Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas


Resumen para el Segundo Parcial  |  Cs. Políticas (Cátedra: Piestruszka - 2018)  |  CBC  |  UBA

Rosanvallon

Debate acerca de la DEMOCRACIA, la cual hace referencia a un sistema en el que los ciudadanos son escuchados y hay igualdad en términos sociales y económicos. La democracia se caracteriza por la presencia del sufragio universal, entendida como la elección presidencial, esta atribuye al ciudadano un derecho político, el poder de ser un ciudadano activo y tener un estatus social y ser reconocido como un individuo autónomo participante en la comunidad. Se desarrolló de esta forma una especie de veto y juicio en que la sociedad ejerce poderes de corrección.

 

Se da así una Democracia Participativa en la que los ciudadanos participan en la toma de decisiones. Hay libertad por parte de estos.

Constant cree que hay una libertad respecto de, es decir que está determinada por los márgenes de acción en los que estamos inmersos. En esta los ciudadanos ejercen sus decisiones a través de sus representantes. El ciudadano es libre cuando está sujeto a la ley, DEMOCRACIA LIBERAL.

 

Surgieron distintas olas de democracia:

-1 ola de democratización: surge con el sufragio universal y libre. Por ejemplo EE.UU. y Reino Unido.

-2 ola de democratización: Del periodo de entreguerras, en los países Alemania e Italia, sobrevivientes al nazismo y fascismo se adopta el régimen democrático. Estos tienen un presidente elegido por el Parlamento que solo tiene función representativa.

-3 ola de democratización: En primer lugar los países España, Grecia y Portugal. España venia de una monarquía, Grecia de un régimen parlamentario tradicional y Portugal instalo un presidente elegido por sufragio universal.

Luego los países de América Latina que salían de dictaduras militares, como
Chile o Brasil. Y finalmente a fines de los 80, los países de la unión soviética.

En Francia se dio impulso a una forma de presidencialismo moderno mediante la elección del presidente por sufragio universal directo, la cual no resulto ya que el Cesar fue rechazado por su falta de liberalismo.

 

El modelo democrático se sostiene sobre 2 principios:

EL IMPERIO DE LEY: hace referencia a un poder no dominador e impersonal, como la principal cualidad política, democrática y liberal. Esto marca la ruptura con el absolutismo. El imperio de ley es imperio de libertad, es decir si te ajustas a la ley, entonces alcanzaras la libertad.

 

PUEBLO LEGISLADOR: se reconoce al pueblo como la fuente generadora de todos los poderes, y se considera a la ley como la “expresión de la voluntad general” ya que la ciudadanía participa en la elaboración de las leyes. Los ciudadanos son representados mediante los representantes de los partidos políticos.

 

 

 

Para profundizar la democracia existen 3 obj.

1-democratización de la elección: se reduce el peso sobre las decisiones ciudadanas y se instauran mandatos imperativos fundados en la independencia del representante respecto de quienes representa.  Se da un sistema proporcional el que genera incentivos para que los intereses de la sociedad se traduzcan en partidos políticos y se presenten a elecciones.

2- mejora del carácter representativo de los elegidos: consiste en la formación de partidos de clase que representa solo a una proporción de la sociedad,  y el movimiento constituyo intensas campañas políticas.

3- Legislación directa del pueblo: se le otorga al pueblo un derecho de veto para constituir una válvula de seguridad.

 

R: “Nuestros gobiernos son democraticos pero no se nos gobierna democraticamente”

Se produce una presidencializacion de las democracias en la cual el poder esta centrado en el Ejecutivo, de ese poder esperan los ciudadanos que se gestionen las condiciones para su vida diaria y personal. Se produce una polarizacion y personalizacion del poder Ejecutivo, en el cual la dominacion de este poder es universal. Y el Parlamento solo funciona como una escribania donde se lubrican las decisiones ya tomadas por el presidente.

 

Se instaura una DEMOCRACIA DE AUTORIZACION en la cual se otorga un permiso para gobernar, se designa un representante y se tramiste un mandato. Con nuestro voto elegimos a la autoridad politica y esta cree que puede autonomizarse y ejercer su poder. En este tipo de democracia se produce una interaccion entre la ciudadania y la autoridad al mando, en la que se intercambian medidas por confianza.  Esta resulta ser fragil y manipulable por parte del presidente.

Esto se encuentra ligado al dominio publico y, en este juego democratico, cumple un papel importante la opinion publica.  Y se produce, según Schumpeter la mercantilizacion de la democracia, en la que se compara a los ciudadanos con simples consumidores.

 

Se aspira a pasar a una DEMOCRACIA DE EJERCICIO en la que se intenta determinar las cualidades de los gobernantes y su relacion con los gobernados, en la que se espera que la ciudadania tenga mecanismos de control directo sobre los gobernantes.  Se busca proclamar un poder imperativo que sea transparente y contruya una democracia como red, con el objetivo de crear un gobierno abierto.  Ej: el cesarismo francés. 

O´Donell propone una democracia delegativa, en la cual se le otorgan al presidente facultades legislativas e introduce el termino accounthbility en el que el gobernante debe rendir cuenta a los ciudadanos.  Esta democracia es descentralizada y se encuentra mucho menos expuesta a la posibilidad de corrupcion.

Un ejemplo masivo de esta democracia es lo que ocurre en China, donde los ciudadanos se movilizan contra la corrupcion esperando que el gobernante les rinda cuentas.

 

Los partidos antes

Con el surgimiento del sufragio universal, los partidos comenzaron a expresar las distintas opiniones y dieron origen a grupos disciplinados. Estos partidos se convirtieron en org de masas que se encargaron de representar a la sociedad y expresar distintas clases, ideologias y visiones de esta. En estos partidos los ciudadanos nos convertimos en una maquina de eleccion, en el que los partidos tienden a autonomizarse. Es decir, los aprtidos dieron voz y rostro al escenario publico de la poblacion que se encontraban alejados de la vida politica.  Aparecen para ordenar el numero.

 

Los partidos hoy

Actualmente, los partidos expresan el individualismo y la heterogeneidad del mundo social. Los antiguos partidos tenian carácter representativo debido a su capacidad masiva, la representacion social de hoy ha cambiado y los partidos ya no expresan el mundo social ni lo que la poblacion vive. Ya no se consideran interfaces, intermediarios entre la poblacion y las inst politicas, porque ya no son instituciones elaboradoras de leyes. El centro de atencion de los partidos pasa a ser el mundo politico, cuyo eje central es la eleccion presidencial y la cantidad de afiliados.

Hoy, los partidos contribuyen a otorgarle una identidad al ciudadano votante. Estos se convirtieron en maquinarias de gobierno, las cuales orientan sus activades a ganar las elecciones y formar cuadros de gestion publica para manejar el gobierno.

 

4 tipos de democracia:

1 democracia-ciudadania (sufragio universal +participacion)

2 democracia- regimen (instituciones que representan la voluntad general)

3 democracia-forma de sociedad ( se construye una sociedad de semenjantes)

4 democracia-gobierno (centralidad presidencial del regimen democratico)

 

 

Hosbawn Eric

(Contexto: época de grandes avances tecnológicos e innovación muy acelerada/ desde la caída del bloque comunista hasta el 2000)

Nos vemos sometidos a una DEMOCRACIA LIBERAL definida por:

La negativa: el voto no garantiza derechos, si no que le permite a la comunidad deshacerse de gobiernos impopulares.

Esta funciona solo en el marco de estados-nación. En estos, la legitimidad del Estado es la nación, así entendida como la gente que vive en un mismo territorio, que comparte ciertos vínculos y un idioma.

(Puede que haya una nación que tenga más de un E, como Corea del Sur y Corea del Norte; o que haya un E que tenga varias naciones, como ocurre en España.) Un ejemplo de este tipo de democracia es Colombia.

El punto de referencia principal es el pueblo, el cual concede legitimidad al gobierno. Este habla en nombre de los ciudadanos y procura su bienestar. El gobierno es principalmente respaldado por la voluntad del pueblo, su grado de participación y movilización.

La democracia es la peor de todas las formas de gobierno, a excepción de las demás, pero se acepta como la mejor porque los sistemas alternativos resultan ser mucho peores.

A partir de los 90 surge un capitalismo globalizado que adopta principios económicos basados en el proteccionismo de mercado y la no intervención del E. Este capitalismo está socavando (degradando) los dos pilares más importantes de la democracia liberal (estado-nación y el pueblo). A consecuencia de este, decae el poder del Estado y su capacidad para movilizar a los gobernados, de forma que se volvió insignificante la disposición de los ciudadanos a participar en la política.

 

La política se sustenta sobre dos supuestos:

Teórico: la democracia necesita contar con el apoyo expreso de sus ciudadanos, esto se representa en las elecciones, donde la ciudadanía asume su compromiso con esta. La participación en las elecciones está disminuyendo, ej. en EE. UU.

 

Practico: pilares en los que se sustenta el E.

 

-El E tiene más poder que otras unidades que operan en ese territorio. Esto está cambiando porque hay nuevos instrumentos de destrucción que se encuentran fácilmente al alcance de otros grupos, por lo tanto, los estados más fuertes han perdido el monopolio de la fuerza coercitiva, ej. Irlanda Del Norte.

-Los habitantes deben estar dispuestos a aceptar de buena gana la autoridad. Está cambiando la lealtad y el servicio voluntario de los ciudadanos a participar en política. Un ej. Claro son los conflictos bélicos, en los que participan solo aquellos que fueron preparados profesionalmente para eso, hoy no hay una movilización voluntario por parte de la población para defender a la patria.

-Los gobiernos proporcionan servicios que de otro modo no sería posible prestar. El E se encargaba de brindar servicios a la población que otras entidades no podían proveer. Esto cambio ya que el mercado puede ofrecer estos mismos servicios mejor y de manera más eficiente. Un mercado en el que los servicios públicos han sido sustituidos por los servicios privados.  La privatización tiende a transformar la movilización de los ciudadanos.

Estos 3 pilares se han estado transformando en consecuencia del capitalismo globalizado.

Se transmiten, mediante imágenes de televisión, campañas políticas para debilitar a la participación ciudadanía, ya que resulta más fácil emitir por la televisión que movilizar a la población. Los medios logran que la opinión pública sea más fuerte que nunca.

Los gobiernos se encuentran constantemente sometidos a un continuo seguimiento y a la opinión pública, la solución consiste en mantener al margen de la publicidad y la política, las decisiones del gobierno.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        

 

SHELDON WOLIN

Es un cientista político que va a representar a la democracia como una S.A., es decir, propiedad privada.

 

Introduce el termino Superpoder para referirse a la unión entre el Estado y las corporaciones. El estado representa los intereses de las corporaciones, estas se fusionan y toman el control del E.  Estos poseen poderes que derivan de recursos disponibles, oportunidades y ambiciones. Este es un poder invasivo y totalizador que se va afianzando y destruyendo los pequeños grupos que no pueden competir.

Las corporaciones son grandes conglomerados de empresas que abarcan distintos campos de acción, que poseen bajo porcentaje de la población pero que tienen gran peso a nivel mundial. Están fuertemente vinculadas con el escenario político y económico por lo tanto influyen en el capitalismo. Respecto al ámbito político, estas consisten en el poderío militar, como la venta de armas, tratados o acuerdos con los estados. Y respecto a lo económico hace referencia a la globalización, en la que se venden bienes y servicios a otros países.

Las corporaciones permiten redefinir a la ciudadanía, y operan en marcos de un alto grado de ANALFABETISMO POLITICO, en el que la ciudadanía se volvió un elemento marginal y de manipulación. Estas incentivan a los ciudadanos a la no participación en la política, mediante la falta de interés y también de conocimiento, como consecuencia de la privatización de las instituciones académicas. El analfabetismo consiste en educar a los ciudadanos para convertirlos en consumidores  y excluirlos de la esfera del poder político. El analfabetismo intenta disciplinar a la comunidad.

Las corporaciones poseen interés anti políticos y anti democráticos, no aspiran a alcanzar el bien común, si no sus propios intereses particulares. Las corporaciones son manejadas por los gerentes, que aspiran a una economía competitiva, y son producto de la cultura corporativa  que los orienta a la competencia de las ganancias, lo cual resulta para estos, más importante que los intereses de la sociedad en general. Los gerentes se encuentran arraigados a un sistema de sobornos y corrupción. El gerente es quien toma las decisiones y una autoridad fuerte y centralizada, figura jerárquica de poder.

Las corporaciones convencen al Estado y la sociedad de que sus integrantes son más idóneos, poseen cualidades y talentos excepcionales por los que se consideran más capaces para desempeñar cargos en la administración pública y en el Estado. Mostrando que los ciudadanos no están capacitados para gobernar debido a la falta de experiencia y competencia política. (Los grupos corporativos pasan al Estado, y luego vuelven a estos grupos) Además, utilizan el dinero que le pertenece a la sociedad (que esta aporta, ej mediante impuestos) para favorecer a un pequeño grupo, y haciendo creer al resto que los resultados beneficiaran a una totalidad. (enmienda13)

 

El poder corporativo depende del Estado para la defensa de sus intereses, ej. Para obtener contratos, subsidios, protección y oportunidades. Por lo tanto, el E termina defendiendo y gobernando para un pequeño grupo de la sociedad, discriminando a las clases más necesitadas, ya que las corporaciones representan a las minorías.

El capitalismo es la principal fuente de la brecha social, ya que afecta a las costumbres y valores de las comunidades, y produce desigualdades llamativas,  lo que conlleva a un malestar social que se reproduce en el superpoder, donde se remplaza el servicio público. Esto genera desigualdades en la pirámide sociales ya que hace que los ricos se vuelvan cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres. 

 

Corporación y Estado se encuentran hoy unidos de manera inseparable. El poder corporativo ha ido ocupando funciones y servicios gubernamentales, que se consideraban exclusivos del Estado. La privatización implica una estrategia para romper el monopolio de servicios públicos, financiarlos y convertirlos en una estrategia de inversión. Consecuentemente, se devalúa lo político y el contenido democrático.

Se produce un totalitarismo invertido, que consiste en moldear el apoyo de los ciudadanos y educar a la comunidad. Este invade zonas de complacencia de otros poderes y el central es el ejecutivo, funciona como una corporación imperial ya que se favorece a un interés particular de la sociedad, como si fuese la totalidad de la misma. (Siempre se favorece a la clase con mayores recursos, discriminando a las clases más necesitadas).

 

Se moldea el apoyo de los ciudadanos, con el objetivo de accionar de forma rápida y así seleccionar  la gente “correcta” para ocupar los cargos del gobierno, se aspira a un tipo de democracia que se encuentre distanciada de la gente. En esto consiste la DEMOCRACIA DIRIGIDA. Su objetivo es expandir el poder privado (corporativo) y renunciar a la responsabilidad del gobierno para alcanzar el bienestar de la ciudadanía. Esta democracia es la aplicación de los gerentes a las elecciones, estos se encuentran sometidos a una campaña electoral permanente, se expresa mediante el consumismo, como el ejercicio de poder de masas.

Un mercado consiste en métodos de disciplinar y someter a la comunidad a jerarquías de poder, en el que los individuos son considerados como sujetos no políticos que pueden ser comprados y manejados, compiten entre sí y por lo tanto no pueden pensar en lo colectivo. De esta forma aumenta la brecha social ya que se rompen lazos sociales y se construyen seres anti políticos.              Esto es una ilusión, porque quienes pueden consumir realmente son las minorías.

 

Las corporaciones necesitan y crean guerras, ya que de esta forma retroalimentan su economía y muestran al resto de los Estados como funcionan en batalla los armamentos que construyeron para atraer posibles compradores. EJ GUERRA IRAK.

 

Las corporaciones buscan hacer cada vez más analfabeta posible a la población y para esto atacan a un fuerte núcleo social y político, la educación, la cual tiende a la construcción de la ciudadanía (lo que le permitiría participar en la política) por lo tanto es necesario bajar su calidad. La legitimidad de la democracia reside en la calidad de la educación pública y la posibilidad de acceder a ella. La privatización de la educación es una estrategia corporativa para debilitar la participación  en el escenario político, privilegiar a instituciones privadas y así favorecer a las corporaciones. Incentivando así, a aumentar el asistir a una educación privada, por lo tanto, tmb carecen de conocimientos.

 

El elitismo está totalmente afianzado con el capitalismo y el súper poder. Quien concentra el poder en la actualidad son las ELITES.. Las elites están conformadas por los integrantes de las corporaciones, en los cuales domina el egoísmo y el bien común solo es un efecto colateral; estos tienen derecho al poder ya que poseen habilidades extraordinarias, la sociedad reconoce su talento y estos funcionan como líderes.

La condición para ser miembro de esta es hereditaria, por condiciones “naturales”. Un pequeño grupo de instituciones académicas estadounidenses son las que seleccionan y forman a un reducido número de talentos, exitosos y ricos, con ciertos privilegios que serán considerados futuros líderes.

 

La teoría de las elites modernas es planteada primero por Maquiavelo, el cual percibe que en la modernidad va a ser muy difícil gobernar sin tener una mirada hacia el pueblo. Plantea una nueva política en que el poder tiene como base al pueblo, lo cual no significa que la ciudadanía comparta el ejercicio de poder, sino que apoye a los gobernantes. Los ciudadanos deben ser educados mediante la religión civil para enseñarles la lealtad hacia el gobernante. Le hace creer a la ciudadanía que participa en el ejercicio de la actividad política cuando en realidad solo se limitan al apoyo de los gobernantes, argumentando que si el pueblo se siente seguro se aumentaran las riquezas.

 

¿Cuál es el buen gobierno?  Platón cree que es aquel que se encuentra en manos de virtuosos y capaces, es decir que son justos ya que aspiran al bien común por sobre intereses particulares. (Del elitismo surgen dos ramas)

LEO STRAUSS. Alemán que escapa del nazismo a los EE.UU.

                               Estudia en el marco de las ciencias sociales.

Tiene una idea muy parecida a la platónica, cree que la filosofía cumple un papel indispensable ya que posee la verdad oculta, es decir esotérica (detrás de las palabras) la cual se encuentra reservada para un pequeño grupo selecto, los filósofos ya que son virtuosos, cautelosos y ocultan las verdades. Esta verdad se encuentra reservada para los pocos ya que la sociedad tiene un carácter cerrado y  no cuenta con la capacidad intelectual para entenderlo.  La sociedad está basada en mitos y falsedades, si son relevados se destruiría la sociedad y produciría mucho daño, por eso las elites mantienen una “política secretista”, como defensa para que esta verdad no se muestra mediante los medios de comunicación.

 

SAMUEL HUNTINGTON realiza un divorcio entre las elites y el pueblo. Estas se encuentran por separado como consecuencia del capitalismo globalizado y debido a que las elites son el grupo conductor de la sociedad, no se orientan a sus intereses. Samuel cree que en la ciudadanía se pueden encontrar los valores de los que se desprendieron las elites. Divide a los sin alma:

 

-elite universalista: se acelera un proceso en el que se universalizan los valores de EE.UU. y por lo tanto, dejan de ser exclusivos de este país.

 

-elite globalista: se rompen las fronteras nacionales y se fusionan las economías donde el mundo se asemeja a un único Estado, en este proceso los EE.UU. pierden su identidad ya que se degradan sus ganancias.

 

-elite moralista: intelectuales que condenan el nacionalismo como una fuerza maligna.

 

 

 

 DANILO ZOLO

(Filosofo jurista italiano)

 

La libertad de prensa, voto y opinión pública son la base fundamental para una democracia.

 

Schumpeter cree que los productos políticos no tienen la misma forma que los eco. Pone en discusión la idea de agente racional, como sujeto que elige y participa, cree que la soberanía del consumidor político se encuentra condicionada por la acción de los grupos políticos que utilizan métodos de propaganda comercial para influir en nuestra voluntad. Por lo tanto, es un pequeño grupo (las elites- oligarquías políticas) el que es capaz de crear la voluntad del pueblo. Los consumidores somos susceptibles a la influencia de la publicidad y los productores parecen mandarnos.

 

Sartori cree que el votante debería expresar sus intereses libremente en un contexto de una gran pluralidad de partidos. Considera que gran parte de la comunidad se caracteriza por la incompetencia y la falta de conocimiento político que le prohíbe participar en este escenario y, son entendidos como “ciudadano medio”, y la opinión mayoritaria desempeña un papel marginal. (x eso las elites gob-wolin-). Esto no se divulga públicamente, se le hace creer a la soc que participa cuando en realidad no es así.

 

Los ciudadanos son considerados “soberanos” cuando cumplen su rol de “consumidor político” ya que su libertad corresponde con seleccionar el candidato que consideran más adecuado. La comunidad funciona como jueces del certamen electoral. 

Los actores de la democracia son los grupos políticos que son capaces de mostrar nuestras expectativas como “el interés general” de la comunidad. Por lo tanto, los ciudadanos consumidores nos vemos sometidos a una LIBERTAD NEGATIVA, ya que lo único que se nos exige es conceder la victoria a una de las elites en competencia. Es decir, se produce una competencia cerrada entre elites en la que no participa el pueblo. 

En esta competencia participan los medios de comunicación. Estos funcionan como un agente de socialización política, producción y distribución de conocimiento. Se encargan de moldear nuestras aptitudes perceptuales y definir criterios colectivos sobre nuestro entorno. Los medios seleccionan el contenido de los mensajes, sin tener en cuenta la expectativa del público, para manipular la opinión de los ciudadanos.

Los medios se encuentran a disposición de los grupos que se presentan como candidatos al poder, esta propaganda política tiene éxito cuando evita comprometerse con mensajes que podrían despertar la crítica en los ciudadanos. Los medios poseen un efecto distorsionador de nuestra realidad.

 

OPINION PÚBLICA (siglo XVI)

-Esta expresaba el interés general de los ciudadanos ya que surgía de los centros/ agrupamientos de la sociedad civil, y se le otorgaba el carácter público y racional. Estos agrupamientos poseían conocimientos y se consideraban intermediarios entre la comunidad y la política. Esta hacía referencia a la legitimidad política.

 

-(siglo XIX) con el surgimiento de la sociedad de masas y el sufragio universal se abandona la idea de que la racionalidad proviene de la sociedad, desaparece la idea de ciudadano autónomo cuando se le otorga participación a todos. Se considera a “la masa” como irracional y, la opinión pública, se transforma en las ideas predominantes de una época.

 

La opinión pública está condicionada x la comunicación de masas. En estas, las elites buscan mecanismos para hacer pensar a la población como estas necesitan. Existe una ideología dominante que ejerce sobre el resto y logra universalizar sus culturas y creencias. (Siempre Gob. un pequeño grupo). 

 

 

Se pensaba a los ciudadanos como agentes activos y críticos frente a los mensajes que recibían de los medios. Sin embargo, esto no funciona asi xq los medios logran distorsionar nuestra realidad, los medios funcionan como una fuente de poder (una elite). En los medios no hay simetría, existe un grupo de profesionales cohesionados que seleccionan los mensajes y otro grupo de individuos que no poseen cohesión social, esto es una ventaja para que los grupos profesionales puedan moldear fácilmente nuestra realidad e imponer una ajena. De esta manera, no se produce interacción entre quien emite y recibe el mensaje. La forma de proceder de los medios no divulgan al público que elementos han utilizado.

 

Los medios tienen un efecto de “fijación de agenda”, además de ser asimétricos y selectivos, logran trasmitir una estructura mental a través de la cual tiene lugar la distorsión del contenido emitido. La comunicación de masas define la atención pública y cumple un papel decisivo en lo que el público considera como relevante, como resultado de largas repeticiones durante el tiempo.

 

 

Se introduce el concepto de TELEDEMOCRACIA en el que las personas ya no viven la experiencia directa, si no que viven mediatizados a través de una pantalla. Se reemplaza al electorado real por uno sustituto.

Para difundir su imagen los partidos se dirigen a agentes de publicidad, expertos en propaganda comercial, lo cual influye en la competencia entre candidatos y su única finalidad es mostrar sus dotes carismáticas para ganar las campañas electorales.

 

 

EJEMPLOS

EE.UU. depende de los recursos financieros con los que cuenten para realizar estrategias y ganar las elecciones. Pero no siempre el candidato con mayores recursos es el ganador.

Reagan mostro una figura protectora en el que se pintó a sí mismo como protector de los valores americanos para ganar la campaña electoral.

 

SINTESIS: El mundo de la comunicación está constituido por profesionales que están orientados a la obtención de ganancias dentro de la empresa internacional, estas son las corporaciones que actúan al margen del control democrático. Tienen como objetivo asegurar el buen funcionamiento del mercado y de esta forma dejan de lado cuestiones sociales, EJ: racismo en EE.UU.  Las fuentes de comunicación favorecen a las empresas que expresan los intereses de los gerentes y marginan a los agentes sociales más débiles. La sobrecarga de información desalienta a la motivación y participación popular.

 

 

Gianfranco Pasquino

“Partidos Políticos”

 

-Weber: los partidos son organizaciones libremente creadas que permiten la libertad de reclutamiento, su fin es la búsqueda de votos para ganar las elecciones y acceder a cargos políticos.

-Sartori: grupo político identificado con un membrete oficial que se presenta a elecciones y es capaz de colocar candidatos a cargos públicos.

 

LOS PARTIDOS POLITICOS SON ORGANIZACIONES QUE:

-permiten la participación de sus afiliados

-formulan un programa de políticas publicas

-poseen capacidad de duración en el tiempo

 

Los partidos se encargan de ofrecer un programa único y atractivo, se formulan propuestas orientadas a ganar las elecciones, cada partido aprovecha estas campañas para resaltar sus diferencias con los competidores lo cual le permite expandir su electorado.

Su principal función es reclutar afiliados y seleccionar entre ellos los mejores para ocupar cargos internos y para hacer funcionar al partido. Los representantes del partido se someten a elecciones, ocupan cargos de gobierno y representan los ideales del partido. Son los partidos los que buscan y crean electores.

 

Los partidos funcionan como esenciales y dominantes en un sistema de régimen político.

Hoy en día, los gobiernos son “gobiernos de partido” que crean la mejor modalidad para conectar las preferencias del electorado con las políticas de gobierno.

 

LOS PARTIDOS SON EL ACTOR POLITICO MAS RELEVANTE DENTRO DE UN REGIMEN DEMOCRATICO, es decir, la democracia no es posible sin los partidos políticos ya que el pluralismo se expresa en estas distintas organizaciones. La esfera de los partidos democráticos se vuelve cada vez más estrecha ya que los dirigentes y funcionarios manipulan la participación de los afiliados.  El lugar por excelencia donde los partidos llevan a cabo sus actividades son los parlamentos.

 

-En regímenes no democráticos los partidos políticos si existen pero con distintas concepciones, ej.: durante las dictaduras militares como argentina en el 1966.

 

Duración

Los partidos duran porque son aquellos que garantizan intercambios políticos en un sistema en el que hay gran capacidad de negociación sobre los intereses.

Duran ya que:

mantienen el consenso

coordinan el personal político

representan las opiniones de los ciudadanos

reducen el exceso de problemas del Estado.

 

¿Cómo nacieron?

Rokkan cree que estos se generaron en base a cuatro clivajes (fracturas)

 

1 Centro y periferia. El centro se define en referencia a la disponibilidad de recursos y poder y la periferia en referencia a peculiaridades ideológicas y culturales. De esta fractura surgen partidos nacionales y regionalista ej. El PSOE es un partido regional (aunque no lo parece).

 

2-Estado e Iglesia. El E mantiene la misma organización política que el centro, mientras que la iglesia representa los mismos ideales que la periferia. De esta ruptura surgen los partidos laicos y confesionales, ej. Partido demócrata cristiano.

 

3- Intereses agrarios e industriales. En base a los agrarios, surgen partidos socialistas que buscan organizar la clase trabajadora; en base a los industriales surgen partidos de capital, es decir, conservadores.

 

4-Patrones y trabajadores. Surge un partido de terratenientes y campesinos y otro partido de clase obrera.

 

 

Duverger  lo explica a partir de relaciones con el parlamento:

1- Partidos parlamentarios: en este caso, los partidos nacen en el parlamento y funcionan como una coalición de los propios parlamentarios que comparten intereses para el ejercicio del poder.

 

2- Partidos extraparlamentarios: surgen a partir de la transformación de la sociedad, tienen base parlamentaria pero se proyectan de forma externa, desean entrar en el parlamento. Ej. Partidos socialistas.

 

3-Partidos antiparlamentaristas: a partir del malestar en las funciones del parlamento surgen estos, como los católicos. 

 

 

Tipos de partidos

 

-partidos de notables: actúan de forma ocasional en las elecciones.

-partidos de cuadros: reúnen a notables para preparar, dirigir y ganar las elecciones.

 

-Partidos de masas: son aquellos que se encuentran en constante actividad, que poseen un gran número de afiliados y su triunfo en las elecciones depende de estos, de la difusión y actividad constante. Estos partidos de masas son considerados como el mejor producto organizativo ya que garantizan la participación e influencia de los ciudadanos integrándolos a la comunidad política, ofrecen una competencia electoral pragmática para ganar las elecciones.

 

-Partidos toma todo “catch all” son aquellos que desean expandir el sequito electoral, buscan la mayor cantidad de afiliados y votantes. Se reduce la base ideológica y el papel de afiliado individual, ya no se acentúa a una clase especifica si no que se refiere a la población en general y, abarca a diversos grupos de interés.

 

-partidos cartel: realizan acuerdos entre las empresa que se encuentran en el mercado para limitar la competencia y aprovechar recursos estatales.

 

Para que haya sistema de partidos debe haber una interacción competitiva, una interdependencia y electores. Es decir, la competencia entre partidos se desarrolla y tiene consecuencias en el electorado, el parlamento y el gobierno.

 

¿Cómo se cuentan los partidos?

 

Duverger utiliza el criterio numérico, es decir, un criterio cuantitativo sobre aquellos que se hayan presentado a elecciones. Este criterio cuantitativo sirve para definir el grosor de los partidos.

 

En cambio, Sartori evalúa la influencia en la formación de gobiernos y establece un criterio de relevancia. Este criterio está fundamentado en base al potencial de coalición, la utilidad de la formación de coaliciones de gobierno que posee cada partido. Y también considera relevantes a aquellos que tienen potencial de intimidación, es decir capacidad de ejercer influencia en el gobierno, capacidad de chantaje y soborno.

 

Se introduce un tercer criterio que es la distancia ideología, en la que puede haber polarización, es decir alternativas totalmente extremistas y distintas ideológicamente en las que no se podría considerar la capacidad de coalición, ej. Fascistas y comunistas. Estas son capaces de congelar a una parte del electorado y ejercer su influencia.

 

 

PARTIDOS NO COMPETITIVOS

En donde las elecciones no asignan poder y cargos de gobierno.

-monopartidistas: un solo partido ideológico o pragmático. Los ideológicos como los comunistas en China, o los pragmáticos como en los países africanos.

-hegemónicos: toleran la existencia de otros partidos pero saben que jamás podrían volverse mayoría, igualmente al saber que no ganaran presentan candidatos a elecciones. Ej. Partido revolucionario institucional de México.

 

PARTIDOS COMPETITIVOS

Las elecciones se realizan de forma periódica para otorgar poder a los partidos.

 

-sistema predominante: obtienen consistentemente la cantidad suficiente de escaños que le permiten gobernarse por sí solos, como el partido laborista en Noruega. En estos existen un único partido de relevancia que forma el gobierno por si solo y elige las políticas públicas, mientras que el resto de los partidos influye en el sist. Polt.

 

-sistema bipartidista: existen dos partidos y son siempre los mismos, uno alcanza la mayoría parlamentaria para gobernar, pero si este decide gobernar por si solo y la alternancia no es de forma periódica, se vuelve en multipartidista. Ej. Esto ocurrió en Austria, los partidos eran 2 pero el funcionamiento del gobierno no era bipartidista.

 

-sistema atomizado: no existen partidos estabilizados, es decir, ningún partido conquista el porcentaje de votos y no parecen poder durar y crecer en el tiempo, ej. Polonia o Rusia.

 

-sistemas multipartidistas pueden ser:

Moderados: existen 5 o menos partidos con alternancia de gobierno y posibilidad de llegar a él, como el sist. Partidista alemán.

Polarizado: existen más de 5 partidos relevantes y no existe la alternancia, como en la república de Weimar. Estos funcionan con bajas tasas de rendimiento ya que formulan programas irrealizables y practican el echarse la responsabilidad sobre sus acciones a las oposiciones, corren el riesgo de causar un colapso.

Duverger cree que los partidos evolucionan en base a 4 tipos:

alternancia: movimiento periódico muy practicado con éxito.

división estable: es la ausencia de variaciones en base a las pocas diferencias entre las elecciones y los movimientos de larga duración.

predominio: un partido se encuentra por delante del resto y se distancia de sus rivales.

IZQUIERDISMO es un desplazamiento lento y regular, donde el surgimiento de nuevos partidos a la izquierda, desplaza a los viejos hacia la derecha. Se debilitan los partidos de derecha, aumenta el equilibrio y se fortalecen los de izquierda. Se reemplaza al viejo partido de izquierda por uno nuevo más dinámico, y hay ascenso del partido.

 

Existe la posibilidad de cambio en los sistemas de partidos, ya que puede cambiar la dinámica y la coalición, como ocurrió en Francia que cambio el mecanismo electoral. Los partidos pueden cambiar por:

LOS AFILIADOS Y LAS OSCILACIONES. El porcentaje de electores que se presenta a las urnas señala el grado de interés y movilización por el partido, la mayoría de los partidos sufrió una disminución en la cantidad de afiliados. La oscilación es una consecuencia de la incapacidad de mantener afiliados estables y buscar nuevos interlocutores.

 

Pueden cambiar también por la estructuración del voto, se ofrecen programas de los partidos a los electores, selección del personal gubernamental, el parlamento señala en qué medida los partidos controlan la selección política, formación de agenda política, los partidos no son aquellos que tiene la palabra decisiva en políticas públicas.

 

 

Osvaldo Battistini

La forma de producción practicada hasta el momento era el Fordismo, un modelo de producción estandariza que se practicaba durante el neoliberalismo, en el cual había un Estado de Bienestar. El fordismo garantizaba el pleno empleo, por esto se entiende poco margen disponible de trabajadores fuera del mercado, los sindicatos eran demasiado numerosos y se encontraban muy centralizados con alto grado de representatividad. Los trabajadores luchaban por sus derechos y el sindicato y el Estado les brindaban apoyo social.

En un contexto en el que había un fuerte neoliberalismo y una dictadura militar, acompaña del gobierno de Menem, se redujo la intervención del Estado, aumento la tasa de desocupación  y comenzó, durante el menemismo un fuerte debilitamiento del frente sindical, el sindicato perdió su legitimidad y se ganó el menosprecio de los jóvenes trabajadores. Comenzó una fuerte precarización laboral que instalo la flexibilidad laboral para reformular leyes laborales.

En este contexto surge una nueva técnica de producción, de origen japonés, conocida como el TOYOTISMO, es una forma de producción que permite desarrollar las potencialidades de los trabajadores y mejorar el proceso productivo.

Debido a las altas tasas de desocupación se produce un condicionamiento social en el que se presiona el salario a la baja, es decir, el trabajador acepta bajas en el sueldo debido a que si no lo hace, sabe que existen otros trabajadores esperando por tomar su puesto, por lo tanto, el trabajador se amolda a las medidas de la empresa.

 

Cultura japonesa

En Japón el peso fue puesto en cómo reducir los derechos de los trabajadores y aligerar los tiempos de producción. La relación entre trabajadores y empresa siempre fue capital-trabajo, debido a que los trabajadores se relacionan directamente con los dueños de la empresa, mantienen una relación dual y paternalista. No se muestra fuerte la figura de los sindicatos. Los trabajadores forman parte de esta comunidad Toyota, en la que a veces hay que realizar esfuerzos y sacrificios, por encima da lo individual, que no pueden ser entendidos por sacrificio de salario. 

Los japoneses intentan plasmar esta cultura en el territorio Argentino, pero se encuentran con grandes conflictos en el mercado y en la política, a causa de la dictadura militar, la cual destruye la visión de un obrero afiliado al sindicato. En  Arg se estableció el contrato del Mercosur, que favorece el comercio libre entre los países que lo integran, junto con el Mercosur llegan las empresas automotrices.

 

Llegan al territorio Arg 2 empresas automotrices a instalarse: General Motors (estadounidense) y Toyota (Japonesa).

Junto con la dictadura se desarrolla un fuerte proceso de individualización en el que nos pensamos como sujetos individuales, se rompe la posibilidad de pensar en lo colectivo. Esto es el objetivo de las empresas que se instalan en el país, cambiar al sujeto social y lograr que este considere al sindicato como una organización que no maximiza sus beneficios y que reduce el poder entre los trabajadores y ellos mismos.

Comienza un periodo en el que cambia la cultura de negociación, esta se restringe a la colectividad, y los sindicatos aceptan formar convenios antes de que la empresa se encuentre en funcionamiento. La empresa y el sindicato expresan su interés y voluntad por emprender una negociación y mantener una relación estable para implantar nuevas técnicas de producción.

-convenio 1992: se organiza a los trabajadores en células de trabajo y se produce una subcontratación o tercerización de la producción.

-Convenio 1996: se firma el primer convenio entre SMATA (sindicato de mecánicos y afines del transporte automotor)  y TOYOTA el cual hace referencia al sistema toyotista de producción.

Se produce una contratación de trabajadores jóvenes, de clase media baja sin experiencia laboral, cuyo contacto con lo político y sindical era escaso o nulo, estos eran influenciados fuertemente por la empresa para evitar su acercamiento a las organizaciones gremiales. Los trabajadores fueron educados durante la dictadura, por lo tanto vivieron el proceso de individualización y deterioro de las organizaciones sindicales. Es decir, los trabajadores carecían de ciudadanía política, la venían a esta muy lejos de su experiencia. (analfabetismo político).

 

Los delegados gremiales funcionan como nexos entre el sindicato y la empresa, se caracterizan también por establecer relaciones cercanas con los trabajadores. Existen 6 puestos de delegados y muy pocos deciden postularse a esos cargos debido a que no desean estar vinculados con el sindicato. La empresa cuenta con una comunicación privilegiada y directa con los trabajadores que le sirve para transmitir valores, los trabajadores consideran lo obtenido en las negociaciones como propios de la empresa benefactora. Por lo tanto, los delegados supervisores comenzaron no solo a solucionar problemas productivos, si no también, problemas personales. Los intereses de los trabajadores estaban sostenidos por la misma empresa mientras que estos se resisten y critican al sindicato. La empresa funciona como un eje en el que se articulan las relaciones con los trabajadores.

Los trabajadores poseen mayor confianza en los supervisores de las empresas que en los representantes gremiales, al momento en que los trabajadores necesitan ayuda recurren a los superiores ya que les brindan mayor confianza y el sindicato queda relegado a un segundo puesto ya que creen que estos pueden generar un conflicto mayor debido a que no poseen conocimientos necesarios, es decir, el trabajador obra de forma individual. Creen que si se afilian al sindicato su trabajo se encuentra en riesgo y sin posibilidades de ascenso mientras creen que al vincularse con la empresa aseguran su futuro.

Las empresas observan la débil relación entre los sindicatos y los trabajadores. El discurso empresarial marca la necesidad de evitar todo tipo de organización de trabajadores, los sindicatos principalmente.  Opera la visión de obrero individual en la que el sindicato solo existe por un convenio previo. Esta cultura se inculca a los mandos medios (conexión que mantiene unida a la organización entre los superiores y los inferiores).

 

Los trabajadores no ven a los representantes sindicales como sus iguales debido a la ausencia de estos en las líneas de producción. Los sindicales deberían trabajar a la par de los operarios y no en una oficina, así podrían observar todo lo que ocurre en la producción junto con las injusticias ya que estarían instalados en el espacio de trabajo lo cual generaría mayor participación porque los trabajadores podrían ser escuchados.

 

 

Los delegados sindicales, para ampliar el número de afiliados, ofrecieron beneficios sociales comprometiéndose con los distintos trabajadores. La posibilidad de contar con una obra social que garantice la atención médica generaba un incentivo hacia la afiliación del sindicato. Con el paso del tiempo, el deterioro en los servicios de la obra social ya no generaba un serv atractivo para los trabajadores lo cual impulso a la salida del sindicato y se reconoció a la empresa como un espacio de protección y ayuda.

Luego se creó un plan de viviendas destinado a los afiliados al sindicato, para localizarlas en cercanía a las plantas de trabajo. Esto genero disgusto ya que muchos no tenían intensiones de afiliarse al sindicato pero deseaban ser beneficiarios de este plan. Comienzan a considerar al sindicato como un mal necesario. De esta forma también se ve como los trabj tienen una visión individual respecto a sus beneficios y no a la participan colectiva.

 

El sindicato se burocratiza, es decir, se aleja de quienes debe representar, los dirigentes gremiales creen que puede autonomizarse del trabajo mismo y subordinar a sus iguales, se produce una enajenación del poder que se les otorga.

Se establece a cierto obrero el título de Team líder que hace referencia a un puesto de conducción y la posibilidad de alcanzar futuros ascensos y que permiten acercar los intereses de los trabajadores hacia la empresa.

 

 

 

Pasquino “Grupos y movimientos”

Grupo de interés se concilian a partir de los diversos intereses de la sociedad que deciden representar y no operan desde un marco legal pero tienen mucha relevancia en la toma de decisiones ya que intentan influir en el marco político. En los grupos de interés el bien común es el resultado de la interacción y la competencia entre estos.

En base a los intereses de estos grupos se pueden determinar 4 modalidades:

1. Anómicos: son relativamente nuevos y no cuentan con experiencias previas. Las instituciones estatales han evadido sus exigencias y descuidado sus preferencias, es por esto que deciden actuar fuera del marco legal, es decir no se ajustan a las normas establecidas. Por lo tanto, organizan revueltas y saqueos, hasta en los casos más extremos asesinatos. Esto es muy característico de la pre modernidad (monarquía) pero actualmente siguen existiendo estos grupos.

2. No asociativo: Las pertenencias generan grupos de intereses basados en identidades de etnia, la religión o el parentesco. Un ejemplo de esto puede ser la lucha que realizan familias numerosas para proteger y defender sus derechos con base económica o bienes personales. Un ejemplo étnico, en Cataluña solo puede dar clases aquel que hable idioma catalán y vasco ya que se defiende la etnia.

Institucional: Defienden sus intereses y privilegios por ser instituciones dotadas de persistencia, solo se puede formar parte de ellos perteneciendo al estamento, estos actúan bajo la lógica institucional, es decir, bajo las normas que se lo permiten. Forman parte de estos, las burocracias, las iglesias, los militares y los nobles. Un ejemplo claro de este grupo es cuando los nobles se unieron y lucharon por sus derechos inalienables, como el no pago de impuestos.

Asociativos: Debido a la pluralidad de intereses conviviendo en la sociedad, de distintas naturalezas, sociales, económicos o culturales, los grupos se organizan para protegerse y auto promoverse y así lograr que sus exigencias sean tomadas en cuenta. Un ejemplo de estos son los sindicatos, en los que hay libertad de permanencia y afiliación.

Estos grupos reaparecen en la actualidad para oponerse fuertemente al proceso de GLOBALIZACION……………> elemento negativo que destruye culturas e identidades.

Cuando los grupos de interés tratan de influir en las elecciones políticas y las del personal que las realiza, estos se convierten en Grupos de presión. El lobby son las sedes en las que se encuentran los parlamentarios o burócratas, en estas la actividad es a veces monopolizada por los grupos de interés que se activan en términos políticos para que sus exigencias sean tomadas en cuenta.

EJEMPLO: El gobierno de Macri intento habilitar a las telefónicas a pasar Tv por cable (una de las compañías es española) grupos de intereses se opusieron a esto y lograron suspenderlo por lo menos hasta el año 2020.

Relaciones entre grupos y la cultura política:

Armonía entre las demandas de los grupos de presión y las normas culturales.

Aumento gradual en la aceptación, por parte de los valores políticos, en apoyo a las demandas de los grupos de presión. EJ. El aborto seguro, legal y gratuito. Distintos grupos de interés intentan imponer una política, no funciona como una aceptación plena, pero han mostrado fuertemente un aumento en la aceptación y posibilidad de satisfacer sus demandas.  La iglesia es un grupo institucional que se opone a esto.

Apoyo fluctuante por parte de las normas culturales, es decir, un apoyo no seguro, si no que varía según el momento. EJ. Los servicios y bienes a veces son mejores brindados por el Estado y a veces por sectores privados, a partir de los 90 eran mejores los privados, durante el 2000 mejor los estatales.

Promoción ante la indiferencia cultural, es decir, se plantean temas que no son tomados en cuenta, como si se hubiese planteado el aborto legal en 1900.

Promoción de tendencias culturales, proceso de larga duración.

Conflicto entre valores culturales y las demandas de los grupos de presión. Si estos intereses chocan, no van a ser considerados.

 

Cada grupo tratara de maximizar sus oportunidades de éxito ejerciendo presión sobre los recursos a los que puede acceder más fácilmente y utilizando canales de comunicación y ejerciendo presión sobre el poder político.  Estos recursos son:

-dimensión: el número de aquellos que forman parte del grupo y pueden influir de forma directa, a través del voto, o indirecta, amenazando o proporcionando dinero. Aquellos más eficaces en este sentido son los sindicatos y las organizaciones campesinas.

-representatividad: independientemente de la dimensión, el grado de representación funciona como un recurso poderoso ante la opinión pública. Hasta los sindicatos más pequeños, pueden ser plenamente representativos si todos los trabajadores son sus afiliados. Las organizaciones poco representativas tienen menor posibilidad de imponer o bloquear políticas ya que se ven explotadas por el Estado.

-recursos financieros: son las cuotas pagadas por los afiliados o las contribuciones a las campañas. Estos recursos financian campañas electorales de candidatos y partidos, así compran paginas publicitarias para transmitir spots. EJ. Puede que sean asociaciones pequeñas pero ricas siempre y cuando estén especializadas, como las empresariales.

-conocimientos técnicos: son informaciones adecuadas  y necesarias para llevar a cabo distintos tipos de política, se contrata a distintos especializados para distribuir y producir información en la sociedad, pero nunca se divulgan los aspectos negativos de lo que se presenta o impone.

-ubicación estratégica en el proceso productivo: la colocación y cohesión de los grupos trabajadores son recursos poderos en la política de presión ya que están capacitados para producir decisiones. EJEMPLO: En el sur arg, hubo paro de docentes durante dos meses, y le estado no le dio importancia y no se divulgo la noticia. Sin embargo, el pasado 25 de Junio de 2018, los camioneros organizaron un paro masivo de transporte que paralizo al país y lograron conseguir un 25% en el aumento del sueldo, mientras que el resto de los grupos trabajadores solo obtuvo el 15%.       (Si pararan en masa los controladores aéreos el problema se solucionaría rápidamente ya que no habría vuelos, estos tienen fuerte peso en el proceso productivo.)

 

Schmitter introduce el concepto NEOCORPORATIVISMO para hacer referencia a la relación entre las organizaciones de gobierno, sindicatos o empresariales, con el Estado. Es decir, las corporaciones influyen en las decisiones políticas de la sociedad. Esta relación hace posible la participación de estas organizaciones en la producción de políticas públicas, por eso el neocorporativismo se centra en los intereses y las actividades de cada grupo. La actividad de los grupos tienen importante influencia en la participación política.

Los sindicatos más centralizados aceptan más fácilmente los acuerdos neocorporativos debido a que ofrecen mayor participación interna y representatividad de las demandas de sus afiliados. Los sindicatos aceptan estos acuerdos porque confían en el partido de izquierda creyendo que de esta manera podrían obtener algún beneficio, respecto al salario o a los recursos. En cambio, las organizaciones empresariales firman estos acuerdos porque el gobierno promete un bajo nivel de conflicto social y una alta previsión de políticas.

Más allá de la participación en política, se produce tensiones en esta relación que puede generar revueltas en las organizaciones, movilizaciones de clases, surgimiento de nuevos intereses y movimientos monotemáticos.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y COLECTIVOS constituyen un elemento significativo para la participación en política y la dinámica de la sociedad, se le atribuye a estos movimientos un papel de gran relevancia en la acción social. Los distintos intereses se dirigen a fenómenos colectivos de grupo, aquellos en que los participantes experimentan variaciones en sí mismos y en su forma de relacionarse con los demás.

Ha cambiado el escenario de la acción colectiva, los terrenos de choque ya no son ni las sociedad ni los Estados nacionales, si no que aparecieron gran cantidad de movimientos antiglobalización. Como los movimientos construyen el desenlace de la acción, generan grandes cambios en el sistema social, como los movimientos terroristas especialmente en Italia durante la década del 70´.

 

El OBJETIVO de estos son: transformar las políticas respecto de sus demandas, rediseñar los canales de acceso, insertar a sus dirigentes en la esfera política e influir en la definición de nuevos objetivos, modificar la estructura social existente.

 

Los movimientos colectivos atacan a las instituciones y constituyen un instrumento de participación política influyente en el  modo de condicionar a los detentores de poder y reorientar sus políticas.

 

La difusión de los grupos de interés y sus movimientos colectivos han brindado mayor oportunidad de participación política e instrumentos, estos han creado nuevas sedes y movilizado a nuevos participantes. La participación de estos grupos resulta hoy más significativa, lo que impide el crecimiento de desigualdades, aunque el que participa no llegue a alcanzar todos sus objetivos.

Hay tesis:

-Neil Smelser: considera que los movimientos colectivos resultan producto de fuerzas externas, exógenas a las sociedades mismas, son el resultado de creencias individuales y colectivas, es decir, las movilizaciones no son producto de las disfunciones de la sociedad, si no que resultan como un ataque o enfermedad. Esta teoría resulto inadecuada para explicar.

-Francesco Albernoni: rompe con las viejas formas ya que considera que los movimientos colectivos tienen su origen en un aspecto interno a la sociedad. Este contrapone al E naciente del E institucional. Considera que el E naciente tiene cierta duración y realiza una distinción entre la 1ra y 2da fase, dentro de la primera este genera discontinuidad dentro del aspecto institucional y cotidiano, pero cuando finaliza el E naciente, la sociedad vuelve a la vida cotidiana pero antes pasa por un proceso de transformación. Es decir que el E naciente es una modalidad especifica de trasformación social.

Este cita a Melucci ya que se creía que los marginados por el sistema eran los más dispuestos a rebelarse contra este, sin embargo, estos carecen de recursos para generar un movimiento colectivo. Pero Melucci considera que aquellos que están insertos en el sistema son los que lo derrumban porque experimentan una contradicción intolerable EJ. Como ocurrió en la revolución francesa.

-Alan Touraine: creen que el origen de los movimientos se encuentra en la acción histórica de conflictos de clase y transiciones políticas. Esta teoría tiene 3 pilares que considera para que los movimientos sean logrados con éxito: identidad, es la definición de sí mismo respecto de otros actores que le permite contraponerse a estos en un conflicto, oposición, el conflicto hace surgir al adversario, y totalidad, cuanto más convencidos de su identidad y oposición, se alcanzara la totalidad. El movimiento social no es la expresión de una contradicción, si no que este se origina por un mal funcionamiento de la sociedad.

-Charles Tilly: considera que los movimientos sociales se originan a partir de un desequilibrio en la distribución del poder, los cuales revelan quien pierde y quien gana en estas interacciones. La organización entre los individuos que conforman el grupo permite la movilización de recursos para alcanzar la acción colectiva y modificar la correlación de fuerzas desiguales, es decir, el reequilibrio del poder. (Interno de la soc).

 

Melucci clasifica los movimientos:

-reivindicativos: su objetivo consiste en cambiar las normas y el procedimiento de la asignación de recursos socioeconómicos.

-políticos: desean incidir en el acceso a canales de participación política.

-de clase: desean transformar la organización social y la producción y relación de clases EJ. La revolución rusa.

 

Pizzorno “la participación política es una acción en solidaridad con otros, en un Estado o una clase, con el objetivo de conservar o modificar la estructura del sistema de interés”.

 

Los ciudadanos más activos influyen en la comunicación de sus preferencias seleccionando líderes, por lo tanto, las políticas que se ponen en marcha representan los intereses de un solo sector de la población. Para reducir las diferencias de participación, surgen organizaciones como partidos o sindicatos que se preocupan por movilizar a los individuos de un estatus socioeconómico inferior. Estas organizaciones tienen consecuencia en rediseñar los niveles de participación. Se puede obtener, de esta forma, una movilización que controla partidos y organizaciones.

 

La receptividad de los líderes es curvilínea, es decir, aumenta la receptividad en comunidades en las que hay mayor participación política, mientras que los ciudadanos menos activos son descuidados en las comunidades de menor participación, los líderes sacan provecho de esto.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: