Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica Argentina


Resumen para el Primer Parcial (Crisis de 1890)  |  Historia Económica y Social Argentina (Profesor: Pricila Palacio - Cátedra: Llairo  - 2015)  |  Cs. Económicas  |  UBA

La crisis bancaria del 90.

En 1852 es derrocado rosas y desde entonces hasta 1886 gobiernan sucesivamente: Urquiza, Derqui, Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca. Es el período difícil y polémico de la organización nacional. El de la federalización de Buenos Aires, la campaña del desierto, la guerra con el Paraguay. El país deja de ser un conjunto mal unido de provincias con vocación nacional y comienza a ser de verdad una Nación.

Dato básico de la época: Crecimiento desde 1860/70 a 1890. Con 3 características: la participación de los extranjeros en la población total aumento debido al aporte migratorio (un habitante cada cuatro era extranjero); la región pampeana y el litoral fueron las que más absorbieron en mayor grado los nuevos pobladores y la tercera caract. Es que hubo un aumento significativo de capacidad, iniciativa e inversiones que llegaron y tuvieron un impacto muy grande en la actividad económica, sumándose al que venía experimentándose por las mejores condiciones internas. La ganadería aumento sus planteles y comenzó a mejorarlos desde los 50’, los ovinos se duplicaron en 10 años, la asentó la agricultura a principios de los 80, esta expansión la hizo posible el ferrocarril que de 700 km aprox en 1870 (Sarmiento presidente) aumentó a casi 10000 km en el año 90 (Presidente Juárez Celman). Este crecimiento también se reflejó en el comercio exterior, aumentaron tanto las X como las M aunque siempre las importaciones fueron mayores.

¿Por qué y cómo ocurrió el crecimiento?

Se dieron las condiciones para que así ocurriera: Argentina es una continuación del Virreinato de Río de la Plata que era pobre porque sólo tenía llanuras y no minas de oro o plata y pasó a relacionarse con el exterior por esas llanuras.
Se dictaron leyes como la Ley Avellaneda de 1876 y se tomaron medidas para fomentar la inmigración (incluso subvencionándola) y también asegurar la colonización. Se atrajo el K extranjero para construir ferrocarriles y otras obras públicas y actividades como la frigorífica.
Entre el 85 y 90 se calculan 710 millones de pesos oro en empréstitos extranjeros. El énfasis había sido puesto en la actividad agropecuaria y la exportación, ambas favorecidas por el tendido de líneas férreas que todas convergían en Buenos Aires. Se ayudó a consolidar la estructura productiva que caracteriza al país también contribuyo a ello la política de bajos aranceles de importación, coherente con la posición librecambista de los sectores de mayor gravitación y opuesta a quienes pretendían el fomento de una industria nacional y la defensa de ciertas económicas regionales.
De mediados del 60’ hasta los 80’ crece mucho las vías de comunicación como los tranvías, las comunicaciones por cable con Europa, los teléfonos, etc. Cambian por ello las costumbres, se pasa a la ostentación y el lujo.

La política del unicato

El gobierno de Roca termina en 1866 y le sigue su cuñado Celman a quien se lo describe como con antecedentes y cualidades personales que podrían justificar esperanzas en su gobierno pero también con algunas tendencias negativas, exacerbadas con el ejercicio de su poder. Era liberal en lo económico, aunque con la moral política que se necesitan para frenar los excesos y deformaciones de cualquier liberalismo. Declara que el gobierno es el peor de los administradores y por ello venderá todas las obras públicas para pagar la deuda (no compartido por Roca ni Pellegrini). La falta de escrupulosidad en la que se aplicaba esta medida era muy juzgada dentro y fuera del país. Realizó fraude patriótico y la política paternalista. El espectro se ensanchaba, nuevas clases y familias sin arraigo reclamaban lo suyo y esperaban verse representadas, se planteaba la cuestión social con el lenguaje del socialismo y el anarquismo; se organizaban sindicatos (1887) y las primeras huelgas agitaban el ambiente. La personalidad de Celman era la menos indicada para enfrentar estas exigencias ya que veía el país a través de su partido y su partido a través de sus íntimos. La lógica respuesta del Juarismo fue el unicato (esa corrupción de nuestra política por la cual el Jefe Único del Partido reunía los poderes constitucionales del presidente y los discrecionales del caudillo.

Los factores de la crisis

Crecimiento económico de los años 60 y 70, coexistió con un estado de anarquía monetaria. Para terminar con ella se dictó la Ley Gral. de Monedas 1130 complementada con la 1354 en 1883. Con la última se implantó el monometalismo oro, se redujeron a 5 los bcos autorizados a emitir, comenzaron a sacarse de circulación los demás billetes y se estableció la conversión a la par del peso papel oro. La conversión no duro mucho tiempo, va a durar hasta el 85.

El gobierno de Celman (ministro de hacienda: pacheco) dictó en 1887 la LEY 2216 DE BANCOS NACIONALES GARANTIDOS, que seguía los pasos del régimen vigente en EEUU, por el cual se autorizaba a cualquier entidad que se sujetara a sus disposiciones (contar con un capital mínimo de 25000 pesos oro) emitir billetes garantidos con fondos públicos nacionales para ello los bancos tenían que comprar al Gobierno los fondos (títulos de deuda interna) pagando su precio en oro. Luego, a cambio de los títulos recibían los billetes que llevaban el nombre de cada Bco. por una suma igual al valor a la par de los fondos. Para controlar el cumplimiento de la ley e inspeccionar a los bcos se crea la Oficina Inspectora de Bancos Garantidos. El sistema era en un principio aceptable pero tal como fue aplicado fracasó y perturbó la vida económica y financiera.

OCURRIÓ LO SIGUIENTE:

1) Determino un aumento grande y rápido de entidades bancarias: A partir de los años 70 aparecen una cdad de bancos acorde a la actividad económica. La gran expansión tuvo lugar durante la gestión de Celman, impulsada por la Ley de bcos garantidos en el que las provincias tenían gran interés en participar debido a que los títulos de deuda que les daba el gobierno los van a utilizar como garantía para obtener préstamos en el exterior. Hacia el 90 había 20 entidades emisoras: el Bco. Nacional (creado en 1872, agente financiero del gobierno central), 13 provinciales con capitales aportados por sus respectivos gobiernos y 6 privados. Además el auge económico y la política permisiva permitieron la aparición de otras entidades privadas, nacionales y extranjeras. Se las veía como un signo de vitalidad económica, del interés de los países extranjeros y del estímulo representado por la Ley de bcos garantidos.

2) Dio lugar a un incremento considerable del circulante y con ello la inflación y la especulación: Desde el 85 al 90 la emisión monetaria fue aumentando y disminuyendo hasta que en el 90 crece casi el doble. Pretendía ser justificado por el crecimiento económico. Pero este no tiene relación con los medios de pago. Será forzoso recurrir a otros factores; particularmente los déficits presupuestarios, la aplicación abusiva de la ley y la política expansiva de inversiones financiadas con préstamos externos. Los sectores más influyentes (productores y exportadores agropecuarios) NO TENÍAN INTERES EN EL SANEAMIENTO MONETARIO, porque la depreciación los beneficiaba (cambian sus exportaciones por oro y este por moneda nacional) lo mismo que si estuvieran especulando con el alza de la Bolsa.

3) La aplicación del régimen tomo en muchos casos caracteres de ilegalidad y favoritismo: ES DECIR, LA APLICACIÓN DISCRECIONAL DE LA LEY. Las provincias tenían interés en participar del sistema de bcos garantidos por motivos ajenos a la ley, los títulos que compraban como requisito para emitir (que tenían garantía del gobierno nacional) lo utilizaban después como garantía de préstamos en el exterior. Con lo cual esto fomentaba la expansión de la deuda pública (representada por títulos que se emitían expresamente) y el emisionismo. Las sumas provenientes de la vta. de los títulos debían ser depositadas a interés en el Bco. Nacional durante dos años y luego se destinarían al retiro y amortización de la deuda externa pero el gobierno sin cumplirse ese lapso lo destino para descuento a particulares. Los bancos consiguieron que el gobierno les autorice a sustituir el oro por letras y otras garantías e incluso a veces sin ellas facilitando el emisionismo. Se había dicho que iban a retirarse de circulación los viejos billetes pero no fue así, siguieron circulando ambos. Y el HECHO MAS FASTIDIABLE FUE el de LAS EMISIONES CLANDESTINAS (realizadas al margen o en exceso de las facultades legales) así ocurrió en principios de los 90 cuando se autorizó a la oficina inspectora a entregar a los bancos nacional y de la provincia, en calidad de préstamo, 19 millones. Esto dicho por Aristómulo del Valle al que le responde el ministro de hacienda (uriburu) que si no hacían esto ante la posibilidad de una corrida bancaria iban a terminar en la ruina esos bancos. El resultado del debate fue la aprobación de una emisión de 35 millones de billetes para garantizar el exceso de emisión entregado a los bcos.

A estos hechos se agregó:

4) Los déficits presupuestarios: Ya los antecedentes en materia presupuestaria venían mal pero Celman los empeoró. En los cuatro años de su gobierno los déficits fueron creciendo paulatinamente. La crisis del 90 obligó a cierta contención de los gastos y el déficit se redujo. En cuanto al sector externo: crecimiento notable de las importaciones y exportaciones. Este proceso tuvo lugar con déficits continuos y elevados y a ello hay que agregar operaciones con el exterior de carácter no comercial que también arrojaban saldos negativos.

5) Los desequilibrios del balance de pagos y los préstamos en el exterior: El país ya no podía soportar un crecimiento basado en el endeudamiento interno y externo. La deuda pública se va elevando hacia fines del 86 al 90. El crédito de ese origen constituyo para el régimen juarista una fuente de recursos fundamentales. Cuando el cumplimiento de la deuda se torna difícil se toman nuevos préstamos para pagarla.

La especulación y los bancos

Especulación inmobiliaria y bursátil. El mercado de tierras se había desarrollado en los años 80, por la mayor producción agropecuaria, el asentamiento de colonos, las transferencias de tierras fiscales y la extensión de líneas férreas. Pero en los años 87 a 89 el nivel de precios y actividad supero lo razonable. Es necesario destacar que en ese periodo los productos agropecuarios habían bajado entonces desde el punto de vista de la rentabilidad e inversión a un costo tan alto era contrasentido. La Bolsa se convirtió en una verdadera casa de fuego: se duplican las operaciones en 2 años. Había un extraordinario movimiento debido a los juegos especulativos. En ello participaban personas de toda condición social. ¿A que se debía este fenómeno? La sociedad argentina ofrecía abundante material humano para que la especulación fructificara. Pero tenemos que tener en cuenta que la expansión monetaria proveía de recursos para volcar a este tipo de negocios. Y los bancos eran reacios a conceder créditos para realizarlos.

El oro

La cotización del oro constituía el indicador de mayor interés en el que se encontraba el reflejo de casi todos los factores que operaban en el proceso económico. Un año de asumir Juárez Celman había desaparecido la convertibilidad. En ese año (1885) el oro se cotizaba a 137 pesos, en el 87 se redujo para en el 88 trepar fuerte.
A mediados del 89 empieza a aumentar y no se detendrá hasta 1894. HASTA AÑOS DESPUÉS DE LA CRISIS LA DEPRECIACIÓN MONETARIA CONTINUÓ. El ascenso iniciado en el 89 se debía a la cauda de los préstamos del exterior, en tanto que los egresos aumentaban por el alto nivel de importaciones y los pagos de la deuda. El gobierno ahora escaso de fondos, debía acudir al mercado abierto para comprar oro o libras, con lo cual aumentaba la demanda y las cotizaciones. La situación se hace realmente mala en el 90 en donde se registra una fuga de oro de 36 millones.

El desarrollo de la crisis

El gobierno en los primeros meses del 90 todavía podía declarar el alto nivel de actividad, de comercio exterior, de obras públicas y no falta el manipuleo de las cifras para restar importancia al monto de la deuda externa e interna.
El mismo gobierno admite puntos flojos como la especulación con consecuencias malas para la economía. A fines de 88 los inversores extranjeros comienzan a recelar del desenlace que tendrá esta euforia y de que se mantengan los altos rendimientos de los papeles argentinos. El primero que lo siente es la Baring Brothers que no encuentra inversores para un empréstito destinado a financiar la instalación de aguas corrientes de Buenos Aires. La suba del oro, pareja con la depreciación monetaria y salarial, provoca ya en el88 agitación social y las primeras huelgas. En el 89 se agudiza y el presidente cambia el ministro de economía a Pacheco por Varela y este va a decidir retirar oro atesorado como garantía de emisión para lanzarlo al mercado con la intención de bajar el precio del oro, pero el papel producido en la venta es entregado a la plaza para fomentar la especulación que se trataba de combatir. Ante el fracaso se prohíben las operaciones de oro por billetes, prohibición que se burla y lleva al cierre temporario de la Bolsa (creyéndose que con eso iban a solucionar la especulación). Pero el oro sigue subiendo y además se perdió buena parte de la reserva. Entonces renuncia Varela y vuelve al cargo Pacheco. Ahora este va a querer reducir la emisión y constituir un fondo de garantía de 80 millones oro, según un proyecto de ley. Se autoriza al gobierno a vender tierras en Inglaterra. Pero fracasa porque el oro que se había dejado ahora había aumentado el doble. La actividad económica, cuyos ingresos son generados en su mayoría por los recursos externos, se va deteriorando, comenzando por la construcción, que se paraliza. Suben aceleradamente los precios y comienza a escasear el dinero; el gobierno encuentra dificultades para atender sus gastos, hay empresas que suspenden pagos, se producen huelgas y las primeras quiebras. El mercado inmobiliario se paraliza al igual que el bursátil por falta de compradores. Los bancos restringen los créditos, lo que provoca cierto pánico en la Bolsa, repercutiendo en las cotizaciones.

La crisis camino del Frontón

Al comienzo del año el ejército da una manifestación en apoyo al presidente a la que le siguen buenas perspectivas por dos importantes empréstitos extranjeros, uno de ellos para el Gobierno Nacional. Da estabilidad política y oxígeno a la economía, cuyos problemas residen básicamente en el drenaje de oro. Ya había oscilaciones propias de todo periodo crítico y por ello en la Bolsa se vive el clima trágico que es reflejo de los problemas que padecen todos los sectores, con sus quiebras, iliquidez, caídas de las ventas y fuerte deterioro del salario real. Finalmente se deciden tomar medidas: cortes al presupuesto y a la política de otorgamiento de garantías, son intervenidas todas las S.A., y una comisión es designada para estudiar la cuestión bursátil. Medidas que no calman el mercado. Comienzan a haber rumores de las emisiones clandestinas y se conoce la renuncia del presidente del Bco. Nacional (Marco Avellaneda). La oposición se había venido agrupando desde el 89 y sin conseguir formar un partido político que enfrentara al PAN hizo sentir su voz en el MITIN del 1/09/89. Pero el acto decisivo fue en la Asamblea del Frontón Buenos Aires que se realiza en abril del 90 y constituyó la válvula de escape de todos los descontentos (Mitre, Alem, Irigoyen. Vicente López, Aristóbulo del valle, etc.). Los ministros renuncian, en hacienda el nuevo titular va a ser Uriburu. Este va a anunciar planes para contener la emisión, aumentar los ingresos y sanear los bancos. El aumento del impuesto sobre la tierra va a ser resistido. Uriburu va a decidir el retiro del presidente del Bco. Nacional, actitud que Celman no apoya entonces Uriburu va a renunciar y le va a suceder Juan A. García que era el presidente del Bco. Hipotecario que va a tener a su cargo terminar el debate de las emisiones clandestinas y terminar las tramitaciones del préstamo de la Baring Brothers, Murrieta y Cía. Y J. Morgan… entre las condiciones del préstamo figuraba una cláusula por la que se prohíbe todo aumento de emisión monetaria y la instalación de nuevos bancos emisores. LA CLAUSULA ES CONSIDERADA HUMILLANTE Y NO SE CONCRETA. El Banco Nacional debía pagarle a la Baring el servicio de una deuda anterior y le enuncia que no podrá pagarlo. La Baring reclama el pago y el gobierno se verá obligado a efectuarlo (bajo emisión monetaria y la compra de oro). El banco comunica que no podrá realizar el pago de los dividendos y esto empeora la situación del precio del oro.

En julio estalla el movimiento revolucionario cuyo jefe militar era el Gral. Campos, dura cuatro días, hasta el 29 de julio siendo en el PARQUE DE ARTILLERÍA. El episodio termina con el triunfo del gobierno. La situación era insostenible y el presidente renuncia el 5 de agosto.

La gestión de Pellegrini

Es el encargado de completar los 2 años de mandato de Celman. Tiene algo a favor: la confianza, la simpatía y el apoyo de casi todos los sectores. Los aprovecha para asegurarse antes de asumir un préstamo de 16 millones de pesos necesarios para afrontar compromisos que hablaba el ministro de hacienda. Autoriza una emisión para destinarlos a la compra de oro para efectuar un pago a la Baring Brothers. Luego otra ley va a autorizar la emisión de un empréstito interno para depositar en Londres para aplicarlos al pago de sus obligaciones. Con el mismo fin se va a autorizar la venta del ferrocarril. El problema llega cuando la casa Baring Brothers comunica que si no le abonan los pagos se iría a la quiebra, el gobierno no le da mucha importancia hasta que esta cierra temporalmente sus puertas (PANICO BARING: la casa estaba llena de títulos argentinos y de otros países sin mercado). A esta casa la va a ayudar el Banco de Inglaterra e incluso el Banco de Francia. A fines del 90 se va a comenzar a negociar un préstamo que prácticamente va a reemplazar a los anteriores y significó la aceptación de la moratoria (LA CONSOLIDACIÓN MORGAN). El gobierno lo considera una salida obligada y honorable pero como consecuencia de este préstamo se afectan en garantía de los derechos de importación.

Los problemas internos

La política aplicada por Pellegrini es de mano dura:

· Impone un corte en los gastos admin que comprende el despido de empleados públicos, se postergaron numerosas obras publicas iniciadas o proyectadas, se reducen sueldos, pensiones y jubilaciones.

· Se rescatan tierras fiscales entregadas a concesionarios incumplidores de sus compromisos.

· Se investiga la contabilidad y las tarifas de las empresas ferroviarias, imponiéndoles el cumplimiento de contribuciones sobre sus ingresos de explotación que no pagaban.

· Se crea en octubre de 1890 la CAJA DE CONVERSIÓN con funciones de emisor de billetes y la misión de llegar a ser convertibles y se inicia en los bancos oficiales investigaciones para realizar gestiones más prudentes.

Durante el resto del 90 y varios meses del 91 la situación no mejora. El oro seguía subiendo, lo mismo que los precios internos y la desocupación. La situación se agrava luego por corridas bancarias que luego van a ir quebrando. Desaparecen el Banco de la Provincia y el Nacional. Con lo cual Pellegrini va a crear en Banco de la Nación Argentina. La acción fiscal estaba insuficiente debido a que los impuestos de aduana se cobraban en papel depreciado además el comercio exterior experimento una fuerte caída. Se crean entonces impuestos internos sobre alcohol, cerveza, etc.

RESUMEN DE LO QUE PASÓ:

1) El crecimiento económico se basó durante años en el financiamiento externo. Cuando este se interrumpió el país tuvo que atender, con solo lo producido por sus X, un monto demasiado grande comparado con sus M y servicios de deudas. Era imposible a menos que redujeran las M a un nivel tan bajo que nadie toleraría.

2) Ese monto fue demasiado grande por los empréstitos y las políticas monetaria y crediticia de los gobiernos locales y de los bancos, que determinaban mayores gastos internos, inversiones, importaciones y compromisos externos. Lo mismo ocurría con el otorgamiento de concesiones y garantías sobre todo en el sector ferroviario. Las pautas de consumo y la política arancelaria (liberal) aumentaban más las M.

3) Determinada política expansiva liberal, ausencia de planes de prioridad y el manejo ineficiente y deshonesto del poder.

4) Insuficiencia relativa de las exportaciones expresa la demora con que maduraron las inversiones realizadas. Ello es reflejo de la falta de planes coherentes de inversión y endeudamiento y sobre todo el efecto negativo de las caídas de precios internacionales.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: