Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico Resumen "Estructuras y Procesos" Cátedra: Prof:Asti Vera - Ambrosini 2do Cuat. de 2006 Altillo.com

RESUMEN PENSAMIENTO CIENTIFICO

Cátedra: Asti Vera

Unidad 1: Consideraciones sobre el lenguaje

1.1 Lenguaje y Teorías científicas.

Aristóteles sobre la base de las capacidades humanas de contemplar, obrar y hacer, distingue entre:

Ciencias Teoréticas: física, matemática, biología.

Ciencias Prácticas: ética, derecho, política.

Ciencias Productivas: ingeniería, medicina.

Entre estas ciencias hay una jerarquía donde las primeras implican mayor grado de necesidad y de certeza en sus enunciados.
El positivismo sobre la base de la dualidad razón-experiencia, distingue entre:
Ciencias deductivas o racionales: matemática, lógica

Ciencias inductivas o empíricas: física, química, biología

Una clasificación aceptada actualmente establece una básica distinción entre Ciencias Formales y Ciencias fácticas. Esta clasificación apunta a exponer las diferencias centrales en el tipo de lenguaje que utilizan tanto como en el método para poner a prueba sus proposiciones.

  Ciencias formales Ciencias fácticas
Tipo de objeto de estudio Entes formales Entes empíricos
Proposiciones Tautológicas Contingencias
Modos de validación Demostración Verificación, confirmación o corroboración, refutación
Niveles semióticos Sintáctico Semántico, pragmático
Tipos de razonamiento Deductivo Deductivo, inductivo, analógico
Métodos axiomático Inductivo, hipotético-deductivo, dialéctico, entre otros
Modelos de explicación   Nomológico-deductivo, estadístico-inductivo, genérico, teleológico


Los modos de validación se refieren a las distintas estrategias para poner a prueba los enunciados de partida (ya sea Axiomas o Hipótesis) donde “demostrar” alude a la prueba deductiva.
La verificación nunca es total respecto de las leyes generales y se sustituyó la noción de “verificación” por la de “confirmación”

1.2 Lenguaje y Realidad

Lo propio del pensamiento mágico o primitivo es la idea de que existe una conexión natural e inmediata entre el nombre y la cosa nombrada.


"NOMBRE"....SI
"HOMBRE".....NO.

El problema de la “rectitud de las denominaciones”

Cratilo defiende una “rectitud natural”, mientras que Hermógenes considera que la “rectitud” de las denominaciones radica en el “convenio”, en la “convención”, mientras que Sócrates representa una posición intermedia.

Cratilo afirma que existe por naturaleza una rectitud de la denominación para cada una de las cosas, y que esta no es una denominación que algunos dan sino que existe una rectitud natural de las denominaciones, la misma para todos, tanto para los griegos como para los bárbaros.
Sócrates, en cambio, nos habla de que la epísteme (conocimiento) es ambivalente y que mas bien parece indicar que hace quedar (histesin) nuestra alma en las cosas y que no se mueve con ellas.
Platón sostiene que el conocimiento no puede referirse a lo que se ofrece a los sentidos o cosas sensibles, a lo que todo el tiempo cambia “como si caminara”, pues tal conocimiento conduciría al relativismo. Según Platón, términos universales como los nombres comunes, los adjetivos o los sustantivos abstractos no se refieren directamente a las cosas individuales que se ofrecen a los sentidos sino a entidades universales. Estas entidades o Formas son lo que tradicionalmente se denominan esencias de las cosas que están “separadas” de las cosas individuales, las cuales participan o imitan a dichas Formas.

Argumento desde las ciencias Aristóteles llamara así a la demostración que se puede resumir del siguiente modo: A. Las cosas sensibles están en continuo cambio B. La ciencia no puede hacerse de lo que esta en permanente cambio C. Luego la ciencia no se puede referir a las cosas sensibles sino a entidades que no cambian (entidades que Platón llamara “Ideas o Formas”).


Platón considera que el conocimiento absoluto solo se puede alcanzar si existen entidades absolutas (las Ideas). La tesis sobre la existencia de las Ideas y las esencias fue discutida a lo largo de la edad media bajo la denominación “disputa de los universales”.

Tesis rivales

Teoría nominalista: Afirma que las especies, los géneros y los universales no son realidades anteriores a las cosas sino simples nombres con los que se identifica objetos. Su principal expositor fue Ockham. Él fundo una teoría económica llamada “navaja de Ockham” esta dice que “fuera del alma” (extra nimia) no existe nada que no sea estrictamente individual, por lo tanto, el universal queda recluido al plano del intelecto (in nimia), es decir, del lenguaje que lo utiliza como signo apto para se predicado de varios individuos. Para él, el ejercicio de la razón humana queda reducido a descubrir como son las cosas y no como deberían ser.
Este principio es metodológico o epistemológico. Ockham se opone claramente a la creencia de que a cada expresión lingüística le corresponde una realidad. Él ha rechazado la naturaleza como base explicativa de nuestro conocimiento universal, pero no por ello renuncia a justificar el conocimiento científico.
Para resolver el problema de la universalización de los conceptos universales sin admitir ningún tipo de entidad universal extra anima, introduce una novedosa concepción del signo. Dice que solo lo individual es real y lo general solo existe in ánima.
Sausurre, por otra parte, subraya el carácter arbitrario de la relación del nombre con la cosa nombrada. Recurre a la noción de signo lingüístico y reconoce la presencia de dos elementos: uno material (significante) y otro inteligible (significado). La relación es convencional, es decir, funciona a partir de la aceptación o del acuerdo acerca de esta identificación. Para que haya comunicación entre los usuarios de un lenguaje, es necesario que compartan esta convención.

1.3 Uso y mención del lenguaje

Diferencia entre uso y mención

Hay uso del lenguaje cuando nombramos entidades extralingüisticas. En cambio cuando el enunciado se refiere a objetos lingüísticos o a propiedades predicables del propio lenguaje, allí hay mención y es necesario recurrir al señalamiento de los distintos niveles del lenguaje que pueden estar involucrados y a la noción de metalenguaje.

Teoría de las suposiciones

Se produce en la edad media. Entre las suposiciones hay dos particulares:

· La llamada suposición formal (suppositio formalis)

· Y la llamada suposición material (suppositio materiales).

Se decía que una expresión estaba en suppositio formalis cuando se refería a la entidad. En cambio, se decía que una expresión estaba en suppositio materiales cuando se refería al nombre de la entidad.

En nuestra actual terminología, las distinción entre uso y mención esta basada en la llamada “teoría de la jerarquía de lenguajes”. Consiste esta teoría en distinguir entre un lenguaje, usualmente llamado lenguaje objeto y el lenguaje de este lenguaje, usualmente llamado metalenguaje. El metalenguaje es el lenguaje en el cual hablamos acerca del lenguaje-objeto. Para hablar de un lenguaje necesitamos siempre otro lenguaje.
El lenguaje-objeto es siempre un lenguaje inferior al metalenguaje, lo es solo con relación al metalenguaje, y este solo con relación a aquel. Un metalenguaje se llama inferior con respecto a otro metalenguaje en que se habla de él.

 

 

 

1.4 La semiótica

La semiótica es la disciplina que se ocupa de elaborar una teoría general de los signos. Los signos son representaciones o representantes de distintos tipos de entidades que pueden o no ser reales. El signo es algo que esta en lugar de otra cosa. Es signo todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo.
Charles Sanders Peirce distinguió tres tipos de signos:

1. El indicio o signo natural que es el que mantiene una relación casual entre el representante y lo representado.

2. El icono es un signo que representa una relación de semejanza o parecido de algún tipo con lo representado.

3. El símbolo es aquel signo donde la conexión entre el signo y lo representado es arbitrario y convencional. Es el que afecta a los signos lingüísticos y a los lenguajes científicos.

Definición de lenguaje

Llamamos lenguaje a un conjunto reglado de símbolos que se utilizan para la comunicación.

Es el proceso por el cual algo funciona como signo. Para ello es necesario que concurran tres factores:

a) El vehiculo signito, la señal, fenómeno o cosa que actúa como signo (S)

b) El designatum, el significado del signo (D)

c) El interprete (I)

Ejemplo: Un perro (I) responde al sonido del silbato (S) que designa la caza de ardillas (D)

Morris dice que las nociones de “signo”, “significado”, “interprete” se implican mutuamente ya que son solo formas de referirse al proceso de semiósis, porque algo es un signo si y solo si algún interprete lo considera como tal.

La semiótica puede ser considerada como un metalenguaje. Los metalenguajes tienen tres dimensiones, cada una de las cuales da origen a una diferente rama del estudio semiótico: la sintaxis, la semántica y la pragmática.

La dimensión sintáctica se ocupa de revisar las relaciones entre signos, las reglas que los ordenan. Dentro de un sistema axiomático, para que una expresión se admita debe cumplir con las reglas básicas de formación de enunciados.

La dimensión semántica se ocupa de la relación entre el signo y su significado. La lógica llama “términos” a estas unidades de significado que también llamamos “nombres” o “símbolos”.

Desde el punto de vista semántico el termino tiene designación, extensión y puede o no tener denotación.

La designación es el conjunto de características definitorias que constituyen el criterio de uso del nombre.

La extensión es la clase compuesta por todos aquellos individuos a los que puede aplicarse dicho término.

Cuando la clase no es existencialmente vacía, cuando esta constituida por individuos ubicables en espacio y tiempo, la extensión coincide con la denotación.

La denotación es el conjunto de los ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo. Los términos pueden no tener denotación cuando nombran clases existencialmente vacías.

Desconocer estos distintos aspectos del significado puede dar lugar a argumentos falaces.

En el caso de las ciencias formales, ordenadas según sus propios sistemas axiomáticos, la referencia extralingüística carece de importancia, por lo tanto, sus signos no tienen denotación mientras que en el caso de las ciencias fácticas es de la mayor importancia las distintas interpretaciones semánticas de los signos y la ubicación de las entidades a las que se refieren en el plano de la realidad.

Son términos sin denotación los que nombran:

a) Entes formales (un triangulo)

b) Entes de ficción (un hada)

c) Entidades abstractas (la justicia)

d) Cualidades o atributos (joven)

Entre designación y extensión hay una relación inversa: en un sistema clasificatorio, de inclusión de unas clases a otras, a la clase que incluye a otra se la llama género y a la incluida, especie.

El género tiene mayor extensión (numero de ejemplares) que la especie, pero menor designación (notas definitorias) ya que la especie necesita toda la designación del genero más sus propias notas especificas. Por el contrario, la especie comprende menos ejemplares que el género al representar una subclase de éste. Dicho de otro modo, la especie tiene mayor designación que el género y menor extensión.

La dimensión pragmática se ocupa del uso que se haga del signo, es decir, intenta determinar la función que cumple el lenguaje para el hablante. Las funciones básicamente son tres:

La primera función es la función de transmitir información. También es llamada función referencial, declarativa o informativa y es la que usamos cuando afirmamos o negamos algo.

Otra función del lenguaje es la que expresa estados de ánimo, emociones, opiniones o juicios de valor. Las metáforas y el lenguaje poético son los casos más claros de lenguaje expresivo.

Esta también la función directiva, que es la que comunica ordenes, mandatos, pedidos, ruegos.

Las funciones del lenguaje no se cumplen de un modo puro.

La proposición es una unidad de enunciación.

Ludwig Wittgenstein define la proposición como lo que engrana con el concepto de verdad. Y lo que es una proposición esta en un sentido determinado por las reglas de formación oracional y en otro sentido por el uso del signo en el juego del lenguaje.

El hecho de que un enunciado exprese una proposición no depende del propio enunciado, sino del papel que cumple dentro de un “juego del lenguaje”, es decir del uso que tenga cada caso.

Teoría de la correspondencia

Según esta teoría, una proposición es verdadera si describe un estado de cosas real. Si describe un estado de cosas posible, pero no real, es falsa.

Aristóteles afirmo que la verdad consiste en decir “de lo que es, que es” o “de lo que no es, que no es” y la falsedad consiste en decir “de lo que no es, que es o de lo que es, que no es”

1.5 Nombrar y clasificar. Vaguedad y ambigüedad.

Usar un lenguaje es disponer de un sistema clasificatorio que nos permita identificar conjuntos o clases de objetos.

Hay vaguedad cuando no podemos decidir con exactitud cuales son los límites para la inclusión de individuos en una clase.

La ambigüedad se presenta cuando una misma palabra tiene más de una designación. También se utiliza vocablo “polisemia” para indicar que un término tiene varios significados posibles.

Los lenguajes científicos persiguen la univocidad de los términos, es decir, intentar imitar en lo posible los casos de aplicaciones múltiples o vagas. Para ello, se proponen criterios para clasificar, en condiciones ideales:

(a) Es necesario preservar siempre el mismo criterio.

(b) La clasificación debe ser completa.

(c) Las partes deben excluirse mutuamente.

1.6 La definición

Definir es limitar el significado de un término, y esto no implica realizar afirmación alguna acerca de la realidad.

Al definir hacemos mención del nombre a definir (el que se señala entre comillas), al que llamamos definiendum y el definiens es la definición propiamente dicha. El definiens es un conjunto de palabras que se utilizan para aclarar el significado del definiendum. Esto implica que, al definir, aclaramos el significado de un término y no de una cosa.


Reglas de la definición

1) No debe ser circular. No se debe definir una palabra usando la misma palabra u otra palabra de la misma familia.

2) No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha. La extensión del definiendum debe ser igual a la del definiens.

3) No debe se metafórica. No debe estar formulada con términos ambiguos o excesivamente vagos.

4) No debe ser negativa cuando puede ser afirmativa.

5) No debe recurrirse a sinónimos.

Aristóteles, en el marco de una posición esencialista, propone la definición por género próximo y diferencia especifica.

Lewis Carroll afirma que todo miembro de una especie es también miembro del género del que esa especie ha sido extraída y que posee la diferencia de esa especie. Por tanto, puede ser representado mediante un nombre compuesto de dos partes: una que sea un nombre que designe cualquier miembro del género, y otra que exprese la diferencia de esa especie. A ese nombre se le llama una “Definición” de cualquier miembro de esa especie, y darle ese nombre es “definirlo”.

Desde el punto de vista pragmático, las definiciones son proposiciones tautológicas donde definiendum y definiens son equivalentes.

En el caso de los diccionarios encontramos definiciones lexicografitas de términos que ya tienen un uso en el lenguaje común, cuando el propósito de la definición es eliminar la ambigüedad o enriquecer el vocabulario.

Aquí la definición es un informe que puede o no ser rara veraz respecto al uso establecido en la comunidad de hablantes.

No es posible usar un lenguaje sin dominar una forma de vida.

Distinto es el caso de los lenguajes científicos, donde el significado de los términos y la posibilidad de definirlos se propone dentro de un lenguaje propio, técnico o formal, donde los signos tienen definiciones precisas.

Cuando la definición cumple una función expresiva o directiva, es decir, cuando el propósito consiste en influir sobre la conducta de los demás, decimos que es una definición persuasiva. Este tipo de definiciones no se consideran proposiciones si transmiten juicios de valor.

Algo semejante sucede cuando se recurre a metáforas para definir.

Tomando en cuenta los componentes del significado, la definición también puede ser connotativa, cuando establece la connotación, designación o intención de un nombre, o denotativa, cuando nombra a los ejemplares de la clase.

Unidad 2: Aproximación a la lógica

2.1. Las leyes lógicas

Las leyes lógicas son reglas del lenguaje (el lenguaje se supone es un conjunto de convenciones, de símbolos por medio de los cuales hablamos acerca de lo real), son asimismo reglas que regulan el uso de esas convenciones.

Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica (o al menos su primer gran sistematizador).

Se consideraba a la lógica un instrumento en manos de la ciencia y una introducción a cualquier disciplina científica. Aristóteles llamó “principios lógicos” a sus reglas o leyes. Consideró que no necesitaban demostración y se deberían admitir como verdades evidentes. Estos principios serian la base del pensamiento y su violación anularía la posibilidad de estructurar un lenguaje.

Las leyes lógicas, en la denominación actual, son simples tautologías (tautos en griego significa “lo mismo”). No se puede hablar de su coincidencia con lo real, pues son formulas enteramente vacías.

En la concepción actual de la lógica, estas leyes se admiten como las leyes generales de la lógica. En la lógica simbólica no se admite el criterio de evidencia.

Las proposiciones que se admiten como punto de partida de un sistema son las llamadas “axiomas y las proposiciones que se deducen, dentro de un sistema de reglas, se llaman “teoremas”.

La ley de identidad admite varias formulaciones:

1. Toda proposición es equivalente a si misma

2. p > p (si p entonces p) (si llueve entonces llueve)

3. Toda tautología es una proposición verdadera

La ley de no contradicción se puede formular como:

1. No es demostrable una formula y su negación

2. Si una formula es verdadera, su negación es falsa, y recíprocamente

3. Una proposición no puede ser verdadera y falsa

4. - (p . - p) (no se da p y no p) (no es posible que llueva y no llueva)

5. Toda contradicción es una proposición falsa

La ley de los terceros excluidos se formula indistintamente como:

1. Dadas 2 proposiciones, si una es la negación de la otra, entonces una de ambas debe ser verdadera y la otra falsa

2. Dadas p y no p, entonces, o bien p es verdadera o bien lo es no p

3. p v - p (p o no p) (llueve o no llueve)

4. Toda proposición es verdadera o falsa

Una ley lógica es una formula que, interpretada, da como resultado una proposición verdadera.

Se denomina ley lógica a toda forma proposicional tal que al sustituir sus variables por constantes da por resultado una proposición verdadera.

2.2. Tautologías, contradicciones, contingencias

Las tautologías son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente verdaderas, es decir, verdaderas pro su estructura lógica. Todas las leyes lógicas son tautologías.

En los casos de lógica binaria ( p v -p) la verdad se juzga no por la correspondencia con la realidad sino por la coherencia, no contradicción o consistencia con las leyes lógicas.

Las contradicciones son forma proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente falsas, es decir, falsas por su forma lógica, ya que violan o niegan alguna de las leyes lógicas. (Ej.: p . -p)
Toda negación de una tautología es una contradicción. Con ello decimos que cualquier enunciado que implique una negación de alguna ley lógica es un enunciado necesariamente falso.
Las contingencias son formas proposicionales que corresponden a proposiciones lógicamente indeterminadas, es decir, proposiciones que pueden ser verdaderas o falsas con relación a algún referente empírico. (Ej.: p > q)

La verdad se decide por métodos extralingüisticos y su valor de verdad puede cambiar.

2.3. Los razonamientos. Verdad y validez

El razonamiento es una unidad de argumentación. Los razonamientos pueden ser correctos (o validos) o incorrectos (o inválidos): Será correcto si las premisas apoyan la conclusión y será incorrecto si no la apoyan. Las premisas y conclusión de un argumento pueden ser verdaderas o falsas pero el argumento mismo no.

Los razonamientos inválidos admiten cualquier relación entre verdad y falsedad de las premisas y conclusión ya que la conclusión “no se sigue” de las premisas.

En el caso de los razonamientos validos, en cambio, no puede darse cualquier combinación de verdad y falsedad de premisas y conclusión. Algunos razonamientos validos pueden tener premisas y conclusión verdaderas:

Ej.: Si es un tigre, es un mamífero

Si es un mamífero, tiene pulmones

Si es un tigre, tiene pulmones

De la misma manera, puede tener premisas y conclusión falsas:

Ej.: Si es una araña, tiene más de ocho patas

Si tiene más de ocho patas, tiene alas

Si es una araña, tiene alas

Los razonamientos validos no garantizan la verdad de sus proposiciones, así como la verdad de las conclusiones no prueban la validez del razonamiento. Pero no puede haber nunca razonamientos validos con premisas verdaderas y conclusión falsa.

2.4. Razonamientos deductivos

Si los razonamientos son deductivos:

a. Todo lo que se dice en la conclusión esta contenido en las premisas.

b. La verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión.

c. Si las premisas son verdaderas la conclusión no puede ser falsa.

d. Su validez puede decidirse definitivamente por métodos puramente lógicos.

e. La validez depende de la forma lógica del razonamiento y no de su contenido.

La validez de los argumentos deductivos depende de la forma y no del contenido.

2.5. Reglas lógicas

Las reglas lógicas son formas de razonamiento cuyas variables, al ser sustituidas por constantes, dan por resultado un razonamiento valido.

Para formular las reglas lógicas se utilizan variables meta lógicas (A, B, C) que sirven para representar cualquier tipo de proposición.

Las reglas lógicas más importantes son:

 

 

 

a. MODUS PONENDO PONENS

Dado un antecedente y un consecuente, si se afirma el antecedente, entonces se afirma el consecuente.


A > B

A .

B

b. MODUS TOLLENDO TOLENS

Dado un antecedente y un consecuente si se niega el consecuente, entonces se niega el antecedente.

A > B

-B .

-A

c. SILOGISMO HIPOTETICO (SH)

Si se afirma A entonces B y B entonces C, se afirma A entonces C.

A > B

B > C

A > C

Una proposición condicional es verdadera en todos los casos de verdad o falsedad de p o q excepto cuando el antecedente es verdadero y el consecuente es falso.

Si se afirma la verdad del antecedente, entonces implica la verdad del consecuente. La verdad del consecuente, en cambio, no implica la verdad del antecedente.

2.6. La inducción y la analogía

La inducción suele definirse como un tipo de razonamiento no deductivo que va de lo particular a lo general.

Es en estos razonamientos donde es posible cualquier combinación de la verdad o la falsedad de premisas y conclusión, incluso de premisas verdaderas y conclusión falsa.

Estas inferencias pretenden que las premisas apoyen o justifiquen la conclusión con cierto grado de probabilidad de modo que el apoyo siempre es parcial.

El razonamiento por analogía es un razonamiento no deductivo. Este parte de la similaridad de dos o más entidades en algunos aspectos para concluir la similaridad de esas entidades en otra propiedad. El modelo es:

a, b, c y d tienen las propiedades P, Q y R

a, b y c tienen, además, la propiedad S .

Luego d tiene probablemente la propiedad S

2.7. Falacias

Para la lógica no se comete una falacia cuando se profieren afirmaciones falsas, sino cuando se desarrolla un argumento que se puede considerar falaz.

Todo razonamiento es un argumento pero no todo argumento es un razonamiento.

Consideraremos pertinente a un argumento en el que las afirmaciones de sustento proporcionan apoyo al menos parcial a la conclusión.

Una falacia es un argumento no pertinente, psicológicamente persuasivo, construido intencionalmente para engañar.

Cohen y Ángel establecen una clasificación de las falacias:

A. Formales

B. Verbales

C. Materiales:

Copi divide a las falacias en:

A. Formales

B. Materiales y a su vez estas están divididas en:

i. Falacias de atinencia

ii. Falacias de ambigüedad

Aristóteles divide las falacias de la siguiente manera:

A. Dependientes del lenguaje

B. Las que no dependen del lenguaje

Distintos tipos de falacia

I. Falacia ad hominem (Contra el hombre): Incurre en esta falacia quien ataca o intenta desacreditar a la persona del interlocutor y no a los argumentos que esgrime.

II. Falacia ad misericordiam: Se produce cuando se apela a la piedad para dar fuerza o sustento a un argumento.

III. Falacia ad populum (apelación a la mayoría): Se produce cuando alguien sustenta la validez de un argumento basándose en que todos lo hacen.

IV. Falacia ad verecundiam (de apelación a la autoridad): Consiste en evaluar como pertinente una conclusión cuyas “razones” tienen directamente que ver con la autoridad de los que la formulan o formularon.

V. Falacia ad ignorantiam (falacia de apelación a la ignorancia): Consiste en sostener que un enunciado es verdadero solo porque no se ha demostrado que es falso.

VI. Falacia de estadística insuficiente: Consiste en realizar un “salto” inductivo sin haber acumulado un número suficiente de casos susceptibles de autorizar la generalización.

VII. Fallacy of biased statistics (falacia de estadística sesgada): Consiste en basar una generalización inductiva en casos no representativos.

VIII. Falacias causales: Todo argumento que intenta incorrectamente establecer una conexión causal.

IX. Post hoc, ergo propter hoc: Consiste en convertir una secuencia temporal de hechos en secuencia causal.

X. Conversión de la conjunción en relación causal: Que dos acontecimientos se presenten juntos regularmente no es condición suficiente para declararlos causalmente ligados.

Unidad 3: Las ciencias formales

3.1. La matemática: constructos formales y realidad

Una demostración es una prueba lógica, no supone una prueba empírica ni afirma ni niega nada acerca de la verdad fáctica de las premisas o conclusiones involucradas.

Una demostración puede verse como un argumento cuyas premisas son axiomas o postulados, y la conclusión, la conjunción de todos los teoremas deducidos.

La aplicabilidad de las ciencias formales a la realidad es objeto de discusión filosófica. Popper afirma que la creencia y que cualquiera de los cálculos de aritmética es aplicable a cualquier realidad insostenible.

Aristóteles destaca los 3 supuestos fundamentales de la creencia demostrativa: el supuesto de la deducibilidad, el de la evidencia y el de la realidad. El primero admite que la ciencia demostrativa debe partir de ciertos principios, los indefinibles, los que servirán para definir cualquier otro término, y, por otro lado, deberá partir de los indemostrables o axiomas para demostrar todas las otras verdades de esa ciencia mediante el empleo de reglas. El supuesto de evidencia exige que lo axiomas sean de tal naturaleza que se los pueda aceptar como verdaderos sin demostración alguna. La evidencia debe alcanzar también a los términos primitivos, de manera que su claridad permita aceptarlos sin definición. Las definiciones, por su parte, son encargadas de declarar unívocamente el ser de las cosas y por ello serian verdaderas., Estos dos supuestos se admiten junto al supuesto de la realidad, puesto que, para Aristóteles, “ciencia” es siempre “ciencia de la realidad”.

El prototipo de esta ‘presentación axiomática’ son elementos de la geometría de Euclides, obra que fue considerada como el modelo de las ciencias matemáticas y como el espejo de la exactitud científica de los elementos de toda geometría, se convierte en ciencia deductiva: De este modo, el conocimiento empírico pasa a ser conocimiento formal. Además de los axiomas, euclides emplea postulados sumando otras reglas de inferencia a las reglas de silogística aristotélica. Euclides comienza por definir algunos términos. La primera definición sostiene que un punto es lo que no tiene partes.

La segunda definición nos dice que una línea es la longitud sin anchura.

Proporciona un grupo de postulados y un grupo de axiomas. Los axiomas tienen un carácter general, mientras que los postulados son considerados como los puntos de partida específicos de cada ciencia.

Tanto los axiomas como los postulados, son considerados verdades evidentes que no tienen ni necesitan demostración. Sobre la base de ellos demuestra un conjunto de proporciones Estas proporciones demostradas son los teoremas.

La lógica se ocupa únicamente de las estructuras formales y de las relaciones entre tales estructuras. Una lógica puede ser formal sin ser todavía formalizada. Una lógica se halla formalizada cuando se enumeran en ella todos los signos no definidos; se especifica en que condiciones una formula dada pertenece al sistema; se enumeran los axiomas usados como premisas y las reglas de inferencia consideradas como aceptables, etc.

3.2. Sistemas axiomáticos

Los componentes de los sistemas axiomáticos son:

Los términos primitivos

Las definiciones

Los axiomas

Reglas (razonamientos deductivos)

Teoremas

Los términos primitivos no se definen pero sirven para definir otros términos. En un sistema axiomático se seleccionan ciertos conceptos como primitivos o sin definición, y se definen a partir de ellos todas las demás nociones necesarias.

El primer paso para construir un sistema axiomático consiste en proporcionar una lista de todos los términos sin definición.

El segundo paso para conformar un sistema axiomático consiste en establecer una relación de todas las proporciones para las que no se dan demostraciones. Estas proporciones son los axiomas del sistema.

El tercer paso parte de enunciados que no necesitan demostración para evitar incurrir en un regreso al infinito o en un circulo vicioso. Los axiomas se consideran enunciados verdaderos sin que su verdad se derive en otros enunciados.

El cuarto paso consiste en desarrollar el sistema, esto es, deducir las consecuencias lógicas mediante el empleo de reglas de inferencia que, en todos los casos, son razonamientos deductivos. Estas consecuencias son teoremas del sistema.

Puede definirse a un teorema como “el último paso de una demostración”. Una demostración es un conjunto finito de enunciados donde cada uno de ellos es un axioma o es una consecuencia lógica de otros enunciados anteriores, en virtud de una regla de inferencia. Dado que los axiomas se admiten como enunciados verdaderos y las reglas de inferencia son razonamientos deductivos, es decir, inferencias que trasmiten la verdad entre premisas y conclusión, los teoremas son enunciados verdaderos.

3.3. Propiedades de los sistemas axiomáticos

No es necesario que los axiomas sean evidentes, elementales o escasos. El sistema axiomático si debe ser:

a) consistente: Un sistema es consistente si, desde los axiomas, no se puede derivar una formula y su negación. Si se admitiera una contradicción, entonces el sistema podría aceptar cualquier enunciado, admitiría todo los enunciados posibles, incluso los que niegan y afirman lo mismo. Un sistema inconsistente carece de utilidad, puesto que todas las formulas podrán ser consideradas teoremas, incluso aquellas que se contradijeran. Si se logra derivar una formula y su negación como teoremas de un sistema, esto constituye una prueba de su inconsistencia. Pero si no se logra probar un caso de inconsistencia en un sistema axiomático, eso no prueba que un sistema sea consistente.

b) independiente: Los axiomas deben ser independientes entre si. Ningún axioma debe derivarse de otro o del conjunto de axiomas. Amenos que se pueda establecer que dos proporciones son independientes, no se puede saber si son proporciones distintas o dicen lo mismo de otro modo.

c) complemento: esto permite derivar de los axiomas todas las leyes del sistema. En un sistema completo el agregado de una ley no derivable hace inconsistente el sistema.

Según Tarsky llamamos “consistente” a una disciplina deductiva cuando no hay en ella dos enunciados que se contradigan mutuamente, o, con otras palabras, cuando de dos enunciados contradictorios en ella al menos uno no pueda ser demostrado. En cambio, la llamaremos “completa” o “integra” cuando de dos proporciones formuladas en la misma con ayuda exclusiva de esta y de las disciplinas precedentes y contradictorias entre si, al menos una de ambas pueda demostrarse. Estos dos términos, falta de contradicción y completa, no solamente se refieren a la disciplina misma, sino también al sistema de axiomas que la fundamentan.

Kurt Gödel descubrió que existían afirmaciones verdaderas (teoremas) que no podían ser probados dentro del sistema. El probo que todo sistema formal que contuviera a la aritmética elemental es incompleto. Además, descubrió que la consistencia de dichos sistemas era imposible de probar.

La metodología de las ciencias formales es hoy una ciencia deductiva, ella misma se ocupa de investigar y analizar las teorías deductivas en logística y matemáticas, los signos que las componen, las relaciones semánticas que se establecen entre las expresiones, el estudio de las propiedades de estas estructuras, etc.

3.4. Interpretación y modelo de los sistemas axiomáticos

El método axiomático es un poderoso instrumento de abstracción.

Los sistemas axiomáticos actuales son sistemas formalizados, lo que permite que un mismo sistema axiomático pueda tener varias interpretaciones. Cada interpretación se denomina un modelo. Se dice que se interpreta un concepto primitivo cuando se le atribuye un sentido, y se obtiene un modelo de un sistema axiomático cada vez que uno de tales conceptos se ha interpretado de manera que son ciertas proporciones que resultan de los axiomas.

Si dos modelos corresponden a un mismo sistema axiomático, se dice que son isomorfos. Y si dos modelos son isomorfos, se admite que tendrán las mismas propiedades formales.

Unidad 4: Ciencias Fácticas

4.1. Teorías

Una teoría es una serie de afirmaciones sobre un determinado ámbito de la realidad que posee un lenguaje y tiene una estructura.

4.2. El lenguaje de una teoría fáctica

Puede considerarse a una teoría empírica como un conjunto de hipótesis de partida y sus consecuencias lógicas. En este sentido, una teoría es un sistema de enunciados, un enunciado, a su vez, es una oración declarativa que vincula términos, los cuales son los “ladrillos fundamentales del pensamiento científico”.

Existen tres tipos de términos en una teoría fáctica:

1. Términos lógicos: aquellos que constituyen el vocabulario formal de la teoría.

2. Términos observacionales: aquellos que se refieren a entidades, propiedades y relaciones observables.

3. Términos teóricos: aquellos que constituyen el vocabulario teórico de la teoría, vocabulario que se refiere a entidades, propiedades y relaciones no directamente observables.

Los términos pueden ser lógicos o no lógicos. Los no lógicos se denominan descriptivos o designativos y pueden ser de tres tipos:

· Enunciados teóricos: Contienen como vocabulario descriptivo únicamente términos teóricos.

· Enunciados observacionales: Contienen como vocabulario descriptivo únicamente términos observacionales.

· Enunciados mixtos: Contienen tanto términos teóricos como observacionales.

Niveles de enunciados según Klimovsky

Nivel 1. Enunciados empíricos básicos

Deben cumplir 2 condiciones: a) todos los términos no lógicos que incluyen son empíricos; b) son enunciados singulares o muestrales.

Nivel 2. Generalizaciones empíricas

Deben cumplir 2 condiciones: a) no incluyen términos teóricos; b) son afirmaciones generales que establecen regularidades o uniformidades en conjuntos amplios.

Nivel 3. Enunciados teóricos

Deben cumplir la condición básica de contener al menos un término teórico. A este nivel pertenecen las hipótesis teóricas puras fundamentales, que no contienen términos empíricos.

Una hipótesis científica es un enunciado conjetural cuyo valor de verdad se ignora.

4.3. Estructura de las teorías empíricas

En la “Concepción heredada” una teoría empírica esta concebida con la imagen dual de ser. Por una parte, una estructura lógica derivativa asimilable a un sistema axiomático y, por la otra, un puente con la realidad a través de la experiencia directa.

Nagel explica que existen tres componentes en una teoría:

I. Un cálculo abstracto que es el esqueleto lógico del sistema explicativo y que define implícitamente las nociones básicas del sistema.

II. Un conjunto de reglas que asignan de modo efectivo un contenido empírico al cálculo abstracto, poniéndolo en relación con los materiales concretos de la observación y la experimentación.

III. Una interpretación o modelo del cálculo abstracto que provea a la estructura esquelética de carne, por así decirlo, en términos de materiales conceptualizables o visulizables más o menos familiares.

Popper concibe al sistema axiomático como un sistema de hipótesis.

En tanto sistema axiomático, un sistema teórico de las ciencias empíricas debe cumplir asimismo con las condiciones de ser conciente e independiente. En cuanto a las relaciones del sistema con el conjunto de la teoría, los axiomas deben ser suficientes (para deducir todos los enunciados pertenecientes a la teoría) y necesarios (no deben contener supuestos superfluos)

Estructura de una teoría empírica

– Comienza con la formulación de una hipótesis fundamental o de partida; a partir de ella se desarrollara el resto de la estructura teórica.

– La hipótesis de partida funciona como primera premisa a partir de la cual se construirán deducciones para extraer hipótesis derivadas.

De las hipótesis derivadas se inferirán las consecuencias observacionales que se someterán a contratación.

Hay tres condiciones que deben cumplirse:

(1) No puede haber tautologías entre las hipótesis

(2) No puede haber contradicciones entre las hipótesis.

(3) La teoría debe ser contrastable (debe poder inferir consecuencias observacionales y estas deben poder confrontarse con los hechos)

Un cambio de perspectiva

La interpretación “sincrónica” de las estructuras de las teorías cedió paso a una visión “diacrónica” que gira sobre la historia de la ciencia. A Khun le interesaban los aspectos dinámicos de las teorías que transitan por diversas etapas: nacen, se desarrollan y mueren o se desalojan mutuamente.

Una nueva visión de la naturaleza y estructura de las teorías científicas

Características principales de esta nueva visión:

Ø Son “entidades” complejas y dúctiles que evolucionan en el tiempo.

Ø Como totalidad no pueden calificarse como verdaderas o falsas, aunque contienen enunciados empíricos verdaderos o falsos.

Ø Tienen un componente formal (las leyes o hipótesis) y otro empírico o aplicativo (los sistemas a los que se pretende aplicar)

Ø Cierta parte (núcleo) de estos componentes se considera intocable por razones metodológicas. Ante una contratación negativa, el núcleo siempre se puede salvar modificando los elementos no nucleares (accidentales)

4.4. Dimensión teórica y dimensión observacional

La ciencia fáctica es un complejo y delicado equilibrio entre teoría y experiencia. La pertinencia y la validez de una teoría dependen de la construcción de ese equilibrio.

Distintas posturas de consideración de los términos teóricos

Punto de vista instrumentalista: Los considera solo como instrumentos verbales que no se refieren a entidades, sino que se introducen en la medida en que sean explicativa y predictivamente fecundo para la teoría.

Punto de vista constructivista: Los considera construcciones realizadas a partir de términos observacionales, de modo que deben poder reducirse a términos empíricos.

Los términos observacionales son predicados que denotan propiedades observables de acontecimientos o cosas, o relaciones observables entre ellos.

Para la Concepción Heredada la base observacional de una teoría debe ser teóricamente neutral, es decir, independiente de la teoría, ya que sino se caería en lo que ellos llaman un circulo justificatorio (la teoría se somete a prueba empírica a través de observaciones que a su vez dependen de la teoría)

Contextualidad de la observación

Hanson propone la Carga teórica de los hechos. La misma explica que existe una dependencia del contexto de la observación que es decididamente teórica.

Por otra parte Stephen Toulmin sostiene que los hechos no solo son seleccionados por una teoría, sino que son definidos por ella.

Hempel reconoce la contextualidad de la observación pero plantea que cuando se habla de observabilidad habría que aclarar “para quien” se da.

Khun considera que el modo como los científicos observan el mundo depende de cual sea la teoría que suponen valida.

Feyerabend rechaza la tesis de que los hechos existen y están disponibles independientemente de las teoría: la interpretación de un lenguaje de observación estaría determinada por las teorías que usaos para explicar lo que observamos.

Stegmüller observa que un mismo concepto puede ser evaluado de manera distinta según la teoría en la que aparece.

La concepción heredada considera a los términos en un sentido absoluto.

Unidad 5: La cuestión del método en las ciencias fácticas

5.1. Concepto de método científico

La nota común en todo método científico es que hay una aspiración a la búsqueda persistente de la verdad. Otra nota de cientificidad para las teorías es el riesgo que corren al enfrentarse a la realidad.

Se admite que un conocimiento científico es correcto cuando lo avala una metodología, sin que sea necesario ningún tipo de autoridad política o religiosa.

El método científico se entiende como el estudio sistemático, controlado, empírico y critico de proposiciones hipotéticas acerca de presuntas relaciones entre varios fenómenos.

Los métodos científicos se presentan como procedimientos o reglas destinados a producir un conocimiento nuevo o a convalidar una ya aceptado.

La ciencia consta de dos etapas o momentos:

Ø el de descubrimiento de teorías: Abarca todo lo relativo al modo en que los científicos arriban a conjeturas, hipótesis o teorías.

Ø el de justificación de esas teorías: comprende todas las cuestiones relativas a la validación del conocimiento.

Klimovsky le súmale contexto de aplicación de las teorías o tecnológico.

Para algunos epistemólogos el método científico debe quedar confinado al contexto de justificación.

Para Popper el trabajo del científico consiste en proponer teorías y contrastarlas. La etapa inicial, el acto de concebir o inventar una teoría no le parece que exija un análisis lógico. Lo que el quiere decir es que en el contexto de descubrimiento “todo esta permitido”, que no tiene sentido proponer reglas.

Khun, en cambio, rechaza la distinción entre los contextos y propone eliminarla, arguyendo que en la práctica real de la ciencia es imposible separar los procesos de justificación de los que gestaron una hipótesis.

Lakatos opina que la filosofía de la ciencia sin historia de la ciencia es vacía, la historia de la ciencia si filosofía de la ciencia es ciega.

 

 

 

 

 

5.2. Estrategias metodológicas básicas de las ciencias fácticas

Las ciencias fácticas buscan explorar, describir, explicar y predecir aquello que tiene lugar en el mundo en que vivimos. Los enunciados de esta son solo aceptables si están probadamente fundamentados en una base empírica.

 

El objeto de las ciencias sociales es la comprensión.

División tradicional

La naturaleza como el conjunto de la realidad que no ha sido producida por el hombre.

La cultura como la parte de la realidad modificada o producida por el hombre.

Durkheim y Weber afirmaban que no hay diferencias esenciales entre ciencias naturales y sociales.

Freud pensaba a la psicología como una ciencia natural.

Clasificación de las ciencias según Schuster

 

Las formales son de índole sintáctica.

Las naturales son de índole semántica.

Las sociales o humanas son de índole pragmática.

Esta distinción hace referencia a ciencias de baja pertenencia (las naturales) y ciencias de alta pertenencia (las sociales o humanas).

5.3. Método inductivo: Inductivismo “estrecho” e inductivismo “sofisticado”

El inductivismo es la posición filosófica que admite que la experiencia o la observación es el lugar seguro desde donde captar la realidad, y es el primer paso del método científico.

El inductivismo identifica a la ciencia como una forma de conocimiento que alcanza un alto grado de objetividad, neutralidad y progreso. Según esta tendencia, la observación cuidadosa y desprejuiciada esta al comienzo de todo proceso cognitivo.

 

 

 

 

Precursores del inductivismo

Francis Bacon quien considero que el verdadero método del conocimiento científico se apoya en el experimento y la observación.

John Stuart Mill sostiene que la inducción es un proceso mental, con cuya ayuda inferimos algo que nos es conocido como verídico en un caso particular o en unos cuantos casos, y que será verídico en todos los casos semejantes al primero en ciertas determinadas relaciones de la clase.

Métodos de la inducción científica de Mill

A. Método de la concordancia: Si dos o mas casos del fenómeno que se investiga tienen solamente una circunstancia en común, esa circunstancia en la que concuerdan es la causa (o el efecto) del fenómeno.

B. Cuando es suficiente que ocurra A para que ocurra B, entonces A debe ser la causa de B.

C. El método de la diferencia: Si un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta y un caso en el cual no se presenta tienen todas las circunstancias comunes excepto una, presentándose ésta solamente en el primer caso, la circunstancia única en la cual difieren los dos casos es el efecto, o la causa, o una parte indispensable de la causa de dicho fenómeno.

Tanto el método de la concordancia como el de la diferencia, tomados en sentido estricto, son impracticables.

Indicarían que, a igualdad de valor de las demás variables pertinentes, si la correlación de A con B es alta y la de no A con B también lo es, entonces hay una correlación casual.

D. El método conjunto de la concordancia y de la diferencia

E. El método de los residuos: Restad a un fenómeno la parte de la cual se sabe, por inducciones anteriores, que es el efecto de ciertos antecedentes y el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes. Esta forma de inducción se acerca a la deducción.

Estos cuatro métodos son eliminatorios.

En A eliminamos como causas posibles todas aquellas en cuya ausencia el fenómeno igual se produce, y luego inferimos que las restantes son la causa.

En B excluimos una de las circunstancias mientras dejamos inalteradas las otras. Si el fenómeno no aparece, inferimos que todas las circunstancias que permanecen pueden ser la causa del fenómeno.

En las situaciones donde no es posible eliminar ciertas variables, por lo que los cuatro métodos anteriores no pueden usarse, se utiliza el método de las variaciones concomitantes que dice lo siguiente: Un fenómeno que varia de cualquier manera, siempre que otro fenómeno varia de la misma manera es, o causa, o un efecto de este fenómeno, o esta conectado con el por algún hecho de causalidad.

Este es el único método cuantitativo de inferencia inductiva, ya que los otros son cualitativos.

Esquema tradicional del método científico tal como lo presenta el inductivismo

Pasos a seguir:

1. Observación y registro de los hechos.

2. Análisis y clasificación de éstos.

3. Derivación inductiva de generalizaciones. Establecimiento de enunciados generales a partir de las observaciones particulares.

4. Contratación empírica de las conclusiones.

El problema de la inducción radica en el contexto de justificación.

La versión mas sofisticada del inductivismo es identificada como el “confirmacionismo”.

5.4. Método hipotético-deductivo

Este enfoque coloca en primer plano la investigación metodológica del análisis del proceso de comprobación y fundamentación de hipótesis.

Este método consiste en tratar de contrastar hipótesis mediante consecuencias observacionales y de esa manera establecer concluyentemente la falsedad de una proposición, pero no su verdad. Las teorías se mantendrán si son corroboradas o se descartaran si resultan refutadas a partir de la falsedad de alguna de sus consecuencias observacionales.

Secuencia de este método

1. Hipótesis fundamentales o de partida que intentan responder a un problema

2. Hipótesis derivadas, deducidas de las anteriores

3. Consecuencias observacionales, enunciados del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de los 2 tipos de hipótesis anteriores, las mismas se confrontan con la experiencia, se someten a prueba empírica. De allí resultara la refutación o la corroboración de la hipótesis.

Esquema de refutación

Hipótesis (H) > Consecuencia Observacional (CO)

- Consecuencia Observacional (-CO) .

- Hipótesis (-H)

Esquema de verificación

Hipótesis > Consecuencia Observacional

Consecuencia Observacional .

Hipótesis

El refutacionismo de Popper

Esta postura parte del rechazo a la inducción como método científico y al inductivismo en cualquiera de sus versiones.

Popper tenía la convicción de que ninguna actividad filosófica que se separe de la ciencia puede conducir a resultados validos, resaltaba la necesidad de establecer una demarcación entre ciencia y metafísica.

Se oponía al inductivismo como método de la ciencia, y al principio de verificación como criterio de demarcación entre ciencia y metafísica. Proponía que la ciencia se caracterizara por el método hipotético deductivo, considerando a la falsabilidad el camino para segregar a la ciencia de la metafísica. Para Popper una hipótesis “disparatada” se distingue de una hipótesis científica en que esta ultima puede ser controlada, confrontada con la experiencia y, por ende, falsada por ella.

Las hipótesis deben correr el riesgo de ser falsas, y para ello deben ser falsables (una hipótesis es falsable cuando aporta un informe de riesgo acerca del mundo).

La falsabilidad de una hipótesis depende del grado de generalidad de su sujeto y del grado de precisión de su predicado. Una hipótesis será más falsable cuando su sujeto sea más universal respecto a otra y su predicado mas preciso.

No son falsables los enunciados probabilísticos, ya que la probabilidad los protege contra la refutación. Tampoco lo son los enunciados tautológicos por que no ofrecen ninguna información acerca del mundo, ya que solamente expresan la ley del tercero excluido (p v -p).

Las hipótesis fundamentales por si solas no son suficientes, necesitan que se las ponga en conjunción con otras que tienen un carácter instrumental (hipótesis auxiliares). Estas hipótesis auxiliares cumplen el papel de premisas adicionales y se supone que deben cumplir con dos requisitos:

- Ser falsables

- Ser contrastadas con anterioridad y/o con independencia de la hipótesis fundamental.

Si un enunciado que se presenta cumpliendo el papel de premisa adicional no cumple con estas dos condiciones se dirá que se trata de una hipótesis ad hoc (una hipótesis ad hoc es algo que se especula que debería ocurrir para que se cumpla lo que afirma la hipótesis principal).

Para Lakatos el problema metodológico no se centra en la falsabilidad de teorías sino en los criterios de evaluación entre teorías rivales.

Con esto quiere decir que una teoría es “científica” solo si tiene más contenido empírico corroborado que su rival. La tesis central del falsacionismo refinado estriba en que una teoría nunca puede ser falsada por la observación ni por experimento alguno pero si por otra teoría.

5.5. Métodos estadísticos en ciencias naturales y en ciencias sociales

El objeto de los estudios estadísticos es el descubrimiento de relaciones significativas dentro de un campo de estudio.

El concepto de promedio estadístico se utiliza con los siguientes objetivos:

- Proporcionar una representación sinóptica de un grupo de datos.

- Comparar diferentes grupos de datos.

- Caracterizar a todo un grupo sobre la base de muestras tomadas por el.

Cohen y Nagel enumeran los siguientes ítems:

1. Los números estadísticos proporcionan información sobre características de un grupo, no de individuos del grupo.

2. Sin un estudio adicional, no se pueden interpretar los resultados de los cálculos estadísticos.

3. Puede inducir a error la adjudicación de causalidad entre fenómenos por el hecho de que se presentan con cierta frecuencia juntos.

4. Cuando se sacan conclusiones sobre la base de “muestras” suelen cometerse muchas falacias, ya que las muestras pueden no ser imparciales o pueden no ser representativas de la clase. La falacia se revela cuando advertimos que las variables intervinientes no son comparables.

Capitulo 6. Explicación y predicción en las ciencias fácticas

6.1. ¿Qué significa “explicar”?

Explicar es responder a la pregunta acerca de por que algo es como es.

Diferentes intenciones significativas de una explicación

a. Narración

b. Adiestramiento en procedimientos

c. Explicitación de significados

d. Elucidación conceptual

e. Distinción conceptual

A la gran cantidad de significaciones también se la llama “polisemia parcial”

6.2 Concepto de explicación científica

La explicación científica es un intento por hacer comprensible o inteligible eventos particulares o hechos generales apelando a otros hechos particulares o generales de alguna rama de la ciencia empírica.

Explanandum viene a ser aquello que requiere una explicación y explanans todo aquello que proporciona la explicación.

6.3 Modelos de explicación científica

Nagel reconocer cuatro modalidades de explicación:

Primero. La explicación deductiva (o nomológico-deductiva)

Segundo. La explicación probabilística (también denominada estadística-inductiva)

Tercero. La explicación genética

Cuarto. La explicación teleológica (luego llamada intencional)

Primero. La explicación de un enunciado E esta integrada por dos tipos de enunciados :

a. Las condiciones antecedentes (C1, C2,… Cn), que describen las circunstancias particulares iniciales en las que se produce E.

b. Las leyes generales (L1, L2,… Ln) que explican E.

Esquema de esta explicación

L1, L2,… Ln Explanans (lo que explica)

C1, C2,… Cn

E Explanandum (lo explicado)

Hempel establece que una explicación de este tipo debe cumplir con ciertas condiciones de adecuación:

× El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans

× El explanans debe contener leyes generales (de las que se deriva el explanandum)

× El explanans debe tener contenido empírico

× Los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos

 

Segundo. Su estructura es muy semejante a la explicación deductiva:

L1, L2,… Ln

C1, C2,… Cn

E

Se diferencia en dos aspectos:

a. Las leyes no son leyes generales de universalidad estricta sino generalizaciones estadísticas

b. La doble línea indica que las premisas apoyan a la conclusión con una probabilidad p. La conclusión no se deduce de las premisas.

Tercero. Se trata de un tipo de explicación que consiste en explicar un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que integren un proceso que termina en el hecho a explicar.

Cuarto. Es una modalidad lógica. Implica sostener al menos tres afirmaciones:

a. La explicación teleológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.

b. Es legítimo entender el fin en el sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medios-fin se vuelve relación causal.

c. La explicación teleológica puede, de esa manera, reducirse a una explicación legaliforme.

6.4 Elster: intencionalidad y explicación por mecanismos

Jhon Elster afirma que las ciencias se diferencian principalmente por las modalidades explicativas que utilizan. Reconoce tres modalidades de explicación: causal, funcional e intencional. La explicación intencional o teleológica es considerada por elster como el tipo de explicación por excelencia de las ciencias sociales.

La unidad elemental de la explicación social es la acción individual guiada por alguna intención. La conducta intencional es aquella que tiene lugar para lograr un fin.

La explicación intencional se basa en una relación triádica: Acción - deseo - creencia.

La misma incluye mostrar que el actor hizo lo que hizo por una razón. El requisito de que el actor actúa por una razón implica: a) la razón es causalmente eficiente para producir la acción. b) la razón causa la acción de modo que excluye la casualidad.

La ley general afirma que, dadas ciertas condiciones iniciales, un hecho de un cierto tipo (la causa) siempre producirá un hecho de otro tipo (el efecto).

Capitulo 7. Corrientes epistemológicas contemporáneas

7.1. La epistemología del siglo XX: Problemas fundamentales

Uno de los problemas centrales de la epistemología es el de la naturaleza o estructura de las teorías científicas.

La posición de la concepción heredada (época de los años 20) consideraba a las teorías como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico por medio de reglas de correspondencia.

Luego, alrededor de los años 50, el problema del método deja de ser el centro de atención y se acentúa el interés por la historia de las ciencias (Lakatos y Kuhn).

7.2. La concepción epistemológica del positivismo lógico

La concepción heredada es considerada un producto del positivismo lógico. La misma buscaba un medio para evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias. Dividían a las proposiciones significativas en 2 tipos: las proposiciones formales, como las de la lógica o la matemática pura (que solo son tautologías), y las proposiciones fácticas (las que son verificables empíricamente) de tal modo que si una proposición no es una verdad o falsedad formal o no puede someterse a prueba experimental entonces carece de sentido.

Los positivistas lógicos buscaron un punto de partida absoluto desde el punto de vista epistemológico.

El análisis lógico ha conducido al resultado negativo de que las proposiciones de la metafísica son totalmente carentes de sentido por contener pseudo proposiciones y no por tener proposiciones falsas o contradictorias.

Una proposición tiene significado cuando se han fijado sus relaciones de derivación de proposiciones protocolares y de modo similar, una palabra solo tiene significado cuando las proposiciones en las que pueden aparecer pueden retrotraerse a proposiciones protocolares. Para que una palabra (a) tenga significado es necesario:

a. Que las notas empíricas de “a” sean conocidas.

b. Que haya sido estipulado de que proposiciones protocolares es derivable “P (a)”

c. Que las condiciones de verdad para “P (a)” hayan sido establecidas.

d. Que el método de verificación de “P (a)” sea conocido.

La propuesta positivista consistió en afirmar que el lenguaje observacional o protocolar debería ser un lenguaje fisicalista en el que se hablara de cosas materiales a las que se adscribieran propiedades observables.

El fisicalismo es citado como el mas claro ejemplo de reduccionismo cientificista, el que consiste en la identificación de todo pensamiento racional con el pensamiento científico, así como la posterior asimilación entre el pensamiento científico y las teorías físico-naturales, lo que conduciría a una forma de dogmatismo auto inmune a la critica.

El positivismo lógico, en tanto filosofía de la ciencia, busco elucidar la “forma lógica” de las afirmaciones científicas antes que su contenido. El interés de este programa se centro en clarificar la estructura lógica de todas las posibles afirmaciones que tuvieran la pretensión de ser leyes científicas más que de cualquier ley científica particular, al entender que el interés del filósofo debe centrarse en la construcción de adecuadas representaciones formales que proporcionen inmunidad frente a altibajos sufridos por las distintas teorías científicas.

7.3. Las perspectivas falsacionistas: Popper y Lakatos

Para Popper el método científico no es la inducción, la ciencia no pretende establecer verdades definitivas y el conocimiento empírico no es inductivo sino por ensayo y error. El método por el que aprendemos de la experiencia es por conjeturas y refutaciones.

Esquema de Popper

P1 TT EE P2

La secuencia que presenta el progreso científico es: frente a un problema (P1) se elaboran teorías tentativas (TT). En los procesos de puesta a prueba puede haber eliminación de errores (EE) y reformulación del problema (P2) que dará lugar a nuevas teorías tentativas.

Desde este punto de vista, el método científico es un método de contratación de hipótesis, pero mediante la contratación la ciencia no pretende verificar sus hipótesis sino refutarlas. En esto consiste el racionalismo crítico, en hacer todo lo que esta en nuestras manos para demostrar que estamos equivocados.

La lógica solo permite refutar hipótesis, nunca confirmarlas, ni total ni parcialmente.

Falsacionismo refinado de Lakatos

La caracteristica definitoria de un programa de investigación es su núcleo central, el que esta formado por hipótesis teoricas muy generales que constituyen la base del programa.

El núcleo central de un programa es infaltable, este núcleo duro esta protegido de la falsacion mediante un cinturón protector de hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes a las condiciones inciales y enunciados observacionales.

La heurística es un componente basico del programa de investigación. Una heruristica es una “poderosa maquinaria de resolucion de problemas” que con la ayuda de tecnicas matematicas, disuelve las anomalias y las convierte en evidencia positiva. Todos los programas de investigación constan de una heurística positiva y una heurística negativa.

La heurística negativa de un programa consiste en la exigencia de que durante el desarrollo de un programa el núcleo duro no se modifique. Cualquier cientifico que se apart a de ese núcleo, se apartara del programa de investigación mismo. La heurística positiva, ese aspecto del programa de investigación que indica a los cientificos que deben hacer, es mas facil de describir que la negativa, consiste en un conjunto parcialmente articulado de sugerencias o indicaciones sobre como cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación, como modificar, refinar el cinturón protector “refutable”.

Para Lakatos, la ciencia progresa a traves de la competencia entre los programas de investigación. Un programa es mejor que otro si es mas progresista, en la medida en que lleva a nuevas predicciones satisfactorias.

Cuando no puede predecir fenómenos nuevos durante mucho tiempo, se dice que el programa se torna degenrativo.

Un rasgo comun entre los inductivistas y los falsacionistas es el esfuerzo por encontrar un criterio universal y ahitorico para juzgar los meritos entre teorias rivales. Un inductivista prodria tomar como criterio universal el grado de apoyo inductivo que recibe una teoria de unos hechos aceptados, mientras que un falsacionista prodria basar su criterio en el grado de falsabilidad de teorias no falsadas.

7.4. La ruptura: del racionalismo de justificación al analisis de la historia de la ciencia

La vision de la ciencia que tienen en comun el verificacionismo y el falsacionismo

1. Se preserva la concepcion de la ciencia como un empresa racional.

2. Se comparte la vision de la racionalidad entendida como presencia central del algoritmo logico en el contexto teorico.

3. Es comun la convicción de que el ambito específicamente cientifico es el contexto de justificación y no el de descubrimiento.

4. Ambas corrientes coinciden en la vision axiomatica de la ciencia.

5. Comparten el punto de vista según el cual la justificación de una teoria es su remision a una base empirica externa e independiente de ella, que funciona como un tribunal supremo de legitimación.

6. El conocimiento cientifico tiene que ver con la busqueda de la verdad, por lo que en apreciable medida, la tarea epistemologica en esta tradición esta asociada a los criterios metodologicos para diferenciar entre enunciados verdaderos y enunciados falsos.

La transformación de la imagen de la ciencia empirica a partir de Kuhn

1. Las teorias dejan de ser un ejemplo de racionalidad objetiva para convertirse en un consenso racional tentativo en la comunidad cientifica.

2. Los hechos, lejos de ser referentes externos de justificación, son definidos dentro del contexto teorico al que pertenecen.

3. Las decisiones sobre como tratar la dualidad teorico-observacional no puede resolverse en terminos logico-algoritmicos.

4. Se abandona la concepcion popperiana de la ciencia como proceso de aproximación progresiva a la verdad, denominada “tesis de verisimilitud”.

La mision de la epistemología ya no es el analisis de los modos de justificación de las teorias cientificas, sino el examen del proceso historico del conocimiento cientifico.

El tema de la estructura formal de las teorias cientificas no es ya reconocido como central por la nueva epistemología. Se concibe a la ciencia como una actividad dinamica con elementos historico-sociales desicivos.

La nueva epistemología proponia una analisis de las teorias como entidades en evolucion: el poderoso instrumento de la logica de Principia Mathematica es reemplazado por la historia de las ciencias.

7.5. El pensamiento de Kuhn en perspectiva

El tema central desarrollado por Kuhn es el problema de la naturaleza del cambio cientifico.

Modalidades de producción cientifica que se desarrollan historicamente

1. Modo normal, entendiendo por tal la forma como procede la mayor parte del tiempo la ciencia.

2. Modo no-normal (tambien llamado “extraordinario” o “revolucionario”)

Nocion del paradigma

El paradigma es algo que sirve de modelo para otros casos del mismo tipo.

La acepción principal supone entender al paradigma como el conjunto de supuestos compartidos por una comunidad cientifica que guian la investigación normal. La ciencia normal procede dentro de un paradigma y la revolucion cientifica es el paso de un paradigma a otro. Según Kuhn las revoluciones cientificas son aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en los que un viejo paradigma es sustituido total o parcialmente por otro distinto incompatible con él.

Kuhn distingue 2 sentidos de los paradigmas:

(1) El paradigma como Matriz disciplinar: Uno de los elementos principales de la matriz son las generalizaciones simbolicas (leyes), entendidas como formas abstractas desprovistas de significado y de aplicación empirica. A ello deben agregarse otros tres elementos: modelos, valores y “principios metafisicos”.

(2) El paradigma como ejemplar: La parte de la matriz disciplinar que puede se explícitamente formulada esta constituida por los ejemplares, que son componentes especificos de la matriz. Los ejemplares son aplicaciones empiricas especificas del aparato formal que sirven de modelo-guia, soluciones a problemas concretos aceptados por la comunidad cientifica como modelos.

Kuhn afirmo que la expresión “matriz disciplinar” deberia sustituir a la expresión “paradigma”, ya que la matriz es el conjunto de supuestos compartidos por los miembros de una comunidad cientifica.

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad cientifica que posee en comun una matriz disciplinar basada en un stock de ejemplares compartidos.