Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Metodología de las Ciencias Sociales


2° Cuat. de 2014  |  Resumen de Todos los Textos  |  Sede: Paternal  |  Profesor: Mónica Da Cuhna  |  Cátedra: Asti Vera - Bosch

PRIMER PARCIAL:
El desarrollo de la lógica La lógica surge como ciencia en S IV a.C. con Aristóteles. El desarrollo de la política es lo que inicia su surgimiento ya que la política conlleva a la existencia de personas que persuaden las mentes, los pensamientos, de la sociedad para lograr su poderío. La polis, es decir los agrupamientos de personas (comunidades, ciudades, Estado) tiene como base el conflicto, ya que la existencia/convivencia con el otro genera conflictos. Esto nos obliga a generar pautas de convivencia y organización, las cuales se desarrollan a través de la comunicación, es decir, a través de un sistema de signos los cuales forman el lenguaje (intercambio de signos) el cual configura el funcionamiento del pensamiento. Lenguaje natural (Ej.: lenguas, distintos idiomas) Afectado por el devenir histórico Tiene modificación semántica (ambigüedad) No tiene acuerdos, son modos ya fijados. Es decir, tiene acuerdos pero son inconscientes. Lenguaje artificial o en sentido amplio (Ej.: computación) Hay una problemática entre el significado y el significante No tiene modificaciones Está pensado con proposiciones Hay acuerdos previos entre el significante y el significado. EN ESTE LENGUAJE SE DESARROLLA LA LOGICA Se considera a la lógica como la ciencia de las leyes del pensamiento (no todo pensamiento es un razonamiento, pero si al revés==>, más exactamente estudia los métodos y principios para dejar claros los razonamientos y para ello distingue, la manera correcta de razonar con la manera incorrecta; está la última suele ocurrir por problemas semánticos. Si las premisas brindan fundamentos adecuados para aceptar la conclusión, entonces el razonamiento es correcto. De lo contrario es incorrecto. La lógica tiene dos criterios de relación: la forma y el contenido, ambos se desarrollan en dos planos diferentes: lingüístico (lenguaje) y ontológico (realidad). La realidad es aquello que existe, lo que es; pero hay dos tipos de realidad, la física: lo que se puede ver, y la relativa: lo que tiene un significado pero no se puede ver. Es una ciencia formal porque se ocupa de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, precisamente porque sus objetos son formas en las que se puede verter un surtido ilimitado de contenidos tanto fácticos como empíricos; Pero difiere de las ciencias fácticas ya que las mismas buscan el conocimiento objetivo, es decir dan información acerca de la realidad se ocupan de verificar los hechos con la racionalidad y principalmente con la experiencia. En cambio, la lógica va a analizar el lenguaje a través del lenguaje artificial y a su vez a través de los siguientes elementos: 1) Variables proposicionales: Proposición: aquello que comunica un enunciado de forma informativa o descriptiva (aspecto abstracto). La excepción son las preguntas retóricas, las cuales son consideradas proposiciones siempre y cuando se usen para expresar enunciados y no de forma interrogativa. *Una orden no es una proposición ya que no se puede determinar su valor de verdad. Generalmente se expresa con palabras como “debería” “debe”. Enunciado: aspecto material. Hay dos tipos de enunciados, los simples y los compuestos. Un enunciado simple es aquel que no contiene ningún otro enunciado como parte constituyente de sí mismo (se abrevian con letras mayúscula). Por otro lado, un enunciado compuesto es aquel que contiene otro enunciado como parte constituyente de sí mismo. Puede contener varios enunciados simples así como también varios enunciados compuestos. Estos enunciados se abrevian con letras minúsculas. Las variables proposicionales van de p hasta z (en minúscula), las mismas pueden representar valores verdaderos o falsos, nunca van a tener un valor indeterminado. Isomorfismo: relación correcta entre forma y significado (correspondencia entre lenguaje y realidad) enuncia proposiciones verdaderas. Las variable proposicionales pueden reemplazarse tanto por enunciados compuestos como por enunciados simples. 2) Conectivas lógicas: Administran los valores de verdad de las variables proposicionales. -Son funciones veritativo-funcionales: ya que su valor de verdad está determinado por el valor de verdad de sus componentes los cuales actúan de maneras distintas. -La negación es monádica. Las demás conectivas son llamadas diádicas. *Negación (~): afecta las variables proposicionales. *Conjunción (.){y, pero, como, además}: arma conjuntos. Sólo es V cuando todos los componentes son verdaderos. [es V-->V-V] *Disyunción inclusiva (v){o}: Pueden pasar las dos cosas (≠ a la disyunción exclusiva). Sólo es F cuando todos los componentes son falsos. [ es F-->F-F] *Disyunción exclusiva (w){o…o, a menos que}: No pueden pasar las dos cosas (Ej.: vida o muerte). Es F si ambos componentes son verdaderos o si ambos son falsos. [es F-->V-V o F-F] *Condicional/ implicación material (ɔ){si…entonces…, solo si…}: Establece una condición entre el antecedente (condición suficiente) y el consecuente (condición necesaria). Es F si y sólo si el primer componente es verdadero y el segundo es falso. [es F-->V-F] *Bicondicional/equivalencia material (≡){si y solo si}: Todos los componentes son condición suficiente y necesaria. Se dice que dos enunciados son materialmente equivalentes o equivalentes en valor de verdad si se implican el uno al otro. Es V cuando ambos componentes son verdaderos o ambos son falsos. [es V-->V-V o F-F] 3) Fórmula proposicional: *Contingencia (C): la proposición tiene combinaciones/ejemplos de sustitución tanto verdaderos como falsos. Resultados mezclados. Razonamiento inválido. *Contradicción ( _|_ ): todas las combinaciones/ejemplos de sustitución dan resultados falsos. Razonamiento inválido. *Tautología (T): todas las combinaciones/ejemplos de sustitución dan resultados verdaderos. Razonamiento válido. Formas proposicionales: -Consistentes (tautologías y contingencias): Cuando tiene al menos 1 interpretación verdadera. -Inconsistentes (contradicciones): Cuando no tiene ninguna interpretación verdadera. Si un conjunto de premisas es inconsistente se podrá deducir de éstas cualquier conclusión por ajena que sea a aquellas (Por Ej: pasa C, y después pasa ~C, ahí hay una contradicción explícita) Relaciones lógicas: * “Ley de Pierce”: [ (p ɔ q) ɔ p ] ɔ p: es una tautología * Hay dos casos paradójicos de implicación y que siempre son tautologías: [p ɔ (q ɔ p)] un enunciado verdadero es implicado por cualquier enunciado [~p ɔ (p ɔ q)] un enunciado falso implica cualquier enunciado * Hay también dos casos de disyunción que son siempre tautologías [p ɔ (~q v p)] y [~p ɔ (~p v q)]. 4) Combinaciones: Es para realizar las tablas de verdad, se hace una cuenta para saber cuántas filas va a tener la tabla. Se realiza con la base 2 elevado al n° de proposiciones, dándonos como resultado el número de las filas. Razonamientos El razonamiento es considerado como un grupo cualquiera de proposiciones tal que de una de ellas (conclusión), se afirma que deriva de las otras (premisas) las cuales son consideradas como elementos de juicio a favor de la verdad de la primera. Por lo tanto, consideramos al razonamiento como un tipo especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, es decir, en el que se derivan conclusiones a partir de premisas. La inferencia es un proceso por el cual se llega a una proposición y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como punto de partida del proceso. Para cada inferencia posible hay un razonamiento correspondiente. Las premisas de un razonamiento son las proposiciones que aparecen como un supuesto de un razonamiento. Los indicadores de premisas son: puesto que, porque, pues, en tanto que, por la razón que. Pero es importante aclarar que los indicadores de premisas no siempre tienen la función de anteceder a las premisas, otras veces tienen otros significados. Por ejemplo: “Desde que Enrique se graduó en la escuela de medicina, es probable que sus ingresos futuros sean muy elevados” (“Desde que” constituye un indicador de premisa, sería como decir “como…”). Pero, “Desde que Enrique se graduó en la escuela de medicina, ha habido muchos cambios en las técnicas médicas” (Tiene una significación temporal, no lógica). La conclusión de un razonamiento es la proposición que se afirma sobre la base de las otras proposiciones, la misma no se la puede identificar por su posición (no siempre es la última proposición). Los indicadores de conclusión son: por lo tanto, por ende, así, luego, por consiguiente, se sigue que, podemos inferir. Es importante destacar que las explicaciones no constituyen un razonamiento. Por ejemplo, “No se puede mezclar el aceite y el agua, porque las sustancias no se unen” (“porque” indica la conclusión, es razonamiento porque Q es la prueba de que P no puede pasar). Pero en el caso de, “El Imperio se derrumbó porque carecía de espíritu liberal” (Acá es una explicación de la 1ra premisa, no constituye un razonamiento). Vale aclarar que no todo elemento de un razonamiento es premisa o conclusión, también puede contener otras referencias que brindan información para comprender el razonamiento. Por ejemplo: Si el código penal prohíbe el suicidio, lo cual no es válido para la Iglesia; la prohibición es ridícula pues ¿qué pena puede temer un hombre que no teme a la muerte misma? En este caso, “Si el código penal prohíbe el suicidio, lo cual no es válido para la Iglesia” no es ni premisa ni conclusión, sino que es información que permite la comprensión. Los tipos de razonamiento -Razonamientos deductivos: pretenden que sus premisas ofrezcan fundamentos concluyentes, es decir que las premisas deben llevar a la conclusión. Estos razonamientos van de lo general a lo más particular. Ejemplo: “Todos los hombres son mortales. Sócrates es hombre. Por lo tanto, Sócrates es mortal.” Estos razonamientos se distinguen en válidos e inválidos. Para que el razonamiento sea válido, no puede darse el caso de que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa, es decir no se tiene que tratar sólo con proposiciones verdad sino que también puede concluir en validez cuando las proposiciones son exclusivamente falsas, exclusivamente verdaderas, o las premisas son falsas y la conclusión es verdadera. Por lo tanto, la verdad o falsedad de la conclusión no determina la validez o invalidez de un razonamiento. Por consiguiente, tampoco la validez de un razonamiento garantiza la verdad de su conclusión (excepto cuando tiene todas las premisas V); Por lo tanto, diferenciemos los distintos casos de validez: *Se caracteriza a un razonamiento válido como “sólido” cuando sus premisas y su conclusión son exclusivamente verdaderas. *Entonces un razonamiento válido pero no sólido: ocurre cuando las premisas son consistentes, es decir que las premisas son mitad verdaderas y mitad falsas, las mismas implican la conclusión por lo tanto la conclusión puede ser ajena a ellas. Puede ser F-F o F-V Co Por ejemplo: p, ~p .: q [Prueba formal-> 3ra. de 1 por Ad = p v q | 4ta. de 3 y 2 por SD = q] *Un razonamiento es inválido cuando: las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa. -Razonamientos no deductivos: Los razonamientos “no deductivos” no siempre son inductivos. No hay garantía de verdad, tienen premisas verdaderas pero conclusiones falsas. Los casos más comunes son las falacias, las mismas son razonamientos defectuosos que intentan ser verdaderos. Se los considera como razonamientos que no son válidos. Falacias formales: -Razonamientos inductivos: Se consideran como no deductivos. Se va de lo particular a lo más general. Son aquellos razonamientos en donde la verdad de su conclusión será sólo probable (será una regla probable/ principio general). Los razonamientos inductivos no son válidos o inválidos, pero pueden estimarse como mejores o peores según el grado de probabilidad que sus premisas confieran a sus conclusiones, cuantos más casos haya mayor será la probabilidad de que el razonamiento sea más correcto (pero siempre van a ser inválidos). Hay dos tipos de razonamientos inductivos: *En los dos casos las conclusiones contienen una falacia ya que se considera que toda generalización incurre en error. 1) Por enumeración simple: obtenemos una conclusión general de enunciados particulares. Estos enunciados establecen una relación causal entre los hechos. Por ej.: “Juan vio un cuervo negro. Pedro vio un cuervo negro. Por lo tanto, probablemente todos los cuervos sean negros.” 2) Por analogía: es una comparación de premisas fundada en la generalización para intentar saber lo que puede pasar en el futuro con otra premisa/hecho. La conclusión es particular. Por ejemplo: “Juan come puré y aprueba IPC. María come puré y aprueba IPC. Lucas no cursa IPC pero come puré. Por lo tanto, Lucas va a aprobar IPC”. TCA= Técnica del condicional asociado Premisas ɔ Conclusión è [P1.P2.Pn] ɔ [C] Rtados: Si C => es razonamiento No Deductivo (V-F) Si _|_ => es razonamiento No Deductivo (F) Si T => es razonamiento Deductivo (V). SOLAMENTE ACA ES VALIDO. Contraejemplo/ Refutación por analogía lógica: nos sirve para determinar si un razonamiento es inválido, en caso de que no lo sea a simple vista por no tener premisas verdaderas y conclusión falsa; Para probar que un razonamiento no es válido basta formular otro que 1) tenga la misma forma o estructura y 2) que tenga premisas verdaderas y una conclusión falsa. Esto ocurre ya que dos razonamientos que tienen la misma forma son ambos válidos o bien carecen ambos de validez. Si el razonamiento tiene un ejemplo de sustitución en donde las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa entonces ambos razonamientos son inválidos; en cambio si no ocurre esto, y el resultado del contraejemplo da una tautología entonces ambos razonamientos son válidos. *Forma de razonamiento: es una secuencia de símbolos que contiene variables de enunciados pero no enunciados. *Un ejemplo de sustitución es todo razonamiento que resulta de la sustitución de variables por enunciados, en una forma de razonamiento. *La forma específica es la forma de razonamiento que resulta al sustituir cada variable de un enunciado distinto por un enunciado simple diferente. Por ejemplo: “B ɔ G, G .: B” es la forma específica de “p ɔ q, q .: q” Las pruebas formales Es un método eficiente para someter a prueba de validez un razonamiento extenso, se realiza deduciendo su conclusión de sus premisas mediante formas elementales válidas de razonamiento que son llamadas reglas de inferencia. Reglas de inferencia Modus tollens (MT): p ɔ q, ~q .: ~p Modus ponens (MP): p ɔ q, p .: q Silogismo hipotético (SH): p ɔ q, q ɔ r .: p ɔ r Silogismo disyuntivo (SD): [p v q, ~p .: q] y/o [ p v q, ~q .: p]-->por Conm. De 1ra premisa Dilema constructivo (DC): (p ɔ q) . (r ɔ s), p v r .: q v s Dilema destructivo (DD): (p ɔ q) . (r ɔ s), ~q v ~s .: ~p v ~r Absorción (ABS.): p ɔ q .: p ɔ (p. q) Simplificación (Simp.): [p . q .: p] y/o [p . q .: q]--> por Conm. De la premisa y luego Simp. Conjunción (Conj.): p, q .: p . q Adición (Ad.): p .: p v q Reglas de reemplazo Son expresiones lógicamente equivalentes, por lo tanto pueden sustituirse unas por otras en todos los lugares en los que aparezcan. Se consideran enunciados lógicamente equivalentes ya que la equivalencia da una tautología. Teorema de Morgan (De M): {[(~p . ~q) ≡ ~ (p v q)]} y/o {[~(p . q) ≡ (~p v ~q)]} Conmutación (conm.): {p v q ≡ q v p} y/o {p . q ≡ q . p} y/o {(p ≡ q) ≡ (q ≡ p)} Excepto en “ɔ” Asociación (Asoc.): {[p v (q v r)] ≡ [(p v q) v r]} y/o {[p . (q . r)] ≡ [(p . q) . r]} Distribución (Dist.): {[p . (q v r)] ≡ [(p . q) v (p . r)]} y/o {[p v (q . r)] ≡ [(p v q) . (p v r)]} Doble negación (D/N):{ p ≡ ~~p} Trasposición (Tras.): {(p ɔ q) ≡ (~q ɔ ~p)} Implicación material (Impl.): (p ɔ q) ≡ (~p v q) Equivalencia material (Equiv.): {( p ≡ q) ≡ [(p ɔ q) . (q ɔ p)]} y/o {( p ≡ q) ≡ [(p . q) v (~p . ~q)]} Exportación (Exp.): {[(p . q) ɔ r] ≡ [p ɔ (q ɔ r)]} Tautología (Taut.): {p ≡ (p v p)} La prueba de invalidez Si no logramos descubrir una prueba formal de validez para un razonamiento determinado, esta falla no demuestra que el razonamiento no es válido. Por lo tanto, lo que debemos hacer es una tabla de verdad, o más sencillo podemos hacer una asignación de valores de verdad en las premisas sin tener que construir la tabla entera. Por ejemplo: P ɔ R, C ɔ R .: P ɔ C P | R | C | P ɔ R | C ɔ R | P ɔ C V V F V V F Para que un condicional sea falso, el antecedente tiene que ser V y consecuente F, entonces para que la 1ra premisa (P ɔ R) y la 2da premisa (C ɔ R) sean verdaderas, le asignamos a R el valor verdadero. Y si le asignamos el valor de verdad a P y el valor de falsedad a C, obtenemos que las premisas (P ɔ R, C ɔ R) son verdaderas pero la conclusión (P ɔ C) del razonamiento es falsa. Por lo tanto, como hay al menos un caso en donde las premisas son verdaderas y la conclusión falsa, se comprueba que este razonamiento no es válido sin necesidad de examinar todas las filas de la tabla de verdad. Las tres leyes del pensamiento Principios básicos que gobiernan la construcción de tablas de verdad. 1) de Identidad: afirma que si un enunciado es verdadero, entonces es verdadero. Es decir, afirma que todo enunciado de la forma (p ɔ p) es verdadero. La excepción de este principio son las expresiones elípticas cuyos valores de verdad cambian con el tiempo. 2) de Contradicción: afirma que ningún enunciado puede ser verdadero y falso; Es decir todo enunciado de la forma (p . ~p) es falso. La excepción a este principio es cuando dos enunciados pueden ocurrir, es decir cuando ninguno de ellos es la negación o el contradictorio del otro. 3) del Tercero Excluido: afirma que un enunciado o es verdadero o es falso; Es decir, todo enunciado de la forma (p v ~p) es una tautología. La excepción de este principio son los casos intermedios o en términos ambiguos, ya que este principio es extremista (blanco o negro). *Razonamientos (ACLARACIONES) -Un razonamiento es correcto si su estructura responde a una forma válida -Un razonamiento con forma válida admite ejemplos con premisas falsas y conclusión falsa. -El único ejemplo de sustitución que no admite un razonamiento válido es cuando da F el ɔ. -Las formas de un razonamiento inválido admiten casos de sustitución de cualquier combinación. -Si un razonamiento tiene forma válida y sus premisas son verdaderas, su conclusión es necesariamente verdadera. *Si A se deduce de B, y B es verdadera .: A es verdadera *Si A implica a B, y B es verdadera .: A puede ser verdadera o falsa (indeterminada) *Dado A ≡ B (A ≡ B .: x) es una fórmula que se deduce de A ≡ B (x .: A ≡ B) es una fórmula que implica a A ≡ B (Tiene que tener conclusión tautológica en las dos formas) KLIMOVSKY - El conocimiento científico Epistemología Describe los rasgos identitarios de la ciencia. Estudia las dificultades entorno a las producciones del conocimiento científico, el cual nace a partir de la justificación de lo que se afirma (p/ afirmar algo tiene que poderse justificar) por lo tanto, adquiere un carácter racional. Las hipótesis son teorías que pretenden ser el reflejo de la realidad, las mismas deben transmitir una proposición, la cual puede ser V o F, es V cuando dice de lo que es lo que, y es F cuando dice de lo que es lo que no es: esto es llamado criterio isomórfico o criterio de verdad. La hipótesis es el intento de respuesta a un problema de la pregunta epistémica, esta última me otorga conocimiento que deberé corroborar. La respuesta que otorga la hipótesis deberé justificarla a través de pruebas. Pero la ciencia empírica es falible, por lo tanto, la verdad o la falsedad de la respuesta que otorga la hipótesis es una falibilidad. Clasificación de hipótesis/enunciados Los términos con los que se construye el lenguaje científico son algo así como los ladrillos fundamentales del pensamiento científico, pero no bastan para transmitir "información" o expresar conocimientos. Una palabra o un término aislado, cuando no abrevia un enunciado, no puede transmitir información. Informaciones y conocimientos deben transmitirse mediante oraciones declarativas. El conocimiento científico se proporciona mediante enunciados. 1) Criterio de las teorías: las teorías están basadas en un criterio lógico, es decir con una estructura formal/lógica en donde los enunciados/hipótesis están relacionados en términos estrictamente lógicos. *Fundamentales: primera respuesta al problema, es la hipótesis de la cual vamos a poder derivar otras hipótesis, las cuales van a tener un nivel más bajo. Esta hipótesis tiene el nivel más alto porque es la que está más alejada de las respuestas empíricas. Es el principio de una teoría, son las hipótesis a partir de las cuales se desarrolla el resto de la estructura teórica. Es una suposición o conjetura que se asume como temporalmente verdadera para que sirva de guía en una investigación determinada. *Derivadas: provienen de las fundamentales y tienen una relación lógica de implicación o de deducibilidad. Acortan la cantidad de casos, lo q permite poner a prueba con casos concretos. *Auxiliares: son previas a las derivadas y no se deducen de la fundamental, sino que se une con ella, es decir, entran en conjunción y forman hipótesis derivadas. Si la H es falsa, la HA no cambia ni se descarta, en cambio si HA es falsa entonces H se ve afectada (Eliminamos causa=>eliminamos efecto). Nos permiten inferir las consecuencias observacionales y así realizar la contrastación. *Ad Hoc (Al caso): son enunciados que los científicos introducen en la teoría para evitar que la misma sea refutada “porque me vienen bien las aplico”. Es un recurso espurio, una trampa. Esta hipótesis no es lógicamente absurda ni patentemente falsa, pero contiene objeciones desde el punto de vista de la ciencia. *Rivales: dos hipótesis son incompatibles cuando no puede ocurrir que ambas sean verdaderas. En otras palabras, dos elementos son contrarios cuando no pueden ser los dos verdaderos pero sí pueden ser los dos falsos. H1, H2 .: ~H1 w ~H2 *Consecuencias observacionales: son hipótesis que pueden ser contrastadas si tienen apoyo teórico y si pueden ser sometidas a prueba. 2) Criterio de los términos: es decir en los conceptos, las ideas. *Lógicos: conectan términos. *Empíricos: hacen referencia a entidades directamente observables (taza de té). *Teóricos: se refieren a entidades que no son directamente observables (microbios), es decir no se pueden ver con el ojo pero sí con algún elemento que medie entre el ojo y la entidad. 3) Criterio del nivel de afirmaciones científicas: Enunciados empíricos básicos (EEB) – (PRIMER NIVEL) Su papel principal es controlar los conocimientos, más que a la edificación del mismo, a partir de datos o informes. Un EEB se caracteriza por dos condiciones: 1) Todos los términos que se emplean tienen que ser empíricos, sin importar el lenguaje, es decir, el enunciado debe hablar exclusivamente de la base empírica epistemológica. 2) Todos los términos tienen que ser singulares o muestrales, es decir, que se hable de una sola entidad o de un conjunto finito y accesible de ellas: 1 o más pero pocos (una muestra). El requisito de efectividad es mediante observaciones oportunas, puede haber impedimentos o perturbaciones que obstaculicen la observación y en ese caso no podremos resolver el problema de la vedad o la falsedad del enunciado. Se hace referencia a un espacio-tiempo. Dicho de otra forma, la noción de base empírica cambia con el tiempo de acuerdo con el desarrollo de nuestros medios técnicos de observación (Un eclipse). Ejemplos de EEB: “Está nublado” y “Está lloviendo”. Y sus combinaciones “Está nublado y/o está lloviendo”. El registro de observaciones en una investigación científica, mientras no incluyan interpretaciones. Estos enunciados no pueden ser los únicos tomados por la ciencia, debido a sus condiciones de finitud/ singularidad, ya que las leyes científicas tienen que ser expresadas mediante enunciados generales (los cuales son imposibles de alcanzar sin haber pasado por los EEB). Generalizaciones y leyes empíricas (SEGUNDO NIVEL) Su vocabulario es lógico y empírico, no aparecen en ellos términos inobservables. Se trata de afirmaciones/leyes generales que establecen regularidades en conjuntos tan amplios que no son directamente accesibles como las muestras. Las leyes generales son los enunciados empíricos aceptados por los científicos como conocimiento válido (sometidos previamente con éxito a determinadas pruebas). Hay distintos alcances de la generalidad: * Generalizaciones universales irrestricta (GUI): son enunciados que afirman algo para cada uno de los miembros de un conjunto sin excepción/restricción alguna. Es decir, para todo (x) si X tiene la propiedad P entonces tiene la propiedad Q => (X)(Px ɔ Qx) es decir, hay causalidad. Estos enunciados son difíciles de verificar en las investigaciones científicas (ya que son una gran cantidad de casos); Pero su falsedad se puede mostrar fácilmente con un contraejemplo. Un ejemplo de GUI es “Todos los gatos son negros”. “Todos no fueron a clase”. ¡OJO! Enunciados legaliformes: son aquellos que tienen forma de enunciados universales y cumplen ciertos requisitos adicionales para que llegado el caso, puedan ser considerados leyes. *Generalizaciones universales accidentales (GUA): son enunciados que concuerdan por casualidad y/o causalidad (por aleatoriedad), tienen un alcance restringido, y además son circunstanciales, es decir hoy es así pero mañana puede no serlo. Por ejemplo “Todos los tornillos del auto de Juan están oxidados” o “Cada una de las sillas”. *Generalizaciones existenciales (GE): son enunciados que afirman que una propiedad o característica se cumple para algunos de los miembros de un conjunto o de una población (sin excluir la posibilidad de que se cumple para todos). Es decir, existe al menos un X tal que tenga la propiedad P y la Q à (ɜX)(Px . Qx) Tiene un carácter circunstancial y anecdótico, y están más próximos a los EEB que a los enunciados universales. Resulta sencillo verificarlo (basta un solo ejemplo apropiado) pero difícil invalidarlo. “No todos comen pan” “Algunas sillas son azules”. *Generalizaciones mixtas: estos enunciados son difíciles o imposibles de verificar y de refutar. Se trata de enunciados que tienen aspecto universal (GUI) pero además tienen un aspecto existencial (GE). (Sería para todo X ɜ la propiedad P, pero también que cada X tiene la prop. P). Por ejemplo: “Todos los cuerpos son fusibles” esto se puede interpretar que para todo cuerpo existe una temperatura que lo funde o también que la temperatura funde cualquier cuerpo. *Muestras estadísticas: proviene de EEB, se expresan por medio de porcentajes. Es accesible. *Generalizaciones probabilísticas: se trata de enunciados que afirman algo para un conjunto infinito o finito pero no accesible. Se expresa por medio de números probabilísticos. Son difíciles de refutar e imposibles de verificar sino tan sólo ponderar probabilísticamente. Los enunciados teóricos (TERCER NIVEL) Cumplen con la condición de contener al menos un término teórico. Pueden ser singulares o generales. En estos enunciados se pierde contacto con lo observable y se ingresa al nivel de la conjetura de entidades no observables. Por ejemplo: “El salto de un electrón desde una órbita externa hasta otra más interna produce un destello luminoso”. Se diferencian en 2 tipos: 1) Puros: son aquellos en los que además de términos lógicos, sólo aparecen términos teóricos. Por lo tanto, como en ellos no hay términos empíricos, parecería que cuando se los utiliza se está hablando en un nivel puramente abstracto. Una teoría solamente con éstos enunciados no podría ser sometida a verificación y sería como un cuento de hadas. 2) Mixtos: son aquellos que contienen términos teóricos y empíricos. Sirven para vincular el ámbito puramente teórico del discurso con lo observable. Estos tipos de enunciados, se refieren a afirmaciones hipotéticas que pueden resultar verdaderas o falsas. ¿Cómo acceder a los enunciados de segundo y tercer nivel? El método inductivo permite acceder, a partir de información obtenida sobre una muestra expresada en enunciados de primer nivel, a una información sobre un conjunto por medio de una generalización; esta generalización nos permite acceder al segundo nivel. Y para acceder a los enunciados de tercer nivel, como no se puede hacer a través de la inducción, lo que hay que hacer se trata en imaginar que puede haber detrás de una apariencia que explique el comportamiento de ésta. A ese detrás no podemos acceder por medio de la observación y por ello debemos imaginarlo, y en cierto modo crearlo. Entonces se debe conjeturar un modelo de la realidad, del cual no tenemos certeza de su existencia pero que por sus propiedades lógicas parece corresponder a la estructura de lo observable. Esto ocurre con el método modelístico: donde el científico imagina una estructura que explique lo observable, pero es necesario analizar sus propiedades lógicas para garantizar que se deduce una de la otra, en caso contrario no habrá explicación. ------------- o -------------- HEMPEL Las hipótesis Al haber un problema, a través de la observación y los hechos, se sugieren respuestas posibles llamadas hipótesis. Ningún enunciado o conjunto de enunciados (T) puede ser propuesto como una hipótesis o teoría científica a menos que pueda ser sometida a contrastación objetiva para saber la verdad o falsedad de las mismas (Si se dan las condiciones contrastadoras C entonces se producirá el rtado E). Si la H fuese verdadera, entonces se solucionaría el problema. Si la experiencia muestra que esta implicación es falsa, entonces se rechaza la hipótesis. Pero no es necesario que las condiciones de contrastación sean tecnológicamente producibles en el momento en que T es propuesto o examinado; pero si ocurre esto, T carece de alcance empírico ya que no se concibe ningún dato de observación o de experimentación que la confirme o la refute. En consecuencia, no se puede explicar el problema y no se puede decidir si T es Verdadera o Falsa. Estas son llamadas pseudo-hipótesis: hipótesis sólo en apariencia. La contrastación Las implicaciones contrastadoras nos dicen que bajo condiciones de contrastación esperadas se producirá un resultado de un determinado tipo. Dicho explícitamente “Si se dan las condiciones de tipo C, entonces se producirá un acontecimiento de tipo E”. Las condiciones específicas de contrastación C suponen un cierto control de un factor (posición durante el parto) que tiene una influencia sobre el fenómeno en estudio (incidencia de la fiebre). Tomando en cuenta a las condiciones de tipo C como la condición implicadora (CI) es un enunciado que describe las condiciones bajo las cuales se producen distintos fenómenos observables que me permiten conocer la conclusión. Y tomando en cuenta a un acontecimiento de tipo E como la consecuencia observacional (CO) es considerada un enunciado que describe los hechos observables que se esperan que produzcan (tomando el ejemplo del texto, que haya un descenso de la mortalidad). Entonces una contrastación sería [(H. HA) ɔ I] Y la implicación contrastadora (I) = CI ɔ CO La contrastación crucial Se aplica con las hipótesis rivales: H1 y H2 relativas al mismo asunto han superado con el mismo éxito las contrastaciones empíricas, de modo que los testimonios disponibles no favorecen a una de ellas más que a la otra. Entonces, si se puede determinar alguna contrastación con respecto a la cual H1 y H2 predigan resultados que están en conflicto (dada la condición de contrastación C: la H1 da lugar a “Si C entonces E1”, y la H2 da lugar a “Si C entonces E2”; en donde E1 y E2 son resultados que se excluyen mutuamente) entonces es posible encontrar un modo de decidir entre las dos hipótesis, ya que la ejecución de esa contrastación refutará una de las hipótesis y prestará su apoyo a la otra. Contrastación indirecta o experimental Las I de este tipo proporcionan la base para crear las condiciones C y comprobar luego si E se produce tal y como la hipótesis implica. Dicho de otro modo, una contrastación experimental (CE) consiste en variar los valores de las variables independientes y comprobar si la variable dependiente asume los valores implicados por la hipótesis. Contrastación directa Cuando el control experimental es imposible, cuando las condiciones C no pueden ser provocadas o variadas por medios tecnológicos disponibles, entonces habrá que contrastar la hipótesis de un modo no experimental, es decir, buscando o esperando que se produzcan casos en que esas condiciones especificadas se den espontáneamente, comprobando luego si E se produce también. Es a través de la simple observación. Inferencia deductiva Va de enunciados generales a conclusiones particulares. La conclusión no da información. Las premisas garantizan la conclusión con certeza. Si las premisas son V la conclusión también. Inferencia inductiva No hay “reglas de inducción” generalmente aplicables por las cuales se puedan derivar o inferir mecánicamente hipótesis o teorías a partir de los datos empíricos. Por lo tanto las hipótesis no se derivan de los hechos observables sino que se inventan para dar cuenta de ellos, es decir la transposición de los datos a la teoría requiere de imaginación creativa. Pero estas hipótesis sólo pueden ser aceptadas e incorporadas una vez que resisten la contrastación, la cual no es experimental sino observacional (por ejemplo esperando que pase un eclipse). La verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión, pero se dice que las premisas implican la conclusión sólo con un grado más o menos alto de probabilidad. Las premisas se refieren a casos particulares y llevan a una conclusión cuyo carácter es de ley o principio general, es decir la conclusión provee información pero no da garantía formal. Corrientes Epistemológicas Inductivistas (Hempel) La inducción es un método tanto de descubrimiento como de justificación de la hipótesis. Su objetivo es obtener conclusiones generales de premisas particulares. Posiciones filosóficas: *Verificacionismo/ inductivismo en sentido estrecho (ingenuo) Establece condiciones para q sea lícito el paso de los enunciados singulares a las generalizaciones. Estadios ideales de esta concepción de la investigación científica: 1) Observación y registro de todos los hechos: es el momento en que se planta el problema se realiza la hipótesis (contexto de descubrimiento). 2) Análisis y clasificación de todos los hechos 3) Derivación de generalizaciones a partir de los hechos: para realizar una hipótesis inductiva (probabilidad de verdad). 4) Contrastación ulterior de las generalizaciones: hay que experimentar varias veces para comprobar la hipótesis (Contexto de justificación). En el caso de que la hipótesis sea verdadera, lo será siempre (“lo que veo, es”). Hempel critico el inductivismo estrecho, en primer lugar porque no se puede partir de datos ya que nunca podríamos reunir todos los datos referidos a un tema (son infinitos), y en segundo lugar, porque no podemos seleccionar hechos relevantes porque al no tener una hipótesis que nos guie no sabemos respecto a qué serían relevantes. Los hechos empíricos solo son relevantes en referencia a una hipótesis dada, y no en referencia a un problema dado. *Confirmacionismo/ inductivismo en sentido amplio (sofisticado/crítico) El inductivismo amplio no usa el método inductivo para el descubrimiento, sino para la justificación, siempre en los casos que la hipótesis sea verdadera. La Contrastación tiene dos partes: • Ver si la Hipótesis está confirmada por los datos. • Derivar de ella nuevas implicaciones contrastadoras. Por ello, la investigación científica es inductiva en sentido amplio ya que supone la aceptación de hipótesis sobre la base de datos que no las hacen deductivamente concluyentes sino que solo les proporcionan un apoyo inductivo más o menos fuerte, un > o < grado de confirmación. En el contexto de justificación Hempel va a decir que si la hipótesis es falsa es un razonamiento válido por Modus Tollens (2), y en caso que se sumen datos empíricos que digan que la hipótesis es verdadera hace que sea probablemente verdadera (mientras más casos a favor más grado de confirmación) (1). 1) I está implicado por H. La forma de enunciado para encontrar la conclusión es a través del Modus Tollens (p ɔ q, ~q .: ~p) toda inferencia de esta forma es deductivamente válida. El rtado se trata de una disyunción exclusiva: ambos no pueden ser verdaderos pero sí uno de ellos. Entonces no se puede rechazar la hipótesis ya que puede ser falsa tanto H como la/s HA. (H . HA) ɔ I ~I ---------------- ~H v ~A (Ley Morgan) ß = ~ (H . HA) 2) En el caso de que la I sea verdadera, no se demuestra que la H también lo sea. Ya que esto es conocido como la falacia de afirmación del consecuente, y este razonamiento no es deductivamente válido, por lo tanto la confirmación de la H no me garantiza su verificación. Para Hempel, el verificacionismo no es un método de descubrimiento, ya que la verdad no se puede descubrir observando todo los hechos, ya que lo mismo son infinitos. Entonces una contrastación con resultados favorables no establece una hipótesis de modo concluyente, sino que se limita a proporcionarle un grado mayor o menor de apoyo. El grado de confirmación dependerá de diversos aspectos de la hipótesis y de los datos de la contrastación. (H . HA) ɔ I I ------------------------------- (H . HA) ----------- o ------------ No inductivistas (Popper) (Antiinductivista) Método Hipotético deductivo – Falsacionismo Considera a todo enunciados empíricos con contenido descriptivo-informativo como una hipótesis, mejor dicho como conjetura para Popper, ya que las mismas indican una “suposición”. Y éstas sólo permiten descubrir la falsedad, es decir no amplían la información. Para trabajar con la hipótesis hay que deducir a la misma de contenidos observacionales. La verdad de un enunciado no se puede justificar nunca. Popper rechaza la inducción como razonamiento lógico por tres razones: - No es válida y no asegura la conclusión, la idea de que se está "más cerca de la verdad" al tener más pruebas es una ilusión. - No se puede justificar empíricamente (funciona porque funcionó muchas veces) sería justificar la misma inducción por la inducción misma. - “La inducción es un hábito psicológico universal, y por esto debería ser válido”. Para Popper esta justificación no es adecuada porque aunque todos lo hacemos no siempre funciona. Popper sostiene completamente lo mismo que Hempel sobre el contexto de descubrimiento: a. La hipótesis puede quedar negada válidamente por el Modus Tollens. b. Si la hipótesis es verdadera queda corroborada (por ahora no es falsa). El progreso para Popper es por el alejamiento del error. Recomienda que en vez de salir a buscar implicaciones contrastadoras es salir a buscar falsadores potenciales (buscar un caso que no compruebe la hipótesis). Sobre la base empírica considera que no hay una experiencia objetiva, siempre hay una carga que está dada por el sujeto que observa, su cultura, su conocimiento, etc. Como por ejemplo la teoría sobre el movimiento de objetos (que parecen quietos pero están en movimiento por el mismo movimiento de la Tierra). Propone una intersubjetividad de la comunidad científica y se llega a la conclusión que en esas circunstancias tal hipótesis es verdadera o falsa. Criterio de demarcación: - Según el Inductivismo Amplio sólo es científico lo que puede ser verificado en la experiencia. - Según el Falsacionismo sólo es científico lo que puede ser falsado en la experiencia. Falsacionismo o Refutacionismo según Popper existen dos temas centrales en este pensamiento: -El criterio de demarcación es lo que nos permite distinguir lo que es una teoría científica de lo que es una seudo-ciencia. Este criterio consiste en la posibilidad o no de falsar una hipótesis. -La Falsación tiene una asimetría entre confirmación y refutación con la diferencia de falacia de afirmación del consecuente y modus tollens. Las premisas de los argumentos falsadores no son enunciados básicos (todos términos observables) sino hipótesis falsadoras que han sido corroboradas como resultado de contrastación de enunciados básicos. ---------- o ---------- Resultados de la contrastación Hempel busca la verdad (mirada positiva) Positivista Popper busca la falsedad (mirada negativa/escéptica) pero no es escéptico. *Contrastación favorable Hempel: (+) confirmación pero no certeza plena (99%) Popper: (“+”) corroboración debido a que no hemos podido justificar su falsedad. *Contrastación desfavorable (-): discordancia entre base empírica e hipótesis Hempel: desconfirmación (Con un caso no alcanza, hay que seguir analizando la H). Popper: Falsación, refutación, concluyente, 100% falso.

 SEGUNDO PARCIAL
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS Corriente epistemológica Descubrimiento de las hipot. Justificación de las hipot. Verificacionismo(inductivismo estrecho o ingenuo) Wolfe (criatura de Inductivista) Observación pura de los hechos e inducción Generalización de leyes por inducción a partir de enunciados observacionales. Confirmacionismo de Hempel (inductivismo amplio) Versión del método hipotético-deductivo Las hipótesis no se inducen a partir de observación pura sino que se inventan creativamente. La inducción no es un método de descubrimiento. Las hipótesis se confirman probabilísticamente por inducción o se refutan deductivamente. Refutacionismo de Popper (Falsacionismo) Chalmers simpatiza con Popper y critica agudamente al verificacionismo y levemente al confirmacionismo Versión del método hipotético deductivo Ídem Hempel. La inducción tampoco es un método de justificación. No acepta la justificación inductiva probabilística. Las hipótesis se refutan deductivamente. Tan sólo hay corroboración provisoria si la refutación falla. HEMPEL - Niegan la idea de progreso lineal y acumulativo, cosa ocurrida por ejemplo en la física con las revoluciones ocurridas por Newton, Einstein, etc. Otro ejemplo es la psicología que se origina relacionada a los aspectos biológicos, luego esta visión cambia por la teoría freudiana, y luego se vuelve a una visión más biológica con el surgimiento de los psicofármacos. - Agudizan la crítica a la objetividad descriptiva, ya que hay interpretaciones en donde media la cultura, las creencias, los intereses. Se considera que la Epistemología Clásica tiene una visión de "cómo debería ser la práctica científica", y las alternativas tratan más de cómo es en realidad la práctica científica. Explicación y predicción científica: Hempel va a decir que un enunciado para ser una ley científica tiene que cumplir con tres características: 1) Ser una hipótesis altamente confirmada. 2) Tiene que tener una regularidad natural (no una generalización accidental). 3) Tiene que tener la forma de un condicional (antecedente y consecuente). Va a decir que hay dos tipos, las universales y las estadísticas. Las primeras no tienen excepción y las segundas se dan con probabilidad. Presenta dos modelos para explicar por qué algo pasa y para predecir cosas que van a suceder. Lo complejo es que llama en estos modelos a las premisas como "explanans" y a las conclusiones como "explanandums". Modelo nomológico-deductivo: LEY Modelo estadístico-inductivo: (ley universal) (general) (ley estadístistica) Todos ant ɔ consec Condición inicial ant ɔ consec c/prob 0 > 1 antecedente (accesible) ----------------------------- 1 grupo ------------------------------- Si las premisas son V, Enunciado sobre lo q Si las premisas son V, las la conclusión debe ser V explica o predice conclusiones serán prob. V Harold Brown - La nueva filosofía de la ciencia - Capítulo 5 La tesis central de Popper es que no hay proceso de inducción por el que sean confirmadas las teorías científicas y, por tanto, no hay papel en la filosofía de la ciencia para una teoría de la confirmación tal y como la entienden los empiristas lógicos. 1. Falsacionismo estricto: El problema central de la filosofía de la ciencia es lo que él llama el problema de la demarcación, hallar un criterio por el que podamos distinguir las teorías científicas de la metafísica y la pseudo-ciencia. El criterio de demarcación es que una proposición es científica solo si puede ser falsada por experiencia. Las teorías científicas no solo han de ser empíricamente falseables, sino que un aserto científico ha de ser rechazado tan pronto se encuentre una sola instancia falseadora. 2. Enunciados básicos Consideremos las principales razones por las que Popper no admite y no puede admitir enunciados básicos definitivamente establecidos en su filosofía de la ciencia: *Los enunciados básicos se aceptan o se rechazan como resultado de la experiencia, pero es lógicamente imposible, para la experiencia, probar o refutar enunciado alguno; y las relaciones lógicas solo rigen entre enunciados. Popper sostiene la posición empirista de que la experiencia debe proporcionar la base de todas las teorías científicas y de que son los enunciados básicos los que aportan la base empírica del proceso de contrastación. Pero las experiencias solo pueden motivar nuestra aceptación de enunciados básicos, no pueden probar estos enunciados. *Afirmar que la ciencia descansa sobre cierto conjunto de informes observacionales indubitables es hacer descansar a la ciencia sobre un fundamento no-científico. Popper sostiene que su filosofía se distingue del convencionalismo en que para ellos, la aceptación de proposiciones universales se determina por convención, mientras que para él es la aceptación de proposiciones singulares la que se determina por convención. La falsación de una teoría requiere la aceptación de un enunciado básico que la contradiga, esta condición es necesaria pero no suficiente. Una teoría está falsada solo después que hemos establecido un efecto reproductor que refute la teoría: una hipótesis falseadora. 3. Base empírica: Para Popper la objetividad de la ciencia descansa en el hecho de que sea construida sobre una “base empírica”. Esta se compone de todos los enunciados básicos observacionales lógicamente posibles, que pueden ser corroborados o falsados. El problema de la base empírica se haya en el reexamen del status epistémico de los enunciados básicos, de los problemas que entran el juego al aceptar un enunciado básico: *Por un lado, estos enunciados básicos parten de la observación, y la misma es una experiencia subjetiva mediatizada por una carga teórica previa y expectativas del individuo. Esto no garantiza la aceptación de un enunciado básico, sólo motiva mi creencia en él. *Por otro lado los enunciados básicos esconden conceptos universales, por ejemplo: “he aquí una tiza”. Este enunciado esconde el concepto de “tiza” y lo que se entiende por ella, lo cual puede estar sujeto a un posible error. Esto es, los enunciados básicos son también científicos, y por lo tanto falseables. Esto conlleva dificultades para la aceptación de los enunciados básicos y para la objetividad de la ciencia. 3. Por lo anteriormente nombrado Popper desarrolla un tipo de convencionalismo de los enunciados básicos que hace referencia al “Falsacionismo sofisticado”. Los enunciados solo pueden ser corroborados momentáneamente y recurriendo a la intersubjetividad, es decir, a un consenso entre los científicos. Esto es lo que hace, según Popper, a la objetividad de la ciencia. POPPER El problema de la inducción se puede resumir en una pregunta ¿Es posible establecer la verdad de los enunciados universales basados en la experiencia? Según Popper los filósofos de la ciencia defendían el razonamiento inductivo porque lo que pretendían hacer era justificar la verdad de las leyes científicas. Pero no lo logran y por lo tanto Popper reconoce que son inverificables por que hacen referencia a un número infinito de casos y no garantizan a herencia de la verdad. No son verificables pero si pueden ser contrastados. Problema de demarcación. El criterio de demarcación que hay que usar no es el de verificabilidad (ya que las leyes no son verificables), sino el de falsabilidad. Cuando se contrasta una hipótesis hay dos cosas que pueden ocurrir: 1 La hipótesis se contrasta y es refutada. En este caso se usa un razonamiento deductivo valido. 2 La hipótesis se contrasta y es aceptada; según Hempel. Esta segunda opción se usa un razonamiento inválido y Hempel cree que hay que usar la inducción para que la hipótesis sea aceptada. Popper opina que las leyes no pueden usar el razonamiento inductivo y propone falsar la ley o enunciado universal. Para poder falsar un enunciado universal se tiene que usar el razonamiento deductivo. La ventaja que tiene el razonamiento deductivo es que se desprende con certeza la verdad de la hipótesis. También los enunciados universales son falseables solo si tienen un falseador potencial: Enunciado observacional que se deriva de la hipótesis. Este enunciado es incompatible con la hipótesis; de tal manera que si el falseador potencial es verdadero, inmediatamente la ley es falsa. Los científicos tienen que lograr que el enunciado universal sea lo más falseable posible. Para hacer esto tienen que lograr que sean lo más preciso posible y aumentar el grado de universalidad lo más que puedan. Problema de la hipótesis auxiliar El problema de la hipótesis auxiliar es que los científicos pueden evitar falsar el enunciado universal atribuyendo la falsedad a la hipótesis auxiliar. KUHN: concensualista y rupturista. Realiza un análisis socio-histórico/epistemológico, que es llamado HISTORICISMO. La historia es lo que nos permite describir los procesos humanos. La historiografía es la disciplina histórica que se preocupa por intentar definir la historia. Al empezar a estudiar la historia de la astronomía se da cuenta que el modo de hacer historia es antinatural. Ve que es una historia de "personalidades célebres" con fechas e hitos con cambios radicales. Según él es una manera equivocada de ver la historia de la ciencia y la historia en general. Se da cuenta que al hacer la historia de la ciencia no se siguieron los mismos pasos lógicos de proponer hipótesis y comprobarlas, etc. Él cree que no hay una historia lineal, ni hay acumulación, la ciencia no es objetiva y no depende de individuos "geniales". *Positivistas: conciben a la historia como proceso humano, como la evolución de la humanidad. *Anti-positivistas: falacia progresista, consideran que el progreso humano es una falacia, no hay evolución. Kuhn se desarrolla en un modelo/arquetipo que sirve como una interpretación del mundo que domina nuestra mirada, y es llamado paradigma. Considera que todos los términos son teóricos, y que la distinción de éstos con los términos observables es una distinción artificial. Esto lo considera así porque todo concepto de término, está definido por nuestro conocimiento (silla: es observable pero pasa a ser teórico porque esta influido por el conocimiento). -No cree que la ciencia se forme con eventos aislados del tiempo, las hipótesis individuales no son nada sin un conjunto de científicos que lleven adelante esa propuesta (el conocimiento se produce por consenso). No importa cómo se contrasta sino cómo se produce (contexto de descubrimiento), la forma en que se pone a prueba es la que el periodo elije. -Pre ciencia: todas las formas de resolver problemas son aceptadas. Donde hay escuelas y grupos de gente interesada en el conocimiento, pero sin ciencia en sí misma. No existe paradigma. -Ciencia normal: se forma al producirse un consenso entre cómo debe interpretarse la resolución de los problemas. Se forma la comunidad científica (todos los científicos de esa disciplina). Se propone la idea de "paradigma" que unifica y orienta a la comunidad científica para resolver enigmas. Los elementos que el nombra como partes del paradigma son: la teoría principal (conjunto de hipótesis que la mayoría de científicos sostienen), hay técnicas de trabajo, un lenguaje técnico compartido, una "cosmovisión" metafísica (en el caso de la astronomía hay ateísmo en su paradigma). En la actividad cotidiana aparecen anomalías (contradicciones entre la teoría y la realidad, refutación para Hempel y Popper), pero esto produce una motorización para salir del problema. Un único paradigma por periodo de ciencia normal. -Periodo de crisis: empiezan a aparecer anomalías recurrentes, nuevos problemas (o viejos vistos de otra forma), se presentan cuando las predicciones que pueden formularse a partir del paradigma vigente no coinciden con las observaciones. Esto hace que se desconfíe del paradigma. Ya no hay un acuerdo, distintos grupos científicos diseñan paradigmas rivales (hay P1 y P2: propuestas). Hay caos debido al abandono del paradigma. -Revolución: La comuna científica elije un paradigma, si elige el nuevo paradigma (P2) entonces se define una nueva comunidad científica. Es un cambio abrupto, no se puede hacer paso a paso, ni cambiando el paradigma anterior (sino que éste queda como enigma). Al ser encontrado un nuevo paradigma se produce una nueva ciencia "normal", hasta que ocurra una nueva crisis. -Paradigma: son una totalidad del período. Existe un elemento arbitrario (irracional) en los científicos cuando eligen un paradigma y no otro, que se basa en ideologías y gustos. Dos paradigmas rivales, o de distinta época son incompatibles (no se puede trabajar con los dos), inconmensurable (no se puede decir que uno es mejor que el otro; no se pueden comparar porque tienen lenguaje diferentes, modos de ver el mundo diferentes, etc.) e incontrastable (no se puede contrastar con el método de otro paradigma, cada uno tiene su propio método de contrastación). Las condiciones que el paradigma debe tener son: solucionar las anomalías que dieron origen a las crisis y tener caudal teórico para solucionar nuevas anomalías. -Lo que está fuera del paradigma dominante es metafísico o meta-científico. Periodo de Transición- Postdata (1969) Kuhn reformula muchos de los conceptos de la Estructura. En primer lugar distingue dos sentidos diferentes de paradigma. El primero, lo llama matriz disciplinar e incluye cuatro elementos: *Generalizaciones simbólicas: son aquellos componentes formales. Pueden expresar leyes de la naturaleza o funcionar simplemente como definiciones de ciertos términos *Modelos: forman estructuras fácticas cuyas propiedades ya han sido estudiadas y sirven de guía para investigar otras estructuras. *Valores: mantienen la cohesión de la comunidad científica. Algunos valores son generales. Otros señalan las características que deben tener las teorías que permitan su formulación, solución de enigmas y sean sencillas. *Matriz disciplinar: creencias que comparte una comunidad científica que orientan la investigación El segundo sentido de paradigma, lo llama “ejemplares”. Los ejemplares son soluciones concretas a problemas concretos que la comunidad científica acepta como modelos. De esta forma el científico puede percibir las similitudes y diferencias que hay entre un problema nuevo y otro que haya sido resuelto por la comunidad. El científico de esta forma incorpora una manera determinada de ver las cosas. Esta percepción no responde a reglas. Las decisiones de elegir una teoría son por razones socio psicológicas Kuhn en la postdata hace algunas modificaciones a la noción de inconmensurabilidad. Las comunidades que tengan un problema de comunicación pueden convertirse en traductores. De esta forma se podrá descubrir los términos que generan ese problema y descubrir en su propio idioma el mundo al cual se aplica la teoría. Las teorías se pueden comparar. Aquellos que lo acusaron de relativista, el comenta que las teorías nuevas son mejores que las anteriores pero se refiere al hecho de que son mejores en cuanto a la capacidad de resolver enigmas. Kuhn concluye que el relativismo no afecta al desarrollo de la ciencia. LAKATOS Falsacionismo dogmático (FD): considerado como una mala interpretación de Popper. Puede caracterizarse como una filosofía no Inductivista porque sostiene que las teorías pueden falsarse pero nunca verificarse. También es empirista porque hay una base empírica solida e irrefutable para contrastar las teorías. La falsación dogmática se basa en tres supuestos: 1) Hay una diferencia entre enunciados teóricos y observacionales. 2) Los enunciados observacionales son demostrados por experiencia. 3) Criterio de demarcación: Una teoría es científica solo si tiene una base empírica; conjunto de falseadores potenciales verificables por experiencia. Falsacionismo ingenuo: FMI (difiere con Kuhn) Lakatos piensa que representa un notable progreso con respecto al falsacionismo dogmático. Sin embargo, según Kuhn ambas doctrinas comparten ciertos principios que tienen que ser eliminados. En este falsacionismo no hay distinción entre los enunciados teóricos y básicos. Todos los enunciados son teóricos. Nuevo criterio demarcación: una teoría es científica si tiene una base empírica, conjunto de falseadores potenciales cuya aceptación depende de una decisión convencional. Si una teoría es incompatible con la base empírica, se tiene que eliminar automáticamente Falsacionismo Sofisticado (ideas de Kuhn, Popper y del confirmacionismo) Según Kuhn las contrastaciones son un triple enfrentamiento entre teorías rivales. Este falsacionismo es formulado por Kuhn. Para Lakatos. Una refutación no constituye una condición suficiente para eliminar una teoría ya que no la abandonaremos a menos que dispongamos de una teoría mejor, por otro lado tampoco es una condición necesaria. El falsacionismo sofisticado no necesita apelar a una decisión tan radical. Cuando se constata una incompatibilidad entre el complejo de teorías y los hechos generadores del conflicto, no debe decidirse a priori que parte se arrojara al conocimiento de fondo no problemático. Lakatos elige una unidad de análisis más amplia que permite reflejar el desarrollo de la ciencia, lo denomina programa de investigación científica. En efecto, un programa de investigación científica (PIC) es una sucesión de teorías emparentadas (T1, T2, T3…TN) que se van generando a partir de la otra. Las teorías no deben examinarse en forma aislada sino integradas en una secuencia de teorías que comparten un núcleo firme común. Para él no hay un único paradigma que reúne a la mayoría de los científicos, sino que hay distintos programas de investigación científica, como en el caso de la economía, donde hay marxistas, liberales, keynesianos; hay un división en la comunidad científica. Estos programas se dividen en una teoría, un conjunto de hipótesis, unas que son centrales y otras que son "protectoras". Las centrales, se encuentran en el núcleo firme no son nunca abandonadas por los mismos programas ya que tienen origen ideológico; cualquier científico que forma parte de un programa, en caso de que vaya en contra da alguna idea central dejaría de formar parte de ese programa. Nada puede falsar las hipótesis que componen este núcleo y que constituyen el elemento de continuidad del programa. El núcleo firme se halla resguardado de las refutaciones por un cuerpo de hipótesis auxiliares que forman un “Cinturón protector” alrededor del núcleo. Dichas hipótesis denominadas como protectoras se refieren a las condiciones iniciales de los fenómenos u otros aspectos presentes en las observaciones, y en contraste con las que integran el núcleo, pueden ser modificadas o directamente sustituidas a fin de lograr el ajuste entre las teorías y los resultados experimentales. Acá no pueden existir excepciones, pero cuando hay una refutación se la explica por las características particulares, si no existieran esas características, se cumpliría la regla. Cada programa de investigación proporciona las reglas que han de guiar las transformaciones necesarias. Lakatos las clasifica en dos tipos de HEURISTICA (acuerdos/pactos, a veces implícitos, de la comunidad científica): 1) Negativa: otorga instrucciones que indican lo que no debo hacer para no modificar los supuestos básicos, es decir, es la que nos prohíbe hacer cosas, como por ejemplo no poder rechazar las hipótesis centrales. 2) Positiva: instrucciones que indican como armar o transformar el cinturón protector y convertir en evidencia positiva las refutaciones para resolver las anomalías, es decir que es la que orienta al programa a avanzar, progresar, al descubrimiento de nuevos hechos. Tipos de cambio Los cambios dentro del PIC se las llama “Investigación científica normal” Va a plantear que hay varios programas simultáneos en un momento de la historia: Unos son regresivos: Los hechos se adelantan al desarrollo teórico. Están estancados porque están todo el tiempo preocupados por defender las hipótesis centrales (pero no se desechan porque pueden servir según la sociedad y como se modifique esta). Y otros son progresivos: El desarrollo teórico se adelanta a los hechos (se utilizan explicaciones post hoc, incorrectas, con falsa causa). Son los que avanzan, que pueden explicar más cosas o generar mejores usos. Esto puede cambiar a través del tiempo, pueden estancar, avanzar, volver a estancarse, etc. Pero no significa que el programa sea falso o sea refutado, puede llegar a estancarse porque no había materiales tecnológicos necesarios por eso luego de un tiempo se puede volver a retomar. - Para reconstruir la ciencia o el programa progresivo hay que apelar a la historia interna (normativas, componentes, hipótesis, elementos teóricos y conceptuales, pasos detallados en la historia del programa). El criterio lógico es más importante que el histórico. Y después a la historia externa es anecdótica, es el contexto histórico (social, político, religioso, etc) en que un programa aparece. Esta construcción debe hacerse de manera descriptiva. -El remplazo de un Programa por otro se denomina Revolución Científica Una teoría T esta falsada solo si hay una T’ (nueva teoría) que cumpla las siguientes características: T’ tiene más contenido empírico que T, es decir, predice hechos nuevos T’ explica todo el contenido no refutado de T Alguna parte del contenido excedente de T esta corroborado. Críticas Con Kuhn: Similitudes: -En núcleo firme (similar al paradigma). -La idea de que las hipótesis no se presentan aisladas y la importancia de la historia. Diferencia: -Puede haber varios programas juntos. El científico decide que programa usar. -A diferencia de Kuhn, Lakatos dice que no hay diferencia entre términos teóricos y observacionales y no implica por lo tanto la inconmensurabilidad de las teorías rivales. ---Para Lakatos siempre se pueden salvar los paradigmas o quedan como recesivos, para Kuhn caen en crisis y luego se descartan. -Un PIC puede entender el leguaje de otro PIC. -La importancia que le da Kuhn a la psicología al desaparecer la distinción de contextos, produce que la ciencia sea irracional. Lakatos acusa a Kuhn de que en la revolución científica no se usa la racionalidad. Según Kuhn la revolución científica es irracional, es cosa de la psicología de masas. Con Popper: Similitudes: - Las hipótesis no son verificable, no podemos decir que son verdaderas - No podemos asignarle un grado de verdad a la hipótesis - Los enunciados básicos no pueden verificarse por observación o experimento - Adoptan una posición convencionalista: los enunciados básicos se aceptan por un acuerdo de la comunidad científica - Todos los enunciados son teóricos. - Rechaza la tesis de inconmensurabilidad de Kuhn - El conocimiento tiene que ser objetivo - La ciencia es un proceso racional - La ciencia progresa Diferencias: -Las hipótesis no son aisladas, tienen un contexto histórico. La refutación puede ser salvada para convertirse en evidencia positiva. - El convencionalismo de Lakatos es más amplio que el de Popper, puesto que no solo afecta a los enunciados básicos sino a todas las proposiciones que forman las teorías. -Según Lakatos hay tres formas de Falsacionismo.