. La vida humana, la sociedad y la civilización siempre necesitarán de mitos, aunque sea el mito de la ciencia y del progreso.

Ahora: es preferible creer en mitos sabiendo que son mitos, a creer en ellos pensando que son verdades, porque cuando se descubre que no lo son, sobreviene el desengaño. Parece ser que la sociedad necesita algo más que la razón para funcionar, necesita creencias, tradiciones, imaginación. Y el racionalismo, las devasta.

La concepción materialista dialéctica a la que adhiere Bleger y que es el fundamento epistemológico de la Escuela de Moscú, entiende las oposiciones como parte de un proceso que intenta aprehender el movimiento progresivo contradictorio de los fenómenos reales, concretos.

Siguiendo a Bleger, esta concepción entiende al ser humano de acuerdo a las siguientes características:

Su condición de Ser Social hace que se estructure una Síntesis Integrada de Naturaleza y Sociedad, en la que la última no es un factor superficial, sino que cambia sustancialmente la primitiva condición de ser natural, en el sentido de depender totalmente de la naturaleza. La primitiva condición de ser natural, en el sentido de depender en gran parte, o totalmente, de la Naturaleza.

Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico

En la antigüedad griega

Platón

El conocimiento es de naturaleza diferente a la que proporcionan los sentidos. El de los sentidos es un mundo de sombras, de apariencias.

El mundo de las ideas no puede provenir de lo sensible porque el verdadero saber es algo que permanece.

Platón consideraba que el conocimiento se puede llegar a alcanzar y señalaba dos características esenciales: el conocimiento debe ser certero e infalible, y debe tener como objeto lo que es en verdad real, en contraste con lo que es solo en apariencia.

La teoría era su forma de explicar cómo el mismo término universal puede referirse a muchas cosas o acontecimientos particulares.  Una persona es humana porque se parece a, o participa de, la idea de humanidad.

Platón afirma un dualismo entre cuerpo y alma (lo sensible y lo ideal), preexistiendo el alma en el mundo de las ideas, siendo estas previas a cualquier experiencia sensible, por lo que sostiene la idea de ideas innatas. Considera al hombre como casi pura sensibilidad, condenado a un mundo de apariencias del que sólo el conocimiento (la filosofía) lo puede liberar.

Aristóteles

El mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos naturales fijos (especies).

Su filosofía, entiende la realidad del hombre como comunidad e interacción alma-cuerpo. Es imposible la existencia separada del cuerpo y de alma y, por tanto, la no inmortalidad del alma.

La física aborda el estudio del alma como la forma del cuerpo viviente y no como sustancia separada de la materia.

Un aporte de Aristóteles fue la noción de causalidad. Propuso cuatro causas:

Aristóteles creía que su noción de las causas era la clave ideal para organizar el conocimiento.

En el Medioevo

Se fueron constituyendo en la perspectiva agustiniana que era una perspectiva neoplatónica. Retoma las ideas de Platón respecto a la preexistencia del alma, pero tratando de articularlas con el pensamiento cristiano.

San Agustín

La búsqueda de la verdad se la entiende como aduequatio (adecuación de la cosa del mundo al intelecto). El intelecto es divino y la cosa es un ente creado por Dios (Dios posee todo el conocimiento).

La cosa es verdadera en cuanto concuerda con la idea y por esto, con el intelecto divino.

El hombre medieval busca la verdad a través de la fe que le ayuda a encontrar a Dios por medio de la iglesia.

En la búsqueda de su identidad, el hombre agustiniano piensa y conoce, pero esa actividad es un re-pensar y un re-conocer, porque esas actividades fueron realizadas previamente por Dios.

Según San Agustín, las ideas que se constituyen son reflejo de la actividad pensante divina a la que solo puedo acceder de manera indirecta por adecuación y por la fe.

Escolástica

Su principal preocupación fue integrar el conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. Una actitud común fue su convicción de la armonía fundamental entre razón y revelación. Afirmaban que Dios era la fuente de ambos tipos de conocimientos y la verdad era uno de ‘sus’ principales atributos. La revelación era la enseñanza directa de Dios. La fe era siempre el árbitro supremo y la decisión de los teólogos prevalecía sobre los filósofos.

Maimonides

Propuso el método alegórico para interpretar los libros sagrados con la intención de evitar antropomorfismos.

Bacon

Criticó el método deductivo y propuso un nuevo método de investigación basado en la observación controlada.

Tomas de Aquino

Estableció un equilibrio entre razón y revelación. Insistía en que las verdades de la fe y las de la experiencia sensible son compatibles y complementarias. Algunas verdades pueden ser conocidas solo a través de la revelación y otras solo a través de la experiencia. Pero hay algunas que mediante ambas.

En la Modernidad

El hombre medieval buscaba la verdad a través de la fe, la que le ayudaba a encontrar a Dios. La certeza puede no ser absoluta porque no todo hombre posee la fe necesaria.

Descartes

Los intentos de reconciliar la razón natural y la revelación llevaron a pensadores a encontrar otro fundamento: de la certeza que se puede tener por la única actividad que estoy seguro que no puedo perder: la actividad de pensar.

“En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocuparnos de objetos de los que no podemos lograr una certidumbre similar a las de las demostraciones de la aritmética y geometría’” Por esta razón, determinó no creer en ninguna verdad hasta haber establecido las razones para creerla.

El único conocimiento seguro es COGITO, ERGO SUM (pienso, luego existo).

Mantuvo la existencia de Dios.

Creó dos clases de sustancias: la pensante y la extensa o física. Planteaba un profundo dualismo en las posibilidades del conocimiento. El hombre puede acceder al conocimiento indirecto del universo y de su cuerpo a través de los sentidos, y al conocimiento directo de su propia actividad pensante.

El dualismo cartesiano divide las formas de acceso al conocimiento del cuerpo y del yo pensante. Al primero se accede por el conocimiento científico, y al segundo se impone la introspección filosófica.

Empirismo à oposición a Descartes

Entendía que el conocimiento humano derivaba de la experiencia. El acceso era garantizado por el empleo de la lógica inductiva usada por medio del método experimental. Su método consistía en inferir a partir del uso de la analogía, desde las características del mayor grupo al que pertenece el dato concreto.

Locke trasladó la discusión sobre la dicotomía mente-cuerpo al dominio de la experiencia psicológica, contrastando el sentido interior con el exterior. Propuso la cuestión epistemológica de los límites del conocimiento. Se interesó por la certeza de nuestras ideas adquiridas por medio de la experiencia a través de la reflexión o sentido interno, y por la verdad de nuestras ideas en la medida en que dependen del sentido externo. Rechaza toda posición innatista en su teoría del conocimiento.

Hume intentó probar que la razón y los juicios racionales son asociaciones habituales de diferentes sensaciones o experiencias. ‘la razón nunca podrá demostrarnos la conexión entre un objeto y otro si no es ayudada por la experiencia y por la observación de su relación con situaciones del pasado’. No existe un yo previo a la experiencia.

Kant

Intentó lograr un compromiso entre el empirismo y el racionalismo restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia a posteriori y por eso coincidía con los empiristas. Pero atribuía a la mente la función precisa de incorporar las sensaciones en la estructura de la experiencia. Esta estructura puede ser conocida a priori y en este sentido concuerda con los racionalistas.

Se pregunta ¿Qué podemos saber? Considera que algo sabemos y que analizando eso que sabemos podemos ver hasta dónde llega nuestro saber.

Lo que sabemos es la ciencia, que es capaz de analizar conceptos, formalizar observaciones en leyes generales, crecer y enriquecerse por sí sola. La mente humana tiene maneras y formas de sentirse impresionada por la experiencia.

La impresión más elemental aparece casi inevitablemente como extensa (al modo cartesiano). O sea que nosotros y ‘toda mente posible’ estamos hechos de tal modo que la percibimos como dada en el espacio.

A las maneras de relacionar las impresiones, de estructurar la experiencia, las llama ‘categorías’. Las formas espaciales y temporales y las categorías son maneras de hacer presente, para la mente, la experiencia.

Kant hace imposible un estudio científico del yo, dado que puedo afirmar el supuesto del yo como presente en todo acto, pero el mismo no permite ser aprehendido por las formas de la mente como lo hace con el mundo de experiencias.

Niega la posibilidad de que la psicología pueda llegar a ser una ciencia empírica por dos causas: 1- porque los procesos psicológicos varían en una sola dimensión, el tiempo, no pueden ser descritos matemáticamente. 2- porque los procesos psicológicos son internos y subjetivos, tampoco pueden ser medidos.

El estudio de la conciencia

La filosofía medieval encontraba la garantía de verdad del conocimiento en Dios.

La modernidad recibe estos legados con el renacimiento, que es un renacer del hombre y su confianza en la capacidad de conocer.

El enigma de Descartes era si la mente, o la conciencia, son entidades independientes de la materia, si la conciencia tiene o no realidad física, y si es autónoma o esta predeterminada.

Locke y Hume niegan la existencia previa al yo.

Y Kant está en una síntesis entre las posiciones racionalistas y empiristas.

El trabajo de los psicofísicos

Herbart hizo tratamientos experimentales de la conciencia. Para él las ideas tienen propiedades cualitativas y de intensidad, que se pueden potenciar o debilitar. Las ideas pueden existir como estados de realidad (consciente) o de tendencia (inconsciente).

Weber investigaba la sensibilidad relativa de los sentidos cutáneo y muscular. Sus experimentos fueron importantes para el desarrollo de la psicología experimental. Su problema era descubrir hasta que punto interviene el sentido muscular en la disminución de los pesos. No cabe suponer que entre el estimulo físico y su percepción exista una mutua correspondencia estricta.

Los experimentos de Fechner tenían importancia porque revelaba una conexión entre lo físico y lo psíquico. Mostro que los fenómenos mentales pueden no solo ser medidos, sino también en términos de sus relaciones con los fenómenos físicos. Estableció la psicofísica como uno de los métodos centrales de la recientemente aparecida psicología científica experimental.

Para Wundt la tarea de la psicología era el estudio de la estructura de la conciencia. En 1920 la psicología americana cambió de orientación con Watson, estudiando el comportamiento. La psicología así, centró su atención en el comportamiento, descrito en términos de estímulos-respuestas.

El uso de la introspección en la psicología de fines del S XIX y comienzos del S XX

La introspección experimental es el método usado por la psicología del siglo XX.

La concepción de lo mental para la comunidad inglesa establecía una equiparación con la conciencia de acuerdo a su tradición empirista. Los fenómenos conscientes podían ser estudiados por la introspección. Stuart Mill, continuando a Locke y Hume, defendía la introspección en la psicología filosófica británica.

La tradición alemana, se nutre de una herencia racionalista. La introspección no puede ser usada como herramienta fundamental, porque sólo puede acceder a lo que en la mente hay de fenoménico, derivado de lo sensible.

Predomina una posición donde la psicología es subsidiaria de la filosofía.

Wundt crea ‘LA NUEVA PSICOLOGÍA’.

Creía que los procesos mentales superiores sólo podían estudiarse por medio de ‘productos sociales’ y se interesó en la creación de una psicología social.

