Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


Resumen Cap. 7  |  Sociedad y Estado (2015)  |  UBA XXI

Capitulo 7

El proceso: 1976-1983


-En 1976 la junta de comandantes en jefe integrada por el General Videla, el almirante Massera y el brigadier Agosti se hizo cargo del poder, dicto los instrumentos legales del llamado “Proceso de Reorganización Nacional” y subió Videla como presidente, quien además continuo al frente del ejercito hasta 1978.

-En 1981, Videla fue reemplazado por el general Viola, quien renuncio a la presidencia a fines de ese año. Su sucesor fue el general Leopoldo Galtieri, quien también renuncio a mediados de 1982, luego de la derrota en la Guerra de Malvinas.

-Luego asumió el general Bignone, quien convocó a elecciones. De este modo, asumió Alfonsín como el presidente electo en diciembre de 1983.

El estado terrorista.

-Debido a la forma en que se manejaba el gobierno y los conflictos que había en ese momento, el Golpe de Estado tuvo aceptación, ya que pretendía restablecer el orden y asegurar el monopolio estatal de la fuerza.

-La propuesta de los militares consistía en eliminar el problema de raíz que estaba en la sociedad misma. Fue una operación integral de represión, una acción sistemática realizada desde el Estado.

-Estos movimientos por parte del Estado se realizaron con una planificación especifica, con grupos de tareas, y con un complejo aparato administrativo: En donde cada detenido era consignado a una ficha y expediente, se hacia un seguimiento y se tomaba una decisión por los más altos niveles militares.

-La represión fue una acción terrorista dividida en cuatro momentos:

1. Secuestro: Los grupos de operaciones (“La Patota”) operaba de noche en los domicilios de las victimas a la vista de sus familias, que también eran incluidas en la operación, y hasta sufrían de saques y desalojos. También los secuestros se daban en fábricas o lugares de trabajo, en la calle, etc…

2. Tortura: Se usaba la picana y el submarino, violaban a sus víctimas. El fin de las torturas era conseguir la información que tenían sus víctimas y también humillarlos. Muchos morían durante la tortura.

3. Detención: Los sobrevivientes de la tortura, eran privados de su libertad en centros clandestinos de detención (Los chupaderos). Las víctimas eran mal alimentadas, sin atención médica y siempre encapuchadas. Muchas de las detenidas embarazadas dieron a luz en esas condiciones y los militares se apropiaban de sus hijos o los entregaban a conocidos.

4. Ejecución: Para la mayoría de las víctimas, el fin era la ejecución. (“El traslado”) Los cadáveres de las víctimas se enterraban como personas desconocidas, quemados en fosas colectivas o arrojados al mar en bloques de cemento, de ese modo no hubo muertos sino ‘’desaparecidos’’.

-Se llamo Trienio Sombrío a las desapariciones que se produjeron masivamente entre 1976 y 1978.

- Los montoneros siguieron operando con acciones terroristas desvinculadas de la práctica política.


-Las operaciones de los militares procuraban eliminar los activismos, las protestas sociales, los pensamientos críticos y las movilizaciones populares. Los militares lograron su objetivos.

- Las víctimas fueron muchas, pero el objetivo fue transformar a la sociedad, controlarla y dominarla por el terror y la palabra.

- El estado se desdoblo entre una parte clandestina y terrorista (que reprimía sin hacerse cargo de las consecuencias) y otra parte pública, (que silenciaba cualquier otra voz que no sea la de los militares)


-Desaparecieron las instituciones de la república, la confrontación publica de opiniones y expresión, los partidos y actividad política, los sindicatos y la actividad gremial, se censuraron los medios de comunicación, solo quedo la voz del Estado.


-El discurso de los militares: Decían que los adversarios (que podía ser cualquiera) eran todos los que no apoyaban su política, ya que todos los que estaban en contra de los militares podía y merecía ser exterminado.

-Creció el terror en la sociedad ante el Estado aterrorizador, algunos no aceptaron el miedo y emigraron hacia el exterior, o se refugiaron en el interior. La sociedad se patrulló a sí misma, lo que reflejaba lo metido que estaba el autoritarismo en el publo.

- El gobierno militar nunca logró despertar ni entusiasmo ni adhesión en la sociedad, pesé a que lo intentó, solo obtuvo de su parte pasividad.

La economía imaginaria: Inflación y especulación.

-La transformación de la economía fue conducida por José Martínez de Hoz, ministro de economía durante los 5 años de presidencia de Videla.

-Martínez de Hoz debía enfrentar una grave crisis interna complicada por la crisis social y política.

- A pesar de que represión termino con las movilizaciones populares, las Fuerzas Armadas y el "establisment" que lo acompañaban, pensaban que la inestabilidad social y política crónica nacía de la impotencia que tenía el poder político ante los grupos corporativos que seguían movilizándose. (Los grupos corporativos con los trabajadores).

-La solución que buscaban para resolver los problemas sociales y políticos eran a largo plazo, debía cambiarse las bases de la economía para originar orden y seguridad aún a costa del propio crecimiento.


-Según el balance que se hizo, el Estado benefactor era el responsable del desorden social, y el mercado era el instrumento capaz de disciplinar por igual a los actores. Pero este argumento fue oscurecido, porque al final de la transformación que condujo Martínez, el poder económico se concentro en un conjunto de empresarios transnacionales y nacionales, que no fueron producto del mercado, sino que requirió de una fuerte intervención del estado, quien reprimió a los grupos corporativos para imponer las reglas que le facilitaban el crecimiento.

-La conducción económica debía durar en el poder un tiempo suficiente y prolongado para crear una situación que fuera imposible de cambiar, ideología que ocurrió. Es por eso que Martínez duro 5 años en el poder de la economía, conto con el apoyo de los organismos internacionales, los bancos extranjeros y del sector más concentrado del establishment económico local.

-La relación de Martínez con los militares fue conflictiva, los militares querían que los sindicatos, los ingresos de los trabajadores, y los movilizaciones populares se equilibrar el con el pleno empleo, de este modo, si los trabajadores tenían empleo y estaban bien pagos, las movilizaciones y reglamos iban a bajar.

-La relación de Martínez con los empresarios también fue difícil, ya que las leyes impuestas por el ministro solo beneficiaba a algunos sectores empresariales y a otros no, pero finalmente el ministro sostuvo su inflexibilidad.

-Martínez se encargo de "Predicar" que la economía en crisis debía ser conducida por la misma persona. Cuando toda esta ideología dejó de funcionar, los políticos se dio cuenta de que había que controlar más de cerca a estos funcionarios antes de que se llegue a un caos, en este caso económica, tan grande.

- Los militares intervinieron la CGT y los principales sindicatos, intervinieron fábricas, suprimieron negociaciones colectivas y prohibieron huelgas, y así se congelaron los salarios por tres meses, pero esta vez, en 1976 la crisis se supero sin desocupación.

- A medida que la conducción de la economía se afirmaba, comenzaron a plantearse grandes reformas en el Estado.

A. La reforma Financiera eliminó las herramientas que tenía el Estado para regular la tasa de interés y se permitió la proliferación de bancos e instituciones financieras.

B. El Estado ya no dispuso de créditos subsidiados. (Ejemplos: el agua, el gas)

C. El Estado garantizaba no solo los títulos que emitía sino los depósitos a plazo fijo.

D. Otra modificación fue la apertura económica y eliminación de protección a la producción local.

E. Se disminuyeron los aranceles de forma despareja y selectiva.

F. Se agrego la devaluación del peso y la industria local tuvo que competir contra productos importados muy baratos.

G. La fiebre especulativa ganó a toda la población que para defender su salario debía ponerlo en plazo fijo o alternativas similares.

H. La transformación se completo con la Pauta Cambiaria, el gobierno fijo una tabla de devaluación mensual del peso, decreciente hasta en algún momento llegar a cero, buscaba bajar la inflación y darle previsibilidad al país pero no funcionó.

I. Los beneficios se concentraron en el sector financiero, era un mercado inestable y la masa de dinero estaba colocada en el corto plazo y los capitales podían salir del país sin trabas.

J. La tasa de interés no era proporcional a la tasa de beneficios, de modo que ninguna actividad era rentable. Muchas empresas quebraron, y el estado asumió la deuda de todos los bancos quebrados.

K. En 1982 por una fuerte devaluación el Estado asumió todas las deudas privadas de las empresas, "nacionalizó" la deuda privada, cuando muchos de los empresarios ya habían cubierto con salidas de dólares no declarados. La sociedad toda debió cargar con las pérdidas y los acreedores externos comenzaron a imponer condiciones. Deshecho el mecanismo financiero, la deuda externa ocupó su lugar como mecanismo disciplinador.

La economía real: destrucción y concentración
-En cuanto a la Economía Real, la idea de que el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad se asociaban con la industria y el mercado interno fue abandonada.

-El valor del mercado interno fue cuestionado, se reclamo prioridad a las actividades donde el país tenía ventajas corporativas y podía competir en el mercado mundial.

-La devaluación llevó a la pérdida de ingresos (1980-1981).

- Los ingresos provenientes del sector agropecuario fue destinada al sector financiero (que antes se destinaba a la Industria) para la compra de dólares o de insumos importados.

- Por la pérdida de protección la industria sufrió la competencia de la importación y se encareció el préstamo.

- También los primeros 5 años cayó el producto industrial y la mano de obra ocupada. Muchas plantas fabriles cerraron, la industria textil y de confecciones fueron barridos por la competencia.

- También fueron golpeados el sector metalúrgico y el electrónico, se experimentó una verdadera involución. El desarrollo de tecnología cuya brecha se había reducido volvió a ensancharse de manera irreversible.

-Las ramas industriales que se favorecieron fueron todas las que elaboraban productos intermedios: celulosa, siderurgia, petroquímica, petróleo y cemento, que empleaban recursos naturales y tienen una dinámica de crecimiento menor.

-También fue favorecida la empresa motriz.

-Estas empresas se encontraron limitadas en el mercado interno y se convirtieron en exportadoras.

-Economía imaginaria: Se dice así del programa económico de Martínez de Hoz en la dictadura, porque era ficticia. En realidad no eran recursos surgidos del país y la producción, era plata prestada. Se trataba de ir sumando deudas para sostener un modelo (se implemento la tablita, para devaluar el peso de a poco y reducir la inflación),

-La economía real: Fueron las consecuencias de esto: aumento de la deuda, que recae en las espaldas de la ciudadanía.

Achicar el estado y silenciar a la sociedad
- La reducción de funciones del Estado y su conversión a "subsidiario" fue uno de los propósitos del Ministro de economía. El ministro obtuvo una importante victoria argumentativa cuando logró ensamblar la "prédica" de la lucha subversiva con el discurso contra el Estado.

-Un Estado fuerte y democrático era un peligro si estaba en manos de los sectores populares.

- La cuestión consistía en reemplazar la dirección del Estado por la del Mercado que mediante la racional asignación de recursos, de acuerdo con la eficiencia de cada uno, distribuía los pactos entre corporaciones. El ministro propuso utilizar todo el poder del Estado para imponer por la fuerza la receta liberal y redimensionar el Estado mismo.

- El ministro de economía tuvo como propósito desmantelar los instrumentos de dirección, regulación y control de la economía: el control de cambios, la regulación del crédito, la tasa de interés y la política arancelaria. Cuando el ministro declinó esta idea, le correspondió a los acreedores externos la vigilancia y la presión sobre los gobiernos para que mantuvieran la política de apertura y liberalización.

-Los servicios estatales hasta ese entonces relativamente eficientes, se deterioraron, se endeudaron y sirvieron para hacer crecer a las empresas contratistas, mientras que el Estado absorbía empresas y bancos quebrados.

-Tampoco mejoró el Estado en la asignación de recursos fiscales y recaudación.

-El gasto público creció, aumentando el endeudamiento externo.

- Las tres Fuerzas Armadas se repartieron la administración del Estado y la ejecución de las obras publicas, multiplicando las demandas de los recursos y los espacios para las negociaciones falsas.

-El estatuto del proceso y las actas institucionales complementarias crearon la Junta Militar (que servía para designar al presidente y controlar sus actos) y la Comisión de Asesoramiento Legislativo (que servía para discutir las leyes).

-En suma, la reorganización además de limitar o suprimir los mecanismos democráticos constitucionales y alterar las instituciones republicanas, realizo una revolución contra el Estado, afectando su posibilidad de ejercer.

Militares : Hubo fragmentación del poder, los militares no podían consensuar el poder entre ellos y se dividieron en tres grupos.

1.  En torno a los generales Videla y Viola, se constituyo la facción más fuerte, estos jefes respaldaban a Martínez de Hoz, pero reconocían la necesidad de encontrar en el futuro alguna salida política. Así, mantenían comunicación con los dirigentes de los partidos políticos, quienes se ilusionaban creyendo ver en ellos al sector más civilizado y hasta progresista de los militares, quizá porque reconocían la necesidad de regular de alguna manera la represión.

2.  Luciano Benjamín Menéndez y Carlos Suarez Mason, comandantes de los cuerpos de ejército 3 y 1, afirmaban que la dictadura debía continuar sin fecha determinada y que la represión debía llevarse hasta las últimas consecuencias. Se asociaron al General Ramón Camps, quien era el jefe de la Policía de la provincia de Bs.As. y la figura clave en la represión. En conflicto permanente con Videla y Viola, Menéndez no obedeció a sus superiores y hasta muchas veces llego a hacerlo de manera explícita, (Ejemplo: En la ocasión del conflicto con Chile, estuvo a punto de iniciar una guerra por su cuenta) lo que forzó su retiro.

3. El tercer grupo lo constituyo la Marina de Guerra, dirigida por Emilio Massera, quien se propuso encontrar una salida política que lo llevara a él mismo al poder. Massera desarrollo siempre un juego propio; hackeó a Videla para acotar su poder y tomo distancia de Martínez de Hoz.

-El grupo de Videla y Viola fue avanzando gradualmente en el poder.

-Pero Massera se anotó un triunfo cuando logró que se separaran las funciones de Presidente de la Nación, y de Comandante en Jede del Ejército; puestos que Videla ocupaba simultáneamente. Así Videla fue confirmado como presidente hasta 1981 y Viola lo sucedió como jefe del ejército.

-El desplazamiento de Menéndez del ejército fue un triunfo importante de Videla, aunque poco después Viola pasó a retiro y fue reemplazado al frente del Ejército por el General Leopoldo Fortunato Galtieri.

-En Septiembre de 1980, Videla pudo imponer en la Junta de Comandantes la designación de Viola como su sucesor en la presidencia.


-La política de orden empezó fracasando con las Fuerzas Armadas, aunque por cinco años logro asegurar una paz relativa de parte de la sociedad golpeada por la represión. Recién hacia el fin del periodo de Videla las voces de protesta comenzaron a elevarse. Los empresarios apoyaron el proceso desde el comienzo, pero a la distancia, pero los militares les atribuían parte de la responsabilidad del caos social que había.


-Las principales fábricas fueron ocupadas militarmente, hubo listas negras para mantener alejados a los activistas y control ideológico para los aspirantes de empleo.

-La CGT y la mayoría de los sindicatos fueron intervenidos, se suprimió el derecho a huelga, negociaciones colectivas y se separó a los sindicatos de las obras sociales.

-A fines de 1980 los dirigentes sindicales más combativos reconstituyeron los sindicatos (representados principalmente por Ubaldini), se realizó una huelga sindical y en el mes de noviembre una marcha hacia la Iglesia de San Cayetano.


-Actitud de la Iglesia: Inicialmente fue complaciente y algunos obispos establecieron una asociación muy estrecha con el gobierno. Al principio la Jerarquía Eclesiástica aprobó la ideología del "terrorismo de estado".
Calló cualquier crítica y justificó la erradicación atea y hasta toleró que algunos de sus miembros participaran de ella. Con la Asunción de Juan Pablo II, la iglesia se propuso renunciar a la injerencia directa en las cuestiones sociales o políticas y consagrarse a evangelizar y recuperar a la sociedad que se volvió laica.
Se reconstruyó el vínculo entre Iglesia y Trabajadores, estrechó relación con Ubaldini y captó la atención de la Juventud. La iglesia reafirmó los principios Republicanos, se orientó hacia la Democracia y se apartó del régimen militar. Y se vinculó con los reclamos de la sociedad.

-Reclamos Sociales: En medio de la más terrible represión Las Madres de los Desaparecidos (secuestrados por la dictadura) empezaron a reunirse en plaza de Mayo, reclamando la aparición de sus hijos. Atacaron el centro mismo del discurso represivo y empezaron a conmover la indiferencia de la sociedad. Pronto se convirtieron en la referencia de un movimiento cada vez más amplio e instalaron la discusión pública fortalecida desde el exterior por la prensa, los gobiernos y las organizaciones de derechos humanos. La opinión pública comenzó a reaparecer.

- En 1981 se concluye la veda política. (Veda políticas: Cuando los militares prohibían los partidos políticos, quejas, huelgas y toda manifestación en su contra)

- Todos los partidos políticos se comprometían a no colaborar con el gobierno, ni a aceptar una democracia sometida a la tutela militar.


La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar .
-El presidente Viola se enferma y lo derrocan y lo reemplaza Galtieri.

-Galtieri quiso alinear categóricamente al país con EE.UU. y apoyarlo en la guerra encubierta con Centroamérica. Argentina contribuyo en esta guerra con asesores y armamentos, y obtuvo de EE.UU. el levantamiento de las sanciones que la administración de Carter (Presidente de EE.UU.) le había impuesto al país por la violación a los derechos humanos. (El presidente Carter fue quien sancionó a Argentina, y Reagan quien lo levanto)

-Galtieri intento armar un movimiento en que los amigos políticos sustentaran su propio liderazgo y anuncio una futura institucionalización.

-Galtieri le encargo la conducción de la economía a Alemann quien definió sus prioridades en torno de la desinflación, la desregulación y la desestatización.

-Durante la presidencia de Galtieri la recesión se agudizo y con ella las protestas de los sindicatos y empresarios.

-Galtieri anuncio un plan de privatizaciones, al cual se opusieron desde el pueblo hasta los sectores de gobierno.

-Galtieri chocó con resistencias movilizaciones callejeras y con la CGT, fue en ese contexto en donde se lanzo el plan de ocupar las Islas Malvinas, que aparecía como la solución para los muchos problemas del gobierno

- Argentina le reclamo las Islas Malvinas a Inglaterra, quienes la habían ocupado desde 1833. Los militares querían recuperarla por una acción militar que además unificaría a las Fuerzas Armadas, también tendría como ventaja encontrar una salida al problema con chile por el Canal Beagle, (porque si se llegaba a ganar la guerra contra Inglaterra, los chilenos secarían ante argentina en el próximo reclamo por el canal)

- Videla y Viola habían descartado el tema de ocupar las Malvinas pero apenas subió Galtieri lo retomo.


-El 2 de abril 1982, las Fuerzas Armadas ocuparon las Malvinas luego de vencer la débil resistencia de las pocas tropas Británicas. Los dirigentes políticos argentinos viajaron con jefes militares para asistir a la asunción del “Nuevo Gobernador Militar” de las islas, el General Menéndez, y también para asistir a la imposición de su nuevo nombre: Puerto Argentino, llamado hasta entonces Puerto Stanley. Gran Bretaña aspiraba a una victoria militar para consolidarse internamente y contaba con el apoyo de toda Europa y EE.UU. y la ayuda de Chile. Argentina era respaldada por Latinoamérica, muy alabado por su población, pero sin compromiso militar.

-Los militares creían que la cuestión podría solucionarse por medio de una mediación, de modo que la reacción inglesa resulto inesperada.


-El 17 de abril las fuerzas de tareas de Gran Bretaña iniciaba su marcha hacia las Malvinas.


-El 1 de mayo comenzaron los ataques aéreos a Malvinas y al día siguiente un submarino británico hundió al crucero argentino General Belgrano, ubicado lejos de la línea de batalla y Argentina se alejo del frente de combate. Le siguió un combate aeronaval: Argentina bombardeo la flota británica y del crucero Sheffield.

-Los soldados Argentinos estaban escasos de abastecimientos, sin equipos ni medios de movilidad, y sobre todo sin planes, salvo resistir. En Bs.As se soñaba con una resistencia heroica.

-En la Argentina había un público dispuesto a creer que se estaba ganando la guerra, pero en medio de un clima triunfalista empezaron a aparecer voces críticas. Así, entre protestas crecientes por falta de información, se reafirmo a los militares en su convicción inicial, y no había otra salida que la victoria.


-El 24 de mayo los ingleses desembarcaron y establecieron una cabecera de puente en San Carlos.

-El 29 de mayo se libro un combate importante en el Prado del Ganso, donde muchos argentinos se rindieron.


-El 10 de Junio, Galtiero pudo dirigirse por última vez a la gente reunida en la Plaza de Mayo, y dos días después llega el papa Juan Pablo II para preparar los ánimos ante la inminente derrota.

-Comenzó el ataque final a Puerto Argentino, donde se había atrincherado la masa de las tropas. La desbandada fue rápida y la derrota incondicional, se produjo el 14 de junio, que dejó más de 700 muertos o “desaparecidos” y casi 1300 heridos.

- Los gobernantes convocaron al días siguiente al pueblo a Plaza de Mayo, solo para reprimir en forma violenta a aquellos que convencidos por los medios de difusión de que la victoria estaba cercana, no podían ni entender ni admitir la rendición. Por entonces, los generales exigían a Galtieri su renuncia.

La vuelta de la democracia


-La derrota en la guerra agudizo la crisis del régimen militar.

- En el informe de una comisión investigadora se responsabilizo a la Junta Militar y la llevo a un juicio que termino en la condena de los comandantes.

- Las tres fuerzas no se pusieron de acuerdo con quien reemplazaría a Galtieri, pero se llego a la decisión de designar como presidente al General Bignone,

-Las fuerzas Armadas se proponían negociar su salida electoral y asegurar que su retirada no sería un desastre, es por eso que querían llegar a un acuerdo con los partidos políticos para que no se investigarían la represión, las torturas, las muertes, los actos de corrupción o el enriquecimiento ilícito durante el mandato.

- La propuesta de los militares fue rechazado por la opinión pública en general y por lo partidos, que convocaron una marcha en defensa de la democracia.

-El gobierno fijo fecha de elecciones pero siguió buscando su objetivo de clausurar los cuestionamientos al desempeño pasado de los militares.

-A medida que la represión retrocedía, empezaron a construirse activistas sociales de distinto tipo:

A. La crisis económica genero motivos legítimos y movilizadores, cooperadoras, asociaciones de fomento, ligas de ama de casa, en grupos culturales, teatro abierto, conciertos de rock, el activismo.

B. También renacieron las movilizaciones en las universidades, fábricas y lugares de trabajo.

C. Reaparecieron los sindicatos: Los sindicatos sacaron a la gente a la calle para reclamar contra la crisis económica y a favor de la democracia, y también para recuperar los sindicatos intervenidos, a lo largo del 82 y 83 hubo paros y huelgas en las que se destacaron los gremios estatales.

D. La CGT comenzó a luchar por recuperar el poder de los sindicatos, pero terminó por un activismo en favor de la Democracia.

E. La afiliación a los partidos políticos fue masiva, todos luchaban y aspiraban por recuperar la democracia.

-El peronismo se convirtió en un aceptable partido (Lurder)

-El radicalismo se renovó por Alfonsín, quien había creado el movimiento de renovación y cambio.

- En la derecha siguió siendo difícil unificar fuerzas diversas.

- Alsogaray constituyo un nuevo partido, la unión del centro democrático.

-Los partidos tuvieron dificultades para dar cabida a las múltiples demandas de la población, y para atender a los intereses sociales más estructurados como los sindicatos o los empresarios.

-En las campañas políticas, el peronismo se dedicó a denostar a su adversario y no tenía un criterio ideológico o político claro.

-En el radicalismo Alfonsín gano la candidatura en la UCR, marcó la importancia de la constitución, la democracia y las instituciones. Aseguro que se haría justicia por lo sucedido en el régimen

-El Radicalismo ganó abrumadoramente las elecciones.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: