Altillo.com > Exámenes > Univ. Nacional de La PlataFinanzas Públicas II

Finanzas Públicas II 2° Parcial 1º Cuat. 2009 Altillo.com

Comentarios a las preguntas (no es necesariamente “la” respuesta a las preguntas, sino una orientación acerca de cómo debían ser respondidas)

TEMA 1

1)      Defina el concepto de carga excedente y grafique el caso de un impuesto sobre bienes.

La “carga excedente” (o “costo de eficiencia”) es el costo, en términos de bienestar, que se produce por el cambio (inducido por los impuestos) en la asignación de recursos productivos. Gráficamente, es la diferencia entre el bienestar resignado por los agentes afectados por el impuesto (compradores y vendedores) y el monto recaudado por el fisco:

En el ejemplo del gráfico, el equilibrio inicial se produce en el punto e, donde la demanda del bien iguala a su oferta. El impuesto lleva a desplazar la oferta (según la percibe el demandante), de modo que el nuevo punto de equilibrio es el punto b, en el cual el comprador paga el precio Pdem. El vendedor percibe el precio Pofert, que es el precio Pdem más el impuesto.  El superávit del comprador se reduce en la superficie de la figura abec; el superávit del vendedor se reduce en la superficie de la figura cegf; el fisco recauda el rectángulo abgf. La diferencia (el triángulo beg) representa el costo neto que paga la sociedad; es decir, forma parte del costo que pagan tanto el comprador como el vendedor, pero no es apropiado por el fisco.

1)      Describa dos formas alternativas de lograr que un impuesto a la renta tenga un efecto progresivo sobre la distribución del ingreso vigente en la sociedad.

a)      Se puede establecer escalas de alícuotas crecientes en función del nivel de ingreso (por ejemplo: los primeros $10.000 de ingreso pagan el 9% de impuesto a las ganancias; los siguientes $10.000 pagan el 14%; los siguientes $10.000 el 19%, etc.).

b)      También se puede establecer un mínimo no imponible, que desgrave los ingresos hasta un determinado nivel. Esto redunda en un efecto progresivo (que la alícuota efectiva pagada sea mayor cuanto mayor el nivel de ingresos) aún en presencia de una alícuota proporcional sobre el excedente.

Por ejemplo, si hay una alícuota del 20%, pero un mínimo no imponible de $10.000, quien gane esa cifra no debería pagar nada; quien gane $20.000 pagará $2000 (el 20% del excedente sobre 10.000), que representará el 10% de sus ingresos totales; quien gane $40.000 pagará $6.000 (el 20% del excedente sobre 10.000), que representará el 15% de sus ingresos totales, etc.

2)      Existen razones de desequilibrio vertical y horizontal que justifican las transferencias intergubernamentales desde un gobierno central hacia los gobiernos locales. Para lograr dichos equilibrios se puede elegir entre distintos tipos de transferencias, pero no todas ellas tienen el mismo impacto en cuanto a la eficiencia en la asignación de los recursos. Explique y grafique la diferencia que existe en cuanto a la eficiencia, entre una transferencia condicionada y una no condicionada.

Las transferencias no condicionadas son neutrales respecto a la asignación de recursos, y equivalen a un incremento en el ingreso de la comunidad que recibe la transferencia.

En el gráfico, antes de recibir la transferencia, la comunidad maximizaba utilidad en el punto A, en que su restricción presupuestaria tocaba su curva de iso-utilidad (a lo largo de la cual la utilidad se mantiene igual, con distintas proporciones consumidas de ambos bienes) más alta posible. La transferencia le permite alcanzar una restricción presupuestaria más holgada, que tiene la misma pendiente que la restricción anterior (ya que no sesga a favor ni en contra de ningún bien) lo cual le permite alcanzar una curva de iso-utilidad más elevada, reflejando un mayor bienestar.

Las transferencias condicionadas tienen un costo de eficiencia respecto a las no condicionadas, ya que al estar condicionadas a que se gaste en un bien público, tiende a sesgar en contra del resto de los bienes; con lo cual cambia la pendiente de la curva de restricción presupuestaria.

4) Si se pretende disminuir la evasión tributaria, es necesario conocer cuáles son los factores que inciden en su nivel, y cómo modificarlos. Haga un listado de esos factores, con una breve explicación de porqué inciden en el nivel de evasión tributaria y, a continuación de cada uno de ellos, enuncie una acción que podría promover un gobernante para disminuir la evasión, actuando sobre el factor enunciado.
 “Premio” por evadir: representa el monto que el contribuyente se ahorraría si evade: cuanto mayor sea, mayor estímulo tiene para evadir. El gobernante podría procurar que las alícuotas impositivas no sean excesivamente altas, para moderar la disposición a evadir los impuestos.
 Penalidad por evasión: representa el castigo al evasor por su conducta. Cuanto mayor sea el castigo, más se desalentará al evasor potencial. El gobernante puede elevar las penalidades (por ejemplo, estableciendo fuertes multas o cárcel para los evasores) para desalentar la evasión.
 Probabilidad de que la evasión sea descubierta: cuanto más eficaz sea el control que realiza el fisco, más se desalentará la evasión. El gobernante puede incrementar los recursos con que cuenta el organismo recaudador para fiscalizar, tratar de hacer impuestos más sencillos de fiscalizar, procurar una mayor bancarización del contribuyente que facilite su fiscalización, etc.
 Probabilidad de que, una vez descubierta, la evasión sea efectivamente castigada: si esta probabilidad es baja, los contribuyentes se verán alentados a evadir, ante la sensación de que el castigo efectivo no les llega nunca. El gobernante puede procurar mayor eficiencia en los juicios o dotar al organismo recaudador de la posibilidad de aplicar castigos directamente (lo cual puede ser de dudosa constitucionalidad, pero es efectivo).
 Actitud del ciudadano frente al pago del impuesto: cuanto mejor sea, menos predispuesto estará a convertirse en evasión. Esta actitud depende de la cultura tributaria de la sociedad, de la conformidad que exista respecto al uso que realiza el gobierno de los impuestos recaudados, y de la percepción de arbitrariedad o justo trato que tenga cada contribuyente. El gobernante, ante esto, puede impulsar campañas de educación tributaria; puede hacer más eficiente el gasto, para mejorar la conformidad del contribuyente; puede difundir el uso positivo que se hace de los fondos recaudados, y puede procurar un mejor trato al contribuyente.
 Ciclo económico: durante las recesiones, la evasión aumenta, porque los contribuyentes priorizan los gastos privados para disminuir lo menos posible su nivel de consumo. Durante las etapas de crecimiento, el cumplimiento impositivo mejora. Los gobernantes deben procurar la estabilización de la economía, para evitar las recesiones que hacen aumentar la evasión.
5) Los objetivos de: a) eficiencia en la recaudación tributaria (que considera la recaudación efectiva y los costos administrativos y de cumplimiento relacionados con esa recaudación), y b) eficiencia en la asignación de recursos; con frecuencia entran en colisión. La importancia relativa que se le asigne a uno o a otro ha variado históricamente. Mencione un período en el que se privilegió al segundo objetivo en detrimento del primero, y otro período en el cual el segundo objetivo pasó a segundo plano, para privilegiar al primer objetivo. Para ambos períodos, además de identificarlos históricamente, comente qué cambios en la estructura tributaria caracterizaron al período, y porqué piensa que esos cambios fueron “pro-eficiencia recaudatoria” o “pro-eficiencia en la asignación de recursos”.
Período “pro-eficiencia recaudatoria”: década de los 80 (o década actual). La estructura se caracterizó por un peso importante de impuestos fáciles de recaudar, efectivos, pero que producen distorsiones importantes en la asignación de recursos, como el impuesto sobre débitos bancarios y los impuestos a las exportaciones. También se puede agregar la emisión monetaria, aunque estrictamente hablando no sea un impuesto. En la década de los ’80, además, fue muy importante el impuesto sobre los combustibles.
Período “pro-eficiencia en la asignación de recursos”: primera mitad de la década de los 90: los cambios que hubo en la estructura tributaria se caracterizaron por un mayor peso del IVA (principalmente) y de Ganancias (menos importante), impuestos que se caracterizan por una mayor neutralidad respecto a la asignación de recursos. En cambio, se suprimieron impuestos distorsivos como el que gravaba los débitos en cuenta bancaria y el que gravaba las exportaciones; también disminuyeron considerablemente las alícuotas sobre las importaciones, y se puso límites a la emisión monetaria.
6) Respecto al sistema de coparticipación federal vigente actualmente en Argentina, enuncie y explique brevemente los principales problemas que tendría (según lo visto en clase y en la bibliografía) y, a continuación de cada problema descripto, exponga una característica que debería tener una propuesta de reforma para solucionar o atenuar el problema.
Principales problemas (explicación en el apunte “Coparticipación Federal de Impuestos en Argentina”, páginas 13 a 19):
a. El sistema es inequitativo (tanto horizontal como verticalmente)
b. El sistema es poco transparente e implica incentivos “perversos”
c. El sistema facilita ineficiencias en gastos y distorsiones en asignación de recursos (falta de correspondencia fiscal, con sus consecuencias: ilusión fiscal y “efecto papel cazamoscas”).
d. El sistema favorece la inestabilidad en el gasto al compás del ciclo económico (esto último, más discutible y por lo tanto de menor importancia).
Propuestas de reforma: deberían procurar
 Mayor equidad y transparencia.
 Establecimiento de indicadores objetivos de distribución.
 Aumento de la correspondencia fiscal
 Mayor estabilidad en los recursos