Altillo.com > Exámenes > Universidad Católica de Salta > Derecho Político


Resumen para el Final  |  Derecho Político (2017)  |  UCASAL

DERECHO POLÍTICO  Y CIENCIA POLÍTICA

 

 

      CONCEPTO Y EVOLUCIÓN:

            

EL DERECHO POLÍTICO:”es la acción justa misma – la ley humana tiene razón de ley en tanto y cuanto se conforma con la justa razón “. El derecho es la prohibición de lo injusto y la realización de lo justo. Santo Tomás excluye que el derecho pueda consistir en un orden injusto aunque sea impuesto por el estado.

 

LA POLÍTICA Y SUS GÉNESIS:  Aristóteles afirmó que “el hombre es un animal político “-zoom politikom- Se refería al hombre griego de la época clásica , para quien no existía vida civilizada fuera de los muros de la ciudad . El hombre “es una bestia o un dios ” porque solo en el seno de la sociedad organizada el hombre encuentra la posibilidad de realizar su plenitud personal.

 

LA POLIS: que generará la palabra política –era la ciudad- Estado griega. Designaba a la organización del grupo humano de mayor radio  que incluía a las familias, las gens, los demos, ect. y cuya autoridad era la más alta. La finalidad de la organización de la polis era l subsistencia de estado y su objeto era el bien común (del que participaban todos los ciudadanos).

La política, se refería inequívocamente a la formación, organización y subsistencia del estado y a la actividad del hombre en cuanto a su relación con l vida de la ciudad

 

SIGNIFICADOS DE LA PALABRA POLITICA: nos explica Marcel Prelot el significado histórico de cada uno de estos términos:

Para los antiguos la política pragmática es el estudio de la vida en común de los hombres, según la estructura social de la vida, que es la constitución de la ciudad.

 

SIGNIFICADO RESTRINGIDO DE LA PALABRA POLÍTICA: Aristóteles y los seguidores de su linea de pensamiento utilizan la palabra restringida a su sentido etimológico originario. Para ellos, la política es todo aquello que se refiere a la polis o estado.

 

SIGNIFICADO DE LA PALABRA LATO O AMPLIO: Señala Prelot “el concepto de lo político es más amplio que el de lo estatal” Han existido actividades políticas y formas de actividad política antes de que hubiera estados, del mismo modo que existen aún hoy grupos políticos dentrote los estados y entre los estados.

La política es la organización socia en un territorio. Sin embargo  no toda actividad del estado es política.         Así pues no todo poder que actúa políticamente es un poder estatal ; pero todo poder político aspira a ser tal según su función de sentido , es decir que todo poder político aspira a organizar y actuar la cooperación social territorial según sus intenciones. 

                                     

            EL DERECHO POLITICO: Expresa un orden superior de valores y no pretende una asepsia absoluta.

Debe existir una subordinación de lo político al derecho. Los principios superiores de convivencia se afianzan así en el Constitucionalismo moderno, que exige la dignidad humana como fin supremo de la organización estatal y de la actividad desarrollada en ella y en torno a ella.

            El Derecho Político designa una rama de conocimiento y una materia de enseñanza. Como rama de debe      conocimiento contener lo sustancial del fenómeno político y también como materia de enseñanza debe  revelar “la existencia de una ciencia racional del orden social y humano, basada en determinados valores y en el derecho natural”.

            Derecho político: “Es la disciplina que engloba como contenido la teoría del estado, de la Ciencia Política, de la historia d las ideas e instituciones políticas y la teoría de la constitución.”

                                                             

            LA CIENCIA POLITICA:

 

Platón y Aristóteles son los fundadores del pensamiento reflexivo en el ámbito político, habían diferenciado el saber claro, preciso y cierto –la epísteme-del saber genérico, incierto o difuso que configura la mera opinión –la doxa -. La ciencia, hoy en día, presenta características similares al concepto de exísteme.   

En el campo de las Ciencias Políticas, no se pueden formular leyes que respondan a patrones rígidos el hombre es el protagonista va tejiendo la urdimbre de la sociedad, y participa en todas sus instancias, toma el poder y lo administra motivado por finalidades, por valores, y por sus características espirituales y morales.

Una ciencia política que pretende descartar valores y análisis culturales y que pretende una objetividad matemática es un absurdo.

            El objeto de la Ciencia Política es:

                                                       # La búsqueda de regularidades sociales que se genera en la propia naturaleza del hombre y cuyo análisis racional permitirá la formación de un orden  social y político justo, basado en el derecho natural.

            Es decir, la ciencia de la política debe procurar como finalidad, establecer los principios y valores que permitan configurar un sistema  político tendiente al bien común, en procurar del desarrollo pleno de todos los hombres.

            Derecho Político y Ciencia Política, referidos al conocimiento de una realidad teñida de valores, de finalidades y cuya trama esta dada por la conducta humana, constituyen mas una Epistemología, que una ciencia exacta.

 

            ORÍGEN Y DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA:

En la Grecia clásica el pensamiento político llega por primera vez, a constituir un sistema. Las antiguas culturas orientales habían producido regímenes sociales altamente desarrollados pero nunca lograron formular una teoría política.  

En el Oriente, se creía que el Gobierno era de origen divino y los que lo ejercían eran de representantes o descendientes de dioses,  implicando el despotismo y el menosprecio del súbdito y la desvalorización absoluta de la persona humana.

La libertad del ciudadano griego deriva del hechote tener la capacidad racional para convencer y ser convencido mediante un trato libre y sin trabas con sus semejantes.

Esta actitud se reflejará en la originalidad de sus creaciones políticas –entre las que se destaca brillantemente la forma democrática.

 

 

EDAD ANTIGUA:

 

PLATÓN: la ciencia política fue fundada por Platón en el siglo IV a. C . dicho pensador formuló una propuesta sobre como construir un estado perfecto, que no estudies sujeto a la corrupción y decadencia que afectaba a la sociedad helénica.

El idealismo platónico consiste en la proposición de un paradigma o modelo del estado ideal  que seria mandatario para los hombres porque ese arquetipo existe en la mente del Ser Divino como una esencia como una realidad hacia cuya realización debe tender la Polis humana.

            Así, “JUSTICIA, es la armonía que debe existir entre las tres virtudes del hombre y las del Estado, estas son la templanza el valor y la sabiduría”. La sabiduría corresponde a los regentes; el valor a los guerreros, y la temperancia a los artesanos. Si el hombre y estado son temperantes, valerosos y sabios, serán justos hombres y estado. La justicia consiste en que todas las partes cumplan su función correctamente y, en el estado, que las clases cumplan con las suyas

 

             ARISTÓTELES: Se preocupa por estudiar la realidad social y la política de las diversas ciudades cuyas constituciones comparó y analizó.

                                          Ubicó a la Ciencia Política entre las que corresponden al hacer del hombre y le atribuyó carácter empírico.

                                        La corriente aristotélica considera que: “La política ocupa la cúspide de la jerarquía de las ciencias porque su objeto, la Ciudad-Estado, engloba toda la organización social.”

                                        La política tiene una posición de preeminencia sobre las otras ciencias porque regula todas las actividades humanas. La Ciudad-Estado, originada en las necesidades de la vida existe porque las satisface todas.

 

UTOPÍSMO VS. REALÍSMO: Platón es el iniciador del Utopismo Político porque propone la realización de un Estado Ideal, plantea la generación del Estado Perfecto desde el seno de la mente arquitectónica  sin tomar en cuenta la realidad existente.

            El utopismo resurgirá  a lo largo del pensamiento político, en Roma toma fuerza singular en el Círculo de los Escisiones, introducido por Polibio y plasmado en las actitudes de idealismo reformista y revolucionario de los Graco. San Agustín  recibirá la tradición platónica en “Ciudad de Dios”, escrita sobre el final de la Edad Media y establece un marco de relaciones entre el poder político y la iglesia.

            La vertiente utópica reaparecerá en el pensamiento de Tomás Moro.

            El socialismo romántico y el socialismo científico tienen un fuerte componente utópico. 

            El Realismo Político que inaugura Aristóteles se preocupa por estudiar la realidad de la vida política extrayendo los principios de razón y las leyes que la rigen. Se inscriben Santo Tomás, Maquiavelo, Hobbes, Montesquieu, entre otros.

 

             EDAD MEDIA

 

            SAN AGUSTÍN: Roma había sucumbido bajo el poder de Alaríco, que provoco el renacimiento de un      Paganismo sentimental, que miraba hacia el pasado glorioso de Roma.

            San Agustín escribe una síntesis del pensamiento católico, una suma monumental mirando al pasado, presente y futuro, contestando todos los argumentos e imponiendo su verdad. Según este escritor existen dos ciudades una celestial y otra terrena.

            Estas dos ciudades que coexisten en un mismo tiempo y espacio, dividen a los hombres solo en vistas a su salvación o condenación eterna. Lo importante es que el Estado se base en la Justicia, porque ésta es indiscutible, eterna y anterior al Estado.

            El pensamiento de San Agustín estaba destinado a iluminar a las naciones bárbaras con su diáfana claridad, aporto el modelo político que se desarrollará hasta el siglo XIII. El Medioevo va a la humanidad como un organismo, un cuerpo místico cuya cabeza es Cristo.

            La definición ciceroniana del Estado, resulta modificada por Agustín de Hipona, que pone el acento en el elemento humano de la ciudad, en el vínculo afectivo que aglutina al pueblo.

 

          SANTO TOMAS DE AQUINO: Se adhiere a las doctrinas políticas de Aristóteles, alejándose de éste en un punto muy importante, con  Él, “la Política pierde la preeminencia que le había asegurado Aristóteles. Aunque conserva el primer lugar entre las ciencias prácticas, ya que todas las ciencias y las artes no convergen mas hacia la Política, sino hacia la Teología”

            Dante Alghieri, expone en toda su pureza las ideas medievales. “El hombre tiene que desarrollar su plenitud intelectual, que es lo esencialmente humano.

           Solo en la paz universal podemos encontrar los medios de lograr nuestra felicidad y el desarrollo pleno de nuestro ser”.

            El bien esta en la unidad, la paz es el bien que se logra por la unidad.

            La concordia es el movimiento de varias voluntades hacia la unidad. El  bien común y la paz son las finalidades del Estado. La salvación del alma, el Thelos del individuo.

                                                     

           EDAD MODERNA

 

           MAQUIAVELO: Extrema la exaltación de la Política como arte y ciencia del Gobierno escindiéndola de toda relación con la ética o la religión. Es un realista que proclama la autonomía de la Política cuyo objeto será la arquitectónica del Estado en su sentido actual, y la unidad del poder.

 

           JEAN BODÍN: Acuña el concepto de Soberanía en su acepción actual, como Poder Supremo que posee el Estado. Bodín es el teórico de la monarquía centralizada y uno de los expositores de la doctrina mercantilísta en su versión francesa.

 

            THOMAS HOBBES: Es un filósofo materialista y utilitarista. Este pensador inglés escribió el leviatán  obra donde sostiene la necesidad del poder despótico del estado , frente a la realidad de que el hombre es el lobo del hombre(la omnipotencia del estado evitará la guerra de todos contra todos) Maquiavelo, Jean Bodín, desarrollan la Política como ciencia del Estado, despojándola de toda consideración metafísica. Se inscriben en la línea de ciencia política realista que fundo Aristóteles y que culminaría Montesquieu y más tarde Toqueville.

 

            LA ESCOLÁSTICA ESPAÑOLA: Establece el carácter natural de la ciencia humana como ser de relación y señala que la finalidad del Estado es el bien común.

  

             FRANCÍSCO SUAREZ: Al explorar las teorías sobre el origen del poder indica que su fuente es Dios pero que el no elige su destinatario. El poder que nace de Dios radica en el pueblo, quien puede transmitirlo al gobernante elegido o conservarlo para si. Gobernantes y gobernados estarán ligados por un pacto que no es absoluto. El poder esta limitado por la Ley Divina,  la Ley Natural y el bien común.

       

             JUAN DE MARIANA: El poder solo será legítimo si se basa en el conocimiento de los súbditos.

 

             JHON LOCKE: pensador ubicado en la vertiente antiabsolutista, vé el origen del poder en un pacto. Los hombres se desprenden de su libertad natural a fin de constituir una sociedad civil que asegure la felicidad y seguridad común.

El contrato social no implica que los hombres abdiquen de sus derechos naturales, sino que se convierte en el instrumento idóneo para preservarlos y desarrollarlos. El Estado surge con la finalidad concreta de garantizar la libertad concreta de todos los hombres. El poder está limitado por los derechos individuales, ya que el fin de la organización política es la libertad y no la esclavitud.

Locke señala la convivencia de la división de los poderes y confiere singular importancia al poder legislativo.

Hobbes y Rosseau verán también el origen del poder en un pacto extremando su posición nominalísta hasta el punto de negar también realidad natural a la sociedad.

La base nominalísta de la teoría representativa sostiene que los hombres la realidad y el Estado una convención, la persona es un valor absoluto, frente a la que el Estado es nada mas que un medio.

 

 LA ILUSTRACIÓN

 

  MONTESQUIEU: fue uno de los pensadores eminentes de la ilustración francesa. Su obra política mas relevante “DEL ESPÍRITU DE LAS NORMAS”, donde sobre el modelo político Inglés, parlamentario y moderado construye el arquetipo del sistema de frenos y contrapesos del poder. La premisa sociológica es que aquel que posee el poder, tiende a incrementarlo y terminara abusando de el. Para detenerlo, frenarlo, se requiere dividir el poder en funciones, que se controlan y contrapesan en tensión dinámica. Este sistema favorece a la libertad.

Respecto del Derecho Político, Montesquieu utilizó el concepto para designar el derecho que regula las relaciones entre gobernantes y gobernados.

 

  ROUSSEAU: Era el  modelo de la perfección humana el arquetipo de la elitte revolucionaria de 1789 en Francia.

En el campo de la educación su influencia ha sido profunda y duradera, y perdura en una legión de epígonos que aun lo siguen.

En el campo de la Política y en el campo educativo partió del supuesto optimista de que el hombre es bueno en estado de naturaleza, pero que la familia y sociedad tuercen sus buenas disposiciones  e instintos convirtiéndolo en un monstruo.

La consecuencia es que la razón pura debe regir al hombre y a su crecimiento, porque esto es lo que debe ocurrir conforme a la naturaleza.

El ideal educativo y político es retornar al estado de naturaleza que evita que el hombre se aliene y desarrolle así un sentido competitivo que lo separa de los demás y destruye el sentido comunitario innato del hombre.

 La educación es la clave para el perfeccionamiento social y moral de todos y por ello es una cuestión que concierne al Estado, que debe formar la mente de todo ciudadano.

 La educación es el centro de gravitación para el manipuleo de la cultura y para que ésta sea un instrumento para el estado.

 El hombre es naturalmente bueno, en él se confunden naturaleza y razón. La voluntad general es la expresión de la razón universal. La soberanía que emana de ella es indivisible, inalienable e infalible.

 

 CRISIS Y DESTRUCCIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA

 

 LA POLÍTICA SUSTITUÍDA POR LA CIENCIA ECONÓMICA: La Economía política es un concepto acuñado por el mercantilista Montelretien, señala el comienzo de la sustitución de la Política por la Economía que pasa a ser el sustantivo, el adjetivo sería Política como equivalente de estatal.

A partir del siglo XVIII la Economía ha adquirido autonomía de orden intelectual, alcanzando su independencia respecto de las otras ciencias y en especial de la Política.

La Economía no solo quiere separarse de la Política sino desvalorizarla colocándola en un segundo plano.

El Liberalismo nos conduce a una concepción minimalista del Estado, que queda reducido a su rol de mero gendarme. La idea esencial del Liberalismo Individualista estriba en su convicción sobre la existencia de un orden económico espontáneo que obedece a las leyes naturales.

Frente al verdadero gobierno de las leyes económicas al estado solo le resta mantener inalterable el marco jurídico de respeto a los derechos de los individuos, asegurar la libertad de acción de los agentes económicos y no intervenir en el campo de la economía. El liberalismo ha reducido al Estado y a la Política a la mínima expresión.

En lo que se refiere al antipoliticismo, en el fondo el Socialismo se halla de acuerdo con su adversario, todos desean la desaparición del poder político en su esencia.

Proudhon expresa cabalmente la idea de la disolución del gobierno en favor de la organización económica, en una frase que se ha tornado clásica: ponemos la organización industrial en lugar del gobierno, y las fuerzas económicas en lugar de los poderes políticos. Al culminar la dialéctica de la historia en la dictadura del proletariado y la abolición de la lucha de clases, el estado será un objeto inútil y la política una actividad sin sentido.

 

  LA POLÍTICA SUSTITUÍDA POR LA SOCIOLOGÍA: se produce otro cisma que no deja de mostrar semejanza en sus orígenes y en sus resultados, con el de la economía. El concepto de social involucra a las instituciones, las costumbres y  comportamientos no organizados directamente por el estado.

El orden de la sociedad es considerado más rico que el orden jurídico del Estado, desde su contenido espiritual como en su capacidad en la vida espontánea.

Es grave para la integridad de la política la pretensión de lo social de convertirse en ciencia autónoma y global bajo el nombre de sociología.

Augusto Comte fue quien acuñó el término sociología con l pretensión de que se trataría de una ciencia por antonomasia. La palabra sociología fue adoptada en la mayor parte de las lenguas con el sentido de un conocimiento general y objeto de la constitución y el desarrollo de las sociedades.

La Sociología se convierte en la ciencia de la arquitectura social sustituyendo a la Política.

 

 

  LA POLÍTICA REEMPLAZADA POR LA CIENCIA JURÍDICA: La escuela alemana será la que separe a la Política de lo jurídico, dando preeminencia al derecho.

La Política queda relegada a un segundo plano frente al derecho, a quien le competerá lo sustancial de la teoría del estado. El examen de la constitución y los órganos del Estado le incumbirá al derecho Público y el fundamento del Estado a la teoría general. A la Política le restara el estudio de las actividades estatal y otros temas meramente residuales.

 

        LA POLÍTICA DESMEMBRADA Y ABANDONADA: La economía, la sociología y el derecho publico despojan de lo mejor de su sustancia a lo que fue el dominio de la Política. El contenido de ésta disminuye hasta desparecer, debido a la especialización de las ciencias políticas.

      La Sociología política estudia los fenómenos políticos en su aspecto social, la economía política examina al Estado como agente o como marco económico, el marco político que considérale aspecto jurídico de las instituciones y  relaciones publicas.

      A fines del siglo XIX, la política desapareció como un sustantivo que designa una ciencia autónoma y sola quedo como calificación de otras disciplinas.

      No existe más la ciencia política solo existen las ciencias políticas.

      Este proceso no concluye en la progresiva desjerarquización  de la ciencia política desde su clásico sitial de preeminencia. Excluida por el parnaso de las ciencias por imperio del positivismo – reducida a su mínima expresión merced de los procesos de sustitución y especialización de áreas del conocimiento que abarcan tradicionalmente sus incumbencias más entrañables, la política debió además sufrir el avasallamiento del irracionalismo moderno.  

      La ciencia política ha sufrido un ataque desde el positivismo que permitió abolir los valores que dan sustento a la Ciencia racional del orden social y humano por considerar los elementos no constitutivos de la ciencia positiva.

      El irracionalismo y el positivismo atentan contra la tradición que tiene su origen en Grecia y que partiendo de una valoración del hombre, fundamenta el derecho y el estado en un sistema axiológico que pasa por la justicia y el bien común. El Positivismo y el Racionalismo implican la destrucción de un orden de conocimiento que permitió a la humanidad el progreso de sus sistemas políticos y jurídicos.

 

      EL RENACIMIENTO DE LA CIENCIA POLÍTICA: La restauración de la ciencia política es posible debido a la ardua tarea preparatoria que se ha venido verificando desde el fin de la Primera Guerra Mundial, mediante la progresiva recuperación de los principios y los métodos propios de cada disciplina.

      El movimiento de reelaboración teórica de las ciencias del hombre y de la sociedad se ha afianzado en forma progresiva por la recuperación de los principios y los métodos propios de cada disciplina.

      Cada ciencia debe estructurar su método de investigación de acuerdo al objeto de estudio  y a sus peculiares características.  

      Los valores, la religión las concepciones filosóficas y la moral son elementos decisivos de una ciencia que pretendía analizar los problemas      fundamentales de la existencia política.

El renacimiento de la Política se afianza en la década decisiva, impulsado por un ejemplo de las universidades de EE UU.

 

 EL OBJETO DE LA CIENCIA POLÍTICA

 El objeto de la ciencia política es la realidad que se intenta conocer y sistematizar. El problema                          metodológico que se plantea en forma inmediata está     dado por la delimitación  y determinación de ese   objeto.

 El objeto de la ciencia Política es el Estado tal como se forma en el ámbito  histórico cultural de occidente a partir del Renacimiento.

 La teoría de Estado pertenece a la ciencia de la cultura y de la realidad y no de las ciencias de la   naturaleza.               

 El objeto del conocimiento político cosiste en el estudio del estado y de cierto tipo de actividad humana que se refiere a la conquista del gobierno estatal.

 

  EL MÉTODO DE LA CIENCIA POLÍTICA 

  En el ámbito del saber es la vía hacia el conocimiento del objeto, debe contemplar la naturaleza y las características propias del objeto y ordenar los pasos, las secuencias o procedimientos para hacer que el objeto sea comprensible.

  El objeto debe determinar el método, el método de conocimiento de la realidad política en función de su objeto abarcara a grandes rasgos las siguientes etapas:

        # Observación. La percepción sensible, el contacto directo con la realidad política.

        # Descripciones de lo observado mediante:

                                                                        - La cuantificación de los hechos.

                                                                        - La clasificación y calificación de los hechos.

     

        # Aceptación o recusación de los resultados obtenidos.

        # Generalización inductiva de la hipótesis práctica.

        # Hipótesis teórica

        # Se formulan las teorías o las leyes

 

 

UNIDAD  II

 

IDEAS POLÍTICAS

DOCTRINAS, TEORIAS, IDEAS,  

TEORIA: es el resultado de la observación. Se coloca en el terreno del conocimiento positivo, pero no solo consiste en la comprobación de los hechos; los trasciende primero para agruparlos y luego, alejándose aun más para explicarlos. El término teoría en su sentido etimológico originario era: contemplación. Hoy en día designa una construcción intelectual que parece como resultado del trabajo filosófico o científico.

 

LA DOCTRINA :            se ocupa de los fenómenos pero los aprecia , los acepta o los rechaza en función de un ideal inmanente o trascendente al estado, las doctrinas juzgan los hechos e indican los caminos a seguir para asegurar la felicidad de los ciudadanos o el poder del estado.

 

EL TERMINO IDEAS POLÍTICAS: es más amplio. Aquí no se trata solamente de analizar los sistemas políticos por algunos pensadores, sino de volver a: Instalar estos sistemas dentro de un contexto histórico, de esforzarse para ver como nacieron y qué representan para los hombres que vivían en esa época.

 

LA LISTA TIPO UNESCO: delimitó el contenido de la ciencia política, por inclusión de los temas y materias que resultaban importantes. Estos temas son:

            La teoría política:

                                            La teoría política

                                                   La historia de las ideas políticas

                   Las instituciones políticas:

                                                   La constitución

                                                   El gobierno central

                                                   El gobierno regional y local

                                                   La administración pública

                                                   Las funciones económicas y sociales del gobierno

                                                   Las instituciones políticas comparadas

                   Partidos, grupos y opinión pública:

                                                   Los partidos políticos

                                                   Los grupos y asociaciones

                                                   La participación del ciudadano en el gobierno y en la administración

                                                   La opinión pública

                   Las relaciones internacionales:

                                                   La política internacional

                                                   La política y l organización internacional

                                                   El derecho internacional

 

                                                    

PERIODO DE LAS COMUNIDADES URBANAS

 

IMPORTANCIA DE GRECIA: En Grecia nace la reflexión política sobre la base del establecimiento de un Estado y del principio de la democracia, primera forma de autonomía de un pueblo libre y conciente de si.

La lucha por la afirmación de la individualidad humana y el conocimiento de si mismo, se articula a través de las del pensamiento y del arte griego, conformando un conjunto de ideales educativos que apuntan a la más alta excelencia del hombre individual.

Tales, Anaximandro y Heráclito se preocupan por explicar las causas del mundo físico; Solón descubrió “las leyes naturales de la comunidad social y política”, señalando que el hombre no es un objeto de poder de origen divino.

Sócrates se adentra en el alma de cada individuo, penetrando en el cosmos moral, buscando la endemonia  que es la armonía entre la existencia moral del hombre y el orden natural del universo.

La endemonia se logrará indagando en el corazón del hombre donde está escrita la ley natural, a la que debe someterse y  mediante la que logrará el dominio sobre si mismo.

 Platón indica que el cuidado del alma es la tarea más importante del hombre.                       “LA REPÚBLICA”, propone la imagen de un Estado cuyas palancas, frenos y contrapesos, proceden del alma humana del individuo educado.

 La herencia de Grecia, significa que la esfera de las relaciones del hombre con su comunidad, se hizo patente un orden moral entre los seres humanos, un orden que afecta al comportamiento de los hombres entre si, surgiendo el concepto de lo humano y del individuo.

 Desde el punto de vista político, Grecia aporta la teoría política y las formas paradigmáticas de gobierno, entre las que surge la democracia ateniense.

 

LA POLIS: La vida griega y romana se centra en la Ciudad-Estado sagrada, la polis; una unidad política y religiosa completa, supone la soberanía religiosa y política.

    La Polis es el cosmos social donde el hombre clásico desarrolla su vida comunitaria. Fuera de sus murallas el hombre carece de derechos y de deberes.

    La polis nació espontáneamente tuvo su fuente en la familia y ésta en la religión de los antepasados. Las instituciones políticas y sociales nacieron con la ciudad porque los ciudadanos las contenían en si mismos.

    La religión hace que la familia permanezca agrupada en torno al altar que se fija al suelo.

    El individuo es solo un eslabón en la cadena eterna de la familia. La propiedad es un derecho absoluto sobre la tierra porque pertenece a ese ser eterno que es la familia.

    La familia es una monarquía bajo la autoridad del padre cuando se une a otras familias forma una tribu, y la reunión de estas constituye la ciudad antigua.

    En Grecia la ley no resulta la imposición de un déspota, sino que proviene de la decisión de los ciudadanos de la polis.

    Se genera la democracia, desarrollándose en los ciudadanos una nueva conciencia del valor de cada persona y el respeto por su ámbito de libertad y sus capacidades de autogestión.

    Perícles define al sistema ateniense: “Nuestro gobierno se llama democracia, porque la administración  del Estado no pertenece a unos pocos  sino a muchos. Cada ateniense si tiene conocimiento de virtud, esta obligado a procurar el bien y honra del Estado y siendo nombrado para las magistraturas y dignidades, será honrado y respetado no en razón de su linaje sino por su virtud y bondad.”

    La noción de un gobierno encarnado en un hombre que representa la divinidad es reemplazada por el concepto de  un Estado encarnado en las leyes.

 

 

 LA EVOLUCIÓN DE ATENAS. GRUPOS SOCIALES E INSTITUCIONES POLÍTICAS

Atenas dio origen a la democracia y a la reflexión epistemológica acerca de la política.

A principios del siglo VII a. C. se creó el cargo de  polemarca o comandante militar, de carácter electivo, que restringirá los poderes del rey, hacia el año 683 a. C. se establece la magistratura del arconte, completándose un triunvirato que en sus comienzos tenia carácter vitalicio. En el 680 a. C. se restringe a un año el mandato de estos funcionarios, un año después se crea la comisión de los tesmótetas con la misión de vigilar las leyes, completando un colegio de nueve arcontes.

     La ciudad estaba integrada por las siguientes clases sociales:

Eupátridas o nobles

Georgi: agricultores o terratenientes

Demiurgos: obreros o comerciantes

Herkrtemoroi: arrendatarios

 

En la primera mitad del siglo VII a.C. Atenas era una república aristocrática pues en las elecciones solo podían ser designados como arcontes los eupátridas.

Los comerciantes comenzaron a plantear reivindicaciones políticas y el acceso a los privilegios nobiliarios.

La aparición del dinero promovió una concentración de la riqueza en los comerciantes y terratenientes y una penosa situación de miseria entre los arrendatarios y humildes.

 

REFORMAS DE SOLON: En el año 594 a. C. el eupátrida Solón es designado como reconciliador y arconte, con poderes para dictar una nueva constitución que reestableciera la armonía social.

       Para la designación d e los arcontes cada tribu nombraba 10 candidatos y de estos se elegían por sorteo los nueve requeridos.

      El nuevo concejo tenía como función ser el guardián de las leyes y de la moral pública.

      A su partida surgieron tres facciones, la primera, llamada de la “montaña”, se componía de los ciudadanos más pobres de la republica. El segundo partido, conocido con el nombre de la “llanura”, compuesto por ricos propietarios, y la facción de la “costa “, daba cabida a toda los mercaderes del Ática.

 

LA TIRANÍA: Pisistrato, se apoderó del gobierno de Atenas,  convirtiéndola en una ciudad de gran irradiación cultural; lo sucedió Clístenes.

 

LA REFORMA DE CLÍSTENES: El Ática fue dividida en Demos de acuerdo a un criterio decimal originando 10 tribus, organizada en virtud de un criterio geográfico. Las 10 tribus apartaban 50 representantes cada una para integrar el consejo de los 500. Cada tribu designaba una comisión de primarios que cumple funciones de coordinación del Consejo durante una décima parte  del año.

# Los arcontes eran elegidos por el voto de la asamblea.

# Se crearon los cargos de estrategas, bajo el mando de polemarca.

# Se instituyó el ostracismo para desterrar a los ciudadanos peligrosos para la democracia, durante 10 años.

 

LA REFORMA DE PERICLES: Continuo la tarea de Efialtes, estableció un sistema para el control de la Constitución y preeminencia de la ley. La graphe paranomon es una acción pública que atiende a garantizar la legalidad de los actos jurídicos de la polis.

   Estableció una dieta o sueldo para que los ciudadanos pobres pudieran participar en la vida política.

 

      EL PENSAMIENTO GRIEGO

 

EL PERIODO COSMOGÓNICO: Hacia el siglo VII a.C. se produce un gran cambio en el pensamiento  humano, sucede en Grecia por obra de una minoría de hombres  a los que se llamo filósofos, consistió en la búsqueda racional de la verdad, primero acerca de la naturaleza del universo, luego del ser y finalmente del hombre. La fuerza que presidía esta posición del individuo frente al cosmos era, el deseo de conocer, de desentrañar el secreto de las cosas y los fenómenos que subyacen bajo la apariencia que perciben los sentidos. Consideraron que tras las cosas había un sustrato que permanece, una causa originaria que las hace nacer y a la que retornan al corromperse.

 

TALES DE MILETO: Primer filósofo, nació en el 625 a.C. uno de los siete sabios de Grecia. Confía en el testimonio de los sentidos que atestiguan la realidad, la pluralidad de las cosas particulares y en la razón que busca por debajo de ella, un principio inmutable que es aquello de lo que están hechas todas las cosas, el arje era el agua.

 

ANAXIMANDRO: Llamó arje al Apeirón, significa indefinido o ilimitado. Esa materia fue llamada divina, siempre permanece porque toda realidad es ella.

       Concluyó con otro postulado fundamental, la realidad es recurrente y     las cosas no devienen y no perecen, sino que siempre son y permanecen dentro de un círculo de retornos. Todos los males surgen cuando el hombre se separa de la unidad.

       El apeirón, es la gran realidad, todos los mundos nacen, se conservan y mueren en el apeirón, siempre permanece frente a la corrupción de los entes, las cosas reciben del apeirón su principio, y a el vuelven al desvanecerse.

 

LA DIALÉCTICA: HERÁCLITO

Heráclito es el primer representante del pensamiento dialéctico, su apogeo se da entre el 504 – 503 a.C., en esta fecha no existían influencias metafísicas sobre el creador de la Dialéctica o continúo fluir del ser.

Heráclito se pronuncia contra los ideales de la paideia griega. Se presenta como un educador iluminista que habría liberado el espíritu de una actitud adherida a la tradición de los mitológicos.

Es el filósofo del devenir, del progreso a través un conflicto secuencial de los opuestos que están dentro de cada ser y cosa. Nada llega a ser sin su contrario, y no hay posibilidad de quietos ni absolutos.

 

PARMÉNIDES: LA METAFÍSICA, EL SER

Parménides, se encuentra con el intento dialéctico de Heráclito, que sostenía que una cosa era y no era al mismo tiempo, puesto que el ser consiste en estar siendo, en el fluir en el devenir.

La  idea del devenir implica necesariamente que lo que es ahora no será en un momento próximo.

El ser de Heráclito está en un transito permanente hacia el no ser  de lo que antes era, es absurdo, ininteligible. El axioma que opone Parménides es que “el ser es y el no ser no es “. La lógica, la razón es la única guía para conocer.

Las cosas fuera del sujeto son idénticas a su  pensamiento. Lo que yo no puedo pensar porque es absurdo, no podrá ser en realidad. Se produce la identificación del ser con el pensar.

Los predicados lógicos que emanan de la predicción parmenídica del ser son los siguientes:

                                 # El ser es único

                                 # El ser es inmutable porque todo cambio implica el ser del no ser

                                #En el mundo del universo las cosas son evidentemente distintas a este ser único, que es el principio y la razón de todo. El mundo sensible es distinto del mundo inteligible.

Parménides identifica al ser con el pensar y aplica rigurosamente las condiciones del pensar a al determinación del ser.

Los entes nacen por desgastamiento del ser, la muerte es volver a integrarse en la totalidad del ser. Es a la vez inmanente porque está inmerso en los entes y en la fisis y trascendente, porque está por encima de las cosas tomadas individualmente y en el tiempo, porque es eterno.

El ser es toda la realidad, donde coexisten todos los entes, todas las cosas. El es el que da razón a los entes y cosas.

Los griegos llegaron hasta el centro de l ser, señalaron que el ser existe, indicaron la necesidad racional del ser.

El hombre griego ve al cosmos como algo limitado, ordenado y transparente. La ciudad y el hombre deben estar de acuerdo con ese cosmos limitado. “el hombre es la medida de todas las cosas y es quien forma al Estado”.

 

PERIODO ANTROPOLÓGICO O HUMANÍSTICO: se caracteriza porque dirije la mirada hacia el hombre y los temas específicamente humanos, abandonando progresivamente la especulación sobre el mundo físico y su origen. El periodo comienza con Sócrates y termina con Aristóteles.

 

LOS SOFISTAS: Integran un grupo de personalidades representativas de una época que tiende al individualismo extremo. Su florecimiento coincidió con la decadencia de la democracia de Atenas y la aparición de los demagogos.

Esta simultaneidad histórica justificó la imputación de que fueron la verdadera lacra ateniense. 

Platón les asigna el honor de haber vulgarizado la retórica, la astronomía el cálculo, la música y una pedagogía utilitaria.

Eran profesores de sabiduría, el conocimiento transmitido se refería a la naturaleza humana.

PROTÁGORAS: El hombre es la medida de todas las cosas. Poniendo el centro de gravitación de su enseñanza en las ciencias del hombre y en especial de la Política.

ANTIFÓN: Desarrolla la Política como una teoría o un arte razonado.

A ellos se deben los primeros estudios de derecho comparado, uno de los métodos de la Ciencia Política es la comparación.

La sofística entraña una pedagogía utilitaria que prepara a la clase dirigente para el triunfo. La democracia griega requiere oradores que dominen el arte retórico y la elocuencia, para poder imponer su criterio.

Los ideales centrales de la sofística son:

    # La ley natural es superior a la positiva. La ley positiva solo es valida cuando constituye un reflejo, una ejemplificación de la ley natural.

    # Todos los hombres griegos y bárbaros, tiene los mismos derechos por naturaleza y componen una sola familia.

 

SÓCRATES: LA ARISTOCRACIA DE LAS IDEAS

Sócrates y los sofistas tenían el mismo enfoque antropocéntrico, dejando de lado la física, la epistemología cosmogónica, para penetrar en la ciencia de la naturaleza humana. Los problemas que motivaron su enseñanza versaban sobre la ética y la Política y los valores que dan sustento a sus acciones, la Psicología, la Pedagogía y la Retórica.

El filósofo en su búsqueda de la verdad, descubre que ella reside en nuestra alma, en nuestra intimidad. La mayéutica procuraba hacer nacer la verdad desde el interior del interlocutor a través de la Dialéctica.

Enseñó a sus conciudadanos la búsqueda de la verdad, la justicia y la moral, sosteniendo que el ser humano esta integrado por cuerpo y alma y que en estas últimas residen las esencias del bien, la verdad, la belleza, sentó una posición contraria al materialismo y utilitarismo de su época.

 

PLATÓN: “DE LA REPÚBLICA A LAS LEYES”

Platón toma la causa de Sócrates y da testimonios de sus ideas morales y políticas.

Se ubicaba en l postura de pregonar la necesidad de educar al hombre, para vivir en la virtud, para el ejercicio constante de la moral, que constituye el único fundamento del Estado y el bien común.

Platón es un pensador político que utiliza las enseñanzas morales de Sócrates para su arquitectónica del Estado.

LA REPÚBLICA: Es el dialogo mas importante que escribió, sobre el Estado ideal; propone la creación de un Estado ideal, espacio social adecuado y el marco que necesita el hombre educado para vivir y desarrollar todas sus potencialidades.

El Estado es una obra de los ciudadanos, a la que se arriba tras un proceso de formación y educación humana. El punto central de la teorización es la realización que existe entre la estructura interna del hombre y el Estado; expresa esa identidad mediante paradigmas que son a la vez imagen y modelo. Y la imagen plástica del Estado que concibe  el filósofo emerge de su creencia en que la formación del alma humana es la palanca que la moverá.

Se contrapone la idea de legalidad escrita o principio constitucional que dos siglos antes señaló el camino para evitar las luchas políticas.

Inaugura el diálogo sobre la república como un protagonista que es el hombre justo. Señala que el bien es una aspiración natural del hombre y que el político debe tomarlo como arte y meta del Estado.

Renuncia al modelo de Estado de derecho ateniense, con su respeto por la ley y el postulado de igualdad de derechos para los ciudadanos grandes y pequeños; ya que el hombre justo no necesita de leyes ni tribunales, se trata de un individuo que posee plena conciencia de su responsabilidad.

La restitución del Estado se logrará mediante la perfección de las virtudes del ciudadano. La suprema instancia normativa y legislativa es la confianza en la persona humana capas de alcanzar los paradigmas del bien, la justicia y la belleza

Para Platón la Política es la ciencia de la verdad y el bien, la razón iluminada en debida forma.

LAS LEYES: Último diálogo que Platón escribe sobre la Política. Posee intenciones más realistas, intenta describir el mejor estado que se puede construir en la práctica. Las leyes, deben tener un origen divino y Dios es la medida de todas las cosas. Obtiene en conclusión que el gobierno más estable será una aristocracia agraria de base bastante amplia.

 

ARISTÓTELES: DESARROLLO Y CONTENIDO DE SU PENSAMIENTO

Nació en Estagira, a los 18 años se vincula con la academia de Platón, en Atenas, siendo su discípulo.

A pedido del Rey Filipo II de Macedonia, Aristóteles se instala en Pella, convirtiéndose en el preceptor de Alejandro Magno.

En el 335 a.C. Aristóteles retorna a Atenas y fundó el Liceo, el periodo más fecundo de su vida, que durara hasta el año 323 a.C. cuenta con los aportes que Alejandro Magno le envía desde los lugares conquistados.

En la Política, Aristóteles considera que: La ciencia Política es la ciencia suprema, maestra y arquitectónica trata del supremo bien y describe lo que es preciso hacer y evitar. “afirma que el bien es el mismo para el individuo que para el Estado. El bien del Estado hará a la felicidad de todos, pues éste ente existe para satisfacer las necesidades humanas y poner las bases para que cada individuo viva virtuosamente”.

Aquí se condensa el pensamiento aristotélico sobre el origen del Estado, las formas de gobierno, las funciones y los fines del Estado. Considera al Estado como una formación de origen natural  que resulta del hecho de que el hombre es un ser social. La voluntad humana puede moldar mantener y transformar el Estado, pero su causa eficiente radica en la tendencia natural del hombre a la sociabilidad.

La sociabilidad pertenece a la naturaleza del hombre, como su racionalidad. Aristóteles refuta a los Sofistas, especialmente a Trasimaco, que sostenía que el Estado es el producto de una convención artificial que siempre implica una restricción a la libertad de los individuos.

Aristóteles define al Estado como “un hecho natural”, el hombre es por su naturaleza un animal político un destinado a vivir en sociedad y el que no forma parte de ninguna polis  es una bestia o un Dios.

Utiliza el método educativo y obligaba a estudiar casos concretos de estados reales, en su desarrollo histórico. Refuta también el principio de la unidad platónica del Estado. El Estado debe ser múltiple porque en caso contrario sería como ser un acorde con un solo sonido o un ritmo con una sola medida.

Define a la Polis como “una comunidad de ciudadanos que se constituye en aras a un bien supremo

La coinomia- comunidad o sociedad que es el más alto y sintetiza y engloba a todas las demás coinomias- familias, aldeas, asociaciones y comunidades, porque persigue el bien común, el bien mas alto”.

La Polis posibilita a sus habitantes una vida digna.

La clasificación aristotélica de las formas de gobierno nació clásica: su primer criterio es el cuantitativo, se refiere al número de personas que ejercen el gobierno. Será una monarquía si el dominio esta en manos de uno, y aristocracia si esta en manos de un grupo selecto, o una timocracia si el poder lo ejerce el pueblo.

Si el ejercicio del gobierno no esta dirigido al cumplimiento de los objetivos de todos, sino a los objetivos particulares, las formas constitucionales degeneran y se tornan impuras. Bajo este criterio, la monarquía se torna en tiranía, la aristocracia en diarquía y la timocracia en democracia.

 

CRITERIOS DE CALIDAD POLÍTICA: La clasificación cualitativa señala lo que “debe ser”, introduciendo la valoración en función de los objetivos perseguidos por el gobierno. No se trata de observar  y describir el comportamiento sino de que debe juzgarlo de acuerdo con la justicia y al derecho con sus actos.

En el renacimiento, Maquiavelo tomara la serie de las constituciones degeneradas de Aristóteles, sosteniendo como principio de la política, que esta “solo aspira a la imposición del poder”. El dominio se transforma en fin, en si mismo y solo puede describirse sus características en función de criterios cuantitativos.

Aristóteles señala que la mejor forma de gobierno no es una fórmula aplicable a todas las Polis. Cada pueblo merece una forma de gobierno que se adecua a sus cualidades y condiciones, recomienda formas mixtas que minimicen los riesgos de cada sistema y puedan aprovechar sus ventajas de manera combinada.

Sostiene que las clases sociales deben responder a este orden:

        # Los ricos

        # La clase media

        # Los pobres              

Los ricos no saben obedecer y son propensos al orgullo y a las demasías.

Los pobres no saben mandar, bajo el dominio de estas clases: no se ven en el estado más que señores y esclavos y ningún hombre libre

La característica que presenta una polis es que la clase media es más numerosa y más poderosa que las otras dos reunidas, o que cualquiera de las otras separadamente. 

El elogio de la sociedad media esta asociado con la defensa de la familia y la propiedad privada.

La familia es el origen del Estado. Una asociación integra un pueblo y una asociación de pueblos, un Estado. El Estado es la más amplia de las asociaciones, que se basta a si mismo y provee a la satisfacción de todas las necesidades sociales.

Aristóteles analiza la conveniencia de instituir la división de poderes en ejecutivo, legislativo  y judicial.            Que deben funcionar armónicamente a los efectos de lograr un equilibrio ajustado a la Ley.

La Asamblea entenderá en las cuestiones relativas a la celebración de tratados, dictará leyes, celebrará la paz o declarara la guerra. Este es, el poder soberano del Estado.

Sostiene además, que para evitar la ruina de los regimenes políticos, el primer factor es la dimensión del Estado, la ciudad debe bastarse a si misma.

Por la esclavitud: Constituía uno de los pilares de la economía gentilista.

Política y moral: El ejercicio de las funciones elevadas debe ser puesto en manos de los ciudadanos del                Estado que tengan las siguientes cualidades: Lealtad a la constitución- capacidad- integridad.

El estagirita, subdivide la ciencia de las costumbres o de los actos humanos en tres partes: Ciencia de los actos del hombre como individuo, o Ética ciencia de los actos del hombre, como miembro de la sociedad doméstica, o Economía, ciencia de los actos del hombre como miembro de la Polis.

 

 

         CRITERIO DELA CANTIDAD POLÍTICA: 

 

Números de los que ejercen el poder

Formas de gobierno puras:

Objetivos de bien común

Formas impuras:

Objetivos particulares

                   Uno

                   monarquía

                  Tiranía

               algunos

                  aristocracia

                  oligarquía

                Todos

                    república

                  democracia

 

Si el ejercicio del gobierno no está dirijido al cumplimiento de los objetivos de todos, sino a los objetivos particulares  particulares  de quienes imperan las formas constitucionales degeneran y se tornan impuras.  

 

UNIDAD III

 

PERIODO DE LA COMUNIDAD UNIVERSAL

 

ROMA

LA REPÚBLICA ROMANA: El estado como ente jurídico

  Los griegos conciben al Estado como un fenómeno social y como bien Ético. Los romanos en cambio legan a la humanidad un modelo de Estado estructurado en forma orgánica por medio del derecho; la juridicidad de ese estado permitirá deslindar el derecho público del derecho privado, haciendo posible la autodeterminación  personal.

La república romana señala la característica fundamental del Estado latino clásico, “es lo común, propiedad de todos los ciudadanos y núcleo desde dónde emanan los derechos  y obligaciones de cada uno. Todos los ciudadanos son libres y gozan de los mismos derechos en un plan de igualdad, como lo sostiene el Derecho Natural. La autoridad del Estado proviene del pueblo, siendo los magistrados agentes de la voluntad popular.

 

LA CONSTITUCIÓN ROMANA: Ha sido  la causa de la estabilidad de la república, se plasmó e integró en un solo Estado, las 3 formas puras de gobierno, este régimen mixto proviene del equilibrio dinámico de las clases y de una tensión y contralor recíproco entre los poderes públicos. El elemento monárquico se presenta en la institución de los cónsules y en la dictadura. Lo aristocrático se manifiesta en el senado; el complemento democrático se presenta en los comicios, especialmente los tribales donde se reúnen todos los ciudadanos sin distinción de clases.

 

EL ESTADO ROMANO: SUS PERIODOS HISTÓRICOS

LA MONARQUÍA: En el año 753 a. C. Rómulo funda la ciudad eterna, el periodo monárquico concluye en el 509 a. C. con la caída de Tarquino el soberbio. En este periodo se modelaron las instituciones y el carácter del pueblo, que tenia como destino conquistar al mundo.

El rey Rómulo fue fiel a los fundadores de las ciudades, admitió en el seno de la Política toda clase de persona.

Numa Pompilio fundamenta la convivencia en las mores y las leyes, utilizó la religión y el ejercicio de la benevolencia civil para dar consistencia moral al Estado.

Tulio Hostilio, inició una política expansionista en desmedro de los pueblos vecinos.

Anco Marcio, consolidó bajo firmes bases éticas y de ejemplaridad a la sociedad romana.

Tarquino el Antiguo, amplió su poder personal integrando el Senado con hombres nuevos que le eran adictos.

Servio Tulio, reinó con el apoyo del Senado, instituyó el censo y estableció un orden jerárquico entre las clases sociales, según su condición económica y su fortuna.

Tarquino el Soberbio reinó con la oposición del pueblo y del Senado y fue depuesto por la acción de Bruto.

 

LA REPÚBLICA: La república romana abarca desde el 509 a. C. hasta el 27 a.C. se conservó el patrimonio institucional preexistente, pero se instauró la función consular colegiada y anual.

El régimen de los reyes fue sustituido por el régimen consular, que a primera vista se diferenciaba poco del anterior. En lugar de un rey elegido de por vida, todos los años era nombrados en los comicios centuriales dós cónsules que ejercían el poder militar y judicial. La república en realidad se lo había transferido al senado.

El Senado era el órgano representativo del patriciado, esta concentración del poder en manos de la aristocracia genera una constante tensión con los plebeyos, dando origen a acuerdos y modificaciones a la constitución romana y la creación de nuevas magistraturas.

El Estado es la actividad social que se ocupa de lo necesario, lo imprescindible.

Para crear las instituciones conforme a lo que la necesidad requería, resplandece en lo que sería la creación de una magistratura de emergencia, la dictadura.

La constante lucha entre los patricios y plebeyos fue fuente de creación de nuevas magistraturas. Los plebeyos plantearon la huelga militar y el retiro al monte sacro, hasta obtener magistrados que velaran por sus intereses y que restablecieran el equilibrio entre las clases. Los tribunos, fueron los representantes del pueblo que eran considerados intocables y tenían la posibilidad de vetar, cualquier orden, incluso la de los cónsules, que perjudicaran al ciudadano plebeyo. La censura nació de la necesidad de levantar los censos, base del sistema tributario y del sistema de reclutamiento militar.

La cuestura es el primer cargo en el cursus honorum, refiérase a la custodia del tesoro y la recaudación y distribución de impuestos. La justicia estaba a cargo del pretor peregrino, que administraba justicia a los extranjeros.

 

ORGANOS DE LA REPÚBLICA:

                  

LAS MAGISTRATURAS:

 

El dictador: magistratura para circunstancias excepcionales y de brevísima duración, su imperio es militar.

El cónsul: magistratura doble que sustituye a la monarquía, tiene funciones ejecutivas del Estado, elegido en los comicios centuriados, su poder lo ejerce en el mando de los ejércitos.

El censor: electo en los comicios centuriados, confeccionan el censo, la lista del senado, el cuidado de las costumbres y las grandes contrataciones públicas. Establecen el presupuesto y buen tachar de infámea a ciudadanos inmorales.

El pretor: colega menor del Cónsul, elegido en los comicios centuriados. Su jurisdicción es civil, y mas adelante se agrega el pretor peregrino que tiene jurisdicción sobre los extranjeros en las cuestiones civiles.

El tribuno de la plebe: se distingue por su carácter sacrosanto y por el poder del veto que paralizaba cualquier decisión de los funcionarios de los órganos del Estado que perjudique a la plebe.

El edil: constaban en el aprovisionamiento de los mercados y el embellecimiento y mantenimiento de la ciudad.

El cuestor: nombrado por los comicios tribados.

 

EL SENADO: La lista de los senadores era confeccionada por los censores desde el 312 a.C., el Senado lo puede todo, salvo elegir los magistrados, decidir la guerra y la paz, y hacer las leyes. Conduce la política exterior y autoriza a las tropas. Se adueña del tesoro y se puede realizar gastos solo con su acuerdo. Determina los poderes de los magistrados y prorroga sus mandatos prepara las leyes con auxilio de los cónsules que serán votadas en los comicios, que luego para que entren en vigencia, deben contar con la Autoritas patrum.

 

COMICIOS:

 

# Comicio curiado: los ciudadanos romanos están agrupados en 30 curias. En la Asamblea curiada votan las leyes curiatas que confiere el imperium a los magistrados después de su elección por las centurias.

# Comicio centuriado: era la agrupación por la fortuna de los ciudadanos, de acuerdo a un censo quinquenal. Dentro de cada clase se hace una subdivisión por la edad. Las leyes votadas tenían que recibir la autorita senatorial como requisito previo. Ésta misma se aplicaba a la designación de los magistrados civiles. Cumplidos estos requisitos la ley votada en los comicios centuriados constituían  la voluntad del populus romonus y tenía plena vigencia para los ciudadanos y los habitantes de la república.

# Comicio tribado: es la agrupación de los ciudadanos de acuerdo al lugar de domicilio, en 4 tribus urbanas y 31 tribus rústicas administradas por curadores. Tenían funciones dirigidas a la legislación del derecho tribado, su función electora  se circunscribía a la designación de funcionarios menores, tuvieron también funcionarios judiciales menores.

# Concilio de la plebe: era la agrupación de la plebe para tratar asunto de interés de su clase, que se realizaban mediante la sanción de plebiscitos.

 

LA IRRUPCIÓN DE LA CULTURA GRIEGA: Se desarrolla a partir del sometimiento de Grecia que           trae como consecuencia la apertura de la sociedad latina y las seducciones de la cultura de Grecia.  La escuela estoica aportó lasa ideas renovadoras que permitieron a los juristas romanos desarrollar la concepción de derecho natural, común a todos los hombres y perceptibles por la recta razón. La naturaleza hace iguales a los hombres, dicta a la razón normas mucho mas profundas que las de los Estados y que emergen del hecho de que los hombres están formados de la misma sustancia material y responden a instintos, intereses y pasiones similares. La razón puede percibir esa ley natural. El Estado se convertiría en una unión ética al servicio de la fraternidad universal; permitiendo el desarrollo de la “humanitas” que facilita la adecuación del derecho de gentes a la realidad que advenía de una sociedad poli nacional, multinacional, cultural y jurídicamente heterogénea.

 

EL CÍRCULO DE LOS ESCIPIONES: El siglo II esta marcado por grandes conquistas romanas fuera de Italia, convirtiéndose en el centro de l mundo mediterráneo. Afluyen esclavos y libres, rehenes o embajadores una multitud de intelectuales, artistas, médicos oriundos de granes centro de helenismo, las familias romanas se dividen en sus opiniones acerca de los recién llegados. Pretendía lograr una síntesis abarcadora entre el orbe latino y el griego, que permitiese a Roma imperar no solo por la fuerza de sus armas, sino por la prestancia de su cultura superior. El repertorio de propuestas de cambio cultural que provenía de este núcleo de aristócratas ilustrados, enfrentaba abiertamente las ideas parroquiales y extremadamente conservadoras de Catón.

Cicerón reconstruye el ambiente del circulo de los Escipiones y nos permite apreciar el elevado tono de las discusiones amistosas, el refinado lenguaje que utilizaban los contertulios, y la apasionada búsqueda de la verdad y la belleza que daba sustento a la amistad de éstos aristócratas griegos y romanos, que tenían en común una clara idea de la areté y de l misión de bien común que debía iluminar la acción política de los hombres de cultura superior, capaces de dirigir los destinos de la república que gobernaba el mundo conocido.  

 

CATÓN: empeñó su vida a la defensa de los valores. Era un campesino fue abogado y debutó con esa profesión en la vida política. Fue elegido edil en el año 199, pretor en el año 198, y en el año 195 a. C fue designado cónsul. Luego fue tribuno en el año 191 y censor en 184 a. C . sus obras: Los orígenes De agricultura y Carmen de Moribus exaltan el carácter del pueblo romano. Su oratoria era directa y lacónica. Según el, el pueblo romano tenía un dominio que es Italia. Roma adquirió sus derechos mediante sus virtudes colectivas y su sentido nacional no por la providencia o la fortuna. Se opone a la tradición política helenística, que concedía un lugar a los hombres providenciales. Entre las virtudes colectivas que constituye la fuerza del grupo figura el respeto por la felicidad jurada, la FIDE sobre la que se establecen las reacciones entre Roma y los Estados Italianos.

 

PANECIO:   considera que el estoicismo puede proporcionar una base de sustentación moral y alumbrar el sentido de una vida de permanente peripecia. Se requiere un fundamento para la disciplina moral, que necesitan los conductores de un estado, cuyo pueblo se ha ido secularizando, perdiendo sus convicciones religiosas y sus valores raigales. Panecio humaniza el estoicismo, los limpia y exalta la actividad civilizadora del hombre. La doctrina insiste en la distinción entre la sociedad humana y la animal, en un humanismo de justo término medio que se opone a las excesivas ambiciones de una sabiduría superhumana y a la rudimentaria concepción de los cínicos como a la rigidez nacionalista de los viejos romanos; promueve una moral simple y flexible un nacionalismo activo pero sin vigencia. Su humanismo pragmático indica que cada persona debe actuar basándose en una moral cuyos principios son universales por la razón. Este humanismo moral hará un exitoso camino en el mundo latino, pues permitirá adaptar el estoicismo de origen griego, al genio del pueblo romano, que encontró un yacimiento de nuevos fundamentos para cohesionar una sociedad que comenzaba a debatirse en una profunda crisis espiritual y moral.  

 

POLIBIO:   era un aristócrata griego, participó activamente en los hechos más significativos de su patria. La perspectiva de su narración esta centrada en roma. Los acontecimientos de la urbe tiene una repercusión universal. El pueblo romano está predestinado a ser protagonista de ese proceso globalizador que dará sentido a las culturas de los países conquistados y los conducirá a su plena realización social y humana   Según él las sociedades conocen entre cataclismos cíclicos en la que se aniquila toda civilización, así la monarquía se transforma en realeza que luego degenera en tiranía que es destruido por la sublevación de los mejores  a quienes el pueblo confía el poder formándose la aristocracia que se transforma en oligarquía, la revelación popular da origen a la democracia amante de la libertad e igualdad. Si exceptúa la monarquía original nos encontramos entre tres tipos de constituciones convenientes, realeza, aristocracia y democracia con sus deformaciones; aunque ninguna de estas es enteramente recomendable, por esto lo ideal es combinar los regímenes compensando la acción de cada uno por la de los otros y manteniendo el equilibrio mediante el juego de las fuerzas contrarias. Según Polibio la Constitución romana satisface los imperativos que acaba de indicar, los cónsules hacen pensar en una realeza, los del senado en una aristocracia, los del pueblo en la democracia, que se controlan y se equilibrio entre si. Las consecuencias de sus  pensamientos son claras. El hombre debe luchar por lograr l permanencia de sus instituciones cuando estas apuntan a asegurar la plenitud de la vida individual y social. La constitución romana tiene los elementos para asegurar una larga permanencia, pero no es una estructura eterna y solo puede ser mantenida por el esfuerzo de los ciudadanos.      

 

LOS GRACO: Las reformas sociales Tiberio y Cayo Graco conmovidos por los males que sufre Italia realizan 2 tentativas para remediar la situación. Donde Polibio veía el juego natural de los 3 poderes abstractos, los Graco distinguen los entremezclados intereses de una fracción acaparadora y oligárquica del patriciado, mal determinada de derecho pero fuerte de hecho, de una desgraciada plebe y de aliados impacientes.” El interés de Estado prima sobre el interés particular. La lex sempronia: constituye una tentativa de restaurar las clases medias italianas que dieron a Roma su fuerza y de reconstruir la pequeña propiedad. Diez años mas tarde, Cayo Graco apoya a la clase de los caballeros, en el partido popular y en los aliados, para reunir un imperialismo democrático al estilo de Pericles, realiza repartos de trigo a precio moderado en Roma, concede ventajas en el Estado y tribunales a los caballeros. Trataba de impedir que el Senado monopolizara la administración del imperio.

 

CICERÓN Y EL JUSTO TÉRMINO MEDIO:   era un romano helenizado, abogado romano pone en primer plano el aspecto jurídico de la ciudad: el derecho común a todos, aceptado por todos efectivamente obedecido por todos. Representa para nosotros el testimonio de una sociedad dividida y vacilante; de considerable cultura, abierto a las diferentes formas de pensamiento, preocupado por conservar la alianza con el partido senatorial moderado, lucha en 2 frentes. Enarbola el ideal republicano de la antigua Roma, e invoca la libertad y el derecho de todos los hombres nuevos a ocupar cualquier lugar en el Estado y de todo ciudadano honrado a participar en los asuntos públicos frente a cualquier tentativa de reacción oligárquica o de dictadura. Pero ante el partido popular y la agitación de la plebe, no representan para el más que una viciosa turbulencia. Es el partido del “justo término medio”, acogedor y conciliante, enemigo de los excesos de los que salen los trastornos revolucionarios, es el partido que remete contra Catilina y Clodio, enemigos de la república, contra los publícanos abusivos. Intenta fundar un idealismo político bastante flexible, superficial que conviene a todas las familias espirituales. Necesita probar que la moral y la ley no constituyen una convención humana cambiante. La moral es un perfil frente a todos los arrebatos y seducciones.  Todo hombre posee razón, es capaz de adherirse mediante lo mejor de si mismo, a una ley justa convertida a lo universal.  Derecho, moral, indicó particular e interés común son idénticos o se encuentran ligados, la humanidad es solidaria. Esas asociaciones pueden revestir 3 formas monárquicas, aristocráticas y democráticas; la primera prevé abnegada dedicación tutelar de una persona todopoderosa, la segunda goza de un talento de una elitte, en la tercera se garantiza la libertad de cada cual. Cicerón recomienda la constitución mixta, que es la constitución romana.

 

LAS GUERRAS SOCIALES: Las reformas que respondían a favorecer al mayor numero de personas fueron abortadas por la aristocracia romana. Gestándose el partido popular en contra del partido democrático durante un siglo, dando lugar a las guerras civiles, y a la alternativa en el poder de hombres fuertes que acaudillaban a uno y otro bando.

Primer guerra civil: en el año 85 a. C. comienza la primera guerra civil que concluye con el triunfo de Sila que en el año 82 es elegido por el Senado como dictador encargado de constituir la república y dictar sus leyes fundamentales. Destruyó el partido democrático y diezmo el orden ecuestre, restableció los fueros de la nobleza y restauró la constitución que desconocía  las conquistas logradas por otros estratos de la sociedad romana. El ejército desde Mario, no es el de Roma, sino el ejército de Sila, el poder público se desintegra y se quiebra en una serie de poderes personalísimos.

Segunda guerra civil: en el 58 a. C. Julio Cesar obtiene del Senado el mando de la Galia, que Cesar romaniza íntegramente; por su parentesco con Mario y por sus acciones en pro de los desposeídos, se convirtió en líder del partido popular.

El Senado preocupado por el prestigio del Cesar decidió no renovar su mandato en la Galia y ordenarle que licenciara sus tropas, Cesar desobedeció y se dirigió a Roma, iniciándose la segunda guerra civil, se opuso a Cesar, con apoyo del Senado, Pompeyo.

En el año 44 a.C. fue asesinado en el Senado, por un grupo de senadores.

 

 

 

PRINCIPADO Y LIBERTAD:

Durante el principado de Augusto, continúa la tradicional constitución romana con su sistema mixto, el gobierno sigue siendo democrático, el príncipe representa al pueblo romano; también sigue siendo aristocrático, ya que los poderes del Senado permanecen, y tiende a instituirse una nueva división, el príncipe “imperator” controla las provincias militares, y el Senado las provincias pacificadas. Las leyes corresponden al Senado y a titulo vitalicio al príncipe, las finanzas dependen del cenado pero el tesoro militar y su fiscus particular dependen del Emperador.

 Uno de los tres elementos tradicionales de la Constitución Republicana, el Pueblo a delegado su poder en el Príncipe quedando la Triarquia reducida en diarquía.

 Esa forma de gobierno tiende a la practica hacia la Monarquía, pero su ideología intenta negarla, fundando mediante este doble movimiento la noción de estado, en la medida que al tiempo que se crea un poder cada vez mas personalizado y con un aparato diferenciado este mismo poder niega que tenga la libre disposición de ese considerable patrimonio que constituye el imperio. Los Principes Romanos no pueden usar los inmensos dominios como una propiedad personal que se pueda tratar dividir y enajenar libremente.

 El principado es diferente de las Monarquías Orientales y Helenísticas, aunque las imita en otras cuestiones.

 El sentimiento popular que  desde Escipion Emiliano, gustaba dirigirse hacia el protegido de la fortuna servirá, para  asegurar el prestigio del príncipe. Lo que Augusto no quería obtener abiertamente de la Ley se lo procura por medio de la religión, esta alianza entre la autoridad personal y la religión inaugura a término fijo una tradición rica y verdadera en la historia de las ideas políticas Europea.

 

EL SOLIDARISMO Y LA FILOSOFÍA ESTOICA

Otras fuerzas tomaban el relevo de la aristocracia. El reinado Nerva, anuncia el impero liberal. La colaboración entre el príncipe y el senado pasará por un dichoso periodo y aunque el poder queda en las manos del príncipe todos sirven en una misma causa. La Adhesión, de los notables provinciales objetos de las atenciones imperiales, constituye el elemento determinante de este apaciguamiento, sobre pasa y cubre las reducidas miras de las noblezas romanas. El sistema constitucional de la república había pasado pero se edifico en torno al patrimonio moral que dejaba y del sistema político que lo sustituía, una unidad no simulada. El imperio confirma el poder del príncipe y el príncipe asegura la cohesión del imperio.

 

LA SOLIDARIDAD DEL IMPERIO.

La conquista romana ofrece el doble aspecto de un acontecimiento militar, y de un hecho civilizador. Los romanos vencieron con facilidad a los pueblos helenizados y políticamente civilizados. Mantuvieron su autoridad mediante la creación de ciudades en aquellos territorios conquistados que desconocían este régimen como si la vida en la ciudad de tipo helénico fuese la prenda de su obediencia y la señal de su pertenencia a una civilización de la que roma era fiadora.   Espectacular como maravillosa por un lado, y el carácter de necesidad por otro, dominaron por mucho tiempo las reacciones de los pueblos sometidos.

 

SUPREMACÍA Y FORYUNA DE ROMA:

Polibio dará  una teoría histórica del imperialismo romano, que alimentará durante siglos, el espíritu político y que asegurará a roma una especie de monopolio de derecho, de  hipoteca sobre la historia especialmente cuando los cristianos los sistematicen a su manera. Polibio reconoce la futura grandeza de roma, su perfecta organización política su técnica militar y el espíritu mismo de los romanos hacen de ella una nación privilegiada a quien corresponde el poder. Los verdaderos herederos de Alejandro no son los ptolomeos ni los seléucias, sino los romanos.

Roma fundamenta su pretensión a la supremacía y a la Universalidad, sobre un auto designación. La idea de que hay una fortuna de roma, recorrió todos los caminos del imperio recogiendo los sufragios de todas las escuelas. Roma se convierte una ciudad elegida, favorita de los dioses, y el interés de los demás pueblos reside en beneficiarse indirectamente de los favores que la divinidad concede a los romanos. La grandeza de roma se convierte en el patrón con que se mide toda grandeza y en el patrimonio común en cuyo provecho se realizan todas clases de transferencias.

 

El Cimiento Romano.-

Esta Unificación no se produjo sin desgarramiento, tanto en una como en otra parte. El desprecio de los romanos antiguos por el extranjero el desprecio del provincial romanizado por los países recientemente conquistados, el desprecio del griego por el asiático, contrarrestó la obra de fusión. Los pueblos sometidos resistieron moralmente  a la autoridad romana, las naciones dirigieron su odio hacia roma, -excepto los judíos-  pletórica y corrompida madre de todos los vicios. De un extremo al otro del país una clase social, étnicamente heterogénea, pero culturalmente homogénea tiende a asegurar la unidad del imperio. Esta clase de notables cultivados, encuentra el ejercicio de una razón y una moral, un motivo para creer, en la unidad del imperio. Les anima un doble sentimiento, en primer lugar el de su deuda hacia la roma, que hace reinar en todas partes su justicia, su orden y su paz, y en segundo lugar dentro de ese asilo de paz una cultura universal a unificado al mundo en la alegría. Todas las escuelas contribuyen a justificar filosóficamente este sentimiento de unidad. Pero quizás nadie mejor que los estoicos.

Esta filosofía rica en imperativos fue el crisol donde se elaboró al menos para las clases privilegiadas, una nueva idea de imperio. Concibió al imperio como un  conjunto solidario en el que no domina una autoridad impuesta sino la obligación moral de participar en el trabajo común, el monoteísmo que afirma contribuyó a concentrar las esperanzas y las obediencias del creyente tanto en la monarquía terrestre como en la monarquía divina.

El estoicismo desarrollaba así, sobre estos cómodos esquemas construye el sentimiento de un valor ejemplar y unificador del orden divino, cuyo beneficio iba integro al poder imperial.

 

Roma y el Mundo.

En el plano concreto de la conciencia popular se corría el riesgo de chocar con peligrosos exclusivismos, bien fuesen helénicos o romanos antiguos. 

Cicerón divide al mundo en tres grupos: Italia, Grecia y los Bárbaros. Era grande la tentación de fundir los dos primeros términos para oponerlos mas claramente al último, la mejor fusión era la utilización de una filiación, se asegura de esta forma la unidad espiritual de las dos civilizaciones dominantes y se confirma el condominio latino-helénico sin agravio para el amor propio.

Además ni los bárbaros merecen ya tal nombre. Los bárbaros de ayer son ahora los mejores protectores de esta civilización. El edicto de caracalla pone punto final a esta evolución. Todos los habitantes del imperio libres de nacimiento tienen la ciudadanía romana. Nace una nueva noción para la conciencia política: estado romano. El término bárbaro se desmenuza, para designar a quienes carecen en absoluto de vinculación con el imperio y no toman parte en l civilización.     

 

LA DOCTRINA DEL PRINCIPE.

El siglo primero fue el de las negaciones, el siglo segundo será el de las construcciones doctrinares, mediante las que los notables intentan definir y limitar la autoridad del príncipe. Todos los doctrinarios son griegos o de cultura griega, salvo Plinio el joven, lo que aclara los cambios de perspectivas, la forma en que el pensamiento político romano desconcertado por un futuro político nuevo, tubo que dirigirse a tradiciones paralelas.

 

EL PANEGÍRICO DE TRAJANO: Compuesto por Plinio el Joven. Su valor doctrinal es escaso. Pero aclara, al menos sobre uno de los fundamentos ideológicos del principiado: El imperio es de quien lo merece. El imperio había evitado adoptar la sucesión hereditaria del reino helenístico, como signo de monarquía no podía aceptar la elección se atuvo al sistema de adopción,  el futuro príncipe adoptado por el emperador era asociado a los asuntos públicos, mientras vivía este último, y reconocido sin dificultad como su sucesor. Este uso de la adopción  se justifica por la necesidad de abrir a todos la competición del mérito. El mejor gana la monarquía imperial es una aristocracia sin pluralismo. Se trataba de una ficción ya que los signos a los que se reconocía este mérito eran fluctuantes y la elección real en este pretendido concurso dependía del soberano reinante. Sin embargo, como esta doctrina tenía una fuerza de persuasión considerable, legitimaba hacia atrás al soberano elegido y justificaba la obediencia que desde entonces, le era debida. Hay pocas dudas sobre la existencia de una estrecha relación entre la práctica de la adopción y la teoría del mérito, la una es garantías de la otra.      

 

DION CRISÓSTOMO: este mérito tiene virtudes imperiales, cuyo catálogo se repite en todos los autores, moralistas o políticos. Dion fue sofista, vivió en Roma y es expulsado. Debemos a Él 4 discursos sobre la realeza, que contiene lo esencial de su pensamiento político. Son documentos importantes que emanan de una persona que intervine en los negocios públicos, su pensamiento no es original, se inspira en el estoicismo tradicional y en los temas del cinismo y el eclecticismo que se traduce bajo la fórmula de escuelas y las abstracciones, corresponde quizá también a la preocupación por adaptar la filosofía a una situación política y a sus problemas particulares. Fue el filósofo de la monarquía.

     

1-Para el la monarquía es el sistema político ideal, para el rey es el elegido de Dios. Su poder emana de Zeus. El mismo es hijo de Zeus. Solamente en un sentido figurado, esto es que es de Zeus cuando éste último le da la ciencia real; sin la que no es más que un tirano. Aunque la monarquía es de origen divino, no por ello todo poder real es divino. La doctrina de Dion se inspira en la que se elaboró bajo las monarquías Helenísticas y que hizo que todo el pensamiento político romano se beneficiara de toda la tradición constituida anteriormente en oriente.

 

2-El poder del rey es absoluto pero no arbitrario, la voluntad del rey debe mostrarse siempre conforme con la ley suprema: la de la recta razón la del logos. Además Dion consideraba la posibilidad de una segunda limitación, el rey  debe poseer la ciencia política para gobernar y las cualidades morales para ser un ejemplo a los ojos del pueblo, el rey debe ser el jefe competente y eficaz de ese inmenso cuerpo, y el sabio ejemplar que el imperio merece por sus virtudes.

 

3- La idealización de la función monárquica lleva consigo un reverso: es como un contrato, obediencia absoluta al soberano, pero a condición de que cumpla con sus deberes  La preocupación de estos filósofos es fortificar ideológicamente el principio monárquico, principio de orden, renegando de la antigua debilidad estoica por la constitución mixta, pero mantener la posibilidad de una censura o de una desaprobación respecto de la persona real.

 

4- El rey está por encima de la ley su poder es absoluto y la ley no es sino el del rey, se entiende aquí, que es el rey quien da fuerza a la ley y no que el rey tendría razón en infringir las leyes, reina por las leyes y en el marco de las leyes. No existe ninguna instancia superior al rey, pero esta irresponsabilidad no es una teoría de la voluntad arbitraria, ya que Dion exalta el valor, no solo de la ley razonable, sino de cualquier ley establecida, e incluso sugiere al emperador que se aconseje de los colaboradores que le asisten en una especie de consejo       

 

 

EL PENSAMIENTO DE MARCO AURELIO: gracias a ellos conocemos el estado de ánimo con que un soberano modelo podía asumir las tareas que le eran impuestas. No contiene rastros de política sino tan solo una metafísica y una ética no encontramos ninguna indicación sobre su oficio de emperador. Diría por entero que se agota en la práctica de la justicia, virtud general, o en ese deber de actividad social que para cada uno predica. La moral ha absorbido completamente a la reflexión. 

 

EL DESGASTE DEL ESTOICISMO: El estoicismo se convirtió en el regulador de un imperio unificado y bien establecido. Aseguraba el ejercicio moderado del poder monárquico e imponía a todos, la participación el los negocios públicos. Y sin embargo, ese imperio –y con él, estoicismo – se encuentra en vísperas de cataclismos militares y económicos en los que zozobrará.  El poder monárquico trastornado se endurece, la influencia oriental contenida por el espíritu grecorromano invade el imperio, las religiones bárbaras y su mística, el paganismo tradicional y el racionalismo al que Ivana unidas, emergen ampliamente. El estoicismo es suplantado por nuevos movimientos, el mas importante de los cuales es el neoplatonismo; que predica el respeto absoluto por una realeza que proviene de la divinidad;  por una parte contribuye a reforzar la idea de que el orden social esta impuesto por la divinidad y que la realeza es la imagen y emanación de la divinidad. 

El neoplatonismo entra rápidamente en concurrencia con una nueva doctrina el cristianismo que después de haber adoptado muchos temas estoicos durante su periodo oscuro y subterráneo, probará su fuerza expansiva desempeñando todas las funciones políticas que el neoplatonismo deberá asumir. Su historia es, a partir de Constantino, en parte paralela. Pero el neoplatonismo plagiado distanciado en la puja, inutilizado, debería ser rápidamente excluido de la inteligencia. Para medir la fuerza de expansión política del cristianismo de la época constantineana, es indudablemente, necesario relatar la historia de sus orígenes.   

 

UNIDAD IV

 

EL CRISTIANÍSMO

 

LOS ORÍGENES:

Cristo, nace durante el imperio de Augusto, celebrado por Virgilio como el instante de inflexión histórica, que anunciaba el “novus ordo seculorum”.

La influencia del Cristianismo en el mediterráneo será por una renovación espiritual profunda, que tiene su centro de gravitación en el interior del hombre, que edifica dentro de si el reino de Dios, realidad de orden espiritual y de carácter eterno, renunciando alas pasiones carnales, a la ambición de poderes y riqueza.

El orden político, la organización económica, las jerarquías políticas y sociales, se muestran en el evangelio como realidades terrenales de carácter relativo y efímero, el orden legal es dato de la existencia terrenal en cuanto resulte neutro para la salvación del alma, debe ser acatado por los cristianos.

El cristianismo carecía de un cariz revolucionario, pero en el año 64  Nerón comenzó la era de las persecuciones que concluirán en el año 313. Este emperador promulgó un  edicto en milán  que dice: concedemos a los cristianos y a todos los súdbitos la libertad de practicar la religión que prefieran. Y en el año 394 Teodosio el grande proclamará al cristianismo como religión oficial del imperio.

 

            SAN PABLO Y LA IGLESIA: a ciudad divina se desarrollará a través de la historia como un modelo        de la ciudad terrena sobre las ideas cardinales que San Pablo extrae del evangelio:  

1-Unidad del género humano: todos los hombres están abocados a ésta ciudadanía que no reconoce distinción entre judíos ni gentiles, esclavos, varón o mujer, porque todos son una sola cosa en Cristo. 2-Existe un paralelismo con la idea estoica que proclama al hombre como ciudadano del universo, pero como un postulado de pura razón y de derecho natural.

3-Igualdad de todos los hombres: efectos, donde dice que Dios considera a todos los hombres, con el mismo patrón sin importarle su condición de libre o esclavo.

4-Dignidad esencial del hombre: por su imagen y semejanza de Dios.

5-Carácter orgánico del cuerpo místico de Cristo: la sociedad humana universal, integra el cuerpo místico de Cristo. En este basto organismo espiritual cada hombre  tiene una función y una misión que cumplir en función del todo. Idea que tiene una proyección en el pensamiento medieval y será fundamento de la teoría de la ficción, base de la personalidad jurídica.

6-Reafirmación de la existencia de la ley natural: constituye el marco y fundamento de la ley positiva.

 

 

LOS PADRES DE LA IGLESIA: En el siglo II los cristianos hicieron conocer públicamente su doctrina y refutaron las calumnias que se habían realizado contra ellos, floreció la literatura apologética, integrada de de escritos ocasionales cuyo objeto era defender la religión. A medida que el cristianismo penetraba en las esferas intelectuales romanas se necesitaba demostrar su esencia y su estilo. Se llamó “PADRES DE LA IGLESIA”, a los varones eminentes que se distinguieron en esos primeros siglos por la ortodoxia de sus doctrinas apoyadas en la santidad de su vida. Siguiendo a los juristas romanos afirmaron la existencia del “Jus naturales” y consideraron a los hombres como iguales y libres por naturaleza afirmando que el alma es siempre libre y que la esclavitud no es un estado natural. “El estado fue concebido por ellos como una fuerza coercitiva que no tenía su origen en la ley natural pero que debía admitirse como consecuencia del pecado inherente a la naturaleza humana desde la caída de Adán.

Después del triunfo de la iglesia bajo Constantino, comenzó la era llamada de la Literatura Patriótica, se utilizaban tratados teológicos que puntualizaran y definieran los dogmas. Los Apologistas defendieron al Cristianismo contra las calumnias  y las persecuciones materiales. La obra de los padres de la iglesia protegió la doctrina de Jesús de los ataques contra ella en nombre de la filosofía. Se poseía un lenguaje adecuado para las disputa dialécticas por esto, la iglesia estaba preparada para afrontar la agresión de los sofistas religiosos que se proponían desmenuzar y destruir la doctrina originaria en Cristo.

 Los doctores de Oriente son considerados como los padres de la iglesia griega, su obra se manifestó en el ambiente griego.

Los padres de la iglesia latina son los que lucharon en occidente en el ambiente romano, modificado luego por la penetración de los bárbaros, con ambos grupos nació la literatura romana, vivificada por su fe ardiente, pero revistiendo en uno u otro caso, las formas consagradas por los maestros griegos o romanos. “Mientras en oriente los padres demostraron ser dignos discípulos de la escuela de Atenas y de Alejandría, en occidente los modelos literarios eran, Cicerón, Séneca o Marco Aurelio”.

 

SAN AGUSTIN

San Agustín el más sabio teólogo de la Iglesia en la época patriótica. En su obra “CIUDAD DE DIOS”, definió con precisión cuales eran las relación entre el poder civil y el espiritual, contiene en sus diversos aspectos una apología una teología una enciclopedia, una filosofía de la historia y un tratado de ética. Se describen los sistemas filosóficos, desde las supersticiones primitivas hasta las doctrinas espirituales de Platón, se definen y justifican todos los dogmas de la religión cristiana desde el pecado original, hasta la resurrección de la carne, San Agustín reconoce dos ciudades que coexisten permanentemente y se mescla sin confundirse,  y se desarrollan en el mismo tiempo histórico en direcciones opuestas: el ciudadano de la ciudad terrena. En cambio el ciudadano de la ciudad celestial engendra mediante la gracia que liberta a la naturaleza del pecado. Sus partes se publicaron por separado y se dieron a conocer en prolongados tiempos.

 No solo se contrajo a la ciudad de Dios, razonó sobre sus relaciones con la ciudad civil.  Esas ciudades eran las de Dios y la de los Hombres. Los Hombres viven según la carne, los otros según el espíritu.

Desde el punto de vista Griego designa al conjunto de hombre que formaba la agrupación política fundamental, el estado. Para San Agustín la ciudad esta abierta a todos los habitantes del mundo y abarca a los hombres que tienen comunes esperanzas se extiende a todos los estados y comprende a los que han vivido, esperan juicio eterno. 

Según la ley natural, ningún hombre tiene derecho de autoridad sobre otro hombre. Su poder se detiene en el que le asiste sobre los animales y las cosas. Sostiene además que una ley natural  a prescripto a los hombres asociarse los unos a los otros. El estado, según su opinión tiene por razón a ser la aspiración de gozar, primera manifestación del instinto, la segunda es la necesidad de la segunda, la tercera que ha hecho de la sociedad una familia. Reconoce la existencia de un jefe de acuerdo a la ley natural, ya que de otro modo el pueblo no podría ser gobernado y que ese es el fundamento del pacto social. La justicia es anterior al estado es inmutable y eterna. Sin justicia la autoridad se convierte en intolerable tiranía, la ley en formula vacía y la guerra en bandolerismo criminal.

 Para el Dios debe ser la base y la cúspide del estado, quien otorga el poder a los príncipes inspira la redacción de las leyes justas, sostiene a la patria y decide la suerte de la guerra. El rey y sus súbditos son mandatarios de Dios, su autoridad es una delegación y deben cumplir la voluntad divina.

El estado debe ser cristiano, justicia y virtud deben ser los pilares de su existencia. La iglesia esta por enzima del estado ya que se prima la espiritual a lo temporal, la supremacía eclesiástica es de carácter moral, no política.

 

 

 LA EDAD MEDIA DESDE PUNTO DE VISTA ECONÓMICO Y SOCIAL

Se caracteriza por la ruptura del equilibrio económico del imperio romano. Permanece le sueldo de oro, como instrumento de la unidad económica de la cuenca del mediterráneo, el comercio se desarrollaba. En su mayor volumen vinculado   por el mismo Mare Nostrum Romano. En el siglo séptimo el Islam destruye el sistema comercial del mediterráneo mediante conquistas en las costas del lago europeo.

El Horizonte del enjambre de las naciones se empobrece, el comercio se mantuvo en un nivel de subsistencia. El oro desapareció y fue reemplazado por la plata, las ciudades romanas perdieron su significación económica.

  Las ciudades del norte fueron desbastadas por los “Normandos”,  a partir del siglo séptimo, Europa se transforma en una región agrícola, la tierra fue la única fuente de subsistencia y causa de riqueza. Aparece el sistema Feudal, por la transformación y la actividad rural. El poder público se desintegra con la economía financiera del estado, asume el papel de funcionario aquel que puede sostener una administración de justicia y organizar sistemas precarios de seguridad de los campesinos. Los únicos capaces son los señores feudales centrando el poder político, económico y la propiedad de la tierra.

La preponderancia de la iglesia es decisiva, posee poder espiritual, y económico, organiza la producción y la administración perfecta de estos elementos. La iglesia organiza la producción y la administración perfecta de estos elementos, merced a que sus integrantes tienen los instrumentos de cultura saben leer y escribir.

Desde el siglo IX hasta el siglo XI los reyes deben reclutar entre los miembros del clero su pequeña burocracia.

 

 LOS IDEALES DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL.

El ideal político: presidido por el ideal platónico agustiniano, que se condensa en la dualidad entre la iglesia y el Estado, el poder público se divide en sus fundamentos. El Estado solo dispone de una parte de sus funciones.

La Iglesia es depositaria del sistema escolar, de las universidades, de una política social y pretende también, regular la vida económica.

Esta dualidad favorecía la creación de una multitud de contrapesos del poder, merced a los cuales la época pudo desplegar en todas las direcciones las posibilidades existentes. Desarrollando un sentido nuevo de la libertad que irá creciendo hasta la reforma. Santo Tomás introduce la linea de pensamiento aristotélico.

 

 LOS ELEMENTOS POLÍTICOS D ELA EDAD MEDIA:

 

LA MONARQUÍA: El poder esta constituido en una ley humana, por la costumbre y por la ley divina. La corte de los pares obliga al rey a respetar las costumbres y la iglesia vela para que sea un administrador eficaz del Rey Celestial.

El soberano esta situado por encima de la ley positiva y por debajo de la ley natural. El poder esta limitado, no existen impuestos permanentes, ni ejércitos. El rey cuenta con sus feudales, que acuden a él cuando deban defender el reino. Cada uno de los señores es un centro autónomo de poder  sirviendo al rey con un pacto de fidelidad. Tiene la facultad de imponer tributos y a su vez es obedecido por su propio ejército.

La iglesia también vigila el comportamiento del rey, dándose el caso de que a veces éste tiene que pedir perdón al papa. La obediencia de los súbditos se basa en la teoría de un pacto jurado entre le monarca y el pueblo, si el rey se desvía del ejercicio del poder, el pueblo esta desligado de su deber de obediencia. Las ciudades que habían heredado la estructura municipal romana generalmente no eran sometidas directamente a la voluntad del rey. Finalmente los gremios artesanales obedecían más a la autoridad eclesiástica  que a al civil. El pensamiento patrístico insistirá en el origen divino del poder y en función de oficio al servicio del pueblo. Gobernar no es dominar, sino conducir como la providencia rige al mundo. La justicia es lo único que puede legitimar un régimen político con independencia de su origen. Durante todo el medioevo florecieron obras de pedagogía que buscaban instruir a los gobernantes en la práctica de la virtud.

En el medioevo el poder se justificó mediante la idea de que la potestad proviene de dios y por ello es oficio y  misión divina. Pero el rey que lo ejerce está ligado por un juramento ante dios. Entre la comunidad y el rey existen pacto y obligaciones recíprocas. El rey debe asegurar la libertad y el orden y el pueblo debe obedecer y ser fiel.    

 

EL FEUDALISMO: proviene del desmembramiento de los cuerpos auxiliares del ejército romano, de origen bárbaro.

En su cabeza se confunde el principio de soberano, por la desaparición del orden central, y el derecho absoluto de la propiedad, reposándole poder en el terrateniente, que al igual que algunos militares, ocuparon los palacios locales de la administración romana y usurparon los ingresos fiscales que correspondían al imperio.

La estructura social sobre la que se edificó la civilización occidental se mantuvo unido durante cinco siglos por el ejército romano, que militaba el orden político administrativo, y el Imperator era el comandante en jefe del ejército.

Los reyes no decidían por sí solos, estaban rodeados por un consejo de notables, la fuerza económica de los terratenientes romanos, los lugartenientes del rey y la iglesia. Los terratenientes limitaban el poder del rey e impregnaba al mando de un carácter territorial absoluto.

El proceso de formación del feudalismo se aceleró por la aparición de una nueva dinastía franca, presidida por el consenso popular. Carlo magno fue el más brillante monarca de su dinastía, restaura en parte la unidad de su imperio, tras su gobierno, la clase feudal quedará organizada jerárquicamente.

El sistema defensivo articulado sobre la base del feudalismo, fue eficaz y permitió que la civilización cristiana arrinconada sobre el límite de Galias encontrara la energía para echar a los musulmanes.

 

Consecuencias del feudalismo: El sistema feudal provoca la migración de las poblaciones ciudadanas al campo. Las ciudades fundadas en la época imperial subsisten pero con vida anémica.

La vida de los feudatarios se desenvuelve dentro del territorio feudal. El derecho consuetudinario es real, y si el enemigo emigra, carece de derechos sucesorios, no puede testar. El señor implanta tributos y gabelas aduaneras que encarecen los productos manufacturados impidiendo el desarrollo de grandes mercados.   

Las ciudades producen pequeñas cantidades de manufacturas para cubrir las necesidades de la pequeña ciudad feudal. Se establece un régimen de subsistencia entre los siglos VII y X.

 

EL IDEAL IMPERIAL: la unidad  religiosa, cultural y lingüística de los pueblos europeos                                                                                impedía que se borrase la conciencia de su origen común, el imperio romano como unidad política del     cristianismo fue una idea que se plasmó en la constitución del fugaz Sacro Imperio Romano Germánico. El    ideal imperial tubo vigencia hasta la época de Carlos I de España y V de Alemania (siglo XV ) .Hacia fines de la época bárbara hubo una nueva tendencia a resucitar el imperio romano. La iglesia y el soberano civil contrajeron de nuevo una estrecha alianza. Fue una época de gran docilidad y de gran progreso para el papado. A la muerte de Carlos Magno el caos recomienza  y Europa entra decididamente en el feudalismo, pero perdura el ideal del imperio romano. El papado sostiene que la humanidad es una comunidad, un cuerpo místico, un todo orgánico, instituido por Dios mismo, cuya cabeza espiritual es Cristo. Gregorio imbuido de la ideología  agustiniana, intentó establecer un estado europeo unificado de carácter teocéntrico. El cuerpo social debía tener como arquetipo espiritual a la ciudad de dios, la iglesia tenía una preeminencia moral sobre el estado. Si toda potestad proviene de dios solo el papa tiene la facultad de ungir al monarca mediante el sacramento. El jefe de la iglesia puede desligar a los súdbitos de su deber de obediencia y de fidelidad al soberano impio.

Los juristas que sostenía la causa imperial señalaban que dios es la fuente del poder y loa distribuye sin intermediarios entre reyes y príncipes.           

  

 

LA IGLESIA: LA QUERELLA DE LAS INVESTIDURAS

Gregorio VII, fue un papa innovador y estaba decidido a terminar con la corrupción que se insinuaba en algunos estratos sociales vinculados indirectamente con la Iglesia.

En 1703, Gregorio VII, es ungido en el trono de San Pedro. Su finalidad principal consistía en  reformar la Iglesia, asolada por la Simonía y el nicolaísmo, restablecer la unidad que había sido desgarrada por el cisma de oriente y colaborar con los príncipes, pero en caso de desviación de su oficio, castigarlos como servidores infieles y si hiciera falta privarlos de la corona eximiendo a sus súbditos de la fidelidad debida a los príncipes que se tornaban inicuos.

Enrique IV incurrió en reiteradas veces en estas prácticas simoníacas, otorgando cargos eclesiásticos a partidarios suyos. Uno de esos actos fue el de nombrar un obispo en Milán, cuando existía ese cargo legítimamente cubierto por el Papa.

Gregorio VII, le reclama al rey ser un adversario decidido de los Cánones y Decretos Apostólicos, en especial de los que importan a la Iglesia.

En 1706, Enrique IV convoca una asamblea de obispos alemanes en WORMS presionándolos para que dieran por concluido el papado de Gregorio VII, quien respondió excomulgándolo y deponiendo a Enrique IV  de sus reinos de Los Teutones y de Italia, por lo que el rey suplica perdón al Papa, que le será otorgado en Canosa, pero en 1880 se reitera la excomunión y la deposición del monarca ante su reincidencia en las prácticas simoniacas.

 

EL DERECHO: la concepción es que éste pertenece al pueblo y se genera por medio de la costumbre inmemorial. En España a partir del siglo X se desarrollo el derecho de privilegios o excepciones que se otorgaban a personas o ciudades determinadas con relación al bloque de la tradición. Los siglos XII y XIII ven surgir la escuela de los glosadores, que reestableció la idea romana de que el poder pleno se manifiesta mediante la sanción de leyes.

El derecho canónico regula instituciones como el matrimonio y la vida de los sacramentos. La iglesia organiza los registros bautismales y los registros matrimoniales. El derecho canónico sirvió de arquetipo, a los derechos positivos de los pueblos europeos.

           

SANTO TOMAS DE AQUINO: distingue entre:

1- la ley eterna que rige el universo.

2- ley natural,  que es la participación de la ley eterna en la criatura racional, está inserta en el corazón humano y hace discernir lo justo de lo injusto.

3- Esta ley debe ser complementada por la ley humana que es “la ordenación racional dispuesta para el bien común y sancionada por quien detenta el gobierno”

Si la ley humana contradice a la  ley natural, no es obligatoria porque vulnera el orden querido por Dios.

Si el gobernante legítimo o ilegitimo es injusto en sus actos, el pueblo no esta obligado a obedecerle, puede destruirlo y juzgarlo por sus crímenes. Ese derecho puede ejercerse cuando se han agotado los recursos normales para corregir los abusos de poder.

Desde el punto de vista del derecho político, Santo Tomás, toma la tradición aristotélica e inaugura un nuevo periodo en la edad media, desplazando la línea platónica- agustiniana, “considera que el Estado es una institución de derecho natural, insertada por la providencia divina para la perfección del hombre. Este requiere para su vida el apoyo de la comunidad. El Estado para cumplir su destino natural, debe servir al bien común, que es el bien de todos los hombres.”

La tiranía es el apartamiento, por parte del gobernante del bien común y la búsqueda del interés o bienestar particular de quienes circundan el poder.

El origen del poder se asienta en Dios, pero este no delega el poder a un hombre concreto, ya que la designación, es un hecho humano, fundamentado en el pueblo; la mejor forma de gobierno, es una forma mixta, que permita la unidad de mando, el consejo de la republica y la participación del pueblo en la marcha del Estado.

Santo Tomas da origen a la escuela Escolástica y rescata el pensamiento aristotélico.

 

DANTE ALGHIERI: es un pensador ecléctico cree que solo en la paz que asegura el imperio universal el hombre puede lograr los medios para el desarrollo pleno de su ser, y alcanzar la felicidad. El bien está en la unidad.  La pluralidad anuncia la disolución. La concordia es el movimiento de varias voluntades hacia la unidad. El rey debe ser la cabeza temporal, sin ninguna subordinación con el papa, que es su cabeza espiritual. El bien está en la unidad, la pluralidad es el germen del mal. Un hombre está sano si existe concordia en el cuerpo y el alma. También esto sucede con la familia, y el género humano.

El reino universal será la estructura política de la humanidad, cuerpo místico de Cristo. El rey es para el pueblo y no el pueblo para el rey. El espíritu que impondrá principios inmutables y eternos de justicia que hará verdadero el derecho.

La monarquía es oficio, es servicio. El monarca, es la cabeza y corazón del pueblo. El bien común y la paz son las finalidades del Estado. La salvación del alma, el thelos del individuo.

 

 

 

OTRAS CONCEPCIONES SOBRE EL ESTADO:

 

NACIMIENTO DE LA TEORÍA DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA: es un pensador organicista, sostiene que el principio constitutivo del Estado es la razón, en los organismos vivos, es la naturaleza quien los modela. Cuando la unión es perfecta, el organismo está sano y el Estado  encuentra su paz. La voluntad humana es esencial para que los órganos funcionen bien, de acuerdo con la razón y las atribuciones constitucionales. Marcilio de Padua ve en la voluntad y la razón el origen y motor de la sociedad. “El legislador solo puede ser el pueblo, la mayoría de los ciudadanos que expresan su voluntad en la asamblea general.” Formula así el principio democrático.

Juan de Salisbury: excede la simple analogía de las personas jurídicas, como organismos vivos. Quiere encontrar una exacta correspondencia entre los miembros del Estado y los del cuerpo.

Guillermo de Occam: enuncia el principio de subsidiariedad que hace posible la unión de los hombres en el amor, la caridad y la justicia. El papa no tiene autoridad sobre las normas, los derechos y libertades de los emperadores para suprimirlos o perturbarlos.

 

EL PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN: La soberanía es oficio, el rey es para el pueblo, el representa a la comunidad, pero el rey no es el reino, no es el Estado. Es por ello que distingue entre facultades públicas y privadas. La iglesia y las corporaciones tenían ideas similares. 

El bien común, el interés del todo prevalece sobre el interés de las partes. El límite de su poder está fijado por su derecho natural, pero los miembros tienen un valor distinto para el  todo, no son aritméticamente iguales. La igualdad genérica y aritmética del hombre es desconocida en la edad media. En ella cada hombre ocupa un lugar ordenado según un criterio eminentemente jerárquico.  La idea de la representación implica la de personalidad. El representante no es más que la cabeza visible de un sujeto de deberes y derechos invisible.

BALDO: Los actos  de un gobierno son obligatorios para los sucesores porque el verdadero sujeto             que contrae las obligaciones es el Estado que nunca muere.  

LOS GLOSADORES: sostienen que el sujeto real de derechos  y obligaciones es el pueblo, donde reside la soberanía y el pueblo es quien otorga al monarca el poder más alto.

EL ESTADO ORGÁNICO: debía tener un alma, debía ser una persona ficta con sentido ético. Tenía una misión  espiritual  que cumplir y una religión que le indicaba como debía cumplir con su misión. Estaba limitado por el derecho natural, donde importaban dos ideas pilares: la justicia y el bien común.

EL MACROCOSMOS: tenía un fin propio: el bien común. El individuo, el hombre concreto, era un microcosmos sujeto a fines trascendentes y privativos, como ser la salvación de su alma.

LA ECONOMÍA ESTÁTICA: el estado medieval, por lo menos ideológicamente, se orientaba hacia los fines espirituales que la teología católica le señalaba.

EL SER HUMANO: es algo sagrado que ni siquiera el poder más alto tiene derecho a destituir arbitrariamente. Es un fin, nunca un mero instrumento. Éste es el límite que le fija el derecho natural al estado. La idea que campea es la de comparar los estados con cuerpos vivos reales.       

SINIBALDO DE FIESCHI: sostuvo que las personas jurídicas eran solo una ficción incapaces de voluntad real.

 

 

UNIDAD V

 

“MOVIMIENTO Y DESARROLLO DEL ESTADO MODERNO 

 

LA QUIEBRA del ORDEN MEDIEVAL: CAUSAS  Y ASPECTOS

El hombre del siglo XVI descubre la tierra y el cielo el hombre ha dado la vuelta al mundo demostrando la circularidad del planeta.  

El Hombre deja de ser el protagonista de la creación. Asume su posición de pequeño rey de un mundo insignificante. Estos hechos resquebrajan la ciencia aristotélica, permitiendo el surgimiento de una nueva filosofía racional: la filosofía cartesiana.

El camino del racionalismo queda expedito. El método científico moderno se había escindido del bloque de la filosofía. 

La Reforma Protestante destruye la unidad del mundo cristiano.

Max Weber ha señalado la repercusión del protestantismo en la creación del orden capitalista basándose en las pautas siguientes: 

1-Los países disuelven los vínculos con la iglesia católica y con el orden económico social medieval. La nueva cosmovisión aportada por la reforma era de  cariz individualista y antitradicional.

La tesis calvinista sostiene:

2-dios ha creado al mundo pero luego lo ha dejado librado a su suerte. Este mundo desdivinizado  forjó sobre todo, a instancias del calvinismo.

El signo de salvación era, para las élites radicalizada calvinista, el éxito.

La mentalidad tiene como eje la demostración de la eficacia del hombre. Esta mentalidad, contrastaba con la cosmovisión católica. El conocimiento científico-técnico reemplaza la tradición y las fórmulas artesanales heredadas, en el nuevo esquema productivo. El siglo XVI ve nacer moderna técnica textil y siderúrgica en las naciones calvinistas.

3-La metodología creada por Descartes, que reducía la realidad a esquemas racional-matemático encuentra su aplicación en el mundo reformado que demuestra una vocación  por las ciencias.

4-La marginación de los calvinistas de las funciones públicas les obligó a canalizar  sus energías en  las empresas comerciales e industriales. Esta élite se alzó contra el estado y se asentó  sobre una base económica de libertad.

El ideal científico-natural, la convicción de la existencia de leyes económicas inmanentes, y la visión de un mundo abandonado por Dios y el hombre funciona con mecanismos automáticos es de factura calvinista.

La disgregación produce la secularización de estas tendencias. La mentalidad calvinista promovió la deshumanización de las relaciones.

5-otros factores que precipitaron el advenimiento del nuevo orden fueron:

-El nacimiento de los estado-naciones, que al centralizar el poder fiscal destruyeron la clase feudal y posibilitaron el nacimiento de mercado nacionales.

-La conversión del estado es un factor activo de desarrollo y la creación de empresas monopólicas.

-El flujo de los metales preciosos proveniente de América abrió paso a la navegación atlántica.

Europa dejaba de mirar a su lago mediterráneo y se abría al mundo.

 

 

.

EL RENACIMIENTO: Movimiento cultural de retorno a la antigüedad clásica grecorromana.

Fue acuñada en los siglos XV y XVI con intención denostatoria contra la edad media por Voltaire filósofo de la ilustración.

Bidart Campos señala que el clima histórico de la modernidad- que obviamente incluye al renacimiento- no aparece repentinamente. Su gestación incuba ya en la edad media, cuando las creencias sociales y la organización medieval entra en crisis.

Con Martín Lucero se produce paulatinamente el desplazamiento de Dios del horizonte humano. La edad moderna comienza en una atmósfera de soledad e  inseguridad del hombre, provocada por la pérdida de Dios. Y correlativamente el hombre va a ocupar el centro de las preocupaciones de la mente y de las especulaciones de la razón. Estamos frente al humanismo renacentista.

Lo novedoso del renacimiento es la pretensión latente u ostensible de apartarse de Dios y de la gracia para aferrarse a la naturaleza y al hombre.

Desde el punto de vista social, el renacimiento implica el ascenso a la galaxia de los valores propios de la burguesía, que impondría los rasgos definitorios de la modernidad.

El racionalismo inmanentita resulta el principio fundamental de la nueva filosofía “en la política la sociedad medieval tenia como centro de poder social a la tierra. El Sr. Feudal basaba en su propiedad su protagonismo económico y político.”

En el renacimiento se desplaza el centro económico y social a la ciudad, como en la época grecorromana, y la propiedad mobiliaria y el dinero, pasan a ser los Instrumentos  de poder de la burguesía en ascenso.

La influencia de la iglesia declinó durante el proceso que se acentuó tras la quiebra de la unidad espiritual de la cristiandad provocada por la reforma.

El hombre de renacimiento rinde culto a la belleza del mundo sensible, es un epicúreo su instrumento es la ciencia empírico-racional y ya no la mística.

El renacimiento presenta tres características:

1-el individualismo que está relacionada con el ascenso de la clase burguesa.

2-el humanismo: la confianza en el hombre y en sus capacidades.

3-el racionalismo: se emplearía para la transformación utilitaria del mundo.

  

EL RACIONALISMO: Se proclama la autonomía del hombre frente a toda la ley y realidad recibida desde el exterior. El libre examen proclama el advenimiento del yo la revolución de la conciencia individual frente a la religión tradicional y a la institución eclesiástica.

René Descartes es el primer apóstol inmanentista en el campo de la filosofía. La verdad trascendental del ser y la realidad objetiva de los entes, será suplantada por el “yo que piensa”.

Persigue como finalidad la certeza. El ser concreto, el objeto de conocimiento deberá ser reducido en términos matemáticos a formas geométricas que lo tornen transparentes para el espíritu, que lo conviertan en ideas “claras y distintas”.

Ese proceso de reducción supone eliminar elementos de la realidad que se resisten a ser penetrados por la razón raciocinante.

Ese sistema de transposición reduce la realidad  a formas geométricas fórmulas algebraicas, vectores y curvas que desplazan el mundo del ser.

La razón carteciana separa los elementos de la realidad resistentes al pensamiento matemático y reduce la realidad a ideas claras. Ese proceso permite afirmar que el campo de la razón es infinito, y que ella puede penetrar en todos los secretos del universo.   

El método esta al alcance de cualquier hombre

El sujeto común, el hombre abstracto, es puesto como fundamento de la verdad del ser. Las leyes inmanentes del pensamiento serán las mismas leyes del ser. El valor universal y el objetivo de la verdad nacerá del“yo” que piensa, cuya estructura es igual en todos los hombres.

Esta linea será continuada por Spinosa , Liebnitz,  Hegel y otros como Marx.

En el siglo XVI se vivió la quiebra de la filosofía, surgiendo así otras ciencias. La filosofía  sufre conmoción que promueve el cambio de la imagen del mundo pero continúa en la cima de la ciencia de los primeros principios.”La política, a partir de Maquiavelo, buscara criterios de eficacia, métodos de dominio y conservación del poder, eliminando lo ético y lo axiológico.” 

La economía trata de encontrar sus leyes causales. 

Esta crisis llevo a la creación de un mundo intelectual disgregado por especialidades, construidos por el hombre sobre visiones parciales y abstractizantes de la naturaleza. Aumento el poder del hombre y lo sumergió en un cosmos racional y funcional, fabricado por la razón. 

 

 HUMANISMO CRISTIANO: 

 

ERASMO DE ROTTERDAM

Las líneas de pensamiento d Erasmo están ubicadas en las antípodas de Maquiavelo, se fundamenta en la religión y el evangelio de Cristo. Descarta los métodos basados en la mentira y la violencia, considerando que los preceptos morales deben regir en la vida pública y en la intimidad.

Su obra  principal en el campo político es la INTITUTIO PRINCIPIS CHIRISTIANI, escrita para Carlos I de España. Contiene profundas críticas a las formas y conductas políticas de su tiempo. La educación cristiana de un príncipe es un requisito previo a la instauración de un orden basado en los preceptos evangélicos y que concuerda con un razonable orden natural. Trata las líneas generales de una pedagogía para el príncipe que debe ser sabio, fuerte, y justo, pues constituye la representación y la imagen de Dios sobre la tierra.

No acepta la soberanía absoluta, se inclina por un tipo mixto de gobierno, prefiere los regimenes donde existe representación popular o asambleas. Señala que un buen gobierno no puede ser teocrático. Define a la república cristiana como una comunidad de cultura y rechaza la idea de imperio. Desde el punto de vista de las relaciones internacionales se inclina por una federación entre los países cristianos.

 

TOMAS MORO: Su obra más importante es Utopía donde se puede apreciar reflejos del pensamiento erasmita.

En la isla de Utopía-es una sociedad igualitaria donde todos trabajan para todos- no existe l propiedad privada y el estado regula la vid económica. Todos los magistrados y los sacerdotes son elegidos, especialmente entre los letrados y este hecho da a las élites abiertas el consenso y la representatividad para consolidar la armonía ciudadana.

 

LA REFORMA: Las naciones europeas integraron la cristiandad a través de la Edad Media. El enjambre de reynos y señorios y ciudades de Europa conformaban” un pueblo determinado y escogido “que reconocían como factores de unidad espiritual a la iglesia y al imperio.  La Reforma se inicia en el siglo XVI, y quebró la unidad del orbe cristiano, favoreciendo el proceso de concentración del poder en manos de los monarcas y príncipes reformados e impulsó el desarrollo del absolutismo monárquico. Estas consecuencias no  fueron buscadas ni queridas por los reformadores.

La iglesia ejercía una benéfica influencia moderadora en los conflictos europeos; estos conflictos darán impulso a la necesidad de un poder más fuerte que restablezca la paz social. La reforma también acentuará el proceso de creciente secularización de la cultura y el desarrollo de instituciones civiles, cuya tutela se desplazará de la Iglesia al Estado.

 

MARTIN LUTERO: Fue un reformador religioso incursiona en los problemas políticos desde su visión  del evangelio. Los puntos esenciales de su predicación se refieren al origen divino del poder y a la sumisión incondicional que debe el súbdito a su gobernante. 

 A pesar de su posición de no incursionar en el ámbito político es conciente de haber sido un factor de exaltación del poder civil. Escribió Lucero en su época: el Papa y los clérigos lo eran todo y todo lo dirigían, lo mismo que Dios en el mundo y el poder civil yacía en las tinieblas oprimido y desconocido. 

Tomando prestados argumentos de san Agustín, señala que los hijos de Adán pertenecen en su gran mayoría al reino de Dios.

Sostiene que el poder existe porque la naturaleza humana está totalmente corrompida por el pecado original y el príncipe debe mantener  a raya el mal, tal como el dominador al animal salvaje feroz. El poder asume así una dimensión salvífica y represiva. En la concepción de Lutero no existen dos espadas como en la concepción medieval. La espada única pertenece al príncipe, que oficia de instrumento divino de venganza y de contención contra los pecadores y los criminales.

“Si el príncipe es un tirano, si es cruel, la culpa es del pueblo que resulta responsable. Los hombres tienen los príncipes que se merecen”-Prelot.

El pesimismo fundamental de Lutero respecto de la naturaleza humana, corrompida irremisible e inexorablemente por el pecado, lo introduce a sustentar la necesidad de un poder temporal fuerte y a rechazar la autoridad de la iglesia jerárquica.

La tesis de Lucero se dirige a la dimensión religiosa del hombre y en ese carácter constituyen un ataque a la Iglesia romana. Tangencialmente toca lo político, una de las consecuencias prácticas del Luterísmo fue el remozamiento de la clase tradicional todo el poder viene de Dios. Interpretada en la dirección de su exaltación y carácter absoluto derivado de su origen divino.

 

JUAN CALVINO: pertenece a una generación posterior a Lutero y su vida se desenvuelve en un contexto diferente. La monarquía francesa se ha convertido en un estado moderno y centralizado y a resuelto los problemas con roma mediante un concordato firmado. Su mejor obra fue “las institución cristiana” en ella remarca la necesidad de obediencia irrestricta al poder que viene de Dios y señala que la libertad cristiana puede “coexistir con la servidumbre civil”. Pero el hecho del origen divino del poder exige que éste se ordene racionalmente a las misiones espirituales impuestas por Dios con el propósito de salvar a los hombres. 

Calvino estableció una verdadera dictadura religiosa, que se fundamentaba en las ideas expuestas sobre la predestinación y la subordinación a la voluntad divina.

Las teorías de Calvino se difundieron en Países Bajos, Francia, e Inglaterra.   

 

JHON KNOX: Plantea una tesis revolucionaria que contrastaría con la apelación a la sumisión absoluta contenida en el pensamiento calvinista.

En 1558 formula el llamamiento a la nobleza de los estados y al pueblo para deponer a la diabólica regente papista sobre el fundamento de la violencia profética.

Este exponente del puritanismo escocés copiará casi exactamente al arquetipo del gobierno teocrático de Ginebra luego de la victoria.

 

EL MERCANTILISMO SIGLO XVI Y XVII: 

En esta faz histórica económica se estableció el sistema de privilegios reales y monopolios. El             esquema monopolístico permaneció inalterado hasta el siglo XVIII. Que mientras estuvo en boga, permitió también extender el poder estatal a los territorios colonizados y en las grandes compañías  del sistema comerciaban exclusivamente con ellos.

El sistema de monopolio corresponde al ideario mercantilísta que nace de un afán de dinamizar el Estado-nación; el Estado procura atesorar metales preciosos mediante el desarrollo de las exportaciones y restricción de las importaciones.

“Desde el punto de vista político, tendía a centralizar el Estado y su afianzamiento interno e internacional”.           Desde el punto de vista social, fue un factor determinante de la extinción definitiva del orden feudal.

Una política centralizada de promoción del comercio exterior obligó a los monarcas a instaurar un sistema de controles aduaneros permanentes, otorgar seguridad en las fronteras, crear un sistema de seguridad jurídica que exigiera la centralización y estabilidad de las leyes, hechos que contribuyeron a afianzar el Estado y la creación de una burocracia altamente tecnificada.

 

MAQUIABELO: Respecto a la realidad política, intenta describirla e interpretarla como es, le interesa comprender como está articulada la trama de la política y descubrir las leyes que disciplinan los fenómenos, los cambios y las actitudes humanas frente al poder.

Describe y delimita el ámbito de la política, entiende que, Política consiste en el estudio de las luchas por el poder y de las actitudes y acciones que permiten conservarlo y aceptarlo. Aquí el punto de partida son los hechos observados y no los principios deductivos, abstractos y generales que se supone gobiernan la naturaleza del hombre y la sociedad.

Intenta establecer correlaciones entre una serie de sucesos que permitan hacer generalizaciones o establecer leyes: “no se interesa por el suceso singular, sino en las leyes relacionadas con los sucesos.” Considera que la periodicidad de los cónsules en la época de la república era una condición lógica para preservar las libertades ciudadanas y asegurar la fortaleza del Estado. Pero tras comprobar la decadencia del Estado latino se debió a las prorrogas indefinidas de los mandatos en favor de hombres providenciales, abandona su afirmación.

Sostiene la existencia de dos tipos de hombres políticos: “los gobernados que no aspiran el poder ni tienen capacidad de acceder. Los gobernantes que tienen ambición y deseo de gobernar, posee la virtud, impulso coercible de una ambición sin límites y de la férrea voluntad de acceder del poder. No reconoce límites éticos, domina el arte del fraude.

 

LAS OBRAS POLÍTICAS DE MAQUIABELO: Sus obras más importantes fueron “El Príncipe y Los Discursos sobre las primera Décadas de Tito Livio” ambos en 1513. las obras presentan aspectos del mismo problema: las causas del auge y la decadencia de los estados y los medios por los cuales pueden hacer los estatistas que perduren.

El absolutismo de Maquiavelo es de carácter coyuntural, instrumental o de medios, se inclina por esta solución porque es la única manera de llegar a la unidad y de consolidarla. 

“Para cumplir esta magna tarea se requiere de un príncipe dotado de virtud maquiavélica y que esté acompañado por la fortuna.

Características fundamentales del príncipe:

Su realismo: debe estar atento para desentrañar la verdad.

Su egoísmo: antepone su persona a cualquier consideración.

Su sentido de cálculo: debe preferir ser temido que ser amado.

Su indiferencia al bien y el mal: prefiere el bien pero si es necesario hacer el mal.

Su habilidad: es la virtú.

Su capacidad de simulación y mimetismo: consigue mejores resultados a través de la simulación y el fraude.

Su grandeza: su genio lo ubica más allá del bien y del mal.     

Lo que importa para medir la acción política es la eficacia y no la moralidad.

La razón del estado es la suprema ley y la fuerza, el medio de la realizar los propósitos políticos del príncipe.

El arte es una sutil combinación de engaño y el ejercicio de la violencia pura. 

 

LOS DISCURSOS SOBRE LA DÉCADA DE TITO LIVIO: Maquiavelo expresa su convicción sobre la República como medio insuperable de organización política social. No lo propone como arquetipo si como modelo histórico. Maquiavelo sabe que la concepción de un estado perfecto es una vana ilusión. Actualizando el pensamiento de Aristóteles y de Polibio, toma las tres formas clásicas de gobierno y señala la superioridad de la constitución mixta. El estado Maquiavélico es laico. Es por ello que considera imprescindible la creación de un ejército nacional integrado por los ciudadanos. Tal pensador fue el primero que desligó la política de l moral.

     

EL ABSOLUTÍSMO MONÁRQUICO: Este proceso de constante acrecentamiento del poder real, no se realiza sin provocar algunas crisis, como la revolución de los comuneros en España que procuró conservar los fueros que quería suprimir el autoritarismo del rey Carlos I. Éste al igual que otros movimientos fueron sofocados sin poder detener el absolutismo monárquico.

La corriente absolutista se vio favorecida por la obra de los juristas y publicistas, de los siglos XV y XVI, y la Iglesia.

En Francia señalaban que el monarca era imagen y semejanza de Dios, con poder absoluto, por encima de cualquier ley positiva.

En Italia la exaltación del poder absoluto la encarnará Maquiabelo, como un instrumento al servicio de la unificación del país, y la expulsión de los extranjeros que han hecho de su territorio un campo de batalla, Maquiabelo desarrolla la idea de que el Estado debe expandirse hacia el interior y exterior de sus fronteras.

Jean bodin: sostiene que soberanía es el poder perpetuo e ilimitado inherente al soberano. El príncipe está por encima de la ley, porque las normas positivas emana de sus designios, pero esta limitado por el derecho que se fundamenta en las leyes eternas y natural y en los principios que surgen de la naturaleza humana y por ello exceden la esfera de su voluntad.

La soberanía se legitima por ser un imperativo de la existencia y unidad del Estado. Es indivisible y absoluta, pero cuando el soberano ordena actos contrarios a la ley natural, la desobediencia, se convierte en lícita.

Bodín es un teórico absolutista, pero a pesar de ello trata remoderar el poder, y distingue entre:

La monarquía tiránica: cuando el rey no respeta las leyes tiránicas.

La monarquía señorial: el rey es propietario de los bienes  y las personas y no se ajusta al derecho.

La monarquía real o legítima: es aquella en que los súbditos obedecen al monarca, y el monarca las leyes naturales.

                                                         

LA CONTRARREFORMA: el 13 de Diciembre de 1545, cuando comienza a sesionar el Concilio de Trento, la unidad del Medioevo europeo se cae a pedazos. La filosofía aristotélica cede ante las ideas de la modernidad. Aquí, la política no esta subordinada a la moral por imperio de la ciencia nueva de inspiración maquiavélica. Erasmo y los humanistas enseñan a distinguir la época de la filosofía.

                   Carlos V, intenta reunir el concilio, su objetivo es la unidad y se elige Trento, donde podrían acudir los Alemanes y reformados, el resultado es la fractura que pone punto final a la edad media. Interrumpido el Concilio, se clausura en 1563.

Luego d e18 años la doctrina se establece y sostiene que se niega a cada devoto el derecho a interpretar personalmente las Sagradas Escrituras. Se restablece la autoridad sacerdotal, se reafirma el celibato y se reivindica el  poder del pontífice a designar a los obispos.

El imperio cristiano se había dividido, Felipe II, reina España, y Fernando titular del imperio alemán.

 

EL PADRE SUAREZ: Suárez sostiene que el Estado es una comunidad perfecta, que se define por la capacidad de darse un gobierno propio y por el hecho de que no se encuentra sometido a un poder exterior, ese poder se funda en el derecho natural, los hombres nacen libres y se unen en comunidad; la autoridad emerge del pueblo, y esta potestad es dada por Dios a los hombres. El pueblo otorga esta potestad al gobernante para formar y legitimar el poder. Una vez que confía ese poder, no puede retirarlo, solo en caso de violación del pacto social. Es el derecho de resistencia a la opresión.

 

JUAN DE MARIANA: Señala las limitaciones del poder del rey, mediante la participación del pueblo en los asuntos públicos y por la sumisión del príncipe a las leyes del Estado.

Sostiene que la soberanía pertenece por derecho divino al pueblo; que no deberá acatar al soberano herético. Justifica el tiranicidio.

 

UNIDAD  VI                         

 

 

EL SIGLO XVII

 

      EL PROGRESO CIENTÍFICO Y RACIONALÍSTA:

El siglo XVII se caracteriza por  ilustres que promoverían una verdadera revolución del pensamiento. Francis Bacon, Kepler, Descartes, Pascal y Newton, cambiarían la concepción sobre el cosmos, el método científico y las leyes sobre la mecánica celeste.

“la política aparece como una ciencia, que forma parte de una ciencia universal”

El pensamiento de corte racionalista también se aplico a la reformulación de las teorías sobre el derecho natural.

 

 EL DERECHO NATURAL Y EL PODER: La noción de un derecho natural distinto del derecho positivo es tan antigua como la filosofía. Se manifiesta en la antigüedad Griega; la noción es recogida por el Cristianismo, presenta a la ley natural como a la expresión de la voluntad divina.

El siglo XVII no inventó el derecho natural, Groccio, no creo ni el derecho natural, ni el derecho internacional. Su obra se vincula por la forma y por el fondo con la tradición escolástica; es una obra de transición entre el derecho natural metafísico y el derecho natural racionalista.

 

 HUGO GROCCIO: Sostiene que la libertad de comercio es un derecho de gentes primario y no puede ser obliterado por ninguna potencia. El derecho al que alude es permanente e inmutable.

El derecho natural es un decreto de la recta razón  indicando que un acto en virtud de su conveniencia o disconveniencia con la naturaleza racional y social esta afectado moralmente de necesidad o de ignominia  y que está prescripto por Dios autor de esa naturaleza.

Concibe una sociedad formada por todos los estados, que permite establecer reglas que establezcan el derecho de los hombres por el solo hecho de ser tales. Es partidario de un poder fuerte que asegure la propiedad, el comercio, la paz y el orden.

 

ABSOLUTISMO EN INGLATERRA: Dos obras dominan la filosofía política inglesa en el siglo XVII la de Hobbes y la de Locke. “El Leviatan” de Hobbes. El ensayo sobre el entendimiento humano”, de orden filosófico, y “Los tratados sobre el gobierno civil”; en el orden político.

Estas obras aunque difieren en sus aplicaciones prácticas, pero tiene como fundamento un mismo individualismo, y una misma premisa utilitaria que solicite al estado ser un ente que garantice la paz y la seguridad. 

Los dos hechos más notables anteriores a 1649 son:

Las vinculaciones entre religión y política, la mezcla del puritanismo y utilitarismo.

La ausencia de una doctrina revolucionaria; la mezcla de oportunismo y conservadurismo.

 

 RELIGIÓN Y POLÍTICA: La Iglesia y el Estado. Racionalismo y  secularización:

El problema religioso y el problema político se encuentran ligados, la mayoría de las discusiones políticas tiene como objeto precisar el papel de la Iglesia en el Estado, tras la ruptura de Roma.

La religión se adapta a las preocupaciones dominantes de Inglaterra en expansión económica, surgiendo un puritanismo capitalista que asocia el deber de enriquecerse y el deber de salvación.

El Calvinismo desconfía de la riqueza, el puritanismo Inglés reconcilia e incluso identifica el espíritu de empresa y la vida moral, la ganancia y la Gracia, la inversión y el ascetismo, el enriquecimiento y la santidad.

Esta moral económica esta fundada en el individualismo y en el utilitarismo, espíritu que domina las obras políticas de la época.

 

 HOBBES: Posee una filosofía del poder,  defiende la causa del poder absoluto, no lo hace en nombre del derecho divino de los reyes, sino “en nombre del interés de los individuos, de la conservación y de la paz”. Seculariza el poder y muestra su capacidad no su majestad.

Para Él el derecho natural se emparienta con el instinto de conservación, es la libertad de cada cual para usar su propio poder en la forma que quiera, para la preservación de la naturaleza, es decir de su propia vida.

Considera que:

     

EL LEVIATÁN : el nombre Leviatán, tiene su origen bíblico. Es un monstruo.

El pensamiento de Hobbes sobre la naturaleza humana surge de un profunda introspección. “Los hombres pueden aprender a leerse fielmente uno a otro si se toman la molestia de hacerlo.” El ser humano es esencialmente egoísta y el único mandamiento que rige su vida es el instinto de su propia conservación.

El estado de naturaleza está signado de todos contra todos. El hombre procura de sus fines propios y excluyentes, se convierte en el lobo del hombre, facilita que el más fuerte prevalezca. El derecho natural privilegia la fuerza. Esta lucha de todos contra todos, transitan hacia la devastación y la muerte, que solo puede evitarse mediante un pacto social que establezca la seguridad. Se alcanzará cuando se haya realizado el tránsito del estado natural al estado civil.

Los hombres se unen mediante un contrato social que tiende a garantizar la paz. Ese pacto de origen al estado y desde él se genera el derecho. El individuo no puede reservarse ningún derecho. Sus poderes pasan de un modo absoluto al estado. El leviatán es un ser de relación que surge de un doble pacto: 1- el pacto de asociación para evitar la destrucción entre sí los hombres. 2- el pacto mediante el cual designan a quien ejercerá el poder absoluto.

El monarca no debe tener ninguna restricción y no puede encontrarse limitado por normas que no haya generado él mismo.

Hobbes diferenció el derecho el derecho natural de la ley natural. El derecho natural otorga la capacidad la capacidad de utilizar todos los medios para asegurar su supervivencia. La ley natural no es una facultad inherente sino un conjunto de normas que tienden a posibilitar que cada individuo evite todo el daño.

El derecho natural lleva a un estado de guerra, la ley natural lo evita limitando el derecho natural.

El estado tiene como finalidad evitar el retorno al estado natural o de anarquía. Su misión no es procurar el bienestar social, sino asegurar el imperio de la paz y de la defensa común. En relación al derecho de propiedad dice que no tiene carácter natural sino que emana del estado y este lo garantiza con una buena organización social.                   

 

      LAS IDEAS POLÍTICAS EN INGLATERRA ANTES DE LA REVOLUCIÓN DE 1688:

Tras la ejecución de Carlos I, cobra un gran desarrollo la idea implícita de Hobbes, de que las instituciones políticas y sociales solo se justifican en la medida en que protegen los intereses  y garantizan los derechos individuales, conduciendo a la restauración de 1860, como a la revolución de 1868. El utilitarismo reina antes de haber sido proclamado oficialmente. El cual se manifiesta en la burguesía de los negocios, y en la aristocracia terrateniente, se oponen el radicalismo de los niveladores y las tesis republicanas.

 

      EL ABSOLUTISMO FRANCES. PROGRESOS Y DIFICULTADES.

El absolutismo se manifiesta en las obras doctrinales y en sentimientos populares. Se sostiene que “el mundo no puede existir sin reyes. Es como una segunda alma del universo, como un abortante que sostiene al mundo.”

      Bossuet: Considera a la monarquía como la forma de gobierno mas común, mas antigua y mas natural.

      “no hay ninguna forma de gobierno ni ninguna institución humana que no tenga sus inconvenientes  hay que permanecer en el estado al que el pueblo está acostumbrado por obra de un largo periodo de tiempo, por esto Dios toma bajo su protección a los gobiernos legítimos en cualquier forma en que esté establecido, quien pretende derribarlo no es solo enemigo público, sino también enemigo de Dios.

Para Bossuet la última palabra de la política es la sumisión al poder.

 

LOCKE Y LA TEORÍA DE LA REVOLUCIÓN INGLESA:

Sostiene que el hombre es razonable y la libertad es inseparable de la felicidad.

El fin de la política es la búsqueda de la felicidad que reside en la paz, la armonía y la seguridad. No hay        felicidad sin garantías políticas, y no hay política que no deba tender a extender una felicidad razonable. 

El gobierno no tiene otro fin que la conservación de la propiedad.

El poder supremo es el poder legislativo, lo esencial es el hacer leyes, y las leyes no pueden ocasionar     perjuicio alguno a los propietarios.

El poder ejecutivo y el poder legislativo no deben estar reunidos en las mismas manos, pero el poder legislativo es superior al ejecutivo.

El poder legislativo se encuentra limitado por los derechos naturales. el poder es, poder de libertad, y esa libertad es una libertad para la felicidad, mediante la razón.

Todo poder para ser político debe ser justo, el problema del poder se reduce a un problema moral.

La resistencia al poder, si el poder perjudica a los derechos naturales, los gobernados tiene derecho a sublevarse, que descansa en la soberanía popular, no tiende a realizar las aspiraciones populares, sino a defender o restaurar el orden establecido. Permite alejar el peligro de la revuelta popular, no constituyendo en absoluto una invitación a la sublevación.

 

      EL RADICALISMO DE LOS NIVELADORES:

Los niveladores constituyen un verdadero partido, su más notable representante es Jhon Lilbune. La igualdad que promulgan es puramente civil y política.

Su doctrina expresa el punto de vista individualista de los artesanos y de los pequeños propietarios.

La república es para ellos, un medio más que un fin. Invocan los derechos del pueblo y afirman que todo hombre tiene el derecho de aprobar la ley  por intermedio de sus representantes.

Conciben a la nación como un conglomerado de individuos libres, que cooperan por motivos de interés personal y que se dan una legislación conforme con el ciudadano por la libertad individual.

Que los hombres tienen  un derecho innato, un mínimo de garantías políticas.

 

 EL COMUNISMO UTÓPICO D E WINSTANEY

Insisten en el Derecho innato a la existencia y manifiestan la mayor aversión por el comercio.

 

UNIDAD  VII

 

 

REVOLUCIÓN Y CONTRA REVOLUCIÓN.

 

EL SIGLO XVII EN FRANCIA: Despotismo ilustrado

El siglo XVII se caracteriza por haber puesto el centro de gravitación en el pensamiento humano. Los avances de las ciencias físicas y el desarrollo de nuevas tecnologías en el área de producción y los transportes se traducen en un creciente optimismo sobre las posibilidades de un constante desarrollo humano y social.

El despotismo ilustrado pretende sumar a la autoridad del monarca absoluto la justificación de la razón.

 

Filosofía de la ilustración.

La razón aplicada a la política permitirá encontrar el arquetipo perfecto de Estado, aplicada a toda sociedad y en cualquier circunstancia histórica.

La razón desde el punto de vista del individuo, “el conocimiento de las verdades útiles para nuestra felicidad”, existe un derecho y un deber de ser feliz, a trabes de la virtud y la razón.

 

El espíritu de las leyes de Montesquieu: El iluminismo, flamante manera de conspirar, provocaba el entusiasmo de los intelectuales, como el fastidio del rey Luis.

El binomio formado por Montesquieu de quien se tomaron los esquemas formales de organización política y por Rosseau, que aporto su lírico romanticismo libertario, produjeron un concentrado, que seria el producto mas explosivo de la exportación francesa  de la época.

El espíritu nació alimentado al mismo tiempo a los dos bandos enfrentados, monárquicos y republicanos, sacaron argumentos de la misma fuente para arrojárselos mutuamente, el pensamiento de Montesquieu transitaba sereno, por la tesis intermedia, “la continuación de la monarquía pero con su omnipotencia cercenada”.

Las cuatro décadas posteriores, que desangraron a Francia dieron razón a las ideas de Montesquieu.

Los grupos logiados, las elittes, tomaron de su prédica el desprecio por el absolutismo de las monarquías, soslayando las ideas del barón: “la fundación de un orden posterior, donde el equilibrio de los poderes facilitase la convivencia armónica y los beneficios de la libertad para todos”.

Montesquieu temía el absolutismo de los déspotas franceses, y miró hacia Inglaterra, regresó asombrado de las liberalidades de un insipiente poder, la prensa.

 

LAS FORMAS DE GOBIERNO:

Montesquieu realiza una actualización de la teoría de la división de los poderes, como manera de evitar un gobierno despótico y su clasificación de los gobiernos es:

Gobierno Monárquico: gobierno de una sola persona de acuerdo a las leyes fundamentales y dentro de los canales y restricciones que le confieren los poderes intermedios. Su principio es el honor o espíritu del cuerpo.

Gobierno despótico: es condenable porque es el gobierno de uno solo que conduce el Estado en su propio beneficio y de acuerdo a su capricho, sin sujetarse a la ley. Su principio es el temor.

Gobierno republicano: en el que el pueblo tiene el poder soberano

    a.- república aristocrática: el poder soberano pertenece a un grupo de ciudadanos. Su principio es la moderación en el uso de la desigualdad.

    b.- república democrática: el conjunto del pueblo tiene el poder soberano. Su principio es la virtud cívica, que es el privilegio del interés general sobre el particular.

 

 

TEORÍA DE LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES

El barón, preconiza el gobierno moderado, donde se insinúa la separación y control reciproco de los poderes  sosteniendo que es preciso que “el poder detenga al poder”. Los poderes no deben encontrarse en las mismas manos, éstos representan tres fuerzas políticas y sociales, el rey, el pueblo, y la aristocracia, que deben trabajar armónicamente en una tensión dinámica de contralor reciproco y colaboración.

 

ROUSSEAU: EL ORÍGEN DE LA DEMOCRACIA TOTALITARIA

El contrato social: el Contrato social, está en el medio de la obra de Rousseau. Eligió a la democracia en una época en que no existía ni en los hechos ni en las ideas, inspirada en la pasión por la unidad del cuerpo social, funda en la soberanía absoluta e indiscutible de la voluntad general, frente a la que se subordinan los intereses particulares.

La autoridad deriva de la asociación consiente de un contrato social, no de la fuerza. A través del pacto social, cada uno se une a todos y no se une a nadie en particular, no obedece mas que a si mismo y permanece tan libre como antes.

El soberano es la voluntad general, la expresión de la comunidad y no la voluntad de cada uno de los integrantes, un pueblo libre obedece pero no es sirviente, tiene jefes, obedece leyes y es por la fuerza de estas que no obedece a los hombres.

El contrato social asegura la igualdad de los ciudadanos que tienen iguales derechos en la sociedad. Libertad e igualdad se asocian en esta comunidad democrática.

Caracteres de la soberanía popular:

 

 

LA REVOLUCIÓN AMERICANA: la política de intransigencia religiosa de Jacobo I de Inglaterra, provocó el flujo de inmigraciones puritanas hacia América del norte.

El carácter democrático que se impondría a las nuevas colonias inglesas, se estableció en el documento liminar, los habitantes gozarían de un régimen de libertades desconocido en las naciones europeas.

Las colonias tenían sus cartas de derechos con anterioridad a la revolución.

El rey Jorge III decidió implantar en forma inconsulta, nuevos impuestos a las colonias, para solventar los gastos bélicos de la corona británica.

Benjamín Franklin, fue el emisario a quienes las colonias encomendaron la misión diplomática de evitar un conflicto abierto con la corona. A pesar de haber interpuesto sus oficios con éxito durante un tiempo, la guerra estalló en 1775.

Franklin, consiguió el apoyo decidido de Francia, que integraron el ejercito de George Washington, que lograría la victoria definitiva tras 8 años de guerra.

La Revolución Americana seda en 1776 y constituye el hecho inaugural de la Edad Moderna. Uno de los rasgos esenciales de esta nueva era es la emergencia del constitucionalismo moderno, y el surgimiento de los movimientos históricos que concluyeron en el absolutismo monárquico.

Constituyó el arquetipo que mostrarías a la posteridad una Nación regida por una constitución moderna, antiabsolutista, republicana, democrática y federal.

El 4 de julio de 1776, los 13 estados de la Unión, reunidos en congreso de Filadelfia, firman la declaración de la independencia.

 

LA REVOLUCIÓN FRANCESA:

La revolución francesa fue un movimiento  histórico principista, abstracto, ateo, y sangriento. En 1789, se desencadenó este proceso que implicó una ruptura absoluta con el régimen antiguo que incluía la institución  monárquica, los resabios del feudalismo y los tradicionales poderes sociales. El estado revolucionario emergente, es el heredero de la soberanía, que se transfiere del monarca al pueblo de Francia.

Desde el reinado de Luis XV el absolutismo francés sufría un proceso de decadencia visible. Los fracasos en materia de política exterior, los problemas económicos y los desaciertos políticos internos agudizaban las tensiones sociales existentes. El iluminismo racionalista, el enciclopedismo, constituían movimientos intelectuales que mostraban la realidad política y social de Francia.

La representación popular será el nuevo principio mediante el cual el soberano puede ejercer el gobierno de la nación. Los representantes del pueblo serán sus mandatarios, investidos del poder soberano que les delega su titular anónimo y múltiple, quien conserva la titularidad de la soberanía.

La revolución, consolida la idea moderna de la Nación y plasma el ideal Maquiavélico del ejercito ciudadano. El ejército es el pueblo, en armas que se nutre del servicio militar obligatorio y masivo.

 

 LA CONTRAREVOLUCIÓN: Burke, su opinión acerca de “Las reflexiones sobre la Revolución Francesa” de Price.

Burke, se indigna de que Price haya propuesto a la revolución francesa a los británicos como modelo. Privilegia los valores prácticos, únicos guardianes del orden natural, aún cuando acaba de admitir valores universales.

Enfrenta a la Revolución francesa, geometría orgullosa edificada  sobre una tabla raza, con la Constitución Inglesa, cuya profunda sabiduría no reside en algunas leyes o principios, sino en una amplísima y sutil armonía de costumbres, prejuicios e instituciones concretas, depositadas en el curso de los siglos, las cuales se han superpuesto, armonizado y fundido, suscitando natural mente el dialogo alternativo de los partidos políticos, cuyo papel consiste en estimular y equilibrar ese organismo vivo que es la Constitución británica.

La novedad de la Revolución Francesa, que Burke diferencia de las demás revoluciones y a la que relaciona mas bien con los desórdenes y trastornos de origen religioso, consiste en ser “una revolución de doctrina y de dogma teórico”, la primera revolución filosófica, realizada por hombres que desprecian el poder del azar y que olvidan, que talvez la única cosa que, con seguridad somos responsables, es el tomar a cargo nuestro tiempo. La Declaración de Derechos, del Hombre y del Ciudadano, provoca de manera especial los sarcasmos de Burke, invocando lo particular lo único, lo maravilloso de las diferencias naturales del lugar, tiempo, costumbres, experiencias, personas.

 

ELOGIO DE LA NATURALEZA: Según Burke, la naturaleza no es un universal racional, sino lo que la providencia nos entrega dentro de su libertad misteriosa, en la que participamos “naturalmente”. No admite en modo alguno la igualdad, y rechaza con desprecio las pretensiones que candeleros y peluqueros pudieron tener al gobierno del Estado.

 

ELOGIO DE SUJECCIONES: Cree que la sociedad civil, descansa sobre un contrato que puso fin al Estado de naturaleza, que correspondía a nuestra desnuda y temblorosa naturaleza, anterior a la providencia, de modo que la sociedad civil “convencionada” es el verdadero Estado de naturaleza.

La sociedad civil tiene el fin de proteger los derechos de los hombres, pero estos derechos son exclusivamente el derecho de alcanzar la felicidad mediante la victoria de la virtud sobre las pasiones, por ello ha de contarse esos derechos derecho de ser gobernado, derecho a las leyes, a las sujeciones, derecho de cada cual a su conservación y felicidad. Postula el gobierno de una aristocracia natural penetrada por la práctica de una disciplina personal y de virtudes severas y restrictivas.

 

 INSTITUCIONES ENCARNADAS EN PERSONAS: Esa racionalización de la función real que hace a la abstracción de la persona carnal del soberano, le parece una desacralización sacrilegio y un desorden fuera de los sentidos naturales. El amor es una ley de la naturaleza, aunque es natural amar a las personas, no lo es el esperar que los hombres dirijan su amor a las instituciones y los funcionarios.

 

LAS LIBERTADES: Burke sostiene que las libertades solo pueden ser el producto de una herencia; “la libertad declarada como absoluta no proporcionada como miseria.”

 

LA REVOLUCIÓN EN LA HISTORIA PROVIDENCIAL: Burke no dista mucho de considerar a la Revolución Francesa como un castigo de Dios por los pecados de los hombres. Admite que la victoria de esa revolución haya podido ser declarada por la Providencia y que el Estado nacido d ella pudiera existir como un daño sobre la tierra por varios centenares de años. Llega a pensar que los hombres no serán ni lo bastante virtuoso ni lo suficientemente resueltos como para oponer una barrera a una corriente tan poderosa. La historia providencial no está guiada por una razón; es enteramente fortuita, el azar parece un atributo de Dios.

 

LA CONTRAREVOLUCIÓN Y LOS ESCRITORES DE LENGUA FRANCESA: En los escritores de lengua francesa, los cargos de acusación contra la Revolución Francesa son los mismos y muchos de los temas son idénticos, pero el contexto ideológico es diferente. Burke lo que hace es exaltar a Inglaterra y su combinación incomparable de libertades y tradiciones, y Rivarol o Joseph de Maistre, ni siquiera tienen una mirada para las instituciones británicas, Rivarol se sitúa en la línea de Voltaire, Joseph de Maistre  es teocrático, inspirado en las fuentes del iluminismo teosófico que en las doctrinas teocráticas medievales.

RIVAROL: La revolución estalla y Rivarol se alza contra ella, se convierte en defensor de la Iglesia y de la monarquía. Critica la Declaración de Derechos, estimando que debe ser sustituida por una declaración de hechos y una de declaración de derechos. Indica su preferencia por la agricultura y utiliza mucho el tema del árbol.

 

            ILUMINISMO Y TEOCRACIA: el tradicionalismo de Rivarol es de estilo volteriano. El de Joseph de Maistre hunde sus raíces en el iluminismo que se expandió con bastante amplitud a finales del siglo XVIII.

Las fuentes místicas del tradicionalismo francés: Joseph de Maistre declara  que espera una nueva revelación, una expresión religiosa nueva que formula plenamente el sentido de las Escrituras. Nada hay mas alejado del racionalismo del que presumirá Maurras.

Los puntos de unión entre el tradicionalismo místico de Maistre y el nuevo “cristianismo”de los saint- simonianos. Tradicionales y Saint-simonianos ofrecen mas de un rasgo común.

 

LA SISTEMATIZACIÓN DE LOS TEMAS CONTRAREVOLUCIONARIOS

El tradicionalismo pasa de las reacciones fulgurantes de Burke, y de los epigramas de Rivarol a la edificación de un cuerpo coherente de doctrinas. La continuidad de la temática de Burke y las de Maistre, es indiscutible y evidente: idénticas previsiones contra el racionalismo aplicado a las sociedades humanas, idénticas transportes cuando se evoca la herencia de las tradiciones seculares, idénticas creencias en las providencia reguladora misteriosa y soberana del destino de los pueblos y ve en ellos el signo del castigo divino del pecado.

La deuda del francmasón místico Joseph de Maistre hacía el iluminismo de saint- martín, resulta evidente. Su concepción es totalmente mística

 

UNIDAD VIII

 

SIGLOS   XIX   Y   XX

 

ENCAUSAMIENTO DEMOCRÁTICO.

El liberalismo de Tocqueville:

La obra máxima del escritor liberal de la época, no es representativa de una amplia corriente de pensamientos. Tocqueville es heredero de una tradición aristocrática y terrateniente. Esta tradición aristocrática se concilia en Tocqueville con la tradición parlamentaria, tiene una actitud respetuosa pero libre respecto a la religión.

Tocqueville no es revolucionario ni reaccionario, creía en la continuidad del estado, y era aristócrata de instinto, pero la reflexión le lleva a aceptar como irreversible la evolución hacia la democracia. “tengo una inclinación racional, por las instituciones democráticas, pro soy aristócrata por instinto. Amo la libertad respeto los derechos, pero  no la democracia”.

 

OBRAS DE TOCQUEVILLE:

1_” La democracia en América” (1.835). Estudia la influencia de la democracia sobre las instituciones.

 _ 1º parte.

Influencia de las instituciones sobre las costumbres.

 _ 2º parte.

2_ El antiguo régimen y la revolución”  (1.856) es una obra inacabada.

3_ “Los souvenirs” están dedicados en su mayor parte al período de 1.848 – 1.849, las primeras páginas ofrecen un cuadro cruel de la monarquía de Julio.

4_ “La correspondencia de Tocqueville” aporta numerosos textos inéditos.

5_ “Los Voyages” al igual que la anterior contienen numerosos textos inéditos.

 

EL PENSAMIENTO DE TOCQUEVILLE Y EL ESPECTÁCULO DE AMÉRICA

La América que visita Tocqueville es la América Jack Ksoniana – Jackson (1.767 – 1.845), fue presidente de Estados Unidos en 1.829 y en 1.837 que vuelve a las fuentes de la democracia “Jeffersoniana”, desconfianza respecto a los privilegios y a los monopolios, retorna  a los principios de la declaración de Independencia, insistencia en la igualdad de derechos. Jackson piensa que estos pueden ser armoniosamente conjugados y estiman que hay que confiar a los gobernantes en su función  propia, que consiste en proteger las personas y los bienes. 

 

LA LIBERTAD SEGÚN TOCQUEVILLE

Toda su obra es una meditación sobre la libertad, es una obra moralista, situado dentro de la tradición de moralistas franceses. Busca una respuesta a esta única pregunta ¿cómo conciliar la libertad con la nivelación  igualitaria, como salvar la libertad?

La obra de Tocqueville se encuentra en las antípodas del positivismo.

“La democratie en Amérique” procede de una reflexión sobre la igualdad. Los hombres tiene una “pasión” insaciable, ardiente, etc. por la igualdad. La sociedad evoluciona hacia la igualad, es decir, hacia la democracia.      

“L´  Ancien Régimen et la Revolution” es una meditación  sobre la centralización y la decadencia de la Aristocracia. Este libro es de un derrotado, pero de un derrotado que no renuncia a la esperanza.

En definitiva, el tema de la libertad domina toda la obra de Tocqueville y le da su unidad. Esa libertad, es la pasión de su vida.

En cuanto a la organización de los  poderes, habla poco el tema, es partidario de un sistema bicameral, y se muestra hostil al sistema presidencial, pero no tiene sino una limitada confianza en las instituciones políticas para garantizar la libertad.

 

Tocqueville preconiza tres remedios contra el individualismo:

La descentralización administrativa.

La creación de asociaciones de todo tipo.

Por último las cualidades morales.

 

EL ESTADO NACIONAL

HEGEL, es el prototipo del intelectual puro al prototipo del hombre racional frío, no solo su filosofía era dialéctica, sino también su personalidad.

 

HEGEL O LA TENTATIVA DE UNA FILOSOFÍA DEL ESTADO

HEGEL, en su reflexión sobre la historia universal, sobre el derecho y sobre el estado, toma como “punto de referencia” la crisis que la revolución francesa señala.

 

HEGEL, afirma en varias ocasiones que importa poco considerar Estados particulares o instituciones particulares, que es necesario considerar, en primer lugar, lo que es el estado, no se puede juzgara los estados antes de saber lo que es el estado, es decir,  la idea de estado.

 

EL SISTEMA FILOSÓFICO DE HEGEL

HEGEL, sufrió las más diversas influencias filosóficas, Kantismo, Naturalismo, Romanismo.     

En la fenomelonogía HEGEL, se propone, no ya reflexionar sobre lo que no debe ser, sino comprender lo que es como es, ya que todo es necesario.

 

EL IDEALISMO ABSOLUTO DEL HEGELIANISMO 

El idealismo hegeliano es radical. Para él la idea no es una creación subjetiva del sujeto, sino la misma realidad objetiva. Todo procede de ella, tanto le mundo sensible como las producciones del espíritu.

El espíritu, incesantemente, se niega, se rompe, reobjetiva en un mundo “exterior” pero siempre para hacerse más                    ante si mismo, para “recobrarse”  y, finalmente para crecer.

 

LAS LEYES DIALÉCTICAS DEL CRECIMIENTO DEL ESPÍRITU

El espíritu no se desarrolla según el azar o el puro arbitrio, sino según leyes conformes con su naturaleza, según leyes lógicas. Pero esta lógica es de la dialéctica. La dialéctica es la ley del desarrollo a través de la conservación  y la superación de las antinomias, que se resuelven. Este ritmo de tres tiempos tesis – antitesis es el único modo de desarrollo, tanto del ser como del pensamiento.

Si este ritmo resuena, es a causa de la finalidad que impulsa a la idea de hacerse espíritu universal.

 

INDIVIDUO Y PUEBLO

Para HEGEL, el individuo está  irremediablemente aprisionado entre sus subjetividad particular, finita y su deseo reacceder a lo universal.

La única verdadera solución es la de admitir que el individuo no accede al espíritu más a través de la mediación de un todo orgánico, que es un pueblo:

                         “la moralidad se realiza en un pueblo y únicamente en un pueblo”

El pueblo es la única encarnación concreta de la ética, por que un pueblo es la organización espiritual. Pero cada pueblo es único. Por esta razón las guerras entre pueblos en un momento o en otro, son necesarias. Las guerras dan al pueblo su unidad.

Sin embargo,  las guerras aunque necesarias, llevan a  los pueblos hacia su decadencia, incluso a las que logran el triunfo.

 

LA HISTORIA UNIVERSAL SEGÚN HEGEL

LA  RAZÓN ES LA  SUBSISTENCIA DE LA HISTORIA

 Toda la historia que muestra HEGEL, consiste en mostrar a la razón interviniendo progresivamente en los acontecimientos. Si la lógica de HEGEL,  es histórica, su historia es una historia de la razón. Al ser su historia universal “el tribunal superior” el filósofo se limita a buscar la razón de los acontecimientos. “todo lo real, es racional”.

 

TODA LA HISTORIA TRAZA EL PROGRESO DE LA LIBERTAD EN LAS CONCIENCIAS

La historia, es la historia del espíritu. La razón que actúan en la historia, utiliza las “pasiones” de los hombres, éstos siguen su propio interés y lo realizan, pero al hacerlo producen algo más, algo que está en lo que hacen, pero que no estaba ni en su conciencia, ni en su intención.

Este fin lejano es la realización y la toma de conciencia de la naturaleza más peculiar del espíritu: la libertad. La conciencia solo floreció en los griegos, que por esta razón fueron libres. Por ello HEGEL, sitúa el mundo del pensamiento griego en el centro mismo de su historia de la libertad.

Pero es más bien el cristianismo el que ha permitido un nuevo progreso de la conciencia de libertad.

 

  

 EL ESPÍRITU QUE ACTÚA EN LA HISTORIA NO ES UN ESPÍRITU INDIVIDUAL, SINO EL ESPÍRITU DE UN PUEBLO

El espíritu se manifiesta en la historia a través de los pueblos. El espíritu de que aquí se trata, es el “espíritu nacional”.

El “espíritu nacional”, particular es un ser vivo que nace, se desarrolla y muere. En un momento de la historia el espíritu absoluto se encarna en un pueblo y lo espiritualiza. El espíritu nacional muere, pero lo que representaba, su principio, es actualizado, no puede morir totalmente, se abrirá camino hasta un principio más elevado que se encarnará en otro espíritu nacional. “Un pueblo domina en la historia del mundo en una época determinada y cada pueblo no puede hacer época más que una vez”.

Todos los escritores de HEGEL, posteriores al período de Jena, se induce que  el pueblo alemán, en efecto, pasa por esa fase de “la fresca juventud” de un pueblo elegido por el espíritu, en un momento de la historia, para darse, a través de él, el más elevado concepto de sí mismo.

En la historia de los sucesivos imperialismos, un pueblo encargado de una misión histórica realiza el destino y la aventura del espíritu (que no puede encontrar su camino más que a través de la violencia). Pero la misma violencia que este pueblo despliega le conducirá a su dilatación, que engendrará la detención de su progreso, de donde provendrá a su vez, su decadencia. De aquí deriva, la justificación de la guerra entre los pueblos.

 

LA FILOSOFÍA EL ESTADO

La tradición ha popularizado, la idea de un HEGEL, justificador y teórico del absolutismo prusiano, apologista de los derechos absolutos del estado frente al individuo. Casi se le llega a considerar responsable del autoritarismo alemán del período bismarkiano.

Parece que HEGEL, creyó encontrar en el estado prusiano de su tiempo una encarnación histórica de su teoría del estado moderno, no parece sin embargo, que quepa reprocharle el haber sostenido que ese estado concreto fuera la mejor organización política posible.

 

LA CORRIENTE TRADICIONALISTA

DE MAISTRE Y BONALD

Los dos principales doctrinarios de la contrarrevolución en todo el continente son Joseph  de Maestre; noble saboyano y el vizconde de Bonald – gentil hombre francés. Si de Maistre tiene inclinación por el misterio y el sentido de la historia, Bonald es un razonador del pasado. Bonald tiene un sentido más agudo de los problemas sociales y aunque sus pensamientos sena diferente, ambos ofrecen notables semejanzas.

 

LA  CORRIENTE  TRADICIONALISTA

Burke es un tradicionalista extremo que asigna a la tradición política el sentido de una revelación, porque consiste en un decantado depósito de las experiencias positivas y los resultados conseguidos por la especie humana.

Las tradiciones de una nación son el reservorio de la civilización y constituye la fuente de la religión, de la moralidad, formándose en la guía y el árbitro final e la razón.

Las instituciones políticas integran un vasto y complicado sistemas de derechos prescriptos y observancias consuetudinarias, estas prácticas son hijos del pasado y se adapta al presente sin solución de continuidad.

Desde esta perspectiva realizó un irónico ataque contra la divinización de la razón realizada por la revolución francesa y de donde proviene su carácter intrínsecamente perverso.

La sociedad se basa en sentimientos de amor y lealtad. Los elementos fundamentales de la vida social están  constituidos por un núcleo de sentimientos instintivos, frente a las cuales la razón y el egoísmo son superficiales.

Las ideas abstractas en política, conducen a los pueblos a la locura y a la destrucción. El espíritu de toda constitución es la cristalización de la sabiduría de un pueblo, de su tradición.

En síntesis, un orden político es natural y armónico, no porque su gobierno se estructure respondiendo a principios abstractos  y racionales, sino por provenir de un largo desarrollo histórico, que ha permitido seleccionar y contar las experiencias vividas.

TRADICIÓN: un orden constitucional está revestido de autoridad, en la medida en que provenga de un pasado inmemorial.

La sociedad y los estados son instrumentos de providencia divina. El estado es una asociación solidaria entre los vivos, los muertos y los que van a nacer, donde se suman y agregan todas las virtudes, la perfección la creencia y el arte. La constitución es un patrimonio colectivo que se logra para la acumulación de las experiencias válidas, a lo largo de la historia.

 

 LA EXPERIENCIA CONTRA LA RAZÓN

Al igual que Burke, de Maistre  y Bonald, se burlan de las pretensiones  racionalistas del siglo XVIII.

El hombre abstracto no existe, es irrisorio y peligroso el querer legislar para el hombre, el querer establecer constituciones escritas y declaraciones de derechos; “la constitución de 1.795, como sus mayores está hecha para el hombre. Es preciso oponer a los sueños universalistas y a las pretensiones racionalitas  las lecciones de la experiencia y de la sabiduría providencial.

De Maistre y Bonald, dan a la palabra “naturaleza”. La política natural está basada en la historia: “reconozco en política una autoridad indiscutible, que es la de la historia, y en materia religiosa una autoridad infalible, que es la de la iglesia.

Los tradicionalistas recurren a la historia como principio de explicación, sin embargo la historia está subordinada a los designios de la providencia. Para De Maistre, la historia es el producto de un orden   providencial. Este “providencialismo” de Joseph De Maistre le conduce a presentar a la revolución francesa  como una expiación querida por Dios. De Maistre los convierte en agentes de la voluntad divina.

 

LA SOCIEDAD CONTRA EL INDIVIDUO

Tanto para Bonald como para De Maistre no son los individuos los que constituyen la sociedad, sino que es la sociedad la que constituye a los individuos, los individuos no existen más que en y por la sociedad, y no poseen derechos, sino deberes respecto a esta. Esta religión de la sociedad termina en religión del estado. De esta forma el estado se encuentra divinizado, el gobierno se establece sobre bases teocráticas y la obediencia está siempre justificada.

 

EL ORDEN CONTRA EL PROGRESO

La sociología de Joseph de Maistre es un sociología del orden, y su obre expresa la nostalgia de la unidad. Unidad de la fe, unidad del poder, cohesión del cuerpo social.

El orden tradicionalista es esencialmente jerárquico. El gobierno más natural para el hombre, es la monarquía, la soberanía es una inviolable y absoluta.

De Maistre subordina estrechamente el poder temporal al poder espiritual, y atribuye al Papa una especie de magistratura universal.

Experiencia, sociedad, orden, unidad, providencia: estos temas constituyen el fondo común del tradicionalismo universal. Las obras de Joseph de Maistre y de Bonald comportan pocas referencias precisas a las tradiciones francesas, es menos tradicionalista que contrarrevolucionaria.

 

EL LIBERALISMO

Hay quienes señalan a Benjamín Constant como el padre del liberalismo político. Pero no parece sensato adjudicar a una sola persona la autoría de una doctrina cuyos principios ya había esbozado John Jake y que se vieron plasmados en la revolución americana y en la constitución que fue su consecuencia.

BENJAMÍN CONSTANT  ideales:        

_Tiene el mérito de haber perfilado con precisión “el liberalismo puro”.

_La libertad para los antiguos consistía “en la división del poder social  entre los ciudadanos de una misma patria”. “la libertad para los modernos es la seguridad de los goces privados y las garantías concedidas por las instituciones para asegurarlas”.

_La libertad es, “asegurar al hombre la disposición y la expansión de sí mismo, donde quiera que esté, por el solo hecho de ser hombre”.

_Existe una posición de la existencia humana que necesariamente queda presa de todo contralor social. La soberanía existe de una manera limitada  y relativa. Su imperio termina en el punto en que  comienza la independencia de la existencia individual. Ningún poder en la tierra es limitado, ni el pueblo, ni el de esta ley.

_Entiendo por libertad, el triunfo de la individualidad, sobre la autoridad despótica y sobre las masas que reclaman el derecho de someter a las minorías al imperio de las mayorías.

EL  ESTADO  NOMINALISTA: el estado debe ser reducido a su mínima expresión oponiéndose al estado totalitario que lo precedió. El gobierno debe ser mínimo para obstaculizar el desarrollo de los individuos que lo integran.

EL CONSTITUCIONALISMO: no hay libertad sin constitución. La constitución es el elemento idóneo para asegurar la libertad.

LA PROPIEDAD: asegura el mínimo que posibilita la capacitación del hombre para el ejercicio de los derechos políticos. 

 

SOCIALISMO

El socialismo es una corriente opuesta al individualismo. El socialismo constituye una posición crítica y de rechazo al liberalismo y a su posición sobre la inflexibilidad de las leyes económicas y sobre todo al capitalismo industrial.

Gaetan Pinou, propuso que se denominase socialista a “la igualdad de condiciones mediante la supervisión de la propiedad individual y la colectivización de su economía”. Frente  a la  libertad y a la igualdad formal que propugna el liberalismo, el socialismo pretende la igualdad real. 

 

 

EL  SOCIALISMO  UTÓPICO

Fue llamado así por Marx, porque predicaba la implantación de sistemas de armonización social basados en la convicción sobre las bondades  intrínsecas del ser humano y su predisposición gregaria que había que estimular.

Pertenecieron  a esta corriente:

 

 

 

EL SOCIALISMO CIENTÍFICO

Su máximo exponente fue Marx quien se había sumado a los críticos del sistema liberal y con acento a veces profético y a veces presuntamente científico proclama su final. Pero los precursores socialistas utópicos tampoco quedan al margen de la crítica, sobre la base de que su sistema no está cimentado en un esquema científico.

El mensaje de Marx, de realizar el paraíso terrenal en la tierra, vino a llenar un vacío provocado por la disminución de la fe. La respuesta socialista de Marx era pretendidamente científica, por que podía ser demostrada racionalmente mediante la interpretación materialista o económica de la miseria.

El principio tipificador de las clases sociales es a participación o la exclusión de determinados individuos en los medios de producción. Marx arriba a la conclusión de que solamente existen dos grupos o clases: los capitalistas o los proletarios.

Los grupos intermedios tienden a desaparecer en la estructura capitalista.

 

LA DIALÉTICA  HEGELIANA  Y  LA  DIALÉCTICA  MARXISTA

La línea de de la filosofía permanente se inició con Parménides y continuará a través de Sócrates, Platón, Aristóteles y Santo Tomás de Aquino, entre otros. Esa posición, sobre la que se ha edificado la cultura occidental, se opone a la filosofía dialéctica que reconoce su origen en el pensador  Heráclito de efeso.

Hegel retomó la idea heraclitiana y se dispuso a determinar un principio especulativo de síntesis. Esta lógica sintética – contraria a la lógica analítica característica de la  ciencia – consistiría en el método intelectual que haría posible explicar los procesos de flujo y reflujo histórico. La dialéctica permite sostener la hipótesis de los momentos de revolución y recuperación como instancias lógicas del movimiento histórico. Esta oscilación entre la destrucción y reconstrucción es impulsada por fuerzas impersonales y objetivas inherentes a la propia sociedad donde la voluntad humana no cuenta.

El estado nacional es el verdadero protagonista del proceso dialéctico porque es una unidad  que sintetiza el genio de las naciones y es el elemento de su progreso histórico.

El método histórico:   la filosofía política de HEGEL, se fundamentó en el estudio de la historia. El método dialéctico consistirá en el “descubrimiento” de la ley que rige el proceso histórico.

El materialismo dialéctico de Marx: marx recoge la mecánica hegeliana, pero la aplica a la naturaleza material, despojándola de toda espiritualidad. Para HEGEL, el proceso mental es creador de lo real, para Marx, la idea no es otra cosa que lo material trasladado al interior de la cabeza humana. La realidad material es dinámica y activa, porque el movimiento es la  esencia misma de la materia.

El progreso humano, merceda al concepción del materialismo dialéctico, solo puede explicarse mediante la ciencia económica, ya que ésta es la ciencia del hombre en cuanto a la materia.

El supuesto filosófico de que el progreso solo nace de la confrontación violenta y que el motor de la historia es la lucha de clases señala el método de acción política marxista: la violencia institucional o revolución proletaria. Esa violencia está justificada por la misma lógica de la historia.

Los momentos de la dialéctica histórica de occidente según Marx son:

Tesis: se trata de una comunidad cuya economía es de base agraria. La sociedad vive inmersa en el orden natural y participa e sus ritmos vitales.

Antitesis: se trata de una sociedad que se ha sofisticado al adoptar la industrialización, basada en la máquina y la tecnología.

Síntesis: la radicalización de los antagonistas en capitalistas y proletarios. Se traduce en un momento final  que se desenvuelve como lucha revolucionaria. Cuando el sistema capitalista al                     se produce la revolución del proletariado, que instaurará una sociedad sin clases.

La ley de concentración del capital: el sistema capitalista por su lógica interna contiene la semilla de su propia destrucción.

Teoría de la plusvalía: el valor de los bienes es el valor de las horas de trabajo que se requiere para su producción. El marxismo intenta explicar la estructura del universo en términos accesibles a la razón. El marxismo concibe al hombre como un epifenómeno de la materia, niega la libertad y el espíritu humano.

 

 EL NACIONALISMO

    

       EL NACIONALISMO ALEMÁN: 

Fiahte: sostiene que solo mediante la educación de un hombre perfecto, se podrá alcanzar un estado perfecto. Esta condición hace que los alemanes ocupen un lugar de privilegio en el desarrollo histórico de la humanidad.

Hegel: se proponía explícitamente que a través de una religión popular y racional se pudiese restaurar al hombre en su totalidad y armonía. Su teoría filosófica madura, parece desmentir todas estas ricas facetas de su vida, porque para el, lo absoluto es, la razón.

 

EL NACIONALISMO ITALIANO: 

José  Mazzini: formula la teoría de que los grupos humanos, culturales y étnicamente hegemónicos deben reunirse en un mismo estado soberano.

 

 

EL NACIONALISMO FRANCES:

Michelet: sostiene que “La Nación” no es una colección de seres diversos, sino un ser organizado, un apersona moral.

Barres: predica la necesidad de devolver a Francia su brillo, su esplendor y su misión histórica, basada en el retorno a sus tradiciones gloriosas.

Charles Mawrras: es un pensador monárquico y antidemocrático, que ve en la estructura centralizada personal y responsable del poder, la fuente de la energía restauradora de la nación  francesa.

 

EL NACIONALISMO SOCIALISMO:

Adolfo Hitler: vierte sus ideas racistas de pureza de la raza germánica, que tiene un manifiesto destino mesiánico. “la raza aria es la única que contiene la posibilidad de engendrar una humanidad superior”.

 

El NACIONALISMO ITALIANO:     otro pensador. 

Benito Mussolini: su eslogan era “todo en el estado, todo por el estado, todo para el estado. Nada centra el estado. Nada fuera del Estado”.

 

 

LOS  TOTALITARISMOS  DEL  SIGLO  XX  

 

EL FASCISMO ITALIANO: la situación de Italia tras el esfuerzo bélico era catastrófico. En 1.919 se crean las “fascios de combate” que darán origen al “partido nacional fascista”, se establecía claramente que el enemigo era el comunismo bolchevique. Los fascistas habían recurrido a todo tipo de violencia.

Halía se encamino hacia la dictadura. En Enero de 1.925 Mussolini dejó a  un lado la constitución y comenzó a gobernar por decreto, suspendió los partidos políticos, implementó la censura de prensa, y el gran órgano fascista  se convirtió en el órgano supremo del gobierno.

El estado omnipotente, encarnación de la nación, será el centro, el eje desde el cual pivoteará toda la política de  redención social y humana. En esta concepción del individuo, subsumido en el estado, el ciudadano no representa más, como comúnmente se cree, el fin de la vida nacional y de la actividad del estado, que es la  misma nación organizada y operante en el mundo.

Al individuo solo le cabe la libertad de consentir las políticas que impone el partido único.

El estado es totalitario, porque toda esfera social o personal entra en el estado y vive en el estado con todo lo que es y le pertenece.

En Mayo de 1.943 fuerzas aliadas desembarcaron en el sur de Italia. El gran consejo destituye a Mussolini, surge un nuevo gobierno presidido por el Mariscal Badoglio. Mussolini fue liberado por los alemanes. El 28 de Abril de 1.945 Mussolini es capturado y luego asesinado. 

 

LA REPÚBLICA DE WEIMAR:

Surgido en la primera guerra mundial. Entre 1.918 y .1923 los precios subieron mil millones de veces, esta situación produjo la ruina de la clase media, cuyos integrantes imputaron a los marxistas que conducían la república de Weimar.

En 1.924 se otorgó a Alemania un gran préstamo internacional que hizo posible estabilizar la economía y lanzar al país a una formidable recuperación que luego floreció también en el ámbito cultural, de la ciencia y la tecnología.

En 1.929 una nueva  crisis económica se abatió sobre Alemania. Una gran cantidad de empresas quebraron y el desempleo se elevó vertiginosamente.

En 1.932 el partido nazi se convirtió en el partido mayoritario del Parlamento, quienes se encargaron de luchar contra los comunistas.

 

EL NACIONAL. SOCIALISMO:

Hindenburg (presidente de la república) convocó a Hitler quien asumió el cargote canciller (1.933). una de sus primeras medidas fue convocar  a elecciones respaldados por el 44 % de los electores que apoyaron al partido Nacional Socialista. En 1.933 obtuvo la facultad de  gobernar por decreto.

Se disolvieron los partidos comunistas y socialistas, se prohibió el derecho a huelga y se disolvieron los sindicatos. El partido Nacional Socialista  fue el único reconocido, se anularon las libertades individuales que garantizaba la constitución. Poco después se le dio al Ejecutivo la facultad de modificar la constitución.

En 1.934 luego de la muerte de HINDENBURG, Hitler agrega al cargo de canciller, el de presidente. El ejército Alemán jura lealtad. Algunos éxitos económicos afianzaron el ascenso de Hitler al poder absoluto.

Logró éxitos en el ámbito de política exterior. El pueblo el pueblo alemán se galvanizó tras su conductor que exhibía los resultados sorprendentes y había desafiado abiertamente a las potencias vencedoras de la Gran Guerra.    

En Septiembre de 1.939 Alemania invadió Polonia con el objeto de cerrar “el corredor de Danzing o pasillo polaco que dividía a Alemania en dos”.

Las potencias como Francia e Inglaterra no permanecieron impasibles. Con gran desagrado declararon la Guerra a Alemania, comenzando la 2º Guerra Mundial que concluyó en 1.945 con la derrota de Alemania y Japón. 

 

 

     

UNIDAD IX

 

 

TEORÍA DE  LA  SOCIEDAD

Se debe a la filosofía Alemana del siglo XIX la distinción entre:

_ las ciencias del ser o de la naturaleza.

_ las ciencias del deber ser o ciencias  del comportamiento humano.

_ ciencias del ser o ciencias de la naturaleza: buscan formular las leyes universales que rigen el mundo              físico – natural sobre la base de la causalidad.

Ciencias del deber ser o ciencias del hombre, o sociales, o de la cultura o del comportamiento humano.

 

La materia y le objeto de estas ciencias se perciben cuando se verifican transformaciones de la naturaleza como resultado y expresión de la acción humana dirigido a lograr un fin.

Hemos visto que el positivismo pretendía reducir la ciencia  a la experimentación. En esta posición se alinea el Neo Positivismo norteamericano.

No se puede desconocer que el hombre es un ser biológico. Pero el hombre, es también  un ser espiritual y en ese carácter pertenece por propio derecho al reino de la cultura de donde emerge como ser libre, singular, dotado de una intimidad irreducible y de una intencionalidad francida de razón.

El hombre, protagonista de las ciencias sociales no admite el reduccionismo.

  1. RICKERT, ha expresado la advertencia de la necesidad de utilizar el método propio de las ciencias de la cultura y del comportamiento de los fenómenos humanos y sociales. Las ciencias sociales deben ocuparse del hombre y en última instancia el hombre es su sujeto y su objeto. Pero ¿A qué hombre se refiere? O mejor dicho ¿Qué es el hombre? Objeto de nuestra ciencia. De esta pregunta depende la manera en que se estructurará nuestra ciencia.

Cada época histórica ha presentado una concepción cultural, una idea sobre el hombre, su misión y su naturaleza.            

 

LA CONCEPCIÓN CLÁSICA, MEDIEVAL, Y RENACENTISTA DEL HOMBRE: LA CONCEPCIÓN MODERNA:

En la antigüedad clásica el hombre es parte armónica del orden cósmico y su vida debe amoldarse a la norma del estado que está regida por las mismas leyes que disciplinan el universo.

Los sofistas fueron los primeros filósofos que plantearon la existencia de una ley natural a veces divergente del derecho positivo de la ciudad.

Sócrates será un pensador que luchará contra el relativismo moral de la sofística y encontrará en el conocimiento de sí mismo, la revelación del misterio íntimo del ser y el fundamento del crecimiento moral del hombre.

Platón, su filosofar apuntará a restaurar la armonía del hombre con la Polis y de la Polis, respecto al arquetipo de la ciudad que pertenece al orden divino que debe ser su medida y su norma.

Diógenes, perplejo ante el ser del hombre ironiza todas las definiciones.

Aristóteles es quien retorna al hombre a la realidad, a su contexto de ser compuesto por cuerpo y alma y rodeada de una circunstancia social.

Durante el período  helénico, los estoicos pregonan que el hombre es un “ciudadano del universo” y que su vida debe cumplirse dentro de una armonía plena  con el orden del cosmos.

El epicureismo, es un camino para logar un estado de paz interior.

Es estoicismo dio al mundo clásico, nuevos fundamentos de vitalidad cultural y de una nueva visión del cosmos. Pero a través de los siglos que abarca este largo período histórico, se va gestando y plasmando una idea clara sobre el ser del hombre, sobre su valor intrínseco y sobre  su misión en el mundo.

Es en esa época Aurea que emerge una idea clara sobre el hombre como gran protagonista de la política. En Asiria, Egipto y Persia, sin embargo el hombre nada significa. El único protagonista de la historia era en esos países, el faraón, el monarca, representante de la divinidad en al tierra.

En Atenas se tiene la visión del hombre como un ser autónomo, responsable de su destino y del destino de la polis y dotado de los derechos correspondientes a su calidad de individuos libres, la igualdad y la libertad de la palabra.

El hombre de la antigüedad tiene una idea clara de la armonía y de la proporción. Su visión del mundo es limitada. El orden moral, la disciplina interior del hombre debe guardar correspondencia con el orden social y cósmico.

La Polis está ubicada entre el microcosmo humano y el macrocosmo universal. Su desenvolvimiento justo depende denla virtud de los ciudadanos. Cada hombre debe alcanzar el ideal.

El hombre clásico existe dentro de un orbe limitado y recurrente, que lo hace desde adentro. La imagen de ese mundo es el resultado de una auto limitación que rechaza la caótica infinito y renuncia a los desmesurado.

Los movimientos intelectuales de los griegos no tendrán pues a cambiar un mundo. Por le contrario, su pensamiento más bien quiso retornar siempre a una mítica Edad de Oro, preexistente y feliz, por ser adecuada a la medida humana.

 

EL HOMBRE CRISTIANO

El hombre no solo reconocerá su dignidad emanada de ser la obra cumbre de la naturaleza, sino que asumirá la realeza de su condición de ser creado a Imagen y Semejanza de Dios. La paternidad humana de Dios sobre todos los hombres, creó una nueva idea sobre la Fraternidad entre los hombres y realizó la noción de igualdad. Al tiempo que dio fundamentos trascendentes a la libertad personal y a la incoercible e inviolable libertad de conciencia.

 

EL HOMBRE MEDIEVAL

El hombre en la nueva visión, cree en la revelación bíblica, que le da la seguridad de una realidad divina que está por encima del mundo. Dios está en el mundo pero no pertenece a él, sino que está frente a el como soberano. Él es la personalidad pura y lo auténticamente absoluto.

Desde el punto de vista humano, el misterio de la encarnación pone a su alcance un arquetipo que moverá a su limitación.

El hombre medieval tratará de reconstruir el mundo como un todo y asignar a cada ser un lugar de alguna manera necesario. El hombre medieval se preocupa sobre todo por lo supraterrenal y se aleja de lo mundano.     

 

EL HOMBRE RENACENTISTA

El renacimiento intenta plantear una reconciliación entre el mundo greco – romano y el cristianismo.

El planteo del retorno a la antigüedad tiende a insertar los valores mundanos.

El Renacimiento abrió una corriente de exaltación del naturalismo y de los valores terrenales y sociales. También se inició una corriente de racionalismo que produciría la separación de las ciencias de la filosofía y de la tecnología, dando una fundamentación epistemológica no trascendente a los diversos saberes. A Maquiavelo debemos la  acuñación de una concepción pesimista sobre la condición humana. Según este pensador, los hombres son ingratos, volubles, dados al fingimiento, aficionados a esquivar los peligros, etc.

Son pocos los individuos que están por encima  de este cartaban de miserias morales. Esos hombres relevantes son los que poseen la “virtud” (que significa fuerza). El pensador expresa de esta manera el  carácter fuerte que debe tener el príncipe.

La figura del príncipe  desolazara del escenario político a los hombres grises, de perfiles comunes, que se mestiza con la maza de los que no hacen historia.

Ese culto por el hombre excepcional culminará en el mito del  héroe de Nietzche, quien sostuvo que debía volverse a los presocráticos y que para restaurar al hombre en su esencia vital debe logarse  que prevalezca  la voluntad de poder que caracteriza al héroe. El hombre común debe ser dominado por este.

La línea pesimista sobre la conducción humana será decepcionada por el pensador Hobbes.

A partir del renacimiento se ha desarrollado un proceso de desintegración del concepto del hombre que puede sintetizarse en las siguientes corrientes:   

a)_ el hombre como un ente de razón: Descartes dirá, “pienso, luego existo”, y luego tendrá que extraer la realidad del mundo desde su mente. La realidad emergerá de mi propio pensamiento y solo podré predicar la verdad de aquellas cosas que se tornan transparentes a mi razón.

Con Descartes, se habrá inaugurado la filosofía inmanentista.

b)_ el Homo – economicus: esta concepción vacía le hombre de toda su riqueza ontológica y la considera un factor más, en juego de las leyes económicas que rigen en la vida real de las sociedades.

d)_ el positivismo biológico: el hombre es un animal evolucionado, y su conducta puede explicarse a través de mecanismos como el de estímulo respuesta, propios de la adaptación al medio.

Las vertientes  de la antropología moderna, tampoco logran un concepto unívoco del y sobre el hombre, aunque ha realizado notables intentos  de establecer u n criterio definitivo sobre el ser del hombre.

_Buber, advierte dificultades en la búsqueda por saber ¿qué es el hombre? Porque el ser humano es tan basto, diverso e inabarcable que escapa a cualquier intento de definirlo.

Todas estas mutilaciones o reducciones de la vida humana y del hombre, condujeron a Max Scheller a iniciar el proceso que denominó “resublimación”, la vuelta al hombre íntegro, no mutilado ni parcializado.

“el hombre – afirmó – ha demostrado hasta hoy en su evolución ser objeto de una enorme plasticidad. Por eso el mayor peligro de la antropología filosófica, es concebir una idea del hombre demasiado estrecha, derivándola, sin darse cuenta de una sola forma natura o histórica del hombre”.

El hombre no es una cosa reductible, un objeto unidimensional “es una dirección del universo mismo, de su fundamento”.

_ Marx distinguió entre persona íntima y  persona social. La persona íntima es influida por la sociedad pero reservada para sí, en la intimidad su persona,  la suprema cualidad humana: la libertad.

_ Max Scheller, sintetiza en tres círculos las ideas existentes en relación al hombre:

La conclusión es que: poseemos una antropología científica, otra filosófica y otra teológica, que no se preocupa una de la otra. No poseemos una idea unitaria del hombre.

Otros autores como Casirer y Heidegger coinciden también en señalar que no existe unidad conceptual para responder a la pregunta ¿qué es el hombre?

Max Scheller sostiene que el hombre es hombre porque tiene razón, pero ésta no se reduce a la razón racionante; sino que también el hombre tiene espíritu, sentimientos, etc.

La persona es el centro activo, en el que el espíritu se manifiesta dentro de las esferas del ser finito, a diferencia de todos los otros centros funcionales de vida.

¿Qué es pues el espíritu? La propiedad fundamental del espíritu es la independencia, la libertad, la autonomía esencial que se afianza desde el centro mismo de la existencia persona, frente a los lasos y a la presión de lo orgánico, de la vida y d todo lo que pertenece a ella.

El hombre es libre por ser hombre y es hombre por ser libre. El hombre tiene siempre su libertad, que ningún poder de la tierra puede allanar. Ese hombre  resublinado, restaurado, no parcializado, solo responde en parte a la pregunta ¿qué es el hombre?

 

PROCESO DE PARCIALIZACIÓN DEL HOMBRE, A PARTIR DEL RENACIMIENTO: EL RACIONALISMO INMANENTISTA. DESHUMANIZACIÓN DEL HOMBRE. EL HOMBRE MARXISTA. LA FILOSOFÍA PERMANENTE Y EL HOMBRE TOTALMENTE RESTAURADO. CONCEPCIÓN DE J. MARITAIN.

 

EL RACIONALISMO INMANENTISTA

La edad moderna acuñó el principio inmanentista que proclamaría la autonomía del hombre frente a toda ley y toda realidad recibida desde el exterior. El libre examen proclama el advenimiento del yo, la revelación de la conciencia individual frente a la religión tradicional y a la institución eclesiástica.

Este principio, inspiró una corriente de pensamientos antitrascendental  y antirreligiosa, que en el Campo de la filosofía política, culminaría en el iluminismo racionalista. El idealismo trascendental llevará hasta sus últimos extremos una postura anticristiana, que se sintetizará en la proclama nietzcheana: “Dios ha muerto”.

Esta comprobación hará decir a un pensador de nuestro tiempo que: “nosotros afirmamos como verdad evidente la incompatibilidad entre el principio cristiano de la trascendencia y el principio moderno de la inmanencia. Tal incompatibilidad se basa en la coherencia misma del principio en que emplaza y apoya el pensamiento moderno”.

“el ser es declarado finito por la filosofía contemporánea, por que habiendo sido eliminada la pseudoteología racionalista, no queda otra realidad que la conciencia del hombre concreto, histórico, como individuo o como sociedad en su hacerse temporal.”.

Si  la conciencia, el yo pensante comienza desde si mismo, respondiendo el principio de Descartes. La conciencia es entonces vida, la vida es actividad absoluta e incondicionada.

Ese activismo puro es la reducción del principio idealista a su esencialidad y el desnivelamiento a un tiempo de su imposibilidad intrínseca. “la metafísica moderna como metafísica de la subjetividad piensa en el ser del que es, en el sentido del querer”. 

El querer es, su última, suprema y cumplida forma, tiene los predicados del ser. El hombre inmanentista será un activista o un desesperado.

 

EL HOMBRE MARXISTA

Marx afirma que la religión es una alienación del hombre, este se proyecta en Dios, sus aspiraciones, sus deseos, sus arquetipos se ven frustrados en al vida real. “la religión no es más que el sol ilusorio que gira entorno al hombre, hasta que este gire alrededor de sí mismo como de su propio sol”.

El hombre según Marx no tiene esencia ni naturaleza, él se genera y se realiza así mismo a través de la actividad. El hombre es su propio creador a través del proceso histórico, la clave de esta auto generación de la raza humana  está en su relación con la naturaleza.

Este hombre fáustico, radicalmente inquieto y absurdamente vacío permanece en quietud, vera en el trabajo el factor de mediación entre él y la naturaleza. Es mediante el trabajo que el hombre modifica su forma de ser voluntariamente. El principio de movimiento es el que caracteriza al hombre marxista, la acción continua es la única vía para el desarrollo de las capacidades del hombre. Capta el mundo haciendo lo suyo, se lo apropia mediante el proceso dialéctico de su acción sobre el mundo.

Esa idea de hombre productivo, inquieto, vacío de ser y lleno de acción está condensada en la falacia fáustica: “en el principio era la acción”.

La liberación del hombre no será otra cosa que la autorrealización en el proceso de la relación productiva entre el hombre y la naturaleza.

La crítica Marxista al capitalismo, radica en que el sistema pervierte el trabajo que se torna enajenado. El trabajo en la sociedad socialista debe hacer posible que “yo pueda dedicarme hoy a esto y mañana a aquello”.

Esta visión liberadora, ingenua y apacible del activismo, es una utopía abstracta. El principio Fáustico, el activismo materialista convierte a los seres humanos en máquinas de producir, en máquinas de destruir, en máquinas de una praxis expansiva y sin alma.

El hombre dialéctico pragmático, contumaz, carece de ser. Este mismo hombre pertenece a un proceso histórico inexorable que lo conducirá a esa parusia materialista. En ese proceso él es una máquina, una palanca del destino que está en guerra contra todo lo que se oponga a su concepción mesiánico. No es un hombre concreto en un mundo concreto. El principio inmanentista lo dispara hacia la abstracción, hacia el sentido final de la historia, hacia la feliadad del hombre abstracto para la sociedad abstracta.

El motor dialéctico avivará aquello que no pertenece al ser.

 

HACIA LA BÚSQUEDA DEL HOMBRE REAL. LA FILOSOFÍA DEL SER. RESTAURACIÓN TOTAL DEL HOMBRE

El siglo XIX, fue incapaz de producir una antología o metafísica sistemática. El siglo XX, en cambio, ha visto surgir una pleya de metafísicos.

Lo verdaderamente importante de este florecimiento que es cada vez más impetuoso, es que la nueva y eterna filosofía del ser ha encontrado coincidencias asombrosas con la física, la escuela de Hamburgo y la Escolástica. Las concordancias son decisivas en torno a problemas como la naturaleza del conocimiento sobre la estructura escalonada y jerárquica del mundo, sobre el espíritu como el nivel máximo del ser y de la existencia de fines en las cosas creadas.

El hombre restaurado se afirmará en los siguientes principios:

Principio de trascendencia: la realidad existe con independencia del hombre que puede o no percibirla. El realismo permite retornar al sentido común y dar una base sólida al pensamiento.

Nuestra experiencia receptiva, y la acción humana presuponen trascendencia, proyección e interacción sobre y desde un mundo mucho mas vasto que nosotros mismos.

Estructura jerárquica del hombre y de la realidad: la realidad tal como se presenta al conocimiento humano, expone distintos nivele y jerarquías, donde la legalidad natural puede variar.

De los nuevos conocimientos aportados por las corrientes filosóficas del siglo XX se pueden extraer los siguientes axiomas:

A_ Lo superior puede explicar lo inferior, pero lo inferior no puede explicar lo superior: en el hombre esa conformación jerárquica desciende desde el espíritu, pasando por la razón, hasta los sentidos y no en sentido inverso.

B_ La mutalidad del hombre es inferior  un grado a su inmutabilidad: lo que constituye su ser es más estable que lo que  deviene. La estructura que permanece a través del cambio es la que constituye la esencia, esa estructura es también jerárquica.

C_ la unidad esencial del hombre: esta idea presupone que el hombre es una criatura divina, profundamente real. También presupone la idea de humanidad.

D_ la estructura jerárquica del hombre señala que la reflexión debe preceder a la acción: la actividad del hombre vacío del ser y de finalidad, introduce al caos en la naturaleza y en la sociedad.

E_ el hombre no es neutral respecto de los valores: su acción debe enderezarse al bien, a la verdad, haciala belleza, es por ello que el hombre nuevo rechaza energéticamente la idea que pueda ser bueno aquello que se realiza con medios perversos.

F_     el ser humano es una unidad de cuerpo y alma: esa unidad debe tener un dinamismo armónico, que le permita ser y actuar dentro de la ley natural, que le permita multiplicar los bienes y alcanzar la plenitud individual y social dentro de la ley natural.

Ese equilibrio solo puede ser alcanzado mediante la comprensión, la aceptación y la propia cultura.

G_ El hombre pertenece por naturaleza al reino del espíritu: este reino es el de la libertad. La justicia y la paz no existen por sí mismas, sino que pertenecen al ámbito de la libertad, que es propio de los seres espirituales. El orden social debe ser justo para que sea humano, aunque para ello deba sacrificar algunas facetas del orden natural. El orden político debe asentarse sobre la justicia, la paz, el orden debido.    

 

EL HOMBRE REAL

El hombre concreto, sujeto y objeto de las ciencias sociales, es pues el hombre real y no el concepto abstracto de hombre que puede aportar una ideología o una moda filosofía pasajera.

 

 

LA CONCEPCIÓN CRISTIANA DEL HOMBRE  DE J. MARITAIN

La idolatría del método es una de las consecuencias más negativas del cartesianismo, que ha circunscripto drásticamente el ámbito del saber científico a los conocimientos reductibles a su eslabón racionalista

Este reduccionismo,  no ha respetado la epistemología que pone el centrote gravitación de cada disciplina en su peculiaridad, en la especificidad de su objeto de estudio.

La excesiva valoración de lo metodológico supone preferir lo substancial en función de lo adjetivo, situación que supone una pérdida del sentido y la jerarquía de los saberes.

1) _ el moderno método empírico-racionalista derivado del cartesianismo, solo toma en cuenta los datos de la realidad que puede verificarse a través de la experiencia, sin tomar los saberes  que reconocen a la intuición como una de las fuentes del pensamiento.

 2) _  la visión opuesta, surge de una experiencia vivenciada del ser del hombre y nos conduce ala segunda concepción.

La convicción que el hombre es un ser integrado por cuerpo y alma, radicando en ella la más alta dignidad de la inteligencia y el asiento de las libertad.

 

LA FILOSOFÍA PERMANENTE Y AL HOMBRE TOTALMENTE RESTAURADA

  1. Maritain dice: “el hombre antropológicamente es uno, pero desde el punto de vista social puede ser considerado como individuo o como persona”.

El hombre como persona es un ser compuesto de cuerpo y alma. Como individuo que pertenece a la especie humana, tiene necesidades y fines que se satisfacen a través de la vida de relación, de la participación social y política.

La idea de J. Maritain es que tomando el hombre como individuo, éste es un ser social que debe sujetarse a la normas y prescripciones estatales. Pero el hombre como persona debe tener la libertad de elegir su destino último para salvarse o para perderse. 

Como dice también Heller, la persona en su faz social puede y está sometida a las leyes y a la acción del poder, pero la esfera de su intimidad no puede ser avasallada ni por el poder más alto.

 

EL HOMBRE COMO INDIVIDUO: DIMENCIONES Y PLANOS DE LA REALIDAD EN QUE TRANSCURRE SU VIDA

Se ha expresado que el hombre es el origen y el fin de la sociedad y del estado. Esta afirmación es verdadera partiendo del hombre real y concreto, integrado naturalmente en lo social y en la vida política, pero al mismo tiempo dueño de propia intimidad y de finalidades personalísimas que no se agiotan en su actividad relacional. Las dimensiones en que se mueve la vida del individuo y que emergen de su propia naturaleza son:

La mundaneidad.

La sociabilidad.                  De la existencia humana

La politicidad.

 

 

Estas dimensiones se refieren a la vida exterior del ser humano, pero no a su intimidad.

 

 EL HOMBRE SER MUNDANO: la mundaneidad del hombre, que se halla lanzado en este vasto escenario, donde debe representar el drama de su vida. No existe otro espacio ni sitio donde el hombre pueda realizar la aventura de vivir.

           El mundo es el contorno donde transcurre la existencia humana y en el están las cosas, los entes y  los seres humanos.

En consecuencia, el hombre es un ser mundano por que él está en el mundo, en ese amplio contexto, se incluyen, el contorno físico, las cosas materiales, el orbe cultural pleno de elementos significantes y también  los otros hombre.  

La vida del hombre se da pues en el mundo. Está abierto a la realidad y a lo otro que no es él mismo. En el encuentro con la realidad circundante, el hombre actúa de diversas maneras con o sobre los objetos, sujetos y cosas que encuentra.

Al coexistir es un interactuar las existencias, entre dos seres, no simplemente estar ahí, sin tener que ver el uno con el otro.

No existe otro ser en el mundo semejante al hombre. La relación de la persona con su contorno, es una relación de sentido de comprensión y de actuación inteligente sobre el mundo para aprovecharlo, disfrutarlo, transformarlo o sufrirlo.

El hombre está instalado en el mundo pero puede tomar distancia de él, puede refugiarse en su interior e incluso puede prescindir temporalmente de lo exterior para dedicarse a reflexionar y resolver sobre su vida en relación a su propio ser a los demás hombres y a las situaciones o cosas que le plantean su existencia en el mundo.

Cuando la vida se desarrolla partiendo, no desde el personalismo núcleo de la intimidad, sino desde lo que, los demás han hecho y su vinculación con ello, se penetra en el ámbito de lo social. 

Sin embargo, el ser humano para su propia expresión toma conceptos, palabras, gestos y estilos vigentes en la sociedad. Esto es la vida social que la toma elaborada, esta vida social no es ni original ni íntima, y podemos casi escindirla de la vida personal y profunda.

 

LA SOCIABILIDAD DEL HOMBRE: Ortega y Gasset, esclarecen como se da la vida social, partiendo del hecho que el hombre es un ser esencialmente abierto a su prójimo. Su apertura es una actitud innata que se da necesariamente por que nace de la naturaleza profunda del hombre.  

El estar abierto al otro, a los otros, es un estado permanente y constitutivo del hombre. Es el estado de coexistencia y la matriz de cualquier posible relación social. Cuando la relación con el otro ser se trona activa, yo actúo sobre el, y el actúa sobre mí.

Esta relación social que nace de la acción recíproca entre las personas, es una consecuencia de la naturaleza humana. El hombre es sociable y mundano. La sociabilidad humana es una forma de ser mundano y es constitutiva del ser  del hombre.

LA POLITICIDAD DEL HOMBRE: está unida a la sociabilidad humana, pues no es otra cosa que la convivencia organizada. Se puede decir que la politicidad es una condición de las convivencias.  

 

       En síntesis: _ es mundano porque el mundo es su sitio, su patria y escenario donde se desarrolla el drama de su vida.

                          _ es social porque convive y se relacionan con otros hombres.

                          _ es político porque convive dentro de un orden del que forma parte la sociedad y el estado, existen inicialmente con el hombre y emanan originalmente de él.  

 

LA REALIDAD SOCIAL: NATURALEZA DE LA SOCIEDAD. TEORIAS:

Ortega y Gosset “los libros de sociología no nos dicen nada claro sobre que  es lo social, sobre que es la sociedad”.

Es obvio, que desde su origine el hombre se halla inmerso en al sociedad. Nace en el seno de su familia, vive, se forma y crece, contenido y estimulado por su permanente relación con otros hombres.

Esa habitualidad de la vivencia de la vida en sociedad puede explicar la razón de la falta de precisión de conceptos que se dan como valores entendidos.

Esa ambigüedad conceptual se refleja en las teorías que intentan dar una explicación sobre lo que es la realidad social, a las que podemos como sigue:

1_ una posición sostiene que la sociedad está configurada por el contorno externo del hombre y se       presenta ante él como una realidad extrasubjetiva y ajena a su propia vida. 

Las teorías sociológicas, sostienen que la sociedad es una realidad distinta de los individuos que lo componen y que lo individual se explica por y desde lo social.

El realismo sostiene que la sociedad es un ser superior y anterior a los individuos.

La teoría organicista: sostiene que la sociedad es un organismo similar a los seres vivos y que tiene un ciclo biológico propio e independiente de los hombres que la integran.

Las teorías fisicistas: considera que la sociedad se rige por leyes causales como las leyes físicas. 

2_ la posición opuesta sostiene que la realidad social es una realidad accidental de relación.

Es no sustancial, porque no existe sino en función y por causa de los hombres que la integran.

Solo los hombres constituyen la realidad sustancial que sostiene y da consistencia alas realidades accidentales que son la sociedad y el estado.

3_  el nominalismo: considera que no existe la sociedad, sino un conjunto de seres humanos    relacionados entre sí. Las personas son las únicas realidades y los hechos sociales son simples productos de la interrelación humana.

 

 

 

SOCIEDAD Y COMUNIDAD

En el lenguaje habitual comunidad y sociedad se utiliza como términos sinónimos.

En la comunidad  de sangre, como unidad de esencia, se desarrolla y especializa en la comunidad de lugar, que tiene su inmediata explosión de la convivencia local y esta comunidad pasa, a su vez, a la del espíritu, resultando de la mera actuación y administración recíproca en la misma dirección, en el mismo sentido.

Los tres tipos de comunidad según Ferdinnand Toybee son:

La sociedad en cambio se genera por actos voluntarios y reflexiones de quienes la integran y tiene por fines “el provecho, la utilidad y la ganancia”

La sociedad es pues un producto racional y mecánico.

BIDART CAMPOS: puntualiza que, “la comunidad es un organismo social, mientras que la sociedad es una organización social”.

MAX   WEBER: en la comunidad los participantes poseen un sentimiento subjetivo de “constituirlo todo”, en cambio en la sociedad existe unión o compensación de interés y este hecho genera comportamientos racionales y no espontáneos en los miembros de las sociedades.

GURVITCH: distingue la “sociabilidad por interpretación de la sociedad  por independencia. La primera  produce una fusión entre los hombres. La segunda  no produce fusión, sino relación entre los hombres.

 

LA  NACIÓN

La nación es una comunidad y no una sociedad.

La nación es una de las comunidades mas importantes y quizás la más compleja y completa que haya sido engendrada por la vida civilizada. La época moderna se ha enfrentado con la tensión en perpetuo choque de la nación y otra comunidad humana importante, la clase, sin embargo, es lo cierto que el dinamismo de la nación parece haber sido el más fuerte porque está más profundamente arraigada en la naturaleza. 

La palabra  NACIÓN,  se origina del latín nasci, osea de la nación de nacimiento. Es algo ético-social: una comunidad humana basada en el hecho del nacimiento y el linaje, con todas las connotaciones morales de ambos términos: nacimiento a la vida de la razón y las actividades de la civilización, linaje en las tradiciones familiares, formación social y jurídica, herencia cultural, conceptos y maneras comunes, recuerdos históricos, sufrimientos aspiraciones, etc. una comunidad étnica puede definirse, como una comunidad de normas de sentimientos, arraigadas en el suelo físico, como en el suelo moral de la historia se convierten una nación cuando esta situación de hecho entra en la esfera del autoconocimiento.  

Una nación es una comunidad de gentes que advierten como la historia los ha hecho, que valoran su pasado y que se aman a sí mismos tal cual saben o se imaginan ser, con una especie de inevitable introversión.

La nación tiene, un suelo, locuaz no implica, como en el caso del estado, una zona territorial de poder y administración, sino un complejo de vida, trabajo, dolor y ensueños.

La nación tiene derechos, que no son más de los que las personas a participar en los valores humanos peculiares de una herencia nacional.

La nación no es una sociedad. Es una comunidad de comunidades, un núcleo conciente de sentimientos comunes y de representaciones que la naturaleza y el instinto humano han hecho hormiguear en torno a un determinado número de cosas físicas, históricas y sociales.

Podemos advertir cuan grave ha sido para la historia moderna la confusión entre nación y estado. Tal confusión ha retorcido y deformado tanto a la nación como al estado. Esta perturbación comenzó en los escenarios democráticos durante el siglo XIX y llegó a su plena locura con la reacción antidemocrática.

Desarraigada de su orden esencial, la nación se ha convertido en una divinidad terrestre y que ha utilizado el poder político para subvertir cualquier orden estable entre los pueblos. El estado tiene exasperada su voluntad de poder, ha tratado de imponer por la fuerza de a ley el sediciente tipoy genio de la nación, transformándose así, en un estado totalitario o cesarico – papista, cultural e ideológicamente. Al mismo tiempo, ese estado totalitario, ha degenerado por perder el sentido del orden objetivo, de la justicia y del derecho y al desplazarse hacia lo que es peculiar a las realizaciones de las comunidades. Porque los lazos universale sy objetivos de la ley y de las relaciones específicas entre el individuo y el cuerpo político son sustituidas por lazos personales derivados de la sangre.

Debe agregarse ahora que, a la existencia de una sociedad dada, naturalmente tiende al nacimiento de una nueva comunidad en el seno o entorno de aquel grupo social.

Así, cuando se ha formado una sociedad política, da origen, de un modo natural a una comunidad nacional de un grado  superior.    

Por lo tanto, de un modo exactamente contrario al llamado principio de las nacionalidades, aquí la nación depende de la existencia del cuerpo político y no el cuerpo político de la existencia de la nación. La nación no e convierte en estado. El estado da vida a la nación. Así, aquellas federaciones de estados multinacionales, como Estados Unidos, son al mismo tiempo una nación multinacional. Un principio genuino de las nacionalidades podría formularse como sigue:

_ el cuerpo político debería desarrollar tanto, su dinamismo, moral como el respeto por las libertades humanas, a tal punto que las comunidades nacionales contenidas en él, tuvieran  el pleno reconocimiento de sus derechos naturales, y al mismo tiempo, tendieran espontáneamente a fundirse a una comunidad nacional más elevada y más compleja.

 

MOVIMIENTOS Y FORMACIONES SOCIALES, GRUPOS E INSTITUCIONES

El concepto de lo que es una “formación social” es muy amplio y poco preciso. Se refiere en general a una organización social estructurada o a una institución que tanto puede ser un club, una clase social, los vecinos de un barrio, etc. El término formación social es similar por sus alcances y definiciones a grupo. El grupo es un conjunto de personas que tienen algo en común y que pueden estar organizados o no y que pueden ser efímeros o duraderos. Si el grupo no se organiza dará lugar a una forma de sociabilidad organizada. Si en cambio establecen una organización y se da una estructura permanente se generará un proceso de sociabilidad organizada.

Los grupos organizados culminan en instituciones. La institución generalmente es un “persona moral” que presenta una realidad diversa de los individuos que la integran. Los movimientos sociales están identificados como el conjunto de interacciones, relaciones y procesos sociales y su estudio pertenece al campo de la dinámica social.

 

MASA PSICOLÓGICA Y GRUPAL (grupo humano)

a)_ la palabra masa definiría un conjunto de hombres reunidos en un espacio común careciendo de la capacidad de decidir y de actuar, porque no existiría unidad de acción entre ellos.  

b)_ en el instante que los hombres reunidos pueden comprender y decidir las acciones que van a emprender en conjunto, nos encontramos ya en  presencia de un grupo.

Características de un grupo: nace y vive del acuerdo, la base de la existencia y la subsistencia de la convivencia grupal es el acuerdo. Los miembros de un grupo consienten en unirse para  lograr  finalidades comunes. Además los hombres dentro y a través de un grupo pueden desarrollar y potenciar sus actos.

 

LAS ORDENACIONES SOCIALES COMO REGULARIDADES DE HECHO Y NORMATIVAS    

HELLER, denomina ordenaciones sociales a las conductas humanas normalizadas o regulares y  que tienen las características de ser predecesoras.

 

LAS REGULARIDADES DE HECHO

a)_ las costumbres: son aquellas formas  de actuación que están acreditadas socialmente. Se caracterizan por tratarse de comportamientos cristalizados y normalizados por una larga permanencia en el tiempo y un pacífico consenso.

b)_ los usos:  son formas de conductas aceptadas o reconocidas en sociedad.

c)_ las mores: son usos bajo la condición de instrumentos de control.

 

LAS REGULARIDADES  DE  DERECHO  O NORMATIVAS

Son percibidas por los individuos como comportamientos obligatorios y exigibles. Su exibilidad responde de ser derivados de convenciones sociales, principios éticos -  jurídicos o del derecho natural.

 

LAS  ORDENACIONES  SOCIALES

La aceptación de los ordenamientos sociales se produce porque el hombre en general lo recibe como “lo dado” como algo habitual que le otorga determinadas seguridades, una cierta estabilidad a su vida.

La legitimidad de las ordenaciones  sociales se produce:

Por vía de tradición

Por vía carismática

Por vía de la razón

 

LA ORGANIZACIÓN

HELLE, dice “es la forma de actividad que tiene por objeto el modo y la ordenación de la unidad de actuación y su realización o actuación objetiva”.

La organización es vista por HELLER, como un proceso racional que se aplica unilateralmente “actividades individuales de carácter social para lograr una acción  común conforme a un plan”.

El grupo social está organizado cuando logra convertirse en una unidad de decisión y de acción.

 

TEORÍA  DE  LAS  GENERACIONES. CONCEPCIÓN DE ORTEGA Y GASSET.

“El hecho más elemental de la vida humana es que unos hombres mueren y otros nacen. Toda vida humana está encajada entre otras vidas anteriores y otras posteriores”

La vida es tiempo limitado, tiempo que se acaba, que es el verdadero tiempo, el irreparable. Por eso el hombre tiene edad. La edad  es estar el hombre siempre en un cierto trozo de su escaso tiempo. Es ser comienzo del tiempo vital, ser niño, joven, maduro o anciano.

Esto significa que toda actualidad “hoy” envuelve en rigor tres tiempos distintos.

Todos somos contemporáneos, vivimos en el mismo tiempo y atmósfera, en un mismo mundo, pero contribuimos  a  formarlo de modo diferente.

Poscontemporáneos no son coactánicos. Alojados en un mismo tiempo externo y cronológico, conviven tres tiempos vitales distintos. Esto es lo que se suele llamar anacronismo esencial de la historia. Si todos los contemporáneos fuéramos coetáneos, la historia se detendría, sin posibilidad de innovación.

Ahora bien, el conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia, es una generación. Comunidad de fecha y comunidad especial son, los atributos primarios de una generación, juntos significan la comunidad de destino esencial.

Esta identidad de destino produce en los coetáneos coincidencias secundarias que se resumen en la unidad de su estilo vital.

El descubrimiento de que estamos fatalmente  adscritos a un cierto grupo de edad y a un estado de vida, es una de las experiencias melancólicas que, antes o después, todo hombre sensible llega a hacer.

En el “hoy” en todo “hoy” coexisten articuladas varias generaciones, y las relaciones que entre ellas se establecen representan el sistema dinámico que constituye en todo instante la realidad la vida histórica.

La realidad histórica está, en cada momento constituida por la vida de los hombres entre treinta y sesenta años, ese período de plena actividad histórica del hombre ha sido considerado siempre como una sola generación, como un tipo de vida homogénea.

Llevó a ello la viciosa óptica de hacer ver en la serie de las generaciones solo lo que en ella hay de sucesión y sustitución.

Vemos que la más plena realidad histórica es llevada por hombres que están en dos etapas distintas de la vida., son pues dos generaciones y ambas tienen puestas sus manos en la realidad histórica al mismo tiempo. por lo tanto no se suceden, sino que conviven y son contemporáneas, no coetáneas.

Tenemos según esto, que desde el punto de vista importante a la historia, la vida del hombre se divide en cinco edades de a quince años, niñez, juventud, iniciación, predominio y vejez.

Lo único que podemos aprovechar, desde luego, para la concepción de nuestro tiempo, es el principio general de que cada quince años cambia el cariz de la vida.

La generación es una y misma cosa con la estructura de la vida humana en cada momento. No se puede intentar saber lo que de verdad pasó en tal o cual fecha sino se averigua antes a que generación le paso, esto es, dentro de qué figura de existencia humana aconteció.

La teoría de las generaciones permite explicar como se realiza el cambio histórico y de qué manera los estratos o grupos generacionales aseguran su continuidad o su proyección en el tiempo y el espacio.

 

CONSIDERACIONES EMPÍRICAS ACERCA DE LAS “CLASES POLÍTICAS”

 

EL PLANTEO DE BURDEAU, aunque usa la expresión “clase política”, está muy lejos de pretender elaborar una teoría acerca de la misma. Señala que se presenta como problema en los regímenes democráticos, pues es en ellos donde aparece el contraste entre el principio del gobierno del pueblo por sí mismo y la realidad de que grupos minoritarios ejercen el gobierno.

Define descriptivamente la “clase política” como el “conjunto de personalidades o agrupaciones que prescindiendo de toda referencia a los objetivos que persiguen, comparten los privilegios atribuidos al ascendiente político”, y señala que lo que da homogeneidad a sus integrantes es la misma función que cumplen.

 

EL PLANTEO DE DAHL

En desacuerdo también con las “teorías” de la “clase política”, Robert A. Dahl, sobre bases estrictamente empíricas, expresa que el hombre es un animal político –porque necesita vivir en una comunidad política-, pero que no todo hombre lo es del mismo modo -porque no todos se ocupan y se preocupan del mismo modo por la vida política. La experiencia muestra que hay algunos a los cuales la política les es indiferente; otros que se implican más profundamente. Entre éstos, sólo unos cuantos buscan activamente el poder. Y entre los que buscan el poder, sólo algunos obtienen más poder que el resto. La existencia de esos cuatro grupos, lo llevan a Dahl a construir su modelo de los “estratos políticos”: los estratos apolíticos, los estratos políticos, los buscadores del poder y los poderosos.

 

EL PROBLEMA DE LOS ORÍGENES DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO El problema de los orígenes de la sociedad y del Estado, es un problema empírico y, por tanto, susceptible de ser conocido objetivamente.

Sin embargo, la circunstancia de que la cuestión a resolver sea de carácter empírico, no facilita en este caso la solución. Ocurre que los hechos a conocer, relativos al comienzo absoluto de la sociedad y del Estado, escapan a la consideración historiográfica, dado que sucedieron en la prehistoria, es decir, en un tiempo del que no queda documentación utilizable para comprobar lo sucedido.

Si nos referimos al origen, tenemos que pensar la sociedad en términos de familia, o grupo humano semejante, y el Estado en términos de “relación política” incipiente y como grupo humano formado por escasas familias o pocos individuos. Tras haber sido objeto de inacabables discusiones, parece predominar en la actualidad la tesis de que la humanidad comenzó con la familia individual. En cuanto al Estado, son muchos, entre los etnólogos contemporáneos, quienes prefieren utilizar ese vocablo para designar el primer tipo de “relación política” superfamiliar. De cualquier manera, se usarán las palabras de referencia con un sentido muy lato; sociedad como grupo duradero; Estado, como “relación política” existente en un grupo humano duradero.

 

 

 

LA CUESTIÓNDEL COMIENZO SIMULTÁNEO O SUCESIVO DE LA SOCIEDAD Y EL ESTADO

Las hipótesis acerca del comienzo de la sociedad y del Estado, de la simultaneidad o no de ese comienzo y de la uniformalidad o diversidad del fenómeno, pueden agruparse en tres clases distintas:

  1. a) las que se basan en mitos y leyendas;
  2. b) las que se fundan en investigaciones realizadas en el seno de grupos humanos arcaicos todavía existentes en algunos lugares del planeta;
  3. c) las que se elaboran partiendo de ciertos supuestos racionales. Todas, sin embargo, tienen algo de común, y consiste ello en la admisión de la unidad esencial de la naturaleza humana.

Desechada, por imposible, la tesis de que el Estado es anterior a la sociedad, ya que es de total evidencia que aquél no puede existir sin ésta, muchas de las doctrinas elaboradas entre los siglos XVII y XIX concordaron en establecer que el origen de la sociedad es anterior al Estado.

 

LA HIPÓTESIS DE BACHOFEN BASADA EN LA MITOLOGÍA GRIEGA

Bachofen en su opinión, la tradición mítica constituía la fiel expresión de épocas primitivas en las que se hallaba el germen de la evolución histórica del mundo antiguo. Algunos de esos mitos -decía- ponen de relieve la preeminencia social y política de la mujer durante un largo período originario. Se parte -agregaba- del "hetairismo" como primer hecho social universal, y lo explicaba diciendo que, pese al predominio del varón por su fuerza brutal, la mujer, por su posición natural en la vida social (educadora de los hijos), predominaba en el matrimonio (tipo de organización primitiva) y se originaba así un régimen de " ginecocracia", según el cual es parentesco y la sucesión siguen la línea materna y otorgan a la mujer una supremacía religiosa y política. Es el régimen de Mutterrecht o

“matriarcado”.

 

LAS HIPÓTESIS BASADAS EN EL ESTUDIO DE LAS SOCIEDADES ARCAICAS

Muy numerosas son las investigaciones realizadas, sobre todo durante los dos últimos siglos, en el seno de los grupos humanos que en algunas regiones de la tierra se han conservado arcaicos, es decir, prácticamente sin evolución social. Entre esas investigaciones se distinguen, por la amplia difusión que han tenido, las efectuadas por el norteamericano Morgan entre las tribus iroquesas y otras del mismo país (Estados Unidos de América). Sus conclusiones fueron que, durante ese período de génesis primitiva, había dos etapas:

En la primera predominaba la familia consanguínea, como base de la organización social.

En la segunda, en la que imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por una organización política -Estado- cuyas unidades constitutivas eran grupos locales. Ambas etapas habían coincidido con las tres fases del salvajismo, barbarismo y civilización. Durante las fases salvaje y bárbara se operaba una evolución de las primitivas "gens". La "gens" era la organización de los grupos primitivos basada en meras relaciones personales. Luego, sobre esa base, por sucesivas aglutinaciones, se formaba la "fratria", la tribu y la confederación de tribus, que constituía la “nación”.  Lo que importa, de acuerdo con la tesis de Morgan, es que la gens, la fratria y la tribu tienen raíz común: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de consanguíneos.

La organización política surge cuando la experiencia muestra que la antigua organización no satisface las necesidades sociales.

 

LAS HIPÓTESIS DE CARÁCTER RACIONALISTA DE LOS AUTORES CONTRACTUALISTAS

En las doctrinas contractualistas la hipótesis no pasa de ser una afirmación. Locke se limita a invocar la “naturaleza del hombre”. Hobbes, sólo al pasar, en el capítulo XVII del Leviatán, hace referencia a “que los hombres han vivido en pequeñas familias”, pero no concibe que “una gran multitud de individuos” puedan vivir “concordes en la observancia de la justicia y de otras leyes de naturaleza”, “sin un poder común para mantenerlos a raya”.

Las explicaciones iusnaturalistas examinadas no son sino, pues, meras hipótesis, y respecto de las cuales sus sostenedores no ofrecen prueba alguna.

 

HIPÓTESIS SOBRE LOS FACTORES DETERMINANTES DE LA FORMACIÓN DEL ESTADO

Aparte de las hipótesis mediante las cuales, de un modo o de otro, se intenta responder en forma integral al interrogante relativo al origen de la sociedad y del Estado, existen otras que tienden más bien a ponderar especialmente ciertos factores que se consideraran decisivos en la formación del Estado (factor étnico, factor bélico, factor económico, factor religioso).

El factor étnico, como factor decisivo, se puede manifestar de dos maneras distintas.

En primer lugar, cuando se considera que el origen de la sociedad y del Estado se encuentra en la "reunión de grupos consanguíneos". En segundo término, cuando se asigna especial importancia al factor racial relacionado con el factor bélico.

En el primer sentido se parte, pues, de la afirmación de que las colectividades originarias son siempre grupos de parientes. Las últimas investigaciones muestran que la consanguinidad o parentesco es el lazo más antiguo de las comunidades humanas, y que la historia política comienza con la idea de que la comunidad de la sangre es la única base de una comunidad de funciones políticas.

En el segundo sentido, se considera al factor racial - el distinto origen étnico- combinado con el factor bélico -la lucha entre los grupos de origen distinto-, y que culmina con el sometimiento de los vencidos.

En lo que se refiere a la doctrina que da preponderancia al factor económico, corresponde mencionar principalmente al marxismo, aunque hay remotos antecedentes en Aristóteles y en Séneca. Según el marxismo -y a través de la exposición hecha por Engels en su antes citada obra El origen de la familia, de la propiedad y del Estado-, el nacimiento del ente político en el seno de una comunidad preexistente se produce simultáneamente con la aparición de la propiedad privada sobre los medios de producción, que escinde a la sociedad en clases opuestas y convierte en clase políticamente dominante a la clase económicamente poseedora.

El factor religioso también ha sido considerado por algunos autores como el decisivo en el origen del Estado.

 

UNIDAD O DIVERSIDAD DE ORÍGENES O FACTORES DETERMINANTES

Las diversas hipótesis a que se ha pasado ligera revista, tienden todas a establecer –pese a las diferencias, generalmente fundamentales, que se advierte entre ellas- o bien un origen común o uniforme en todos los casos, o bien, también en todos los casos, un único y exclusivo factor determinante. Tales hipótesis, francamente "monistas", no resultan verosímiles. Por eso, y con razón, las hipótesis examinadas han sido objeto de juiciosas críticas. En última instancia, sólo parecen razonables y resultan admisibles las hipótesis de carácter pluralista.

 

UNIDAD X

 

 EL ESTADO. LA SOCIEDAD Y EL ESTADO.

 

NATURALEZA   DE   LA   SOCIEDAD  POLÍTICA

La sociedad política es esencialmente natural en su constitución. El movimiento que la funda no radica en la voluntad libre y pura del hombre.

Es un movimiento moralmente obligatorio, establecido sobre un conjunto de relaciones que emergen de la naturaleza humana. El correlato moral de esta relación por parte del estado y que se transforma en un principio rector y en ley fundamental de toda sociedad política, es que esta debe tender el bien común.

 

LA SOCIEDAD ANTERIOR AL ESTADO

La sociedad es el grupo humano que integra a personas, familias, asociaciones o instituciones de diverso tipo, en vista al bien común.

Su finalidad es el desarrollo pleno de las familias que la integran.

Las instituciones sociales constituyen por su importancia y presencia, verdaderos pilares de la estructura social.

 

EL ESTADO COMO ENTE MORAL

El estado es un ser de relaciones entre los hombres. Solo en la comunidad política puede encontrar el hombre su plenitud.

Los poderes del estado emanan y pertenecen al hombre. El ente debe su ser y su capacidad a los individuos. Es por ello, que el estado tiene como fin último asegurar las condiciones que permiten el desarrollo y la autoafirmación de las personas.

 

EL ESTADO  Y  SUS  FUNCIONES 

Las funciones esenciales tienden a establecer un orden social, donde imperen la justicia, la seguridad y la paz.

  1. a) las funciones esenciales:

El estado sería inconcebible sino fuera capaz de imponer el orden, asegurar la defensa externa, otorgar seguridad proveyendo la legislación y la administración de justicia. Esas funciones no pueden ser delegadas.

La función de tutelaje es básica porque de ella depende la protección y seguridad de las personas y de los bienes.

b)_ el estado, por razones que hacen a su fin, también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como de asistencia. Estas tareas pueden ser cumplidas por otras personas o instituciones, pero son reveindicadas por el estado. Esas funciones de asistencia son prestadas mediante diversos servicios. Los casos más típicos se refieren a la educación, cultura y la salud pública.

Las funciones esenciales son de cumplimiento obligatorio por parte del estado. No pueden delegarse porque emanan de la soberanía que es uno de sus atributos más importantes.

El estado tiene pues la obligación primera de realizar con eficacia las funciones esenciales. En segundo término, puede y debe prestar servicio necesario para el bien común.

Finalmente cuando el estado ha cubierto las funciones de tutelaje y de asistencia, recién puede incursionar en el campo económico productivo, ciniéndose estrictamente principio de subsidiariedad, que permite la presencia estatal en actividades que no puede realizar el sector privado.

 

UNIDAD XI

 

TEORIA DEL ESTADO. SUPUESTOS O ELEMENTOS DEL ESTADO

 

_ Elementos del estado: el estado, es un ser accidental de relación, un ente moral cuya unidad de operación está ordenada por la unidad de sus fines.

Los elementos que constituyen el sustrato del estado son:

TERRITORIO: que es el ámbito espacial  de validez del orden jurídico estatal y el teatro donde se ejerce la soberanía.

LA POBLACIÓN.

EL GOBIERNO O PODER.

Una finalidad común: el pueblo está asociado y organizado en forma estable y teniendo un fin que es el bien común. Es de la naturaleza del estado: que el pueblo esté potenciado en torno a una comunidad de destino.

Esta asociación es dinámica, dentro de una unidad y de un orden.

 

 

EL BIEN COMUN COMO ELEMENTO NO TRADICIONAL Y SUSTANTIVO DEL ESTADO

El proyecto componente sustantivo y dinámico del estado debe tener sus fundamentos en los elementos que forma su sustrato.

El proyecto, componente esencial e implícito del estado debe buscar sus temas en esos elementos, para potenciarlos hacia su destino elegido en forma racional.

 

EL TERRITORIO

Es el ámbito geográfico sobre el que se extiende la soberanía del estado.

Aristóteles también reflexionó sobre el territorio en la política: “el mejor territorio es sin contradicción, aquel que permita la independencia del estado”.

La función y la misión del territorio, según el estagirista es: “poseer todo lo que se necesita y no depender de nadie”.

 

LA POBLACIÓN

Es el conjunto  de personas que habitan dentro del territorio de un estado y conforme a la sociedad. La población se integra:  

a)_ por los extranjeros que habitan en el territorio del estado y que tienen sus derechos y obligaciones civiles.

b)_ por lo nacionales que integran el pueblo y que además también tienen sus derechos y obligaciones civiles.

 

EL PUEBLO ARGENTINO

Se formó partiendo de la base fundacional realizada por la España imperial del siglo de oro. La fe católica implantada en el momento culminante de la contrarreforma, la filosofía permanente en su versión escolástica y el derecho, constituyeron el acervo hereditario que el pueblo argentino recibió de su patria madre en el momento de su independencia.

La política inmigratoria concebida por la generación del año 37 y realizada por la del 80, produjo una verdadera transfusión de sangre europea. En efecto, en 1.880 la población argentina era de 2.492.866 habitantes, en 1.914 esa sufra se eleva a 7.948.609 personas.,

La mayor parte de este verdadero aluvión provenía de estirpe latina y también inmigrantes italianos y españoles.

La población criolla tenía entonces una gran fuerza transformadora. Ese aluvión se homogeneizó perdiendo las futuras generaciones su vinculación con sus ancestros.

La nación tenía ideas, fuerza que comunicaba entusiasmo a estas masas europeas. Ese poder clinamizador lo daba la voluntad de ser, la idea de misión en la historia que i8mprimía la república sus élites fundadores.

 

EL PUEBLO: PORTADOR DE PRINCIPIOS, BIENES Y VALORES

La formación étnica e histórica cultural del pueblo argentino, señala los principios, valores y bienes culturales que constituyen su acervo intelectual. Esos principios, bienes y valores son:

La fe: la religión es el elemento determinante de las formas étnicas y en gran medida incide en los estilos políticos y económicos.

Un sistema de valores universales: ese sistema objetivo de valores sobre el que se ha edificado a la civilización cristiana y occidental, y enriquecida por nuestra propia experiencia histórica.

El conjunto de los bienes culturales de la nación: estos son de distinta naturaleza, pero todos constituyen el patrimonio del pueblo argentino al que contribuyen a formar y sostener.

 

 

EL TERRITORIO. FORMACIÓN DE TERRITORIO

Las primeras intendencias que se organizaron, los territorios que constituirían el solar argentino fueran las gobernaciones de Tucumán y de Chile que abarcaba cuyo. En 1.617 se crean las gobernaciones del Río de La Plata y del Guayrá.

En 1.776 se decidió la creación del virreinato del Río de La Plata, en efecto, hacia 1.618 habían comenzado las invasiones en procura de esclavos guaraníes, que debían ser la mano de obra de los ingenieros de San Pablo.

Entre 1.635 y 1.641 se produjo la campaña del Tapé, hacia 1.657, los bandeirantes habían sido rechazados por los jesuitas que dirigían a los guaraníes. Durante los siglos XVI y XVII, la tendencia expansiva fue contenida por las misiones jesuísticas, pero en la primera mitad del siglo XVIII los bandeirantes volvieron a encabezar una dinámica corriente de expansión tras el descubrimiento de minas de oro y diamantes en minas Gerais.

La presión de los bandeirantes culminó en 1.750, cuando por el tratado de permuta, se reconoció al Brasil un territorio mayor que el asignado en virtud del Tratado de Tordesillas. Poco tiempo después el cabildo de Buenos Aires recolectó 80.000 fuertes para costear la expedición que debía frenar el avance portugués en la Banda Oriental. Esta acción de los vecinos de Buenos Aires, la que dio lugar a la de la creación del virreinato del Río de La Plata.

Las consecuencias de esta creación política desde el punto de vista neoeconómico, fue que desde ese momento del nuevo virreinato, se invirtieron las corrientes comerciales del mundo hispano – americano.

La constitución del virreinato del Río de La Palta, confirmó a todo su territorio una vigorosa autoridad y fuerza militar concordante con los propósitos de su creación en una jurisdicción extensísima y un sentido de la dignidad política y geográfica que surgiría en forma nítida en 1.810. el ordenamiento comprendió las siguientes jurisdicciones ya establecidas: 8 intendencias y 4 gobernaciones militares.

Los territorio comprendidos en esta organización política forman actualmente los países de: Argentina, Uruguay, Paraguay, parte de de Brasil y parte de de Bolivia. Se incluyó en al jurisdicción del virreinato, la provincia de Cuyo, la que anteriormente había dependido de la Capitanía General de Chile. Por el sur, la jurisdicción política, se extendía hasta el Cabo de Hornos comprendiendo la Isla Malvinas.

El nuevo virreinato tenía 5.000.000 de kilómetros cuadrados y era una poderosa unidad territorial con acceso a los océanos Pacífico y Atlántico, por el Alto Perú y por Bs. As.

 

EL PROCESO DE DESMENBRAMIENTO TERRITORIAL

La revolución de Mayo actualizó el antagonismo entre Buenos Aires y Lima. En consecuencia, la zona de influencia limeña fue segregada del cuerpo de las Provincias Unidas del Río de La Plata.

El `proceso de desmembramiento territorial se reflejó en al desintegración de los espacios territoriales. Las regiones históricas, las gobernaciones e intendencias se fueron fraccionando para dar nacimiento a las provincias argentinas.

La constitución nacional de 1.853 dio origen a un proceso de reintegración que concluyó con la incorporación de la provincia de Buenos Aires. En ese flujo y reflujo el país había perdido su vinculación con el Océano Pacífico,   las provincias del Alto Perú, la Banda Oriental, después de la guerra con Brasil y el Paraguay.

 

EL PROCESO  DE  1.880 Y EL DESARROLLO DE LA PAMPA HÚMEDA

La posición estratégica de la ciudad capital, como punto terminal de la Cuenca  del Plata y como puerto de la Pampa Húmeda, explica solo en parte la desmensurada concentración de la población. Los recursos y la infraestructura alrededor de Bs. As.

Las guerras de la independencia cerraron el comercio hacia el Océano Pacífico y anularon el tráfico de las naciones vecinas. El ejercicio del poder político sobre la región adyacente a al capital o para desarrollar el modelo europeo facilitó la organización macrocefálica de la Argentina actual.

 

EL GOBIERNO O PODER (EL GOBIERNO DE LA NACIÓN ARGENTINA)

La nación Argentina ha adoptado  la forma republicana de gobierno. El modelo republicano tenía vigencia plena aún, cuando no existía la mecánica del sufragio universal. Uno de sus pilares fue la idoneidad de los funcionarios y la responsabilidad de los magistrados.

 La república es el sistema de gobierno que se ajusta a nuestra tradición jurídico – política. Es además la estructura que demostró ser apta para el surgimiento de la conciliación nacional. 

El poder: es la capacidad que tiene un estado para imponer su voluntad a los demás. Tres son los elementos generadores de poder, el primero es el temor a la sanciones, el segundo es la esperanza de premios y el último es la adhesión por admiración o efecto.

Los dos primeros elementos constituyen las fuentes más usuales de poder, pero la tercera es la más sólida y duradera.

En síntesis, el poder es un elemento complejo y sutil de las relaciones internacionales, y su apropiado manejo constituye la primera calidad de gobernante.

 

 

EL PRINCIPIO DEMOCRÁTICO

El positivismo jurídico hacia fincar la esencia del principio democrático en el relativismo.

El más destacado de todos  los filósofos fue KELSEN, quien sostenía que “la democracia consistía en un mecanismo mediante el cual, debía delegarse el timón del Estado a al voluntad que representa la mayoría, sin fijarse para nada en el contenido de sus concepciones e intenciones políticas. El estado democrático no se hallaría vinculado a un determinando fin o a la voluntad de alcanzarlo, carecería de intención, sería neutral frente a todas las ideologías”.

Así se explica que en Alemania, una mayoría antidemocrática se apoderó en 1.933 del Estado Democrático para ponerlo al servicio de sus planes.

Pero la democracia no es, en modo alguno indiferente a las concepciones políticas, por el contrario, es una concepción política propia peculiar. Detrás de la idea del relativismo, de la neutralidad, de la tolerancia, se haya el valor positivo de la libertad.

La libertad es suma y el compendio de todas las intenciones democráticas.

 

LA COSMOVISIÓN DEMOCRÁTICA

La democracia no es un rigor, una forma de gobierno, sino una cosmovisión que tiende a asegurar la libertad humana en todas sus dimensiones mediante la instalación del Estado de Derecho.

En sentido estricto, es la concepción política que propone un sistema de legitimación originaria del poder.

Las maneras o sistemas de concertar la proposición democrática que se registran en diversos pueblos históricos, permite señalar que al mecánica electoral, es una aspecto instrumental de naturaleza variable.

De acuerdo a al doctrina de la soberanía popular, cuando se deja de lado el respeto por la persona humana y el sistema de los derecho del hombre,  se cae en un absolutismo de los gobiernos de masa, que han perdido la esencia democrática al sacrificar la libertad.

El gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, solo puede subsistir sobre al base de la tradición occidental que reconoce el valor absoluto de la persona, de su libertad y de sus derechos. Esta concepción solo puede desarrollarse en forma coherente dentro de un sistema político como el que define la Constitución Argentina.

Ese sistema que segura las esencias permanentes de la cosmovisión democrática, es el “Estado del Derecho”. La mecánica eleccionaria “es solo un aspecto instrumental el proceso democrático que debe estar subordinado a lo esencial y permanente de la cosmovisión democrática y a la lógica del sistema de la libertad individual”. 

 

SOBERANIA:

La evolución del concepto de soberanía, que se cristaliza en la idea del derecho de autodeterminación del estado nación.

La soberanía interna se refiere al Poder del estado en su relación con la población sometida a su imperio.

La soberanía exterior implica que los estados son independientes e iguales en sus relaciones con los demás estados. Estos principios son los que receptan las grandes entidades que nuclear la mayor parte de los estados o las parcialidades representativa o los grupos significativo de estados nacionales.

La Cartas de las Naciones Unidas reconoce la “igualdad soberana” de los estados, sin distinción de dimensiones jerárquicas, cultural y de gravitación militar.

 

 

UNIDAD XII:

 

TEORIA DE ESTADO:

CONCEPTO. DENOMINACION. VARIANTES. ANTECEDENTES.

La Teoría del Estado estudia el origen, evolución, estructura, justificación funcionamiento y finalidad del Estado. Indaga las condiciones permanentes que presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del Poder y se detiene, particularmente, en la investigación de la realidad de la vida estatal que nos entorna.

Estas dos perspectivas de investigación científica del Estado no son excluyentes. La búsqueda de lo que es

A ese respecto podemos ir adelantando, que la Teoría del Estado es “el conjunto de proposiciones logradas mediante la investigación del qué, por qué y para qué del Estado, es decir las tres posibilidades de interrogación que afectan a los momentos reales de la existencia del Estado y que se vinculan con la descripción, explicación y aplicación del fenómeno estatal, sometida a criterios lógicos y a la verificación de los hechos”.

No existe aceptación unánime acerca del uso de la expresión “teoría del Estado”. En realidad, el origen de la expresión y la persistencia de su uso están vinculados con el significado y alcance que se ha querido darle. Se ha buscado averiguar y establecer lo que el Estado es y no lo que debe ser. Los pensadores que a lo largo de los siglos se ocuparon del asunto, revelaron mayor preocupación por lo que el Estado debía ser, que por lo que era.

El uso de la expresión “teoría general del Estado” ha ido disminuyendo cada vez más.

Heller, ha preferido la expresión “teoría del Estado”, sin la calificación de “general”

El empleo de la palabra “general” por Jellinek obedece a la distinción que dicho autor hace entre la teoría general y la teoría particular, además, para él la teoría general del Estado es susceptible de ser dividida en teoría sociológica y teoría jurídica.

Heller en cambio, excluye la palabra general porque no considera posible un estudio general del Estado y por eso su teoría tiene por objeto únicamente el Estado tal como se ha formado en el círculo cultural de Occidente a partir del Renacimiento.

 

EL ESTADO NATURALEZA O ESCENCIA:

El término Estado hasta el siglo XV no aparece registrado en la literatura científica, y ello porque las organizaciones políticas anteriores a la Edad Moderna no la conocieron.

Sólo cuando va definiéndose una nueva realidad política con un centro unitario de Poder, independiente en lo exterior e interior; concentrando en una unidad de dominación los instrumentos de poder efectivo en un ámbito territorial determinado, la palabra Estado es empleada para nominar esa nueva realidad que tiene advenimiento durante el Renacimiento en las ciudades-repúblicas italianas, con la aparición de un solo centro de dominación, un sólo ejército, una administración jerarquizada, con fuerza suficiente para imponer a los súbditos un deber de obediencia general.

Las distintas posiciones en la comprensión de la realidad estatal  ha contribuido a la formulación de muy variadas definiciones del Estado, que en general concuerdan en algunos de estos tres criterios:

  1. a) el Estado como una formación social;
  2. b) el Estado como poder de dominación, coactivo o de imposición;
  3. c) el Estado es el orden jurídico.

El Estado es el reflejo del hombre. El hombre que no puede vivir sin el Estado, encuentra en éste su propia obra, la proyección de si mismo. La conocida sentencia popular “el pueblo tiene el gobierno que se merece”, se alimenta de esta profunda verdad.

El Estado es una forma de vida social; somos parte de él y él es parte de nosotros. Pero, ¿qué es el Estado?

Vamos a agrupar, en cuanto a la naturaleza del Estado, las distintas ponencias doctrinarias en cuatro categorías principales:

  1. a) teorías sociológicas;
  2. b) teorías deontológicas;
  3. c) teorías jurídicas;
  4. d) teorías políticas, pudiendo adelantar en punto a esta clasificación que:
  5. a) algunas de estas teorías son “monistas”, es decir que después de adoptar uno de los cuatro enfoques, consideran que la realidad del Estado es sólo y exclusivamente sociológica, o deontológica, o jurídica, o política;
  6. b) otras, sin ser monistas a rajatabla, ponen el acento fundamentalmente en uno de esos cuatro aspectos, pareciéndoles que los otros aspectos son secundarios. Las monistas, sobre todo, fallan porque precisamente son monistas, porque agotan la realidad del Estado en un solo aspecto, extraviando el resto.

 

TEORIAS DEL ESTADO:

 

-TEORIAS SOCIOLOGICAS:

Estas teorías consideran al Estado en la unidad de su naturaleza como una construcción social (Jellinek)

Las teorías sociológicas son por lo general “teorías objetivas” porque estudian al Estado como un hecho real objetivo, exterior a los hombres.

Este modo de ver posibilita distintos enfoques que sintetizamos así:

EL ESTADO COMO HECHO DE CONVIVENCIA: la realidad fundamental y básica del Estado consiste en el fenómeno de agrupamiento de hombres que viven juntos y se relacionan recíprocamente. La convivencia duradera y permanente es el presupuesto primario de toda organización política.

  1. a) Como hecho de dominación: el presente modo de ver pone énfasis en destacar más el hecho de la dominación que una minoría ejerce sobre los hombres. El Estado es un grupo humano, asentado en un territorio determinado, donde los más fuertes imponen su voluntad a los más débiles
  2. b) Como producto de la lucha de clase: la dialéctica marxista, valiéndose de la “lucha de clases” como motor de la historia, considera al Estado como una superestructura producida por la dominación de los económicamente fuertes sobre los económicamente débiles. La clase explotadora, integrada por quienes poseen los medios de producción, detenta el poder; la lucha de clases es un lucha por la emancipación económica que tiene inevitable carácter político.
  3. c) El Estado confundido con alguno de sus elementos: algunas de estas orientaciones sociológicas concluyen la realidad social del Estado en uno de los elementos que lo forman, o le otorgan una primacía sobre los restantes, pudiendo mencionarse entre ellas:

El Estado como pueblo: se equipara al Estado con la totalidad de individuos que viven en común. “El Estado somos nosotros, es el pueblo mismo”.

El Estado como Gobierno: El Estado es el gobierno, es el monarca. Todo el Estado está contenido en el monarca.

El Estado como territorio: La teoría señala como lo fundamental del Estado al territorio, relegando a los individuos a un plano secundario. El Estado vendría a significar, primariamente, un modo territorial de organización o de convivencia.

 

-TEORIAS DEONTOLOGICAS (llegué hasta aquí pág. 532)

Las teorías Deontológicas son las que comienzan proponiendo al Estado un fin que

consideran debido, y una vez que descubren y formulan ese fin, sostiene que él hace

parte de la esencia del Estado, por manera que toda organización política real y concreta

debe, para tener naturaleza o esencia de Estado (para “ser” Estado), cumplir aquel fin,

careciendo de naturaleza de Estado las que no lo cumplen o lo violan.

Ellas proponen al Estado un fin que consideran debido, y una vez que descubren y formulan ese fin, sostienen que él hace parte de la esencia del Estado, careciendo de la naturaleza de Estado los que no lo cumplen o violan; o lo que es lo mismo, estas teorías elaboran un tipo ideal de Estado al que consideran perfecto de acuerdo al fin que le confieren, es decir, declaran el modelo de Estado tal como “debe ser”, si el fin del Estado es un fin ético, el Bien Común, el Estado debe cumplir el mismo faltando a la esencia de Estado en cualquier organización política que no tienda al Bien Común.

 

 -TEORÍAS JURÍDICAS DEL ESTADO

Estas teorías contemplan la naturaleza del Estado desde una perspectiva jurídica, o

sea, desde la ordenación que el derecho le depara. Cuando son monistas, llegan al

extremo de suponer que el Estado es una creación exclusiva del derecho, que su única

naturaleza deriva del derecho. Cuando no son monistas, admiten ingredientes socioló-gicos, políticos o deontológicos, pero ponen en primer plano la cobertura o el revestimien-to con que el derecho encubre a los demás aspectos subyacentes.

El Estado es la personificación del orden jurídico total”. Por ello, privado el Estado de existencia real, disuelto en un sistema de normas jurídicas, el Estado equivale al derecho. “La teoría del Estado, el derecho político, desemboca pura y simplemente en una teoría de derecho. Toda persona jurídicamente considerada, es un sector o una parte del orden jurídico. La persona jurídica Estado es la totalidad de ese orden”.

 

-TEORÍAS POLÍTICAS DEL ESTADO

Son las que presentan al Estado como una formación del orden político, esto es, como

una entidad específica de la vida social que está políticamente organizada. De este

enfoque participan variadas gamas de alternativas, de entre las cuales, aquellas que consideran al Estado:

  1. a) COMO SOBERANÍA: se plasma en el sentido de que ella es “la cualidad del Poder del Estado que para organizarse jurídicamente no reconoce dentro del ámbito de relaciones que rige, otro orden superior del cual provenga o derive su propia validez positiva”, “la soberanía política en que trasunta el Estado es un derecho de mandar en último término, el derecho a una independencia y un poder que, dentro de su esfera, son supremos de una manera absoluta y trascendente”. Lo cualitativo, lo específico del Estado, es su poder supremo y soberano: no depender de nadie. Esta nota de independencia, de autonomía, de supremacía, se define como soberanía política.
  2. b) COMO EMPRESA POLÍTICA: si al Estado lo observamos como una cooperación planifica-da, un quehacer común que los hombres abordan para conseguir un fin, esta operación o quehacer colectivo, es una Empresa. La política es la actividad en que esa Empresa consiste; es la actividad plenaria constituida por la conducta de los gobernantes que formulan el programa a seguir, por las de los súbditos que las cumplen, por la lucha sobre el poder, etc...La amalgama de estos comportamientos sociales es la política total en movimiento y esa política es el Estado".
  3. c) Como RÉGIMEN: Considera que en lo existencial y fáctico el Estado es un “orden de

repartos”, de conductas ejemplares repartidoras, o lo que es lo mismo, el Estado es una

ordenación de conductas que se cumplen para repartir o asignar a los hombres bienes y

males, potencia e impotencia, derechos y obligaciones, que deben compartir en la

convivencia social.

 

CONCLUCION:

En el Estado se realizan valores propios de la convivencia social y política: orden, paz,

cooperación, seguridad, justicia. Cuando el Estado se aparta del deber ser ideal, del

valor, sigue siendo Estado, pero acusa injusticia: no es como debe ser. Este aspecto

deontológico interesa para integrar la política con los principios primarios de la ética, y

para que la organización estatal sea moralmente buena.  El Estado, dentro del pensamiento aristotélico, es accidente, o mejor, condición accidental. Ello significa que no existe por sí solo ni por sí mismo, que no se sostiene por sí, que no es un ser “sustante” o sustancial. Es real y existe, pero “hacia otro ser”, hacia el nombre, en relación con él. Por eso el Estado es un ser real, de tipo accidental, en la categoría de relación.

En definitiva, el Estado es esencialmente dinámico, “se hace un poco cada día”, no existe dificultad en afirmar que el Estado es la entidad jurídica de un pueblo, manifestada por la acción de un Gobierno que ejerce su poder en un territorio determinado en procura de lograr su cometido de bien común.

 

UNIDAD XIII:

 

TEORIA DEL ESTADO:

 

ORIGEN Y JUSTIFICACION DEL ESTADO:

SITUACION TEMATICA:

Determinar con exactitud en qué momento ha tenido origen el Estado es cosa imposible, no sólo porque nuestros conocimientos sobre las fases prehistóricas y protohistóricas de la vida humana son altamente defectuosas, sino también porque la formación del Estado no se produce “ex abrupto”, sino a través de un proceso gradual. Añádase que este proceso no se cumple de manera idéntica respecto de todos los grupos sociales.

Ya que la vida humana es necesariamente vida social, y puesto que toda sociedad ostenta necesariamente un perfil jurídico, podemos afirmar que el derecho y la sociedad son coetáneos con el nombre. Pero aquella específica sociedad por la cual la vida humana recibe un ordenamiento estable en todas sus manifestaciones, llega a formarse sólo cuando se cumplen las condiciones, o sea un número bastante grande de personas, a fin de que queden distribuidas debidamente las distintas funciones que integran la vida común, un territorio determinado en relación permanente con la población y un poder que coordine, con una acción continua, las normas regulativas de la convivencia.

El Estado, ¿cuándo y cómo empezó? Hay varias interpretaciones.

Por ejemplo Bachofen, helenista de mérito, procuró dar interpretación racional a la mitología griega. En su opinión, la tradición mítica constituía la fiel expresión de épocas primitivas en las que se hallaba el germen de la evolución histórica del mundo antiguo.

Algunos de esos mitos -decía- ponen de relieve la preeminencia social y política de la mujer durante un largo período originario. Se parte -agregaba- del hetairismo como primer hecho social universal, y lo explicaba diciendo que, pese al predominio del varón por su fuerza brutal, la mujer, por su posición natural en la vida social (educadora de los hijos), predominaba en el matrimonio (tipo de organización primitiva) y se originaba así un régimen de ginecocracia, según el cual el parentesco y la sucesión siguen la línea materna y otorgan a la mujer una supremacía religiosa y política. Es el régimen de “matriarcado”.

De otro lado, muy numerosas son las investigaciones realizadas, sobre todo durante los dos últimos siglos, en el seno de los grupos humanos que en algunas regiones de la tierra se han conservado arcaicos, es decir, prácticamente sin evolución social. Entre esas investigaciones se distinguen, por la amplia difusión que han tenido, las efectuadas por el norteamericano Morgan entre las tribus iroquesas y otras del mismo país (Estados Unidos de América).

Morgan entendió encontrar en la nomenclatura de parientes el dato empírico que constituía la clave para la interpretación del carácter de los grupos humanos primitivos. Sus conclusiones fueron que, durante ese período de génesis primitiva, había dos etapas: En la primera predominaba la familia consanguínea, como base de la organización social. En la segunda, en la que imperaba la producción de bienes de consumo, la antigua sociedad era reemplazada por una organización política -Estado- cuyas unidades constitutivas eran grupos locales. Ambas etapas habían coincidido con las tres fases del salvajismo, barbarismo y civilización. Durante las fases salvaje y bárbara se operaba una evolución de las primitivas “gens”. La “gens” era la organización de los grupos primitivos basada en meras relaciones personales. Luego, sobre la base, por sucesivas aglutinaciones, se formaba la fratría, la tribu y la confederación de tribus, que constituía la “nación”. En la etapa ulterior, el elemento territorio y el elemento propiedad contribuían a constituir el Estado. El proceso era impulsado por las relaciones de parentesco. Lo que importa, de acuerdo con la tesis de Morgan, es que la “gens”, la “fratría” y la “tribu” tienen raíces comunes: no son sino grupos originados por diferentes gradaciones de consanguíneos. La organización política surge cuando la experiencia muestra que la antigua organización no satisface las necesidades sociales.

Así entonces, en el marco temático anunciado, y habiendo analizado en la unidad precedente la “naturaleza del Estado” desde el punto de vista de las diferentes teorías que convocamos en esta elaboración, corresponde ahora preguntarnos por el “origen y la justificación” de ese Estado, que “es” y si debe necesariamente existir, es decir, nos interrogamos sobre el “cómo” de la existencia del Estado, porqué debe haber Estado, porqué los hombres debemos acatarlo.

Para ello, nuestra tarea no debe referirse al análisis de un Estado determinado o Estado empírico pues esa cuestión será materia de la historia, sino que nuestra ocupación referirá al Estado abstracto, al Estado como universal, acudiendo para ello a las teorías que  propusimos en el programa de la asignatura.

 

TEORIAS RELIGIOSAS:

Las teorías religiosas son las que pretenden fundamentar al Estado en un ser superior al hombre, acudiendo al origen divino del poder como causa eficiente. Las clasificamos en:

PAGANAS:

Pregonan el origen divino del gobernante, refiere a pueblos de la antigüedad, el monarca era Dios (Egipto) o un representante o emisario de ellos (Asiria, Persia).

DE DERECHO DIVINO:

En realidad apuntan más al poder como derecho de mandar o al gobernante como sujeto de ese poder, que al Estado como institución. Afirman que Dios elige a la persona del gobernante y le confiere la investidura del poder en forma sobrenatural, preternatural y providencial, es decir, al margen de los medios normales del orden natural de las cosas.

La tesis del "Derecho divino de los reyes" plasmó en el protestantismo. El Estado no nace por un acto de reflexión, sino mediante la providencia divina. La doctrina del derecho divino de los reyes implica a modo de postulado: 1) la Monarquía es una institución de orden divino; 2) el derecho hereditario es irrevocable; 3) los reyes son responsables sólo ante Dios; 4) la no resistencia y la obediencia pasivas son prescripciones divinas.

 

DE DERECHO DIVINO NATURAL:

Aquí se afirma que "el poder deriva de Dios pero que Dios no predetermina ninguna forma política concreta, ni ninguna persona para ejercer el poder: eso es establecido por decisión de los hombres".

Del contexto de esta tesis podemos diferenciar dos corrientes:

1) Francisco Suárez proclama que "el poder deriva de Dios pero llega al gobernante a través del pueblo. El pueblo es el sujeto primario de la autoridad, y lo transfiere al gobernante, pero lo puede recuperar en dos circunstancias: a. si el gobernante incurre en tiranía, lo recupera por virtud al derecho de resistencia a la opresión; b. si hay acefalía en el poder. Además el pueblo también puede retener el poder recibido de Dios y no transferirlo a gobernante alguno: es la democracia directa."

2) Sostiene que no hay hombre alguno que a priori esté señalado para gobernar o investido de poder, tampoco reside en todos o en el pueblo. Lo que detenta el pueblo es el poder originario de decir qué forma política va a tener el ESTADO, y quién será el elegido para ejercer el Poder. Una vez dado este paso, elegido el gobernante, el poder que ese gobernante detenta se considera proveniente de Dios.

En conjunto en estas teorías y no obstante las críticas que se les formulan, se reconoce "el valor de dar razón jurídica al ESTADO por medio del derecho natural". Si comprendemos al Estado como necesario para desarrollar nuestra existencia, es porque lo instituyó Dios, en cuanto es autor de la naturaleza humana. Por eso, la fórmula "omnis potestas a Dios" -todo proviene de Dios- quiere significar que el fundamento mediato del Estado radica en Dios. La organización del Estado, su régimen, su gobierno, es obra puramente humana.

 

TEORIAS DE LA FUERZA:

Las teorías de la fuerza legitiman al Estado y al poder afirmando que en el inicio del Estado existe un acto de fuerza, consistente en la imposición y dominación de un grupo sobre otro.

Esta teoría nos explica que el Estado consiste en una dualidad de gobernantes y gobernados, y en el hecho de dominación de los primeros sobre los segundos.

 

TEORIAS ETICAS ;

Fundamentan al Estado en una necesidad de carácter moral, es decir que la plenitud y el desarrollo del hombre se alcanza en el Estado. Se apoyan, entre otros fundamentos, en el pensamiento de Aristóteles y Santo Tomás.

 

TEORIAS JURIDICAS:

Estas teorías adoptan una institución o figura del derecho para explicar o legitimar al Estado. Son citados:

PATRIARCAL:

Esta opinión considera que el Estado deriva de la familia. La familia ha sido la primera agrupación que hizo las veces de Estado. La sociedad ha sido primero familia y después Estado.

PATRIMONIAL:

Pregona que el propietario del suelo es a la vez titular del poder. Que tan pronto se alcanza riqueza mediante la posesión de la tierra, se entra en la categoría principesca. La posesión del territorio (dominium) y la posesión de la autoridad (imperium) coinciden.

CONTRACTUAL:

La postura del contrato es la expresión máxima del voluntarismo. Considera que los hombres crean el Estado libre y espontáneamente, y que su única justificación radica en el pacto político que le da nacimiento. Todo es obra humana y producto de la voluntad de abandonar el estado de naturaleza.

Con Rosseau y Hobbes el pacto se origina después de un previo estado de naturaleza del hombre, que es abandonado para organizar la convivencia. Este pacto se celebra sin participación del gobernante, por ello se llama “pacto de unión”.

Púdendor, desdobla el pacto en dos etapas: primero un pacto de unión para formar el Estado que se celebra entre los hombres; seguidamente un pacto de sujeción con el gobernante para conferirle el poder. El contrato actualiza la tendencia natural de sociabilidad que es la causa eficiente del Estado.

Por último, recordemos la existencia de otros pactos, tal cual se deja anotado en el Antiguo Testamento, mediante el cual el pueblo hebreo celebra una alianza con Dios.

DE LA OCUPACION:

Esta corriente ha fundado el título del Estado en la ocupación del poder, acudiendo a la tesis romanista de que las cosas sin dueño pueden ser adquiridas por aprehensión de las mismas. El poder se considera vacante en su origen; el modo también originario de adquirirlo es ocuparlo.

 

TEORIAS NEGATORIAS:

Las teorías que aquí se consideran, se niegan a justificar al Estado, y aun comprobada su existencia, afirman que el Estado no debe existir, que es ilegítimo.

Ya en Séneca hallamos la idea de que el Estado no es un instrumento de perfección moral, sino un remedio necesario para la maldad humana. Tomas Paine sostenía que la sociedad es producto de nuestras necesidades, el gobierno de nuestra maldad; que el gobierno, aun en su mejor forma, no es sino un mal necesario.

El liberalismo inglés consideraba, de la mano de Jeremías Bentham, al Estado como una institución dañina.

Santo Tomás, en su “Suma Teológica”, dice claramente que si entre los ángeles unos mandan a otros, no hubiera sido contrario a la dignidad humana que un hombre mandase a otro hombre..

Lutero escribe: si el mundo entero solo estuviera compuesto por cristianos verdaderos, no habría necesidad apremiante de príncipe, rey o señor, pero que desde que el mundo entero es malo, Dios estableció dos gobiernos: el espiritual y el temporal que impone a los infieles y a los malos la observación involuntaria de la paz.

Estas teorías no encuentran razón bastante para que haya Estado, por ello podemos llamarlas anarquistas. El anarquismo impugna el poder político por su ineficacia, alegando que no sabe cumplir con su función.

El anarquismo presenta distintas variantes. Existe asimismo una versión “individualista” y otra “colectiva”

1) El anarquismo individualista se inclina a favor de la libertad individual del hombre, entendiendo que el Estado traba el desarrollo de la verdadera libertad (Godwin, Nietzsche,Tucker).

2) El anarquismo colectivista se dedica a pregonar la supresión del Estado con miras a una solidaridad comunitaria, llevando aparejado reivindicaciones sociales.

Proudhon propicia la anarquía o no gobierno reemplazando el Estado por un federalismo de grupos o asociaciones; los rusos Bakuni, Kropotkin y Tolstoi son las figuras más relevantes del anarquismo colectivista.

 

EL FIN DEL ESTADO –EL ESTADO Y SUS FUNCIONES:

FIN DEL ESTADO :CONCEPTO:

La teleología política se ocupa de investigar cual es el “fin del Estado”; esto es, se pregunta “para qué existe la institución política”. Así pues, puede válidamente afirmarse que “todo obrar humano  tiene siempre un fin.

La causa final que es lo último que se obtiene en el orden de la actividad, es lo primero que aparece en la intención del sujeto agente. El orden político no escapa a esa regla. La comunidad política anticipa también en la intención de quienes tienen a su cargo el plan o programa el fin a conseguir a través de un proceso político. En las constituciones de los

El fin del Estado emerge del propio “orden natural”, y no es creación arbitraria de la política. El fin es formulado por el Estado, pero no creado por él; no es artificial sino natural.

Suele proponerse el estudio del “fin del Estado” desde tres ópticas referenciales:

  1. Desde el “orden de la valoración”: el Estado debe procurar la buena vida comunitaria; puede y debe lograr el “buen vivir de todos”
  2. Desde el “orden de las normas”, es decir, lo que aparece plasmado en el plan político o “Constitución del Estado”, postulándose en proposiciones normativas el fin valioso que la justicia señala.
  3. Desde el “orden de la realidad”, es decir, de aquello que se hace efectivamente; el “fin del Estado” tal como en verdad se cumple y se promueve; existen situaciones en que el “fin del Estado” propuesto es efectivamente realizado; mientras que otras veces el “fin” es conculcado, cumpliéndose entonces un plan o programa que está en desacuerdo con la justicia y las normas de su Constitución.

Por último, corresponde señalar que el “fin” propuesto puede adquirir un tratamiento diferente a través del tiempo, de esa manera el mismo “fin de bien común” es conseguido por un Estado de modo distinto en la Edad Media y en el Estado Contemporáneo, en los Estados primitivos y en los civilizados. Esto equivale a admitir que cuando se pregunta ¿para qué existe el Estado?, la justicia responde: para el “bien común” de todos los hombres que lo componen. Son distintos modos de cumplir un mismo y único “deber ser”, porque el “bien común” consta de muchas cosas y se procura en muchas acciones. Cada Estado tiene su “fin de bien común”.

 

CLASIFICACION DE LOS FINES:

Siendo el Estado una empresa, una institución humana, no podría dejar de tener un fin. En materia de institución, es el principio especificador y animador de toda la organización formal.

Se propone la siguiente clasificación.

 FINES OBJETIVOS:

Para este modo de ver, el “fin” está ahí, en la misma naturaleza de la cosa, o sea del Estado. Es trascendente porque no surge de un orden natural objetivo, no depende del arbitrio o de la elección de los hombres. El Estado tiene un fin por su intrínseca naturaleza, por ser una institución política al servicio del hombre.

FINES SUBJETIVOS

Rechazan la idea de la existencia de un fin objetivo dado por la naturaleza a todo Estado, defendiendo por el contrario que cada Estado tiene un fin específico y concreto que él mismo elige. Si no hay un fin objetivo, el Estado se asigna artificialmente un fin subjetivo. Pueden subdividirse en:

  1. en razón de la materia en: bien material; bien moral; bien espiritual.
  2. en razón del sujeto: titulariza un determinado bien en una o algunas personas o entidades.

FINES PARTICULARES

Son los que incumben a un Estado en un momento determinado para los hombres que lo constituyen. Es el que ha tenido o que tiene un estado determinado en la historia. Se ha señalado que para Roma el objetivo político era su grandeza; para el estado judío, la religión

FINES RELATIVOS

Manifiesta que el fin del Estado varía o se acomoda a la circunstancia, a las necesidades que surgen en el devenir político.

 

BIEN COMUN Y BIEN COMUN PUBLICO:

Cuando los hombres se agrupan teniendo en miras un fin, hay bien común, consistente en este mismo fin querido y perseguido en común, es decir que todo grupo humano que persigue una finalidad extensiva a sus miembros, tiene su bien común.

El bien común puede ser:

  1. a) Particular

Cuando su cometido se relaciona solo con los miembros del grupo y responde a sus intereses particulares. Es común porque pertenece a los miembros de ese grupo, pero es particular porque alcanza únicamente a ellos.

  1. b) Público

Cuando concierne a la masa total de individuos y grupos integrados en el Estado. No se persigue el bien común público cuando se busca “el bien de la clase”, “el bien de la raza”, o “del partido”; podrá ser común, pero nunca público, sino particular. El bien común, como fin del Estado, es el bien de toda la comunidad y no de grupos parciales, por importantes que sean.

 

EL BIEN COMUN PUBLICO: CONCEPTO Y COMPOSICION:

  1. a) CONCEPTO DE BIEN COMUN:

El fin propio, objetivo y necesario del Estado es el “bien común”. En su clásica acepción, no es el bien de todos, sino el conjunto de condiciones para que todos alcancen su “bien particular”.

  1. b) COMPOSICION DEL BIEN COMUN

El bien común es complejo y abarca múltiples aspectos, siendo además variable en la medida que evolucionan y se alteran las necesidades de los hombres y de los pueblos. Podemos esquematizar una estructura que contenga las materias que hacen al bien común:

  1. El bien común es un bien temporal. Lo espiritual pertenece a una jurisdicción distinta del Estado. El fin sobrenatural nunca es asumido directamente por el Estado como aspecto del bien temporal.
  2. El bien común público no implica el bien individual de todos y de cada uno de los miembros de la comunidad; el Estado procura la felicidad de todos, pero solamente creando un estado ambiental que haga posible la felicidad de cada uno. El Estado no procura el bien particular de cada hombre sino el bien común simultáneo a todos.
  3. También integra el bien común los derechos del hombre: derecho a la vida, al matrimonio, a la vida sexual matrimonial, a enseñar y aprender, a profesar libremente su culto, etc.
  4. El bien común no se agota en la tutela de los derechos. Comprende, además:

* Orden y paz: que en lo interno comprende: Regla de derecho, Policía, Justicia; y en lo externo: Protección   diplomática, Protección militar.

* Coordinación de actividades particulares, que evita la dispersión y desperdicio de fuerzas.

* Suplencia y ayuda a las iniciativas particulares y privadas, cuando una eventualidad así lo exige.

 De todo lo expuesto, el “bien común público” coincide con el valor justicia. En la realización del valor justicia se encuentra la realización del “bien común”.

 

EL ESTADO Y SUS FUNCIONES:

El Estado desempeña funciones tendientes a establecer un orden social donde impere la justicia, la seguridad y la paz, por ende son de carácter esencial, completando con nuevos roles que ha debido ir asumiendo. Así tenemos:

  1. a) Funciones esenciales

El estado sería inconcebible si no fuera capaz de imponer el orden, asegurar la defensa externa, otorgar seguridad proveyendo la legislación y la administración de justicia, siendo propio de estas funciones que en modo alguno puedan ser delegadas. Son de cumplimiento obligatorio por parte del Estado.

  1. b) Funciones en Servicio del interés público

El Estado también realiza otros servicios que pueden caracterizarse como de asistencia. Estas tareas pueden ser cumplidas por otras instituciones, pero son reivindicadas por el Estado, en virtud de la importancia de esos temas, por ejemplo la educación, la cultura y la salud pública.

Las funciones esenciales son de cumplimento obligatorio por parte del Estado. No pueden delegarse. Tiene la obligación primera de realizar con eficacia estas funciones. En segundo lugar, puede prestar servicios necesarios en fundamento del bien común (educación, cultura, salud pública). Finalmente,  cuando el Estado ha cubierto las funciones de tutelaje y de asistencia, recién puede incursionar en actividades económico-productivas que, debiendo hacerlo, no realiza el sector privado.

 

EL ESTADO Y LA IGLESIA:

El Poder Temporal y el Poder Espiritual: tesis e hipótesis

Desde que el hombre existe, su tendencia religiosa ha planteado el problema de la relación entre religión y política. El mundo antiguo incurrió generalmente en una confusión entre religión y política, ignorando la distinción de jurisdicciones. Cuando el cristianismo separó las dos potestades, quedó al César lo temporal y a Dios lo espiritual.

Mencionaremos tres formas históricas de relaciones entre el Estado y el Poder Espiritual:

  1. a) Sacralidad o Estado sacral

Se realizaba de una manera especial la conexión de lo espiritual y lo temporal: lo espiritual penetraba en lo temporal de tal manera que lo temporal era casi instrumento de lo espiritual.

  1. b) Secularidad o Estado secular

Es la forma política que contempla la realidad de un poder religioso; recoge el fenómeno espiritual dentro del ámbito temporal para conciliar la religión con la política. El Estado acoge positivamente la religión de la mayoría, no con los alcances amplios de la “sacralidad” pero sí con un criterio de preferencia.

  1. c) Laicidad o Estado secular

Es la forma política que “a priori” elimina el problema espiritual del terreno político, para adoptar una postura indiferente y agnóstica que se da en llamar neutralidad. Asume la pretensión de definir que todo Estado, cualquiera sea la composición confesional de su población, ha de proclamarse “laico” o sea “neutral”.

 

El problema de la separación entre Iglesia y Estado

La Iglesia Católica no admite, en tesis ideal, que exista la llamada separación entre ella y el Estado, porque implica sugerir que ambas potestades se ignoren recíprocamente y guarden entre sí ninguna relación de cooperación. En la realidad de los hechos, la Iglesia tolera sistemas de separación con el poder político, sobre todo en comunidades donde sus fieles son minoría, o donde hay heterogeneidad de cultos.

 

El Régimen del Patronato

El Patronato consiste en “la suma de privilegios con ciertas cartas que, por concesión de la Iglesia, compete a los fundadores católicos de una iglesia, capilla, o también a sus sucesores”. Surge de una concesión eclesiástica y no de un acto de voluntad unilateral del poder político.

Tradicionalmente, el Derecho de Patronato aparejó el del “patrono” para presentar al superior religioso, el “candidato que debía desempeñarse en la Iglesia o edificio fundado o donado”.

Como origen más cierto de la institución, la Bula de Julio II del año 1508 deparó el ejercicio del Patronato Indiano a los reyes de Castilla y de León. Más tarde, en 1753 se reconoció al rey católico de las Españas un patronato amplio en el Reino y en Indias.

Producida la ruptura de nuestro país y España, el gobierno argentino reivindicó para sí el derecho de Patronato, aunque con la reforma constitucional de 1994 esa formulación quedó eliminada de la Carta Magna.

El sistema de “patronato” es hoy una institución de carácter histórico en nuestro país, puesto que en 1966 se suscribió entre la Argentina y la Santa Sede un acuerdo que deja superada esta cuestión. En virtud del mismo, se reconoció a la Iglesia el libre ejercicio de su poder espiritual, ejercicio de culto, su jurisdicción, y el nombramiento de Arzobispos y Obispos, pero antes la Santa Sede comunicará al gobierno el nombre de la persona elegida para reconocer si existen objeciones de carácter político contra ella; el gobierno contestará en 30 días, caso contrario el silencio se reputará asentimiento.

 

El Estado en el orden internacional

El Estado no es una comunidad aislada. La existencia de la sociedad internacional es un hecho imposible de negar. Donde existe sociedad, existe derecho, de ahí que el denominado Derecho Internacional existe para regular las relaciones internacionales.

La interdependencia de las personas internacionales alcanza hoy un nivel más alto y exige una organización especial, en estructuras como la O.N.U., O.E.A., etc.

Resulta también incompatible pretender escudarse en argumentaciones que invocan el derecho de no intervención cuando con tal sistema se pretende encubrir flagrantes violaciones a los derechos de la persona humana. Ante ello, la “teoría de la intervención de humanidad” reconoce como un derecho el ejercicio del control internacional sobre los actos estatales de soberanía. Cada vez que los derechos humanos de un pueblo han sido desconocidos por sus gobernantes, uno o varios Estados pueden intervenir en nombre de la Sociedad de las Naciones Unidas.

 

DERCHOS HUMANOS:

Introducción

El hombre, criatura significante de la propia naturaleza divina, ocupa el lugar que Dios, creador de su existencia, dispusiera en su eternidad.

La realidad, al menos en los textos institucionales, se tiene proclamado que en el fin de la empresa política se incluye la protección de los derechos esenciales del hombre, y asimismo las circunstancias que le permitan progresar espiritualmente, para proyectar su naturaleza y alcanzar felicidad; es con arreglo a esta manera de ver que las sociedades humanas sienten la necesidad de plasmar en normas legales los valores éticos y sociales por los cuales quieren regirse.

El surgimiento del Derecho nacional e internacional para la protección de los derechos humanos es un claro reflejo de ese fenómeno. Este respeto creció a lo largo de los años hasta que se hizo imprescindible su expresión en normas legales.

 

La evolución del concepto de derechos individuales en el derecho nacional y en la esfera internacional

La idea de la protección de la dignidad humana es anterior a la aparición del concepto jurídico de derechos humanos. Este último concepto se puede identificar con el surgimiento de la teoría del contrato social de John Locke, de la separación de poderes de Montesquieu y de la soberanía popular de Rosseau; todas ellas fuentes del constitucionalismo, que sostenía que la soberanía residía en la nación y no en el rey y que los individuos no eran súbditos del rey sino ciudadanos. Los ciudadanos delegaban el poder a los gobernantes, conservando para sí derechos inalienables e imprescriptibles.

A su vez la preservación de estos derechos requería una organización social y política con determinadas características. La idea del contrato social y de la existencia de una esfera en la vida social de la cual el gobernante estaba excluido inspiró a la Declaración de Independencia Americana de 1776 y a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Con ambas quedó consagrada a nivel del derecho nacional el concepto de los derechos individuales en los cuales el gobierno tenía que abstenerse de intervenir.

 

Los primeros pasos hacia la protección internacional de los Derechos Humanos

La soberanía y la igualdad de los Estados son las bases del Derecho Internacional.  Cada Estado es independiente respecto de los demás y tiene jurisdicción exclusiva sobre el territorio e individuos que en él habitan. El Derecho Internacional regula las relaciones entre gobernantes y gobernados. El Estado se desprende de ciertas materias de su jurisdicción doméstica para que sean reguladas por el Derecho Internacional.

Un primer signo de la intervención de terceros Estados fue la institución de la “protección diplomática”: el perjuicio causado por un Estado a un individuo de otro Estado permitía su reacción. Esa norma mínima internacional regulaba el tratamiento de los extranjeros en el Estado en que estaban residiendo.

A finales del Siglo XVIII y comienzos del XIX los esfuerzos dirigidos a abolir la esclavitud pueden ser considerados como destinados a resolver un problema de derechos humanos.

Otro aspecto es la institución de la intervención humanitaria, definida como la intervención armada en el territorio de un Estado con el fin de proteger la vida de extranjeros o nacionales que habitan en ese territorio, que son motivadas en parte por los interese políticos o económicos de los estados intervinientes.

Las normas del Derecho Humanitario empezaron a desarrollarse como reacción al hecho de que los vencidos en una guerra quedaban a merced del vencedor y frecuentemente tratados con crueldad. En 1863 el filántropo suizo Henry Dunant creó La Cruz Roja, siendo oficialmente reconocida en la Convención de Ginebra de 1864, por el cual los estados se comprometieron a respetar la inmunidad de los hospitales militares y su personal, a cuidar a los soldados enfermos o heridos, cualquiera fuera su nacionalidad, y a respetar su emblema.

Hasta esta etapa, la protección que se daba a los individuos era principalmente una protección a individuos en tanto miembros de un grupo. La idea de derechos que pertenecían a todos los individuos por el solo hecho de existir tuvo su primera consagración después de la Segunda Guerra mundial.

 

El desarrollo del Derecho Internacional de los derechos humanos después de la Segunda Guerra Mundial

Su objetivo parece haber sido el diseñar un sistema que previniera la ocurrencia de violaciones tan horrendas como las que se habían producido durante la Segunda Guerra Mundial. La comunidad internacional debía crear un sistema que protegiera a los individuos del exceso en el ejercicio del poder por parte de los gobernantes, creando un sistema de control a cargo de órganos internacionales que velarían por los derechos humanos.

En 1948, en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio se confirmó el carácter de delito internacional el genocidio que es cualquier acto perpetrado con la intención de destruir a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como por ejemplo matanza, lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo, medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo, traslados por fuerza de niños del grupo a otro grupo.

A esta Convención siguieron otras: Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad de 1968, Convención Internacional sobre la Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid de 1973.

 

El sistema de protección de las violaciones aisladas de derechos humanos. Sus características generales

La responsabilidad primaria de la protección de los derechos humanos recae sobre las autoridades nacionales, siendo subsidiarias o complementarias las actividades internacionales en este campo.

Es obligación internacional de los Estados, respetar y garantizar los derechos humanos, siendo regla que el Estado no puede ser objeto de control internacional mientras no se compruebe que se han agotado los recursos domésticos para reclamar una presunta violación de derechos humanos.

El sistema de control de las violaciones aisladas tiene como una de sus premisas que los Estados estén sometidos al imperio de la ley, que sean Estados de derecho. Los Estados no tienen en principio la intención de infringir sus obligaciones internacionales, siendo la violación de los derechos humanos, por regla general, el resultado de la ignorancia, el fracaso involuntario de una política gubernamental. Por lo tanto el mecanismo supone que funciona respecto de un estado que actúa de buena fe. Este supuesto se expresa claramente en la institución de la solución amistosa que permite la solución de un caso de presunta violación de un derecho humano por la via del arreglo entre las partes.

El control internacional se ejerce sobre los actos del Estado, no de particulares. Es al Estado al que corresponde respetar y garantizar los derechos humanos. Si no realiza su tarea o la realiza defectuosamente, se pone en movimiento el control internacional que sanciona al Estado por no cumplir con la obligación de no violar él mismo los derechos humanos y establecer un sistema que garantice la no violación por él o por otros.

 

Las violaciones masivas y sistemáticas y su tratamiento a nivel internacional

A menudo las violaciones a los derechos humanos obedecen a una política del gobierno que las comete o permite que se cometan por terceros que no sean oficialmente agentes del Estado.

La comunidad internacional, frente a este tipo de violaciones, desarrolló otros modelos de control, diferentes de aquellos encaminados al control de violaciones aisladas. Si las violaciones obedecen a una política del gobierno, el caso no versará sobre una discrepancia jurídica. El gobierno tiene conciencia de que los actos infringen el Derecho Internacional de los derechos humanos. Como consecuencia, es imposible esperar la cooperación del gobierno violador. Una de las diferencias sustanciales es la eliminación de la necesidad de agotar los recursos domésticos antes de recurrir al órgano internacional.

Los sistemas de control deben contemplar una segunda fase en que intervengan los órganos políticos del sistema, únicos que pueden tomar medidas de presión en contra del gobierno responsable.

 

UNIDAD XIV

 

TEORIA DE LA CONSTITUCION:

ORDENACION CONSTITUCIONAL DEL ESTADO:

El Estado, no es un mero hecho, sino una comunidad ordenada, y “ordenada jurídicamente", de manera tal que el Derecho Constitucional se lo sindica como “orden u ordenamiento Constitucional, en cuanto es el derecho o el orden que constituye al Estado”. Todo Estado por ser Estado, tiene Constitución; todo Estado tiene una Constitución, que es “la suya y no de otros”.

El Derecho Constitucional persigue “organizar el Estado”, por ello se lo define diciendo que “es la rama de la ciencia jurídica que estudia la estructura fundamental u organización política de la nación, en lo referente al régimen de la libertad y al funcionamiento de los poderes públicos, dentro de las finalidades esenciales y progresivas del Estado”, organización vertebrada en la “supremacía constitucional”, que representa el fundamento de todo el derecho restante, dado a que el orden jurídico se escalona en distintos planos: el primero, el medular, el originario dentro del derecho positivo, es el de la Constitución.

En síntesis,  “cualquiera sea el gobierno de un Estado y el juicio de valor que nos merezca, no puede dejar de tener una constitución, y ésta no puede no ser jurídica”.

El Derecho Constitucional es el sistema de condiciones que hacen del Estado un Estado jurídico, un Estado que se acomoda al derecho”.

 

CONSTITICION . CONCEPTO:

La palabra latina “constitutio” fue utilizada por cicerón en La República como modo de organizar el Estado; pero en el derecho romano, era los actos legislativos del emperador. En su sentido moderno, la palabra no llega a ser usada hasta el siglo XVII.

La palabra “Constitución” deriva del latín “statuere, statum”, que significa ordenar, reglar, regular, establecer.

No existe un estado civilizado que no posea una Constitución. En sentido específico y especializado, significa, a la vez instrumento de gobierno, restricción de poderes y garantía de la libertad. No basta entonces que un Estado posea una Constitución para que merezca el calificativo de constitucional; precisa que esta, a la vez que organice el gobierno, contenga un sistema de garantías de la libertad individual mediante limitaciones al poder público, y es en ese contexto que podemos definir la Constitución como un conjunto de normas que integra un ordenamiento jurídico, condicionado por ideales y valoraciones políticas, a través de lo cual el poder político-social se convierte en poder estatal.

 

CONSTITUCION MATERIAL:

En sentido material, es decir, en cuanto a su esencia, la Constitución se nos presenta como un orden concreto dentro del cual actúan las fuerzas sociales, como una forma de vida o sistema de relaciones a través del cual se realiza la efectividad del obrar humano. Predomina lo sociológico y lo político, de ahí que se le haya denominado Constitución real o viviente.

Quienes sostienen que la Constitución es el derecho vivo emanado del propio sistema de fuerzas de un medio social, consideran que el derecho está constantemente adecuándose en un nuevo orden de instituciones.

 

ESCUELA RACIONALISTA , HISTORICA Y SOCIOLOGICA:

La tesis Racionalista de la Constitución, ponía énfasis en destacar más que en la ordenación real de la convivencia política, en la formulación normativa que pretende emitirse para siempre. El Constitucionalismo moderno ha creido haber descubierto el tipo de Constitución apto para todos los Estados. La Constitución se escribe, se recubre de una formulación solemne. Solo puede emanar de un órgano con facultades especiales, y una vez emitida, solo puede revisarse de acuerdo con un procedimiento también especial, que la sustrae a las modificaciones comunes. He ahí la rigidez.

Como se advierte, el racionalismo es un exceso de esquematización, de formulación, de rigidez. Todo tiene que estar previsto.

La óptica de la Escuela Historicista  es que ya no se va a lo general, a lo uniforme, a lo racional, sino a lo individual, a lo particular, a lo concreto. Cada Estado tiene su propia situación. No es posible asignarle moldes para siempre porque no obstante su continuidad, el Estado se halla en transformación constante.

La Escuela Sociológica, antes de reparar en el deber-ser normativo, presta atención a la realidad, a lo que es tal cual es. La Constitución es una forma de ser, pero que no surge de la tradición ni de la costumbre, sino del medio social ambiente en el momento presente. Es sobre todo algo vigente, actuante. La realidad social es el soporte de la Constitución.-

 

EL CONSTITUCIONALISMO:

Cada Estado tiene Constitución; toda formación política, por precaria que haya sido, ha tenido alguna estructura constitucional y en su medida, alguna Constitución. El constitucionalismo es tan viejo como la humanidad.

La historia política de la humanidad nos presenta la menera como en las distintas épocas se organizaba la convivencia de las comunidades.

El constitucionalismo moderno hace su aparición como una reacción contra el absolutismo monárquico imperante en esos tiempos. Sus puntos distintivos pueden resumirse de la siguiente manera:

  1. a) La Constitución que adopta tiene el carácter de una Ley de Garantía para el individuo frente al Estado.
  2. b) La Constitución responde , generalmente al tipo escrito y rígido, es decir, se fija por escrito y se la sustrae a la reforma por la práctica del mecanismo ordinario;
  3. c) La Constitución acepta el molde “racionalista”, en cuanto deduce sus normas por el método “a priori” y cierra su complejo de normas en base a principios dictados por la razón que descubre un Derecho Natural;
  4. d) La Constitución contiene un reparto de competencias en forma rígida, adoptando el sistema de división de poderes;
  5. e) La Constitución inscribe o incorpora un catálogo de derechos individuales, rígidos, inmutables, eternos;
  6. f) La Constitución destaca, por conducto de su normativa, una preferencia por el Poder Legislativo al que encumbraría como el Poder Supremo del Estado por su vinculación con el ejercicio de la soberanía y calificar a la sanción de las leyes como la función fundamental del Estado;
  7. g) La Constitución concibe al Estado como limitado por normas jurídicas; es el imperio de la legalidad que elimina al Poder arbitrario;
  8. h) Hay un sustrato ideológico en la Teoría de la Convivencia artificial de los hombres; el Estado no es una comunidad política exigida por la naturaleza humana, sino un ente que los hombres han organizado para vivir mejor y más seguro para salir de un “Estado de naturaleza”;
  9. i) Por esa misma artificialidad, el único fin del Estado es asistir pasivamente al juego de la libertad individual sin promover ningún bienestar colectivo; es el concepto abstencionista del Estado y del individualismo;
  10. j) La Constitución sublima la vida cívica, erigiendo al ciudadano en una categoría fundamental de la dinámica estatal; la libertad política alcanza el nivel de libertad civil.

De lo expresado se colige que a través de la historia se advierte una lenta pero firme inclinación hacia la estabilidad del ordenamiento jurídico en cada grupo social.

Así entonces, cuando se procura trazar un paralelo entre los antecedentes “medievales” y el “constitucionalismo posterior”, se dice que las “Cartas y Fueros” difieren de las constituciones actuales en dos aspectos primordiales:

1) En cuanto los primeros eran dados por el gobernante o Señor, y tenían el carácter de una concesión;

2) En cuanto no contemplaban las libertades y los derechos de todo el pueblo sino los referidos a un sector. Las constituciones en cambio se consideraron emanadas de un sujeto colectivo, que es la “comunidad”, ya que se reputa titular del poder constituyente; y tiene un alcance general y extensivo a todos los hombres que forman parte del Estado en el cual rigen.

 

TIPOLOGIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA:

La Constitución Argentina de 1853 es escrita o codificada. La ubicamos por ello en la clase de la Constitución formal. Como constitución nueva con la que se daba origen a la República Argentina, tomaba del tipo racional-normativo la pretensión de planificar para el futuro el devenir de nuestro régimen político. Pero tuvo un sentido realista de compromiso con la cultura, la religión, la tradición, las ideologías, etc.

La Constitución Argentina amalgama también algunos caracteres del tipo tradicional-historicista, pues plasmó contenidos que ya estaban afincados en la comunidad social que preexistía. De todo un repertorio de ideas, nuestra Constitución consolidó determinados contenidos a los que atribuimos carácter pétreo.

 

CLASIFICACION DE L SCONSTITUCIONES:

Las constituciones pueden clasificarse en escritas o codificadas y no escritas o dispersas, según que las normas de organización se encuentren reunidas en un texto único o en distintos documentos. Son Estados sin constitución escrita los que carecen de un “código unificado” aunque tengan leyes constitucionales dispersas, como Inglaterra por ejemplo.

En la actualidad, los autores prefieren hablar de constituciones sistemáticas o codificadas y de constituciones dispersas, en ver de nominarlas de la manera que vimos precedentemente.

Otra clasificación es rígidas y flexibles, según que el procedimiento para la reforma sea uno especial, seguido por una autoridad diferente del Poder legislativo ordinario, esto es, el Poder Constituyente, bien será flexible cuando la Constitución se puede revisar por los mismos medios de la legislación común. También se destaca que el ser rígida puede provenir del mismo trámite dificultoso del trámite modificatorio o enmienda.

Dentro del tipo rígido, se comprende también la llamada Constitución pétrea, que es un tipo de constitución escrita y rígida que  se declara a si misma “irreformable”. Hoy solo podemos hablar de cláusulas pétreas, pero no de una Constitución íntegramente pétrea, como por ejemplo la forma de gobierno, los derechos individuales, etc.

 

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD:

La doctrina de la supremacía constitucional es una elaboración del derecho norteamericano.

La teoría y la práctica de la revisión judicial han puesto en mano de los jueces la potestad de considerar las leyes contrarias a la Constitución y de negarles aplicación. De este modo, se asegura la concordancia de las normas legislativas con el texto Supremo de la Constitución y se nulifican aquellas que resulten incongruentes con él.

Todos los que han elaborado constituciones escritas las consideraron como Ley Fundamental y Suprema de la nación. En atención a lo expuesto, los aspectos principales de la doctrina se sintetiza así:

  1. a) la Constitución es una Ley Suprema;
  2. b) por ende, un acto legislativo contrario a ella no es una ley;
  3. c) el tribunal judicial debe decidir siempre entre dos leyes en conflicto;
  4. d) si un acto legislativo está en pugna con la Constitución, es deber del tribunal rehusar la aplicación del acto legislativo;
  5. e) si así no lo hace, se destruye el fundamento de la supremacía de la constitución escrita.

En cuanto a la declaración de inconstitucionalidad, en nuestro país todos los cuecen pueden hacerlo; en otros, se crea un tribunal especial.

 

UNIDAD XV

 

LAS INSTITUCIONES POLITICAS:

TEORIAS DE LOS ACTOS POLITICOS:

  1. a) LA DINAMICA POLITICA:

El Estado, si bien representa un orden, integrado por hombres que conviven en un mismo territorio y bajo un poder de un mismo gobierno, no permanece estático. Por el contrario, esa institución vive y se orienta permanentemente tras la obtención delfín común que los aglutina. El Estado actúa, el Gobierno actúa; los Súbditos actúan. El poder se manifiesta a través de hombres en cuanto son órganos del Estado y que cambian o se reemplazan, sucediéndose una variedad de actos de poder de manera indefinida.

El Estado en sí es dinámico; la realidad política en su totalidad es dinámica.

“La dinámica política es una parte del conocimiento científico y de la asignatura (Derecho Político), que se dedica a estudiar las fuerzas políticas, los cambios, los procesos, etc.

Existiendo factores, fuerzas e influencias que imprimen movimiento a la política, debemos puntualizar cuáles son esos agentes que toman participación.

En primer lugar corresponde mencionar al hombre, único agente que tiene fuerza propia para actuar como protagonista originario del quehacer político.

Ahora bien, dentro de los factores, algunos tienen el carácter de fuerzas y otros el de influencias.

Fuerza política es la energía que, derivada del hombre, engendra movimiento. Es el hombre individualmente considerado (un lider, un presidente de la república, un primer ministro); como el hombre agrupado (un grupo de presión, un sindicato, un partido político).

Las influencias por sí son inertes, pero al conectarse con los hombres, repercuten en la política o en el régimen político, pudiendo indicarse:

- la influencia demográfica de la raza, de la edad, del sexo, etc.

- la influencia socio-sicológica de la cultura, la educación;

- la influencia geográfica, como el territorio, el clima, la ubicación física,

- la influencia económica, surgida de los recursos naturales, la distribución de la riqueza, el dinero, etc.

 

b)ACTOS POLITICOS Y MEDIOS DE ACCION:

Partiendo de la base de que toda acción está impulsada por algo, debemos hacer referencia al influjo que sobre el quehacer político tienen las ideologías, las utopías y los mitos.

Ideologías

Es una elaboración racional que estructura un cuerpo de doctrina política, siendo susceptible de convertirse en programas de acción

Utopía

La utopía –cuyo sentido gramatical indica lo que no existe en ninguna parte- es una exacerbación racional de la ideología que se dirige a la imaginación del hombre, para lograr mediante la fantasía una crítica de la realidad.

El mito

Es posiblemente el motor más potente en el curso de la política, en tanto se encamina al sentimiento y no a la razón. El Pbo. Escobar Saravia, define al mito así: “en términos precisos se llama mito al relato fabuloso que se emplea como explicación de un acontecimiento histórico muy remoto o de un fenómeno de la naturaleza, que se presenta como poco accesible a la razón humana”, afirmándose asimismo que “el mito es pura creación del hombre”.

Por último, cabe agregar que ni la ideología, ni la utopía ni el mito suelen darse en estado íntegro de pureza, o sea que se entremezclan mutuamente.

De otro lado, en el acontecer político se puede distinguir entre evolución, revolución y reforma.

La evolución implica un cambio paulatino de las estructuras, que se opera sobre la marcha del tiempo y de los acontecimientos.

La revolución –sobre todo la de tipo política- es señalada como una ruptura brusca, y a veces violenta, que quiebra las estructuras del Estado. Los hechos salen de los cauces señalados por la Constitución o por la ley.

La reforma alude a las modificaciones de estructuras que transitan por la vía legal, ajustándose a los procedimientos normativos previstos para introducir variantes al régimen.

 

  1. c) LA OPINION PUBLICA: SUJETO Y OBJETO: NACIMIENTO Y DIFUCION FORMAS DE EXPRESION:La opinión es un saber intermedio entre la certidumbre y la ignorancia; más que un saber propiamente dicho, es una probabilidad de saber, un modo particular de aserción. Entonces, las opiniones son pareceres afectados de inseguridad.

Cuando al término opinión le agregamos el adjetivo pública, tenemos que preguntarnos cuál es el área u objeto de esa opinión y sobre qué se opina y quién opina. No toda opinión es pública, pero para serlo es necesario que revista tal carácter.

La calificación de pública significa varias cosas: a) que no es individual; b) que no es secreta; c) que se refiere a una cuestión de interés general, que interesa a muchos.

La opinión pública tiene su tema, su materia; se opina sobre algo. Ese algo es lo que conviene hacer para los negocios públicos. Cada materia tiene su público; la política también tiene su público: el de los que atienden, se interesan y participan en ella. Ese público de la política sería el sujeto de la opinión pública.

La manera de manifestarse varía con el tipo de sociedad y la etapa histórica de que se trate; por ejemplo, el “pregonero” será el órgano encargado de darle publicidad; otra será un pasquín, un bando militar, etc.

Entre los sujetos que expiden opinión, podemos distinguir los individuos aislados y los grupos de individuos.

Entre los primeros citamos a los hombres que con capacidad de inventiva crean estados de espíritu público. Un núcleo mayor sigue después esa opinión.

En cuanto a las formas de expresión de la opinión pública, en la emisión y expresión de la opinión, hay maneras variables. La técnica del rumor, la murmuración, representa una forma anónima y embozada de publicidad. Frente a este modo de circulación, hay otros que son los más frecuentes: prensa, radio, televisión. La publicidad y la propaganda sirven de vehículos transmisores.

Mediante la publicidad, la materia sobre la cual se opina se pone al alcance y al conocimiento de todos. El público la conoce porque los órganos de gobierno “publican” sus actos.

Cosa distinta es la “propaganda”, que tiende intencionalmente a influir sobre el público.

Resta agregar que para la existencia de la opinión pública se necesita de la libertad de información y de la libertad de expresión. La censura incide negativamente en la opinión pública.

 

LAS PRECIONES SOBRE EL ESTADO: GRUPOS DE PRESION. FACTORES DE PODER

Definimos al Poder como una fuerza social que impone comportamientos humanos en la dirección de quien efectivamente la ejerce.

Ahora bien, cuando nos referimos a presiones sobre el poder estatal, hacemos alusión a una fuerza, ejercida sobre los hombres que, según la Constitución escrita entre nosotros, son los titulares del Poder, es decir, los gobernantes.

La presión es una fuerza o influencia que tiende a condicionar y motivar la toma de decisiones por parte de quienes ejercen el poder, con el fin de que esas decisiones satisfagan los intereses que importan a aquél que presiona.

La Presión se distingue en ella:

  1. Un sujeto que presiona.
  2. Un sujeto presionado.
  3. Un objetivo (que es satisfacer determinados fines pretendidos por el “factor de presión”)
  4. Una técnica (que es el medio empleado para presionar).

 

Grupos de presión

Los grupos de presión nos ponen en escena una forma de comportamiento político que se cumple colegiadamente; el grupo es un sujeto plural que presiona. Son, en este caso, protagonistas de la acción presionante frente al poder. Son agrupaciones intermedias entre el poder político y el individuo que, desbordan a veces los cuadros jurídicos tradicionales.

Otros autores definen al grupo de presión como aquel grupo organizado para la defensa de intereses propios, que actúa sobre los órganos responsables del Estado para obtener los beneficios que pretende.  La verdad es que existen numerosos grupos y organizaciones destinados a reunir individuos de intereses comunes y que actúan sobre los organismos del Estado y sobre los partidos políticos, influyendo, a veces, decisivamente, sobre la orientación de esos poderes y de esos órganos.

Un grupo de interés es un conjunto de individuos que tienen un interés común. El grupo de interés (organizado o no) se convierte en grupo de presión o actúa como grupo de presión cuando para conseguir la satisfacción de ese interés, utiliza la presión como una fuerza política de influencia sobre el poder estatal.

Algunos de los caracteres o particularidades que individualizan a los grupos de presión:

  1. El sujeto es siempre plural;
  2. Se los considera como fuerzas políticas que actúan sobre el poder;
  3. Tienen un interés común a sus componentes;
  4. Pretenden que ese interés sea satisfecho desde el poder;
  5. Pretenden condicionar las decisiones del poder a sus propósitos;
  6. No buscan asumir la titularidad del poder;
  7. No son poder invisible, ni suplente de él, sino una fuerza política de influencia en el poder estatal;
  8. Se desentienden de toda responsabilidad por las decisiones del poder oficial cuyo condicionamiento ejercen;
  9. No hace a su esencia que logren éxito en su gestión, puesto que lo destacable es la atención que en él tuvo que poner el Poder al asumir las decisiones.

 

Factores de presión

Grupo de Presión y Factor de Poder no es lo mismo: “pensemos en un sindicato que para mejorar la

condición de sus afiliados presiona fuertemente al gobierno a fin de que se modifique la legislación, las condiciones de trabajo, etc. Tal entidad gremial no va más allá de un grupo o factor de presión. Pero pensemos en seguida en una central obrera de gran potencia, que no sólo persigue intereses vinculados a la clase obrera sino que persigue objetivos económicos, culturales, espirituales, etc., en forma tal que el gobierno no pueda dejar de tener en consideración su existencia, es ya un Factor de Poder.

El Factor de Poder puede estar incorporado formalmente a la constitución escrita, ejemplo: las fuerzas armadas, la iglesia oficial, los partidos políticos, etc. o no estarlo, como por ejemplo una

central obrera fuerte.  Además puede ser aliado del poder, o puede ser de oposición.

 

LOS PARTIDOS POLITICOS:

La democracia supone la confrontación de ideas, de opiniones y, principalmente, la libertad para expresar tales ideas y opiniones.

El constitucionalismo ha asegurado al individuo el libre ejercicio del derecho de asociación, incluyéndolo como uno de los principios básicos; de esta manera la Constitución Nacional en el art. 14 reconoce a todos los habitantes el derecho de asociarse con fines útiles, pero conforme a las leyes que reglamentan su ejercicio.

Dentro del conjunto de asociaciones, las de índole política, religiosa y gremial son las que han enfrentado con más decisión la fuerza del Estado, frente al cual el individuo se halla en inferioridad de condiciones para defender sus derechos, los que pueden ser fácilmente desconocidos; pero no sucede lo mismo si los

individuos en vez de permanecer aislados aúnan sus esfuerzos y sus derechos que, frente al Estado en estas condiciones, adquieren una importancia digna de tenerse en cuenta y más difícil de avasallar.

El Partido Político en cuanto tal es un fenómeno original del Estado en el siglo XX.

El Partido aparece en la escena de un Estado que se dice popular y representativo y que funciona mediante técnicas electorales. Si la llamada democracia popular se concibe como una forma de gobierno del pueblo, y si la representación popular se predica de toda la comunidad, no cabe duda que la organización de esa masa popular para ejercer el supuesto gobierno requiere una serie de mecanismos, dentro de los cuales el Partido Político es una pieza fundamental.

Los verdaderos Partidos datan de hace apenas un siglo. En 1.850, ningún país del mundo (con excepción de los Estados Unidos) conocía Partidos Políticos en el sentido moderno de la palabra. El advenimiento de los Partidos Políticos, que está ligado al ejercicio de la democracia representativa, fue recibido con general aversión y prevención. Es así como Hobbes, Locke, Rosseau, etc., de entre los pensadores principales, los condenaron y calificaron como facciones contrarias a la unidad del Estado.

Con lo que tenemos dicho podemos asegurar que el Partido Político conforma una asociación con fines políticos bien definidos. Tal grupo o asociación de individuos se organiza sobre la base de una ideología política común y de un proyecto político, con un fin específico que puede ser:

  1. a) Llegar al Poder para cumplir desde él esa ideología y ese proyecto.
  2. b) Influir sobre el Poder y participar en su dinámica de alguna manera, con aquella ideología y aquel proyecto.
  3. c) Controlar el ejercicio del Poder que está a cargo de hombres de otros partidos.

El sistema de una sociedad de Partidos Políticos, se relaciona con la existencia y el funcionamiento de los parlamentos, con el sufragio, con la participación del electorado, con la doctrina del gobierno popular y la democracia representativa, etc.  Cuando el pueblo asume la pretensión de expresar activamente sus opiniones políticas, de designar a los gobernantes, los Partidos Políticos surgen como agrupamiento de las diferentes tendencias, como canales de comunicación entre el electorado y el gobierno. En atención a ello, puede afirmarse válidamente que el Estado contemporáneo es un Estado de Partidos.

 

Ahora bien, el estudio de los Partidos Políticos plantea la ubicación de tres enfoques:

  1. a) sociológico; b) político; c) jurídico, los cuales consideramos sumariamente.
  2. a) Desde la óptica sociológica el Partido ha de tener, para ser tal, una visión política de conjunto, y no solamente parcial, esto es ha de contar con una ideología política completa o total, que al ser la propia de cada Partido, difiere de la de otros Partidos.
  3. b) Desde la mira política, el Partido es un factor con calidad de fuerza política organizada y permanente. Sin llegar a ser un órgano del Estado, el Partido es, podemos decir, “un sujeto auxiliar” del Estado.
  4. c) Jurídicamente, el encuadre del Partido dentro del Derecho nos posibilita agregar, que una vez reconocido por el Estado adquiere la naturaleza de una persona jurídica de derecho público.

La inserción y funcionamiento del Partido en el Estado se vincula sustancialmente con el tipo de sociedad y el tipo de régimen donde el Partido despliega su actividad, resultando entonces que si la sociedad es abierta y pluralista, con existencia de diálogo, el Partido se desenvuelve en un ámbito de libertad, propiciando la vida interna democrática del mismo, permitiéndose también la formación de otros partidos; por el contrario si la sociedad es cerrada, esa realidad lleva, al Partido único o al Partido dominante, con escaso sitio para otros, y con reducido margen de libertad.

 

Clasificación de los Partidos Políticos

Podemos distinguir:

PARTIDOS

  1. DE CUADRO: también llamados partidos de opinión; se preocupan más por la calidad de sus afiliados que por su cantidad; se integra con notables y con sustento en una ideología no rígida ni dogmática.
  2. DE MASA: trata de agrupar el mayor número de adherentes y es generalmente autoritario, centralista y rígido.
  3. DE DERECHA
  4. DE CENTRO
  5. DE IZQUIERDA

Según sean preponderantemente conservadores, intermedios o socializantes.

  1. NACIONALES
  2. INTERNACIONALES

Obviamente tiende a definir los de creación local o proyección internacional.

  1. PUROS
  2. IMPUROS

Según que en su ideología y proyecto político atiendan a la generalidad de la política en todos sus aspectos, o se limiten a intereses exclusivamente de un sector de la sociedad, como partidos de clase, raza, etc.

  1. DE LUCHA EN EL RÉGIMEN:

Resuelven los conflictos y antagonismos dentro del régimen, sin negar su legitimidad ni procurar la destrucción de las instituciones.

  1. DE LUCHA SOBRE O CONTRA EL RÉGIMEN:

Niegan esa legitimidad y quieren destruir al régimen para cambiarlo por otro.

  1. DE GOBIERNO
  2. DE OPOSICIÓN

Según se encuentren en el poder o no.

  1. PLURALISTA:

Bipartidista o Dualista

Pluripartidista o Multipartidista

  1. MONOPARTIDISTA:

Trata del partido único, porque espontáneamente no se forman o porque los demás están prohibidos.

 

El partido en ejercicio del Poder Estatal. Su ordenamiento legal

Los partidos proporcionan candidatos y programas que sirven de sustento a las campañas políticas. Trafican con slogans, con promesas al electorado.

En cuanto a su ordenamiento legal, en la mayor parte de las constituciones anteriores a la primera posguerra de este siglo, nos muestra el fenómeno de su falta de regulación legal.

Así, las constituciones norteamericana y argentina carecieron de toda referencia a ellos. Pero la Constitución Argentina, por conducto de la reforma operada en 1.994, dice que los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático.

De todas maneras, sea en la Constitución escrita, sea en la ley, es común que el Estado moderno de nuestra época depare un status legal al Partido, admita el pluralismo, o sea la formación de tantos partidos como se pretenda. Debe exigir, sí, ciertas condiciones mínimas a los partidos, por ejemplo una declaración de principios y un programa.

 

EL SUFRAGIO:

La opinión pública requiere formas institucionales de expresión. Oportunidades en las que pueda manifestarse luego de un proceso previo de ilustración y debate.

Para el diccionario de la Real Academia, Sufragio es sinónimo de voto, y equivale al parecer o dictamen que se manifiesta en orden a la decisión que debe adoptarse en una congregación o junta.  El sufragio se funda y legitima en el Estado contemporáneo por la necesidad y la justicia de dar a la comunidad un medio o procedimiento organizado de expresión política.

Podemos definir al Sufragio diciendo que “es una técnica o un procedimiento institucionalizado mediante el cual el cuerpo electoral hace manifestación o expresión de opiniones políticas con dos finalidades distintas:

  1. a) para elegir gobernantes;

En cuanto a la naturaleza jurídica del Sufragio, en el Estado antiguo griego y romano fue considerado como un atributo de los ciudadanos para participar en los negocios públicos; en los Estados de la Edad Media se lo consideró como un privilegio personal del estamento de clase; en la dogmática revolucionaria de 1.789 vuelve a ser un atributo del ciudadano vinculado con la “teoría de la soberanía del pueblo”.

Por nuestra parte, referiremos a cuatro teorías que ofrecen sus conclusiones al respecto:

  1. La que considera al Sufragio como un derecho, o también como derecho positivo otorgado por el Estado.
  2. El Sufragio es un deber.
  3. El Sufragio es una función pública o política.
  4. Una última reconoce una naturaleza ecléctica o mixta, de manera tal que el Sufragio sería a la vez un derecho y un deber.

En conclusión, podría puntualizarse que suele atribuirse al acto del Sufragio las tres cualidades, es decir, se lo considera como un derecho subjetivo-deber- función política.

 

El cuerpo electoral

Al considerar la función del sufragio individual, estamos aludiendo a que el conjunto de ciudadanos con derecho electoral activo es nada más que una pluralidad de hombres. Cuerpo electoral es un hombre colectivo con el que se designa aquel sector del pueblo que es sujeto de votaciones. Por la función política de sus componentes, puede considerárselo como un sujeto auxiliar del Estado; no es un órgano del Estado.

Determinar qué individuos forman parte del Cuerpo Electoral es una cuestión del derecho positivo de cada Estado.

En cuanto a la capacidad electoral, hasta que se difundió el sufragio universal, era limitada, exigiéndose diversos requisitos: cierta instrucción, pagar determinados tributos, etc. Cuando se eliminaron dichos requisitos, el sufragio se llamó universal, o sea, de todos.

En las polis griegas, el voto solía reservarse a los eupátridas, de buena cuna o sangre, supuestos descendientes de los fundadores de la Ciudad. Contemporáneamente hubo negativa general de acordar el voto a la mujer, siendo suprimido paulatinamente pudiendo afirmarse que en la actualidad el sufragio femenino puede considerarse aceptado mundialmente

 

Organización del cuerpo electoral

El sufragio se ejerce ordinariamente sobre bases territoriales; se hace entonces una distribución territorial a efectos de que los ciudadanos sufraguen.

Los principales sistemas electorales en función del territorio son:

  1. a) El distrito único, en que todo el territorio del Estado se considera como un solo distrito electoral;
  2. b) El de Distrito Uninominal, en el que el territorio se divide en tantos distritos electorales como cargos a llenar; cada elector tiene un solo voto, y no puede votar más que por una persona;
  3. c) El de Distrito Intermedio, en que se divide el territorio en grandes circunscripciones, en cada una de las que se elige un número de personas generalmente proporcionado a la población.

En cuanto al modo de votar, mencionamos los siguientes sistemas:

  1. Secreto, rodeado de las garantías necesarias;
  2. Público o cantado.
  3. Individual, en que cada elector tiene un voto único;
  4. Directo, con la designación de la persona que elige;
  5. Indirecto, elige a personas que a su vez eligen a los funcionarios que gobernarán;
  6. Por lista, en el que se vota por algunas de las listas oficializadas, no pudiéndose tachar nombres ni agregar otros;
  7. Por candidatos, en el que sí es posible sustituir un candidato por otro;
  8. Escrutinio de doble vuelta, en que la elección se efectúa en dos etapas: en la primera los electores sufragan por el partido de su preferencia; la segunda votación solo queda circunscripta a los dos partidos que obtuvieron el mayor número de votos.
  9. Universal, se concede a todos por igual;
  10. Obligatorio, cuando todos deben votar porque así lo determina la Ley
  11. Facultativo, cuando queda librado a voluntad del elector votar o no.-

 

LA REPRESENTACION : MAYORIAS Y MINORIAS.

Concluida la elección, cabe preguntarse cómo se computan los votos, cómo se adjudican los cargos y de qué manera se va a llevar a cabo la representación de los Partidos Políticos que concurrieron con sus candidatos.

A grandes rasgos podría decirse que existen dos grandes sistemas de distribución:

1º) el Mayoritario; 2º) el Minoritario.

1°) El Mayoritario consiste en adjudicar la totalidad de los cargos en cada distrito o circunscripción al Partido que ha obtenido el mayor número de votos, excluyendo a todos los demás que integran las “minorías”.

2º) El Minoritario, considera injusto que un solo Partido conquiste todos los cargos sobre la base de su mayor caudal de votos, permitiendo, por ello, que una o más minorías alcancen también algunos de esos cargos en proporción inferior la Partido “mayoritario”.

 

El sistema electoral es llamado de Mayoría Absoluta, cuando se exige que el Partido triunfante haya logrado más de la mitad de los votos emitidos; se llama de Mayoría Relativa, cuando es suficiente con que obtenga una mayoría simple, esto es, solamente más votos que cualquier otro.

Cuando en la elección rige el sistema de la Mayoría Absoluta, si ningún partido político la alcanza en la votación, la elección se repite en una segunda vuelta, limitándose, por lo general, en esa segunda vuelta a una opción entre los dos o tres partidos que en la primera vuelta fueron más votados. En el sistema de origen francés llamado Ballottage o de Doble Vuelta.

 

El sistema Mayoritario en algunos casos se llama de Lista Completa, porque de acuerdo a él cada elector vota por una lista de candidatos cuyo número es igual al de cargos a llenar, y el partido que logra la mayoría de votos, se adjudica la totalidad de esos cargos.

El sistema Minoritario procura que una o más minorías tengan acceso al poder. Admite varios subsistemas:

  1. a) Lista Incompleta, esto es, cada elector vota por una lista de candidatos cuyo número es inferior al de cargos a cubrir, por ej. dos tercios, el que le sigue el tercio restante;
  2. b) La Representación Proporcional, persigue el reparto de los cargos a cubrir entre todos los Partidos que compiten en la elección, a condición de que alcancen un mínimo de votos cuya cifra se obtiene de acuerdo a distintas operaciones aritméticas; ese mínimo se llama cifra repartidora o cociente electoral, y cuantas veces esa cifra esté contenida en el total de votos alcanzado por cada partido, tantos serán los cargos que ese partido conquista. Respecto a los subsistemas aludidos, sólo veremos:
  3. El Hagenbach: constituye uno de los sistemas de proporcionalidad que opera de la siguiente manera: si en una elección llevada a cabo en un distrito se han emitido 200.000 votos y existen 20 cargos a llenar, el cociente se alcanza dividiendo el total de votos por el total de cargos, es decir, 200.000 % 20 = 10.000.

Esta cifra obtenida se utiliza como divisor común de los votos que cada Partido en disputa obtuvo, veamos:

PARTIDO "A" obtuvo 100.000 % 10.000 = 10 cargos

PARTIDO "B" obtuvo 70.000 % 10.000 = 7 cargos

PARTIDO "C" obtuvo 10.000 = 10.000 = 1 cargo

y así sucesivamente. El partido cuyo caudal de votos no alcanza la cifra mínima divisora, no conquista ningún cargo. A veces, la distribución de votos no alcanza a cubrir todos los cargos a llenar, entonces se acude a algún sistema de utilización del resto, ej.: asignándose los cargos libres al Partido que obtuvo un número de votos más próximo la cociente electoral.

  1. b) El D’Hondt, este otro sistema de proporcionalidad funciona así: el caudal de votos de cada partido se divide sucesivamente por 1,2,3,4,5, etc. Los cocientes que así se obtienen se colocan por orden de importancia numérica, hasta el número de cargos a llenar; el “cociente menor” resulta el “divisor común”, de modo que cuantas veces esta base esté contenida en el total electoral de cada Partido, tantos cargos se adjudica éste.

Supongamos una elección en la que hay 10 cargos a cubrir, y en la que tres partidos han conseguido 20.000, 12.000 y 8.000 votos, respectivamente. Cada una de estas cifras se divide, sucesivamente, por 1,2,3,4,5,6, etc. De este modo, logramos las siguientes cantidades:

  1. 20.000 % 1 = 20.000
  2. 20.000 % 2 = 10.000
  3. 20.000 % 3 = 6.666
  4. 20.000 % 4 = 5.000
  5. 20.000 % 5 = 4.000

Para el Partido “A” que obtuvo 20.000 votos

  1. 12.000 % 1 = 12.000
  2. 12.000 % 2 = 6.000
  3. 12.000 % 3 = 4.000
  4. 12.000 % 4 = 3.000

Para el Partido “B” que obtuvo 12.000 votos

  1. 8.000 % 1 = 8.000
  2. 8.000 % 2 = 4.000
  3. 8.000 % 3 = 2.666
  4. 8.000 % 4 = 2.000

Para el Partido “C” que obtuvo 8.000 votos

Con las cantidades así obtenidas se ordena la lista de mayor a menor, hasta diez:

1) 20.000

2) 12.000

3) 10.000

600

4) 8.000

5) 6.666

6) 6.000

7) 5.000

8) 4.000

9) 4.000

10) 4.000

El divisor común, cociente electoral o cifra repartidora es la que aparece en ese orden en número décimo, es decir, 4.000. Cuantas veces la cifra 4.000 esté contenida en el total de votos de cada partido, tantos cargos conseguirá ese Partido. Dividiendo 20.000, 12.000 y 8.000 por 4.000, se obtienen 5 cargos para el Partido “A”, 3 para el “B”, y 2 para el “C”.

  1. c) Sistema Mixto, producto de la combinación del sistema de Lista Incompleta y de Representación Proporcional, ej., un número de cargos predeterminados (50%, 60%, dos tercios, etc.), se adjudican al Partido Mayoritario, el resto (50%, 40%, un tercio), se reparte entre varios Partidos Minoritarios, en vez de adjudicarse a uno solo como en la lista incompleta.

 

EL SUFRAGIO Y LOS PARTIDOS POLITICOS:

Conforme fluye de lo expresado hasta el presente, no caben dudas de que el sufragio funciona en el Estado contemporáneo, íntimamente vinculado al régimen de partidos.

Desde la Revolución Francesa, la doctrina de la representación política negó que el diputado o el elegido fuera representante del sector o grupo poblacional que lo había elegido. El diputado no lo era de la “ciudad” o “departamento”, sino de toda la nación, pregonaba tal tesis. Por ello, la circunscripción electora no podía aferrar al elegido con ningún mandato imperativo; el elegido quedaba desvinculado del distrito, para convertirse ficticiamente en representante de todo el pueblo o de la nación.

Pero lo cierto es que la aparición de los Partidos Políticos rompe, en la realidad, las premisas de la doctrina. Los elegidos sobre la base de candidaturas o listas partidarias no son, realmente, representantes de todo el pueblo, sino representantes del Partido, y quedan vinculados a él por la plataforma o programa del mismo, cuando no por órdenes concretas, de manera tal que ante el incumplimiento de sus instrucciones lleguen a ser

expulsados del Partido.

 

UNIDAD XVI

 

LAS RELACIONES POLITICAS INTERNACIONALES:

El Estado como sujeto de la política internacional

Los Estados son sujetos primarios de las relaciones internacionales.

Llámase Estado a un conjunto de población que habita un determinado territorio y que se encuentra políticamente organizado bajo la autoridad de un gobierno. Así pues, la población y el territorio son los elementos materiales del Estado en tanto que el gobierno no es su elemento formal.

Las palabras “Estado”, “nación” y “país” suelen usarse indistintamente para designar a la misma realidad. En sentido riguroso, estas tres expresiones no son equivalentes.

Cuando se habla de Estado, se pone el acento en la comunidad política en cuanto se encuentra jurídicamente organizada.

La palabra nación designa a la misma cosa, pero lo hace poniendo el acento en los aspectos socio-culturales de la comunidad. Podría haber una nación no constituida en Estado, de la misma manera que un solo Estado podría ser plurinacional.

En cuanto a la palabra país, tiene una connotación predominantemente territorial.

El uso corriente de las tres palabras es indistinta. Consideramos más correcto el uso de la palabra “Estado” para referirnos a la comunidad jurídicamente organizada

A los tres elementos ya mencionados –población, territorio y gobierno- la doctrina suele añadir un cuarto: la capacidad de mantener relaciones con otros Estados.

La capacidad de mantener relaciones con otros Estados debe entenderse en un sentido jurídico y en un sentido moral. En un sentido jurídico, es necesario que el Estado sea plenamente soberano. En el sentido moral, es necesario que una unidad política posea un mínimo de aptitud para la convivencia.

Los elementos que acabamos de mencionar son comunes a todos los Estados. Pero aparte de estas notas definitorias, los Estados poseen características que los diferencias profundamente.

Los Estados pueden diferir en extensión, en poderío y recursos, grado de madurez política, razas, modalidades del ser social.

De todas las diferencias apuntadas, la que más interesa desde el punto de vista de las relaciones internacionales es la que concierne al grado de poderío, pues es el factor que más gravita para determinar su ubicación en el escenario internacional.

 

El poder

Se llama poder en política internacional a la capacidad que tiene un Estado para imponer su voluntad a los demás. Debemos distinguir el poder de la fuerza. En tanto que la fuerza es un hecho puramente material y supone la posesión de elementos físicos coercitivos, el poder es un hecho sicológico que supone, además, influencia o gravitación sobre las mentes. Tres son los elementos generadores de poder. El primero es el temor a las sanciones; el segundo es la esperanza de premios y el tercero es la adhesión por admiración o afecto.

El poder político en el plano internacional supone fuerza militar.

También la riqueza confiere poder político.

La identificación con una doctrina y la voluntad de expandirla confiere a los Estados un poder que a veces es superior a sus fuerzas físicas (ejemplo: la Revolución Francesa; la invasión árabe al norte de Africa y a la península Ibérica; en la época actual, el comunismo).

 

La comunidad internacional

La comunidad internacional, aunque imperfecta, existe. Recién en los últimos años ha llegado a abarcar a todos los pueblos que habitan el planeta. En el mundo antiguo no existió una comunidad internacional. Algunos pueblos establecieron entre ellos relaciones permanentes que en cierto sentido tenían carácter internacional (los Estados-Ciudades de Grecia por ejemplo). Se trataba de sociedades restringidas y de escasa estabilidad.

La Edad Media contempló el nacimiento y formación de una comunidad más amplia y más sólida. Ella abarcaba a todos los pueblos cristianos y reconocía, al menos teóricamente, la doble autoridad del Papa y del Emperador. Luego por la Reforma y la disolución del imperio, determinó un profundo debilitamiento de la comunidad internacional.

Después de la Revolución Francesa, la Comunidad Internacional se fundó en la defensa de los intereses comunes. En tanto los nuevos estados extraeuropeos se incorporaban al concierto de las naciones e iniciaban el proceso de universalización del orden internacional. La emancipación de las colonias inglesas de América del Norte y la independencia de las posesiones luso-españolas, llevaron al continente americano al seno de la comunidad internacional.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Comunidad Internacional se expandió más que en cualquier periodo anterior, fundándose las Naciones Unidas.

La comunidad de naciones es un hecho vigente y un elemento básico de la vida internacional.

 

EL ESTADO NACIONAL EN EL AMBITO DE LAS RELCIONES CON LOS ESTADOS:

 

Política internacional y Política exterior

La política exterior consiste en la acción que cada Estado desarrolla en el plano internacional. Esa acción puede desenvolverse en forma bilateral o en forma multilateral.

La política exterior es una parte de la política internacional. Ocupa un lugar preponderante y cada vez mayor en las actividades del Estado y no consiste en una mera sucesión de actitudes inconexas: lo que define la existencia de una política exterior es la coherencia y la continuidad que guardan esas actitudes entre sí. Un país que obrara con total prescindencia de la conducta que ha seguido, podrá tener relaciones internacionales, pero no tendrá política exterior. Buena o mala, acertada o errónea, la política exterior exige un mínimo de unidad de acción.

Suele confundirse la política exterior con la diplomacia. La política exterior es el arte de dirigir las relaciones de un Estado con otros Estados. La diplomacia es el conjunto de instrumentos mediante los cuales el Estado asegura la ejecución de esa política. La diplomacia es, por tanto, la herramienta principal –aunque no la única- con que se elabora la política exterior.

La importancia que para cada Estado tiene la política exterior depende del grado de su gravitación e influencia en los asuntos internacionales.

La existencia de la política exterior es una consecuencia directa de la división del mundo en Estados soberanos y recíprocamente independientes. La política exterior presupone la libre determinación. El signo más claro de que un Estado goza de plena soberanía es que lleva a cargo una política exterior independiente.

 

Los órganos de la política exterior

La política exterior de los Estados es, obviamente, conducida por sus respectivos gobiernos.

En cuanto a los órganos de gobierno a quienes toca participar en la conducción de los negocios extranjeros, el asunto es materia del derecho interno de cada Estado.

En casi todas las legislaciones las decisiones se llevan a cabo a nombre del Jefe de Estado. Tal es la situación en los países republicanos de régimen presidencialista. En cambio en las monarquías constitucionales o de régimen parlamentario, las relaciones internacionales le compete al Primer Ministro

En los paises donde existe una fuerte tradición de gobierno parlamentario, los órganos legislativos tienen una presencia actuante de primer plano en la elaboración de la política exterior.

Tanto en los paises de régimen presidencial como en los de régimen parlamentario, el manejo efectivo de las relaciones internacionales corresponde al Ministro de Relaciones Exteriores. A él toca planear la orientación de la política exterior.

El Ministro (o Canciller como se lo llama en algunos países) debe poseer los conocimientos generales que son indispensables para actuar en el plano internacional y sentido común e instinto para los problemas de la política exterior, además de una vasta experiencia acerca de esos problemas.

En cuanto al responsable último por la conducción internacional, no es ni necesario ni conveniente que la totalidad de los asuntos sea llevada a su consideración. En las cosas esenciales debe ser consultado, correspondiéndole personalmente la decisión a él.

Es necesario que exista una colaboración estrecha entre la Cancillería y los demás departamentos de gobierno interesados en los problemas que puedan estar relacionados con sus respectivas actividades (economía, seguridad, defensa nacional), aunque la decisión última le pertenece a la Cancillería en los problemas de política exterior, y cuando las circunstancias lo exijan, al Jefe de Gobierno. Ningún otro organismo gubernativo podría pretender señalar rumbos al Ministerio de Relaciones Exteriores en materias que le son privativas. Tal injerencia resulta desacertada y peligrosa, porque cada sector ve los problemas desde su punto de vista y además porque la participación directiva de organismos heterogéneos le quita a la política exterior la unidad que debe tener para que resulte inteligible y eficaz.

Tampoco parece conveniente que el jefe del gobierno busque asesoramiento en materia internacional en órganos ajenos a la Cancillería.

 

Formulación de la política exterior

La concepción y la ejecución de la política exterior varía considerablemente según el grado de poder y de madurez política de cada país.

Los paises con poca tradición de vida internacional suelen manejarse de acuerdo con las circunstancias. Por el contrario, los países con fuerte tradición internacional conceden a la política exterior y a los órganos que la manejan una importancia de primer plano.

La continuidad es la primera condición para que una política exterior sea formulada con autoridad y eficacia. No siempre los cambios en la política exterior son indicios de inmadurez.

Para la formulación de la política exterior es indispensable valorar muy cuidadosamente las posibilidades y las necesidades del país. Y también debe privar la razón sobre las pasiones, porque la política exterior exige inteligencia todavía más que poder.

 

Política exterior y política interna

La política exterior de un Estado es la proyección de su personalidad nacional más allá de sus fronteras. Los países que han alcanzado un alto grado de madurez procuran reducir al mínimo la incidencia de los factores internos en la política exterior.

 

Política exterior y defensa nacional

Los temas relativos a la defensa nacional han adquirido una importancia de primer plano en la orientación de la política exterior de casi todos los países.

La defensa nacional comprende el conjunto de medidas que el Estado adopta para lograr la seguridad nacional.

¿Qué factores podrían generar interferencias y perturbaciones en el plano internacional? Estos factores no son únicamente los que emanan directamente de los Estados, pero una acción de origen foráneo –acción subversiva por ejemplo- puede afectar la seguridad nacional y crear dificultades de orden internacional, cuando esta acción emana de un país limítrofe. En tales casos ¿qué órgano competente debe actuar? En el orden interno, el mantenimiento del orden es competencia del Ministerio de Defensa con la cooperación de las autoridades locales. En lo externo, la determinación de la acción a seguir corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Se reitera que en lo que a política exterior se refiere, las decisiones deben, en última instancia, ser adoptadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores bajo la autoridad y con la anuencia del Jefe de Estado.

 

Política exterior y opinión pública

Opinión pública consiste en el conjunto de puntos de vista que predominan en una comunidad sobre temas de interés general y que son materia de discusión.

La opinión pública ha adquirido progresivamente una gravitación que resulta a veces decisiva en el curso de los acontecimientos internacionales. La opinión pública es una fuerza. Su intensidad se genera casi siempre por motivaciones de carácter emocional que muchas veces la razón y los hechos no confirman.

¿Cuál debe ser la posición de los conductores de la política exterior frente a reacciones de la opinión pública en los asuntos internacionales? Los dirigentes deben atenerse a tres reglas fundamentales:

1) El conflicto se genera en la naturaleza misma de las cosas y es, por lo tanto, inevitable.

2) El gobierno debe estar convencido que su papel frente a la opinión pública no debe ser pasivo, sino orientador.

3) El gobernante debe distinguir entre lo que es deseable en política exterior y lo que es esencial.

Puede transigir en lo secundario, pero inconmovible en todo cuanto considere vital para los intereses del país.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: