Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas

Cs. Políticas Guía para Examen Libre Cátedra: Battistini Febrero 2011 Altillo.com

Recorda que las preguntas son todas comparativas, por lo cual se requiere no solo conocer lo que dice cada autor de cada tema, concepto, problema, sino además, haberlos comparada para encontrar diferencias o similitudes.

Una de las preguntas van a ser dos párrafos de distintos pensadores, sin que este puesto alli a quien pertenece y que van a tener que determinar de quienes son, por que, y luego comparar algunos de los problemas que todos trabajan desde ópticas diversas.

Uno de los ejes estructurantes de la materia es el problema del conflicto y el orden.

 

Ejes comparativos para los diferentes autores

 

1)      Concepción de la sociedad y del hombre

a)      Aristóteles: L

b)     Rousseau: Todos los conocimientos que el hombre necesita para vivir virtuosamente le vienen dados por su conciencia.

c)      K. Marx: No se puede definir el bien de la sociedad, el bien común en términos de virtud, sino que, por el contrario tenemos que definir la virtud partiendo del bien común (libertad, estabilidad, prosperidad, gloria y poder).

(1)  La virtud es el conjunto de hábitos que  conducen al logro de este fin, el cual justifica todos los medios.

d)     Maquiavelo: La dedicación a la patria depende de la educación. El hombre por naturaleza es egoísta y por tanto malo, puede convertirse en un ser social, animado por un espíritu colectivo y bueno. Este cambio exige coacción. Fue el primero  que se propuso instituir nuevas ideas y formas por medio de la ilustración de los individuos. Rechaza que el hombre deba orientar todos sus actos hacia la virtud. Presta mayor atención a las anomalías que a los casos normales. Es necesario rebajar el nivel si queremos que la actualización del orden social justo sea probable, si no cierta, es necesario desviar nuestro énfasis del carácter moral a las instituciones positivas. El sistema político perfecto, es la república bajo una cabeza fuerte, al estilo romano. El eje de su teoría es la gloria.

e)       

 

2)      Origen del Estado;

3)      Función del Estado y aspectos básicos del Estado que el teórico propone;

a)      Rousseau: Todos los conocimientos que el hombre necesita para vivir virtuosamente le vienen dados por su conciencia. La democracia debe ser el gobierno de los instruidos, por lo tanto es necesaria la educación universal.

4)      Orígen y características del conflicto;

a)      Impacto del conflicñto sobre el orden político, sobre la sociedad;

MAX WEBER: Definió la insolubilidad de todos los conflictos de valores porque su alma ansiaba un mundo en que la decepción en lugar de la felicidad y la serenidad, fuera la nota distintiva de la dignidad humana.

5)      Concepción de orden político y características del mismo;

a)     Idea de sociedad y de la política que se encuentra detrás del mismo;

i)        Platón: Buscaba un orden político estable que fuese compatible con un progreso moderado. Puede lograrse a través de las familias nobles.

ii)       Hobbes: Niega que la justicia pertenezca a la esencia de la sociedad civil el estar fundamentada sobre el crimen. Esto refuta la premisa principal de Maquiavelo. Aceptaba el concepto tradicional de  de justicia, elevándola al nivel de derecho natural. El eje de su teoría se apoya en el poder, infinitamente más práctico que la gloria y moralmente imparcial o ambiguo.

iii)     Locke: Cambia el esquema fundamental de Hobbes en un sólo punto, haciéndolo más racional. El hombre necesita fundamentalmente para su conservación los alimentos, la propiedad, más que la pistola. Entonces, el instinto de conservación se transforma en deseo de prosperidad, de adquirir, y el derecho de autoconservación en derecho a la adquisición ilimitada.

iv)     Montesquiú: Comprendió que la solución del problema político a través de cauces económicos es más elegante una vez aceptadas las premisas de Maquiavelo. Para él el éxito de Inglaterra se basa en el comercio y las finanzas. Las repúblicas antiguas, basadas en la virtud,exigían unos modales rígidamente puros; los sistemas modernos, al reemplazar la virtud con el comercio, crean modales moderados y corteses.

v)      Rousseau: La segunda etapa de la modernidad traerá al mundo el idealismo alemán y al romanticismo. Interpreta la polis a la lus de Hobbes porque también entiende que el origen de la sociedad civil está en el derecho de autoconservación. Pero apartándose de Hobbes y Locke afirma que este derecho natural apunta hacia un orden social muy semejande a las polis clásicas. Concluye que la sociedad civil debe estar constituida de tal modo que haga completamente innecesaria la apelación al derecho natural contra el derecho positivo; una sociedad civil constituida según el derecho natural dictará leyes positivas justas automáticamente. La voluntad de una sociedad en que cada uno de los individuos sometidos a la ley tiene que haber tenido una participación en la elaboración de esa ley, no puede equivocarse. La voluntad general inminente . trascendentes. Apoyaba el poder absoluto de la sociedad libre. El estado de naturaleza es la auténtica meta del hombre social puesto que necesita plantearse el problema de sus fines que se concretan en una sociedad justa la cual se aproxima lo más posible al estado de naturaleza.

vi)     Kant: Volvió a la concepción platónica.

vii)   Hegel: Volvió a la suprema italidad de Platón y Aristóteles.

6)      Regímenes políticos:

a)     Tipos de regímenes y características;

i)        Maquiavelo: 6 tipos: Monárquico o Tiránico , Aristocrático u Oligarquía y Gob. Popular o licencioso.

ii)       Rousseau:  3 tipos según su naturaleza:

(1)  Republicano:  El pueblo entero o parte de e´l tiene el poder soberano.

(a)    Democracia: El poder está en manos del pueblo. La virtud es el principio. El pueblo es monarca o súbdito (según el punto de vista). Las leyes que establecen el derecho al voto son fundamentales a la vez que la reglamentación de cómo y sobre qué se debe votar, Debe haber un senado o consejo que los guíe. La elección debería ser por sorteo dejando la esperanza a cada ciudadano para gobernar. Pero puede ser defectuosa. Se debe definir si la votación es pública o secreta,

(b)   Aristocracia:El poder está en manos en parte del pueblo. El principio es la moderación.

(2)  Monárquico: Gobierna uno sólo con arrelgo a leyes fijas y establecidas. Los poderes intermedios y subordinados son la naturaleza de este gobierno en el que el príncipe es el el origen de todo poder político y civil. Este poderm se ve principalmente representado por la nobleza, “sin monarca no hay nobleza, sin nobleza no hay monarca, sino déspota”. El poder del clero, también es conveniente en esta. La nobleza es el sector en el que se depositan las leyes, y las recuerdan cuando se olvidan. No es conveniente que el príncipe haga las leyes, porque etas expresarían la voluntad momentánea de éste.

(3)  Despótico: El poder está en una sola persona sin ley ni norma y regula según su voluntad y capricho. Suelen ser perezosos, ignorantes, soberbios y creen que él es todo y los demás nada. Este abandona los negocios del estado. Una ley fundamental es la existencia de un visir (la mano derecha que terminan siendo al que le confía el poder). Suelen ser imperios que cuando más grande son, más pueblos tienen para gobernar y menos piensan los temas de gobierno.

b)     Relación en cada uno de ellos entre gobernantes y gobernados;

c)      Procesos o causas que llevan al cambio en los regímenes políticos

i)        Eligieron el príncipe más prudente y justo. Luego fueron proclamados por sucesión los que desmerecieron a sus antepasados. Pensaban que los príncipes no debían hacer nada más que superar su suntuosidad y lascivia comenzando el príncipe a ser odiado.  

ii)       El príncipe comenzó a tener miedo y pasó del temor a la ofensa y así nació la Tiranía. La multitud se levantó en armas contra él y fue arrojado del trono.

iii)     El príncipe obedeció a los jefes de la conjura los cuales constituyeron un gobierno aristocrático según leyes promulgadas por ellos, posponiendo todo interés propio a la utilidad común y conservaban y gobernaban  con suma diligencia lo público y lo privado.

iv)     Pasando luego la administración a sus hijos que se dieron a la avaricia y a la ambición. Lo que había sido el gobierno de los mejores se convierte en el gobierno de unos pocos u oligarquía.

v)      Se hicieron odiosos como el tirano. Pronto se levantó alguno con ayuda de las masas y los expulsó. Desechó la oligarquía y sin querer volver al principado se inclinaron hacia la democracia, de manera que ni los poderosos ni un príncipe pudiesen tener ninguna autoridad. Extinguida la generación que lo había organizado, se extendió el desenfreno sin respetar a los hombres públicos ni privados, viviendo cada uno a su aire.

vi)     Se hacían cada día mil injurias. Con lo que se volvió al principado.

d)     formas de legitimidad;

i)        Rousseau:  Los principios legitimadores son los que justifican la manera de actuar y por estos se puede mantener la naturaleza de un gobierno.

(1)  Democracia; La virtud es el amor a la patria y a la igualdad, se trata de una virtud política. La define como el resorte que pone en movimiento el gobierno demócrata, Es así porque, cuando la virtud deja de existir, empieza la ambición y la codicia, las leyes pasan a ser una molestia, hay corrupción, se busca el bien individual, etc.

(2)  Aristocracia: Moderación (que debe estar basada en la virtud). Este principio va a ser todos los aristócratas, iguales entre sí frente al pueblo, y no se va a seguir la ambición de uno en particular.

(3)  Monarquía: En esta virtud no importa tanto, ya que el estado subsiste con independencia del amor a la patria. La falta de virtud se substituye  por el honor. Este encaja con la monarquía porque en esta, es importante los rangos, el reconocimiento, distinciones, es decir honores.

(4)  Despotismo: No importa el honor, porque todos los hombres son igualmente esclavos ante el déspota y distinguirlos sería peligroso. En este estado el principio es el temor. Tampoco importa la virtud, ni la moderación (cuando el déspota comienza a no ser severo, corre el riesgo de una rebelión).

(5)   

e)     régimen político preferido por cada autor y el por qué de tal elección

i)        Aristóteles: La república: Porque bogierna en función de la ley para todos.

 

7)      7) Concepción de la historia y filosofía de la historia en cada autor. Su relación con los items anteriores.

8)      STRADUSS: Cuando la propensión de una acción política se convierte en la búsqueda del conocimiento del bien en la vida personal y en la sociedad, entonces surge la filosofía política. Esta abarca la libertad y el gobierno o autoridad, objetivos que elevan al hombre por sobre su pobre existencia.

i)        La teoría política es el estudio  comprensivo de la situación política que se sirve de base a la construcción de una política en sentido amplio.

 

9)      PLATÓN:  Vincula la filosofía a la locura, el polo más opuesto de la sobriedad y a la moderación, el pensamiento no debe ser moderado, sino temerario o desvergonzado. La moderación es la virtud que controla las palabras del filósofo.

 

10)  SOCRATES: Prefirió sacrificar su vida para salvar la filosofía en Atenas antes que salvar su vida para introducir la filosofía en Creta.

11)  ARISTÓTELES: No existe el buen ciudadano sin más, porque este concepto depende del régimen. Ej. Alemania de Hitler. Sólo en el régimen óptimo se identifican la bondad del régimen con la bondad del individuo, siendo la meta común la virtud. Pone en duda que el patriotismo es suficiente. Idealismo: hay tensión entre lo propio y lo bueno. Lo bueno es más importante que lo propio.

 

12)  Origen, concepción y función de la ley;. Relación de ley con sociedad y grupos sociales

a)      Maquiavelo: En el principio los habitantes estaban dispersos, pero para defenderse mejor se reunieron e hicieron al más fuerte y de mayor coraje su jefe prestándole obediencia. Naciendo así el conocimiento de las cosas honestas y buenas y las malas y perniciosas. Si un perjudicaba a su benefactor nacían en los hombres el odio y la compasión denostando al ingrato y honrando al que lo había favorecido y pensando cada uno que podía recibir las mismas injurias.se sometieron a hacer leyes y castigos, lo que trajo el conocimiento de la justicia.

b)     Rosseau: Toda justicia viene de Dios, pero los hombres no saben recibirlas, de lo contrario no haría falta un gobierno ni leyes. Un pueblo estatuye sobre sí mismo con ditintos puntos de vista. Estatuyen sobre una ley la que es general y  no puede ser injusta porque nadie es injusto consigo mismo y el pueblo es autor de esa ley que fue hecha por la voluntad general.

c)      Montesquiu: Los hombres tienen leyes hechas por ellos mismos y otras que no. Hay leyes naturales, que se rigen por medio de sentimientos, y positivas que lo hacen por el conocimiento. Las siguientes leyes deben adaptarse a la naturaleza y al principio del gobierno establecido. Estas también deben adaptarse a los caracteres físicos de un país, también  al grado de libertad que permita la constitución, a la región, habitantes, a sus riquezas, costumbres, etc. Las leyes también se relacionan entre sí (orígenes, objeto, y sobre lo que legisla). Todas estas relaciones forman el espíritu de las leyes.

Leyes naturales:

a.      La paz: El hombre en estado de naturaleza es timido, débil y teme por su conservación. Por lo tanto se siente inferior a los demás y nadie va a atacar a nadie.

b.     Búsqueda de alimentos: Tiene necesidades.

c.      Solicitud natural: El temor impulsa a los hombres a huir, pero el placer que siente ante la proximidad de otros y la atracción que le inspira el otro sexo los une.

d.     Deseo de vivir en sociedad: Estando juntos adquieren nuevos conocimientos y esto les inspira a permanecer unidos.

Leyes positivas:

e.      Derecho de gentes: Leyes que rigen el derecho entre pueblos. En tiempo de guerra hay que hacerse el menor mal posible y en tiempo de paz el mayor bien posible. El derecho de la guerra es la victoria, de la victoria es la conquista y de la conquista es la conservación.

f.       Derecho político: Son las leyes que regulan las relaciones entre gobernantes y gobernados. Una sociedad no puede subsistir sin gobierno. Estas leyes son las que deciden si la fuerza se pone en manos de uno o de muchos. Son las que forman el gobierno.

g.      Derecho civil: Rigen las relaciones entre todos los ciudadanos. Las fuerzas particulares se reúnen cuando también lo hacen las voluntades, y la reunión de estas se llama estado civil. Son las leues que mantienen el gobierno.

9)      Como entienden y como hacen jugar los conceptos igualdad – desigualdad y libertad y que lazos tienen estos conceptos con el proceso histórico e ideológico de la época

a)      Aristóteles: Los ciudadanos no son iguales por la pluralidad de razones que hay en un orden social y los individuos tampoco lo son por el distintogrado de razón que hay en una sociedad.

b)     Maquiavelo: A los guardianes de la libertad de la ciudad se les da la autoridad de acusar ante un magistrado o consejo si atentasen contra la libertad pública. Los ciudadanos tendrán miedo de la acusación , no intentando nada contra el estado o si lo hicieran  serían rápidamente perseguidos sin consideración.

c)      Hobbes:

i)        De la igualdad procede la inseguridad, porque dos hombres queriendo lo mismo que no pueden gozar ambos, devienen en enemigos.

ii)       Libertad: Ausencia de impedimentos externos.

(1)  La obligación y la libertad difieren. Que la via esté libre no indica libertad en ese camino sino en quienes lo transitan sin detenerse.

(2)  Es compatible con el miedo como el capitán que arroja sus mercancías al mar por miedo a naufragar, pero tenía libertad de no hacerlo.

(3)  Es incompatible con la necesidad.

(4)  La libertad de un súbdito yace sólo en aquellas cosas que el soberano omitió regular. Estas son las máximas libertades.

(5)  La libertad del súbdito y el poder ilimitado del soberano son compatibles así se trate de matar al súbdito, ya que todo súbdito es autor de las acciones del soberano por haberlo elegido para actuar en nombre de él.

(6)  Los súbditos tienen libertad de defender su propio cuerpo incluyendo del soberano.

(7)  Ningún hombre está obligado por su propia palabra a hacerse daño ni a guerrear. Puede rehusarse sin injusticia, el soberano tendrá derecho a castigar inclusive con la muerte. Cudo los bandos se retiran por miedo no se estima que lo hagan injustamente sin deshonrosamente. Pero quien se enroló no sólo se ve obligado a batallar sino a no huir sin el premiso de los capitanes.

d)     Rousseau: Muchas veces se confunde libertad con el poder del puerto, especialmente en las democracias. La libertad es el derecho a hacer todo lo que las leyes permiten. La libertad política consiste en poder hacer lo que se quiere, y en no estar obligado a hacer lo que no quiere. Esta se encuentra principalmente en los estados moderados (siempre y cuando no se abuse del poder). No hay libertad si el poder legislativo está unido al ejecutivo, de manera que puedan promulgar leyes tiránicas. Tampoco la hay si el judicial no está separado del legislativo ( el poder sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario porque juzga el mismo legislador) o si el judicial está junto al ejecutivo (el juez podría ser un opresor) De manera que lo mejor que se puede hacer, es un gobierno mixto en el cual haya un poder ejecutivo que esté relacionado con la monarquía, que se rija por el honor, un poder legislativo que le dé la representación a los individuos, estos deben ser virtuosos y moderados, de manera que se ve reflejado con la república y finalmente un poder judicial que debe estar sujeto a la ley, y como todos los gobiernos virtuosos tienen ley  debe ser una mezcla de la monarquía, aristocracia y democracia, teniendo así honor, virtud  y moderación.

e)       

10)  Objetivo de la acción política y del gobernante;

a)       

11)  Fuentes sobre las que se basa; teóricas e históricas;

12)  Influencia del proceso histórico en el que vive cada autor respecto de lo que plantea;

13)   Cuales son las bases filosóficas y teórico conceptuales en la que se enmarca cada pensador. Como influye esto en sus concepciones

 

 

            La victoria del lógos sobre el érgos, la hegemonía de la razón sobre lo real, o, en otros términos, la reducción del hecho a la obra, son productores de un orden cósmico. El orden, en efecto, no es otra cosa que la realidad arreglada, organizada y dispuesta por la razón. La noción de orden implica, en principio, la idea de una pluralidad de términos o de elementos entre los que se establecen relaciones y se anudan vínculos; desde este punto de vista el orden se opone al cúmulo, al agregado, a toda colección de objetos ensamblados o simplemente yuxtapuestos. Estos vínculos está tramados de tal suerte que a cada parte del todo se le asigna un lugar, y el lugar de una está limitado por el de las otras. El orden designa, pues, las líneas de demarcación, de fronteras, y solo subsiste en la medida que ellas son respetadas. El respeto de los límites define, propiamente hablando, el sentido de la medida y la virtud de moderación (sophrosúne): ser moderado es mantenerse en su lugar; una íntima conexión une, pues, el concepto de orden al de medida.

 

            Inversamente, toda separación entre el lógos y el érgos, todo lo que queda en el érgos cuando se separa del lógos aparece necesariamente como confusión y desorden. La solidaridad entre el orden y la medida se acompaña naturalmente de una solidaridad simétrica entre el desorden y la desmedida (hibris). Para un individuo o para una comunidad consiste siempre en salir del lugar o del territorio que la ha sido atribuido, transgredir sus fronteras, “traspasar los límites”.....(Emmanuel Terray, La política de la caverna, pag 188-189)