Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico Resumen de Davidson: Ensayos sobre Acciones y Sucesos Cátedra: Asti Vera 2º Cuat. de 2010 Altillo.com

ACCIONES RAZONES Y CAUSAS

Las relaciones entre razón y acción cuando una razón explica una acción ofreciendo una razón del agente para hacer lo que hizo es una racionalización, pq la razón racionaliza la acción.

Defiende la antigua posición que racionalización es una especie de explicación causal. Pero hace una reelaboración sin eliminar esta posición.

I

Una razón racionaliza una acción solo si nos lleva a ver algo que el agente vio, o pensó ver en su acción; qué le pareció atractivo de la acción. Siempre que alguien hace algo por una razón, se puede caracterizar por: - (a) tener actitud favorable hacia acciones de una clase (actitudes como deseos, impulsos, instintos), y – (b) como si creyera que su acción es de esa clase (creencia relacionada).

Actitudes favorables no son convicciones.

Dar una razón por la que alguien hizo algo es nombrar la actitud favorable (a) y la creencia relacionada (b), o ambas. Este par (actitud favorable (a) y la creencia relacionada (b)) son la RAZON PRIMARIA. Es posible reformular que las racionalizaciones son explicaciones causales y darle una estructura al argumento diciendo dos tesis sobre las razones primarias:

– como construir una razón primaria

- la razón primaria de una acción es su causa.

II

Una acción puede tener diferentes descripciones.

Acción todo lo que un agente hace intencionalmente incluyendo las omisiones intencionales.

Las razones puedes racionalizar lo que alguien hace cuando se lo describe de cierta forma.

Carácter cuasi-intensional la descripción de la acción tiene un aspecto intensional y una referencia en las racionalizaciones.

1º Condición necesaria de las razones primarias à la razón R por la que un agente realizo la acción A en la descripción D, solo si R consiste en una actitud favorable hacia las acciones de cierta propiedad según cuya creencia del agente A en D tiene esa propiedad. La acción requiere de existencia del suceso pero no la razón por la que se lo hace. Ambas oraciones son lógicamente independientes. Por ser independientes, una puede ser la razón de la acción. Una acción intencional es una acción que se hace por una razón.

Aunque una razón primaria consiste en una creencia y una actitud, es ocioso mencionar ambas. Conocer una razón primaria por la cual alguien actuó de cierta forma es conocer una intención con que se hizo la acción. Conocer la intención no es conocer la razón primaria en todo su detalle. La expresión ‘la intención con la que Jaime fue a la iglesia’ tiene la forma aparente de una descripción pero es sincategoremática y no se la puede tomar como si se refiriera a una entidad, estado, disposición o suceso.

Justificar y explicar una acción van unidas. Generalmente cuando indicamos la razón primaria de una acción afirmando algo que también verificaría, apoyaría la creencia o actitud pertinente del agente. EL PAPEL JUSTIFICATIVO DE UNA RAZON DEPENDE DEL PAPEL EXPLICATIVO, PERO NO AL REVES.

Coherencia à razones elemento justificativo

III

Con la razón primaria, una acción se revela como algo coherente con ciertos rasgos del agente y se muestra el agente en su papel animal-racional. Con esto, hay un sentido IRREDUCIBLE según el cual toda racionalización justifica: desde el punto de vista del agente en el momento que actuó, había algo que decir a favor de la acción.

Al sugerir que las explicaciones causales no teleológicas (causas no finales) no revelan el elemento de justificación que aportan las razones. El término de causa no puede aplicarse a la relación entre razones y acciones. Pero si se puede decir que las razones solas justifican las acciones al explicarlas, de ahí no se sigue que la explicación no sea también causal.

DAV à si la racionalización es una explicación causal, la justificación es una propiedad diferenciadora.

¿Qué abarca JUSTIFICACION? Un agente puede tener una razón para hacer una acción sin ser necesariamente esa la razón por la que hizo la acción.

El agente realiza una acción porque tenía una razón. Hasta no dar cuenta de la fuerza de ese porque, la noción de justificación es tan oscura como la de razón.

= Wittgenstein à Cuando nos enteramos de la razón tenemos una interpretación que lo hace encajar dentro de un modo familiar de ver las cosas. Este comprende creencias y actitudes del agente. Y también se re describe la acción en un contexto social, de reglas, costumbres, convenciones. Cuando explicamos una acción dando una razón, re describimos la acción, y al hacerlo, se le asigna a esta un lugar en un patrón y así se explica la acción.

Hay dos conclusiones que no se siguen de esto:

- no podemos inferir entonces que las razones no son causas. A los sucesos se los re describe en términos de sus causas.

- hablar de patrones y contextos no responde a la pregunta de cómo las razones explican las acciones en el contexto de su causa.

Melden à si las explicaciones causales no tienen nada que ver con la comprensión de la acción humana, no hay análisis del término porque en frases que explica una razón.

Aristóteles àdeseo como factor causal. Como deseo sostiene que se supone una actitud favorable. = en que sostiene conexión entre razones y acciones.

IV

2º condición de las razones primarias à una razón primaria de una acción es su causa.

CRITICAS

1º C - las razones primarias son estados o disposiciones, no sucesos, entonces no son causas.

1º R – los sucesos son el arranque de un estado o disposición. Quienes sostienen que no hay sucesos mentales adecuados para calificar como causas de las acciones, se olvidan de lo obvio, por insistir en que un suceso mental tiene que ser observado como una punzada, ataque de nauseas, o cualquier acto de la voluntad. Hay normas, deseos y hábitos que dan una dirección y forma a toda empresa y suministro continuo de información sobre lo que se hace y los cambios del medio, de acuerdo con el cual regulamos y ajustamos nuestras acciones.

2º C – una causa tiene que ser lógicamente distinta de su efecto. Pero la razón de una acción no es distinta de la acción, entonces las razones no son causas de las acciones. Como una razón hace inteligible una acción al re describirla, no hay dos sucesos, sino uno en diferentes descripciones.

2º R – describir un suceso en términos de su causa no es confundir el suceso con su causa, ni tampoco la explicación en términos de una re descripción excluye la explicación causal. Un enunciado causal depende de que sucesos se describan: su condición de analítico o sintético depende de cómo se describan los sucesos. Igualmente, una razón racionaliza una acción solo cuando se conforman apropiadamente las descripciones, y cuando estas son lógicamente dependientes.

La persona que tiene un deseo, un anhelo o una creencia no necesita ningún criterio, sabe lo que quiere, desea o cree. Por esto los deseos anhelos no explican las acciones de forma trivial en que la solubilidad explica las disoluciones.

3º C – Hume, Hart y Honoré à Las explicaciones causales ordinarias suponen leyes, pero no las racionalizaciones. Las generalizaciones que conectan las razones con las acciones no son de la clase de leyes con las cuales se pueden hacer predicciones precisas ni afinar y convertir en este tipo de leyes. El silogismo práctico no ofrece un modelo para una ciencia predictiva de la acción, ni para una explicación normativa del razonamiento valorativo. No todas las generalizaciones verdaderas son leyes causales. Estas se distinguen pq se confirman inductivamente por sus ejemplificaciones y por apoyar enunciados causales singulares contra fácticos y subjuntivos.

3º R – la ignorancia de leyes predictivas aptas no inhibe la explicación causal valida, sino se podrían hacer pocas explicaciones causales. Las generalizaciones acerca de la conducta ofrecen pruebas a favor de la existencia de una ley causal que abarca el caso presente. Una afirmación causal no implica lógicamente una ley en particular. La explicación más primitiva de un suceso ofrece su causa. Es un error pensar que no se da ninguna explicación cuando no se ofrece una ley.

A las leyes necesarias para predecir la catástrofe con precisión obviamente no les servirían conceptos como huracán y catástrofe. El problema de la predicción del tiempo consiste en que las descripciones bajo las cuales nos interesan los sucesos solo tienen conexiones remotas con los conceptos empleados por leyes conocidas más precisas. Las leyes cuya existencia se requiere si las razones son causas de las acciones no tratan con los mismos conceptos con los que deben tratar las racionalizaciones. De esto no sigue que haya una ley que conecte los sucesos clasificados como razones con los sucesos clasificados como acciones; las clasificaciones pueden ser neurológicas, químicas o físicas.

 

D – el tipo de conocimiento que uno tiene de sus propias razones no es compatible con la existencia de una relación causal entre las razones y las acciones. El conocimiento de nuestras propias intenciones al actuar muestra rarezas al conocimiento en primera persona. El conocimiento de tus propias razones para actuar no es inductivo, pq cuando hay inducción no hay pruebas.

Las leyes causales son diferentes de las generalizaciones verdaderas no legaliformes pq sus ejemplificaciones las confirman, por tanto, la inducción es un buen método para conocer la verdad de una ley. De esto no se sigue que sea la única manera. Para saber que un enunciado causal singular es verdadero solo es necesario saber que existe alguna ley que abarca los sucesos en cuestión.

 

E – ¿pq una causa convertiría una acción en un acontecimiento y a una persona en una víctima? Pq suponemos, en el campo de la acción, que una causa exige un causante y la acción un agente. Si mi acción es causada, ¿Qué la causo? Si fui yo, se cae en la regresión infinita, si no, soy una víctima. Algunas causas no tienen agentes. Entre estas están los estados y los cambios de estado en las personas, que por ser razones y causas convierten sucesos en acciones libres e intencionales.