Altillo.com > Exámenes > UBA - UBA XXI > Introd. al Pensamiento Científico

Introd. al Pens. Científico

Resumen de las Unidades 4 a 7 2º Cuat. de 2010

Altillo.com

UNIDAD 4:

INDUCTIVISMO:

El prestigio adquirido por las ciencias naturales (física, biología, química se debe) en parte a la contribución exitosa a la tecnología así como a la posibilidad de reemplazar explicaciones mágicas o mitológicas por explicaciones que sigan algún criterio de racionalidad

Los logros alcanzados por la epistemología(rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida) actual ,son  en parte deudores del INDUCTIVISMO, perspectiva que identifica a las ciencias como una forma de conocimiento que alcanza un alto grado de objetividad, neutralidad y progreso.

Para el inductivismo, la observación cuidadosa y desprejuiciada esta en el comienzo de todo proceso cognitivo.

El paradigma (un modelo o patrón en cualquier disciplina científica u otro contexto epistemológico) de los enunciados basados en la observación y la experimentación como “científicos” en oposición a los basados en la autoridad, emoción, especulación, tradición o prejuicios,  surge a partir de la revolución científica de los S. XVI y XVII , alcanzando su síntesis perfecta en Newton y posteriormente se extendió al resto de los campos científicos.

En un sentido más amplio, el inductivismo engloba todas las corrientes que sostienen la sig. Tesis:

1)      Solamente es fecundo el conocimiento de los hechos

2)      La certeza está dada por las ciencias experimentales

3)      El contacto con la experiencia y la renuncia a cualquier forma de a priori  es la manera de evitar el verbalismo y el error.

La inducción es el razonamiento donde las premisas contienen información acerca de algunos miembros de la clase y sobre esa base, se arriba a una generalización acerca de toda  la clase o una predicción acerca de un miembro no examinado de la clase. La experiencia y la observación es el lugar seguro desde donde captar la realidad.

PRECURSORES: BACON – MILL

El esquema “tradicional” del Inductivismo es:

1)      OBSERVACION Y REGISTRO DE LOS HECHOS

2)      ANALISIS Y CLASIFICACION DE ESTOS

3)      DERIVACION INDUCTIVA DE GENERALIZACIONES. ESTABLECIMIENTO DE ENUNCIADOS GENERALES A PARTIR DE LAS OBSERVACIONES PARTICULARES

4)      CONTRASTACION EMPIRICA DE LAS CONCLUSIONES.

INDUCTIVISMO “ESTRECHO”

A este esquema HEMPEL, en 1966, lo denomina CONCEPCION INDUCTIVISTA “ESTRECHA “, DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

El INDUCTIVISMO ESTRECHO o VERIFICACIONISMO, es el que  dice que yo puedo observar una cantidad x de casos, los analizo y saco una conclusión general universal. Voy a diez partidos entre Brasil y Tonga y en todos gana Brasil por goleada. Entonces saco una conclusión universal: “la selección de Brasil no puede perder con la selección de Tonga”.

 Para el inductivismo estrecho, eso puede verificarse: primero observo, después hago una generalización. Según esta posición, con la observación (y después contrastaciones) tengo material suficiente como para decir que mi conclusión es verdadera: se verifica.

 

 

Criticas al inductivismo estrecho: HUME: S.XVII. Para él la justificación es inadecuada ya que el argumento que permitiría justificar la inducción mostrando casos exitosos de aplicación es circular. Rechaza la justificación de cualquier forma de inferencia ampliativa, así como creencias acerca del futuro sobre la base del pasado, incluso si provienen de información verdadera.

Para aceptar la inducción debería aceptarse UN PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD DE LA NATURALEZA, que dijera: “los casos de los que no hemos tenido experiencia son semejantes a los casos de los que hemos tenido experiencia”. La demostración de este principio no puede ser formal ya que en este plano se rige por la no contradicción y NO  es contradictorio pensar que en la naturaleza pueda haber novedades o cambios

A pesar de ello confiamos en la regularidad de ciertos fenómenos.

La justificación de la inducción tampoco podría provenir del campo de la experiencia. El argumento que sigue incurre en circularidad:

El principio de la inducción funciono en la teoría 1.

El principio de la inducción funciono en la teoría 2

El principio de la inducción funciono en la teoría 3

El principio de la inducción funciona siempre.

Es decir usaría una inferencia inductiva para justificar el principio de la inducción.

Hume considera que hay una INCLINACIÓN PSICOLOGICA  a creer en el principio de la inducción, lo que niega es que esta creencia tenga una fundamentación racional.

Las únicas inferencias justificativas son las demostrativas, las informaciones ampliativas, por definición, no son justificativas.

El argumento de Hume muestra no solo que no se puede justificar que todas las inferencias ampliativas con premisas V tienen conclusiones V, sino que no podemos justificar eso de ninguna de ellas.

 

INDUCTIVISMO SOFISTICADO:

CARNAP Y HEMPLE: Autores de la versión más SOFISTICADA del inductivismo, identificado como CONFIRMACIONISMO

Todos encontraron problemas al llevar hasta las últimas consecuencias, ya que como dijo Hume, el inductivismo es inconsecuente, al no poder fundamentar el principio mismo de la inducción que sostiene que la “naturaleza es constante”, y al tratar de probar esto se cae en círculo vicioso.

Frente a este problema los autores, encontraron un nuevo modo de justificación, refugiándose en el CALCULO DE PROBABILIDADES Y EN UNA LOGICA CONFIRMACIONISTA.

Al tener las predicciones un grado más o menos alto de probabilidad se suplanta la pretensión de verificación por la confirmación.

REICHENBAR no coincide con Hume en la necesidad de renunciar a busca la justificación, planteando la cuestión sobre otras bases, asimilándola a la conducta del apostador: apuesta sobre la base de probabilidades que asigna a cada jugada. No hay apuesta V o F, sino más o menos probable de cumplirse. Lo mismo considera de la inducción.

Para él, Hume demostró la imposibilidad “ontológica” (las entidades que existen o no) del principio de la inducción.

Su propuesta en cambio, parte de la necesidad de una prueba epistemológica, a partir de la siguiente tesis: LA POSIBILIDAD DE PREDICCIONES PRESUPONE LA POSIBILIDAD DE UNA CLASIFICACION DE LOS ACONTECIMIENTOS TAL QUE EL PROCEDIMIENTO DE INDUCCION REPETIDA CONDUZCA AL ÉXITO”

Lo esencial es no buscar soluciones definitivas, sino que somete cada uno de los resultados al control experimental permanente. Así puede considerar el conjunto de los métodos científicos como una vasta red de inducciones donde unas corrigen a otras.

El conjunto de las ciencias representa una apuesta más favorable que una prueba individual. No niega que si la ciencia alcanza el éxito o no, no depende de muchas circunstancias que no se pueden garantizar de antemano.

CARNAP: Coincide con Reichenbach en que  la búsqueda de un método que permita pasar, sin error, de los hechos a la ley, es una empresa imposible y que la lógica inductiva, al igual que la deductiva no puede garantizar la verdad material de la conclusión de un razonamiento.

El método científico no debería proporcionar reglas que permitan enunciar leyes sino establecer (una vez formulada una hipótesis) EN QUE MEDIDA ESTA JUSTIFICADA

Desarrolló un método general para definir “EL GRADO DE CONFIRMACION DE UNA HIPOTESIS”, expresado en ese mismo lenguaje. Esboza una lógica inductiva analítica con la esperanza de alcanzar un nivel comparable al que lograron Frege y Russell para la lógica deductiva.

Así como la lógica deductiva sirve para fundamentar la matemática, LA LOGICA INDUCTIVA PERMITIRIA FUNDAMENTAR LA ESTADISTICA. A partir del ello desarrollaron un largo programa técnico que duró varias décadas, donde se construyeron lenguajes artificiales tan limitados que no pudieron satisfacer los requisitos de las generalizaciones universales

El INDUCTIVISMO SOFISTICADO o CONFIRMACIONISMO es el que reconoce que nunca se pueden observar todos los casos, porque siempre hay casos futuros, por ejemplo, que no podemos ver hoy. Entonces, no hay verificación, sino simplemente confirmación: si yo observo una gran cantidad de casos, cuanto más observe más confirmada estará mi hipótesis. Entonces, digo que “la selección de Brasil no puede perder con la selección de Tonga”: tengo los observables (la historia de las selecciones, etc.), pero no puedo predecir TOTALMENTE que Tonga vaya a perder en la próxima vez. Es una cuestión de probabilidad: si juegan Brasil y Tonga, y Brasil gana, confirmo; luego juegan otra vez y vuelve a ganar Brasil, confirmo. Cuantas más observaciones tenga, más “confirmada” estará mi hipótesis, pero nunca podría decir que es totalmente verdadera, porque podría ser que mañana ganara, por excepción, Tonga. De todos modos, de cada 10 partidos, Tonga ganaría 1. El enunciado, así, es muy probable: hay un 90% de probabilidades de que Brasil gane: el "grado de confirmación" es de 0,9.

 

METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO:

EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO, ES EL METODO DE LA FUNDAMENTACION DE LAS GENERALIZACIONES TEORICAS, ADOPTADAS COMO HIPOTESIS, CON AYUDA DE LA DEDUCCION DE CONSECUENCIAS EMPIRICAS COMPROBADAS.

Consiste en tratar de contrastar las hipótesis (proposición o predicción a verificar) mediante consecuencias observacionales y así establecer concluyentemente la falsedad de una proposición, pero no su verdad. Las teorías se mantendrán si son corroboradas y se descartaran si resultan refutadas a partir de la falsedad de alguna de sus consecuencias observacionales.

PASOS DEL METODO H-D

Se presenta en este método la siguiente secuencia:

1)     HIPOTESIS FUNDAMENTALES o DE PARTIDA: que intentan responder a un problema

2)     HIPOTESIS DERIVADAS ,deducidas de las anteriores

3)     CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES, enunciadas del más bajo nivel de generalidad, que se extraen deductivamente de las hipótesis fundamentales y de las derivadas. Se confrontan con la experiencia, se someten a prueba empírica. De allí resultará la REFUTACION ( si resulta un enunciado FALSO )

O la CORROBORACION (si la contrastación resultó favorable)

POR TANTO SE DA UN PROCESO DEDUCTIVO DE GENERALIZACIÓN DECRECIENTE DE LOS ENUNCIADOS.

TODO ENUNCIADO ES VERDADERO O FALSO

VERIFICACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES VERDDERO

REFUTACION: PRUEBA DE QUE UN ENUNCIADO ES FALSO

Suponiendo que sea posible tanto verificar como refutar enunciados observacionales, ¿puede inferirse de las hipótesis de donde fueron deducidos?

Aquí surge la ASIMETRIA entre verificación y refutación de hipótesis

El Modus Tollens es la regla lógica que permite ejemplificar el caso de refutación de una hipótesis, ya que permite afirmar si un enunciado observacional resultara falso, es falsa la hipótesis de donde se derivo.

H ) C.O.

-CO_____

  - H

Si la consecuencia observacional fuera verdadera podríamos construir el siguiente esquema

H ) C.O.

   CO___

    H

Este esquema corresponde a la FALACIA DE AFIRMACION DEL CONSECUENTE, de modo que podrían ser verdaderas las premisas y falsa la conclusión. Por lo tanto NO VERIFICA la hipótesis, que puede considerarse corroborada o confirmada, según el punto de vista epistemológico que se adopte.

La deducción de consecuencias observacionales verdaderas no permite inferir que la hipótesis sea verdadera, aunque desde la perspectiva inductivista puede decirse que la HIPOTESIS HA SIDO CONFIRMADA.

SI SE REITERAN LOS EXPERIMENTOS Y SE OBTIENE UN GRAN NUMERO DE CONSECUENCIAS OBSERVACIONALES VERDERAS , podría afirmarse por inducción que la hipótesis ES PROBABLEMENTE VERDDERA, es decir, que EXISTE UN ALTO GRADO DE PROBABILIDAD Y QUE ESA PROBABILIDAD PUEDE MEDIRSE.

Esta es la postura CONFIRMACIONISTA  a la que adhieren CARNAP Y HEMPEL

 

REFUTACIONISMO -  FALSACIONISMO

Liderada por Karl POPPER, ha dado gran importancia a la ASIMETRIA ENTRE VERIFICACION Y REFUTACION, produciendo una interpretación distinta de esta situación, partiendo del rechazo a la inducción como método científico y al inductivismo en cualquiera de sus versiones.

No participó del Círculo de Viena, pero compartía con el movimiento neopositivista la convicción de que ninguna  actividad filosófica que se separe de la ciencia puede producir resultados validos, resaltando la necesidad de demarcar límites de ciencia y metafísica.

A pesar de las coincidencias, se  oponía al inductivismo como método de la ciencia  y al principio de verificación como demarcación entre ciencia y metafísica.

PROPONIA QUE LA CIENCIA SE CARACTERIZARA POR EL METODO HIPOTETICO-DEDUCTIVO ,CONSIDERANDO LA FALSABILIDAD  EL CAMINO PARA SEGREGAR A LA CIENCIA DE LA METAFISICA.

Para él una hipótesis “disparatada” se distingue de una “científica” en que ésta puede ser CONTROLADA, CONFRONTADA CON LA EXPERIENCIA Y POR  TANTO FALSADA POR ELLA.

Desde el punto de vista lógico,  ningún número finito de casos a favor de una generalización empírica es suficiente para formular una ley (ej. Todos los cuervos son negros...)

Al intentar confirmar una hipótesis y caer en falacia de afirmación del consecuente, lo que hay que hacer es buscar, con absoluto respaldo lógico, la REFUTACION O FALSACION de las hipótesis, con la estructura del Modus Tollens.

La hipótesis debe sistemáticamente intentar refutarse y si resiste tales intentos, hay razones para aceptarla PROVISIONALMENTE.

Las hipótesis propuestas para responder un problema deben correr el riesgo  de ser falsas y para ello, en principio deben ser FALSABLES.

HIPOTESIS FALSABLES: es tal cuando aporta un informe de riesgo acerca del mundo, es decir que tenga contenido empírico, que diga  algo acerca del mundo y no esté prevenido contra la refutación, o sea que corra el “riesgo” de que esta pueda suceder en cualquier momento.

En primer término, es necesario que la HIPOTESIS SEA FALSABLE, es decir que tenga la posibilidad de ser falsa. La terminación “ble” indica posibilidad, por lo que no se debe confundir falsable con  falsada.

Una hipótesis falsable, en el proceso de contrastación empírica, puede resultar falsada o corroborada (ej. La teoría geocéntrica, es falsable y resulto falsada por la historia de la astronomía y la heliocéntrica también falsable, pero fue corroborada)

Existen GRADOS DE FALSABILIDAD:

Dependen del grado de generalidad de su sujeto y del grado de precisión de su predicado.

Sera mas falsable cuando el sujeto sea más universal respecto a otra y su predicado más preciso, ya que el enunciado universal ofrece mayores oportunidades para la refutación y al ser mas “preciso” su predicado también facilita la refutación. (ej. “Todos los planetas tienen atmosfera” es mas   falsable que “la tierra tiene atmosfera”, así como “todos los planetas tienen atmosfera donde está presente el oxigeno” es mas falsable que “todos los planetas tienen atmosfera”)

NO SON FALSABLES: porque  no tienen contenido empírico:

·         ENUNCIADOS PROBABILISTICOS (porque la probabilidad los protege contra la refutación)

·         ENUNCIADOS TAUTOLOGICOS (porque no ofrecen ninguna información precisa acerca del mundo, solo expresan la ley del 3ero excluido : p v –p )

·         ENUNCIADOS QUE CONTIENEN TERMINOS SIN DENOTACION (ANGEL,BRUJA)

·         ENUNCIADOS PROBLEMATICOS (“QUIZA MAÑANA TE CONTESTE EL MAIL”)

En estos dos últimos casos ningún estado de cosas, permite afirmar que el enunciado es falso.       

 

TIPOS DE HIPOTESIS: FUNDAMENTAL, AUXILIAR Y AD-HOC

Cuando se intenta derivar consecuencias observacionales a partir de hipótesis fundamentales, es necesario hacer uso de suposiciones adicionales

HIPOTESIS FUNDAMENTALES: por si solas en general no son suficientes requieren que se las ponga en conjunción con otras que tienen un carácter instrumental o auxiliar llamadas

HIPOTESIS AUXILIARES: Cumplen el papel de premisas adicionales, que deben cumplir 2 requisitos:1) ser falsables

                  2) ser contrastadas  con anterioridad y/o con independencia de la hipótesis fundamental (ej. Hipótesis “mañana te mando un mail” puede tener  como hipótesis auxiliar “mañana estoy vivo” “mañana funciona el servidor” de tal modo que si la hipótesis resulta refutada, pueda desviarse la falsacion a alguna hipótesis auxiliar que no se cumplió)

El esquema sería H y Ha1 y Ha2 y Ha3 ) C.O

En el esquema podría resultar que si se presenta –C.O (no se cumple la Consecuencia Observacional) puede deducirse –Ha1 o –Ha2 (no se cumplen algunas de las Hipótesis Auxiliares involucradas)

Si un enunciado que se presenta cumpliendo este papel de premisa adicional NO CUMPLE ESTAS DOS CONDICIONES, se dirá que se trata de una HIPOTESIS AD-HOC, que ocupan un lugar importante en el desarrollo de las teorías. (ej., entre las premisas adicionales figura “mañana no seré capturado por seres extraterrestres”, es un enunciado irrefutable destinado a “blindar” la hipótesis principal para salvarla de la falsacion) 

Puede ser una conjetura audaz, algo que se especula que debería ocurrir para que se cumpla lo que afirma la hipótesis principal. Algunas teorías científicas importantes fueron hipótesis ad-hoc en el inicio de una investigación. 

REFUTACIONISMO  SOFISTICADO: LAKATOS

A la pregunta del falsacionismo ingenuo ¿es falsable? ¿ha sido falsada?

el REFUTACIONISMO SOFISTICADO pregunta “la teoría propuesta ¿es un sustituto viable de aquella que desafía? ¿es más falsable que su rival?

LAKATOS. El problema metodológico no se centra en la falsacion de teorías, sino en los criterios de evaluación de teorías rivales.

Para el REFUTACIONISMO SOFISTICADO: una teoría es  “CIENTIFICA”  solo si tiene más contenido empírico corroborado que su rival. La tesis central de esta teoría estriba en que una TEORIA NUNCA PUEDE SER FALSADA POR LA OBSERVACION NI POR EXPERIMENTO ALGUNO PERO SI POR OTRA TEORIA: NINGUN EXPERIMENTO,INFORME EXPERIMENTAL , ENUNCIADO OBSERVACIONAL O HIPOTESIS FALSADORA, de bajo nivel corroborada puede originar por sí mismo la falsacion. No hay falsacion sin la emergencia de una teoría mejor.

Intenta sintetizar el falsacionismo popperiano incorporando elementos de la teoría de los paradigmas de Kuhn, así como la idea de cambio de teorías como cambio de paradigmas. Pero a diferencia de Kuhn, Larkatos no renuncia a proponer un criterio de elección racional entre teorías rivales. Para él una teoría, en tanto conjetura, puede ser reemplazada por otra, pero no por cualquiera entre tantas que proliferan en momentos de crisis, sino por aquella que en lo principal, incluya los mismos elementos, pero luego la supere al realizar predicciones exitosas.

 

UNIDAD 5

La palabra “explicación” tiene un uso habitual (narración, adiestramiento en procedimientos, explicación de significados, elucidación conceptual, distinción conceptual) tiene un uso técnico en el lenguaje científico y epistemológico diferente.

Esta polisemia (una misma palabra que tiene varias acepciones) parcial es frecuente en el lenguaje corriente, en la ciencia si es una cuestión grave, donde se debe tratar de generar univocidad, como precisión lingüística y conceptual.

En ciencia se debe diferenciar entre DESCRIBIR Y EXPLICAR

DESCRIBIR= responder la pregunta de CÓMO es algo

EXPLICAR=responder a la pregunta de PORQUE algo es como es

Ej. Censo, “describe” la realidad social, un sociólogo a partir de ello “explicaría” el porqué por ej. se deteriora la calidad de vida por la mayor tasa de natalidad.

EXPLICACION CIENTIFICA: ES UN INTENTO POR HACER COMPRENSIBLE O INTELIGIBLE EVENTOS PARTICULARES O HECHOS GENERALES APELANDO A “OTROS” HECHOS PARTICULARES O GENERALES DE ALGUNA RAMA DE LAS CIENCIAS FACTICAS.

EXPLANANDUM…… aquello que requiere una explicación, lo explicable

EXPLANANS ………...aquello que proporciona la explicación, lo que explica

Analizar el concepto de explicación supone no sólo caracterizar con precisión el explanandum y el explanans, sino también la índole de la RELACION EXPLICATIVA entre ambas.

 

MODELOS DE EXPLICACION CIENTIFICA

1)    EXPLICACION NOMOLOGICA-DEDUCTIVA: ( N D)

La explicación (explanans) de un enunciado E (explanandum) está integrada por dos tipos de enunciados:

a) las condiciones antecedentes (C1,C2…Cn), que describen las circunstancias particulares iniciales en las que se produce E

b) las leyes generales (L1,L2…Ln) que explican E

Así C y L funcionan como PREMISAS, de una inferencia deductiva, cuya conclusión es E

Su esquema es, entonces:

L1,L2….. Ln                            explanans (lo que explica)

C1,C2…..Cn_____________________________________                      

E                                               exlanandum (lo explicado)

Ej. Todos los metales se dilatan con el calor

       Este trozo de hierro es un metal

       Por lo tanto_________________________

Este trozo de hierro se dilata con el calor

 

Para Hempel una explicación nomologica-deductiva debe cumplir las siguientes CONDICIONES DE ADECUACION:

*El explanandum debe ser consecuencia lógica del explanans

*El explanans debe contener leyes generales (de las que se deriva el explanandum)

*El explanans debe tener contenido empírico

*los enunciados que componen el explanans deben ser verdaderos (verdad como correspondencia = coincidencia con un estado real de cosas. Mientras que los anteriores hacen a la consistencia deductiva (e.e. su carácter lógico, no material) Recuerde que se trata de "explicar" algo que sucede en lo "real".)

Los tres primeros requisitos son de carácter lógico y el cuarto de índole empírico.

Hempel y Nagel: este tipo de explicación es la fundamental, al punto que las otras formas de explicación serán pertinentes en la medida en que se aproximen a ella (la estadística) o que se puedan reducir a ella (la teleológica y la genética)

 

2)     EXPLICACION ESTADISTICA-INDUCTIVA :  ( E I ) :

Su estructura es muy semejante a la explicación deductiva:

L1,L2….Ln

C1,C2….Cn

 

E

Se diferencia en dos aspectos:

a)      Las leyes no son leyes generales de universalidad estricta sino generalizaciones estadísticas

b)      La doble línea indica que las premisas apoyan  a la conclusión con una probabilidad  p (numero probabilístico comprendido entre 0 y 1) 

La conclusión se deduce de las premisas: el explanans no implica lógicamente al explanandum, solo le otorga cierta probabilidad

La línea simple representa implicación lógica , la doble representa una relación de sustento inductivo tal que el valor numérico particular de la variable p constituye la “fuerza” de ese apoyo , que puede reemplazarse por una estimación mas vaga, con expresiones como “muy probable” ,poco probable” ,o “apoyo inductivo fuerte” , “apoyo inductivo débil”

Ej. La gran mayoría de las infecc con estreptococos remiten rápidamente con penicilina

     Juana tenía una infección con estreptococo

     Juana recibió un tratamiento con penicilina

                                                                                   P=0,9

Juana se recuperó rápidamente

HEMPEL considera a la explicación deductiva como fundamental porque está asociada al hecho de que la relación de implicación lógica entre premisas y conclusión maximiza el valor predictivo de la explicación, pero la relevancia de la explicación inductiva depende de que una muy alta probabilidad de acaecimiento de E la “acerque “a la validez deductiva.

3)     EXPLICACION GENETICA:

Tipo de explicación que se presenta con cierta regularidad en la historiografía y en la sociología de la historia.

Consiste en explicar un hecho histórico señalando una sucesión de hechos anteriores, encadenándolos de modo que integren un proceso que termina en el hecho de explicar. Se registran no “todos “los hechos previos, sino los de relevancia causal en el desarrollo del proceso

Hemple: cancelo la autonomía de esta explicación reduciéndola a las explicaciones legaliformes: “cada” eslabón del proceso sería una explicación  deductiva o estadística, lo que equivale a transformar la explicación genética en una secuencia de explicaciones ND o EI.

Brown, considera en cambio que la explicación genética puede explicar el hecho en cuestión  por sucesos, procesos o situaciones de distinta naturaleza que no se exponen a través de leyes universales o generalizaciones estadísticas sino por medio de enunciados particulares que describen hechos y situaciones específicos que se pueden “fechar”

Winch: la explicación histórica no es la aplicación de generalizaciones y teorías a casos particulares sino la búsqueda de relaciones particulares internas.

 

4)     EXPLICACION TELEOLOGICA

Su modelo más reciente establece una relación explicativa “intenciones –fines”  (ej. ¿“porque estudian los alumnos de IPC? porque tienen que aprobar la materia”)

Según la PROPUESTA DE BRAITHWAITE –HEMPEL Y NAGEL

Su versión implica sostener al menos 3 afirmaciones:

a)      La explicación teleológica consiste en explicar un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro.

b)      Es legitimo entender el fin en el sentido aristotélico de “causa final” con lo que la relación medio-fines  se vuelve relación causal

c)      La explicación teleológica puede, de este modo, reducirse a una explicación legaliforme.

Pero según los estudios de Von Wright permiten concluir que ninguna  de tales posiciones describe adecuadamente la índole de la explicación teleológica.

Primero en ella no se explica un hecho presente por lo que ocurrirá en el futuro, sino por algo que ocurre en el presente, o sea, por la implementación de los medios-fines a partir de las “intenciones”

2 – la relación medios-fines o “intenciones-fines” no es asimilable a la relación causa-efecto. Aun dejando de lado la “causa final” invirtiendo la relación, procurando entender el fin como “efecto deseado” y los medios o intenciones como causa , no parece pertinente reconocer como causal una relación en la que la supuesta causa a veces genera su “efecto”( fin)  y otras no, ya que no siempre logramos nuestros propósitos o intenciones

Él retoma la propuesta aristotélica de los SILOGISMOS PRACTICOS, para dar cuenta de la explicación teleológica.

Los describe: a) la premisa mayor del silogismo menciona algo pretendido o una meta

                 b) la premisa menor presenta algún acto o acción conducente al logro de la meta, es decir un medio dirigido al fin.

           c) la conclusión consiste en el empleo de ese medio para alcanzar el fin en cuestión.

El silogismo práctico traduciría la naturaleza de la intencionalidad y la racionalidad teleológica en las acciones humanas.

Esquema:

A se propone dar lugar a p

A considera que no puede dar lugar a p a menos que haga a

Por consiguiente, A se dispone a hacer a

Por lo tanto, al sostener que A se dispone a hacer algo, que “pone en marcha” efectivamente una acción, el explanandum es una acción

Entonces el silogismo practico no es evaluable en términos de validez lógica ya que la V de las premisas no garantiza la V de la conclusión (el sujeto intencional puede se, cambiar de idea, y por lo tanto no iniciar la acción) 

DIMENSION EXPLICATIVA Y PREDICTIVA

En términos general la corriente hempeliana consideraba que ene l tipo ND la explicación y la predicción, tienen la misma estructura lógica, aunque con dos matices diferenciales.

1) EXPLICACION ND Y PREDICCION: ESTRUCTURA HOMOGENEA.

a)En la explicación disponemos del explanandum y buscamos leyes generales que lo implican (explanans) mientras que en la predicción anticipamos deductivamente al explanandum

b) Obviamente la predicción se proyecta al futuro, predecimos hechos que aún no han sucedido.la identidad de estructura permitiría entender a la explicación deductiva como HOMOGENEA, respecto de la predicción: la relevancia y la fecundidad explicativa se traslada a la predicción: si identifico un fundamento nomologico de la explicación actual, podría afirmar que, en el futuro, siempre que se dé el explanans se dará el explanandum.

    2) EXPLICACION ESTADISTICO-INDUCTIVA: IMPOSIBILIDAD DE PREDICCION.

Esa estructura homogénea de la expl. ND y la predicción no se da en la estadística porque es a posteriori, porque se explica un hecho luego de ocurrido  y no puede predecirse en un sentido estricto. No podemos predecir estadísticamente casos individuales por abrumadora que sea la mayoría de los casos estudiados.

 

PROBLEMAS DE LA EXPLICACION Y PREDICCION EN LAS CS. SOCIALES.

Esta tesis de Hempel y Popper sobre la identidad estructural explicación-predicción es difícil de sostener en explicaciones y predicciones sociales.

Antes que predicciones legalijormes se dan por ej. “pronósticos condicionados”  donde la aparición del evento pronosticado depende de la aparición aun pendiente de condiciones antecedentes.

Lenk puso el énfasis en los “pronósticos tecnológicos” vinculados con condiciones influenciables por los actores sociales.

Tales pronósticos no se presentan como conclusiones singulares de argumentos, incluyen variables temporales y tienen la estructura de un enunciado condicional que expresa “dependencia” respecto de una situación “construible”

La conclusión parece ser que la identidad estructural es poco significativa en las cs. sociales.

Reflexionar en qué medida la extrema complejidad de la acción humana admite perspectivas explicativas alternativas aun, respecto de los mismos hechos. El pluralismo metodológico de las cs.sociales obedece a la misma exigencia.

En ciencia, las condiciones de pertinencia teórica, explicativa y predictiva, tienen siempre que ver con las mismas dimensiones: relevancia, fecundidad explicativa y por ultimo simplicidad.

 

 

 

MONISMO Y PLURALISMO METODOLOGICO

LA TENSION ENTRE EXPLICACION Y COMPRENSION, cuestión de metodológica de las ciencias fácticas comienza a presentarse como problemática hacia mediados y fines del siglo XIX y principios del XX, por consideraciones realizadas por Droysen y Dilthey.

Hasta entonces se entendía que el método de justificación, modelo en las ciencias fácticas, era el correspondiente a las ciencias naturales (el inductivista y posteriormente en el s XX el hipotético-deductivo) y así las ciencias sociales se subsumían  bajo dicho modelo. Esta concepción en líneas generales, se la conoce bajo la denominación de MONISMO METODOLOGICO.

Esta es la corriente epistemológica que sostiene que existe un único método aplicable a las ciencias, naturales como sociales, afirmando el monopolio del método hipotético deductivo  o del dialectico. En tal sentido toda posición monista es reduccionista, ya que reduce la posibilidad al uso de esas posibilidades.

PLURALISMO METODOLOGICO: corriente epistemológica que sostiene que para cada tipo de ciencia fáctica, es decir para las naturales, y para las sociales existe un método propio de justificación de hipótesis o teorías para cada una de ellas. En el primer caso podrá ser inductivista o el hipotético –deductivo y en el segundo, será el intencional, el genético, etc.

 

 

 

 

UNIDAD 6.

 

CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS CONTEMPORANEAS  (CAP. 7)

 

La epistemología del siglo XX: problemas fundamentales:

 

a) La concepción heredada y la perspectiva cientificista.

 

Uno de los problemas centrales de la epistemología es la naturaleza o estructura de las teorías científicas.

Años 20, se consideraba a las teorías científicas como cálculos axiomáticos con los que se interpreta parcialmente el material empírico por medio de reglas de correspondencia., posición denominada por sus críticos CONCEPCION HEREDADA.

 

SUPPE: esta expresión se usa para referirse al a posición positivista, la “versión” del Circulo de Viena, usada por Putnam en 1962 por primera vez.

Tb. a pcipios de los 20 , un grupo de científicos sociales conocidos luego como la “Escuela de Frankfurt” (Horkheimer,Adorno y Marcuse y luego de la guerra, Haberas y otros ) trabajan en el análisis del impacto de la ciencia en el pensamiento del siglo XX, con el interés centrado en el modo en que la ciencia de finales del s.XIX y pcipios del XX, había logrado establecer firmemente como “único medio” licito para conseguir un conocimiento cierto, de allí la acusación de cientificismo para referirse a la “concepción heredada” .

 

El cientificismo incluye la convicción de que los problemas del conocimiento se identifican con los de la ciencia. El positivismo, con Comte, utiliza los elementos tanto de la tradición empirista como racionalista para reforzar la fe de la ciencia en su propia validez exclusiva, tanto para dar cuenta de la estructura de las ciencias lácticas.

Los logros de pcipios del s XX, en el campo de las cs. Formales (Frege ,Russell , Hilbert) generaron en los filósofos de las ciencias empíricas la idea de adoptar la axiomatización y esto lo asumieron tanto los positivistas lógicos del circulo de Viena y de la Escuela de Berlín, como los hipotético-deductivistas en sus distintas versiones.

Los metodòlogos de la época buscaron el “método científico “único y universal para demarcar el ámbito de la ciencia, de la no ciencia y de la pseudociencia.

 

b) La historia de la ciencia

 Ese desinterés por el origen y las contingencias históricas de las teorías se expresó en la frase “No existe una lógica del descubrimiento”, al ser considerado el desarrollo de la ciencia como un proceso de creciente acumulación de conocimientos.

Desde los años 50, comienza a reformularse el campo de la epistemología desde otras perspectivas. El problema del metido deja de ser el centro de atención y se acentúa el interés por la Historia de la ciencia., lo que revelaría que las ciencias fácticas en su evolución muestran una estructura que difiere de lo reconocido por las concepciones inductivistas y falsacionista.

Los enfoques de Lakatos y Kuhn comparten el interés y Lakatos adopta resultados de Kuhn en la elaboración de la metodología de los programas de investigación científica, intentando superar las limitaciones del falsacionismo popperiano.

 

c) Piaget: psicología genética y epistemología

 

Siglo XX, PIAGET, elabora un capitulo distinto de la metaciencia, desarrollado por la epistemología genética.

Sus trabajos de psicología genética y de epistemología buscan una respuesta ala pregunta fundamental sobre la  construcción del conocimiento.  Teoría llamada EPISTEMOLOGIA Genética, porque estudia el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas debe su base orgánica, biológica, genética, describiendo el curso del desarrollo intelectual desde la fase del recién nacido, donde predominan los mecanismo reflejos, hasta la etapa adulta, caracterizada por procesos conscientes de comportamiento regulado.

En el desarrollo genético del individuo se identifican y diferencias periodos del desarrollo intelectual, tales como el sensorio-motriz, el de operaciones concretas y el de operaciones formales.

Considera al pensamiento y a la inteligencia procesos cognitivos que tienen ase en lo orgánico –biológico que va desarrollándose en forma paralela a la maduración  y el crecimiento biológico. La lógica del niño no solo se construye progresivamente siguiendo sus propias leyes, sino que, se desarrolla a lo largo e la vida, pasando por etapas antes de alcanzar el nivel adulto. Su obra es difundida por el mundo entero e inspira, aún hoy, trabajos en dominios muy variados, (psicología, educación, epistemología, economia y derecho)

 

d) Tradición francesa: la historicidad de la ciencia

 

En la tradición francesa, la epistemología reconoce a la historia como ámbito de análisis preferencial Bachelard, Cavailles, Koure, CAnguilhem y Foucault van más allá. Para ellos la historicidad de la ciencia pone en evidencia la historia de la racionalidad. Si la epistemología es el discurso normativo, es el lugar mismo de la verdad y de la construcción de la racionalidad. Tal construcción no es ajena al poder, o sea a la constitución de las instituciones sociales que regulan la vida de las personas.

 

La concepción epistemológica del POSITIVISMO LÓGICO

 

a)      La historia del Positivismo lógico.

-         OBJETIVOS

-         PROGRAMA

-         EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

-         LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

 

OBJETIVO:

 

Objetivo de los positivistas lógicos: eliminar los pseudo-problemas, de cuestiones ilusorias y de reflexiones sin objeto, ya que fuera del análisis de las proposiciones empíricas, de las tautológicas y de los métodos deductivos, la filosofía no tiene otro objeto de estudio, confinados a ser cuestiones puramente verbales desprovistas de sentido.

 

PROGRAMA

 

La “concepción heredada”, es un producto del POSITIVISMO LOGICO, escuela surgida del Circulo de Viena y de la Escuela de REichenbach de Berlín, compuestas por científicos y matemáticos.

En sus comienzos el Circulo de Viena era centro de reunión antes que movimiento organizado ,pero fue tomando características de un partido político, al publicar en 1929 , un manifiesto titulado “EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICODEL CIRCULO DE VIENA” , escrito por CARNAP, NERATH Y HAHN, Allí reconocen como precursores a Hume ,Comte ,Mill, Avenarius y Mach, Helmohltz, Reinman,Poincare,Enrique¡ues, Deum ,Boltzmann y Einstein.

Reconocen parcialmente el aporte de estos autores, especialmente en el campo sociológico y moral.

1919- primer congreso organizado en Praga y entre 1930 y 1940 varios congresos en Konigsber, Copenhague, Praga, Paris  y Cambidge. , que difundieron sus lemas por los principales centros académicos mundiales y captar el interés de importantes científicos.

Así tomaron contacto con científicos en Escandinavia y con la escuela de los empiristas de Upsala (grupo holandés) filósofos norteamericanos (Nagel y ots.) y británicos. , consolidando también alianzas con lógicos polacos, entre ellos Tarki, que ejerció especial influencia en sus miembros, sobre todo en Carnap.

Principal medio de publicación fue la REVISTA “ANALEN DER PHILOSOPHIE” O “ERKENNTNIS”, dirigidas por Carnap y Reichenbach, diseminando por el mundo las ideas del círculo.

 

Otros aportes aparecieron en recopilación de monografías llamada “Ciencia Unificada”, junto  colección de libros dirigida por Schlick.

 

Los positivistas vieneses propusieron a la filosofía avanzar “sobre la segura senda de la ciencia” integrando la física y la biología en una ciencia unificada, empírica e inductiva, que este en condiciones de legitimar sus métodos mediante la observación.

 

 Mach: fuente principal de inspiración por la importancia  que otorgó a la observación así como su compromiso con el fenomenalismo, que reducía todas las ciencias al estudio de las sensaciones.

 

La concepción heredada, buscaba un medio para evitar la introducción de entidades metafísicas en las ciencias.

La expresión “positivismo lógico” era por la incorporación de los descubrimientos de la lógica contemporánea, especialmente el simbolismo lógico de Frege, Peano y Russell.

Dividían a las proposiciones significativas en dos tipos:

Las proposiciones formales, como las de la logia y matemática pura (que solo son tautológicas  y  las proposiciones facticas (verificables empíricamente), por lo que si una proposición no es una verdad o falsedad formal o no puede someterse a prueba experimental entonces carece de sentido.

 

EL METODO DE VERIFICACION Y LAS PROPOSICIONES DE LA METAFISICA

 

Como Hume o Kant, los positivistas lógicos advierten la imposibilidad de un conocimiento más allá de los límites de la experiencia sensible, pero lo original en ellos es que esta imposibilidad no afecta a lo que se puede conocer sino a lo  que se puede decir. Distinguiendo entre términos observacionales y teóricos, permiten el uso de estos últimos solo cuando tengan reglas de correspondencia que permitan dar una definición fenoménica.

La famosa formula, donde el sentido de  una proposición consiste en el método de su verificación, esta dirigida contra los sistemas metafísicos y casi la totalidad de la historia de la filosofía, lo cual genero grandes dificultades a sus propulsores para afrontar las criticas.

Esta prescripción no significa que una proposición tiene sentido desde el momento en que es técnicamente posible su verificación empírica, sino que se trataría de que “en principio” es posible su verificación.

Sin embargo es difícil explicar esta condición, ya que es necesario determinar en qué momento el proceso de verificación esta terminado o cuales son las operaciones cognitivas que no necesitan mas argumentación ara ser consideradas definitivas.

Los positivistas lógicos, buscaron  un punto de partida absoluto, epistemológico, surgiendo el tema de las proposiciones primeras o protocolares, que constituyen las descripciones inmediatas de las sensaciones. Desde el lenguaje observacional o protocolario sería un lenguaje de los datos sensoriales. El análisis lógico condujo al resultado negativo de que las “proposiciones del a metafísica son totalmente carentes de sentido” por contener pseudoproposiciones y  no por tener proposiciones falsas o contradictorias.

Así una proposición tiene significado cuando se han fijado sus relaciones de derivación de proposiciones protocolares y de modo similar, una palabra solo tiene significado cuando las proposiciones en las que puede aparecer pueden retrotraerse a proposiciones protocolares.

Para que una palabra (a) tenga significado es necesario:

1.      que las notas empíricas de “a” sean conocidas

2.      que haya sido estipulado de que proposiciones protocolares es derivable “P (a)”

3.      que las condiciones de verdad para “P(a)” hayan sido establecidas

4.      que el método de verificación de “P(a)” sea conocido.

Muchos términos metafísicos no satisfacen estos requisitos, por lo que para Carnal, son carentes de significado las palabras “Dios” “lo incondicionado”, lo “infinito”, porque no pueden especificarse condiciones empíricas de verdad por lo que las frases construidas con esas palabras constituyen pseudoproposiciones.

Su peso en el curso de la historia de la filosofía, es porque “sirven para la expresión de una actitud emotiva ante la vida”.

 

LAS PROPUESTAS FISICALISTAS DE CARNAP Y DE NEURATH

 

La propuesta positivista consistió en afirmar que el lenguaje observacional o protocolar deberá ser un lenguaje fisicalista en el que se halara de cosas materiales, a las que se adscribieran propiedades observables. Así el lenguaje de la física, se considero universal, ya que todo lenguaje científico debería traducirse a la física para ser significativo, incluso el de la psicología, donde, según Carnap, “toda proposición puede formularse en lenguaje fisicalista ya que todas las proposiciones de psicología describen acontecimientos físicos, a saber, la conducta física de los humanos y de otros animales”.

En este contexto, el termino “física” alude a la ciencia caracterizada por reducir todo concepto a relaciones de magnitud, a una sistemática atribución de números a puntos espacio-temporales.

Neurath, destacado fisicalista, buscando el modo en que las distintas ciencias se articulan con la ciencia unificada, busco la definición de las reglas de una sociología empírica que cumpliera los requisitos de un lenguaje unificado.

Rechaza así todo tipo de dualismo, que es un resabio del a metafísica identificable en la división propuesta por dilthey, entre cs. De la naturaleza y  del espíritu: ambas pueden ser coceptualizadas en un lenguaje fisicalista.

Trata de formular una sociología libre de metafísica puesto que, así como la conducta animal puede estudiarse de modo análogo a las piedras o las maquinas, así pueden estudiarse las conductas en grupos humanos.  No se trata de trasvolar las leyes de la física a los seres vivos o los grupos humanos, por el contrario el sociólogo será libre de encontrar sus propias leyes, solo que ellas deberán hablar de predicciones que se ubican en el espacio y el tiempo.

Las predicciones se expresaran en el “lenguaje unificado del fisicalismo”, con ayuda de las leyes que formule el “conductismo  social”. Las ciencias sociales deben librarse de conceptos como la “conciencia “para ocuparse de las reglas del comportamiento, establecer diferencias mensurables entre distintas formas de comportamiento humano.

Para Heuath , el marxismo es la teoría que contiene en mayor grado elementos de la sociología empírica pues los miembros del Circulo de Viena, eran cercanos a esa teoría , perola integración reduccionista que propone, responde a las aspiraciones centrales del programa del positivismo lógico mas que al ideario marxista.

 

El fisicalismo es citado, como el más claro ejemplo de reduccionismo cientificista, que consiste en la identificación de todo pensamiento racional con el pensamiento científico, así como la posterior asimilación entre el pensamiento científico y las teorías físico-naturales, lo conduciría a una forma de dogmatismo autoinmune a la crítica.

También fue considerado una expresión clara del neutralismo ético-político, aun cuando trata de asimilar el marxismo a su propuesta.

A pesar del fuerte apoyo que recibió de los positivistas lógicos, en la práctica científica condujo a grandes dificultades, ya que la historia de las ciencias registró su fracaso o estancamiento del programa fisicalista o cualquier otra forma de lenguaje unificado.

Sobre el pcipio de verificabilidad, tb se derrumbo la ilusión dogmatica de encontrar un criterio para distinguir entre ciencia y no ciencia.

 

En rasgos generales, el positivismo lógico, como filosofía de la ciencia, busco elucidar la “forma lógica “de las afirmaciones científicas antes que su contenido. Su interés fue clarificar la estructura lógica de “todas” las posibles afirmaciones pretendidas leyes científicas más que de cualquier ley particular, entendiendo el interés del filósofo en la construcción de adecuadas representaciones formales que proporcionen inmunidad frente a los altibajos de las teorías científicas.

 

PERSPECTIVAS FALSACIONISTAS:

 

POPPER:

Para él el método científico no es la inducción, la ciencia no pretende establecer verdades definitivas y el conocimiento empírico no es inductivo sino por ensayo y error.

Aprendemos de la experiencia por conjeturas y refutaciones. Para enfrentar problemas conjeturamos libremente hipótesis generales sobre el mundo, cuanto más audaces mejor.

Segundo, sometemos las hipótesis a pruebas rigurosas.

De las hipótesis y el conocimiento básico inferimos consecuencias observacionales contrastables por la experiencia. Si la hipótesis no pasa el test es refutada y si ocurre lo que se deduce de la hipótesis, esta sobrevive provisionalmente. Pruebas ulteriores, pueden FALSARLA.

 

El esquema de POPPER es:

 

P1----TT---EE---p2

 

Intenta mostrar la secuencia que presenta el progreso científico.frente a un problema se elaboran teorías tentativas. En los procesos de puesta a prueba puede haber eliminación de errores y reformulación del problema que dará lugar a nuevas teorías tentativas.

Así el método científico es un método de contrastación de hipótesis, pero no pretende verificar sus hipótesis, sino REFUTARLAS.

En esto consiste el racionalismo crítico, en tratar de demostrar que estamos equivocados, usar toda la lógica deductiva, y por tanto no hay más inferencia posible en la contrastación que el modus tollens, la refutación.

La lógica solo permite refutar hipótesis, nunca confirmarlas, ni total ni parcialmente.

Saber que hay hipótesis falsas acerca del mundo es saber algo.

Es una idea contraintuitiva, y cuesta aceptarla,  porque equivaldría a admitir que la ciencia solo puede aspirar a una “docta ignorantia”. Es difícil aceptar que las hipótesis exitosas no dicen algo positivo acerca del mundo, por lo que Popper admite la noción de “grado de corroboración “o medida C

Esta medida tiene como base el apoyo evidencial, no probabilístico.

Se deben perseguir hipótesis mejor corroboradas, no más probables, aunque el índice de corroboraciones no es un índice de aptitud para salir airoso en contrastaciones futuras. A pesar de ello, la corroboración es una guía para la acción.

Insistió en que mediante contrastaciones severas los científicos llevan a cabo “un proceso racional de aproximación a la verdad “y los experimentos cruciales desempeñan un papel fundamental en el progreso de la ciencia.

Fue uno de los 1eros en llamar la atención sobre la carga teórica de los enunciados observacionales.

En la contrastación reconoce el carácter teórico e hipotético de la base empírica, porque “todo lenguaje está impregnado de teoría”, lo que debilitaría la fuerza de la falsacion.los enunciados observacionales dependen de la teoría, son falibles y su aceptación es provisoria, lo que concluye que las teorías no se pueden falsar de modo concluyente.

Popper, consiente de estas dificultades elaboro una teoría más complicada que la simple falsacion, pasando del principio “monoteorico” de 1935 al “MULTITEORICO”.

 

MODELO MULTITEORICO: La falsacion  de una teoría se realiza mediante la confrontación bipolar teoría-experiencia. En una confrontación entre dos teorías rivales y la experiencia.

Propone la distinción entre “mundos o universos”.

 

1-     El mundo de los objetos físicos o de los estados físico,

2-     El mundo de los estados de conciencia o mentales o de las disposiciones para actuar

3-     El mundo de los contenidos objetivos del pensamiento, especialmente el científico, el poético y del arte.

Este es el MUNDO DE LA CIENCIA.

 

Toma distancia de quienes consideran los enunciados científicos solo enunciados lingüísticos. Esto va ligado a su propuesta de una EPISTEMOLOGIA SIN SUJETO.

Posición ontológica realista: la realidad existe independientemente de las capacidades humanas de conocerla, aunque esta es una forma de “realismo crítico”

Cualquier forma de solipsismo (el mundo es una construcción de mi mente) es irrefutable y esto es un vicio no un merito.

El conoc.cientifico es “intersubjetivo”: la objetividad de la ciencia no se funda en un lenguaje fisicalista ni en una base empírica inconmovible .la ciencia es un objeto social y surge a partir de la cooperación y la competición institucionalizada por los científicos.

 

LAKATOS

 

Desarrollo la idea de los “programas de investigación” en un intento por mejorar el falsacionismo  popperiano y superar las criticas.

Toma como punto de partida de su trabajo las críticas de Kuhn, señalando que se ataca a un Popper que no es el real sino el que construyeron sus divulgadores,-

Distingue entre Popper 1 y Popper 2. El primero sería exponente del falsacionismo ingenuo que se revela en obras como “La miseria del historicismo” y “La sociedad abierta y sus enemigos”.

En sus textos posteriores encuentra un falsacionismo refinado que es una propuesta del propio Lakatos.

 

La caract. definitoria de un programa de investigación es su núcleo central, el que está formado por hipótesis teóricas muy generales que constituyen la base del programa.

(por ej. el núcleo central del marxismo es el supuesto de que hay lucha de clases)

 

Este núcleo duro está protegido de la falsacion mediante un “cinturón protector” de hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes a las condiciones iniciales y enunciados observacionales.

Heurística: sugerencias sobre cómo manejar los enigmas científicos, es un componente básico del programa de investigación, es una “poderosa maquinaria de resolución de problemas” que con la ayuda de técnicas matematices, disuelve las anomalías y las convierte en evidencia positiva.

Todos los programas de investigación cuentan de una heurística positiva y otra negativa.

La heurística negativa, consiste en la exigencia de que durante el desarrollo del programa el núcleo duro no se modifique. Cualquier científico que se apartara de se núcleo, se apartara del programa de investigación mismo.

La heurística positiva, indica a los científicos qué deben hacer, es  más difícil de describir que la negativa. “consiste en un conjunto parcialmente articulado de sugerencias o indicaciones sobre cómo cambiar y desarrollar las “variantes refutables” del programa de investigación, como modificar, refinar el cinturón protector “refutable”.

 

El desarrollo de un prog. de investig.supone incorporar hipótesis auxiliares y desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales idóneas.

Muchos ejemplos muestran que siempre puede desviarse la falsacion hacia otra parte de la compleja red de supuestos.

Los investigadores no solo pueden construir escudos protectores contra las anomalías sino también ignorar los casos que refutan la teoría principal. Dirá que son fenómenos que no vale la pena estudiar.

La heurística positiva, puede prescindir de la contrastación empírica mientras el programa de inv. no haya hecho progresos claros. , los primeros trabajos se hacen sin prestar atención o a pesar de las falsaciones, dándole la oportunidad al programa a mostrar su potencia.

Se espera que el programa tenga algunos éxitos que determinan “el carácter progresivo”

Cuando no puede predecir fenómenos nuevos durante mucho tiempo, se dice que el programa se torna “torna degenerativo”.

(ej. a lo largo de la edad media el sist. Geocéntrico, no pudo predecir fenómenos nuevos)

Lakatos rechaza todo tipo de relativismo, llegado el momento de justificar racionalmente el cambio de teorías. Si no hay un criterio superior al de la propia comunidad de científicos para cambiar de una teoría a otra, entonces “no hay forma de juzgar a una teoría a no ser evaluando el numero, la fe y la energía vocal de sus defensores”.

En estos casos, la vedad radica en la fuerza, el cambio científico se convierte en asunto de la “psicología de masas” y el progreso científico consiste en “subirse al carro”

A falta de criterios racionales, el cambio de teorías científicas, resulta equiparable a la conversión religiosa.

Para Larkatos, la ciencia progresa a través de la competencia entre programas de investigación. Un programa es mejor que otro si es más progresista, en la medida que lleva a nuevas predicciones satisfactorias.

 

Rasgo común entre inductivistas y falsacionistas es el esfuerzo por encontrar un criterio universal y ahistorico para juzgar los meritos entre teorías rivales.

Un inductivista toma como criterio universal el grado de apoyo inductivo que recibe una teoría de unos hechos aceptados y el falsacionista basa su criterio en el grado de falsabilidad de teorías no falsadas.

 

 

LA RUPTURA: DEL RACIONALISMO DE JUSTIFICACION AL ANALISIS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA:

KUHN

 

 

Una dura transición llevo de la “concepción heredada” a la” nueva epistemología” iniciada por T Kuhn. Fue un cambio radical en la forma de concebir “la naturaleza de la epistemología” y una “visión diferente de la ciencia empírica”.

 

El verificacionismo y el falsacionismo, tienen una visión común de la ciencia:

1) se preserva la concepción como una empresa racional

2) se comparte la visión de la racionalidad entendida como presencia central del algoritmo lógico en el contexto teórico

3) es común la convicción de que el ámbito específicamente científico es el contexto de justificación y no el de descubrimiento

4) ambas corrientes coinciden en la visión axiomática de la ciencia

5) comparten el punto de vista según el cual la justificación de una teoría es su remisión a una base empírica “externa e independiente de ella”, que funciona como un tribunal supremo de legitimación

6) el conoc. Científico, tiene que ver con la búsqueda de la verdad, por lo que en apreciable medida, la tarea epistemológica en esta tradición está asociada a los criterios metodológicos para diferenciar entre enunciados verdaderos y falsos

 

Esta común visón explica cómo importantes epistemólogos, como Nagel y Hempel, dejan el confirmacionismo inductivo del empirismo  lógico para adoptar el método hipotético-deductivo.

 

 

A partir de Kuhn la imagen de ciencia empírica se transforma:

1)     Las teorías dejan de ser un ejemplo de racionalidad objetiva para convertirse en un consenso racional tentativo en la comunidad científica.

2)     Los hechos, lejos de ser referentes “externos” de justificación ,son definidos dentro del contexto teórico al que “pertenecen”

3)     Las decisiones sobre cómo tratar la dualidad teórico-observacional no pueden  resolverse en términos lógico-algorítmicos.

4)     Se abandona la concepción popperiana de la ciencia como “proceso de aproximación progresiva de la verdad”, denominada “tesis de verosimilitud”

 

El giro epistemológico es nítido: la misión de la epistemología ya no es el análisis de los modos de justificación de las teorías científicas, sino el examen del “PROCESO HISTORICO” del conocimiento científico.

Es una cuestión de prioridades: el tema de la estructura formal de las teorías científicas no es ya reconocido como “central” por la nueva epistemología. Al concebir la ciencia como una actividad dinámica con elementos histórico-sociales decisivos, consideraban que el proyecto mismo de construir una lógica de la ciencia, incorporando como central la reconstrucción formal de teorías, estuvo inevitablemente condenado al fracaso.

 Por tanto, la nueva epistemología proponía como entidades en evolución: el poderoso instrumento de la lógica de Principia Mathematica es reemplazado por la historia de la ciencia.

 

EL PENSAMIENTO DE KUHN EN PERSPECTIVA:

Si bien las criticas de Hanson y  Toulmin anticiparon un cambio, el surgimiento de una orientación epistemológica nueva e incompatible con la empirista lógica-popperiana- comienza realmente con la publicación en 1962 de la obra “La estructura de las revoluciones científicas” de T.Kuhn.

 

Su tema central es el problema de la naturaleza del “cambio científico”.

Identifica dos modalidades de producción científica que se desarrollan históricamente:

1)     Modo NORMAL, entendiendo por tal la forma como procede la mayor parte del tiempo la ciencia

2)     Modo NO-NORMAL (también llamado “extraordinario o “revolucionario” )

 

En las etapas de ciencia NORMAL los científicos comparten presupuestos de índole teórica y metodológica que les permiten dedicarse a la tarea científica por excelencia: la “resolución de enigmas” consistente en perfeccionar la aplicación del aparato teórico al ámbito de la experiencia y luego, ajustar la base teórica. Se busca establecer nuevas aplicaciones a nuevos fenómenos y formas específicas, pero no se cuestionan los supuestos, dado que éstos guían la investigación.

Sin embargo, en esta perspectiva, no siempre la ciencia actúa así, determinados enigmas tienen que ver con la presencia de “anomalías”, experiencias que se resisten a subsumirse en el aparato teórico. Cuando estas anomalías son fuertemente impenetrables a la resolución, al volverse los científicos escépticos de la posibilidad “efectiva” de solución, sobreviene una CRISIS. Desencadenada esta crisis, se cuestionan los “supuestos-guía” y se comienzan a discutir fundamentos .con el tiempo, habiéndose organizado nuevos supuestos en torno a propuestas alternativas, la nueva perspectiva es “adoptada” por la comunidad científica de modo que los nuevos supuestos reemplazan a los viejos en tanto guías para la investigación, se ha consumado una “resolución científica”, que dará inicio a un nuevo periodo de ciencia normal.

Grandes revoluciones están asociadas a grandes científicos: COPERNICO- DARWIN –EINSTEIN.

No existe lógica que “regule “la alternancia homogénea de modos normales y revolucionarios. La pérdida de confianza en los supuestos, la ausencia de nuevas alternativas o de una que “triunfe” sobre otras, puede resultar la perduración del programa que entro en crisis.

 

EL CONCEPTO CENTRAL DE LA NUEVA CONCEPCION DE LA CIENCIA, ES LA NOCION DE PARADIGMA: etimológicamente, es algo que sirve de “modelo” para otros casos del mismo tipo, acepción usada en la vida cotidiana. Pero la noción de PARADIGMA de Kuhn no es univoca ni precisa.

La acepción principal supone entender al paradigma como el CONJUNTO DE SUPUESTOS COMPARTIDOS POR UNA COMUNIDAD CIENTIFICA QUE GUIAN LA INVESTIGACION NORMAL.

La ciencia normal  procede DENTRO de un PARADIGMA y la revolución científica es el PASO DE UN PARADIGMA A OTRO.

 

“LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS SON… AQUELLOS EPISODIOS DE DESARROLLO NO ACUMULATIVO EN LOS QUE UN VIEJO PARADIGMA ES SUSTITUIDO TOTAL O PARCIALMENTE POR OTRO DISTINTO INCOMPATIBLE CON EL “

 

La mayoría de las críticas a su concepción se relacionaron a la equivocidad y vaguedad de esta noción.

En un primer momento un paradigma estaba integrado por gran cantidad de componentes heterogéneos: leyes, teorías, modelos, patrones, criterios, métodos, intuiciones, convicciones y prejuicios.

Posteriormente en “Segundas reflexiones acerca de los paradigmas”, intento dotar al término de mayor precisión: distinguió dos sentidos principales, el primero es global y el segundo concreto y especifico:

1)     El paradigma como MATRIZ DISCIPLINAR: Es característico de la ciencia normal el ser realizada por una comunidad científica que comparte un vasto cuerpo de creencias, valores y técnicas. Es decir que la ciencia normal es desarrollada por comunidades que comparten una MATRIZ DISCIPLINAR COMUN, que se adquiere implícitamente a través del proceso de convertirse en científico. Uno de los elementos principales de la matriz son las generalizaciones simbólicas (leyes) entendidas como formas abstractas desprovistas de significado y aplicación empírica. A ello se agregan 3 elementos: modelos ,valores y “principios metafísicos”

2)     El paradigma como EJEMPLAR. La parte de la matriz disciplinar que puede ser explícitamente formulada está constituida por los ejemplares, que son componentes específicos de la matriz. Sentido más cercano a  “modelo” asociada a la etimología de la palabra, porque los ejemplares son aplicaciones empíricas especificas del aparato formal que sirven de modelo-guía, soluciones a problemas concretos “aceptados” por la comunidad científica como modelos. Es decir, una teoría se propone acompañada de diversos ejemplares, que se presentan como modelos de aplicación de la teoría a los fenómenos. A través de estos ejemplares (al menos parcialmente) se cargan de contenido empírico los términos de las generalizaciones que constituyen el formalismo abstracto de la matriz. Kuhn sostuvo que los ejemplares desempeñan en las ciencias el papel que la concepción heredada atribuía a las reglas de correspondencia.

 

Afirmo también que la expresión “matriz disciplinar” debía sustituir a la expresión “paradigma” por ser aquella el conjunto de supuestos compartidos por los miembros de la comunidad científica y que esa expresión intento referirse a lo que tradicionalmente se ha denominado TEORIA, que prefiere no usar porque los científicos la utilizan de un modo más limitado en naturaleza y alcance.

 

La ciencia normal es la ciencia practicada por una comunidad científica que posee en común una matriz disciplinar basada en un stock de ejemplares compartidos,  o bien, las teorías son generalizaciones simbólicas empíricamente interpretada por los ejemplares.

Si bien el desarrollo global de la historia de las ciencias es un proceso de rupturas (cada revolución lo es) la ciencia normal es, internamente, una empresa altamente acumulativa. Recién la insatisfacción por la creciente esterilidad resolutiva de una matriz disciplinar genera la revolución que entroniza una “nueva” matriz disciplinar. El cambio revolucionario que se produce como consecuencia de la aceptación de una nueva matriz implica para la ciencia un radical cambio perceptual.

Dos observadores que contemplan los mismos hechos desde matrices disciplinares diferentes, VEN “cosas diferentes, no solo porq2ue los datos que cada uno recoge son distintos según la matriz disciplinar en la que trabaja, sino porque tales datos se expresan en un lenguaje científico, de modo que el significado de las expresiones es diferente en las distintas matrices disciplinares. (Ej. “masa” no significaría lo mismo para Newton y para Einstein)

Esto lleva a la CUESTION DE LA INCONMENSURABILIDAD  de las teorías.

Si una teoría suplanta a otra, ambas no pueden ser lógicamente compatibles. En realidad, como consecuencia de la profunda diferencia entre sus estructuras conceptuales, son inconmensurables, es decir INCOMPARABLES.

 

Se le han formulado a partir de esta teoría, numerosas críticas:

1)     Es dudoso que la ciencia normal se dé realmente y de la manera persistente que le atribuye Kuhn (Toulmin=

2)     La distinción entre ciencia normal e investigación extraordinaria retiene genuino interés, pero no es aplicable adecuadamente a todas las ciencias ( Popper)

3)     La descripción del “científico normal” es la de un sumiso y lamentable amanuense sin espíritu crítico que no pone nunca en cuestión la “doctrina “dominante (Popper)

4)     La idea de que el conflicto revolucionario entre matrices disciplinares inconmensurables no puede resolverse mediante argumentación lógica convierte a la ciencia en una empresa irracional y a la aceptación de teorías en una empresa subjetiva ( Scheffler)

5)     Existe una contradicción entre la tesis de inconmensurabilidad y la de incompatibilidad de teorías rivales. Si los paradigmas son incomparables, no se comprende cómo puede haber competencia entre ellos. Si la doctrina bíblica es incomparable con la teoría darwiniana entonces ambas pueden coexistir en paz ( Watkins)

6)     El hecho de que los datos observacionales sean relativos a una matriz disciplinar deja a la ciencia desprovista de base fáctica objetiva. Si la matriz configura los datos, el mundo empírico no puede “controlar” las afirmaciones de la ciencia (Scheffler)

7)     Es indemostrable la tesis kuhniana según la cual todo cambio de matriz disciplinar origina un cambio en el significado de los términos básicos utilizados por la ciencia. No existe en Kuhn un análisis del “concepto “ de significado ni formula criterios exactos para constatar el “cambio” de significados (achistein ,Shapere, Scheffler)

 

Kuhn a raíz de estas críticas intento otorgar mayor precisión a su lenguaje y en otros opto por “suavizar” lo rotundo de sus afirmaciones.

En la Posdata a “La estructura...” (1969) se declaro “convencido creyente del progreso científico” pero firme en sostener que tal progreso  no tiene que ver con la verdad sino con una superior capacidad de una teoría sobre otra para resolver enigmas.

 

 

 

Unidad 7: Planificación de la política de la ciencia: Posición de Bunge - Características de la política científica argentina: Etapas - Aspectos éticos de la ciencia y la tecnología - Cientificismo y anticientificismo - Ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología –

 

POLITICA CIENTIFICA: PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS- M.B.CONTATTI

POLITICA CIENTIFICA: Conjunto de disposiciones gubernamentales destinadas a organizar el potencial investigador de un país y orientarlo en su crecimiento y su aplicación en otras aéreas donde los resultados de la investigación son necesarios para su desarrollo.

Este proceso es un ámbito de políticas públicas referido a la producción de conocimiento, su comercialización, adaptación e incorporación al aparato productivo, configura un amplio espacio en el que confluyen aspectos de diversas políticas (educativa, económica e industrial), confiriéndole centralidad a esos aspectos  y refuerza su naturaleza política.

Históricamente ha habido políticas públicas en este sentido, acercando o alejando a la ciencia y la tecnología del centro de la escena política,  dependiendo de los proyectos políticos hegemónicos así como a la percepción de los científicos respecto de sus intereses.

LA PLANIFICACION DE LA POLICITA CIENTIFICA:

Esta planificación es la articulación de todas las disposiciones decididas por los gobiernos en el área científica y tecnológica, de largo alcance, resultado del consenso de todas las fuerzas políticas de un país, como único modo de alcanzar la estabilidad necesaria para el logro de los objetivos propuestos.

El diseño de los planes de política científica se toman en cuenta distintas cuestiones que van de lo general  a lo especifico.

 Algunos de los factores a tomar en cuenta en esos planes son, esquemáticamente

a) el monto total de la inversión en Investigación y Desarrollo. :es tendencia general que todos los gastos de investigación estén unificados en los rubros de I + D .Su peso dentro del presupuesto total de un país es una decisión política cuyo criterio se basa en las necesidades relativas de todas las aéreas que debe cubrir el mismo y a la función que cumplen la ciencia y tecnología como variables del desarrollo económico-social para un Estado determinado, por lo que no se fija de modo uniforme en todos los países .Puede ser de un 3 % del PBI , o más o menos.

 b) la selección y valoración de los objetivos mayores: ciencia básica, desarrollo industrial, servicios, etc.

c) selección de aéreas prioritarias científicas y tecnológicas, donde se debe tener en cuenta el nivel de desarrollo a alcanzar y la formulación de prospectivas, la previsión de los avances cient. y tecnol. y los cambios sociales.

d) la organización del sistema de investigación y la coordinación interinstitucional e interdisciplinaria

e) control y evaluación de los planes implementados en relación con los resultados de la producción cientif. y tecnol.

f) aplicación de los resultados de la investigación, transferencia de información hacia los sectores productivos (innovación)

g) promoción y organización de las relaciones científicas internacionales

Estos factores no funcionan en forma puramente secuencial, sino que interaccionan creando vías de ida y vuelta y generando mecanismos de condicionamiento mutuo.

Con relación al punto a) para realizar la distribución global del monto asignado en ciencia básica o aplicada y tecnología, el estudio del presupuesto debe contemplar 1) los gastos de estructura y funcionamiento, constituida por los centros de investigación y las universidades; mantenimiento de institutos de investigación, crecimiento del potencial investigador en la creación de nuevas entidades y aumento del personal, dotación de la investigación universitaria y renovación del instrumental de alto costo. Para el mantenimiento del personal, no sebe superar el 70 % del presupuesto total.

                                                                                                                        2) las cantidades necesarias para la investigación básica, aplicada y desarrollo tecnol.  y los ámbitos específicos dentro de cada una de esas, que se deben calcular en función de la importancia que cada una representa en el desarrollo del país. La política de I+D debe decidirse en función de la política socioeconómica general, y nunca desconectada de esta ,por lo que la mayor parte de la comunidad científica deberá adaptar sus objetivos a los grandes problemas tecnológicos ,económicos y sociales de su pueblo ( Yúfera) , es decir no perseguir el incremento de investigación científica como fin en sí mismo.

Según este autor, este proceso de selección diferencia a los países desarrollados y a los de menor desarrollo, estando en los primeros la decisión de hacer coincidir la investigación científica con el impacto y necesidades nacionales, en cambio en los países sin potencial económico y político independiente ,las prioridades sectoriales son vagas ,poco fundamentadas y la importancia de la investigación de I+D no se valora al seleccionarlas o lo que es peor , sus resultados se publican en revistas científicas internacionales, siendo aprovechado por otros países de mayor desarrollo económico.

Yufera destaca dos posiciones básicas: 1) dar preferencia a la ciencia básica libre, causa primaria de la riqueza. y 2) la ciencia básica está a disposición de cualquiera en revistas científicas, que debe ser aprovechada por países menos ricos para crear riqueza y los países ricos debe en ir a la cabeza de la investigación básica.

Ej. EEUU y JAPON: aprovecharon primero la cs. Básica de Europa y luego desarrollaron la propia.

POSICION DE BUNGE:

Físico y filosofo argentino MARIO  BUNGE, en cambo denomina PRACTICISMO o ANTICIENTIFICISMO a la posición por la cual los intereses nacionales, de naturaleza económica y social pero no cultural y política deben orientar la política científica de un país.

Considera que esa perspectiva no da importancia a la función cultural que tiene la ciencia básica, la de satisfacer la necesidad de saber y de promover la independencia intelectual de la población, subordinándolos a los imperativos del desarrollo económico y la producción.

Se olvida así que la ciencia es precondición del desarrollo técnico. En consecuencia en los países subdesarrollados siempre es ventajoso practicar la investigación básica, aunque deben darse ciertas condiciones de orden cultural, que no son una barrera insalvable.

Considera que hacer ciencia básica es más fácil que hacer buena técnica en países subdesarrollados, porque esta ultima requiere inversiones en producción que un país pobre no tiene.

Por otro lado la innovación técnica depende de la demanda. , en cambio lo único que necesita la investigación teórica, del tipo de las matemática pura, física  químicas teóricas y ciencias sociales teóricas, es lapiza, papel y bibliografía, pudiendo incluso hacerse estudios experimentales, sin la utilización de equipos costosos.

La libertad de investigación debe estar contemplada en la planificación de políticas científicas, lo cual es aceptado por los especialista, pero el peso que otorga y argumentación de Bunge no son hoy compartidos, en general.

 

 

En el caso de la política científica orientada al desarrollo, como condición necesaria del desarrollo interno, debe tenerse en cuenta su participación en el juego competitivo internacional. La atención en esta etapa se dirige fundamentalmente al potencial investigador de las empresas, a quienes el Estado debe apoyar  y complementar, facilitándole por ej. estudios prospectivos cuando sea necesario. En los países más desarrollados más del 60 % de la actividad de I+D se realiza en las empresas, mientras que en países menos competitivos el Estado sigue concentrando las políticas de desarrollo tecnológico, donde el problema radica en la necesidad de compra de patentes o bien acuerdos de cooperación ,que en general  son de naturaleza científica y no tecnológica.

El beneficio de la  compra de licencias de tecnología (patentes) está en que la calificación de la compra este integrada o no a planes de I+D.

En Argentina: estudios del economista Chudnovsky y A. López hacen referencia a la cuestión del “laissez faire”, que hace referencia en general a la política del “dejar hacer”, que en el caso tecnológico, es la falta de regulación por el Estado de la adquisición de patentes y su consiguiente ausencia de coordinación con los planes generales de desarrollo.

La presencia de “laizzez faire”en nuestro país se ha dado en casi todas las etapas histórico-políticas, estrechamente vinculada a la política económica vigente y a la desatención de los marcos regulatorios en muchos asuntos nacionales.

En la década del 90, no obstante, se adopto esta modalidad de modo deliberado en relación a la política de ortodoxia liberal de la economía, que en general, considera que a la tecnología como una variable exógena (o sea, que no juega en forma directa en el proceso de equilibrio económico) y con otros supuestos vinculados a procesos de modernización de la economía.

Desde esta perspectiva política se considera que la apertura económica a las importaciones estimularía una mejora en la eficiencia del  sector productivo por la mayor competencia en el mercado local, facilitaría el acceso a maquinaria y equipo de última generación. A su vez la liberalización del régimen de inversión extranjera directa, promovería la incorporación y difusión de los conocimiento técnicos y gerenciales de los inversores extranjeros.la desregulación de los acuerdos de transferencia de tecnología seria otro estimulo al proceso de modernización.

Pero estos presupuestos por sí solos no garantizan el cumplimento de las mejoras esperadas, es necesario poner en marcha políticas de innovación complejas y continuadas en respuesta a la demanda empresarial de modernización tecnológica, lo que no se ha cumplido porque las iniciativas implementadas están desarticuladas, sin rumbo definido y no generan las sinergias para constituir el propósito central de la política tecnológica.

Posteriormente , se han dado cambios contemplados en el Plan Plurianual de Ciencia y Tecnología ( 1998-2000) ,donde comienza a instrumentarse un concepto llamado SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION ( SNI) con gran peso en las sucesivas políticas científico-tecnológicas de la Argentina  ( y en otros países tb) Este concepto involucra gran cantidad de actores de diversa índole (Estado, empresas, mercado, sistema de investigación, universidades, ámbitos sociales  y otros) ,dejando atrás el “laissez faire”.

Si bien el Plan solo es una formulación que considera las condiciones concretas de su ejecución, pone en evidencia la necesidad de desarrollar internamente la investigación científico-tecnológica, (no dependiendo solamente de la inversión extranjera), y su vinculación con el sector productivo, para lo cual la articulación del Estado con los distintos sectores es imprescindible. Esto, represento un avance importante.

Otro objetivo a considerar en una planificación de I+D es la transferencia de los resultados de estos planes a los sectores productivos. Dada la importancia en el desarrollo de las naciones de las explotaciones agrícolas y la industria, es obligación del Estado aumentar el nivel tecnológico de dichas aéreas, lo que se articula con la parte que le corresponde realizar al Estado y a la empresa privada.

EEUU 70 % investig. se hace en empresas privadas, pero el Estado aporta el 50 %

JAPON el 75/80 % de los gastos totales se invierte en el sector privado y en Suiza casi toda la investigación la hace la empresa.

En los países de menor desarrollo corresponde al Estado liderar los emprendimientos de I+D, formalizando programas conjuntos entre empresas y universidades o centros de investigación o dar incentivos fiscales a la investigación, subsidios, etc.

Un problema es que las empresas transnacionales no hacen labor de I+D en países poco avanzados por lo que estos deben importar todas las tecnologías necesarias, lo que produce un atraso en materia de innovación y desequilibrio fiscal.

Otro aspecto es la producción comercial de los resultados de la investigación, su transferencia aplicada a la industria, considerado punto final del avance tecnológico: la “innovación” tecnológica, donde se pone en juego otro aspecto de la financiación que representa grandes inversiones de capital sin garantía de rentabilidad, ya que la producción está sujeta a incertidumbre por cambios de ciclos económicos, desequilibrios financieros, variaciones de la demanda internacional, etc. El “capital de riesgo” que se requiere, en general procede de inversores específicos, entidades financieras ad hoc.

Ej.Agence National de Valorisation de la Recherche de Francia creada para promover el aprovechamiento de la tecnología producida en los organismos públicos de investigación.  

Otro aspecto crítico es la cantidad y la formación de científicos que lo lleva adelante. Lo ideal es que el número de investigadores no implique un gasto mayor del 65 % del gasto global, porque sino no queda nada para invertir en mantenimiento y materiales.

Escasez de investigadores es causa y efecto de bajo desarrollo, pero el número de personal condiciona la política científica y esta a su vez determina la cantidad de científicos requerido de acuerdo a los planes e I + D, condicionados por su parte, por la situación económica gral. Son espirales de las que solo se sale por decisiones de alta política, que trascienden los intereses sectoriales hacia el crecimiento de la nación.

Ciapuscio: la materia prima estratégica de la industria actualmente es la materia gris, que si se la sabe movilizar, transforma todo. Pero esto presupone poner la investigación científica en el nivel de grado universitario, con un nuevo modelo, acento en la actitud crítica e independiente del estudiante, favoreciendo su capacidad de creatividad y cuestionamiento (o la enseñanza repetitiva, el libro de texto y clase “magistral”)

Abeledo, parte de la noción e un sistema nacional de innovación, surgida de los encargados de formular políticas científicas en los países industrializados, lo que da un marco útil para la formulación de políticas tecnológicas, haciendo explicitas las muchas y variadas formas de aportes necesarios para producir una economía innovadora y competitiva en los mercados actuales, cada vez más globales.

INNOVACION: Abeledo dice que tiene dos significados: uno responde al “MODELO LINEAL”, según el cual la relación ente investigación y desarrollo tecnológico sigue la secuencia

Investigación básica----) investigación aplicada.------) desarrollo tecnológico.----) introducción de  nuevos productos al mercado

Este modelo considera que ya no responde a la realidad, porque surgió de innovaciones excepcionales gestadas por descubrimientos científicos de gran importancia y notoriedad (energía nuclear, el caucho, textiles sintéticos, radar, transistores y circuitos integrados, láser antibiótico e ingeniería genética)

La inadecuación de este modelo se acentúa cuando se lo intenta aplicar a los procesos en el ámbito latinoamericano, donde el desarrollo tecnológico no se impulsa por invenciones de gran alcance, sino algunas innovaciones son “radicales”, para creación de productos o procesos totalmente nuevos y la mayoría son “incrementales”, que representan una serie de pequeñas mejoras en la forma de hace las cosas, para poder mantener la competitividad.

Por esto y dada la diversificación de las economías actuales, surge otro  concepto llamado MODELO INTERACTIVO , no causal , que responde a las variadas relaciones que se establecen entre los principales actores que intervienen en el proceso de innovación. Muestra  la interacción entre los ámbitos de innovación de las empresas y los organismos de investigación, que en nuestro país son CONICET, INTA, INTI, CNEA, etc.donde pueden darse las relaciones en paralelo, no linealmente. Este modelo pone de relieve el papel de las empresas y las demandas del mercado en el proceso de innovación.

El SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION, se basa en este modelo de innovación, lo que exige presar mucha atención al tema de los becarios y personal de investigación.

Características de la política científica argentina

Albornoz sostiene que respecto de las características de la política científica en la Argentina, a lo largo del proceso de organización nacional y durante el presente siglo ,hasta nuestros días , ésta política se fue desplazando desde el centro hacia la periferia de la escena política , pero, inversamente, se especifico “hacia adentro” del sistema, lo cual alentó tendencias autonomizantes y corporativas.

Es decir fue perdiendo esa centralidad no para integrarse a la acción para el desarrollo nacional, sino para encerrarse en sí misma y separarse de otros ámbitos del progreso económico y social, continuando aún con su papel rector en los procesos políticos de la ciencia y la tecnología.

ETAPAS:

En la 2da mitad del S XIX, en el período de organización nacional se desplego un gran interés por la ciencia expresado en el marco de un proyecto político articulador del sistema económico, industrial, educativo y la consolidación de la institución científica y su inserción en la escena internacional. Figura destacada: Sarmiento, gran admirador del modelo tecnológico e industrialista norteamericano en materia educativa y de investigación, a pesar de lo cual no se logro un contenido científico alto.

En el periodo siguiente, en el s XX, en la etapa que Albornoz denomina “INSTITUCIONALIZACION DE LA CIENCIA”, la actividad científica se intensifico, mejoro su calidad y expandió a un conjunto más amplio de actores. Las políticas para la ciencia se hicieron más específicas y apropiadas, perdiendo centralidad política. La política científica se hizo asunto de científicos.

Figura sobresaliente: Bernardo HOUSSAY .científico con inquietudes por temas de la política científica y que conocía todas las variables y problemas del proceso de institucionalización de la cs. , salarios, institutos, becas, etc. Albornoz lo considera uno de los representantes más notorios del positivismo argentino.

En la segunda posguerra se consolida definitivamente la institucionalización de la ciencia, ya considerada en concomitancia con la tecnología y el desarrollo económico, caracterizada por la preponderancia del paradigma científico de la “gran ciencia”, especialmente en la ciencia física.

Años 60, plano tecnológico, en el resto de América Latina, tb comienzan a tomar fuerza las teorías del desarrollo centradas en la investigación aplicada y la problemática de la transferencia de tecnología.

Desde lo político, se analizaron estas cuestiones bajo la oposición “centro-periferia” poniendo el acento en las relaciones políticas de dominación ejercidas por los países centrales en detrimento de los periféricos, pro su poder económico, político y militar posibilitado por su desarrollo tecnológico.

Rasgo propio de este periodo: falta de claridad respecto de los vínculos entre ciencia y cambio tecnológico, dada la estrecha relación que el desarrollo tecnológico tiene con la vida económica. Problema no resuelto en lo conceptual ni en lo organizativo.

Años 70 a los 80, agotamiento de este modelo, provocado por las “nuevas tecnologías”, la de las comunicaciones, de la información y la ingeniería genética, cuya característica principal es el acercamiento entre la investigación básica, el desarrollo tecnológico y el aparato productivo.

El reacomodamiento en nuestro país tardo mucho en producirse. Recién avanzada la década del 90  y estos primeros años del S. XXI, se vieron frutos del trabajo de políticos, técnicos e investigadores plasmados en proyectos y prospectivas que buscan armonizar el sistema argentino de I+D, al concierto internacional y propiciar así el despegue político, social y económico el país, y al mismo tiempo un lugar destacado en el progreso de las naciones.

Ej.: PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION “BICENTENARIO” 2006/2010. , cuyo programa establece:

1) alcanzar al final del periodo una inversión consolidada en CTI del 1 % del PBI, con participación paritaria privada y estatal y un total de investigadores equivalentes a tiempo completo de 2,3 % de la población económicamente activa (PEA)

2) desarrollar capacidades, recursos humanos y acciones de investigación e innovación en nueve “áreas-problema-oportunidad” y en 19 “áreas temáticas prioritarias” (disciplinarias y tecnológicas) en ambos casos en coordinación con los ministerios sectoriales

3) desarrollar el Sistema de información de Ciencia y Tecnología Argentino (SICyTAR)

4) evaluar externamente las instituciones nacionales del sistema nacional del CTI e impulsar programas estratégicos de fortalecimiento institucional y cambio estructural

5) desarrollar y consolidar la federalización de la CTI a nivel de las provincias y regiones

6) promover actividades de divulgación y alfabetización en ciencia y tecnología

7) fortalecer los mecanismos de coordinación del sistema y de programación a corto, mediano y largo plazo.

 

LA INVESTIGACION CIENTIFICO-TECNOLOGICA EN LA UNIVERSIDAD:

Las conclusiones de los analistas de políticas públicas en materia de I+D  e innovación muestran que el CONICET ha alterado sus objetivos iniciales (apoyar las investigaciones de los docentes de las universidades y otras instituciones de investigación científica y técnica ) en la década del 70 , pasando los investigadores a tener una relación directa con el CONICET, por lo que el organismo dedico mas a atender la carrera de investigador de su propio personal dejando el objetivo de formación de investigadores en relación a las necesidades del país.

Abeledo, afirma que en los países industrializados hay igual proporción de investigadores en empresas que en universidades e institutos privados, atribuyéndole a la Universidad la función de crear atesorar y difundir el conocimiento científico, por la formación de profesionales como de la prestación de servicios a la sociedad, o sea, debe asumir en todos los niveles el fenómeno de las nuevas tecnologías.

Este ideal es difícil para los países latinoamericanos: el cambio tecnológico y la adaptación educativa de los países industrializados, provoca ondas expansivas de innovaciones que abren con los países periféricos brechas tecnológicas y problemas en la división internacional del trabajo.

Otra consecuencia para estos países periféricos por la falta de protagonismo en la producción de tecnología, es la dificultad de constituirse en culturas tecnológicas, existiendo un dualismo entre empresas de tecnología de punta (multinacionales en gral.) y otras retrasadas y obsoletas, con infrautilización de capacidad productiva, falta de incentivos en la inversión local y ausencia de alternativas tecnológicas viables.

La universidad refleja estas tensiones políticas, económicas y sociales en las falsas dicotomías “masividad” vs. “excelencia”  o la incapacidad de adaptarse a la incertidumbre del cambio tecnológico (que carreras deben priorizarse, cual es la educación real de las carreras.

UBA: pese a sus deficiencias estructurales, tiene importante tradición de investigación creativa en ciencia: PREMIOS NOBEL: HOUSSEY, LELOIR, MILSTEIN:

ALBORNOZ: para alcanzar el nivel adecuado es necesario entender la investigación básica como investigación estratégica, por la proximidad actual entre ciencia básica-industria.

En 2007 Ministerio de Economía ,lanzo el PLAN PRODUCTIVO NACIONAL ,que destaca un concepto clave: la competitividad, como incremento sistemático del nivel de productividad de la economía y la transformación de la estructura productiva, a nivel de sectores, cadenas de valor y conglomerados productivos, que combinen un algo grado de innovación.los lineamientos sectoriales promueven las actividades de “alto impacto potencial” :biotecnología, nanotecnología y energías renovables, los “sectores innovadores” : agroalimentos farmo y agroquímica, TICs ,tecnología nuclear, aeroespacial ,diseño y los “”sectores tradicionales” , coordinando interministerialmente con el PLAN ESTRATEGICO NACIONAL DE CIENCIA,TECNOLOGIA E INNOVACION, EL PLAN ESTRATEGICO REGIONAL Y EL PLAN NACIONAL DE INVERSION PUBLICA.

Pero lamentablemente en el plan no se indica mediante que mecanismos se van a relacionar las actividades de investigación con el sector productivo y con el de financiamiento. Los institutos de investigación no se han adecuado a los lineamientos establecidos por planes y proyectos gubernamentales.

Otra condición es adecuar la universidad  al dinamismo del cambio tecnológico, tornarla flexible y cambiante, significa pedirle que no enseñe tanto conocimientos objetivos como que entrene para la discusión de alternativas, opciones, riesgos y ganancias potenciales.

Es decir, la inercia de los organismos de investigación, el academicismo universitario nacional, la desvinculación de ambos con las necesidades sociales y las empresas, sumados a la no intervención del Estado en estas cuestiones, impiden realizar las modificaciones necesarias.

Ejemplos aislados: INVAP (sociedad del Estado perteneciente a Rio Negro) y la COMISION NACIONAL DE ACTIVIDADES ESPACIALES (conae) con gran capacidad tecnológica en un escenario con un perfil de escaso valor agregado.

Modelo neoliberal sumado a sectores progresistas sin pensamiento movilizador, hace que vivamos del capital acumulado en las décadas del 50 y 60 ,prodigas en esfuerzos y resultados, cuando se consolido la capacidad científica del país (CONICET, INTA ,INTI ,CNEA) y las universidades tuvieron alto nivel investigador ,con núcleos impulsores de investigación científica.

ETICA  Y CIENCIA – M.B.CONTRATTI.

ASPECTOS ETICOS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA:

Ética: es una disciplina filosófica que se ocupa de la justificación racional de las normas morales que regulan la conducta humana individual y social.las normas morales nos dicen que es o no correcto, tanto en relación con nosotros mismos como con los demás, expresan juicios morales que, considerados en conjunto, suelen revelas aspectos importantes de la idiosincrasia de grupos o pueblos, el ideal de vida buena que una comunidad comparte. En relación con la vida humana se articulan conceptos como bueno, malo, correcto, incorrecto, justo, injusto, deber, obligación, prohibición y otros que aluden a creencias de la gente sobre la conducta propia y ajena, corporizado en las instituciones sobre lo que es moralmente aceptable.

El concepto vinculado con las cuestiones éticas de la ciencia y tecnología que más peso tiene actualmente, dada su influencia sobre el destino de las sociedades y los hombres, es el de RESPONSABILIDAD.

Su significado, como  la gran mayoría de los conceptos filosóficos, es problemático, por lo que se tomaran solo los referidos a la ética de la ciencia.

Primero, hay que distinguir un sentido causal y un sentido normativo de responsabilidad. El elemento de intencionalidad es necesario para adjudicarle responsabilidad por la consecuencia de una acción. Pueden realizarse especificaciones sobre las condiciones psicofísicas para ser responsable de los actos, así como la distinción de los actos, correctos o incorrectos y su correspondiente noción de responsabilidad.

Pero la responsabilidad moral no es solo atribuible a individuos sino también hay responsabilidad colectiva. El concepto plantea interrogantes difíciles de solucionar pero su empleo es exigido por las peculiares situaciones conflictivas de la vida contemporánea.

A raíz de los perjuicios en la salud y el medioambiente derivados de la implementación de las teorías científicas y tecnológicas, nació en los últimos tiempos una disciplina filosófica llamada ETICA APLICADA.

Esta sería la aplicación de la ética teórica, aquella que analiza filosóficamente las normas morales a casos particulares, los métodos y procedimientos, si los hay que permitirían ”bajar” al campo de los hecho concretos los principios teóricos, es materia de ardua discusión.

La ciencia y tecnología , fenómenos típicamente contemporáneos , han elevado la necesidad de apelar a la ética para resguardar los derechos a la vida de los habitantes de la Tierra expuestos a diversos peligros por el accionar de aquellas, en tanto productoras de conocimientos y las practicas que ello implica.

Existen dentro de la ética aplicada, disciplinas que se ocupan de problemas específicos ocasionados por la ciencia y la tecnología en ciertos sectores del mundo social y natural: ética del medioambiente, ética metica o bioética, ética aplicada al tratamiento de animales y plantas, etc.

Todos estos ámbitos no cuestionan directamente el conocimiento mismo o el accionar de la ciencia o la tecnología como instituciones generadoras de saber, sino a los conflictos sociales y morales que provoca su aplicación,  aunque ambas perspectivas interaccionan en forma continúa en los estudios de ética aplicada.

Otra distinción es la establecida entre:

* RESPONSABILIDAD RETROSPECTIVA: referida a los resultados de las acciones ya realizadas (haber permitido que se arrojaran residuos industriales al Riachuelo)

*RESPONSABILIDAD PROSPECTIVA: exigencia de prever los posibles resultados de las acciones, planteando a la ciencia y la tecnología la exigencia de conservar el planeta en buenas condiciones para las generaciones venideras.

No todos concuerdan en que ciencia y tecnología sean responsables de los daños que ocurren en el mundo actual, afirmándose que están mas allá de posibles objeciones de naturaleza ética porque son buenas en sí mismas, probado por las múltiples formas de progreso con que han beneficiado a la humanidad. Pero desde otras perspectivas se muestran los efectos adversos e irreversibles que acompañan a los beneficios. Hasta las mismas técnicas y productos que permiten salvar vidas ocasionan otros malestares y dolencias que a veces son daños irreversibles.

Caso paradigmático: la energía nuclear, muestra rostro dual de ciencia y tecnología. Sus usos beneficiosos son cuantiosos, pero catástrofes como la de Chernobyl, son suficientes para saber que se está lejos del ideal.

Los estudios de riesgo del uso de este tipo de tecnología en general tiene que ver con estadísticas, pero la gente quiere la seguridad de determinadas tecnologías, menos relacionada con números como con modos de vida, esperanzas , temores ,creencias enraizadas en la tradición y perspectivas sobre el futuro. El modelo de evaluación del riesgo, no debería ser algo abstracto y determinable en forma cuantitativa o técnica solamente sino pensándolo desde una dimensión integralmente humana, encara el control de la ciencia y la tecnología implica asumir sobre todo la perspectiva ética y no meramente técnica de dicho control. La crítica, indispensable en aspectos sociales como la vida democrática, se vuelva esencial también para los problemas ambientales y tecnológicos.

Por otro lado, el proceso de producción de conocimiento científico y tecnológico involucra cuestiones éticas que comprometen al científico en tanto ser humano con intereses, porta valores personales, incurre en parcialidades y errores y otros rasgos conductuales comunes a todos. Algunas normas exigidas a los científicos, en tantos individuos, son las exigibles a cualquier profesional o trabajador (honestidad, veracidad, etc.) y otras están asociadas a la observación de los pasos del método científico y las condiciones de su aplicación. Este nexo entre regla metodológica y regla moral, exclusiva de la ciencia, hace pensar más que en  códigos de conducta o normas a las que el científico debe ajustarse, en valores que son propios de las actividades inherentes a la investigación.

Estos valores serian de diversos tipos: cognitivos metodológicos y prácticos o morales y el tenerlos en cuenta, dándoles cumplimiento en el proceso de investigación daría forma por sí mismo a la responsabilidad ética del investigador. Otros excluyen a los valores prácticos o morales ya que solo las cognitivas y metodológicas son propias de la ciencia, que solo se ocupa de conocer al mundo , no de cambiarlo, lo cual lleva a la distinción tajante entre ciencia y tecnología, simplificadora y objetada.

Por ello, se debe hablar de una ética de la investigación científica en tanto el investigador es una “persona” que investiga, sujeta a restricciones de orden moral, formuladas en códigos deontológicos como en cualquier actividad profesional.

Para la National Academy Of Science de EEUU, entre las cuestiones que atañen a la responsabilidad personal del investigador (o comunidad de ellos) relacionadas con el cumplimiento de las normas institucionales explícitas o implícitas, o de las que se desprenden las prescripciones metodológicas se encuentran las siguientes:

*errores cometidos en el transcurso de la investigación: 1) “errores honestos” que si son detectados deben ser reconocidos por su autor y tolerado por la comunidad científica 2). Por “negligencia”, por precipitación, falta de cuidado, inatención, etc. en cuyo caso la reacción será más severa ya que sus consecuencias son más difíciles de revertir que los primeros.3) por “engaño” inventar falsificar o plagiar datos o  resultados, que socavan el progreso de la ciencia y su corrección no se dirime solo internamente sino también en tribunales externos.

*la adjudicación de créditos o recompensas: en el sistema estándar científico la adjudicación del crédito por el merito de los trabajos es reconocido en 3 lugares: 1) la lista autores 2) en el reconocimiento por las contribuciones de otros y 3) en la lista o referencias de las citas. Cuando las citas no se realizan adecuadamente, perjudican al investigador en su prestigio y su carrera tanto como al sistema de publicaciones científicas. Para evitar conflictos debe preestablecerse al desarrollo de la investigación, la lista de autores, que en general se determina por el rango: graduado, estudiante, etc.pero es importante que estén mencionados todos los colaboradores

*el tratamiento de las técnicas experimentales: las observaciones realizadas por los científicos por técnicas experimentales estandarizadas permite la verificación independiente de los datos., lo que permite que los resultados de su trabajo pueda ser reproducido por otro científicos lo que favorece la confiablidad, aun cuando estos métodos como sus resultados no sean infalibles y deban someterse a continua revisión y control, para no caer en falales errores. El escepticismo es una caract. de la ciencia presente en todo momento de la investigación.

*la publicación y la apertura: la ciencia no es una experiencia individual sino conocimiento compartido basado en la comprensión común de algunos aspectos del mundo físico o social. La confiabilidad de este conocimiento cuenta con la convención de la publicación de sus resultados, originándose conflictos sobre la prioridad de descubrimientos, ya que el que primero publica obtiene el crédito, no el primero en descubrir algo. Quien publica es reconocido en las citas en otras publicaciones con condición básica de haber pasado controles de calidad de sus colegas, para no caer en errores o dar lugar a interpretaciones equivocadas.

*conflictos de intereses: el científico tiene que emplear su propio juicio para interpretar datos, encontrar problemas de investigación y cuándo concluir un experimento, lo que necesita desarrollar habilidades ,algunas que se pueden aprender y otras no, comportan valores, a veces de naturaleza epistémica(consistencia ,precisión en las predicciones, capacidad de unificación de observaciones diferentes,etc) otros son valores personales ,religiosos ,filosóficos, culturales ,políticos, económicos que forman el juicio del científico de forma fundamental .

 

Los valores pueden tener influencia positiva o negativa sobre  el desempeño del científico, cuando ellos comportan prejuicios, pero se considera que los mecanismos correctivos de la ciencia, como el control empírico y consenso de la comunidad científica, pone límites a esa posibilidad. Además la formación del científico debe ser lo suficientemente amplia (incluyendo cuestiones no científicas, de las ciencias sociales, religión y ética)  así puede tomar conciencia de las suposiciones o creencias que subyacen sus elecciones y decisiones en su trabajo y así, en lo posible neutralizarlos

Estas consideraciones de la National Academy of Science destacan elementos importantes pero no bastan y hasta puede considerarse defectuoso, porque supone que la ciencia es una institución autosuficiente e indiscutiblemente certera en todos sus presupuestos y al pedir un conocimiento “amplio” del científico tiende a “deshumanizarlo”.

CIENTIFICISMO Y ANTICIENTIFICISMO:

CIENTIFICISMO: punto de vista sobre la naturaleza de la ciencia, la tecnología y sus relaciones con el resto de la sociedad caracterizado por considerar a la ciencia, no como independiente del resto de la sociedad, sino también su rectora. Esta preeminencia se supone derivada de su capacidad de obtener y formular un conocimiento de la realidad absolutamente racional y objetivo, con resultados altamente precisos y seguros, que proporcionarían una descripción y explicación de los fenómenos reales totalmente cierta y confiable.

Epistemológicamente denominadas POSITIVISMO Y EMPIRISMO LOGICO.

Uno de sus más famosos exponentes es el físico y filosofo argentino MARIO BUNGE.

Para él la ciencia es el único modo de saber que proporciona una comprensión fundamentada de la realidad, por eso está totalmente justificado su papel central en la cultura contemporánea. Pero no solamente predomina sobre cualquier otro aspecto del sistema cultural sino que la ciencia misma es un modelo de ética.

 

Estas teorías fueron perdiendo vigencia, aunque su influencia haya sido muy grande, a la luz de otras perspectivas epistemológicas, tales como la historia de la ciencia y la filosofía de la tecnología, o la sociología y la antropología, considerando hoy que la ciencia no puede prescindir de alguno de esos distintos puntos de vista. , que representan un enfoque integral del fenómeno tecnocientifico.

En el terreno político es donde se ha sacado partido del poder potencial de estas teorías al impedir que el resto de la sociedad participe de un dialogo con la comunidad científica, aún cuando  las actividades de la comunidad científica ponen en riesgo sus intereses y hasta su supervivencia.

ANTICIENTIFICISMO: Tesis opuesta a la del cientificista, que considera a la ciencia como conocimiento construido, provisorio y negociable, histórica y culturalmente contextualizada y éticamente comprometida junto con la tecnología rechazando la preponderancia del conocimiento científico sobre todo tipo de conocimiento y por eso ajena a todo requerimiento de orden social y ético.

Sus objeciones son:

·         La fragilidad del conocimiento inductivo: Hume – para quien ningún número finito de enunciados singulares puede justificar concluyentemente un enunciado universal, tanto la versión verificacionista como la confirmatoria. T Khun, introdujo además el concepto de “paradigma”, postulando que una amalgama de factores tecnológicos, pedagógicos, psicológicos, sociológicos, considerandos no epistemológicos por la tradición empirista, era la responsable de las teorías aceptadas.

·         Relativismos: a partir de Kuhn se desarrollan estudios sociológicos de la ciencia, donde la frontera entre ciencia y sociedad se desdibuja. M.Mulkay, sostiene que la ciencia toma muchas veces del ámbito cultural externo ciertos términos o conceptos cuando sus recursos interpretativos fracasan y que también es receptora de las demandas de intereses de su grupo, por lo que el valor cognitivo de la ciencia quedaría expuesto a la justificación relativa a los contextos particulares.

·         La carga teórica de la observación: esto alude a que lo que se ve o percibe depende tanto de las impresiones sensibles como del conocimiento previo, expectativas, prejuicios y estado interno general del observador. científicos que trabajan bajo paradigmas distintos ven al mundo de modo diferente.la carga teórica profundiza el problema de la relatividad.

·         Infradeterminacion: problema ocasionado por la posibilidad de establecer teorías alternativas incompatibles para explicar un mismo conjunto de fenómenos. La evidencia empírica es insuficiente para la solución de un problema dado. Relacionada con la carga teórica y la inconmensurabilidad.

·         Clausura metodológica: dados los anteriores problemas, se da un vacio epistémico entre la evidencia empírica y las teorías respectivas. La falta de recursos para llenar ese vacío se recurre a factores no epistémicos, como los factores  técnico-instrumentales (tradiciones técnicas e instrumentos) factores sociales (económicos, profesionales políticos o ideológicos= contexto social) para obtener los resultados y su interpretación. Esta clausura favorece la consecución de objetivos de la ciencia y disminuye la incertidumbre ocasionada por la infradeterminacion.

 

Este conjunto de restricciones al alcance epistémico de las afirmaciones científicas es de amplio consenso, lo que ofrece una imagen de la ciencia como una actividad humana mas, lejos de la idealizada perspectiva del cientificista, lo cual es un rasgo que se constituye en condición necesaria en la producción de su saber.

Es decir, decirle no al mantenimiento de una postura positivista ya sin fundamento pero también no a la anticiencia.desenmascarar a la ciencia en su pretensión hegemónica injustificada para acercarla a la sociedad y ponerla a su servicio, invertir la dirección que actualmente se da entre ambas.

CIENCIA BASICA, CIENCIA APLICADA Y TECNOLOGIA

Uno de los factores que favorecen la idea de ciencia desvinculada de la sociedad y productora de conocimiento universal y necesario es la diferenciación que se puede establecer entre ciencia o ciencia aplicada o tecnología.

Bunge, es uno de los autores que apoyan la distinción entre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. Las 2 primera s tienen como objetivo la producción de conocimiento aplicando el método científico, pero la primera trabaja sobre los problemas que le interesan, puramente congoscitivos, no se puede planear, la elección de temas es libre, así como el tiempo y los procedimientos que usa, lo que producirá resultados beneficiosos para la ciencia aplicada, la técnica y la sociedad en forma automática, mientras que   la segunda estudia solo problemas de posible interés social y  pude planearse.

La técnica se diferencia de las dos ,porque mientras aquellas buscan leyes que explican la realidad, el propósito de aquella es controlar la realidad empleando el conocimiento y el método científico, así como otros tipos de conocimientos. Soluciona problemas prácticos, no cognoscitivos.

Los resultados de las ciencias, es conocimiento y de la técnica es un artefacto o plan de acción de valor práctico.

Por ello se puede sostener la neutralidad valorativa de las ciencias y no de la tecnología, porque las primeras son independientes de cualquier interés externo u objetivo que trascienda el puro conocimiento, en cambio la segunda produce efectos reales en el mundo.

“La ciencia básica o pura es intrínsecamente valiosa o carente de valor, pero la tecnología puede ser valiosa o disvaliosa, según sean los fines a los que sire, por lo que es necesario someterla a controles morales y sociales” (Bunge)

Similar pensamiento al de Bunge, Rescher, afirma que las cs. y la tecnología van juntas como piezas de un mismo cuerpo, debido al sofisticado desarrollo científico tecnológico actual, no a la función intrínseca de cada una. El cometido de la cs. es puramente cognitivo, por lo que el conocimiento científico es solo descriptivo y el tecnológico presenta una vertiente cognitiva (saber còmo hacer) enraizado en el conocimiento científico   y otra normativa (saber si hacer algo concreto es razonable dadas las circunstancias.) las cuestiones normativas de valor, importancia, legitimidad y similares quedan fuera del tema.

Otros autores encuentran más compleja la cuestión y la consiguiente atribución de responsabilidad moral.

Agassi: considera que ciencia y tecnología conforman un fenómeno de la modernidad sin precedentes.la tecnología es consecuencia de la cs. moderna, que e proporciona fundamentos teóricos de la acción eficaz. , es una rama de la técnica, que se puede entender como “ciencia aplicada”.

Una diferencia entre técnica y tecnología que tiene relación directa con la responsabilidad moral es la del vínculo establecido por parte de cada una, entre la humanidad y el mundo artificial. La técnica se ponía al servicio del hombre adaptando la naturaleza a sus necesidades, “obedeciendo a la naturaleza, por lo cual regulada por las “reglas del oficio”. Pero en el caso de la tecnología, el mundo artificial es creado por los seres humanos independientemente de la naturaleza, lo que requiere regulación, normativa, que asegure armonía y sabiduría que antes se confiaba a la naturaleza.

Como para él la distinción entre cs. y tecnología es solo conceptual, se puede usar el término “tecnociencia”, referido a un fenómeno unitario. y es al científico individual ,en tanto investigador a quien compete el control responsable de la tecnociencia,guiándose por los principios de moralidad que le permitan evaluar si el resultado final será un beneficio o una amenaza para la humanidad, aunque no es suficiente. Los peligros inherentes a la tecnociencia son incontrolables y los conflictos actuales y potenciales que genera exceden los límites personales de responsabilidad y pide el control ético-político y social.

Olive: rechaza la idea de la neutralidad valorativa de la ciencia o de la tecnología, porque ambas están implicadas en el desarrollo de la tecnología dada. En ambas hay que aplicar lo que instituciones ecologistas llamaron “principio de precaución” que exhorta  a suspender la implementación de determinadas tecnologías si existen bases razonables ,aunque no conclusivas , de que una innovación puede provocar daños al medio ambiente, con una justa discusión y participación de todos los afectados por esa tecnología, incluso la comunidad más amplia.

 

REFLEXIONES GRALES SOBRE EL TEMA:

Los beneficios que la ciencia y la tecnología aportan a la sociedad son muchos pero también están rodeados de riesgos. Científicos y tecnólogos comparten la responsabilidad sobre esos riesgos actuales o potenciales, ya que no constituyen ámbitos separados con su propia lógica sino son extremos de un continuo que los incluye.

El cuestionamiento sobre los “descubrimientos” científicos se ha ido extendiendo y la sociedad ha tomado cartas en el asunto: comités éticos en hospitales y centros de salud , acuerdos internacionales sobre cuidado de recursos disponibles en el planeta y la reciente Cumbre de Copenhague sobre reducción de gases causantes del efecto invernadero y otros acuerdos regionales sobre el uso de bienes naturales compartidos son ejemplo de la búsqueda de límites a las actividades de ciencia y tecnología.

Aún así los controles son  aún resistidos y en nombre de una ciencia autocalificada como autónoma que reclama independencia completa de los demás sectores sociales y por lo tanto inimputable de responsabilidad moral.

Esto ha sido aquí cuestionado. El conocimiento científico no tiene la precisión ni objetividad que antes se le asignaba ni esta exenta de influencias externas en la elección de problemas y la justificación de las soluciones. Y además puede ser hija de las influencias de factores políticos o fuentes de financiamiento.

La solución propuesta consiste en que los proyectos de investigación y desarrollo tecnológico sean puestos a consideración de los interesados o afectados por ellos, aunque esto parezca utópico.