Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas

Cs. Políticas Resumen de Pecheny: "Ciudadanía Sexual" Cátedra: Mario Pecheny (ex - García Raggio) 2º Cuat. 2010 Altillo.com

PECHENY- CIUDADANIA SEXUAL

 

El texto habla de la inclusión ciudadana con referencia a la situación diferente de las mujeres y de las minorías sexuales, o sea la orientación distinta ala heterosexual (gay, lesbianas, travestís). Se analiza el tema de aborto (que es una principal cuestión de genero y de derechos que afecta a la mujer) y el tema del sida.

 

CUIDADANIA: derechos y responsabilidades.

Establece: -que individuos están incluidos,

  -cuales son los derechos que posee el ciudadano,

  -si existen condiciones para ejerceremos derechos.

 

Con respecto al género y a la identidad sexual se es:

-Ciudadano de 1º categoría: derechos más plenos. Varones y heterosexuales.

-Ciudadano de 2º categoría: derechos derogados. Mujer.

 

LA DISCRIMINACION COMO RELACION SOCIEAL DE SUBORDINACION.

 

Cuestión de género: da cuenta como las diferencias sociales constituyen diferencias sociales, culturales y políticas. En cuanto a la  distinción entre varón y mujer significa que puede haber grupos que no se identifiquen en esta identidad de género.

Cuestión de orientación sexual: da cuenta de quienes constituyen el objeto de deseo de cada uno. Las orientaciones sexuales hacia unas personas del sexo opuesto, heterosexuales, hacia las personas de mismo sexo, homosexuales, y hacia ambas, bisexuales.

 

Estas dos cuestiones influyen en la posibilidad de ser ciudadanos o no (o sea no tener derechos como ciudadanos). Estas dos cuestiones que implican una discriminación impiden la plena igualdad entre los ciudadanos.

 

DISCRIMINACION: es cuando el Estado, la sociedad, un grupo de personas o un individuo separan, excluyen, expulsan, o incluso matan a una persona o a un grupo, atacan su dignidad, quitan o impiden el ejercicio de sus derechos, basándose en que esta persona o grupo tiene un característica diferente de lo  normal, anormal.

Cuando se habla de discriminación implica hablar de una minoría discriminada por la mayoría. Discriminación podría definirse como una relación política de subordinación, una relación de opresión (grupos opresores y grupos oprimidos) una relación entre grupos privilegiados y sub-privilegiados.

 

Hay diferentes dimensiones:

1) dimensión política: tiene que ver con el papel de las relaciones entre opresores y oprimidos;

2) dimensión cognitiva: es la menos visible. Se trata de  que con el reconocimiento del otro, saber como se lo mira. Ejemplo: el caso del aborto, los que pelean por el reconocimiento lo hacen por el derecho del feto y no de la mujer; y los que defienden a la mujer lo hacen por sus derechos.

3) dimensión normativa: se tarta de saber como se reconoce el tema en lo normativo, en lo jurídico, puede ser par evitar la discriminación o cristalizarla. Ejemplo: caso del matrimonio, solo ampara matrimonio con personas de diferente sexo, causando un efecto discriminatorio para los homosexuales que no tiene los mismos derechos. Se avanza hacia el reconocimiento en lo normativo para que no haya discriminacion. Ejemplo: los potadores de sida, hay una estigmatización alrededor de la enfermedad.

 

Hay tipos de discriminación: discriminación directa y discriminación indirecta, discriminación ejecutada y discriminación anticipada.

Directa: cuando el discriminador reconoce que hay discriminación sin ningún problema. Ejemplo: el empleador establece regalas discriminatorias, como la de no tomar a personas discapacitadas.

Indirecta: cuando hay condiciones para que el efecto sea discriminación. Ejemplo: cuando el empleador utiliza reglas aplicándose a todos los trabajadores pero que tiene efectos discriminatorios en otro.

 

No hay homogeneidad entre legislaciones, políticas publicas, opiniones y situaciones vividas en le trabajo familias, etc. la no-discriminación, no significa que las diferencias deban dejarse de lado sino que el estado y la sociedad las reconozcan y que se manifiesten.

 

LA DISCRIMINACION Y EL RECONOCIMIENTO SOCIAL DE LA IDENTIDAD.

 

La no-discriminación y el reconocimiento social son uno de los objetivos más importantes de los grupos discriminados.

Una persona o grupo pueden percibir que estas siendo discriminados cuando la sociedad les devuelve una imagen desvalorizarte. El no-reconocimiento y el conocimiento distorsionado aparecen como formas de opresión social.

Si se vive en democracia, puede haber políticas discriminatorias. Las políticas que apuntan al reconocimiento social tienen dos aspectos fundamentales (políticas de discriminación positivas o políticas de reconocimiento social)

Universales: se quiere reconocer la libertad e igualdad de todos los ciudadanos por igual frente a las leyes y normas. Ejemplo: caso del sufragio, tanto varones como mujeres están autorizados a votar y a ser elegidos.

Basadas en la diferencia: cada uno debe ser reconocido por su propia identidad. Ejemplo: Ley de Cupos, que obliga a partidos políticas a incluir a al menos 1/3 de mujeres en las listas electorales.

 

Todo lo que establecen estas políticas deber ser universalmente parejo, un conjunto igual de derechos y garantías.

 

DISCRIMINACION, RECONOCIEMIENTO Y SEXUALIDAD. 

 

La cuestión de la identidad es un tema centra de la política contemporánea. La sexualidad llego ocupar un papel central en el proceso de construcción de la ciudadanía. El sexo parece ser la última clave de la definición de identidad.

Sennett: la sexualidad define el territorio de quienes somos y que sentimos; todo lo que experimentamos en alguna medida debe tocar nuestra sexualidad. Se utiliza el deseo del cuerpo para saber si una persona esta siendo sincera o no. Si el cuerpo no lo desea, entonces no esta siendo honesta.

 

LA DIALÉCTICA ENTRE LO PRIVADO Y LO PÚBLICO.

 

Hay dos comentarios respecto de la división social liberal entre lo público y privado (espacio de protección y de reproducción de las relaciones sociales de subordinación).

1)      En las sociedades modernas, la sexualidad, la reproducción, la enfermedad y la muerte son del ámbito privado. Las personas necesitan un espacio de protección donde estén protegidas de las miradas de los demás. Este espacio es el ámbito privado.

2)      La distinción entre lo público y lo privado tiene límites borrosos. Esta tiene consecuencias en cuanto a la reproducción de orden social. Por un lado, el Estado tiene un papel central en la reproducción de las relaciones sociales de dominación y subordinación. Por otro lado, lo que pertenece al ámbito privado aparece como no susceptible de la deliberación colectiva.

Las transformaciones de las relaciones sociales implican a menudo un doble movimiento: una redefinición de los limites entre lo publico y lo privado que a su ves permite una redefinición pública de las relacione privadas.

El análisis de los derechos de la mujer (con respecto al tema del aborto ilegal) y de las minorías sexuales (con respecto al tema del sida) son algunas modalidades de la dialéctica entre lo público y lo privado.

En una democracia, los derechos vigentes, basados en la igualdad y libertad, llevan consigo la exigencia de su reformulación. Las mujeres como las minoráis sexuales plantean su reivindicación políticas en nombre de derecho y de la libertad e igualdad.

En Argentina, la igualdad política esta garantizada para los ciudadanos adultos, sin distinción de sexo ni de orientación sexual; la igualdad entre varones y mujeres, esta formalmente garantizada pero no la de heterosexuales y no heterosexuales; en cuanto a la igualdad en el ejercicio de los derechos formales sigue incumpliéndose.

Las cuestiones del aborto y sida reflejan la discriminación en el sexo y en la orientación sexual.

La inclusión de estas cuestiones en lo público, hizo visible aspectos que antes pertenecían a lo privado y que por lo tanto estaban fuera del debate político.

Aborto: decisión de la mujer embarazada, decisión privada pero cuestionada política y sociablemente.

La polinización de la cuestión implica una salida de los límites de lo privado.

La vida con el VIH/sida es una experiencia íntima también condicionada política y socialmente. Primero, para una persona con VIH implica una resignificación de su identidad, después el individuo debe posicionarse respectos de los discursos que circulan sobre la enfermedad.

La vida personal de los miembros de una minoría sexual esta condicionado por el estatus social y político de la homosexualidad, que es un factor importante para ala exclusión. La superación del aislamiento pasa por la integración en una comunidad de pares.

Se conformo un sistema hipócrita de interacciones sociales, basada en una doble moral: se condena en público lo que se hace en lo privado. Una ruptura en el sistema lleva al desarrollo de movimientos sociales de gays, lesbianas, travestís, transexuales e intersexuales y de la aparición del sida. Esta ruptura aceleró la demanda de reconocimiento público de las relaciones entre personas del mismo sexo.

La politización tiene el fin de garantizar el respeto de la vida intima libremente elegida.

La autonomía individual, determina en parte la libre disposición del cuerpo, es una condición necesaria para hablar de una verdadera ciudadanía con responsabilidades y derechos.

 

LA DISCRIMINACION BASADA EN EL GÉNERO: LOS DRECHOS DE LAS MUJERES Y LA ILEGALIDAD DEL ABORTO.

 

Las mujeres han reivindicado derecho que apuntan a alcanzar la igualdad de condiciones con los varones en el ámbito civil, político y social. Después empezaron a reclamar otras reivindicaciones que son mas especificas de las mujeres. Derechos sexuales y reproductivos: garantizar le acceso a los métodos anticonceptivos o la legalizar la interrupción voluntaria del embarazo.

Los derechos reproductivos son considerados derechos de la mujer. El aborto es un privilegio de la evolución de los derechos reproductivos y del conjunto de los derechos de la mujer.

En argentina: el aborto provocado es ilegal, solo es legal en el caso de peligro para la vida o la salud de la mujer y en caso de violación cometida a una mujer discapacitada. Los abortos se realizan de manera clandestina, insegura e ilegal. No solo trae consecuencias negativas para la mujer sino que es un obstáculo para el ejercicio igualitario de los derechos.

La reivindicación de derechos sexuales y reproductivos esta en la reivindicación de una verdadera igualdades entre los ciudadanos, sin discriminación de sexo y genero.

 

LA EPIDEMIOS DE SIDA Y LA DISCRIMINACION BASADA EN LA ORIENTACION SEXUAL.

 

En Argentina, para regular la atención y para enfrentar las discriminación una Ley nacional de Lucha contra el Sida se aprobó en el 90, pero sigue habiendo discriminaciones. Asociar al sida con la muerte y prácticas estigmatizadas como la homosexualidad y el consumo de drogas, siguen siendo fuertes.

El sida hizo hablar de varios temas, que eran tabúes, como la sexualidad o el uso de drogas. Por primera ves grupos marginados, como consumidores de drogas o los homosexuales, fueron objetos de políticas públicas distintas de la represión.

Estigma: marca física o moral que desvaloriza a la persona “marcada”. Puede ser visible o disimulable. Las personas estigmatizadas tienen un estigma que no es evidente a los ojos de los demás, pero corre el riesgo de llegar a serlo.

En Argentina, la homosexualidad sigue siendo una práctica estigmatizada. Por esto, los individuos homosexuales o bisexuales se reservan el derecho de decidir cuando y a quien decir su orientación sexual. Los estudios sociológicos hablan de esto: el momento en que el individuo deja de ocultar su homosexualidad y comienza a exponerla públicamente. Este acto puede ser voluntario o no. Una salida obligada es ocasionada por la epidemia del sida que obligo a muchos homosexuales con sida a revelar su sexualidad. Desde la epidemia del sida, la homosexualidad se convirtió un tema hablado en los medios y en las instituciones gubernamentales.

Históricamente, las relaciones sociales condenaron las prácticas homosexuales, pero las fueron tolerando a medida que tengan abrigo en el ámbito público.

 

LA DISCRIMINACION Y EL RECONOCIMIENTO SOCIAL: REFLEXIONES A PARTIR DEL ESTUDIO DEL ABORTO ILEGAL Y LA VIDA CON EL VIH/SIDA.

 

La discriminación y el reconocimiento social no son iguales en tondos lo niveles sociales, que va de lo publico a lo privado.

Con respecto al aborto, las mujeres son discriminadas a nivel jurídico-político (según la ley, la mujer que aborta debe ser castigada) pero a otros niveles hay una actitud de tolerancia e incluso de aceptación.

Con respecto al sida, las personas afectadas son protegidas al nivel jurídico-político (hay una ley que destina a asegurar la protección) pero en otros niveles hay una actitud hostil (contraria, de enemigo).

Tres dimensiones de la discriminación:

1) Dimensión cognitiva: consiste en la definición simbólica de las practicas, de los conflictos, de las categorías e identidades sociales, la manera de describir o designar la realidad. Toda definición en si constituye un conflicto. Por ejemplo: la noción del aborto pone atención en el feto que se pierde, la noción de interrupción voluntaria de embarazo centra la problemática en la mujer que decide interrumpir el embarazo. En el primero, los bienes simbólicos y jurídicos protegido son el feto, el embarazo, en el segundo, son los derechos de la mujer. Con respecto al estatus social de las mujeres, la dimensión cognitiva es fundamental en cuanto a la definición de los roles sexuales y división sexual del trabajo.

La definición del sida evolucionó. Era considerado una enfermedad y un castigo a los excesos y transgresiones, distinguiendo entre enfermos inocentes y culpables. La discriminación, bajo la forma de estigmatización, se refiere a la imagen de los sujetos, de la mujer que aborta, de la persona que vive con el VIH y del homosexual.

2) dimensión política es constitutiva de la discriminación (relación social de subordinación). El examen de la situación del aborto muestra la debilidad política de las mujeres. Las relaciones entre los sexos, están atravesadas por una dimensión política. Los feministas, hablan de aumentar el poder relativo de las mujeres como para mejorar el estatus social femenino.

Las personas viviendo con VIH/sida no tiene recursos políticos propios y han sido calificados como “muertos civiles”, muertos en vida. Con los años, se formaron redes de autoayuda y apoyo para proteger los de derechos de esas personas.

Con respecto alas minorías sexuales, hay una conciencia de la necesidad de afirmar políticamente las reivindicaciones.

3) dimensión normativa consiste en la sanción moral de las relaciones discriminatorias, en leyes y reglamentos positivos.

El aborto es condenado por la ley y por la mayoría de la clase política.

Una vez que los homosexuales reclaman la igualdad de derechos respecto de los heterosexuales, la discriminación normativa indirecta, positivamente sancionada, se vuelve evidente. Las sanciones cotidianas respecto de los homosexuales, que los etiqueta como una vergüenza, consiste en mecanismos de discriminación normativa y trabas para el ejercicio de los derechos vigentes.

Con respecto a las personas que viven con VIH/sida, desde el punta de vista normativo, la ley los discrimina positivamente, protege sus derechos de los paciente y enfermos.

La discriminación puede ser ejercida directa o indirectamente.

Directa: cuando una norma o actitud apunta directamente a alguna ciertos actos o personas. Ejemplo: la no admisión de personas con sida en servicios de odontología.

Indirecta: cuando una norma o actitud son de apariencia universal, pero sus efectos discriminatorios son sufridos por una categoría determinada de actos y personas. Ejemplo: el matrimonio entre mujeres y varones es discriminatorio para las personas que aman al mismo sexo.

La discriminación puede ser real o sentida.

Real: cuando es ejecutada

Sentida: cuando el individuo anticipa su rechazo y se auto-discrimina.

La discriminación es importante si es indirecta y sentida. Las normas directamente discriminatorias, con respecto a las mujeres, algunas normas desiguales persiste (apellido de los hijos y de las mujeres casada).

Discriminación indirecta: las normas son universales pero su ejercicio no lo es.

A veces la discriminación opera por omisión, por ejemplo son las mujeres la que pagan eventualmente las consecuencias reproductivas de su propio cuerpo (infecciones de sida puede afectar a ambos sexos).

Con respecto a las personas con sida y homosexuales, las pocas normas discriminatorias directas fueron derogadas, pero la discriminacion indirecta es fuerte que se habla de una segunda ciudadanía.

Discriminación sentida o anticipada: el miedo hipotético frente a la revelación de un aborto practicado o que se posee sida o que son homosexuales, causa autoexclusión y vergüenza personal, impide el acceso a los servicios de salud y judiciales y lleva al alejamiento del entorno afectivo.