La mente colectiva trascendía las mentes individuales. Sólo estudiando sus ‘productos’, tal como se han acumulado a lo largo de la historia del hombre, resulta comprensible el pensamiento humano.

Considera que de la percepción de los hechos subjetivos no podemos dudar porque la misma es una experiencia cotidiana, pero esto no nos autoriza a afirmar que esa observación pueda tener una validez científica.

Frente a dificultades, propone que el experimento psicológico debe ser suficientemente controlado de modo que se manipule la percepción interna de tal forma que pueda equipararse a la percepción externa.

Según Danziger la característica de observador experimentado era para Wundt una cuestión de medio para alcanzar el fin que se proponía.

Danziger propone que para entender este cambio de sentido se debe recordar que la formación de los psicólogos americanos respondía a la línea inglesa.

Para Mill, la experiencia mental consciente se entendía como un fenómeno complejo que debía ser analizado científicamente. Su ‘teoría sensista’ diferencia entre la experiencia común, de carácter compleja, y la que resultaba del análisis, por medio del experimento psicológico y a través de un observador entrenado.

La tradición inglesa se buscaba a un observador entrenado para poder llegar a los elementos últimos de la conciencia: las sensaciones. En cambio, en la tradición wundtiana, se incluía al observador experimentado en la suposición de que de esa forma se evitaba la interferencia de procesos complejos de reflexión y memoria.

Wundt partía de la idea que a estímulos idénticos, se producen percepciones subjetivas idénticas. Entendía que si podíamos repetir la experiencia subjetiva en el laboratorio, podíamos estar seguros que lo que daba cuenta el sujeto era de una percepción interna y no de un recuerdo.

El último requisito que imponía Wundt al método experimental especificaba el tipo de juicio que podía dar el observador. El informe introspectivo solo podía dar juicio sobre cualidades de objetos internos que fueran equiparables con cualidades del mundo exterior.

Así la psicología proveería un sistema de causalidad psíquica para la comprensión de lo mental y la importancia del momento experimental era sólo a los fines de constituir el primer paso en la búsqueda de datos para plantear los interrogantes que debía asumir la ciencia psicológica.

Según Danziger, ‘la psicología de Wundt era mentalista en el sentido en que el psicólogo estaba obligado a explicar fenómenos variados de conciencia; no era introspectiva en el sentido que ese método fuera considerado la llave de esa empresa’.

El uso de la introspección con nuevas modalidades

Comienza el uso sistemático de la introspección en dos direcciones. Titchener dice que aquellos que recuerdan los laboratorios psicológicos de hace veinte años, difícilmente pueden escapar a un choque ocasional por el contraste que muestra con relieve la diferencia entre el viejo y el nuevo orden.

AL PRINCIPIO à el experimentador confiaba en sus instrumentos. Eran de mayor importancia que el observador. Se ignoraba todo lo referido al sujeto para encontrar un resultado objetivo.

DESPUES à el movimiento hacia el análisis cualitativo culminó en lo que se llama el método de la ‘introspección experimental sistemática’. Fueron cambios extensivos e intensivos en el método. Los extensivos son los de la extensión a nuevos dominios: la memoria, el pensamiento. Los cambios intensivos son una serie de modificaciones en las condiciones tradicionales para la aplicación del método, como la inclusión de la retrospección en los informes introspectivos. Se la más interés al sujeto y su condición subjetiva. El rol del experimentador pasa a tener un lugar más activo.

El abandono de la introspección sistemática

En Alemania, lo que profundizo la caída fue el cuestionamiento de los informes introspectivos. El introspeccionismo se dispersó entre los que preferían la mayor cercanía a las experiencias de la vida real, pero significaba resignas a alcanzar la clase de precisión y certeza propias de las ciencias naturales. En la comunidad americana, las discusiones sobre la conveniencia de aplicar el método o no, no movilizaba a los psicólogos.

Según Danziger, un análisis de la literatura psicología relevante no conduce a la conclusión de que este rechazo radical de la introspección fuera resultado de dificultades internas enfrentadas por el método. Estos intereses redefinen las metas de la investigación psicológica y producen una nueva selección de los métodos necesarios para alcanzar esas metas.

La identidad de la psicología – tema de debate

En la constitución de una psicología científica, se obedeció a cuestiones relacionadas con conflictos disciplinares, académicos, y profesionales como también razones históricas extradisciplinarias. Según Danziger, las técnicas de experimentación y cuantificación son herramientas potenciales: su real significación deriva de la manera en que es usada, por quien, y para qué. Los cambios cruciales no se dieron hasta que la aplicación de las técnicas fueron usadas para legitimar el reclamo del monopolio del conocimiento psicológico verdadero.

Psicología del espíritu o experimental

El tema de discusión era el estatuto, o la naturaleza, del objeto de conocimiento. La psicología en tanto ciencia de lo mental, se ocupa de un particular objeto que, según Kant, no podía ser estudiado científicamente debido a que no posee las cualidades del mundo extensional (tiempo y espacio). Forma que adopto la psicología alemana fue definir un objeto de estudio que tuviera las propiedades del mundo físico para así poder avanzar en su conocimiento como ciencia experimental. La salida fue tomar la sensación como elemento básico, único constitutivo de la conciencia. Conocimientos reflejaban la dispersión y diversidad de los múltiples enfoques en psicología surgidos al calor de los debates que identificaban a la época.

Psicología conductista: la psicología como ciencia natural del comportamiento

Watson: iniciador formal de esta línea teórica

Skinner: abrió un amplio campo de trabajo e investigación, partiendo de los desarrollos de Watson

Contextualizando los inicios del Conductismo

A comienzos del S XX

Reformas importantes en la industria, el comercio y la economía y corrientes migratorias. Se avecinaba la primera guerra mundial.

Por lo tanto, una teoría psicológica que se iba a ocupar de la predicción y el control de la conducta, respondería a las necesidades de esa sociedad que estaba encarando los cambios señalados.

Positivismo (Comte)

Modelo de ciencia que adopta el conductismo

3 principios que afectaron la psicología conductista:

  1. El principio del fenomenalismo: sólo lo que es directamente accesible a través de los sentidos, puede ser objeto de conocimiento científico
  2. El principio del nominalismo: el lenguaje científico debe referirse a objetos externos, individuales y particulares y no a entidades abstractas y universales
  3. El principio de la unidad de la ciencia: existe un único método de conocimiento científico, y todas las ciencias sin excepción deben seguirlo, siendo el método privilegiado el de las cs. Naturales

Pragmatismo

Consistía en postular que la verdad de una idea se deriva de sus consecuencias prácticas. Es decir, para que una idea sea significativa, debe tener algún efecto práctico en nuestras acciones. Por lo tanto, para los pragmatistas, todo conocimiento tiene un fin práctico.

Una hipótesis científica es verdadera cuando resulta útil para explicar lo que se propone.

Watson. Conductismo Clásico

Watson pensaba el ámbito de trabajo e investigación de la psicología dentro del marco de las ciencias naturales. Su compañera más íntima, era la fisiología.

Proponía una ciencia libre del concepto mentalista ya que para él los términos “conciencia”, “alma”, “mente”, no pueden ser utilizados por una ciencia que pretenda ser objetiva.

Señalaba la imposibilidad de arribar a conclusiones de validez científica utilizando métodos subjetivos.

Teniendo en cuenta a idea de ciencia de la que partía, señala entonces como objeto de estudio la conducta observable y como método la observación experimental.

Watson se sentía inclinado a la psicología aplicada y definía a la psicología como la ciencia del comportamiento, siendo su finalidad la predicción y el control de la conducta, convirtiéndose así en una ciencia aplicada y aplicable que debía describir objetivamente los actos conductuales en términos de estímulo y respuesta

Delimitación de problemas a resolver

Un buen psicólogo conductista debía poder dar respuesta a los siguientes problemas:

Para dar respuesta al tercer problema planteado, Watson toma aportes de Pavlov quien había realizado investigaciones con relación al funcionamiento del sistema nervioso, utilizando la técnica de “Condicionamiento Clásico”.

Condicionamiento clásico

Pavlov explica cómo el organismo aprende a dar respuestas conocidas frente a nuevos estímulos.

Pavlov y sus colaboradores crearon un procedimiento experimental estrictamente controlado para su investigación, porque notaron que las secreciones salivales variaban de un perro a otro y eran fácilmente influidas por estímulos externos.

Se le presentaba al perro un plato de comida y el animal secretaba saliva. En este caso vemos como un estímulo incondicionado (comida) produce una respuesta incondicionada (salivación). La palabra incondicionada remite a señalar que no ha habido aprendizaje previo.

Si se realizaban acoplamientos sucesivos entre el estímulo incondicionado y un estímulo neutro (por ejemplo, el sonido de una campana), llegaba un momento en el que el perro salivaba ante el sonido de la campana. En este caso vemos como el estímulo neutro se transforma en estímulo condicionado porque produce una respuesta condicionada (salivación). La palabra condicionada indica que la respuesta al estímulo se ha adquirido a través del aprendizaje.

Aportes de Watson a las teorías del aprendizaje

Para explicar el aprendizaje, Watson se posiciona en las teorías contigüistas ya que centra en la asociación por contigüidad entre estímulo y respuesta.

Cuando se trata del aprendizaje de respuestas nuevas nos dice que los datos experimentales le han mostrado que frente al nuevo problema a resolver, el sujeto emitirá una serie de respuestas distintas aprendidas y no aprendidas, hasta que finalmente aprenderá la respuesta correcta y adquirirá un nuevo hábito a partir de seleccionar dicha respuesta del repertorio de respuestas dadas en función de dos principios:

Importancia del ambiente

Frente a la polémica innato-adquirido, Watson adopta una postura medioambientalista, ya que concede muy poca importancia al bagaje heredado, lo limita a la presencia en el momento del nacimiento de tres respuestas condicionadas a las que llama emociones básicas, ellas son el miedo, la ira y el amor.

Skinner. Condicionamiento operante

Skinner realiza varios programas de investigación.

Lo que realiza son descripciones o explicaciones de modalidades del comportamiento susceptibles de ser observadas empíricamente.

Consideraba que se debe dedicar el psicólogo a investigar la conducta observable mediante métodos experimentales.

Reconoció dos tipos de condicionamiento:

La distinción típica entre la conducta operante y la respondiente es que la primera está bajo el control de la persona que se comporta, en cambio la conducta respondiente es automática.

Condicionamiento operante

Skinner hizo de las respuestas operantes los datos conductuales básicos de su sistema. La expresión condicionamiento operante indica que el animal opera o actúa de acuerdo con el ambiente (natural o de laboratorio) para producir un efecto. Las consecuencias de su respuesta actúan como reforzadores positivas o negativas.

Cuando una respuesta era seguida de la clase de consecuencia denominada reforzador positivo, tiene mayor probabilidad de ocurrir nuevamente. En cambio un reforzador negativo (no debe confundirse con castigo) fortalece cualquier comportamiento que lo reduzca o le ponga fin.

