Altillo.com > Exámenes > UBA - Filosofía y Letras - Filosofía > Historia de la Filosofía Medieval


Resumen para el Primer Parcial  |  Historia de la Filosofía Medieval (Cátedra: D'amico - 2022)  |  Filo. y Letras  |  UBA

Historia de la filosofía medieval:

La época medieval arranca en el siglo V con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina en el siglo XV con la caída del Imperio Romano de Oriente. La cátedra toma la ÉPOCA IMPERIAL (S. I AL XV)

La disciplina de Historia de la Filosofía Medieval arranca con un acta de fundación, Editio Leomina, del Papa León XIII, que toma a Santo Tomás. Retoma a este autor porque tenía un edificio teórico racional que podía combatir al positivismo ateo. Esto marcó la catolicidad del estudio

Esta época está marcada muy fuertemente por los textos aristotélicos que ingresaron en el siglo XII/XIII, pero la matriz es platónica. En el siglo XV Platón reingresa, aunque en el siglo XII se habían traducido el Menón y el Fedón. Ya se había traducido el Timeo con un comentario de Calcidio. En el mundo islámico se empiezan a traducir en el siglo IX simultáneamente Aristóteles y Platón.

HISTORIOGRAFÍA

Hay 3 corrientes de la historiografía de la filosofía medieval:

- Historiografía de la iglesia católica: Jeauneau, Gilson

- Multiplicidad de mundos medievales: Alain de libera

- Filosofía analítica: perspectiva del giro lingüístico. La filosofía se desentiende del contexto y se reduce a los textos. Marenbon escribe contra este enfoque

Étienne Gilson: Se pregunta dónde debería empezar y terminar la filosofía medieval. Si deberíamos copiar la historiografía o crear una propia para la filosofía.

Los temas de la filosofía medieval son:

- Idea de tiempo lineal (comienzo y fin)

- Creación a partir de la nada

Para Gilson, la filosofía medieval arranca en el s. II DC y termina en el s. XV DC

PERÍODO PROTO-MEDIEVAL : del siglo II al V. Antigüedad tardía, neoplatonismo. Filón. Dios, ideas, materia

PERÍODO PARÍSTICO : del siglo II al VII. Padres del pensamiento cristiano. Se escribía en latín y en griego. Gregorio de Nisa, Agustín de Hipona, Clemente de Alejandría.

PERÍODO ESCOLÁSTICO : del siglo XI al XV. Escuelas monásticas (s. XI), urbanas (s. XII) y universidades (s. XIII). También estaba la escolástica judía (aberroes, maimónides, etc) que influenciaron mucho a Tomás de Aquino.

Alain de Libera : Acusa a Gilson de reduccionista, porque sólo tomó autores cristianos en latín y redujo a los demás en función a cuánto le sirvieron al cristianismo. Para él la filosofía medieval empieza cuando no hay más filosofía pagana, con el cierre de la Academia de Platón por Justiniano en el siglo VI. Se divide en distintas etapas según la hegemonía de una sobre las otras (en cuestión de centros de estudio y concentración de autores). Centros: Academia de Platón, Persia, Bagdad (s. IX), Córdoba (s. XII).

Traslatio studiorum : un movimiento de traspaso o desplazamiento de la ciencia y los centros de estudio. 3 movimientos de esta traslación:

- De Atenas a Persia (VI) Oriente musulmán

- De Persia a Alejandría

- De Alejandría a Bagdad (IX) Occidente musulmán

- De Bagdad a Córdoba (XII) Occidente cristiano

La Historia de la Filosofía Medieval tiende a concentrarse en autores cristianos occidentales, y concibe al período como homogéneo, lineal, cuando hay una multiplicidad de duraciones: la griega, la judía, la cristiana oriental y la árabe. Se toma de referencia el tiempo occidental, pero hay que recordar que no es universal. Encuentro ente la filosofía del Libro y la filosofía clásica.

John Marenbon : Filosofía anticuada: no tiene conexión con el presente, no provee los puntos iniciales de una discusión actual. Estudiarla necesita una justificación especial

Justificaciones para estudiar la filosofía “anticuada”:

- El enfoque “filosófico”. Pueden encontrarse argumentos y posturas que contribuyan a las discusiones contemporáneas

- El enfoque “histórico”. La filosofía anticuada debería ser estudiada como historia, y tiene valor como tal. Ver el desarrollo del pensamiento sin analizar los argumentos.

- El enfoque de la división de trabajo: los historiadores de la filosofía analizan los argumentos y los historiadores de la vida intelectual buscan lo causal

- El enfoque de los grandes filósofos. Sólo hubo un puñado de filósofos grandes en la historia. Vale la pena leerlos para ver cómo se hace la mejor filosofía

- El enfoque de la filosofía como literatura. Enfoque estético. Lo antiguo, en términos literarios, no pierde valor

- Haciendo extraño lo familiar: Distanciarse para que las ideas del pasado sirvan para pensar los problemas actuales

- Justificación de Marenbon: Estudiar filosofía “anticuada” es una buena manera de llegar a entender lo que es la filosofía. Se deben unir el enfoque histórico y el filosófico

Muchas veces se rechaza a la filosofía medieval por su relación con el cristianismo. Muchos filósofos no escribieron sobre cristianismo (lógica, por ejemplo). Además se formaron ideas muy interesantes en metafísica. Múltiples filosofías medievales

FILÓN DE ALEJANDRÍA:

Biografía

Vivió entre los siglos I AC y I DC.

Contexto teórico (Carta de Aristeas, Septuaginta, educación)

Asimiló la cultura griega y tuvo una educación helenista, vivía en el centro de los estudios. En su época había 4 grandes escuelas: el platonismo, el aristotelismo, el estoicismo y el epicureísmo. En la biblioteca judío-griega había dos textos importantes:

La Carta de Aristeas , marca la relevancia de la traducción de la Biblia al griego y la considera una revelación del logos. Postula la superioridad de la legislación de Moisés, ya que sus leyes fueron las únicas que se mantuvieron intactas hasta la actualidad.

La Septuaginta es la traducción de la biblia al griego hecha en el siglo II AC, a través de 70 sabios con inspiración divina, y la palabra “principio” fue traducida como “arché”.

Importancia de Moisés

Filón cree que Moisés es el filósofo mayor, porque es el intérprete de Dios y Dios es causa de todo, incluso del conocimiento. Moisés recibió conocimiento mediante el intelecto divino, como los filósofos mediante el intelecto humano. Es filósofo y legislador, porque expresa en la ley el orden del universo.

Lo llamamos filósofo:

- Porque se considera a sí mismo como tal.

- Porque pone como máximo filósofo a Moisés (su maestro)

- Porque ve a la filosofía como el camino perfecto del saber

- Porque influyó en la filosofía durante 2 milenios

Método de estudio:

Es el primero que realiza una alegoría de textos sagrados a través de postulados filosóficos. Filón cree que es la divinidad la que debe hablar por sí misma y la tradición griega tiene el lenguaje para interpretarla.

El texto bíblico tiene cuerpo (letras) y alma (significado). A través de la razón, interpretan el sentido de las palabras, encontrando algo que está simbolizado, que es más profundo, que se oculta y hay que revelar. Este sentido es tan profundo que toda interpretación puede ser correcta y no agota la infinitud del símbolo

ACERCA DE LA CREACIÓN DEL MUNDO (comentario al Génesis)

Arché significa principio, fundamento que da origen y que sostiene. Este arché es el logos, la razón divina

El creador no es eterno y es activo: se opone a Aristóteles y a la eternidad. Filón acusa a los aristotélicos de no considerar a Dios como causa eficiente y sólo como causa final

● La causa eficiente produce, es un intelecto puro (nôus). La causa paciente, la materia inanimada e inmóvil por sí misma, recibe esa producción. Este es el esquema del Timeo: El Demiurgo contempla las ideas e informa las formas, es padre hacedor e intelecto. El mundo de las ideas está por encima de todo, incluso del Demiurgo. A diferencia de Platón, Filón va a decir que Dios es superior al mundo de las ideas. Además, las ideas están dentro de la mente de Dios, no son un principio. Sólo hay dos cosas para Filón: Dios y la materia

● La causa eficiente y su acción son llamadas providencia (raíz estoica). La providencia es lo que sostiene en el ser.

● Interpretación pitagórica de los 6 días de la creación. No fue temporal, se hizo de golpe. NO hay tiempo antes de la creación. El número es orden. El principio de todo número es la unidad. Al ser principio está en todos y queda fuera del cálculo. El primer par es el número 2, que representa lo femenino, lo pasivo, y el primer impar el 3, que representa lo masculino y eficiente. El encuentro entre estos dos números (eficiente y paciente) da 6

Una copia bella nunca podría surgir separada de un modelo bello, cuando Dios quiso forjar este mundo visible, plasmó primero el inteligible, que es el modelo. Plasma este modelo en la eternidad. Este mundo inteligible depende de la causa eficiente y es co-eterno con Dios. La causa es jerárquicamente superior.

● El mundo eidético es la razón divina. El plano de la ciudad no está fuera del arquitecto, está en la mente del arquitecto.

● La potencia creadora del mundo tiene como fuente el verdadero bien. Dios no pudo no crear, da todo de sí, lo dona gratuitamente por bondad. El bien es difusivo de sí (principio fundamental en la época medieval), no puede preservarse para sí mismo.

COMPARACIÓN CON EL EVANGELIO DE JUAN: “En el principio era el Logos”. Es una manera de decir que el principio ES el logos, porque la razón divina es el principio de todo. El logos estaba con Dios y era Dios, y Dios hizo todas las cosas a través del logos. Es el nacimiento de la vinculación entre platonismo y cristianismo. Un texto sagrado puede interpretarse a la luz de categorías filosóficas y categorías filosóficas están inscriptas en un texto Sagrado.

PIERRE HADOT

Considera que la filosofía es invención de conceptos, pero para la filosofía antigua y clásica, la filosofía es sobre todo un modo de vida que se fundamenta teóricamente con una doctrina. Cada escuela se consideraba como la mejor opción existencial para alcanzar la sabiduría. El método de enseñanza era la lectura y el comentario de los textos del fundador de la escuela. Aparecen ejercicios espirituales y prácticas (Ascesis) para conseguir la perfección espiritual y moral. Monaquismo: Buscar la ausencia o dominio de las pasiones

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA

Vivió entre los siglos II y III. Es un converso al cristianismo

Mismo contexto que Filón: herencia de la época helenística y griega (Platón y Aristóteles), escuelas filosóficas como discurso y modo de vida. Escuelas contemporáneas: gnosticismo, judaísmo helenizado, cultos mistéricos y religiones.

Mismo método de Filón: Alegoría, pero analizando un texto más amplio, con el nuevo testamento.

2 ideas de ENCARNACIÓN:

- El logos se encarna para que el hombre repare su naturaleza quebrada por el pecado. Humillación de Dios por volverse carne (Agustín)

- El logos se encarna para que el hombre pueda hacerse Dios (posición de Clemente). Theosis (divinización del alma).

PROTRÉPTICO (o el logos exhortativo)

El protréptico es un género filosófico, una exhortación (incitar a una persona a actuar de cierta manera) a la búsqueda de la Verdad y la vida feliz (al quehacer filosófico).

Clemente revisa la tradición filosófica y critica ferozmente a los presocráticos por haber divinizado los elementos y considerar arjé otra cosa que no sea el logos. Reconoce a Anaximandro y Anaxágoras su celebración de lo infinito, un pensamiento abstraído de lo natural. Critica a los estoicos, peripatéticos y epicúreos. No menciona una mejora progresiva de la filosofía hasta el cristianismo, sino que hay errores no importa la época.

Hay un quiebre entre la filosofía de Platón y las demás. Dice que Platón rozó la verdad porque la buscó. Este es un aspecto gnóstico: la verdad es algo que se recibe en la revelación, pero para recibirla es necesario buscarla. Platón es un colaborador para buscar a Dios y no sus obras (tierra, agua, etc), sino a su origen.

TEXTOS DE PLATÓN CITADOS POR CLEMENTE

“Es un gran mérito encontrar al padre y creador de todo y es imposible explicarlo a todos los hombres”

Refleja la idea del demiurgo como padre y creador

“¿Por qué en nombre de Dios? Porque nunca se puede explicar”

Imposibilidad de explicar aquello que Dios es

“Dios, según su antiguo dicho, tiene el comienzo, el fin y el medio de todo cuanto existió y avanza marchando según su recta naturaleza

Esto es lo único que podemos conocer de Dios (comienzo de todo, permanece en todo). Cita este “según su antiguo dicho” porque quiere representar que Platón es sólo un eco de una tradición más antigua, y que es la influencia de Moisés.

CADENA DE SABIDURÍA MOISÉS-PLATÓN-CRISTO

Platón roza la verdad inspirado por la Verdad misma. No sólo por su búsqueda sino porque se topó con los hebreos (con Moisés, cumbre de la filosofía, sabiduría). Cadena entre hebreos-Platón-Cristo (la verdad pura)

PLOTINO

204-270 DC. Egipcio formado en Alejandría. Su alumno Porfirio organizó sus textos

Neoplatonismo. Platonismo metafísico y teológico. Sus autores proponen una henología (uno) de la que depende una ontología (uno-todo frente al dualismo platónico). Exégesis a textos de Platón. Cada comentario es un ejercicio espiritual

De la edad media y el neoplatonismo se critica que la plenitud racional de épocas anteriores se pierde con el cristianismo o ideas orientales. Dodds defiende el racionalismo de Plotino. Plotino hace una exégesis de la filosofía de Platón.

EL ESQUEMA METAFÍSICO DE PLOTINO

Plotino explica que la realidad deriva de un único principio, loUno-Bien, en función de un sistema de hipóstasis. De lo Uno-Bien procede la segunda hipóstasis, el Noûs, que genera a la tercera, el Alma . Esta tercera hipóstasis, produce por una parte lasformas que estarán en lo sensible y, por otra, la materia, que no se considera una hipóstasis porque no es una realidad subsistente ni produce nada posterior a ella. Esta cadena culmina en la primera hipóstasis.

Lo Uno es la primera causa no causada. Es condición del ser y mantiene la idea de unidad en cada hipóstasis (una piedra, un intelecto, etc). Lo Uno es simple, inefable e incognoscible y es la mayor potencia, ya que las demás potencias actúan por imitación de la primera. No es determinado, es anterior al Ser y más que el ser. Lo Uno no carece de nada, es perfecto y produce necesariamente algo imperfecto: lo uno-múltiple. Como lo Uno no se puede determinar en el lenguaje, se expresa mediante lo que no es o partiendo de la semejanza del efecto respecto de la causa. Lo Uno es potencia de todas las cosas

Lo Uno es a la vez todas las cosas y ninguna: Es todas porque es causa y potencia de todas ellas, pero no tiene determinaciones, no es ninguna en particular. “LO UNO ES TODO EN TODO Y NADA DE TODO

Semejanza entre causa y efecto: No puede haber una alteridad absoluta entre lo creado y el creador. Si bien lo generado es inferior, debe tener algo en común con el grado anterior porque es semejante a él. Modelo-imagen

Problema de la causalidad: La producción por parte de lo Uno no implica movimiento sino que es la Inteligencia la que se vuelve hacia lo uno. Todo lo que se mueve debe tener alguna meta hacia la que se mueva, lo uno no tiene meta (sería dos), entonces el movimiento corre por cuenta del efecto.

Problema de cómo la Inteligencia puede generarse de algo que no es Inteligencia: Lo Uno contiene todos los rasgos de sus efectos, pero los contiene sin determinación. La inteligencia se ve dentro de lo Uno a sí misma, intelige un objeto que es ella misma.

Plotino ubica en la segunda hipóstasis a la Inteligencia (primera causa causada, primer ser). Hay un sujeto inteligente y un objeto inteligido, las Formas, lo cual indica una multiplicidad que no estaba en lo Uno, pero a la vez ambas cosas son lo mismo. La inteligencia es un inteligible, pero también inteligente, es dos cosas.

En el Alma crea imágenes (ideas) y luego crea imágenes de esas imágenes (las cosas sensibles, physis) que, a medida que se avanza, son cada vez menos perfectas (humano, animal, planta, piedra, etc).

Unión del alma con lo Uno (“unión mística”): El hombre contiene en su interior un reflejo del Alma y tiene la capacidad para volverse hacia ella. El ascenso del alma humana es un camino hacia la unión con el principio. Esa unión se da en grados, la del alma humana con la hipostática, la del Alma hipóstasis con el Noûs y la del Noûs con lo Uno. Detectando en el mundo sensible un orden y una unidad, el alma puede remontarse hacia aquello de lo que esa unidad depende. El conocimiento es la vía de ascenso ontológico hasta el Nôus. Es una vía interior, ya que el alma no debe salir de sí misma sino contemplarse a sí misma. Pero lo intelectual supone determinación, entonces el ascenso debe completarse abandonando el autoconocimiento absoluto para alcanzar la verdad que es la Unidad absoluta. Esta experiencia es intransferible. El papel del filósofo es conducir a ella, despertar la contemplación

INSTANCIAS DE LA CAUSALIDAD:

Movimiento descendente, procesión (proódos): desde la causa hacia el efecto

Movimiento ascendente, retorno (epistrophé): “vuelta” del efecto a la causa. No es una vuelta temporal, sino que cada cosa mira hacia lo más perfecto

Permanencia (moné): Lo Uno permanece en los efectos

PORFIRIO reúne las dos primeras hipóstasis de Plotino en una única realidad. De lo Uno se puede predicar tanto lo que no es como lo que es. El pensamiento está indisolublemente unido a lo Uno (no hay Uno sin inteligencia y viceversa). No ser y ser a la vez


NEOPLATONISMO

PERÍODO PARÍSTICO

PERÍODO ESCOLÁSTICO

● Plotino, Filón, Clemente

Intelección neoplatónica: noción del intelecto y su objeto, idea como anterior a la cosa y como realidad verdadera. Separación de dos mundos

Creación o difusión: mundo como imagen del creador, providencia. Procesión y retorno. Continuidad, participación

Uno-todo: Reflexión acerca de lo Uno en lo múltiple y por sobre lo múltiple

Especulativo: El camino hacia lo Uno es el conocimiento

Apofático: Posibilidad de unirse con Dios

● Dios que está por sobre todo, en todo y es fin

Incognoscibilidad

● San Agustín, Mario Victorino

Unitrinidad: Pensamiento, pensador y pensado en una misma figura. El padre no es mayor al hijo

Principio intelectual: la realidad tiene un principio-fin intelectual.

Unidad indivisible entre filosofía y teología : el límite del conocimiento es Dios, ya que no se puede comprender

MARIO VICTORINO

África occidental 290-364, retórico, importante traductor de algunas obras neoplatónicas del griego al latín, se convirtió al cristianismo en su vejez. Tradujo Categorías y De Interpretatione. Traduce a Porfirio que hace una introducción a las Categorías de Aristóteles y un comentario al Parménides de Platón. Tradujo a Plotino. Mediador entre neoplatonismo y cristianismo en el mundo latino: traduce obras fundamentales y traslada vocabulario del neoplatonismo al cristianismo

EPÍSTOLA A CÁNDIDO

Victorino escribe a favor de la consustancialidad de la trinidad y contra los arrianos, que dicen que en la trinidad hay subordinación del hijo ante el padre. Ya se había desterrado esta idea con el Concilio de Nicea, en el que se dijo que el hijo era engendrado, no creado, y entonces no hay uno sobre el otro. Toma toda la doctrina de Plotino

“¿Qué pensamos que Dios es? Aunque ciertamente pensamos que dios es por sobre todo tanto lo que es cuanto lo que no es, sin embargo creemos que Dios es eso que es, no eso que no es”.

Creemos que Dios es lo que es por el Éxodo, en el que Dios dice “Yo soy quien soy” y se lee una identidad entre Dios el ser ( metafísica del Éxodo). Pone de manifiesto un doble carácter de la causa: semejanza y desemejanza de la causa respecto de lo causado

“Por tanto, realiza (en sí mismo) lo que es, y lo realiza por generación inefable y realiza la existencia, el nôus, la vida… Dios es el todo pro-ón, en tanto Jesús es este mismo todo ón. Este es el Hijo, este es el Logos total”.

En esta trinidad hay un aspecto que es elpadre, engendrante, y uno que es el hijo, engendrado (intelecto, ser y vida). Tienen que darse a la par porque se necesitan mutuamente (sin lo engendrado Dios no puede ser engendrante). El espíritu santo es la relación entre ambos. Dios es pro-ón porque es anterior al ser, mientras que Jesús es todo el ser, ón. Lo que es por sobre ón es en realidad ón escondido. La generación es la manifestación de lo escondido. Pensador, pensamiento y pensado en una misma realidad, como en Porfirio.

En el engendramiento no hay subordinación de la creación con respecto al creador, mientras que en la creación sí. Por eso se dice que Dios engendra a Jesús.

“Pero si es causa, no es eso que no es. Pero por esto mismo, porque es causa, es verdaderamente por sobre ón. En consecuencia, lo que todavía no es ón, eso es lo que no es”.

Nadie da lo que no tiene, si Dios es dador del ser, es. Pero además está por sobre lo que es, porque es causa de ser, entonces es no ser. Doble predicación: Dios es y no es. Toma la henología y ontología de Porfirio

Glosario del no ser. EL NO SER SE DICE DE MUCHAS MANERAS:

● Como privación de lo existente

● Por alteridad (según la naturaleza de uno respecto del otro)

● Por anterioridad o posibilidad de ser (pro-ón). No como la posibilidad de ser algo particular (ser zapatilla, ser humano) sino la posibilidad de ser en sí

● Por exceso (es por sobre todo lo que es) mé ón

Dios no es no ser ni en primer ni segundo sentido. Lo es en el tercer sentido, porque Dios en cuanto causa es anterioridad y posibilidad absoluta de ser. También en el cuarto sentido, porque es superior al ser. Vía negativa que no suspende la vía positiva

¿Cómo podemos conocer algo que a la vez es y no es?

No se entiende por el saber sino que se intelige en la ignorancia (captación directa, inconsciente y supra-intelectual). La ignorancia está por sobre el saber, es anterior al saber. A esto se le llama teología apofática

SAN AGUSTÍN

354-430, Tagaste África occidental. Padre pagano, madre cristiana. Gracias a la traducción de Victorino, Agustín accede a los textos platónicos e influye en él el neoplatonismo de Plotino y Porfirio

Itinerario intelectual

● Cicerón: Lo forma en retórica y lo pone en contacto con las grandes figuras filosóficas. Agustín lee Hortensius (es un protréptico, exhortación a la vida filosófica y la búsqueda de la verdad), en donde dice que si no es necesario filosofar, es necesario filosofar para argumentar sobre la no necesidad de filosofar. Apuleyo lo influencia con un manual sobre platonismo

● Adhesión a la secta maniquea: Dualismo: considera que en el origen de la realidad hay 2 principios metafísicos: bien y mal. El cosmos tiene origen en la lucha eterna entre estos dos principios. CRÍTICA DE AGUSTÍN: El hombre no tendría responsabilidad de sus actos, hay sólo determinismo. Nueva solución al problema del mal: Del principio Uno-Bien, todo lo que procede es necesariamente bueno. El mal es privación de Bien

Escepticismo platónico Sostenía que la felicidad estaba en la búsqueda y no en el encuentro de la verdad, pues no se podía alcanzar. CRÍTICA DE AGUSTÍN: La felicidad se encuentra cuando la verdad está frente a uno. Él la encontró y es Dios. Pero además se puede saber algo, y de lo que no podemos dudar es de nuestra existencia, ya que si me equivoco en que existo, estoy existiendo

● Encuentro con Ambrosio de Milán que lo acerca a la lectura alegórica de la Biblia.

TEORÍAS GENERALES

HUELLA TRINITARIA

Como Dios crea todo imprime su esencia en todas las cosas, dotándolas de una naturaleza trinitaria que se compone de:

Medida: Unidad, ser uno

Número: Ser algo determinado

Peso: Orden, finalidad

Pero en los seres inteligibles esto es un poco distinto, ya que estas características pertenecen sólo a lo corporal. El alma tiene 3 partes

Memoria : Recopilación de lo sensible que se une en un yo

Entendimiento : Iluminación, recordar las verdades que están en uno

Voluntad : Finalidad, tendencia que si se da hacia lo divino puede devenir en caritas, una voluntad santa

TEORÍA GNOSEOLÓGICA

La racionalidad puede funcionar de dos maneras: Usando larazón dirigida a las cosas sensibles, el objeto es elmundo mutable y el producto la ciencia, o usando el intelecto dirigido al mundo inmutable, cuyo producto es la sabiduría.

“Creo para entender” La palabra de la escritura es un punto de partida necesario para entender ciertos conceptos. La fe es necesaria porque no podemos saberlo todo. Dirigirse a la verdad absoluta y el bien, permite ser iluminado

Fuentes platónicas de Agustín

Leyó en los libros de los platónicos que Dios era el logos e hizo todo con el logos (evangelio de Juan), y también leyó la unión de Jesús con Dios en la trinidad.

Encontré en aquellos libros que, siendo de la forma del Padre, el Hijo no consideró una usurpación ser igual a Dios porque es por naturaleza lo mismo”. Habla contra el arrianismo. Pero no leyó allí la humillación de Dios para la salvación de todos los hombres

Lo que no leyó en los platónicos y con lo que está en desacuerdo es en 2 puntos principales:

● La encarnación: Porfirio critica la noción de encarnación, algo eterno e inmutable no se puede encarnar en un cuerpo mortal

● En el alma no puede habitar el nôus, el logos, porque no se identifica con el alma del hombre. Agustín hace una distinción profunda entre alma y logos

La filosofía le permite entender lo que son las sustancias espirituales. Antes imaginaba a Dios abarcando todo de forma material, por lo que en las porciones más grandes de materia Dios estaría más presente, y esto no tenía sentido

CONFESIONES (Libro VII)

Sentido del título: Conversión del alma. Reconocimiento de la grandeza de Dios a través de reconocer la propia fragilidad y miseria

Refutación de los maniqueos:

La causa del mal es el libre albedrío. El Diablo también fue un ángel que tuvo libre albedrío. El mal es la nada, porque todo lo que existe es bueno. La corrupción es desviarse de la substancia, una perversidad de la voluntad. Bien y ser son lo mismo

DISTENTIO: Dispersión. Busca respuestas en la multiplicidad de las cosas, lo contingente. Fragmenta el alma, condición negativa y dolorosa. Al observar que el ser humano pertenece a lo temporal, nos identificamos como extraños a lo eterno y a la unidad.

“Dije a todos los seres que rodean las puertas de mi carne: decidme algo de Dios ya que vosotros no lo sois. Y exclamaron con voz potente: él nos ha hecho. Mi pregunta era mi atención (intentio), la respuesta de ellos, su belleza. Entonces me dirigí a mí mismo”

INTENTIO: Lo contingente no puede satisfacer el deseo humano natural de infinitud y eternidad, entonces el alma se dirige a la dirección opuesta: a sí misma, a la multiplicidad interior. En el interior encuentra la memoria, que acumula variedad de imágenes, recuerdos y proyecciones. Reúne todas las vivencias del alma y las convierte en un yo único. En la intentio encuentra la primera cosa espiritual, el alma, a la cual identifica como una luz, esencia. Se da un acto de unificación del ser, encontrarse a sí mismo como pensamiento

“Me acuerdo de mí, entonces me acuerdo de Dios”

EXTENSIO: Al encontrar unidad en su interior, ve la imagen de Dios que está en él, pero reconoce que no es Dios. El alma tiende hacia lo trascendente, lo supremo y eterno.

ACERCA DE LAS IDEAS

Platón fue el primero en nombrar la realidad de las ideas. Las ideas existían antes que Platón les pusiera un nombre. Agustín las define como “formas”, “especies” o “rationes” (término que Platón no utiliza y liga las ideas a la razón divina). Para nombrarlas de manera adecuada hay que inteligirlas. Cada cosa fue creada por su propia razón (el hombre no fue creado por la misma razón que el caballo). Estas razones estaban en la mente del creador, y nada puede haber en la mente divina que no sea eterno, verdadero e inmutable. Conforme a ellas es formado todo lo que puede originarse y perecer. En Filón, el hacedor está por encima de su pensamiento, en Agustín, es un elemento de la trinidad y por ende es igual a Dios.

Doctrina de la iluminación agustiniana: El alma puede intuir las ideas con una racionalidad santa y pura. No basta que el hombre haya visto las ideas, el pecado original las oculta. La luz lo ayuda a recordar, iluminando las ideas con el logos divino. Lo inmutable sólo se revela a cada alma si ésta se orienta a lo inmutable. Tender al bien supremo será una buena voluntad, tender hacia los bienes inferiores una mala voluntad. El alma no es el nôus, pero se posee una imagen de él. Cuando el alma ve, es feliz

CIUDAD DE DIOS

Agustín escribe esta obra ya que debido a la invasión de los visigodos a Roma, se acusaba al cristianismo de privar a la ciudad de la protección de los dioses

Crítica según la noción de República de Cicerón: Según De re publica de Cicerón, una República es una cosa del pueblo. Un pueblo es una asociación de personas basada en la aceptación de unas leyes y la comunión de intereses. En este sentido, no hay pueblo sin justicia, ya que no hay leyes sin justicia. Cuando el rey, los nobles o el pueblo son injustos (tiranos) no se da una República. Pero la única ciudad en donde verdaderamente hay justicia es la Ciudad de Dios, ni Roma fue una República. Compara las bandas de ladrones y los pueblos injustos (se pueden dar leyes e intereses comunes, pero no se da la justicia)

Pero el pueblo también podría ser definido como una comunidad con un objetivo común. Desde esta perspectiva, incluso los pueblos paganos fueron pueblos realmente. Habría que ver cuál es el objetivo de cada pueblo para saber qué clase de pueblo son

La ciudad de Dios: Sus habitantes viven según el espíritu, siguiendo a Dios. Aman a Dios hasta el punto de despreciarse a sí mismos. Su destino es el paraíso, en donde serán verdaderamente felices (contrario a Aristóteles que decía que en la polis se conseguía la felicidad). No les importa vivir en uno u otro tipo de gobierno, con tal de que no se los obligue a cometer actos injustos. Es una ciudad peregrina. Respetan la ley temporal mientras mantenga la paz (pero no cuando es injusta)

La ciudad terrenal: Sus habitantes viven según la carne, siguiéndose a sí mismos. Su destino es el infierno. Hay una ambición de dominio sobre otros sin reconocer el dominio de Dios. No se identifica a ninguna de estas ciudades con alguna institución particular

La paz es el fin de cada acción natural y humana en ambas ciudades, incluyendo las guerras. La ciudad terrenal la persigue por las ventajas en esta vida (armonía del mando y obediencia de los ciudadanos), mientras que la ciudad de Dios hace uso de ella como un auxilio en su peregrinación hacia Dios. La paz de los malvados es la que ellos buscan instalar con fines propios, y no puede ser llamada paz

El origen de todo pecado es la soberbia porque un hombre o ángel se vuelve hacia sí mismo en vez de a Dios. El pecado es la trasgresión del orden establecido por el amor a uno mismo, querer lo que no se puede. La consecuencia del pecado es la muerte. Hay dos tipos de muerte: una primera que es la muerte del cuerpo, y una segunda que es la muerte total, de la cual podemos ser salvados a través de la Gracia divina

El hombre surge de un individuo y de relaciones de parentesco, mientras que a los animales y otras especies los crea en multitud. Esto lo hace para enfatizar el sentido de comunidad entre los seres humanos. El hombre es un animal social y el principal en la creación, ya que es a imagen de Dios. Adán pecó no por su debilidad, sino por el vínculo de familiaridad que lo unía a Eva, que sí era más débil.

El hombre no debe dominar al hombre, sino a la bestia. El pecado es la primera causa de la esclavitud, tanto de hombres a hombres como un hombre esclavo de sus pasiones. Esto repone el pecado de la desobediencia

DEL GÉNESIS A LA LETRA

La mujer sólo fue hecha para la procreación. La mujer es castigada siendo dominada por el varón. Sus miembros corporales no obedecen a la razón. En vez de pedir disculpas, culpan a otro. Adán culpa a Dios por darle una mujer pecadora, y la mujer a la serpiente. La mujer no es imagen de Dios sino imagen del hombre. Ella recibe el conocimiento gracias a la enseñanza del hombre. El hombre, además, podría haber tenido deseos de ser mayor a Dios, y fueron alentados por la mujer cuando comió de la manzana y no murió. Recibe la muerte el resto de la naturaleza junto con los seres humanos cuando pecan

PROCLO

Teoría parecida a la de Plotino (procesión, retorno y permanencia). Pone otra instancia entre lo Uno y el Intelecto: las HENÉADAS, a las que llama dioses. No se puede conocer lo Uno y ni siquiera el nombre Uno es apropiado. Lo Uno es más allá de ser

DIONISIO

Textos anónimos atribuidos a un personaje de la Biblia (un griego que se convierte al cristianismo) pero se sabe que es un autor de los siglos V a VI. Repite la obra de Proclo pero en términos cristianos. Anula la presencia de dioses, hay un único Dios, trinitario. Se da una procesión, pero Dionisio la llama creación.

Dios escondido que se manifiesta en su creación. Dios ama a todas sus creaciones, y todas las creaciones lo aman (procesión y retorno). El mal es carencia de ser por insuficiencia o debilidad

Los nombres de los estadios de la procesión son “Bien” o “Bondad”, Ser, Vida y Sabiduría. Estas 3 producen 3 clases distintas de seres (ej: en el ser humano están el bien, el ser, la vida y la sabiduría; mientras que en una planta sólo del bien, el ser y la vida). El Bien está tanto en el ser como en el no ser. Dios sólo puede ser expresado mediante símbolos

Vía afirmativa: Se puede nombrar a Dios a través del nombre de las creaturas, sólo en sentido de causa (Dios es causa de ser, del conocimiento, de la vida, etc). Al ser causa de todo, Dios está en todo (así como en Platón la belleza era causa de las cosas bellas) y tiene todos los nombres. Dios contiene todo lo que es. Es hyper, no es ser, sino más que ser, pensamiento, vida, etc. Dios manifiesto

Vía negativa: Negar todo lo que procede de él (es no ser, no humano, no piedra). Ni las cosas sensibles ni las cosas inteligibles. No ser en un sentido excesivo. Dios escondido. Dios no tiene ningún nombre. Pero Dios está más allá tanto de la afirmación como de la negación de lo que es. Está más allá incluso de lo incognoscible (porque si no lo estaríamos determinando, diciendo que Dios es incognoscible)

Vía mística/Hénosis: Unión mística del alma con la divinidad, pero no se logra conocer. Habla de ella en “Sobre la Teología Mística” y se hace mediante la ignorancia

EPÍSTOLA 1

Luz: conocimiento. Tinieblas: ignorancia, lo divino. La agnosia (ignorancia) es un saber del no saber, que es más que saber. Dios está por encima del conocimiento porque el conocimiento es sobre cosas limitadas, y Dios no es limitado. Si se ve a Dios y se lo entiende, lo que se entiende no es Dios, es algo que procede de Dios (por ejemplo, nos fue demostrada la divinidad en Jesús, pero aún en la manifestación hay algo que siempre va a permanecer oculto). Para conocer de verdad se debe abandonar el conocimiento del ser y hasta el ser mismo

ERIÚGENA

800 DC, Irlanda. Contexto: Renacimiento Carolingio. Estaba en la corte de Carlos el Calvo. El Papa corona a Carlo Magno (el papa ahora es una figura de poder). Se busca la extensión del cristianismo (imperio cristiano). Alcuino de York traslada los estudios de Atenas a Inglaterra

ARTES LIBERALES (plan de estudios que engloba todo lo concerniente a la razón y al alma)

Trivium (lenguaje): retórica, gramática y dialéctica

Quadrivium (matemática: aritmética, geometría, astronomía y música

Estudios superiores: Sagrada Escritura, como texto a interpretar con las artes del lenguaje, sobre todo la dialéctica. La razón se considera un elemento adecuado para esclarecer elementos de la escritura

Influencias: Dionisio, Agustín, padres griegos, retóricos

● Las Glosas a de Nuptis: “Nadie entra en el cielo si no por la filosofía”

● Acerca de la predestinación: escribe en contra de la doble predestinación (a la salvación o a la condena sin que el ser humano pueda hacer nada, como en Agustín). Eriúgena distingue presciencia (Dios sabe lo que va a pasar) y predestinación (determinar a los hombres a uno u otro camino). El único castigo en el infierno es la privación de bien. Hay sólo una predestinación a la salvación, el mal es sólo privativo

Traduce a Dionisio al latín, nueva recepción del neoplatonismo

PERIPHYSEON

Búsqueda de un término apropiado para designar la totalidad de lo real (absoluto y creado). La encuentra en la physis

PRIMERA DIVISIÓN DE LA NATURALEZA (DE TODO):

Lo que es: Lo que puede ser percibido por el espíritu

Lo que no es: Lo que supera su esfuerzo, incognoscible (base: vía negativa, Dionisio, se identifica al ser con ser cognoscible)

SEGUNDA DIVISIÓN EN ESPECIES POR DIFERENCIAS:

La que crea y no es creada: causa de todo, Dios. Participado (porque no participa de nada mayor a él)

La que es creada y crea: causas primordiales. Participación (guía lo superior a lo inferior). No crea, sino que filtra la acción creadora

La que no crea y es creada: lo conocido en tiempos y lugares. Participante

La que no crea y no es creada: aquella cuyo ser es no poder ser. Es Dios entendido como fin y consumación de todo, es un Dios como permanencia absoluta en sí, que no es ni siquiera creador.

Correspondencia onto-gnoseológica: el ser no puede ser causa del ser, debe contener el ser pero ser des-semejante

Las causas primordiales son una mediación para la creación en el mundo sensible (instancia de creación eterna que se da en Dios). También son incognoscibles. Son creadas en el logos. En el logos las cosas están a modo de causas y en las causas primordiales están en el modo de los efectos. Son una unidad que encierra el germen de la multiplicidad (lo uno-múltiple, ejemplo del círculo y las líneas). Son la bondad, el ser, la vida, el entendimiento. Lo que es es sólo lo conocido en tiempos y lugares. Lo que no es es todo lo demás: la causa eficiente, las causas primordiales y lo que no puede ser.

Se da un platonismo cristiano reformulado: la trinidad ahora está compuesta de la primera causa, el logos y las causas primordiales

Dios para Eriúgena también es un dios escondido, que se manifiesta perfectamente en una primera creación en la eternidad, y en el ámbito de lo sensible se esconde

La creación es Teophanía: Aparición divina, expresión de Dios, toda creatura de Dios. Dios crea todo y está en todo, es todo. Aparición limitada en el mundo sensible y aparición ilimitada en lo eterno. El universo es la automanifestación de Dios. Pero toda expresión conlleva una inversión, tiene que haber algo negado. Creación a partir de la nada: Nada hace referencia a la incomprensión de la divinidad. La creación es la aparición de eso escondido. Del Dios escondido, como nada, viene el Dios manifestado, como un todo. Todo es introducido a través de la bondad (la bondad es anterior al ser).

Vía superlativa: Dios es más que… Hyper


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: