Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el 2º Parcial Año 2008

Altillo.com

Resúmenes de Sociedad y Estado 2ª Parcial 
 

Fenómeno relacionado con la mano de obra actual:

El sistema capitalista.

La caída del comunismo ha permitido que vuelva a aparecer un capitalismo mas duro, más cruel y más global. Las desigualdades han aumentando. La organización de la actividad productiva tiende a ser planificada a escala multinacional, e incluso mundial. En perjuicio del poder de negociación de las clases trabajadoras. Por eso se ha intensificado, en todas partes, el doble proceso de desocupación y exclusión social, y, de concentración del ingreso. 
 

Posición de Federico con relación al mercado de trabajo con el mundo globalizado (Globalización y Economía):

La economía es la dimensión mas estudiada de la globalización. Para los economistas, la mayor integración de los mercados mundiales de trabajo, comercio y capital, es la que permitiría hablar de un sistema económico, más o menos, globalizado. También hay que observar la evolución de los precios de los bienes en las diferentes naciones; en caso de estar en presencia de una mayor globalización lo que se debería observar es una convergencia en los precios. Además del grado de integración de los mercados, se estudian también las cuestiones relacionadas con la geografía (costos de transporte, radicación de actividad productivas y de servicios, etc.), tecnología (producción y difusión de nuevos conocimientos científicos y sus aplicaciones técnicas) y con la política (gobiernos nacionales, gobierno de las grandes empresas transnacionales, instituciones financieras y políticas internacionales).

En relación con los mercados de trabajo, los obreros que tienen un nivel de capacidad bajo, que están preparados para realizar una única actividad laboral, que es la mano de obra intensiva, pueden ver peligrar sus fuentes de trabajo si están radicados en países en lo que, por cuestiones legales y/o macroeconómicas, los salarios sean mas elevados. La planificación a nivel global de la producción que caracteriza la globalización, determina que las empresas radican este tipo de actividades productivas, intensivas, en mano de obra con escasa calificación, en regiones donde el salario es mas bajo, como ser China e India. 
 

El mercado de capitales es el que mejor refleja la Globalización. Los flujos de capitales incluyen el intercambio de activos o de instrumentos financieros entre los países del mundo por medio de agentes privados o públicos. Existen cuatro tipos de flujo de capital: Inversión Extranjera Directa (IED), Inversión de Cartera de Capital Social, Financiación de Bonos, Préstamos de Bancos Comerciales.

La IED es el ingreso de capital, dinero, destinado a la compra de una empresa loca o parte de ella (mínimo el 10%) por parte de una empresa extranjera, esta empresa compradora ejerce control en la administración de la empresa local (esto implica la adquisición de activos físicos inmuebles, maquinarias)

La Inversión de Cartera en Capital Social es una inversión mas indirecta que directa por que lo que se obtiene desde el exterior son acciones, o sea, pequeñas particiones, en empresas locales.

La Financiación de Bonos es una inversión de cartera ya que lo que se adquiere son activos financieros, pero estos activos son emisión de deuda por parte de los gobiernos o de las empresas nacionales. El bono es una promesa de pago del dinero que se presta, más un interés por parte del emisor del bono. 
 

Los Prestamos de Bancos Comerciales son prestamos a organismos locales (gobiernos o empresas) pero que no incluyen papeles comerciables como son los bonos. 
 

Medio ambiente (Como afecta este fenómeno a los países desarrollados y en vía de desarrollo):

Los PI son los que emanan mas gases invernaderos que provocan el llamado calentamiento global, pero dicho perjuicio afecta por igual a todos los habitantes del mundo. Mientras que los países ricos reciben los beneficios de su mayor actividad económica, los pobres deben asumir los costos del deterioro del medio ambiente. 
 

Posición de los globalistas en relación al tema de las culturas nacionales:

Globalización y cultura nacional.

Existen 3 aspectos de la globalización con respecto a las culturas.

En 1ª lugar, la posible perdida de las identidades culturales desmarcadas por los Estado – Nación, en 2ª lugar el predominio del idioma ingles, y en 3ª lugar la aparición de una industria de la cultura y del entretenimiento, que tiene una influencia muy significativa sobre las culturas nacionales y es una actividad con muchas posibilidades económicas para la argentina.

Los programas educativos siguen a cargo del Estado, pero hay que reconocer que los medios de comunicación están cumpliendo un rol cada vez mas importante en ese proceso de transmisión cultural (los dibujitos animados).

El 2ª punto, el idioma ingles, se debe reconocer que es el medio de comunicación del mundo, en especial del mundo de los negocios y en el mundo de la ciencia. Este es un hecho objetivo que no debemos desconocer como sociedad y como habitantes del mundo.

El 3ª punto, el de las industrias culturales, se ha convertido en un negocio global pensado regionalmente. Ejemplo: las grandes producciones cinematográficas se estrenan simultáneamente en todo el mundo. 
 

Fenómenos políticos que acompañan a la desigual distribución del ingreso según Romero:

Hablamos de un mundo actual socialmente injusto debido a 2 cuestiones: la pobreza mundial y la dispar distribución de la riqueza, tanto hacia el interior de las sociedades nacionales, como entre ellas. La desigualdad de los ingresos se produce principalmente entre 2 grandes grupos: los países industrializados (PI) en los que se concentra la mayor parte de la riqueza, y los países en desarrollo (PED), en los que están la mayoría de los pobres del mundo. Las políticas comerciales vigentes son causa muy importante de la pobreza y la inequidad. Los PED deben presionar políticamente a los PI en el marco de la organización mundial de comercio (OMC), para lograr que estos reduzcan los subsidios y permitan el acceso al mercado de los alimentos que se producen en los países más pobres. 
 

Nuevo orden internacional:

La caída del muro de Berlín 1989, hecho que dio lugar al mundo actual, marca el fin de la guerra fría e inicia el proceso de desmembramiento político de la URSS, que se concreta en 1991. A partir de esto se comienza a hablar de un nuevo orden internacional (NOI). El capitalismo se inserto en la década del ’90 como el sistema económico – político dominante en el mundo.

La tesis de Huntington que habla de un mundo fragmentado por culturas y civilizaciones: el nuevo orden internacional, en el que lo ideológico seria reemplazado por lo cultural y religioso. La paz y el conflicto iban a depender en ese nuevo orden, de la capacidad de los líderes culturales mundiales de construir instituciones globales capaces de nutrirse de los grandes logros de sus civilizaciones, concentrarse en las complementariedades haciendo un esfuerzo por evitar el choque.

El choque de las civilizaciones, son la principal amenaza para la paz mundial, y un orden internacional basado en las civilizaciones es la protección mas segura contra la guerra mundial. 
 

Relación de las nuevas tecnologías respecto a la globalización según Federico:

La globalización esta íntimamente vinculada con la tecnología en general y con las comunicaciones en particular. Un capitalismo de dimensión mundial conjuntamente con una red mundial de comunicaciones, es lo que confiere a esta era historia, a la que llamamos globalización, su poder de transformación en todos los planos de la vida en sociedad casi sin precedentes inevitabilidad, velocidad y fuerza. La nueva tecnología es el motor de la globalización. 
 

Características fundamentales de la globalización actual que la diferencia de la globalización de 1850 – 1914 según Federico:

Las diferencias son de magnitud y de velocidad de ocurrencia de los sucesos. Con respecto a la amplitud y masividad de los movimientos migratorios, en aquel entonces fue mayor en la actualidad, los impedimentos por parte de los países desarrollados al ingreso extranjero son muy marcados hoy en día.

La globalización actual es más importante en lo referente al comercio de bienes y servicios y los movimientos de capitales.

En aquella etapa, aun existían zonas geográficas muy extensas que estaban fuera de la economía mundial en la actualidad no existen territorios no integrados, tampoco las empresas transnacionales tenían el peso que poseen hoy, ni los mercados financieros poseían instrumentos de inversión tan diversos, ni medios electrónicos tan rápido para operarlos. Los organismos internacionales multilaterales no existían, la democracia era más limitada y menos participativas, los líderes mundiales viajaban muy poco y se consultaban menos, el conocimiento científico se divulgaba con retraso aunque se debe reconocer que también existen cuestiones de fondo en la que ambos periodos se parecen. 
 
 

Explique el Plan de Lucha de los sindicatos en el año 1964, siendo presidente Illia:

Durante su gobierno la política económica tuvo un perfil muy definido, combino el viejo programa de los intransigentes radicales (énfasis en el mercado interno, política de distribución, protección del capital nacional) con elementos keynesianos: un Estado muy activo en el control y en la planificación económica. El gobierno controlo los precios y avanzo con decisiones en algunas áreas conflictivas.

Esta política económica y social desato resistencias entre los sectores empresariales, que se quejaban de la falta de alicientes a la inversión extranjera.

El gobierno había intentado aplicar los recursos de la ley de asociaciones para controlar a los dirigentes sindicales. Especialmente para el manejo de los fondos y de las elecciones internas.

Pero los sindicalistas respondieron con un Plan de Lucha que consistió en la ocupación escalonada de 11 mil fábricas, realizada con una planificación exacta, sin desbordes ni amenazas a la propiedad, y desmontada con igual claridad y pulcritud.

Tal despliegue estaba dirigido en parte para obtener concesiones del gobierno (particularmente el fin de la presión sobre los sindicatos). Pero sobre todo para hacer ver que estos constituían un actor insoslayable y de real peso en cualquier negociación seria. 
 

Compare la respuesta anterior con el papel que cumplían los sindicatos durante las presidencias de Perón 1946 – 1955:

Durante la presidencia de Perón, estableció relaciones entre los trabajadores y el Estado. Perón ordeno la disolución de los distintos nucleamientos que lo habían apoyado y en enero de 1947, elimino de la dirección de la CGT a Luis Gay, y lo reemplazo por un dirigente de menos cuantía.

Así la organización obrera se consolido firmemente. La sindicalización, escasa hasta 1943, se extendió rápidamente a los gremios industriales primero y a los empleados del Estado después, alcanzando su máximo hacia 1950. La ley de asociaciones profesionales aseguraba la existencia de grandes y poderosas organización, con fuerza para negociar de igual a igual con los representantes patronales, pero a la vez dependiente de la personería gremial, otorgada por el Estado.

La CGT fue la responsable de transmitir las directivas del Estado a los sindicatos y de controlar a los díscolos. 
 

Objetivos y alcances del Plan Primavera aplicado en 1988, durante el gobierno de Alfonsín:

En agosto de 1988 el gobierno de Alfonsín llego un nuevo plan económico llamado Primavera, con el propósito de llegar a elecciones con la inflación controlada. El congelamiento de precios, salarios y tarifas se agrego la intención de reducir drásticamente el déficit estatal, condición indispensable para logar el apoyo de los acreedores extranjeros. El plan de entrada marcho con dificultades: la predisposición de los actores a mantener el congelamiento fue escasa, los cortes en los gastos fiscales fueron resistidos, la negociación con las principales entidades externas marcho muy lentamente y los fondos prometidos llegaron con cuenta gotas.

Se trataba de una situación explosiva. En febrero el gobierno anuncio la devaluación del peso e inicio un proceso en el que el dólar y los precios subieron vertiginosamente y la economía entro en descontrol: así llego la hiperinflación, que destruyo de valor del salario y la moneda, afecto a la producción y circulación de bienes. 
 

Plan Austral:

El principio de 1985, la conflictividad social se agudizaba y los acreedores externos hacían sentir su disconformidad, Juan Jourroville, nuevo Ministro de Economía, necesito 4 meses en realizar su plan de acción, que fueron terribles para el gobierno de Alfonsín.

Al descontrol de la economía se le sumaba la movilización de la CGT, la de diferentes sectores empresarios (Alzogaray y Frondizi) y sobre todo la agitación militar.

En 14 de mayo de 1985 finalmente, se lanzo un nuevo plan económico, bautizado Plan Austral. Su objetivo era superar la coyuntura adversa y estabilizar la economía en corto plazo, para poder proyectar transformaciones profundas para el crecimiento; pero lo mas urgente era detener la inflación, se congelaron los precios, salarios y tarifas de servicios públicos, se regularon las tasas de interés, se suprimió la emisión monetaria para equilibrar el déficit fiscal y se eliminaron los mecanismos de promoción. Este plan se sustentaba con el gobierno y de su capacidad para tener apoyo en la sociedad. Logro frenar la inflación, y así se gano apoyo general, indispensable para que el plan no afectara a ningún sector de la sociedad.

La placidez duro poco, desde fines de 1985 se advirtió la vuelta de la inflación, influyeron, en partes las dificultades crecientes en el sector externo, debido al derrumbe de los precios mundiales de cereales, también se sumo el apocamiento de la disciplina social, y el renacimiento de las pujas corporativas: la CGT, en contra del congelamiento a salarial, que afectaba a los empleados estatales y empresarios rurales. 
 

Plan de Krieger Vasena:

El Plan de Krieger Vasena durante el gobierno de Ongania. Lanzado en marzo de 1967, coincida con los debacle de la CGT, que apuntaba en 1ª término a superar la crisis cíclica, y a lograr una estabilización prologada que eliminaría una de las causas de la puja sectorial. Más a largo plazo, se proponía a racionalizar el funcionamiento de la economía toda y facilitar así el desempeño de las empresas más eficientes.

Para ello contaba con las herramientas del Estado interventor. En el caso de la inflación se recurrió a la autoridad estatal para regular las grandes variables, asegurar un periodo de estabilidad y desalentar las expectativas inflacionarias. Sometidos los sindicatos, se congelaron los salarios por 2 años, luego de un módico aumento y se suspendieron las negociaciones colectivas. También se congelaron las tarifas de servicios públicos y combustibles, y se estableció un acuerdo de precios con las empresas lideres, el déficit fiscal se redujo con las racionalizaciones de personal y una recaudación mas estricta, se estableció una fuerte devaluación del 40% y una retención similar sobre las exportaciones agropecuarias. Con esta medida, se logro arreglar las cuentas del Estado, evitar el alza de los alimentos, impedir que la devaluación fuera aprovechada por los sectores rurales y asegurar un periodo prolongado de estabilidad cambiaria, reforzado por prestamos del fondo monetario y una importante corriente de inversiones de corto plazo. Todo ello permitió establecer el mercado libre de cambios. Los éxitos de esta política fueron notables: a mediados de 1969 la inflación se había reducido drásticamente, las cuentas del Estado estaban equilibradas, lo mismo que la balanza de pagos. 
 

Objetivos y alcances del pacto social llevado a cabo por J.B Gelbard durante el segundo mandate de Perón (1973 – 74):

Durante su segundo mandato Perón armo su proyecto sobre 3 bases: un acuerdo democrático con las fuerzas políticas, un pacto social con los grandes representantes corporativos y una conducción más centralizada de su movimiento.

Para que funcionara recurrió a un empresario exitoso, ajeno al peronismo: José Ver Gelbard, Jefe de la Confederación General Económica. Sus objetivos eran fuertemente intervencionista, y en menor medida nacionalista y distribucioncitas.

Se esperaba apoyar el crecimiento de la economía tanto en una expansión del mercado interno; cuanto el crecimiento de las exportaciones. Se trato de beneficiar al sector industrial sin perjudicar los ingresos de los sectores rurales.

Se trato de continuar expandiendo las exportaciones industriales a través de convenios especiales.

Las empresas nacionales, fueron respaldadas con líneas especiales de créditos y con el mecanismo de compre argentino en las empresas publicas; estas se integraron en una corporación de empresas nacionales. Por otra parte, se apoyo a algunos grandes proyectos industriales de interés nacional, mediante importantes subvenciones.

El Estado aumento considerablemente sus gastos a través de obras sociales e incremento el número de empleados públicos  y de empresas del estado; contribuyo así a activar la economía interna, a costa de un déficit creciente. La clave del programa residía en el pacto social.

Se estableció el congelamiento de los precios y la supresión por 2 años las convenciones colectivas o paritarias, que fue compensado con un aumento del 20% de los salarios.

Los resultados de esta programa fueron espectaculares: la inflación se freno brusticamente, la excelente coyuntura del comercio exterior superar la balanza de pagos y acumular un bueno superávit, y las mejoras salariales y el incremento de gastos del Estado estimulaban el aumento de la actividad interna.

En 1973 volvieron los problemas, los actores del pacto social demostraron escasa capacidad y poca voluntad para cumplirlo.

Los empresarios encontraron muchas formas de violar el pacto: desabastecimiento, sobreprecios, mercado negro, exportaciones clandestinas: además la inversión privada fue relativamente magra, el pacto se fue desgastando ante la impotencia de las autoridades. El 12 de junio Perón convoco a una concentración masiva a plaza de mayo, pidió a las partes disciplina y amenazo con renunciar; desde ahí los actores cambiaron de estrategia y la puja recupero sus formas clásicas. 
 

Pacto entre el presidente Alfonsín y la sociedad:

Durante su gobierno Alfonsín tenia detrás de el una enorme fuerza: la civilidad, identificada con la propuesta de construir un Estado de derecho.

Los problemas económicos eran menos significativos que los políticos: lo fundamental era eliminar el autoritarismo y encontrar los modos auténticos de representación de la voluntad ciudadana. El gobierno atribuyo una gran importancia, simbólica y real, a la política cultural y educativa. Coincidiendo con los deseos de la sociedad de participación y de ejercicio de la libertad de expresión y de opinión; las consignas generales fueron la modernización cultural, participación amplia y sobre todo el pluralismo y el rechazo de todo dogmatismo.

En este terreno se desarrollo un programa de alfabetización masiva, se atacaron los mecanismos represivos que anidaban en el sistema escolar y se abrieron los canales para discutir contenidos y formas.

En la cultura y los medios de comunicación manejados por el Estado, la libertad de expresión, permitió un desarrollo plural de la opinión y un cierto destape en las formas y en los temas. En la universidad, y en el sistema científico del Estado volvieron los mejores intelectuales y científicos. Estas instituciones se reconstruyeron sobre las bases de excelencia académica y el pluralismo.

Los intelectuales se incorporaron a la política; y la política se intelectualizo.

El punto culminante de esta modernización cultural fue la aprobación de la ley que autorizaba el divorcio vincular y posteriormente la referida a la patria potestad compartida. 
 

1973: Un balance (Perón):

En 1973 la economía del país tuvo un desempeño satisfactorio, que  se prolongo hasta 1973.

Lo mas notable fue el crecimiento del sector agropecuario pampeano, en esos años, en el mundo se abrieron nuevos mercados para los granos y aceites argentinos. El Estado promovió el cambio de diversas maneras, hubo créditos y subsidios para las inversiones, y una acción sistemática del INTA.

Lo decisivo fue la fabricación local de tractores y cosechadoras, también silos y otras instalaciones, permitió una mecanización total de la tarea y mejoras en el almacenaje y el transporte. Esto permitió el crecimiento de las exportaciones de granos y aceites, mientras que las de carnes seguís estancadas. También crecieron las exportaciones industriales: maquinaria agrícola, maquinas herramientas, automotores, productos químicos y siderúrgicos pudieron competir en países vecinos. Aprovechando la asociación latinoamericana de libre comercio. El producto industrial creció en forma sostenida hasta 1975. Las empresas nacionales se adecuaron a las nuevas condiciones, aprovecharon el uso de los créditos subsidiados o de los mecanismos de promoción del Estado.

Las fábricas reemplazaron a los talleres, la organización y sus procesos se hicieron más eficientes.

Al igual que la agricultura, la industria se modernizo y se acerco; a los estándares internacionales. 
 

La economía imaginaria (La gran transformación):

Esta gran transformación fue conducida por José Alfredo Martínez de Hoz, Ministro de Economía durante la presidencia de Videla. Debía enfrentar una crisis cíclica aguda, inflación desatada, recesion, problemas en la balaza de pagos complicada por las crisis política y social, y el fuerte desafío de las organizaciones armadas al poder del Estado. Se trataba de encontrar la formula del orden y de la seguridad.

Martínez de Hoz se concentro en un conjunto de grupos empresarios, trasnacionales y nacional para llevar adelante esta transformación; la cual requirió una fuerte intervención del Estado, para reprimir y desarmar a los actores del juego corporativo, para imponer las reglas que facilitaran el crecimiento de los vencedores. Para esto contó con un fuerte apoyo de los organismos internacionales y los bancos extranjeros y del sector mas concentrado del establishment económico local.

Primeras medidas: intervinieron la CGT y los principales sindicatos, reprimir a los militantes, intervenir militarmente muchas fabricas, suprimir las negociaciones colectivas y prohibir las huelgas, se congelaron los salarios por 3 meses con lo que cayeron en términos reales alrededor del 40%. El Estado pudo superar su déficit, y las empresas acumular, lo que sumado a los créditos externos rápidamente otorgados permitió superar la crisis cíclica sin desocupación.

La segunda gran modificación fue la apertura económica y la progresiva eliminación de los mecanismos clásicos de protección a la producción local. Se disminuyeron los aranceles, se agrego la sobrevaluación del peso, la industria local debió enfrentar la competencia de una masa de productos importados de precio ínfimo.

Esta transformación se llamo Pauta Cambiaria; la cual no basto para reducir ni las tasas de interés, ni la inflación. 
 

4 momentos en que consistió según Romero el sistema de represión del aparato estatal:

Secuestro – Tortura – Detención – Ejecución.

La represión del aparato estatal se trato de una acción terrorista, divida en 4 momentos principales: el secuestro, la tortura, la detención y la ejecución.

Para los secuestros, cada grupo de operación (conocida como La Patota) operaba preferentemente de noche, en los domicilios de las victimas, a la vista de su familia, que en muchos casos era incluida en la operación.

Las detenciones fueron realizadas en fábricas o lugares de trabajo, en la calle, y algunas en países vecinos, con la colaboración de las autoridades locales. La operación se realizaba con autos sin patentes pero bien conocidos (los fatídicos falcón verdes), mucho despliegue de hombres y armamento pesado, todo lo cual aumentaba el buscado efecto aterrorizador.

El destino primero del secuestrado era la tortura, sistemática y prolongada. La picana, el submarino y las violaciones sexuales eran las formas mas comunes; a esto no era raro que participaran jefes de alta responsabilidad, la tortura servia para arrancar información y lograr la denuncia de compañeros, lugares, operaciones, además tenia el propósito de quebrar la resistencia del detenido, anular las defensas, destruir su dignidad y su personalidad. Muchos morían en la tortura; pero los que sobrevivían quedaban detenidos en centros clandestinos de detención.

El destino final de los sobrevivientes era el traslado, es decir, su ejecución, que estaba a cargo del más alto nivel militar. 
 

Sector industrial durante el proceso de reorganización nacional 1979 – 1983:

Durante el proceso de reorganización nacional, la industria sufrió la competencia de los artículos importados, que se sumo el encarecimiento del crédito, la supresión de la mayoría de los mecanismos de promoción y la reducción del poder adquisitivo de la población. El producto industrial cayó en los primeros 5 años alrededor del 20%, y también la mano de obra ocupada.

Muchas plantas fabriles cerraron y en conjunto el sector experimento una verdadera involución. La restructuración de la actividad, en lugar de mejorar la eficiencia supuso, una verdadera regresión. Los sectores más antiguos e ineficientes, como el textil y el de confecciones, fueron barridos por la competencia, pero también resultaron muy golpeados aquellos nuevos, como el metalmecánico o el electrónico, que habían progresado notablemente. 
 

Sector agropecuario durante el proceso de reorganización nacional 1979 – 1983:

El sector agropecuario que en 1976 se encontraba en situación óptima: culminaba su formidable expansión productiva en momentos en que se abrían nuevos mercados, particularmente el de la unión soviética. Afectada por el embargo cereal ero norteamericano, al tiempo que el gobierno eliminaba las retenciones a la exportación. Pero la sobrevaluación del peso llevo a los productores a una pérdida de ingresos y a una situación crítica, que culmino en 1980 – 1981. Los ingresos del sector agropecuario pampeano, se trasladaron al sector financiero y a través de el a la compra de dólares o de artículos importados. Luego, cuando el debacle cambiaria los volvió a dejar en buenas condiciones, la modificación de las condiciones en los mercados internacionales prolongo su crisis. 
 

Primera reforma del Estado y planes (Menem):

Durante sus 2 años iniciales, Menem hizo aprobar por el congreso 2 leyes: la de emergencia económica, suspendía todo tipo de subsidios, privilegios y regimenes de promoción, y autorizaba el despido de empleados estatales. La ley de reforma del Estado declaro la necesidad de privatizar una extensa lista de empresas estatales. El gobierno se concentro en la rápida privatización de ENTEL, la empresa de teléfonos, y de aerolíneas Argentina. Se proclamo la apertura económica, ante el déficit fiscal, no hubo ambigüedades: se trataba de recaudar más, y rápidamente, aumentando los impuestos más sencillos. Pese a los fondos que el Estado obtuvo, no logro alcanzar la estabilidad. A fines de 1989 se produjo una 2ª hiperinflación, y nuevamente hubo saqueos y pánico. Gonzáles nuevo Ministro de Economía se apropio de los depósitos a plazos fijos y los cambio por bonos de largo plazos en dólares; el Plan Bonex, se restringió al máximo los pagos del Estado y la circulación monetaria. Se redujo así la inflación, pero al cabo de un año, se volvió a deprimir los ingresos fiscales. Menem cultivaba relaciones con George Bush, y la Argentina se había alineado con EE.UU., a principios de 1992, Cavallo reemplazo a Gonzáles, quien encaro el plan de reformas de manera más ambiciosa, e hizo aprobar la ley de convertibilidad: un dólar equivaldría a un nuevo peso. A ella siguió la reducción general de aranceles. Los resultados inmediatos fueron exitosos: termino la huida hacia el dólar, volvieron los capitales emigrados, bajaron las tasas de interés, cayo la inflación, hubo una rápida reactivación económica y mejoro la recaudación fiscal. El año siguiente se logro el acuerdo con los acreedores extranjeros, en el marco del Plan Brady. La Argentina volvió a ser confiable para los inversores, el equipo gobernante pudo despreocuparse de la inestabilidad, y de la falta de credibilidad, y encarar con mas tranquilidad un tramo de reformas.

Segunda reforma del Estado (Menem):

A lo largo de 1994, mientras se reformaba la constitución, empezaron a notarse las dificultades que provocaba la suba de las tasas mundiales de interés. Por entonces el Ministro Cavallo lanzo la llamada segunda reforma del Estado, con nuevas privatizaciones, entre ellas, las centrales nucleares y el correo, y un severo ajuste de las transferencias de fondos a las provincias. El presidente fue totalmente solidario con el Ministro. Sobre todo en 1995 los efectos de la crisis mexicana del tequila; en la cual hubo un retiro masivo de fondos internacionales de la Argentina. La vulnerabilidad de la economía se manifestó con toda su fuerza: se precipitaron el déficit fiscal y la recesion y la desocupación llego al 18%. El gobierno actúo rápido y efectivamente hubo una poda presupuestaria, reducción de sueldos estatales, fuerte aumento de impuestos, y un consistente apoyo del FMI y el Banco Mundial, la economía no se desmorono, pero la recesion fue prolongada. 
 

Manifestación durante el gobierno de Menem (El Estallido):

En diciembre de 1993 se produjo en Santiago del Estero un estallido: la protesta de los trabajadores estatales derivo en una pueblada, y fueron asaltados e incendiados edificios públicos y viviendas de los más prominentes políticos. El hecho fue iniciador de una nueva forma de protesta, a la que el gobierno fue sensible, ya que Menem estaba embarcado en su campaña de reelección. 
 

Manifestación y problemas internos durante la presidencia de Menem (segundo mandato):

1995 fue un año muy critico: en varias provincias hubo manifestaciones violentas encabezadas por empleados públicos que cobraran en bonos dudosos de valor; el año siguiente, el FREPASO y la UCR impulsaron una protesta ciudadana: un apagón de cinco minutos y un cacerolazo, que fue apoyado por entidades de todo tipo.

El año siguiente los gremios docentes (CETERA), encontraron una nueva forma de acción más eficaz: instalaron una carpa blanca frente al congreso donde docentes de todo el mundo por grupos ayunaban, organizaban actos y hacían declaraciones por la radio y televisión, sin el costo de interrumpir las clases. Hubo cortes de rutas en las zonas petroleras de Neuquén y Salta, muy afectadas por la privatización de YPF y los despidos masivos. En Jujuy piqueteros y fogoneros interrumpieron el transito, incendiaron neumáticos, organizaron ollas populares y reunieron trabajadores, desocupados, jóvenes que nunca pudieron trabajar, a sus familiares y amigos que enfrentaron la represión a pecho descubierto con piedras y palo.

A veces el gobierno apelo a la justicia y a la gendarmería, hubo violencia, heridos y muertos. Otras veces negocio, con los piqueteros, que se conformaban con poco: ayuda en alimentos o ropa, y sobre todo contratos de empleo transitorio, los planes de trabajar, con los que aliviaba la situación.

Simultáneamente, el gobierno sumo problemas en su frente interno: la resurrección del peronismo histórico, que descubrió los problemas del ajuste y la reforma, en el momento que se discutía el cambio de liderazgo.

La guerra entre el viejo jefe y quien quería sucederlo (Alfonsín) paso de los gestos y amenazas a los actos contundentes. La lucha se desarrollo en los medios de comunicación.

La profunda corrupción del grupo gobernante se hizo publica: las ventas clandestinas de armas a Croacia y a Ecuador, que complicaban a varios Ministros e incluso al presidente; los negocios de la Mafia de Oro, que realizaba exportaciones ficticias; la aduana paralela, mas tolerante que la oficial, y finalmente las coimas pagadas por la empresa norteamericana IBM a directores del Banco Nación.

También hubo hechos de violencia: la explosión de la fabrica de armamentos de Río Tercero, borrando las huellas del contrabando de armas, a costa de muchas vidas; los dudosos suicidios de un intermediario en esas ventas y de quien pago las coimas en el Banco Nación, y el secuestro y tortura de la hermana del fiscal que investigaba el caso del Oro. Hasta la policía de la provincia de Buenos Aires, la Bonaerense, que en un momento fue calificada por Duhalde, como la mejor del mundo, apareció implicada en varios casos de corrupción: robo de autos, trafico de drogas, prostitucion; hasta se probo su participación en el brutal atentado a la Amia.

La corrupción penetraba en todas las instituciones del Estado, y nadie vacilaba ante los medios en la dispuesta por el poder y los negocios. 
 

Relación entre el presidente Menem 1989 – 199 y la jerarquía eclesiástica:

Durante su gobierno Menem encontró apoyo en la Iglesia, en Antonio Querracino, arzobispo de Buenos Aires. Un grupo de los obispos, que creció a medida que se agudizaban los efectos del ajusto y la reforma, se hizo vocero del amplio sector de las victimas y reclamo al gobierno políticas de sentido social.

Querracino modero este coro de disconformes, y evito pronunciamientos masivos de la conferencia episcopal; en cambio, Menem lo acompaño en la defensa de las posiciones mas tradicionales, sostenidas por el papa, como el rechazo del aborto y el derecho a la vida. Así, Menem se hizo aceptar por el grueso de la jerarquía. 
 

Relación del presidente Perón y la Iglesia en su segundo mandato:

En 1968, los religiosos del movimiento de sacerdotes del tercer mundo y los laicos que lo acompañaban proclamaron preocupación por los pobres; militaron en las zonas mas pobres, promovieron la formación de organismos solidarias e impulsaron reclamos y acciones de protesta. 
 

Pagina 179 – 180 – 181. 
 

Relación entre la Iglesia católica y el gobierno del presidente Alfonsín:

La Iglesia, fue evolucionando hacia una creciente hostilidad al gobierno radical y a un cuestionamiento del régimen democrático mismo. Le irritaba lo que juzgaba su poca injerencia en el área clave de la enseñanza privada, la sanción de la ley del divorcio y el tono en general laico del discurso cultural que circulaba por las instituciones y medios del Estado.

Enfrentados de manera creciente con el gobierno de Alfonsín, los sectores de la Iglesia, asumieron el papel de censor social, con un discurso del combate en el que la democracia resultaba ser el compendio de los males del siglo: la droga, el terrorismo, el aborto y la pornografía. El discurso centrado en los valores de la democracia, la paz, los derechos humanos, la solidaridad internacional y la independencia de los Estados, que puesto al servicio de una reinserción del país. De pronto, la oveja negra se convirtió en el hijo prodigo; los éxitos fueron utilizados para fortalecer a las instituciones democráticas, todavía precarias. 
 

Relación entre el Estado y la Iglesia católica durante la etapa de la generación del ’80:

La iglesia modifico su comportamiento a medida que el régimen militar empezaba a mostrar debilidad, y a la vez el gobierno estableció una asociación muy estrecha, con los obispos asegurándoles importantes ventajas personales. La jerarquía eclesiástica aprobó la asociación, progresivamente, alentado por los sectores progresistas y tercermundistas, la Iglesia renuncio a la injerencia en las cuestiones sociales o políticas y consagrase a evangelizar y volver a educar a una sociedad excesivamente laica, el arzobispo se ocupo de reconstruir el vinculo entre los trabajadores y la Iglesia, y captar a los jóvenes para organizar los brotes de la nueva religiosidad. El documento Iglesia y comunidad nacional, de 1981, afirmo los principios republicanos, indico la opción de la iglesia por la democracia, su apartamiento del régimen militar y su vinculación con los reclamos de la sociedad. 
 

Plan desarrollista durante el gobierno de Frondizi:

El gobierno desarrollista de Frondizi implementó un plan destinado a modernizar las relaciones económicas nacionales e impulsar la investigación científica. En diciembre de 1958 se promulgó la Ley de inversiones extranjeras, que trajo como consecuencia la radicación de capitales, principalmente norteamericanos, por más de 500 millones de dólares, el 90% de los cuales se concentró en las industrias químicas, petroquímicas, metalúrgicas y de maquinarias eléctricas y no eléctricas.

El mayor efecto de esta modernización fue la consolidación de un nuevo actor político: el capital extranjero radicado en la industria. La burguesía industrial nacional debió, desde entonces, amoldarse a sus decisiones y la tradicional burguesía pampeana fue desplazada de su posición de liderazgo, recuperándola a medias en los momentos de crisis.

Otras de las consecuencias de este plan fue la concentración de las inversiones en la Capital Federal, la provincia de Santa Fe y principalmente la ciudad de Córdoba, que experimentó un meteórico desarrollo industrial. Por otro lado, las variaciones en la distribución de los ingresos beneficiaron a los sectores medio y medio-alto, en detrimento de los inferiores, pero también de los superiores.

Consecuencias de la llegada de capitales extranjeros durante el gobierno de Frondizi (1958 – 1962):

Durante el gobierno de Frondizi la economía tenia la mayor fe puesta en los capitales extranjeros; que llegaron en cantidades considerables entre 1959 y 1961. Su influencia excedió largamente las de las inversiones directas.

Los inversores aprovecharon los mecanismos internos de capitalización, ya sea de créditos del Estado o simplemente del ahorro particular. También se instalaron por la vía de la compra o la asociación con empresas nacionales existentes o su compra.

Su influencia se noto en la transformación de los servicios o en las formas de comercialización (los supermercados principalmente), la presencia creciente del idioma ingles atestigua el grado de adaptación a los estilos mundiales que alcanzo la vida política.

En la industria, las nuevas ramas (petróleo, acero, celulosa, petroquímica, automotores) crecieron aceleradamente, por defectos de la promoción y aprovechando la existencia de un mercado insatisfecho, mientras que el textil, calzado y los electrodomésticos se estancaron o retrocedieron. Por otro lado, aumento la concentración sobre todo en la industria, modificando la estructura de la etapa peronista. En las ramas nuevas, donde pesaron los capitales extranjeros, se debió a la magnitud de las inversiones iniciales, que con excepción de los automotores garantizaban esa concentración. En las actividades antiguas, algunas empresas con mayor capacidad de adaptación lograron, gracias a un crédito o una asociación ventajosa, crecer a expensas de otras. 
 

Políticas petroleras aplicadas por Frondizi e Illia:

Frondizi: Asumió personalmente lo que llamo la batalla del petróleo; la negociación con compañías extranjeras de la exploración y puesta en explotación de las reservas. Se aseguro a los inversores extranjeros libertad para remitir ganancias y repatriar el capital.

Illia: Frente al capital extranjero, sin hostilizarlo, procuro reducir la discrecionalidad de las medidas de promoción. Un caso especial fueron los contratos petroleras, que habían sido un caballito de batalla en la lucha contra Frondizi, y que fueron anulados y renegociados.

Situación del sector agropecuario durante la presidencia de Ongania (1966 – 1970):

Durante la presidencia de Ongana los sectores rurales estaban a la cabeza de la lista de perjudicados por el plan establecido por Krieger Vasena; si bien se los estimulo a la modernización y tecnificación, se sintieron perjudicados por las fuertes retenciones a la exportación. 
 

Situación del sector agropecuario durante la primera presidencia de Perón (1946 – 52):

Durante el primer gobierno de Perón se proclamo la vuelta al campo: el IAPI, manejado por un Ministro liquidador, invirtió su mecanismo y empezó a estimular a los productores rurales con precios retributivos, al tiempo que se daba prioridad a la importación de maquinaria agrícola. 
 

Cordobazo (Ongania):

El estallido ocurrió en Córdoba en mayo de 1969, vino precedido de una ola de manifestaciones estudiantiles en diversas universidades de provincias, y de una fuerte agitación sindical en Córdoba, Centro Industrial donde se concentraban las principales fabricas de automotores. La CGT local realizo una huelga general y grupos de estudiantes y obreros donde se sumo mucha gente. La fuertísima represión policial genero un violento enfrentamiento: la multitud, que controló varias horas el casco central de la ciudad, no tenía consignas ni organizadores.

Finalmente intervino el ejercito, recupero el control, salvo en algunos reductos donde francotiradores jaquearon a los militares. Luego el 31 de mayo se reestableció el orden. Habían muerto entre 20 – 30 personas, unas 500 fueron heridas y otras 300 detenidas.

La ola de movilización social que inauguró el Cordobazo se expreso de manera diversas, una fue, un nuevo activismo sindical, que se manifestó primero en la zona de Rosario y en Córdoba, donde se destacaban las plantas de las grandes empresas establecidas luego de 1958. Con obreros estatales, especializados, y buenos pagos, los conflictos no se limitaban a lo salarial y se extendieron a las condiciones de trabajo, los ritmos, los sistemas de incentivos, las clasificaciones y categorías.

Después del Cordobazo, hubo otras movilizaciones, como el Rosariazo, etc. Eran descaderadas por algún episodio pasional: un impuesto, un aumento de tarifas, un funcionario desafortunado, que expresaban un descontento profundo y un conjunto de demandas, puesto que el poder autoritario había cortado los canales establecidos de expresión se manifestaban en espacios sociales recónditos.

Unos y otros se legimitaban recíprocamente y conformaron un imaginario social sorprendente. Una verdadera primavera de los pueblos que fue creciendo a medida que su adversario mostraba debilidad. Todos los males de la sociedad se concentraban en un punto: poder autoritario y los grupos minoritarios que lo apoyaban, responsables directivos y voluntario de todas y cada una de las formas de opresión, explotación y violencia de la sociedad.