Programas de reforzamiento

Skinner diseñó varios programas de reforzamiento:

Programas de intervalo (fijo y variable)

La variable que se tiene en cuenta para producir el reforzador es el tiempo. Cuando el programa es de tiempo fijo, el refuerzo se realiza siempre con una intervalo fijo de tiempo antes que se obtenga otro refuerzo. Cuando el programa es de tiempo variable, se va variando el tiempo en que se produce el esfuerzo. En ambos casos, intervalo fijo y variable, no se toma en cuenta para efectuar el reforzamiento la cantidad de respuestas que el organismo haya producido en ese tiempo.

Programas de razón (fijo y variable)

La variable a considerar para producir el reforzador es la cantidad de respuestas. En este caso, entonces se establece cada cuantas respuestas se va a reforzar, y si el programa va a ser fijo o variable, luego utilizando un contador de respuestas se refuerza según lo establecido. Cuando el programa es de razón fija, el organismo es reforzado después de cada tantas respuestas. Cuando el programa es de razón fija variable, el reforzador es entregado variando el número de respuestas necesarias para conseguirlo.

Watson: ¿Qué es el conductismo?

La vieja y la nueva psicología en oposición

Dos criterios en el pensamiento psicológico: la psicología introspectista o subjetivista y el conductismo o psicología objetiva.

En 1912 la psicología introspectista dominaba la vida psicológica de la universidad norteamericana.

Los más destacados en esta psicología eran TITCHENER Y WILLIAN JAMES.

Los supuestos fundamentales son idénticos. En primer lugar, los dos eran de origen alemán, y en segundo, ambos proclamaban que es la conciencia la materia de estudio de la psicología.

El conductismo sostiene que es la conducta del ser humano el objeto de la psicología. Afirma que el concepto de conciencia no es preciso, ni siquiera utilizable.

El conductista entiende que la creencia de que existe la consciencia se remonta a los antiguos días de la superstición y la magia. Biólogos, físicos y químicos son presas de la tradición cristalizada en conceptos religiosos. Y esto entorpeció al desarrollo y nacimiento de la psicología científica.

Ejemplos de estos conceptos

Ejemplo de los conceptos religiosos es el de que todo individuo posee un alma separada y distinta del cuerpo. El dogma del ‘dualismo’ se encuentra en la psicología humana desde la más remota antigüedad.

Wundt es el verdadero padre de la psicología experimental, quería una psicología científica.

Se desenvolvió en medio de una filosofía dualista del tipo más pronunciado. No pudo discriminar el camino de la solución del problema mente-cuerpo.

Su psicología es necesariamente de transacción. Sustituyó el término alma por el de consciencia. No es tan inobservable como el alma; la observamos al buscarla de improviso y al sorprenderla desprevenida (introspección).

Para demostrar lo científico del concepto, basta fijarse en la definición de psicología que formulo William James: la psicología es la descripción y explicación de los estados de conciencia en cuanto a tales. Lo que llamamos conciencia únicamente puede examinarse por introspección: una ojeada a lo que acontece en nuestro interior.

Advenimiento del conductismo

En 1912 probaron que la psicología introspectista de Alemania se fundaba sobre hipótesis falsas. Que ninguna psicología que incluyera el problema religioso mente-cuerpo podría alcanzar resultados verificables.

En sus primeros esfuerzos, el conductista comenzó por plantear el problema de la psicología, barriendo con todas las concepciones medievales y desterrando su vocabulario subjetivista.

Programa del conductismo

El conductista pregunta: ¿por qué no hacer de lo que podemos observar el verdadero campo de la psicología? Limitémonos a lo observable y formulemos leyes solo relativas a estas cosas. ¿Podemos observar la conducta?

Entendemos por estímulo cualquier objeto externo o cualquier cambio en los tejidos mismos debidos a la condición fisiológica del animal, y por respuesta, a todo lo que el animal hace.

Algunos problemas específicos del conductismo

Su objeto es reunir hechos tocantes a la conducta, y someterlos al examen de la lógica y matemática.

A los recién nacidos, los lleva a su ‘nursery’, donde experimenta y plantea problemas: qué hace el niño frente a ciertos estímulos.

- Descubre que existen dos estímulos que promueven la respuesta del miedo: un sonido fuerte, y la pérdida de base de sustentación. Lo explica con la respuesta emocional condicionada es una forma de reflejo condicionada. Nos permiten explicar el temor de la criatura al perro sobre la base de una ciencia natural, sin apelar a la conciencia.

Las respuestas emocionales condicionadas son por ejemplo: amor, cuando la madre acaricia al niño provoca un gorjeo como la respuesta original no aprendida. En la ira, cuando se le impide el movimiento al niño, provoca la respuesta originaria no aprendida.

¿Excluye esta orientación algo propio de la psicología?

El conductismo pretende privarnos de todo cuanto desde la más tierna infancia ha constituido para nosotros un artículo de fe.

Definición de conductismo

El conductismo es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Difiere de la fisiología solo en el ordenamiento de sus problemas, no en sus principios fundamentales. Desea controlar las reacciones del hombre. Corresponde a la psicología conductista poder anticipar y fiscalizar la actividad humana. Debe reunir datos científicos mediante procedimientos experimentales. Solo al conductista experto le es posible inferir, dados los estímulos, cuál será la reacción, o viceversa.

¿Qué es un estímulo?

El organismo se halla continuamente sometido a la acción de los estímulos los denominados objetos de nuestro medio; al mismo tiempo el interior de nuestro cuerpo se halla en cada instante sometido a la acción de estímulos nacidos de los cambios en los tejidos mismos.

Cómo el aprendizaje multiplica los estímulos

Condicionamiento: antes que ciertos estímulos puedan ejercer su influencia es indispensable que se forme un hábito. Luego trataremos el procedimiento mediante el cual nos es dable lograr que estímulos comúnmente sin reacciones, las provoquen.

¿Qué entiende el conductismo por respuesta?

Por lo regular la respuesta del organismo al estimulo trae aparejada una adaptación. Por adaptación solo entendemos que el organismo, al moverse, altera su estado fisiológico de tal manera que el estimulo no provoca ya reacciones. El conductista afirma que todo estimulo efectivo tiene su respuesta, y que ella es inmediata.

Clasificación general de la respuesta

Dos clasificaciones sensatas: externa (visible) o interna (implícita). Las primeras son los actos ordinarios del ser humano. Para efectuar estas observaciones no necesitamos instrumentos. Las segundas son arduas de observar porque están ocultas a la mirada.

Otra clasificación general es en: aprendidas y no aprendidas. La mayoría de los actos que vemos cumplir al adulto son realmente aprendidos. Respuestas aprendidas incluyen todos nuestros hábitos complicados y todas nuestras respuestas condicionadas. Y respuestas no aprendidas, siendo las que ya realizamos en la primera infancia antes que el proceso de condicionamiento y la formación de hábitos predominen.
Lo que estudian en psicología conductista y por qué es que dado el estimulo, poder predecir la respuesta, o viendo que reacción tiene lugar, inferir cual es el estimulo que la ha provocado.

El psicoanálisis: el descubrimiento del inconsciente

El factor anímico

El psicoanálisis produce un punto de ruptura con los saberes anteriores.

Freud lo presenta como un tratamiento especial del padecimiento neurótico, diferente de la  medicina y la psiquiatría. No es sólo una manera distinta de abordar los síntomas neuróticos sino también, una nueva concepción acerca de la subjetividad

Las formulaciones freudianas consideran que el padecimiento presente en los “síntomas neuróticos” responde a un proceso llamado “psicógeno”, es decir, a procesos anímicos independientes de la dimensión orgánica-anatómica

La filosofía y la psicología rechazaron las teorizaciones freudianas.

El la diferencia era el modo de concebir lo psíquico.

La filosofía y la psicología pre freudiana entendían lo psíquico como un fenómeno de conciencia, y por ende, a la psicología como la ciencia de los fenómenos de la conciencia.

La postulación de la existencia de un psiquismo inconsciente resultaba una contradicción.

Freud y la ciencia

Freud no cuestiona los postulados materialistas y positivistas sobre los que se asienta la ciencia de su época, sino el enfoque que la lleva a desestimar tanto el factor psíquico como la posibilidad de que éste pueda ser interrogado desde una perspectiva científica.

Los procesos psíquicos se prestan a una “observación” que no se asienta en lo visible, sino en lo que se hace oír a través de los síntomas.

Freud: “El tratamiento psicoanalítico aparece como un intercambio de palabras entre el paciente y el analista”. Intercambio que tampoco admite la posibilidad de ser presenciado.

Sin nada que ver ni nada para mostrar, la enseñanza de sus principios no se adecúa a las exigencias y a los criterios de validación propios de las ciencias experimentales.

El psicoanálisis comprende no sólo un método de investigación de la neurosis, sino también un método de tratamiento basado en el motivo.

El psicoanálisis es el resultado de la experiencia.

Freud considera que el psicoanálisis desciende de la ciencia y se sirve de sus principios. Y, sin embargo, es el creador de una teoría que se dirige justamente a aquello que la ciencia rechaza de su campo: el sujeto

El psicoanálisis sostiene la existencia del inconsciente, es decir, de pensamientos que se piensan sin un pensador que se reconozca como tal, pensamientos que tienen una incidencia decisiva en la vida del sujeto. Estos pensamientos no sabidos no sólo destituyen la ilusión del hombre como amo de sus actos, sino que además son testimonio del papel fundamental que la sexualidad y la muerte juegan en relación al campo del deseo.  

Las hipótesis fundamentales del psicoanálisis

Dan cuenta de la ruptura entre el psicoanálisis y el discurso sostenido por la psicología y la medicina de la época, y permiten un abordaje diferente de los síntomas neuróticos

Conciencia: percatación o reconocimiento de algo exterior o interior. Es la percepción del yo por sí mismo. Se la considera como la propiedad o facultad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en las modificaciones que en sí mismo experimenta.

Freud señala que la psicología suele responder a  la pregunta por el significado de lo psíquico enumerando sus constituyentes y resaltando su cualidad esencial: esa cualidad es la conciencia.

Freud considera que la psicología de su época establece una identidad entre lo psíquico y lo consciente.

Si se parte de este presupuesto de que el psiquismo es la conciencia, a todos los actos que realiza un sujeto, se les supondrá también la cualidad de la conciencia y, por lo tanto, se los considerará productos de la voluntad y la intencionalidad propias de la conciencia.

Concepción de sujeto que lo presenta como alguien que sabe de sí y que dirige sus propios actos.

Estos fenómenos en principio no pueden ser atribuidos a la intención consciente del sujeto, implican un decir o un hacer que indica un punto de fracaso respecto de la voluntad.

Estos fenómenos responden a una legalidad que los vuelve abordables no sólo a través de la teoría sino también por la práctica psicoanalítica ya que lo que en ellos se deja oír atañe al sujeto.

Freud plantea que existen un pensamiento y una voluntad inconsciente y considera que la aceptación de los procesos psíquicos inconscientes inicia en la ciencia una nueva orientación decisiva.

Todo esto se deja oír en síntomas, sueños, olvidos, actos fallidos, ocurrencias,

Cadenas de pensamientos entramados a la sexualidad, ligados a los deseos del sujeto.

A la sexualidad se la presenta portando el poder de generar sufrimiento, de ser la causa de perturbaciones anímicas pero también de intervenir en las creaciones artísticas y culturales.

La importancia de lo simbólico. Psicoanálisis y lenguaje

Freud presenta al tratamiento psicoanalítico como un intercambio de palabras entre el paciente y el analista. Las palabras del paciente sos las que adquieren un lugar preponderante en la cura.

Al paciente se le pide que se deje llevar por lo que se le ocurre y le comunique sin restricciones, sin buscar la coherencia que cotidianamente se exige en una conversación.

La teoría psicoanalítica repara que los seres humanos son los únicos seres vivientes que habitan un universo marcado por el lenguaje.

Freud señala que el sujeto humano nace en un estado de prematuración e indefensión que lo obligan a llamar la atención de una persona experimentada que lo asista y mediante acciones específicas logre satisfacer sus requerimientos.

Así, la relación del sujeto al mundo está influenciada por su relación al lenguaje.

Construcción de la teoría. Antecedentes

Freud decide dedicarse al estudio de las enfermedades nerviosas. Viaja a París a estudiar con Charcot. Se interesa en las indagaciones que éste realiza sobre la histeria

Histeria: neurosis caracterizada por cuadros clínicos diversos.

Para los antiguos, era una enfermedad orgánica de origen uterino y específicamente femenina.

En la edad media, fue atribuida a la intervención del diablo. Las histéricas pasaron a ser denominadas poseídas y ser acusadas de brujería.

Hacia fines del Renacimiento, médicos comenzaron a sostener que la enfermedad provenía del cerebro. Las histéricas pasaron a ser tratadas como alienadas.

Hacia finales del S XIX, las investigaciones de Charcot propiciaron su abordaje dentro del campo de la neurosis.

Hipnosis: se puede poner a un ser humano en un estado semejante al dormir en el que guarda una especial conducta respecto del hipnotizador. Sólo oye, responde, comprende y obedece las órdenes que provienen de éste.

Freud en un principio tomó en cuenta la hipnosis como método, sobre todo cuando los pacientes no podían comunicar mucho acerca de sus patologías ya que le permitía recuperar cierto saber que en estado de vigilia no se encontraba disponible.

También fue importante para Freud: Joseph Breuer y su caso de una muchacha con histeria.

Era posible liberarla de la perturbación de la conciencia si se la movía a expresar con palabras la fantasía afectiva que en ese momento la dominaba. Breuer la ponía en estado de hipnosis profunda y hacía que le contara cada vez lo que oprimía su ánimo. En la hipnosis descubría enseguida la conexión buscada. Sus síntomas se remontaban a vivencias impresionantes que tuvo mientras cuidaba a su padre enfermo

Este proceso fue denominado método catártico. Freud comienza a aplicarlo en los casos de histeria y propone la siguiente hipótesis: la causa de la histeria debe buscarse en un “trauma psíquico”.

Toda vez que la relación frente a una impresión psíquica resulte obstaculizada, fracasará también la posibilidad de la tramitación del afecto. Toda impresión que el sistema nervioso se vea imposibilitado de resolver, se convertirá en un trauma psíquico.

Los estados psíquicos suelen expresarse mediante uno corporal. El uso lingüístico ofrece puentes que posibilitan esa modalidad de expresión.

Freud sostendrá que en la base de los síntomas histéricos existe una historia de padecimientos que esconde vivencias teñidas de afecto, estas vañen como trauma. Los pensamientos despertados por el trauma, han sido arrojados fuera de la conciencia del enfermo, en la medida en que no le resultan aceptables, impidiendo, por consiguiente, la tramitación del afecto.

Utilizará el método catártico.

El objetivo de la cura: lograr la desaparición del síntoma mediante la “abreacción”, es decir, propiciar la tramitación del afecto producto de la situación traumática.

Era necesario recuperar el recuerdo vivido de la escena que había quedado fuera de la memoria consciente y tramitar, a través de las palabras, el afecto que en su momento quedó coartado.

Este método también sirve para otros síntomas (neurosis obsesivas)

En la histeria: el modo de volver inocua la representación inconciliable esa trasponer a lo corporal la suma de excitación. A este mecanismo lo denomina conversión

En la neurosis obsesiva, la representación debilitada queda aislada de toda asociación dentro de la conciencia, pero su afecto se adhiere a otras representaciones que devienen de representaciones obsesivas.

Freud sostendrá que la histeria no es producto de factores congénitos (Janet), o de una alteración fisiológica (Breuer), sino de la defensa frente a representaciones de carácter sexual que resultan intolerables para el aparato psíquico. à importante para el psicoanálisis

El inconsciente freudiano

Método catártico: permitía el descubrimiento de los traumas iniciales que habían dado lugar a ciertos síntomas, pero estos persistían por no depender de los mismos sino de una larga cadena de recuerdos asociados a ellos. El efecto terapéutico era poco duradero.

No todos los pacientes eran pasibles de ser hipnotizados. Produce un primer cambio en el étodo al sustituir la hipnosis por la orden sugestiva. Bajo la presión de su mano, aplicada sobre la frente, aparecerán recuerdos ligados a la producción del síntoma. Había obstáculos que dificultaban la recuperación de los recuerdos.

Postula la noción de resistencia, es decir, la existencia de una fuerza que se opone e impide el surgimiento de recuerdos.

Las fuerzas que se oponían a que lo olvidado se hiciese de nuevo consciente, tenían que ser también las que anteriormente habían producido tal olvido y expulsado de la conciencia los sucesos patógenos correspondientes.

Establece una relación entre la resistencia a recordar y el proceso defensivo que desencadenó el síntoma.

La defensa se ejerce ante representaciones de índole sexual que resultan inconciliables. Como modo de evitar un conflicto, esta escisión es efecto de la defensa.

Una representación de índole sexual que resulta inconciliable con el yo, se torna patógena por haber sido expulsada de la conciencia al servicio de un proceso defensivo.

Se produce el abandono de la teoría traumática.

Las supuestas escenas sexuales podían no haber ocurrido en la realidad, sin embargo aparecían en el relato de los pacientes. Se trataba de fantasías.

Las fantasías, ligadas a deseos inconscientes, participan en la producción de los síntomas neuróticos. Estos desarrollados permitirán situar y designar “otra realidad” que es determinante para la existencia humana: la realidad psíquica.

Represión: proceso que expulsa de la conciencia a determinadas representaciones que conllevan “una moción de deseo que se encuentra en aguda oposición a los demás deseos del individuo” y por ello resulta ser inconciliable con las exigencias éticas y estéticas de la personalidad.

Las ocurrencias de los pacientes: pensamientos involuntarios que perturban el relato intencional.

Estas ocurrencias surgen de los productos psíquicos reprimidos. Permiten sustituir la utilización de la hipnosis y de la sugestión

Esta modificación dará lugar al método psicoanalítico, caracterizado por la utilización de la asociación libre, como vía de acceso a los pensamientos inconscientes.

El procedimiento que permite avanzar desde las ocurrencias hasta lo reprimido, volviendo asequible lo inconsciente es denominado interpretación.

Se tratará de colegir, a través de la interpretación, deseos inconscientes que se están en la base del proceso represivo.

Frente al conflicto, la represión es un modo de intentar ahorrar el displacer que este conflicto ocasiona. Será planteada como mecanismo estructural del aparato psíquico que se lleva a cabo de un modo inconsciente para el sujeto. Los síntomas serán considerados como la expresión simbólica de un conflicto psíquico.

Freud propondrá pensar al aparato psíquico como un instrumento compuesto por sistemas o instancias que responden a una determinada serie temporal y que no se corresponden con un correlato anatómico.

Primer esquema el aparato: el inconsciente, ubicado detrás del preconsciente-consciente, que regula el acceso a la motilidad.

Inconsciente (en sentido descriptivo): estado de una representación que está ausente de la conciencia.

Una representación ausente de la conciencia pero susceptible de ella es latente. Pertenece a la instancia “preconsciente”.

En sentido dinámico, designa a representaciones intensas que no logran devenir conscientes efecto de un proceso represivo llevado a cabo anteriormente. No devienen conscientes porque una fuerza se opone a ello. Esta fuerza actuará a modo de barrera, denominada “censura”, que impide el pasaje de la representación reprimida a la conciencia.

Estas representaciones inciden desde lo inconsciente en la vida del sujeto y son las que se hallan en la base de los síntomas y de las restantes formaciones del inconsciente. Lo reprimido pasará a ser modelo de lo inconsciente.

Es necesario plantear la existencia de un sistema “inconsciente”, una instancia estructural de lo anímico que se rige por una legalidad propia. Esa legalidad se sustenta a través de dos mecanismos: desplazamiento y condensación, y opera en la producción de las diferentes formaciones del inconsciente: los síntomas, los olvidos, los sueños, los actos fallidos, los cchistes.

Desplazamiento: mecanismo por el cual, el sentido de una representación que resulta inconciliable con el yo, se separa de la misma y se desliza sobre otra representación próxima a la primera pero originalmente nimia o indiferente para la vida anímica. La representación inconciliable es reprimida pero el sentido permanece enlazado a una nueva representación sustitutiva.

Condensación: permite que en una única representación, confluya el sentido derivado de distintas representaciones

En el inconsciente, los enlaces se producen a través de cadenas de representaciones en las que preponderan la materialidad fónica: “asociación externa”

La lógica que rige el sistema preconsciente-consciente exige que las asociaciones entre representaciones se establezcan a partir de su relación conceptual: “asociaciones internas”.

El valor de la sexualidad

Sexualidad à importante en la causación de los síntomas neuróticos

Sexualidad ≠ genitalidad

Representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo que son constantes y cuya meta es la satisfacción: pulsión ≠ instinto: conducta preformada y heredada (propia de los animales) dirigida a la conservación y reproducción de la especie

La noción de zona erógena: diversas zonas del cuerpo participan en la producción y obtención de placer y constituyen también una sede de la excitación sexual.

La experiencia del placer sexual está presente prácticamente desde los comienzos mismos de la vida humana à sexualidad infantil

La sexualidad infantil: la principal fuente de placer es la excitación de ciertos lugares del cuerpo particularmente estimulables, los genitales, las aberturas de la boca, el ano, etc. esa etapa de vida sexual infantil, Freud la caracteriza en términos de “autoerotismo” ya que el niño busca y encuentra sus objetos en el cuerpo propio.

La primera vivencia de placer se produce a partir de la recepción de alimento.

Freud distingue tres fases: oral, anal, fálica, de acuerdo a la preponderancia de la zona erógena en juego y a las pulsiones correspondientes.

Los modos de satisfacción privilegiados en la infancia dejan sus marcas e inciden de manera decisiva en la sexualidad del adulto.

El encuentro con la propia sexualidad deviene traumático.

La práctica sexual infantil marca la dirección que seguirá la vida sexual tras la madurez. Los síntomas ya no serán concebidos como productos directos de los recuerdos reprimidos de vivencias sexuales infantiles, sino que entre los síntomas y las impresiones infantiles se intercalan las fantasías, casi siempre producidas en los años de la pubertad. Estas fantasías se construyen a partir de los recuerdos infantiles. Lo determinante respecto de la causación de la neurosis es su reacción frente a estas vivencias y las fantasías a ellas encadenadas: es decir si responde o no con la “represión” a esas impresiones.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: