Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado


Resumen Cap. 6  |  Sociedad y Estado (2015)  |  UBA XXI

Capitulo 6: Dependencia o liberación 1966-1976
El ensayo autoritario


-Tras el golpe que puso a Ongania a la cabeza, los sectores empresarios, la mayoría de los partidos políticos (menos los radicales, los socialistas y los comunistas) y muchos grupos de izquierda estaban satisfechos del fin de la democracia burguesa.

-Organia ponía acento en el orden, la unidad, en un cierto paternalismo y anticomunismo. La primera parte de su gobierno se caracterizo por un shock autoritario.

-Se proclamó el comienzo de una etapa de cambios durante la presidencia de Ongania, es por eso que a la Constitución se le agregó el “Estatuto de la Revolución Argentina”, se disolvió el parlamento y los partidos políticos, los militares fueron apartados de las decisiones políticas, y los ministerios fueron reducidos a cinco. Mediante todos estos cambios, Ongania creó lo que llamo Estado Mayor, integrado por los consejos de seguridad, el desarrollo económico, la ciencia y técnica. También Se reprimió el comunismo en todas sus expresiones, las universidades fueron intervenidas y se acabo con su autonomía académica.

-La noche de los bastones largos: El 29 de julio de 1966, la policía irrumpió en algunas facultades de la UBA y apaleó a alumnos y profesores. A partir de esto, renunciaron muchos docentes, algunos se fueron al exterior y otros quisieron reconstruir subterráneamente las redes intelectuales y académicas. En las universidades reaparecieron los grupos tradicionalistas, clericales y autoritarios que habían predominado antes del 55.

-La censura se extendió a las nuevas costumbres, prohibiendo las minifaldas, pelo largo, el amor libre, la pornografía, y el divorcio, ya que se las consideraba la antesala del comunismo.

-Debido al autoritarismo se redujo el personal de la administración pública y en algunas empresas del estado, como los ferrocarriles, en donde se realizaron modificaciones para reducir costos. En todos los casos hubo protestas y fueron acalladas con violencia, por eso se sanciono una ley de arbitraje obligatorio: No se podía iniciar huelgas. Pero los sindicalistas no se quedaron con los brazos cruzados y lanzaron un plan de acción, pero los paros no tuvieron repercusión y tuvieron como respuesta sus despidos, de esta forma la CGT reconoció su derrota total y suspendió sus medidas.


-El gobierno de Onganía encontró la fórmula política adecuada (represión) para restaurar la sociedad y la economía, gracias a que clausuró las escenas sindicales, corporativas y políticas. Onganía designo a Julio Alsogaray como comandante en jefe del ejército y a Krieger Vasena como ministro de economía y trabajo.

-Plan de Krieger Vasena:

A. Fue lanzado en 1967, apuntaba a superar la crisis cíclica y lograr una estabilización prolongada.

B. Quería racionalizar el funcionamiento de la economía y facilitar el desempeño de las empresas más eficientes.

C. En el caso de la inflación se recurrió a la autoridad estatal para asegurar un periodo prolongado de estabilidad y desalentar la inflación.

D. Se congelaron los salarios por dos años.

E. Se suspendieron las negociaciones colectivas.

F. Se congelaron tarifas de servicios públicos y combustibles.

G. Se estableció un acuerdo de precios con las empresas líderes.

H. Se redujo el déficit fiscal. (había menos plata)

-Los éxitos del Plan de Krieger fueron:

A. Se redujo la inflación.

B. Las cuentas del estado y la balanza de pagos estaban equilibradas.

C. No hubo restricción monetaria ni crediticia.

D. El estado hizo inversiones en obras públicas: Como la represa hidroeléctrica El Chocón, el puente sobre el Paraná y caminos y accesos a capital.

E. Las exportaciones no tradicionales fueron beneficiadas con reintegros de impuestos a insumos importados.

F. Hubo reducción de aranceles y eliminación de subsidios a economías regionales.

G. Los beneficiarios de este plan fueron las empresas extranjeras instaladas en la época de Frondizi, porque la desnacionalización de la economía se hizo más grande.

H. Hubo compras de empresas nacionales por parte de extranjeros,

I. (TODO ESO SE LOGRO GRACIAS A LOS PRESTAMOS DEL FMI)

-Los perjudicados del Plan de Krieger fueron:

A. Los sectores rurales porque había retenciones a la exportación.

B. Los sectores empresariales nacionales porque había falta de protección y se lamentaban por la desnacionalización.

C. Los amplios sectores medios por la liberación de alquileres urbanos, el avance de los supermercados, etc.

-Este tipo de economía manejada por Krieger estuvo centrada en inversiones extranjeras y exportaciones no tradicionales y avance en la sustitución de importaciones, se trataba de un proyecto propio de la burguesía que solo en este contexto institucional podía realizarse.

- Organia ordeno reemplazar al comandante en jefe del ejército Julio Alsogaray por Lanusse.


-En el 1968 un grupo de sindicalistas encabezado por Raimundo Ongaro ganaron la conducción de la CGT, la cual se dividió en “Vandoristas” y “Participacionistas”. Pero, con el objetivo de forzar la vuelta de la nacionalización de la economía, dejaron sus diferencias de lado y se volvieron a unir. Todas las voces de los integrantes de la CGT unidas pusieron en tención la relación entre el Presidente Onganía y su ministro de economía Krieger, pero las voces del "establishment" defendieron a Krieger, quienes protestaron y empezaron a mediar el reemplazo de Onganía por Aramburu. Paladino (quién era el nuevo delegado personal de Perón porque él no podía estar en el poder) apoyó a Aramburu para llegar a poder.

La primavera de los pueblos

-El Cordobazo: (Se dio durante la presidencia de Ongania) En 1969 hubo una gran ola de protestas y activismos estudiantiles y obreros. La CGT realizo una huelga general y grupos de estudiantes, obreros, y demás gente coparon el centro de la ciudad, hubo represión policial violenta, barricadas, hogueras y saqueos. Finalmente intervino el Ejército y recupero el control.

-Este fue el episodio fundador de una ola de movilización social que se prolongo hasta el 75:

A. Hubo activismo sindical sobre todo en Rosario y Córdoba, donde los obreros luchaban por mejores condiciones de trabajo, incentivos, clasificaciones y categorías.

B. Las grandes empresas (sobre todo las automotrices –Fiat-) lograron autorización del gobierno para crear sindicatos por planta. Los nuevos dirigentes gremiales ponían el acento en la honestidad, la democracia interna y la atención de los problemas de la planta, diferenciandose del matonismo de los sindicatos de aquél entonces.

-Poco después del Cordobazo, hubo episodios similares en Rosario, Rio negro, en Córdoba nuevamente, Neuquén, General Roca, Mendoza, Chaco, Misiones y Formosa. En las zonas urbanas hubo manifestaciones callejeras y reclamos en universidades y zonas humildes, que eran desencadenadas por algún episodio ocasional (falta de servicios básicos y mejor calidad de vida) pero tenían un trasfondo profundo, un crecimiento de la solidaridad.

-Todos los males de la sociedad se concentraban en un punto: En 1973 el pueblo se alzó en una hermandad solidaria y se revoluciono contra el gobierno, pero el poder autoritario y los grupos minoritarios que lo apoyaban, oprimieron con violencia y explotación a la sociedad.

Entorno Internacional:
-En mayo de 1968 había movilizaciones de estudiantes universitarios en Praga, México, Berkeley y Paris, clamando contra el autoritarismo.

-El autoritarismo trastabillaba frente a la ola de movimientos emancipatorios que pretendían el fin del autoritarismo para poder formar una nueva sociedad, estas movilizaciones fueron:

A. La resistencia del pueblo de Vietnam.

B. La formación del comunismo en Cuba y China.

C. También ayudo la acción del Che, quién mostró las posibilidades de triunfar mediante una revolución, y su muerte dio a origen al símbolo más fuerte de quienes luchaban por la liberación.

D. Por otro lado hubo guerrillas urbanas en Brasil y Uruguay

E. La Iglesia realizo cambios institucionales establecidos por Juan XXIII y por el Concilio Vaticano II. En 1967 los obispos del tercer mundo (encabezados por el Brasileño Câmara) se preocuparon principalmente por los pobres y se comprometieron a asumir de forma activa en la reforma social. En 1968 se hizo una conferencia episcopal latinoamericana, en donde se declaró una "teología de La Liberación’’ (es decir que Dios está a favor de la liberación) y afirmaron que la violencia de los sectores humildes era consecuente de la violencia del poder.

F. En Argentina desde 1968, sacerdotes y laicos se reunían en "el movimiento de sacerdotes del tercer mundo”, que militaron en las zonas más pobres, donde promovían la formación de organizaciones solidarias e impulsaban reclamos y protestas.

G. La universidad: La tradicional política universitaria cambio de forma y sentido, antes combinaban excelencia académica con militancia, ahora las universidades cada vez mas descalificadas se convertían en centros de agitación y reclutamiento.


Perón:

-Desde su exilio fue cambiando su discurso sintonizando con la época.

-El peronismo resulto útil para múltiples discursos, provenientes del catolicismo, nacionalismo, revisionismo histórico y de la izquierda. Ya que los trabajadores eran peronistas, muchas corrientes de izquierda aceptaron fusionarse con el pueblo peronista, pero no fue toda la población la que se adhirió al peronismo, ya que el Cordobazo le dio vida las corrientes que confiaban en las posibilidades de la acción de las masas.

-Los que optaron por el peronismo encontraron un lugar ideológico en él, porque el peronismo se ocupaba de la construcción del socialismo. Algunos de los nuevos integrantes del peronismo provenían del marxismo y otros del nacionalismo, pero encontraron una vía intermedia, que era el socialismo.

-En la revisión de la historia, todos coincidían en que había una línea que dividía dos bandos enfrentados: el poder autoritario y el pueblo peronista.

-Los discursos predominantes del peronismo mezclaban elementos del marxismo revolucionario con otros de nacionalismo o el catolicismo.

-La opresión, la injusticia y la entrega eran las herramientas del poder opresor, que estaba monopolizado por una minoría, y que tenía como fin la captura de quienes se movilizaban en su contra.

-Todo llevaba a interpretar a la política con la lógica de la guerra, y quienes mejor se adecuaron a ésta lógica fueron los del poder y ellos fueron el tema principal en los debate de los activistas, quienes imprimieron su sello a la movilización popular.

-A partir del 67 fueron surgiendo distintos grupos de movilizadores:

A. Las fuerzas armadas peronistas (F.A.P.)

B. Los descamisados (quienes seguían a Perón)

C. las fuerzas armadas revolucionarias (F.A.R.)

D. Las fuerzas armadas de liberación (F.A.L.)

E. Los montoneros

F. El ejército revolucionario del pueblo (E.R.P.)

-Los Montoneros secuestraron y asesinaron a Aramburu y coparon la ciudad de La Calera en Córdoba, mientas que la F.A.R. copó la ciudad de Garín.

- Desde entonces y hasta 1973, los actos de violencia fueron creciendo.

-El porqué de estos actos violentos no siempre esa claro, pero generalmente lo hacían para equiparse con armas, dinero, material médico, otras veces, para demostrar su poder, expropiaban y repartían entre los pobres.

-Había contactos entre los dirigentes montoneros y miembros del equipo de Ongania, lo que dio a pensar en una conspiración desde el poder.

-Todas las organizaciones y grupos movilizadores aspiraban a transformar la movilización en un alzamiento generalizado. Según los movilizadores, el enemigo debía ser aniquilado, la unidad, el orden, la jerarquía y la disciplina eran los atributos de la organización armada, la violencia era justificada y glorificada, el militante era heroico y estaba dispuesto a morir gloriosamente. La sociedad vio con agrado este tipo de sucesos.


Militares en retirada


-La movilización popular fue identificándose cada vez más con el peronismo, y con el mismo Perón, quien para 1971 llego a ocupar un lugar en la política argentina casi tan central como el que tenía cuando era presidente. Es por eso que las fuerzas armadas buscaban respaldarse, y para eso debían negociar sus términos con diversas fuerzas sociales y políticas, y con Perón mismo.

-Ongania se sentía aislado debido al crecimiento del peronismo e inicio una búsqueda para conseguir aliados, hizo modificaciones menores (reemplazo a Krieger por otro de menor perfil) y también quiso acercarse a la CGT y sus dirigentes, pero no pudo porque ahora los sindicalistas eran menos dóciles y los empresarios no le tenían confianza.

- Debido a que se creía que habían contactos entre los dirigentes montoneros y Ongania, los militares lo depusieron. Así fue que en 1970 asumió Levingston (hasta 1971).

-Levingston designó como ministro de obras públicas y luego como ministro de economía a Ferrer, quien se propuso reeditar la formula nacionalista y populista.

-Levingston mandó a un ministro de trabajo peronista a negociar con la CGT y hubo un impulso salarial distribucioncita, de esta forma se protegió a las empresas nacionales.

- Levingston confirmo la caducidad de los viejos partidos, y alentó a la formación de otros nuevos.

- Los dirigentes sindicales, presionados por demandas sociales crecientes y por la inflación, lanzaron un plan de lucha de tres paros generales, que no fueron contestados por el gobierno.

-Los partidos tradicionales, con el aliento de Lanusse, firmaron un documento: ‘’La Hora del Pueblo’’ donde se aseguraba poner fin a las proscripciones electorales y asegurar el respeto a las minorías y a las normas constitucionales.

- Levingston resulto incapaz para manejar el espacio de negociación que se estaba abriendo, era hostilizado por el establishment y estaba enfrentado con los partidos políticos, con la CGT y con los empresarios nacionales.

-Los jefes militares apreciaron que Levingston era tan poco capaz como Ongania de encontrar la salida de sus problemas.


-En 1971 se produjo una nueva movilización en Córdoba: El viborazo, donde se hicieron presente organizaciones armadas, y decidieron la remoción de Levingston para reemplazarlo Lanusse.

- Lanusse anunció que habría una actividad política partidaria (es decir, que van a participar todos los partidos en la político) y también convocó a elecciones generales. Estas medidas que planteo Lanusse estaban subordinadas a un Gran Acuerdo Nacional (G.A.N.), el cual sostenía que iba a ser posible confiar en la política económica y en las normas democráticas, y también aseguraba a las Fuerzas Armadas un lugar institucional en el futuro régimen para tutelar la seguridad.

-Las Fuerzas Armadas prefirieron que Lanusse se vaya del poder, porque aspiraban a reconstruir el poder y la legitimidad de un Estado cada vez mas jaqueado.

-Las diferentes opiniones sobre cómo enfrentar a las organizaciones armadas y a las protestas sociales eran crecientes y anunciaban futuros problemas, pero igualmente se crearon leyes antisubversivas (que combatían la rebeldía) y tribunales especiales para juzgar a los guerrilleros. Mientras tanto, algunos sectores del Estado y las Fuerzas Armadas iniciaron una represión ilegal: secuestro, tortura, desaparición de militares, asesinatos a mansalva, etc…

-Debido a conflictos internos se disolvió el ministerio de economía.

-Para el gobierno, el centro de la cuestión estaba en el G.A.N., que empezó siendo una negociación amplia y se convirtió en un tiroteo entre Lanusse y Perón, bajo la mirada pasiva del resto.


-Perón relevo a Paladino (su delegado persona) y lo reemplazo por Campora.

-Cuando se crea la Juventud Peronista, Perón incluyó a su dirigente Galimberti en su propio comando estratégico. También alentó a”La hora del pueblo” y organizo su propio G.A.N. Armo el frente cívico de liberación nacional con partidos aliados, y luego con la CGT-CGE.)

-Lanusse acuerda: Perón no sería candidato, a cambio de su propia proscripción. Perón acepta, pero tiene en cuenta que al no presentarse él en las elecciones, es posible que triunfe Balbín, es por eso que cella un acuerdo democrático con Balbín.

-Perón organizó su combinación electoral: El frente Justicialista de Liberación y la fórmula presidencial fue: Campora-Solano Lima. (Campora al gobierno, Perón al poder decían)

- El Frente Justicialista de Liberación (El peronismo), triunfo con casi el 50% de los votos, y Campora asumió el 25 de ayo de 1973.

1973: Un balance

-Para los Argentinos, las raíces de todos los conflictos se hallaban en la economía, debido a las promesas no cumplidas y frustraciones acumuladas.

-Sin embargo, la economía del país tuvo un desempeño medianamente satisfactorio:

A. Creció el sector agropecuario pampeano.

B. Se abrieron nuevos mercados para los granos y aceites argentinos en los países socialistas.

C. El sector agrario pampeano se transformó gracias a que el Estado promovió el cambio con créditos, subsidios y una acción sistemática del INTA,

D. También influyo la modernización: tractores, cosechadoras, silos, etc.

E. Las empresas agroquímicas introdujeron las semillas hibridas.

F. En la organización de la explotación fueron introduciéndose criterios empresariales modernos, facilitados por una flexibilización del sistema de arrendamientos y la incorporación a la explotación de empresarios que no poseían tierras. Todo esto permitió el crecimiento de las exportaciones de granos, aceites, maquinaria agrícola, herramientas, automotores, etc.

G. El sector ganadero siguió estancado o en retroceso.

H. Maduraron las inversiones realizadas luego del 1958.

I. Se repuntaron empresas nacionales.

J. Los talleres se convirtieron en fábricas.

K. La industria se modernizó pero llegó al límite de su capacidad de consumo y distribución en 1973


La vuelta de Perón:

-El 25 de mayo de 1973 asumió Campora al gobierno y el 20 de junio retornó Perón al país.

-Debido a la masacre que hubo en ezeiza con la llegada de Perón, el 13 de julio renunció Cámpora y el vicepresidente Solano Lima, en su reemplazo asumió la presidencia el jefe de la cámara de diputados, Raúl Lastiri. (Lastiri era yerno de Jose Lopez Regaà Quien era secretario privado de Perón y a la vez ministro de Bienestar Social)

- En septiembre Perón y su mujer Isabel ganaron las elecciones con el 62% de los votos mediante la fórmula Perón-Perón.

- El 1º de julio de 1974 muere Perón y lo reemplaza Isabel, hasta que fue depuesta por los militares el 24 de marzo de 1976.

-Durante su exilio, Perón armó su proyecto sobre 3 bases:

1. Un acuerdo democrático con las fuerzas políticas. (Ejemplo: Acuerdo con Balbín)

2. Un pacto social con representantes corporativos.

3. Una conducción centrada de su "movimiento" dividido en varios frentes.

Todo fallo.

-El Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional presentado por Peron y diseñada por Gelbard (jefe de la Confederación General Económica) en 1973 consistía en un intento de superar las limitaciones de crecimiento de la economía.

-Perón recurrió a Gelbard, y sus objetivos para superar las limitaciones del crecimiento económico eran intervencionistas y en menor medida nacionalistas y distribucioncitas.

-Se esperaba apoyar el crecimiento de la economía, en la expansión del mercado interno y el crecimiento de las exportaciones.

-Las exportaciones tradicionales eran excelentes:

A. La nacionalización del comercio exterior apuntaba a asegurar la transferencia de parte de los beneficios al sector industrial.

B. Se incremento la productividad de los sectores rurales con premios y castigos (Ley agraria: expropiar tierras sin cultivar)

C. Se expandieron las exportaciones industriales: como venta de vehículos a Cuba.

D. Las empresas nacionales, que también debían participar de los beneficios de las exportaciones, fueron respaldadas con propagandas que incitaban a que se compren productos Argentinos.

E. Se apoyo a grandes proyectos industriales de interés nacional con subvenciones.

F. El estado tenía el manejo centralizado del crédito y el control de los precios, gasto mucho en obras sociales, sumo el número de empleados y empresas púbicas; y contribuyo a activar la economía interna.


- El Programa de Reconstrucción y Liberación Nacional se basaba en el pacto social, para acabar con el problema clásico de la economía, se trataba de encontrar la manera equitativa y razonable de repartir los mayores costos.

-Para poder lograr el objetivo del Programa, el Estado debía disciplinar a los actores combinando persuasión y autoridad.

-Hubo concentraciones sectoriales, de la CGE y CGT, que estableció el congelamiento de los precios y la suspensión de las convenciones colectivas o paritarias por dos años.

-Resultados del Programa de estabilización:

A. Se freno la inflación.

B. Se acumulo un buen superávit.

C. Hubo un crecimiento de actividad interna.

D. A partir de 1973 el crecimiento del consumo hizo reaparecer la inflación.

E. Aumento el precio del petróleo y se encarecieron las importaciones.

F. Aumentaron los costos de las empresas.

G. El Mercado Común Europeo cerró las puertas a las carnes argentinas.

H. Se plantea nuevamente la lucha sectorial ya que los actores del pacto no tienen capacidad ni voluntad de cumplirlo.

I. La CGE no podía asegurar que sus miembros cumplieran lo acordado.

J. La CGT no estaba cómoda con el gobierno peronista.

K. Hubo una modificación en la Ley de asociaciones profesionales que reforzó la centralización de los sindicatos.

L. El gobierno quiso renegociar las tarifas públicas congeladas, aumentaron y nadie se contento, siguió la puja y Perón amenazo con renunciar. (Muere Peron)

-En la segunda fase del gobierno peronista, los actores cambiaron de estrategia y recupero sus formas clásicas:

A. En la CGT se impusieron los partidarios de negociación dura, guiados ahora por el sucesor de Vandor, Lorenzo Miguel.

B. Isabel Perón se lanzo a construir una base propia de poder, se propuso homogeneizar el gobierno, colocando amigos en puestos clave (Ejemplo: José Lopez Rega “El Brujo”) y rompiendo las alianzas que había hecho Perón, las cuales esperaba reemplazar con los militares y empresarios.

C. Isabel coincide con los sindicalistas, y mediante determinadas medidas provoca la renuncia del ministro Gerbard.

D. Isabel aprovecho las nuevas leyes: Ley de asociaciones y ley de seguridad, para desalojaron algunos cabecillas del sindicalismo opositor y así la agitación gremial disminuyo.

- En 1975 la crisis económica era grave:

A. La inflación estaba desatada.

B. La balanza de pagos era importante. (A veces se pagaba y a veces no)

C. La puja distributiva era encarnizada.

D. El Estado estaba desbordado.

E. El gobierno debió acceder a la demanda de la CGT.

-En nuevo ministro de economía, Celestino Rodrigo, del equipo de López Rega, provocó un shock económico al decidir una devaluación del 100% y un aumentar tarifas y combustibles. (Esto fue "El Rodrigazo")

- "El Rodrigazo" echó por tierra los aumentos acordados de salario entre los sindicatos y el sector empresario y la presidenta decidió no aumento los salarios, por lo cual se llegó a una huelga general de 48hrs y manifestación en Plaza de Mayo.

-Isabel cedió, Rega y Rodrigo renunciaron, los aumentos fueron dados y devorados por la inflación en solo un mes, el gobierno entro en su etapa final.

-La lucha en torno al pacto social, fue paralela a la que se dio en el peronismo, involucrando al gobierno y al estado, definiendo la suerte del movimiento popular. Esta lucha estaba implícita en las equivocas relaciones que tenia Perón con los que constituían la tendencia revolucionaria del peronismo (montoneros y a juventud peronista).

- Montoneros y Juventud Peronista aprovecharon su adhesión a Perón para insertarse más profundamente en el movimiento popular.

1. La patria peronista: Apoyaba la vieja tradición Peronista, nacionalista y distribucionista.

2. La patria socialista: Compuesta por quienes se agregaron tarde al peronismo e incorporo la crítica radical de la sociedad condensada en la consigna "liberación o dependencia"

· -Los montoneros aspiraban pertenecer a ambas pero terminaron identificándose con la segunda.

· -El sindicalismo y los grupos de extrema derecha a la primera.

-Existían 2 corrientes:

-A principios del 1973 los militares de la Tendencia se lanzaron a ocupar espacios de poder en el estado, aliados suyos ocupaban gobernaciones, dos o tres ministerios, las universidades, etc. Pero a partir de la renuncia de Campora, uno a uno fueron perdiendo las posiciones ocupadas.

-Una vez que las Tendencias militares revolucionarias fueron desplazadas del gobierno, se lanzaron contra el sindicalismo y los grupos de derecha que rodeaban a Perón.

- Se desarrollo simultáneamente una guerra de aparatos bajo la forma del terrorismo. Contra ellos se constituyó otro Terrorismo con aparatos para policiales que operaban con el rótulo de la Triple A (Acción Anticomunista Argentina). Los asesinatos se multiplicaron y cobraron víctimas inocentes y ajenas al combate pero servían para mostrar el Poder de cada organización.

-Finalmente la competencia se desenvolvió en el ámbito del discurso, los montoneros hablaron en nombre de Perón cuando éste estaba en España. Pero en el 74 se llego a una ruptura, los montoneros tuvieron que abandonar la Plaza, de la cual los expulsaba el mismo Perón y de esta forma renunciaron a hablar en nombre del movimiento. Al morir Perón, los montoneros reaparecieron y fundaronn el Partido Peronista Autentico, sin éxito, así que volvieron a la vieja táctica y pasaron a la clandestinidad. El ERP también tuvo la misma acción y se instaló como una guerrilla en Tucumán.

-Desde febrero de 1975 el Ejército convocado por la presidenta asumió la tarea de reprimir la guerrilla en Tucumán, el genocidio estaba en marcha.

-En 1975 ni las Fuerzas Armadas ni los empresarios respaldaron a Isabel:

· Los empresarios cedieron a los reclamos sindicalistas, rompieron los acuerdos con Perón, se separaron de la CGE y atacaron al gobierno.

· Los militares se acomodaban a los distintos gobiernos pero el 24 de marzo de 1976 (con Videla a la cabeza) depusieron y arrestaron a Isabel Perón, como en ocasiones anteriores la sociedad recibió el golpe constitucional con alivio y expectativas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: