Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Grupos

Grupos

Monografía de grupos Cátedra: Romero

2° Cuat. de 2007

Altillo.com

INTRODUCCIÓN

 

En base a la técnica grupal llamada “Coche de Servicio” se buscará en el presente trabajo, articular distintas teorías sobre los fenómenos grupales.

Los autores más relevantes que serán utilizados son: Bean y Sheats, Romero, Arsenian, Schapiro, Freud, Bion, Anzieu y Pichón-Riviere.

El método utilizado fue la desgrabación de la actividad grupal con el fin de poder extraer datos significativos para el análisis de los autores mencionados.

Se presentará el análisis respondiendo a determinadas pautas para la evaluación de la información. Luego, en una hoja dividida en dos columnas verticalmente, se relatarán de un lado los fragmentos más significativos y del otro, la interpretación dada según los distintos autores.

  DESARROLLO

 

·        Guía para la realización de la monografía: Cada subgrupo incluirá en su análisis la articulación de los fenómenos observados con los contenidos teóricos desarrollados durante la cursada. Tendrá en cuenta los siguientes lineamientos generales:

 

1)     Criterios formulados por el Dr.Romero para  definir a un grupo en cuanto objeto de estudio: ¿Cuales se observaron?

2)     El grupo observado, ¿responde a alguna definición de grupo propuesta por los autores estudiados?

3)     ¿Qué modelo de red de comunicación predomina? ¿Qué relación guarda  con el modo en que el grupo encaró la tarea?

4)     Tipo y estilo de liderazgo observado. Fuentes de poder

5)     ¿Pudo observar la emergencia de problemas centrales y periféricos? ¿Que puede inferir al respecto? ¿Qué conflictos pudo identificar? ¿Qué actitud adoptó el grupo frente a los mismos? ¿Qué relación guarda con la cohesión grupal?

6)     Caracterice el proceso de interacción observado (fases, problemas, roles)

7)     Caracterización e interjuego de roles desde diversas perspectivas (Benne y  Sheats, Arserian, Schapiro, P.Riviere)

8)     Rol del Coordinador

9)     ¿Qué tipo de actividad mental predominó? ¿Se configuró una estructura de supuesto básico? ¿Cómo se relaciona con las ansiedades puestas en juego?

10) ¿Identificó algún tema en las experiencias observadas que haya nucleado al grupo? ¿Con qué conceptos lo vincularía?

11) ¿Cómo abordó su subgrupo la doble tarea?

12)  ¿Qué inferencia puede realizar en torno a la M.R.I.?

 

1)- Con relación a los tres niveles de análisis expuestos por Romero que permiten articular ideas provenientes e la Psicosociología  y del Psicoanálisis a efectos de producir un modelo de grupo como objeto formal abstracto, pensamos que solo se cumplen los dos primeros. Estos son el criterio Interaccional o Descriptivo y el criterio Intersubjetivo o Psicosocial.

 De acuerdo al criterio Interaccional o Descriptivo un grupo seria un conjunto de individuos en interacción reguladas por normas establecidas en un espacio y tiempo dados, y que poseen u objetivo común que responde a necesidades compartidas; dicho objetivo implica la posibilidad  de poder operar sobre el ambiente externo o interno  al grupo mismo. Esto podría observarse con los trabajadores ya que están reunidos con un mismo objetivo que es decidir quien se queda con el auto.

 Con relación al criterio Intersubjetivo o Psicosocial los miembros del grupo deben definirse como tales, deben tener autodefinición de pertenencia, poseer sentimientos de lealtad hacia el grupo y expectativas comunes. Esto podría verse ya que son trabajadores de una misma empresa, con expectativas comunes y que se definen a sí mismos como integrantes la misma. A su vez deben ser definidos como integrantes de un grupo por aquellos que no pertenecen al grupo, es decir, deben poseer altero-definición de pertenencia. Esto se evidencia en el reconocimiento por parte de la Empresa de que son un Grupo, ya que los reunió a cada uno de ellos para que eligieran quien se queda con el auto.

 Pensamos que el tercer criterio, que es el criterio Intersubjetivo  o Psicoanalítico no se cumple ya que no existe representación de grupo. No se produce la catectización narcisista del agregado de cada uno de los sujetos que lo componen lo cual no permite que se configuren lazos identificatorios entre ellos. Además no se produce una resignación del Narcisismo individual en pos del Narcisismo grupal, ya que ninguno resignaba el querer quedarse con el auto.

2)-  Debemos considerar que el fenómeno grupal  “existe”, es denominado “hecho grupal” sólo cuando y sólo si, se conjugan los tres criterios (interaccional, intersubjetivo e intrasubjetivo), dice Romero. Una vez que se ha definido el grupo como objeto de estudio se lo podrá producir como objeto formal abstracto para poder trabajar sobre él y generar conocimiento sobre sus formas particulares de funcionamiento.

Los grupos, como  hechos singulares, no poseen límites fijos sino que cambian en forma dinámica respondiendo a contextos situacionales específicos.

Tres son los vectores que determinan las fuentes de significación inconciente en un grupo pequeño, a saber: lo psicológico individual, inconciente, que va a determinar la conducta de cada uno de los integrantes del grupo y que está ligado a su historia individual; una estructura dinámica inconciente grupal, condicionante de las conductas individuales pero que a la vez hace referencia a la situación psicológica del grupo como conjunto; y en tercer lugar, está la relación del grupo con el contexto social, en el caso de la situación observada, la relación con lo institucional que sería el soporte inconciente del grupo que lo condiciona en su existencia y funcionamiento.

Si tratamos de definir el grupo de nuestra experiencia y relacionarlo con los conceptos que hemos manejado a lo largo de la cursada, podríamos decir, por un lado, que es un grupo pequeño, que es un grupo artificial en el cual hay una interacción cara a cara y surge de la necesidad de resolver un problema (o un dilema) originado dentro de la empresa que nuclea a los participantes del grupo. La interacción es emocional y personal, controlada desde el exterior a través de un coordinador. El grupo es el instrumento para lograr el objetivo.

Debido a nuestra escasa experiencia como observadoras de fenómenos grupales tal vez no hayamos captado la esencia de lo que sucedió ante nuestros ojos, pero nos aventuramos a conjeturar que las definiciones más aplicables al grupo que presenciamos sería –por un lado- la de Bion, que considera que el grupo es una ilusión, un agregado de personas en el mismo nivel de regresión a una escena temprana, complementada en cierta forma con los conceptos de Didier Anzieu, quien sostiene que el grupo es un lugar privilegiado para la fomentación de imágenes en donde aumenta la puesta en común de deseos y defensas, a pesar de que no pudo observarse el fenómeno que este autor considera como básico en la formación de un grupo que es, justamente, la ilusión grupal.

Nos lleva a pensar esto el nivel de ansiedades que se manifestaron en la mayor parte del proceso, relacionadas con fantasías inconcientes y supuestos básicos comunes a todos los integrantes. Pero por otro lado también debemos considerar la definición de grupo que da Pichón Riviere y que creemos que se ajusta en cierta forma a lo observado; este autor propone que “el grupo es  un conjunto restringido de personas que, ligadas por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna se proponen, en forma explícita o implícita, una tarea que constituye su finalidad, interactuando a través de complejos mecanismos de asunción y adjudicación de roles.” [1] Al manifestarse los dos organizadores de la estructura y de la dinámica del grupo –la tarea y la mutua representación interna (MRI) respectivamente- consideramos que esta definición puede ser aplicada al grupo objeto del presente trabajo.

3)-  Cuando un grupo tiene una tarea a realizar aparecen ciertas pautas de comunicaron que las facilitan. Estas pautas de comunicación son denominadas “canales”, los cuales configuran a su vez distintas “redes” y fueron analizadas por A. Bavellas y tomadas por Romero. En el grupo analizado vemos que adoptó el modelo de círculo. Este modelo permite una amplia comunicación entre los miembros, ya que pueden comunicarse tanto con el de la derecha como con el de la izquierda. Es activo, desprovisto de líder, desorganizado  y errático en un primer momento, pero con el tiempo emerge un liderazgo, disminuyen los errores y aumenta la velocidad de resolución de tareas; esta es la red que posee la moral más alta, ya que gratifica a sus componentes en la medida que permite un amplio grado de participación; ante un cambio de tareas que requiera una nueva adaptación es también la que se adecua más rápidamente.

Esto permitió a los miembros del grupo analizado, poder manifestar sus opiniones abiertamente, que todos puedan participar de igual manera, y que, si bien en un comienzo se encontraban desorganizados, luego pudieran surgir distintos lideres que encauzaran la dirección del grupo y lo llevaran a actuar de manera más eficaz.

4)-  En un grupo siempre hay diferenciación interna y los miembros ocupan distintas posiciones de acuerdo a esta diferenciación. Una de estas posiciones diferenciadas es la de líder, frente a la cual los integrantes de un grupo aceptan  ser dirigidos, porque perciben su conducta como el medio más adecuado para la realización de sus objetivos. Vemos en el grupo analizado un primer momento donde no había un líder definido. Luego fueron surgiendo poco a poco lo que permitió que se encamine la tarea, mediante la participación en distinta medida de todos sus integrantes. El líder emerge de la interacción grupal, de acuerdo a los objetivos o necesidades que van surgiendo e el grupo.

El todo grupo existen actividades de comportamiento intelectual y actividades de conductas afectivas. El liderazgo instrumental, de tarea de locomoción o fines, involucra actividades racionales, intelectuales.  En nuestro caso era representado por el Sr. Ramos que intentaba por distintos medios que no se desviara el tema en cuestiones nimias y que la tarea se encaminara para alcanzar el objetivo grupal. Este tipo de liderazgo esta orientado a resolver los problemas de logro, o sea los problemas para llegar al fin.

El liderazgo de tipo expresivo esta orientado al mantenimiento del grupo como tal, en nuestro caso estuvo  representado por el Sr. Suárez que ante las distintas participaciones de los demás  les mostraba como estaban saliendo a la luz las miserias de cada uno, intentando resolver los problemas de proceso.

La fuente de poder de estos liderazgos es el “poder del experto”, en tanto es la fuente que predomina en todo liderazgo democrático. En este estilo de liderazgo las relaciones entre los miembros son solidarias de carácter más personal. Aparecen mayores diferencias personales y los miembros se encuentran más orientados a los objetivos, necesidades e intereses del grupo. En este caso el líder favorece las discusiones del grupo y orienta las decisiones; bosqueja los pasos necesarios para alcanzar los objetivos y pone a discusión otros modos posibles de lograrlos. Se compromete con el grupo en todos sus aspectos, incluida la esfera emocional.

5)- En la actividad realizada se pudieron apreciar muchos conflictos. En un primer momento, por ejemplo,  ninguno de los integrantes quería empezar a hablar y como el coordinador tampoco decía la tarea que debía realizarse, el Sr. Ramos tuvo que comenzar el dialogo.

El conflicto se centraba en todo momento en la toma de decisión por parte de todos los empleados,  de entregar un coche 0 Km. proporcionado por la empresa a uno de ellos. Las actitudes adoptadas para llegar a un acuerdo son múltiples y diferentes, ya que de ellos debían salir la elección y el acuerdo. En un primer momento, la forma de resolución comienza con la exposición de los diferentes empleados y las razones por las cuales querrían el auto nuevo. Luego, se genera un conflicto entre dos de los integrantes del grupo, los cuales comienzan una discusión a partir de la cual se puede identificar según Herbert Thelen, lo que se denomina como “grupos superpuestos”. Dentro de estos encontramos al que alude al grupo fantaseado, y que Thelen conceptualiza como una imagen, una representación que muchas veces no es conciente del grupo en el cual una persona esta operando, en donde por ejemplo en vez de explicar, la persona discute frente a otros como si se opusiera, cuando en realidad se dirige a un grupo fantaseado, el cual responde a imágenes preconcientes o no necesariamente concientes para los integrantes del grupo.

Según Thelen,  existen indicadores de conflictos no resueltos de los cuales tomaremos el indicador que se denomina “lucha contra cualquier blanco u objetivo”. Esta  lucha puede emprenderse contra cualquier miembro del grupo  (transformado en chivo emisario), contra algún grupo o idea que se convierten en objeto de ataque por parte del grupo por lo que resulta una unificación del grupo, en la lucha para atacar ese blanco. En este caso particular se deposita el objeto malo en el chivo emisario, que en el grupo estudiado se personifica en el empleado nuevo.

Cada intento de resolución  de la tarea generó diferentes actitudes de los integrantes frente a esta: les costaba llegar a un acuerdo, cada uno exponía razones diferentes y luchaba por ellas. Se podían apreciar posiciones centrales como las del  Sr. Pérez quien constantemente generaba discordia y encabezaba las discusiones, mientras el resto se mantenía en posiciones periféricas sin interferir.

Tomando a Thelen podríamos inferir que el problema básico de este grupo consiste en desarrollar un criterio para encarar de forma simultánea, problemas en ambos niveles de realidad como son los de logro y los de procesos. Una realidad que se refiere a los problemas vinculados a la consecución de sus objetivos y a la realidad que atañe al mundo del deseo  y el temor. En este caso, el grupo estudiado se puede identificar como un grupo orientado por el procedimiento, ya que perece orientarse hacia el mantenimiento de ideas preconcebidas. El ritual, la costumbre y la preservación de la estructura de poder que forma su base de performance y estabilidad. En estos grupos los acontecimientos no se pueden predecir y son amenazantes por momentos, por lo que siempre se deben buscar  nuevas maneras para encararlos y no hay medios para descubrir  esas alternativas en forma confinada. El grupo tiene que adivinar, no solo porque no posee los hechos pertinentes en que fundamentar su accionar, sino porque ni siquiera conoce las categorías de hechos que debería conocer. Aquí los roles de los miembros están bien definidos y se ponen en vigor mediante expectativas coercitivas; se espera  que todos sus integrantes acepten una ideología común y las ideas no ortodoxas son resistidas.

Por medio de esta experiencia y a través de los diálogos expuestos se puede apreciar que en este grupo la cohesión grupal no se encuentra presente desde un primer momento, es decir, que no hay una integración estructural del grupo como un todo. La cohesión surge como la resultante de la solución de problemas de logro y de proceso, es decir de consecución de objetivos y solución de  grupos superpuestos en conflicto; que son expresión del conflicto en el grupo en el nivel de interacción que se manifiesta. Solo se puede apreciar este fenómeno en el momento en que todos los integrantes del grupo coinciden en una solución unánime para resolver el conflicto, la misma es que cada integrante del grupo vote a otro y de esta forma el que obtenga mas votos será quien se quede con el auto nuevo que la empresa regala. Es este momento el grupo tiende a ser mas estable y cae bajo los efectos de cohesión.

6)-  La dinámica grupal observada se enfrentó a un problemática particular: decidir quien se queda con un auto. El proceso de interacción generado en la resolución de la tarea no fue facilitado por el coordinador, quizás por no estar debidamente entrenado. Para resolver la problemática particular presentada, es decir la tarea que debía resolver el grupo, atravesó por las siguientes fases –las primeras tres según Bales y las ultimas tres según Romero-:

 

1º Fase de Orientación: En esta fase, al entregarse la tarea a  resolver, se suscitan problemas de comunicación interna, que el grupo trata de resolver para generar una estructura de comunicación. Los participantes tienen dificultades para participar y hay silencios prolongados. En nuestro caso, con el grupo observado, al entregársele la tarea a resolver, se produjo un largo silencio durante varios minutos. Finalmente comienza a hablar el Sr. Ramos, haciendo referencia a la tarea que deben resolver y expresando su deseo de quedarse con el auto. Aquí aparece claramente el rol de iniciador y de dar orientación.

 

2º Fase de evaluación: En esta fase, el grupo debe elegir las herramientas, las técnicas y los pasos a seguir para resolver la tarea planteada. Para poder establecer las pautas a seguir, surgirán distintas opiniones de los distintos miembros, por lo que se enfrentarán con problemas de evaluación de las distintas opiniones. Los roles asumidos, de dar opiniones y pedir opiniones y los problemas que surgen, podemos verlos en las distintas discusiones sobre quien merece el auto y por qué.

 

3ª Fase de Elaboración de Información: es en esta fase, donde aparecen las primeras sugerencias respecto de la tarea. Los individuos manejan y elaboran la información que poseen para poder alcanzar el objetivo que poseen en común. Aparecen claramente los roles de pedir y de dar sugerencias cuando por ejemplo, mencionan como alternativa una verificación técnica. Aquí surgen las primeras estructuras de liderazgo, que en un primer momento vemos en el Sr. Suárez que apelando a la lógica de todos propone esta verificación técnica, y trata de calmar los ánimos cuando surgen las primeras discusiones sobre cuestiones nimias, por ejemplo quien hace las tareas mas livianas en la empresa, quien lo quiere para uso personal, etc.

 

4º Fase socio-emocional: aquí aparecen los primeros acuerdos, pero también los primeros desacuerdos. Aparecen roles de aceptación, de estar de acuerdo y roles de estar en descuerdo.

 

5º Fase Manejo tensional: como resultado de la aparición de acuerdos y desacuerdos, surgen las tensiones y como consecuencia, el manejo o relajación de las mismas. Se evidencian roles de relajamiento de tensiones (bromas, chistes, etc.) y de aumento de tensiones (se van de tema, discuten, etc.)

 

6º Fase de Integración: finalmente, los roles de mantenimiento priman por sobre los de locomoción, y surgen los roles de aumento de la solidaridad grupal y roles que evidencian la disminución de la solidaridad grupal.

7)-  Benne y Sheats plantean que en el interjuego de roles van a existir roles funcionales y disfuncionales. Dentro de los funcionales se incluyen los de locomoción y mantenimiento.

Los roles funcionales de locomoción tienen como función facilitar y coordinar las actividades para la resolución de problemas, encontramos entre ellos:

Entre los roles funcionales de mantenimiento, aquellos que tienen como finalidad el mantenimiento emocional del grupo,  se pueden mencionar:

Según Pichón Riviere, los roles que podrían darse en un grupo son los siguientes:

Podemos ubicar todos estos roles, desde los diferentes autores, en el grupo estudiado y se encuentran ejemplificados en el final del trabajo.

8)- El coordinador tiene como función en el grupo coordinar u organizar las actividades de los demás integrantes para poder facilitar la resolución de la tarea y el autoaprendizaje.

Según Thelen debe cumplir cuatro funciones básicas:

Creemos que en el grupo analizado, el coordinador solo por momentos pudo cumplir algunas de las funciones mencionadas y otras ni siquiera las logró.

9)- La actividad predominante durante casi todo el tiempo que duró la reunión fue la de supuesto básico y muy sobre el final se dio el grupo de trabajo con el cual se pudo llegar a un acuerdo y resolver el problema.

Cuando el grupo se reúne con el fin de cumplir un objetivo sucede que la actividad del grupo de trabajo se ve “obstruida, diversificada y en ocasiones asistida” –dice Romero- por otras actividades mentales cuya característica es ser poderosas fuerzas emocionales. Estas actividades se originan en suposiciones básicas comunes a todos los integrantes del grupo y cuya finalidad es poder controlar las ansiedades arcaicas relacionadas con la escena primaria y que se reviven en la situación grupal. En el grupo estudiado hemos podido observar la aparición en varias oportunidades, de ansiedades paranoides que partían de vivencias de ataque por parte de otro integrante del grupo, como así también de ansiedades depresivas que pudimos relacionar con vivencias de pérdida, de falta de reconocimiento y de carencia.

Vimos manifestarse el supuesto básico de dependencia para controlar las ansiedades depresivas con el mecanismo de disociación (objeto bueno – objeto malo) y también el supuesto básico de ataque y también de fuga para control de las ansiedades paranoides.

El coordinador trata, en todas sus intervenciones, de lograr que el grupo llegue satisfactoriamente a realizar la tarea, pero los participantes se mantienen en su posición sin poder ver otras posibilidades; no cooperan para lograr el objetivo pues no toleran una posibilidad de cambio y han perdido la noción del tiempo enfrascados en una discusión inconducente. Sabemos que la mentalidad de supuesto básico tiene dos características: por un lado todas las actividades que reclaman conciencia de tiempo son captadas imperfectamente y por otro, no interesa la evolución, todos los estímulos para el desarrollo reciben una respuesta hostil.

10)- En el grupo analizado podemos observar los pares contradictorios, conceptos construidos por Pichón-Riviere como constructos para poder graficar la dialéctica intrasubjetiva, como tema central dominante en el grupo. Estas contradicciones universales pueden presentarse como problema o como dilema y es a partir de su interjuego que se va a configurar un sistema vincular. Pichón diferencia 5 contradicciones universales presentes en todo grupo:

Respecto de la contradicción Necesidad-Satisfacción, vemos que al disputarse el auto se exponen ambas: por un lado, la necesidad se manifiesta en los casos que argumentan la antigüedad y el mal estado del auto que poseen hasta el momento; y por otro, vemos la satisfacción en los que desean satisfacerse su ego, utilizando el auto para fines personales o para cuidarlo, más allá de tener una real necesidad.

En la contradicción Viejo-Nuevo, se juega el poder dejar las situaciones viejas y conocidas, el retener o tirar lo viejo y el rechazar o tomar todo lo nuevo.

Vemos que en el grupo estudiado aparece esta contradicción referida a: los empleados más recientes y los más antiguos, también en los autos nuevos y viejos, y por ultimo en la edad de los empleados, quien es joven y quien es viejo. En el primer caso se produce un rechazo hacia el empleado nuevo al cual se tomó centro de muchas de las peleas. En el segundo caso, vemos la necesidad por parte de los empleados de tener un 0 Km. y sacar de circulación al auto más estropeado. Por ultimo, el empleado más joven discute constantemente con el de más edad – que se jubila al año siguiente – sobre  su necesidad de hacer tareas más pasivas debido a su vejez.

La contradicción Sujeto-Grupo aparece en que cada uno busca su bienestar personal contra la necesidad común del grupo. Pichón Riviere sostiene que el problema del narcisismo es justamente la posibilidad de renunciar al narcisismo individual en pro del narcisismo grupal. Durante el desarrollo de la experiencia todos están centrados en si mismos, ya que cada no expone  lo que le sucede con su respectivo coche y a los hechos vividos por ellos sin considerar a los otros. Es en este sentido cuando observamos que no son capaces de resignar su narcisismo individual  para conformar un narcisismo grupal.

La contradicción Proyecto-Resistencia al cambio podemos observarla en la dificultad por parte de los empleados de poder resignar su situación actual, y alcanzar una situación mejor, ya que no cooperan en la resolución de la tarea por la intolerancia que les trae la posibilidad de un cambio.

Por otra parte, Pichón dice que al enfrentarnos con el otro, éste nos devuelve otra imagen de nosotros, para esto  toma el concepto de ansiedad paranoide que hace referencia a vivencias de ataque y persecución. Vemos la ansiedad paranoide cuando “el empleado nuevo” hace notar que sabe de los demás y el Sr. Suárez reacciona diciendo que la empresa lo puso allí para sembrar la discordia.

En el grupo estudiado también podemos observar los conceptos planteados por Didier Anzieu, quien sostiene que cada vez que un individuo ingresa en un grupo lo vive como una amenaza primaria para el yo, en tanto se ve reflejado de distintas maneras por las apreciaciones de los demás: esto le hace preguntarse quién es realmente. El sujeto sufre por lo tanto la llamada angustia de fragmentación, frente a esta sensación y puede defender su yo de dos maneras diferentes: retrotraerse o tratar de defender su yo, imponiéndose al grupo. Podemos ver que esta angustia de fragmentación se vuelve tan intensa e insoportable para los integrantes del grupo de estudio, que parecería que lo único que querían era que alguien decidiera quien se quedaba con el auto y así poder concluir de una vez la tarea.

En este grupo no podemos observar el surgimiento de la ilusión grupal, como superación de esta angustia de fragmentación, ya que no encontramos una hipercatexis del grupo a expensa del mundo exterior. Según Anzieu la ilusión grupal es indispensable para que podamos hablar de un grupo, al no llegar a ella, podemos decir que según Anzieu nuestro ejemplo no es un grupo.

El conjunto en este momento se une por resonancia fantasmatica, es decir que una fantasía individual, hace eco, en las fantasías de los demás integrantes, a partir de la identificación con un mismo deseo inconciente reprimido.

11)- Un concepto central en todo grupo, y ampliamente desarrollado por Pichón-Riviere, es el de tarea.

La tarea es el camino propio que realiza cada grupo para alcanzar un objetivo común. Es representada como una espiral dialéctica, pues la situamos en un devenir con avances y retrocesos, con momentos de estereotipia y de saltos cualitativos.  Es la encargada de organizar al grupo, de darle un objetivo, un sentido y que implicará consecuentemente la conformación de un proyecto. Su devenir tiende a ir de lo manifiesto a lo latente, ya que se trabaja en ella la temática – tarea explicita – y  la dinámica grupal – tarea implícita. En la primera se busca la realización de los objetivos que el grupo se plantea, en nuestro caso decidir quien se queda con el auto. En la segunda se plantea poder resolver el problema de las ansiedades básicas que se plantean situacionalmente, las cuales obstaculizan la tarea y que deben ser resueltas para poder continuar; por ejemplo, el conflicto generado entre los empleados más antiguos y el más nuevo.

El concepto de tarea, contiene implícitamente el concepto de pretarea, el cual es situacional y no temporal. La pretarea es una estructura resistencial que remite a la relación con el monto de las ansiedades y su dificultad de elaboración.  El grupo transita por distintos momentos de tarea y pretarea alternadamente. Este constructo podemos visualizarlo cuando los empleados comienzan a tratar cuestiones que no son pertinentes a la tarea, y discuten por ejemplo sobre cuestiones personales, criticándose entre ellos, en una lucha de ansiedades que les impide poder abordará el obstáculo.

12)-  Pichón-Riviere sostiene que cuando un individuo ingresa en un grupo de personas se genera un activo interjuego de Asunción y adjudicación de los roles que circulan. Esto incluye un desencuentro y un encuentro ya que se desencuentra de los otros presentes en ese momento y se reencuentra con aquellos otros pertenecientes a su mundo interno. De esta manera, el individuo

Se configura una representación interna de los otros y esos otros se configuran a su vez una representación interna de ese individuo. Así surge lo que pichón denomina Mutua Representación Interna (MRI), que es la imagen que tengo del mundo interno del otro y la que el otro tiene de mí.  Es junto con la tarea, otro principio organizador del grupo, más específicamente de la dinámica inconsciente del grupo.

En el grupo de estudio podemos evidenciar la MRI del grupo cuando se tocan temas de la edad, y se trata a un personal de la empresa como “viejo = inútil”: Allí habría que interrogarse sobre qué tipo de representación interna tiene de ese otro en su interior para realizar tal comparación.

CONCLUSIÓN

 

Se concluye por todo lo mencionado, que desde la perspectiva de R. Romero no se habría conformado grupo al no haberse manifestado el criterio intrasubjetivo: no hubo identificación entre los miembros del grupo, así como tampoco resignación del Narcisismo individual en pos del grupal.   Sin embargo, podemos llamarlo Grupo desde la perspectiva de Pichón- Riviere ya que se pudieron observar las características allí planteadas para tal definición.  Tambien podría haberse conformado grupo desde la perspectiva de Vino, sobre todo por el monto de ansiedades que circularon durante la actividad.

Por nuestra parte, sentimos que el trabajo fue de gran utilidad para poder articular la teoría con la práctica.

Sin embargo, no fue tarea sencilla porque la situación del grupo de estudio no era real ya que de haber habido un auto 0 Km. en juego, suponemos que las reacciones hubieran sido otras, con tensiones mucho mas elevadas.

Además disponíamos únicamente de un solo día durante 40 minutos, cuando otros autores realizan un seguimiento durante meses o años.

Por ultimo, la actividad se desarrollo en un ambiente tenso por cuestiones particulares de la cursada de este 2º cuatrimestre de 2007.  

 

BIBLIOGRAFÍA

 

Ø      Freud, S.: “Psicología de las masas y análisis del Yo”. En Obras Completas. Bs. As. Amorrortu, 1976.

 

Ø      Klein, R.: Praxis grupal según Pichon-Riviere. Bs. As. Tekne Ed. Ficha, 1991.

 

Ø      Romero R.: Grupo, objeto y teoría. Vol. I , Bs. As., Ed. Lugar, 1987.

    Grupo, objeto y teoría. Vol. II , Bs. As., Ed. Lugar, 1992.

 

Ø      Romero, R. y Sauane, S.: Grupo, Objeto y Teoría. Vol.III- Bs. As., Ed. Lugar, 1993.