Altillo.com > Exámenes > UBA - FADU - Diseño Gráfico > Historia I


2º Parcial A  |  Historia I (Cátedra: Calabrese - 2023)  |  FADU  |  UBA



Lowe plantea la historia de la percepción como un vínculo entre el contenido del pensamiento y la estructura de la sociedad donde el ser humano se conecta con el mundo a través de la percepción que afectan a la influencia del sujeto sobre sí mismo.
Los factores de la percepción son tres: los medios de comunicación que facilitan el acto de percibir, la jerarquía de los sentidos que estructuran al sujeto como perceptor y el orden epistémico que da un orden al contenido del pensamiento.
Los medios de comunicación son varios y se sobreponen a los anteriores, transmiten y filtran la información cambiando su significado y determinan el mensaje para el espectador. La jerarquía de los sentidos permite que el ser humano se conecte con el mundo dándonos la experiencia de la realidad y cada persona tiene una combinación distinta de capacidad sensorial.
Por último, el orden epistémico estructura la forma en la que pensamos el mundo dando un orden distinto en cada época ya que se modifican a partir de los anteriores.

Como menciona el autor, estos factores fueron cambiando a lo largo de las épocas.
En la Antigüedad y Edad Media los medios de comunicación se regían en una cultura oral donde el conocimiento se conservaba en la memoria dando lugar al oído como sentido más importante. El conocimiento basado en la fe y el ser absoluto daba orden al mundo.
En el Renacimiento empieza a aparecer la escritura por lo que la cultura pasa a ser quirográfica ya que todavía no había acceso para todos y los textos se seguían recitando en voz alta para la mayoría por lo que el sentido más importante sigue siendo el oido pero ahora se le suma el tacto, ya que el conocimiento se empieza a conservar en aquellos textos. El orden del mundo estaba dado por leyes del universo y los astros y reglas de similitud y semejanza relacionándolo con la mirada estética de Debray y el texto de Baxandall donde los cuadros empiezan a tener una competencia pictórica y se intenta llegar a una imagen cada vez más real de los dobles.
En el siglo XVII y XIX aparece la imprenta y más tarde la fotografía por lo que los medios de comunicación se basan en la cultura tipográfica donde los textos empiezan a ser masivos y empiezan a registrarse imágenes en tiempo real. El sentido más importante en esta época es la vista ya que el conocimiento se conserva en el ojo gracias a la persistencia retiniana. El orden epistémico estaba dado por reglas de comparación y medición y se empieza a tener conocimientos en los campos del espacio y el tiempo.
En la actualidad los medios de comunicación se ven atravesados por una cultura electrónica donde el conocimiento se basa en el bit y un sistema lógico de 0 y 1. El sentido de la vista evoluciona haciéndose cada vez más exacto. Y las reglas de razonamiento sistemático y lógico son las que rigen al mundo.


Según Debray, el nacimiento de la imagen está relacionado al momento en el que el ser humano se enfrenta a la muerte. Ante la angustia de saber que no hay nada después de ella, surge la necesidad de hacer réplicas que perduren en el tiempo. Cae el cuerpo y ascienden los dobles donde entre el representado y la representación hay una transferencia de alma ya que se generan cambios en la imagen real destacando las mejores características del muerto.
La imagen pasa a ser lo vivo dejando una fascinación por lo muerto, el autor lo llama amor por los huesos, donde se intentan hacer réplicas cada vez más reales. Las técnicas de

representación evolucionan de tal forma que el amor por los huesos se convierte en amor al arte, a lo que representa y a lo que significa. Lo visual aparece cuando ya tenemos dominados los poderes de la percepción del espacio, el tiempo y los cuerpos por lo que la imagen deja de tener el poder que tuvo en otros momentos para pasar a ser un producto de consumo. De esto habla el autor cuando se refiere a la mirada mágica, estética y económica.

Según Baxandall, los cuadros del siglo XV son el depósito de una relación social entre el pintor y el cliente que se desarrolla en instituciones diferentes a las actuales pero que influyeron y modificaron las formas de realización de cuadros.
El uso de los cuadros es mirarlos y contemplarlos y tienen también la función de la contemplación y de dar una imagen a los demás ya que sus usos eran tanto públicos como privados.
También los cuadros son testimonio de una relación económica o comercial ya que se rigen bajo contratos que determinan el costo y la entrega del mismo, los materiales, colores, formas, calidad y soporte.
El valor del trabajo empieza a cobrar importancia por sobre la calidad de materiales cuando empieza a generarse una competencia pictórica de la imagen, relacionándolo con Lowe y el orden epistémico del Renacimiento.
La percepción visual no es la misma en todas las épocas ya que cambia en respuesta a las preferencias visuales de los grandes grupos de patrones y espectadores que son el resultado de un proceso de formación social. Por lo que la suma de estas preferencias constituyen el ojo de la época.
Percibimos a través de conocimientos previos, experiencias y signos generando relaciones y distintas interpretaciones.
El estilo cognoscitivo es el modo habitual de procesar la información y depende del contexto social y cultural en el que nos encontremos y la capacidad interpretativa de cada persona.
Para la Iglesia las imágenes tienen 3 funciones:para la instrucción para la gente que no sabía leer, para que estén más presentes las imágenes de los dioses y para generar un sentimiento de devoción ante ellos y la institución.

Según Gelb, la semasiografía intenta transmitir una idea o sentimiento mediante símbolos como el dibujo o la pintura sin que intervenga la forma lingüística.
Las formas de comunicación más primitivas se dan mediante símbolos que poseen recursos representativos descriptivos o mnemónicos identificadores que no tienen la función de describir un hecho sino de identificar un objeto o un ser. ej: mayas y aztecas
La escritura logográfica primitiva puede evolucionar hacia un sistema complejo si logra alcanzar el valor de la fonetización independientemente del significado que el signo tenga como palabra.
La fonetización y sistematización permite la expresión de cualquier forma lingüística mediante símbolos con valores silábicos convencionales.
Etapas: Logo Silábico, silábico y alfabético.

Según Dodds, existen dos clases de experiencias: el mundo de la vigilia y el de los sueños. El mundo de los sueños se desarrolla como una experiencia sin lugar al tiempo y al espacio por lo que se lo descarta como una ilusión en la actualidad aunque ciertos pueblos primitivos todavía le sigan dando la misma validez que al mundo de la vigilia. Según la época existen distintos tipos de interpretaciones de los mismos.

En los pueblos primitivos, los sueños se desarrollan en una estructura onírica con un esquemas tradicionales que se basa en estructuras culturales, como lo son los mitos. Los sueños homéricos se interpretan como visiones a través de simbolismos dándoles significado, por eso se habla de ver un sueño y no de tenerlo.
Los sueños divinos están relacionados a la religión ya que se los provoca con técnicas específicas como el ayuno o aislamiento con la finalidad de tener sueños mánticos o fines médicos.

Frankfurt explica que el pensamiento especulativo es un modo de vision del mundo que no se puede desprender por completo de las experiencias y las formas de interpretaciones ya que intenta explicar y ordenar el mundo.
El hombre contemporáneo piensa el mundo a partir de la ciencia y no permite que la imaginación interviene en las interpretaciones del mismo porque hace una distinción entre lo subjetivo y lo objetivo mientras que el hombre antiguo entiende al mundo a partir de visiones y sueños y no puede separar las distintas experiencias interpretando a estas como propias o personales.

Según LeGoff lo maravilloso implica algo visual ya que se forma a través de una mirada que ordena el mundo imaginario. Habla de tres grandes cuestiones: el problema de la herencia, lo maravilloso lo heredamos y tenemos que aceptarlo, modificarla o rechazarla. lo maravilloso viene de dios en el cristianismo o de seres sobrenaturales en religiones monoteístas. y por último lo maravilloso se puede interpretar como un mundo al revés que le hace resistencia al cristianismo creyendo que lo maravilloso se basa en la libertad sexual, la abundancia y el ocio.

Segun Eco, en el segundo milenio se desarrolla una nueva situacion civil, social y economica debido al surgimiento de la burguesia y las pequeñas libertades ciudadanas. Junto con esto aparecen las catedrales góticas el cual se construye como un lugar de culto, arte y reunion civil para cualquier actividad, para que los pobres se consuelen ante la iglesia. Reglas de simetria mientras que en inglaterra triunfa la libre variedad de posibilidades.

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: