Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Economía

Economía Resumen de la Materia Cat. Carcamo 2° Cuat. de 2009 Altillo.com

CAPITULO 11: “Mercados e Instituciones Financieras”

1. Introducción
Mercados financieros: aquellos donde se negocia la compraventa de dinero u otros activos financieros (acciones, bonos, etc.) Estos activos financieros se encargan de mantener la riqueza.

2. Moneda, Finanzas y Teoria Económica
En la actualidad, las finanzas suponen la utilización de cálculos matemáticos para distribuir las probabilidades de rendimientos y riesgos, y así tener la mayor ganancia posible y el menos riesgo posible.

David Ricardo (1772- 1823)
Ricardo critica la tendencia de los bancos a emitir demasiados títulos de crédito, ya que se crea el riesgo de depreciación de la moneda y favorece la inflación de precios. Esto se relaciona con la teoría cuantitativa de la moneda (establece la existencia de una relación directa entre la cantidad de dinero y el nivel de precios de una economía), donde la inflación perjudica a los tenedores de dinero pero no a los comerciantes ni a los negociantes endeudados.
Ricardo refiere la necesidad de mantener una regla cuantitativa entre el papel moneda y la cantidad de oro (patrón oro monetario.)
Ricardo destaca que los “Money men” y los bancos, “viven del interés de su dinero” que prestan a las empresas.

León Walras (1834- 1910)
Precursor de la escuela neoclásica, sostiene que la economía esta sometida a leyes naturales (expone un sistema de ecuaciones simultáneas.)
Walras introduce el tratamiento de la moneda a través del abordaje del problema numerario que carece de valor de cambio y precio.
También introduce el concepto de “paridad de poder de compra” de las distintas monedas internacionales, pareciera apuntar a un patrón común de los diferentes precios nacionales.
Respecto al ahorro en dinero, Walras sostiene que los que ahorran dinero financian los gastos de inversión de quienes piden prestado ese dinero a través de créditos o acciones.
Además, las finanzas bursátiles son presentadas como un modelo de mercado organizado eficiente.
No obstante, Walras no logra resolver la relación entre numerario, moneda y el uso financiero del dinero.

Karl Marx (1818- 1883)
Marx destaca la introducción de la moneda como una creación social inmanente a los intercambios comerciales; la moneda cumple diferentes roles (como numerario, patrón de los precios monetarios, medio de circulación mercantil, etc.)
Marx también describe la formación de “capital- dinero” a través del intercambio mercantil y la existencia de un mercado de divisas originado en la practica del comercio internacional.
También concibe al “capital- dinero” y al “capital productivo” como dos formas complementarias, toda vez que si el poseedor del dinero es un empresario, puede contratar la fuerza de trabajo de hombres dispuestos a recibir un salario a cambio de dar el plusvalor en beneficio del empresario capitalista.
En cuanto al estatus económico de las finanzas, Marx las considera como un sistema de crédito donde incluye a los bancos y a las bolsas de comercio (las cuales centralizan los fondos necesarios para el financiamiento de grandes obras, y esto hace que aparezcan cambios técnicos del capital)
Finalmente Marx habla del capital financiero como un “capital ficticio” dado que no es producto de una creación real de valor económico sino que es producto de la tasa de interés del mercado y se convierte en una forma de capital que produce ingreso.
No obstante, aunque ficticio, el sistema bancario tiene una función monetaria y financiera indispensable en la acumulación capitalista.

John Maynard Keynes (1883- 1946)
Keynes traza cierto paralelo con Ricardo, Keynes especula con el mercado de divisas.
Para Keynes la moneda ya no es un numerario ni un simple flujo emitido por los estados nacionales y expandidos por los sistemas bancarios a través del dinero. Todas las magnitudes económicas son expresadas a través de precios monetarios, la moneda es un objeto de demanda.
La demanda de dinero de tipo especulativo se relaciona con la preferencia por la liquidez. El comportamiento especulativo perjudica a las inversiones reales, a la demanda de bienes reales y al empleo.
En cuanto a los mercados financieros, Keynes presenta a la Bolsa como un mercado financiero organizado y atravesado por eventos de comportamiento irracional que aumenta la inestabilidad del sistema económico en su conjunto y afecta el financiamiento de las empresas que necesitan fondos para sus inversiones reales.
Además, si bien Keynes reconocía que no existe un patrón para la moneda, propuso un sustituto del patrón monetario físico que pudiera servir de referencia para todos los países. Keynes elabora un proyecto de creación de un banco central mundial –al que estarían afiliados los distintos bancos centrales nacionales- que seria responsable de emitir una moneda de reserva internacional denominada “bancor”. Esta idea no prospera ya que EEUU impuso durante las negociaciones de Bretton Woods la creación del FMI en reemplazo del banco universal keynesiano.

3. La dimensión monetaria

El dinero como fenómeno social
La característica fundamental del dinero es ser un fenómeno social, existe solo dentro de marcos sociales y económicos particulares.
En consecuencia, a diferentes estructuras sociales y económicas le corresponden distintos sistemas monetarios (entre países o entre regiones de un mismo país.) Así es como en algunas sociedades no existe el dinero, mientras que en otras asume formas diversas (oro en una sociedad, ganado en otra, billetes, etc.)

¿Por qué el dinero y no el trueque?
En una economía primitiva se puede llevar a cabo el trueque, en consecuencia el dinero no existe necesariamente en todas las sociedades donde ocurre el intercambio de bienes y servicios.

El trueque resulta muy difícil e ineficiente porque:
a. No resulta sencillo encontrar una doble coincidencia en los deseos de intercambio (quiero vender mi moto para cortame el pelo, el peluquero puede querer vender sus servicios pero a cambio de un auto y no de una moto)
b. Bajo el modo de producción capitalista, la fuerza de trabajo capitalista vende su capacidad de trabajo (si se realizara un trueque, habría que hacer complejos cálculos que supondrían el pago de sus servicios laborales a través de los diversos bienes y servicios que necesitan y desean.)

En una economía basada en el trueque, dado que los bienes se intercambian entre si y no por dinero, resulta necesario tener tantas relaciones de intercambio como pares de bienes intercambiados existan.
Para una economía basada en 3 bienes se necesitaría apenas 3 tiendas para practicar el intercambio directo entre los diferentes bienes. Al profundizarse el tejido productivo y aumentar la oferta de bienes y servicios ofrecidos, aumenta en términos exponenciales la necesidad de establecer nuevas relaciones de intercambio. Entonces si habría 10 productos diferentes, serian necesarias 45 relaciones de intercambio.
A pesar de esto, durante la crisis del 2001 en Argentina, los clubes de trueques beneficiaron a muchas personas.
En resumen, en las sociedades modernas, la utilidad del dinero expresada en su capacidad de satisfacer las necesidades y deseos subjetivos de los seres humanos a través de la conservación de riqueza en la forma de saldos monetarios es el reflejo inverso de la desutilidad económica del trueque.

4. Categorías Monetarias Fundamentales
Las categorías fundamentales son:

• Numerario (o unidad de cuenta): cuando un bien sirve habitualmente para expresar el valor de los otros bienes; es el denominador común de los valores (numerario es el dinero liquido o en efectivo)
• Dinero: bien que sirve como medio general de cambio. Los precios se determinan según la unidad de cuenta pero se pagan en dinero. Normalmente el numerario y el dinero esta conformado por el mismo bien, pero no necesariamente.
• Patrón monetario: bien que se utiliza para medir o expresar el poder adquisitivo del dinero. Hay tres tipos: 1) patrón oro 2) patrón cambio- oro 3) patrón dólar

También hay distintos tipos de organizaciones monetarias: 1) indiferenciada 2) diferenciada parcial 3) diferenciada total

5. Funciones Elementales del Dinero
Las funciones del dinero se pueden separar en dos grandes grupos:
• Esencial: la función esencial del dinero es que actúa como medio general de cambio
• Derivadas:
- necesarias: son funciones que el dinero cumple casi siempre
- ordinarias: sobresalen la de “medio legal de pago” y la de “unidad de cuenta”
- extraordinaria: se produce cuando el dinero se comporta de manera no neutral, es decir cuando cambios en la cantidad demandada de dinero afecta a variables reales de la economía.

6. Clases de Dinero
El dinero puede clasificarse desde distintos puntos de vista:
a. El dinero mercancía: es cuando el dinero tiene valor como mercancía en si mismo (Ej.: oro, café, sal, etc.). Entonces uno puede emplear dicha mercancía en un uso monetario (como dinero) o darle uso extramonetario (Ej.: salar la comida o tomarse un café)
La mercancía elegida como dinero debe recurrir por lo menos a las siguientes cualidades:
• Duradera: la mercancía no debe ser perecedera ni fácilmente deteriorable, sino nadie la aceptara
• Transportable: la mercancía debe ser fácilmente transportable incluso aunque se quieran transportar grandes cantidades.
• Homogénea: todas las unidades del bien en cuestión deben ser iguales para facilitar los intercambios
• De oferta limitada: característica fundamental para que sea un “bien económico”
• Divisible: el bien debe poder dividirse en pequeñas partes sin que por esto pierda valor, para que se pueda efectuar pequeños pagos.
b. El dinero signo: son los billetes y las monedas que actúan como signo porque solo tienen valor como dinero y carecen de utilidad extramonetaria. El dinero signo tiene valor también, en la medida en que sea de curso legal. El billete tiene un valor prácticamente nulo como mercancía, sin embargo esto lo soluciona el organismo emisor que le imprime un valor al billete.
c. El dinero legal: es el dinero signo que emite una institución que monopoliza dicha emisión y que generalmente toma la forma de billetes y monedas.
d. El dinero bancario: esta representado por activos financieros indirectos de determinados intermediarios financieros que son aceptados generalmente como medios de pago.
Es importante también, establecer los distintos tipos de depósitos, entre los que encontramos:
• Depósitos a la vista: depósitos que gozan de una disponibilidad inmediata para su tenedor, son perfectamente líquidos
• Depósitos de ahorro: admiten prácticamente las mismas operaciones que los depósitos a la vista pero con los de ahorro no se pueden utilizar cheques.
• Depósitos a plazo: son los fondos tomados por un plazo fijo de tiempo y que no se pueden retirar sin una correspondiente quita o penalización.

7. Mercados financieros
Los mercados financieros son sitios (normalmente no son localizados en un espacio físico concreto) en los cuales se negocian activos financieros (bonos, acciones, títulos, etc.), los cuales pueden definirse como activos intangibles que dan derecho a uno o mas pagos futuros.
La función económica de estos mercados es transferir recursos de las unidades económicas superavitarias a aquellas deficitarias (que unidades económicas con capacidad de ahorro puedan ofrecerlo a los demandantes de fondos, a cambio de contraprestación financiera.)

8. Esquema Macroeconómico básico


Empresas Familias
Gobierno

Mercado Financiero

Mercado de Dinero Mercado de Divisas Mercado de Capitales

Es posible vincular esquemáticamente la economía real (precios, bienes, industrias, PBI) y la economía financiera (son los bonos, títulos, acciones, etc.)
Los ingresos no consumidos por las familias son destinados al pago de impuestos y a la constitución de ahorros. Las empresas, por su parte, destinan sus ingresos al pago salarios, impuestos y a la compra de nuevos activos físicos ya sea para aumentar la oferta de bienes y servicios o para reponer el desgaste.
El sistema financiero es el canal por donde circulan los ahorros netos de las familias para financiar las necesidades del sector productivo (empresas.)
Por su parte, el sector gubernamental, al tiempo que percibe impuestos de las familias y empresas, realiza gastos en bienes y servicios, pudiendo recurrir a los mercados financieros ante un desequilibrio en la relación entre sus ingresos y egresos.

9. Clasificación de los mercados financieros
Hay una serie de productos financieros que podemos organizar dentro de los siguientes mercados:

1) Mercado de Dinero o Bancario: dedicado a la negociación de activos financieros de corto plazo destinados al financiamiento de proyectos y necesidades financieras temporarias. Dichos activos gozan de alta liquidez y ofrecen un bajo riesgo para sus tenedores. Los bancos comerciales y las instituciones financieras no bancarias (Ej.: caja de ahorro) compran dinero a los ahorristas y pagan un precio denominado “tasa pasiva” para después cobrarles a los demandantes de fondos una “tasa activa”
2) Mercado de Divisas: es el ámbito donde se verifica el intercambio de monedas
3) Mercado de Capitales: especializados en la negociación de activos financieros de mediano y largo plazo, tales como los valores representativos de deuda o certificados de participación. Las instituciones características del mercado de capitales son la bolsa de valores y los mercados de valores. Los mercados de capitales a su vez pueden clasificarse en primarios o secundarios

Mercado de Dinero

Bancos Comerciales
Los Bancos comerciales constituyen el grupo más importante de las instituciones financieras. Su fondo procede de la captación de recursos de empresas e individuos a través de depósitos a la vista y depósitos a plazo, tanto en moneda local como extranjera.
Dentro de las operaciones desarrolladas por la banca comercial, se destacan las operaciones de crédito a través de préstamos directos, descuentos, etc. Ofrecen otros servicios como la administración de valores, etc.
En Argentina dichas instituciones están reguladas y supervisadas por el Banco Central.

Otras instituciones bancarias
Los bancos privados de institución incluyen a los bancos hipotecarios, sociedades de capitalización y bancos de ahorro y préstamo. Los bancos hipotecarios son los que se destacan dentro de este grupo, los cuales se especializan en el financiamiento de la adquisición de viviendas. Estas instituciones logran captar fondos a través de la emisión de cedulas hipotecarias que se colocan entre los inversores.
También existen bancos focalizados en impulsar el desarrollo y crecimiento económico a través del financiamiento de la venta de bienes durables.
Los bancos de ahorro y las instituciones oficiales de crédito desempeñan una importante labor al asistir crediticiamente a sectores específicos de la economía (caja de ahorro o bancos se focalizan en la asistencia de familias de bajos recursos privadas de la asistencia de la banca comercial.)

Mercado de Divisas
El mercado de divisas se revoluciono con la eliminación del sistema de paridades (identidades) fijas establecido en el acuerdo de Bretton Woods.
La libre fluctuación de los tipos de cambio genero la necesidad que los bancos y sus clientes gestionaran en forma activa y continua su exposición al riesgo de variaciones en dichos valores. También brindo la oportunidad a que los especuladores distribuyeran sus inversiones de acuerdo a las expectativas de los diferentes signos monetarios.
Al contrario de los mercados tradicionales de valores, el mercado de divisas no se encuentra en un lugar determinado sino diseminado en todo el mundo en salas de operaciones conectadas a través de redes de telecomunicaciones.

Mercado de Capitales
El mercado de capitales esta integrado por intermediarios financieros no bancarios y por otros inversores institucionales. Dentro de los intermediarios financieros no bancarios encontramos a las denominadas sociedades de inversión (fondos comunes de inversión) que dependen del Ministerio de Economía.
El mercado de capitales es un sistema desarrollado para facilitar el intercambio de activos financieros a entre compradores y vendedores, pudiendo realizarse dichas transacciones a través del sistema bursátil (bolsa de comercio, caja de valores) o del sistema extrabursátil.

Valores de Renta Fija
Los valores de renta fija son emitidos tanto por empresas como por gobiernos, entre los cuales se puede mencionar a los bonos estatales, las obligaciones negociables de las empresas, etc.
La mayoría de los bonos realizan pagos periódicos de intereses llamados “cupón”, pudiendo existir algunos bonos denominados “cero cupón” ya que, al negociarse con descuento y cancelarse al final, presenta un interés implícito. El cupón para la mayoría de las emisiones se fija por adelantado, por lo que origina la denominación de valores de renta fija.
Los principales prestatarios (hay agencias que evalúan el compromiso que hay en ellos) pueden poner en circulación títulos en una variedad de divisas y países, por lo que un bono emitido en un país y una moneda distintos a los del prestatario (Ej.: eurobono)
El precio al que se opera con los bonos depende del nivel de los tipos de interés que haya en una divisa determinada y de acuerdo al plazo del mismo.

Valores de Renta Variables
Los “instrumento de renta variable” son aquellos que participan en la propiedad de una compañía, denominándose “variable” por la variación que puede haber en los montos percibidos por concepto de dividendos (beneficios, intereses). Por lo tanto, las acciones entrañan un riego mucho mayor.
Dentro de los activos de renta variable se encuentran los siguientes activos:
• Acciones ordinarias: confieren a sus propietarios el derecho de exigir una participación en las utilidades que genere la sociedad anónima
• Acciones privilegiadas: otorgan derechos especiales de tipo patrimonial con voto limitado o cuyo privilegio consiste en un mayor numero de votos en la asamblea
• ADR: son una de las formas en que las acciones de una compañía no americana pueden ser operadas en el mercado estadounidense.
• CEDEAR: al igual que los ADR, las instituciones extranjeras pueden cotizar en bolsas locales a través de los certificados de depósito. Los CEDEAR son emitidos por una institución argentina autorizada para emitir y cotizar los CEDEAR en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en la Argentina.
• Índices bursátiles: expresan el rendimiento del mercado accionario, en función de las variaciones de precios de una muestra del conjunto de acciones cotizadas en las bolsas de valores de los distintos países.

Derivados Financieros
Estos productos deben su denominación al hecho de que su valor y/o los resultados que arrojan son función de la evolución de otro producto o variable económica sobre el que se basan y hacen referencia.
Con carácter general, es posible clasificar los productos derivados en:
• “Productos a Futuro”: donde se pacta en el presente las bases (precios, niveles de tasas de interés o tipo de cambio) y condiciones para una contraprestación en una fecha futura, presentándose solo al vencimiento la calidad del deudor y acreedor neto para cada parte al comprar bases originarias con resultantes.
• “Opciones”: donde se pacta en el presente los valores máximos o mínimos de las variables económicas objeto del contrato y las bases de su aplicación con las condiciones para su contraprestación en una fecha futura a cargo de una de las partes.

Futuros y Fowards
Los contratos de futuros son un acuerdo a plazo estandarizado para comprar o vender un determinado bien o activo, llamado activo subyacente, en una fecha futura y determinada y a un precio establecido de antemano. Es decir, el comprador y vendedor fijan todas las operaciones que se ejecutaran en el futuro.
Los contratos fowards son similares a los contratos de futuro, a excepción de que no son negociados en un mercado sino que son acuerdos privados entre dos instituciones financieras o entre una institución financiera y un cliente particular.

Ejemplo de contrato futuro: un agricultor santafesino cosecha soja que vende a una planta aceitera. Parece un negocio seguro pero hay factores como la climatología que hace que se escape de control. Puede pasar que sea un año favorable y la producción sea alta, pero la abundancia de oferta hace caer los precios; o al revés. Ambas situaciones suponen un riesgo tanto para el agricultor como para la planta aceitera.
Los contratos a plazo es acá donde entran en juego. El productor agropecuario y la aceitera pueden firmar un contrato de futuros sobre la soja que obligara al primero a entregarle su cosecha (o por lo menos una determinada cantidad) a un precio previamente establecido (que sea un precio medio, ni muy alto ni muy bajo) El segundo se comprometerá a comprar la soja independiente del precio que marque el mercado en ese momento. Para asegurar que ambas partes cumplirán, ambos guardan una cantidad de soja y dinero a modo de garantía.

Opciones

Definición
Una opción es un contrato que le otorga al tenedor de la opción el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo (activo subyacente) a un precio determinado (precio de ejercicio) y en un periodo de tiempo determinado (fecha de expiración.)
Es posible encontrar contratos de opción de compra (Call) y contratos de opción de venta (Put) sobre diferentes tipos de activos subyacentes (como acciones, divisas, tipos de interés, etc.)

Opciones europeas y americanas
Las opciones europeas solo pueden ejercerse en la fecha de vencimiento y no antes. Por su parte, las opciones de tipo americano ofrecen mayor flexibilidad ya que el derecho de comprar/ vender se puede realizar en cualquier fecha anterior a la de vencimiento de la opción.

Prima de Compra
Adquirir un call o put tiene un precio que se denomina “`prima de compra”.
La prima y el precio del activo subyacente guardan una relación: si el activo (las acciones por ejemplo), cotizan el alza de su mercado, la prima del call deberá aumentar, pero la prima a pagar por el put debería disminuir. El valor de la prima varia así porque aumenta (o disminuye) la probabilidad de que efectivamente se ejerza el Call (o Put.)

Precio de Ejercicio
El precio de ejercicio es el precio convenido en el contrato de opción. Establecido el precio de ejercicio, se ejercitara el derecho de compra si en la fecha de vencimiento el activo cotiza a precios igual o superior al de ejercicio.
El ejercicio puede ser realizado de dos formas distintas:
1) mediante la entrega del activo subyacente;
2) por diferencias en efectivo.
La primera posibilidad supone la entrega del activo y ello es posible con acciones o bonos pero no es posible con índices. La liquidación por diferencias consiste en la entrega siempre que sea positiva, como resultado de la siguiente diferencia:
1) entre el precio del subyacente y el precio ejercicio en el caso de un call
2) entre el precio de ejercicio y el precio del subyacente en el caso de un put

Por ejemplo, un inversor posee un put sobre acciones de una empresa a precio de ejercicio de $16. La acción cotiza $14, entonces el importe de la liquidación a su favor es de $2. No debe coincidir esta cifra con su beneficio o ganancia porque tiene que deducir antes el valor de la prima.

Break Even Point (BEP)
Respecto al BEP o punto de equilibrio, debemos diferenciar si se trata de un Call o Put.
En el caso de un Call, puede ser acertada la compra de un Call si el mercado esta alcista y si pensamos que el precio de un activo financiero se revalorizara en un futuro. Podemos empezar a realizar beneficios cuando hayamos absorbido el valor de la prima pagada. Este punto de realización se denomina punto muerto, es cuando aun no se recogen beneficios pero fue compensada la prima.
Por el contrario, en mercados bajistas podemos asegurarnos un precio de venta superior de un determinado activo financiero al valor de cotización de las mismas en la fecha de vencimiento, si nos decidimos por la compra de un Put. Los beneficios solo se realizaran cuando con la venta/ compra del activo financiero se compense la prima pagada por la adquisición de la opción (igual que en el caso anterior.)

Valor intrínseco y valor temporal
El precio de una opción se compone de su valor intrínseco al que hay que añadir su valor temporal.
El valor intrínseco es el valor que en un momento determinado tendría el activo subyacente si se ejerciese inmediatamente, es el mínimo valor que puede tener el activo, será entonces el precio mínimo de su cotización en ese momento. Para un call, seria la diferencia entre la cotización del activo subyacente y el precio de ejercicio de ese momento. Para un put, seria la diferencia entre el precio de ejercicio y la cotización del subyacente.
Cuando la diferencia no pueda ser positiva, no se ejercitara ningún derecho y la opción deberá valer cero.

Se obtiene las siguientes relaciones:
1) Para una opción de compra: Vc = max (0, Vs - X)
• Vc: el valor intrínseco de un call
• Vs: el valor del activo subyacente
• X: el precio del ejercicio o strike
2) Para una opción de venta: Vp = max (0, X – Vs)
• Vp: el valor intrínseco de un put

Ejemplo: un call sobre acciones de Petrobras esta cotizado hoy a $0,68. El precio de ejercicio con vencimiento dentro de .un año es de $11, y la acción de Petrobras en este momento esta cotizando a $11,50. El valor intrínseco de este call es de $0,5
La diferencia entre la cotización del call y su valor intrínseco es el valor temporal del mismo  $0,68 - $0,5 = $ 0,18. Dicho sobreprecio se paga porque los compradores de ese call piensan que aumentara en el futuro su valor intrínseco, o sea, que el activo subyacente (seria la acción de Petrobras, según el ejemplo) esperan siga subiendo.
De otra forma, siempre que quede tiempo hasta el vencimiento existirán posibilidades de que el activo subyacente valga mas, y esa posibilidad es recogida por el valor temporal (este valor temporal tiende a decrecer a medida que se acerca la fecha de vencimiento)

Clasificación de las opciones según el precio de ejercicio
El precio de ejercicio es fijado por el emisor de la opción, y es el precio que se compra (call) o se vende (put), en caso de ejercer opción o derecho, el activo subyacente. El precio de ejercicio puede ser superior, inferior o igual al precio del subyacente.

Clasificación según valor
En función de cómo sean el precio de ejercicio y cotización del subyacente, las opciones se clasifican en:
• At the Money: cuando precio de ejercicio y valor del activo subyacente coinciden, tanto para un call como para un put. El valor intrínseco de la opción es cero, y todo valor en su cotización será valor temporal.
• In the Money: cuando el precio de ejercicio es inferior al de cotización del subyacente en un call, o cuando el precio de ejercicio es superior al del subyacente en un put. En ambos caso existe el valor intrínseco de la opción.
• Out of the Money: cuando el precio de ejercicio es superior al del subyacente en un call, o inferior en un put. Tampoco tienen valor intrínseco, y toda su cotización se debe al valor temporal.

Tipos de opciones según el activo subyacente
Es posible encontrar opciones financieras sobre una gran variedad de activos. En cada caso, puede realizarse “entrega física” del activo subyacente, o no.
En cuanto a las opciones sobre acciones, su emisión y contratación no significa que se altere el número de acciones en circulación ni tampoco va a significar mayor liquidez ya que las “opciones” ni siquiera son emitidas por la empresa titular de las acciones de objeto de contrato. Es así que a los mercados financieros de opciones se les denomina mercados derivados, mientras que los mercados de los activos subyacentes (así se denomina la acción o activo), son mercados de emisión o secundarios.
Por su parte, las opciones sobre divisas (dólar por ejemplo), se refiere a la cotización, o tasa de cambio, de esa moneda en el tiempo. Respecto a las opciones sobre tipos de interés, el activo subyacente suele ser algún instrumento en circulación de Deuda Publica.
(Ver p. 202, 203, 204, 205)

CAPITULO 12: “Teorías de la inflación”

1. Definición de inflación
La inflación es un incremento sostenido en el nivel general de precios. Se mide por medio del índice de precios al consumidor (IPC), que es la tasa de variación porcentual que experimenta el índice en un periodo de tiempo.
Para saber la inflación de 1999:

Un deflactor es un índice de precios con el cual se convierte una cantidad nominal en otra real. El índice también indica la evolución de todos los precios de los bienes y servicios de la economía.
El IPC y deflactor se diferencian en que el deflactor incluye todos los bienes producidos en el sistema económico, mientras que el IPC mide el costo de los bienes consumidos por una familia típica.

3. Tipos de inflación

Inflación de demanda
La demanda agregada planeada supera la capacidad de producción de la economía. Se incrementa el nivel general de precios por el exceso de demanda.

Explicación monetarista
Esta se explica por el comportamiento de la demanda agregada, donde la cantidad de dinero se incremento por encima del crecimiento de la producción.
De esta forma el incremento de la demanda no podrá ser satisfecho con una mayor producción y los precios experimentaran un incremento.
Los monetaristas suponen que la curva de oferta agregada es vertical, por lo tanto un incremento en la cantidad de dinero desplaza la demanda agregada hacia la derecha por la mayor demanda de bienes. (Ver grafico p. 207)
La inflación de demanda se explica por la ecuación cuantitativa del dinero, según los monetaristas:
M V = P Y
• M: cantidad de dinero
• V: velocidad de circulación del dinero
• P: nivel general de precios
• Y: producto en unidades físicas
• PY: PBI o PBN nominal

Los monetaristas suponen que la velocidad de circulación del dinero es constante y también el producto; entonces V e Y permanecen constantes. Así es como se incrementa la cantidad de dinero y también se incrementa, proporcionalmente, el nivel general de precios.

Explicación keynesiana
Los keynesianos sostienen que la demanda de dinero no solo es por motivo transacción, sino también por motivo especulación. La causa de la inflación radicara en que la demanda agregada en términos monetarios es mayor que la oferta limitada de bienes y servicios. El exceso de demanda agregada lleva a un incremento en los precios. Entonces la inflación no es por causa monetaria. El incremento de la demanda agregada será inflacionario si la situación de la economía es de pleno empleo. Si no lo es, para los keynesianos, la mayor demanda agregada significara una mayor producción.
Los keynesianos sostendrán que una mayor demanda agregada aumentará los precios, pero también aumentara la producción (se supone que el equilibrio de la economía no es necesariamente con pleno empleo)

Inflación de costos
Este tipo de inflación se explica por el aumento de los precios producto de los incrementos de los costos de producción (Ej.: salarios, materias primas)
Cuando aumentan los costos de producción, la curva de oferta agregada se desplazara hacia la izquierda, entonces cae el nivel de producción y aumenta el nivel general de precios (ver grafico p. 208)

Ejemplo de inflación de costos: la suba del precio del petróleo en los años 1973- 1974 y 1979- 1980. Como el petróleo es una materia prima fundamental, esta suba de precios significo mayores costos e incremento de los precios.

La inflación de costos se genera también porque las empresas no competitivas u oligopólicas en su intento por aumentar sus ganancias presionan al alza de los precios.
El aumento de los salarios es acelerador de la inflación si y solo si este se incremento por sobre el aumento de la productividad de trabajo.

Inflación estructural
Este tipo de inflación es típica en los países en vías de desarrollo. La bases de la inflación se encuentran en los desequilibrios del sistema productivo y social (elementos monetarios no son la causa)
Sostienen que la oferta de bienes intermedios y de bienes de capital (producción de alimentos) es rígida o constante. Entonces al incrementarse su demanda por el crecimiento de estos países, aumentan los precios.

Ejemplo de inflación estructural: es el que ocurre por desequilibrio en el mercado de divisas. Los países latinoamericanos tienen tendencia a escasez e divisas, porque sus importaciones de bienes y servicios son mayores que sus exportaciones. Entonces al ser escasa la divisa extranjera, sube el precio de la divisa, lo cual trae consigo un incremento en el nivel general de todos los precios.

Las expectativas y la inflación
Las expectativas inflacionarias se incorporan a las tasas actuales de subida de los salarios a través de contratos laborales y también en la formación de los precios de la economía. De esta forma, por expectativas, los salarios y precios no tienden a bajar.

4. Efectos de la inflación

a. Efectos sobre la distribución de la renta: esta perjudica a los individuos que reciben rentas fijas en términos nominales (en pesos) y también perjudica a quienes reciben rentas que crecen menos que la inflación. La inflación no prevista favorece a los deudores en pesos.
b. Efectos sobre la actividad económica: la inflación altera los precios relativos, y por lo tanto, la asignación de recursos, distorsionando la información
c. La incertidumbre: los procesos inflacionarios generan incertidumbre. De esta forma, la inversión se contrae, lo cual altera la acumulación de capital y la productividad en la economía.
El Estado, en procesos de alta inflación, se perjudica por el retraso en la recaudación impositiva, pues deteriora el valor real de los ingresos del Estado.
Los agentes económicos, para defenderse de la inflación, introducen la indexacion que consiste en ajustar automáticamente los pagos monetarios en pesos para evitar los efectos de la inflación.



CAPITULO 13: “El comercio exterior y el modelo ricardiano”

1. Razones que explican el comercio internacional

a. Diversidad en las condiciones de producción
Esto se refiere al clima, a la dotación de recursos naturales, fuerza de trabajo, capital (físico y humano) y a la tecnología.
Las condiciones de producción o la dotación de factores productivos son muy distintas entre los países (EJ: Argentina tiene abundancia en tierra; Japón en capital)
b. Diferencias en los gustos y preferencias
Las condiciones de producción pueden ser idénticas en los distintos países pero la diferencia en los gustos justificara la aparición del comercio.
c. La existencia de economías de escala
Este es el caso en que los costos medios decrecen cuando crece la producción. La especialización entre los países hace posible la aparición de economías de escala y el comercio exteriores un medio para resolver el problema de la producción excedente entre los distintos países.

2. Teorías del libre comercio

La teoría de las ventajas comparativas
Esta teoría tiene dos vertientes: la primera corresponde a Adam Smith y la segunda a David Ricardo.

Ventajas Absolutas
Smith señala que un país tiene ventaja absoluta (en la producción de un bien) sobre otro país cuando puede producir una mayor cantidad del bien con los mismos recursos que otros países (puede producir mas a un menor costo)

Ejemplo
Producto Argentina Japón
1 unidad de alimento 10 hs de trabajo 20 hs de trabajo
1 unidad de manufactura 20 hs de trabajo 10 hs de trabajo

Se puede observar que la Argentina tiene ventaja absoluta en la producción de alimentos porque necesita menos horas de trabajo que Japón, entonces exportara ese producto (lo mismo pasa con Japón pero en cuanto a la manufactura.)

Ventajas Relativas
Esta teoría la desarrolla Ricardo, y señala que los países se especializan en la producción de los bienes que fabrican a un menor costo relativo.

Ejemplo
Producto Reino Unido Portugal
1 unidad de alimento 20 hs de trabajo 30 hs
1 unidad de manufactura 10 hs de trabajo 30 hs

El Reino Unido tiene ventajas absolutas en la producción de los dos bienes (los produce en menos horas que Portugal) pero tiene ventajas comparativas en la producción de manufacturas.
El costo relativo en el Reino Unido de alimentos sobre manufacturas es de 2 (20 hs de trabajo en relación a 10 hs de trabajo); en cambio en Portugal el costo relativo es de 1 (30 hs de trabajo sobre 30 hs de trabajo.) Entonces, en términos relativos, Portugal produce los alimentos más baratos que el Reino Unido.
En cuanto a la producción de manufacturas, el Reino Unido (ocupa la mitad de trabajo en manufacturas que en alimento) tiene ventajas comparativas sobre Portugal (ocupa la misma cantidad de horas en alimentos como en manufacturas.)
Entonces, David Ricardo señalara que el Reino Unido debe especializarse en la producción de manufacturas y las exportara; y Portugal en la producción de alimentos.
Cuando los países se especializan en la producción de los bienes en que tienen ventajas comparativas, todo el mundo se ve beneficiado porque la disponibilidad de bienes será mayor en los dos países.

3. Efectos de los aranceles en el comercio internacional
Hay una serie de argumentos que justifican e establecimiento de medidas proteccionistas que obstaculizan el libre comercio.
• Protección de industrias estratégicas
• Fomento de la industrialización y creación del empleo
• Fomento del desarrollo de industrias nacientes.
Los tipos de intervenciones sobre el comercio exterior son:
• Lo aranceles, o tarifas
• Las cuotas de importación
• Subsidios a las exportaciones
Otros obstáculos al comercio:
• Complejos procedimientos aduaneros
• Normas de calidad y sanitarias muy estrictas
• Limitaciones sectoriales en determinados sectores de la economía
• Devaluaciones de la moneda domestica o nacional
Estas medidas hacen a lo que es la política comercial de un país.
Un arancel es un impuesto que el Estado exige a los productores extranjeros con el fin de elevar su precio de venta en el mercado interno para proteger los productos nacionales.
En una economía de sin libre comercio, un producto saldrá 500 dólares; en condiciones de libre comercio el precio del producto es igual a 300 dólares (precio mundial). A este precio la demanda nacional se satisface con producción nacional y con las importaciones.

Efecto de los aranceles sobre las importaciones
Si se aplica un arancel sobre las importaciones, se elevara el precio del producto en el mercado nacional entonces se disminuye la cantidad consumida y aumenta la cantidad ofrecida por los productores nacionales
• Hace que empresas ineficientes nacionales se animen a producir (esto hace que se despilfarren recursos.)
• Se reducen los consumidores del bien sobre el que se impuso el arancel
• Eleva los ingresos del estado
• Permite que la producción nacional aumente
• Reduce las importaciones

Argumentos a favor y en contra del establecimiento de aranceles
• Defensa de la industria nacional y creación del empleo
Contraargumento: esto no es eficaz ya que perjudica a consumidores, se podría proteger la producción del bien sin afectar el consumo.
• Sirve para compensar que la mano de obra de otros países es mas barata
Contraargumento: no se están aprovechando las ventajas comparativas
• Es un mecanismo de defensa ante las subvenciones o subsidios (impuestos) de otros países
Contraargumento: si la subvención es temporal, se puede justificar el arancel; pero si es permanente no ya que un gobierno extranjero estaría subvencionando el consumo nacional de esos bienes.

Las otras barreras al libre comercio
Los contingentes a la importación son restricciones cuantitativas que los gobiernos aplican a la importación de bienes extranjeros (se limita la cantidad que se puede importar de esos bienes)
Las barreras no arancelarias son regulaciones administrativas que discriminan en contra de los bienes extranjeros y a favor de los nacionales.
Las subvenciones o subsidios a la exportación son ayudas a los productores nacionales respecto de determinados bienes para que puedan exportarlos a precios menores y más competitivos (da origen al dumping.) Esto ocurre cuando las empresas venden al extranjero a un precio inferior al costo o precio del mercado interno.

4. Definición de los términos de intercambio
La relación de intercambio o los términos de intercambio es el precio de las exportaciones sobre el precio de las importaciones:

La relación real de intercambio o los términos de intercambio reales es el precio de las exportaciones sobre el precio de las importaciones, todo eso multiplicado por el tipo de cambio (los pesos que hay que entregar por unidad de moneda extranjera –EJ: 1 dólar)

5. David Ricardo y los factores por los que se produce el comercio y los beneficios del mismo. Supuestos del modelo

Factores explicativos y ganancias derivadas del comercio
David Ricardo analiza estos factores explicativos a partir de los cuales se realiza el comercio internacional y simultáneamente las ganancias derivadas de dicho comercio.
Ventaja Comparativa: este principio (a diferencia de la Ventaja Absoluta, formulada anteriormente por Smith) señala que habrá comercio aun cuando un país sea absolutamente mas (in)eficiente en la producción de todos sus bienes (habrá comercio aunque los países produzcan sus bienes a mayores costos, siempre y cuando los precios relativos de los bienes difieran entre países)
El comercio es un fenómeno que vincula economías nacionales por definición diferentes. Aquellos sectores con ventajas comparadas pero con desventajas absolutas pueden ser internacionalmente competitivos.
Ricardo pensaba que aunque un país pudiera producir a precios mas baratos en términos absolutos, los precios relativos serian diferentes por las diferencias en los costos de producción entre los países. Como Ricardo cree que el trabajo es el único factor productivo, él concluye que los precios relativos de los bienes difieren entre países porque los costos relativos del trabajo difieren entre ellos (esta es la esencia de la teoría de la ventaja comparada.) Un país producirá y exportara aquel bien en el que la productividad del trabajo, en términos relativos al otro bien, sea mayor que la del otro país.
Son las diferencias tecnológicas entre países las que causan las diferencias entre los precios relativos y lo que determina la dirección del comercio. Para la teoría entonces, el hecho de que haya diferencia en los precios relativos entre los países y que esto haga que haya diferencias en la productividad de la mano de obra, es la razón necesaria y suficiente para que el comercio tenga lugar.
El otro punto central en el estudio del comercio internacional fue en análisis de las ganancias derivadas de este. Ricardo demostró que cuando existen ventajas comparativas y cada país se especializa en la producción del bien en la cual posee dicha ventana, los países intervinientes alcanzan un mayor bienestar. El primer efecto del comercio será la especialización absoluta; luego que se lleva a cabo la reasignación de recursos, la situación de los trabajadores de ambos países mejorara.
La teoría ricardiana parte de un modelo de comercio internacional con los siguientes supuestos:
• dos países
• dos bienes
• un solo factor productivo (trabajo)
• competencia perfecta interna
• perfecta movilidad interna de factores
• nula movilidad internacional
• ausencia de costos de transporte
• funciones de producción diferentes entre los países (diferentes tecnologías)
• rendimientos constantes a escala
• pleno empleo
• demanda dada

Cuestionamientos de los supuestos del modelo ricardiano
El modelo es coherente, no presenta contradicciones internas pero su debilidad se encuentre en el irrealismo de los propios supuestos:
• En primer lugar, se constata que raramente se da una especialización absoluta de un país en la producción de un bien, esto es así porque en la realidad el trabajo no es el único factor productivo. Entonces, mientras que un país se va especializando en la producción de un bien, el costo de producir una unidad de ese bien ira en aumento. Lógicamente el costo nunca se situara por encima del precio del bien.
En síntesis, la teoría ayuda a saber cual será la dirección del comercio, pero si existen costos crecientes es probable que la especialización de los países sea parcial, tal como sucede en la realidad.
• En segundo lugar, la demanda no juega ningún papel en la determinación de la dirección del comercio, que se rige exclusivamente por factores vinculados a la oferta.
• En tercer lugar, la aparición de fenómenos nuevos, como el cambio tecnológico, las economías de escala o situaciones de competencia imperfecta, ponen en duda mucho de los postulados.
Hay también otras debilidades en el modelo, si bien las ganancias del comercio internacional son establecidas en la teoría, se trata de una maximización de bienestar.
La principal debilidad del modelo es que considera las ventajas comparativas como estáticas. Por consiguiente, su utilidad se limita a indicar la especialización de una economía en el comercio internacional en un punto de tiempo (esto es así porque el análisis se centra en una economía estática donde no aumenta el factor trabajo ni la productividad del mismo y por lo tanto no toma en consideración el cambio tecnológico y demás)
Por todas estas consideraciones, se concluye que es un modelo parcialmente valido.
También, como el análisis es estático, no explica las razones de las diferencias tecnológicas entre países.



CAPITULO 14: “economía internacional: la globalización y la regionalización desde una perspectiva latinoamericana”

1. Introducción
La creciente internacionalización de la actividad económica sobre bases capitalistas es un proceso de casi un siglo y medio, y ha colocado a la economía internacional en una nueva fase llamada “globalización.”
En el terreno económico, la globalización supone un grado de internacionalización que supera cualquier precedente histórico. Un ejemplo de esto: precio internacional de los productos que exportamos, el nivel de la tasa de interés de los préstamos internacionales que reciben las empresas y el estado, la competencia de China, etc.
En nuestra vida cotidiana consumimos cada vez mas productos importados, esto hace que se diversifica y se mejore la calidad de nuestro consumo aunque hace que haya mas competencia para las empresas nacionales (y esto puede bueno pq mejoran si productividad, o malo pq las puede desplazar del mercado.)
También vemos en nuestro país, empresas extranjeras en sectores de la industria, transporte, comunicación, etc. Y cada vez nos sorprende menos que los intereses que pagamos por un préstamo a tasa variable que tomamos en una entidad local, nacional o extranjera, pueden ser afectados por cambios en los mercados financieros internacionales.
Hay una tendencia creciente del “grado de apertura” (es la suma de las exportaciones e importaciones con respecto al PBI), es la proporción que representa el comercio internacional de mercancías en relación al conjunto de la producción interior.
En el ámbito financiero, la internacionalización también ha sido notable. La globalización e integración de los mercados financieros internacionales y la liberación de los movimientos internacionales de capital ha adquirido niveles desconocidos.

2. Las transacciones internacionales
Según Tugores, una transacción internacional se diferencia de la que no lo es, técnicamente, en principio por dos causas:
• Una transacción internacional implica que la mercancía atraviese una “frontera”, no solo en sentido político sino en sentido económico ya que deben superar barreras arancelarias y no- arancelarias
- arancel: impuesto sobre importaciones que eleva su precio en el mercado interior del país que lo aplica
- barreras no- arancelarias: sanitarias, técnicas, cuotas que regulan el monto importado o la prohibición de importa un producto, y otras mas.
• Una transacción internacional implica generalmente una pluralidad de monedas, lo que quiere un mercado es que se establezca una relación de intercambio entre monedas, denominada tipo de cambio (se “transforma” una moneda en otra a través de los mercados de divisas)

A partir de estas dos especificidades de las transacciones internacionales, la economía internacional se dividió en “comercio internacional” y otra parte en “finanzas internacionales” No hay que perder de vista igual, la conexión entre estas dos esferas ya que por ejemplo, la competividad internacional de los productos de un país esta influida tanto por los costos de producción y la evolución del tipo de cambio.
La globalización y regionalización constituyen en esencia el proceso de reducción o eliminación de los costos de transacción comerciales y financieros provocados por las barreras arancelarias y no arancelarias y la pluralidad de monedas.
Los flujos comerciales y financieros internacionales de un país, sus cuentas externas, se registran en su balanza de pago.

(APENDICE N°1)

Balanza de pagos (BP)
- registro de todas las transacciones de residentes de un país con residentes en el exterior
- cuando una transacción representa la entrada de divisas en el país, la B.P tendrá el signo positivo; cuando as divisas salen del país, tendrá signo negativo
- es también, el resultado neto de las entradas y salidas de divisas del país.
- Las transacciones que registra la balanza de pagos se clasifican en dos partes: la cuenta corriente de la balanza de pagos y la cuenta capital.

Cuenta Corriente (CC):
- registra todos los pagos entre residentes del país y del exterior que signifiquen transacciones corrientes, es decir que no están directamente destinados a comprar activos. Los activos son objetos reales (una fábrica, un campo) o financieros (bonos, acciones, depósitos) que generaran en el futuro un flujo de fondos a quien lo posea.
- es también el resultado neto de las transacciones corrientes
- puede ser positiva (cuando los pagos corrientes hacia el exterior son menores que los pagos corrientes provenientes de afuera) o negativa (cuando, por transacciones corrientes, salen mas divisas que las que entran)
Las transacciones que registra la cuenta corriente son de varios tipos:
• las exportaciones e importaciones de bienes o balanza comercial
Exportación: signo + pq entran divisas al país (entra la plata de lo q vendimos afuera)
Importación: signo – pq salen divisas del país (le damos plata al país a quien le compramos el producto importado)
• las exportaciones e importaciones de servicios, que se subdividen en:
- servicios reales: fletes, seguros, transporte de pasajeros, turismo
- servicios financieros: pagos que reciben las personas que tienen activos en países distintos a aquel en el que viven
Son los intereses que me pagan por dejar guardada mi plata en el banco de
Suiza, por ejemplo (signo positivo pq entra plata de afuera al país)
En cambio, los intereses que pagamos al exterior por la deuda externa llevan signo negativo (pq sale la plata para afuera)
También dentro de estos servicios, se registran entradas y salidas de divisas por pago de dividendos a los propietarios nacionales (signo positivo) y extranjeros (signo negativo) de empresas que operan en el exterior y en nuestro país.

La balanza comercial, los servicios reales y financieros son los principales componentes de la cuenta corriente; a ellos hay que añadir las transferencias unilaterales que son pagos y cobros sin contraprestación. Estos tres componentes de la CC pueden ser positivos o negativos; y el resultado de la CC entonces puede ser también positivo o negativo.
Si la CC da negativa, el país esta pagando por sus transacciones corrientes mas de lo que esta recibiendo. Cuando ocurre esto, su déficit lo paga usando divisas de las reservas, o vendiendo activos propiedad de los residentes del país.

Cuenta Capital (CK):
- registra todos los pagos entre residentes del país y del exterior destinados a comprar activos (esto se llama “movimiento de capital”.) Una entrada de capital es un pago de un extranjero a un residente nacional a cambio de un activo (nacional o extranjero); y una salida de capital es un pago de una residente nacional a uno extranjero a cambio de un activo (nacional o extranjero.)
- es también el resultado neto de los movimientos de capital
- puede ser positiva (cuando las entradas de capital superan a las salidas de capital) o negativa (cuando, por movimientos de capital, salen mas divisas de las que entran)
- tipo de movimiento de capital: se clasifican según el tipo de activo negociado

• carácter financiero: adquisición de bonos públicos y privados de otros países, colocación de un depósito en el exterior, compras de acciones de empresas extranjeras, etc.
(Activo negociado puede ser real, y en este caso se habla de inversión extranjera directa)
• atesoramiento de divisas por parte del sector privado de un país: tanto si los guarda “en el colchón” o si los deposita en un banco argentino que lo atesora en cajas de seguridad, se considera salida de capital.
- la acumulación de reservas del Estado, en particular las que acumula el Banco Central, no se incluye este movimiento como parte de la CK

El resultado neto de la Balanza de Pagos esta dado por la suma de pagos por la Cuenta Corriente y Cuenta Capital. La BP puede ser positiva o negativa en la medida en que el Banco Central este desacumulando o acumulando reserva. Es la única acumulación de activos externos que no contabilizamos como parte de la cuenta capital.

Mercado Internacional de capitales
Los probables desequilibrios de la BP nos conduce a considerar al mercado de capitales como una institución muy importante.
- es el mercado en que los residentes de distintos países comercian activos financieros (acciones y bonos de diferentes países, depósitos bancarios en distintas monedas, etc.)
- no es un único mercado sino un conjunto de mercados estrechamente interrelacionados y unidos por sistemas de comunicación.
- Una parte importante del mercado internacional de capitales es el mercado de divisas donde se da el intercambio monetario internacional. Los participantes más importantes de este mercado son: bancos comerciales, grandes empresas, instituciones financieras, etc.
Sistema Monetario Internacional (SMI), hay que comprender el funcionamiento de este para comprender el funcionamiento de la economía internacional. Su análisis incluye el de los mercados internacionales de capitales.
El SMI es un conjunto de acuerdos monetarios y de tipo de cambio, que conforman el “pegamento” que une las economías nacionales. Su papel es:
• Poner orden en los mercados de divisas y estabilizarlos
• Atenuar los problemas de la Balanza de Pagos
• Facilitar el acceso al crédito internacional
• Dotar de fluidez al comercio internacional
En la economía internacional hubo dos grandes sistemas que alcanzaron bien esos objetivos: el patrón oro y el patrón de cambio oro.
//

3. La globalización en perspectiva histórica
La globalización significa un estado superior en el grado de internacionalización de la actividad económica comparado con cualquier otro momento del pasado, cambia la raíz de la sociedad en que vivimos. Las raíces de la globalización se encuentran en la Revolución Industrial; se reconfigura el mercado mundial y da nacimiento a una verdadera economía internacional a partir de 1870.

La aparición de una economía internacional
Los orígenes de la economía internacional pueden rastrearse desde que Gran Bretaña se convierte en el “taller del mundo” (Rev. Industrial) e impone el libre comercio
A partir de 1870, G. Bretaña comienza a perder terreno en la producción industrial. Algunos países comienzan a adoptar el régimen monetario y cambiario británico: el patrón oro. La libra esterlina británica es la base del sistema monetario internacional que articula la división del trabajo entre los países que exportan productos industriales y los países que exportan alimentos y materias primas.
Ahora con esta economía internacional, a diferencia del “viejo” mercado mundial del capitalismo comercial, hay:
• moneda internacional aceptada por todos
• rigen tasas de interés internacionales que sirven de referencia para los prestamos entre países
• los bienes homogéneos tienen precios que se cotizan en mercados internacionales que sirven de referencia para los productores de todo el mundo
• existe un precio internacional para la fuerza de trabajo que es una señal para las migraciones
Nada de todo esto existió antes de que el capitalismo industrial subordinara el trabajo, el comercio, la tecnología, etc.

Capitalismo industrial y mercado mundial capitalista (1850- 1914)
El capitalismo industrial ha generalizado el uso industrial de la maquina a vapor, desarrollo la primera re de transportes y comunicaciones, impulsa la liberación comercial, etc. Hacia 1870, los países industriales experimentan una segunda revolución productiva basada en industrias pesadas (acero, electricidad, etc.) que se convierte en el eje de la industrialización.
El capitalismo ingresa intensivamente, esto da a lugar a que surja la gran empresa monopolista, el capital financiero, etc.
El libre comercio domina las transacciones internacionales, a partir de mediados de los setenta comienza a ser erosionado por el proteccionismo de Alemania y EEUU. Solo G. Bretaña y Holanda, permanecen fieles al libre comercio hasta la primer guerra mundial.
Se asienta el sistema monetario internacional basado en el patrón oro y la libra esterlina. Con el patrón oro se establece un régimen de tipos de cambios fijos en relación al oro, y por ende las monedas nacionales.
Las migraciones fueron un factor económico muy relevante e hicieron que se incremente la población activa en áreas vacías como EEUU, Canadá, Argentina; mientras que reducían la población activa de países europeos (esta libertad de movimiento del factor trabajo se debe a la globalización)
America latina será una de las regiones de mayor inserción en la división internacional del trabajo por dos razones:
• es la única región del mundo “atrasado” que ha logrado su independencia en las primeras décadas del siglo XIX y que desde mediados de ese siglo, tiende a consolidar estados oligárquicos que procuran la organización nacional
• es una región con abundancia de recursos naturales (la inversión extranjera difunde en la región el ferrocarril, la electricidad, etc. Para consolidar una producción basada en materias primas para la exportación e importación de manufacturas.)
Hacia 1914, que se inicia la Primer Guerra Mundial, es una fase expansiva de la economía internacional y de ausencia de instituciones económicas multilaterales. La Primer Guerra Mundial desarticula el sistema económico internacional, y abre el llamado “periodo de entreguerras”, una fase contractiva de la economía mundial.

Periodo de entreguerras (1918- 39)
Durante la guerra se produce la caída del patrón oro, que es reemplazado por la imposición generalizada de controles al comercio internacional de mercancías y a los movimientos internacionales de capitales. Los intentos de reestablecerlo fracasan, G. Bretaña y otros 12 países abandonan el patrón ro y la política librecambista. La crisis del ’29 dio curso a la Gran Depresión de los 30 y a la desarticulación de la economía mundial. El epicentro de la crisis es la economía norteamericana, la consecuencia es que deja de cumplir su papel como principal prestamista internacional asumido desde la primer guerra en reemplazo de Gran Bretaña. Ante la crisis, los gobiernos toman medidas que priorizan el equilibrio interno y autarquía económica; esto limita la recuperación del comercio internacional y de los precios internacionales, y da curso a la Gran Depresión. Las cifras del comercio mundial caen.
La herencia de los años ’30 es trascendente:
• pone fin al librecambio
• promueve la adopción del bilateralismo (forma de proteccionismo comercial)
• desaparece el crédito internacional privado provisto por el mercado internacional de capitales
• se forman políticas nacionales autarticas que consistían en “empobrecer al vecino” (elevarle los aranceles, introducir cuotas, devaluaciones competitivas, etc.)
En consecuencia, la Primer Guerra Mundial y la Crisis del 30 ponen fin a la hegemonía inglesa, el libre comercio y el régimen patrón oro. Desde la guerra la nueva base productiva industrial se estaba desarrollando en el mercado interno de EEUU en torno a la industria automotriz, petrolera, etc. (la posición de G. Bretaña ya estaba erosionada)

America Latina desarrolla su mercado interno
America latina, como una de las regiones más integradas a la economía internacional, es de las más vulnerables frente a los cambios en las condiciones mundiales, y una de las principales consecuencias es la caída de gobiernos de distinto signo. Pero también es una de las regiones donde la reacción es más temprana; los países que habían logrado una mejor inserción en la división internacional del trabajo son los que mejor están ahora. El desarrollo de la infraestructura para la exportación (ferrocarriles, puertos, telégrafos) y de las instituciones comerciales y financieras; impulsaron un alto grado de urbanización.
Sobre estas bases, los gobiernos latinoamericanos buscaron reorientar su política económica; reemplazando el “crecimiento hacia afuera” por un “crecimiento hacia dentro”. Adoptan medidas que ya se estaban usando en otros países (abandono del patrón oro, devaluación de sus monedas, establecimiento de controles de cambios, suba de aranceles a importaciones, etc.)
También realizan acciones que apuntan al cambio estructural; la infraestructura exportadora no era funcional para la fase que comenzaba. Se crean bancos centrales (sustituyendo al crédito internacional por el domestico), reformas financieras, etc.
El camino iniciado en los 30 será conceptualizado como de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) y produce un cambio profundo en la estructura productiva dominada por el agro o la minería heredada de la etapa anterior. Se trata de reducir la dependencia externa. La industria se transforma en el eje de la acumulación de capital y articula al agro, el comercio y las finanzas a su dinámica. Surge una sociedad urbana industrial en Latinoamérica.
En Europa también se transforma el contexto político y social en los años 30: se impone sufragio masculino, sindicalismo, fascismo, etc.
Una consecuencia importante es que las demandas de la sociedad hacia sus gobiernos politizan las políticas monetaria y fiscal, opción posible al abandonar la rigidez del patrón oro y pq esa flexibilidad da el equilibrio interno. Las políticas de “empobrecer al vecino” tendrán costos de un menor crecimiento de la producción y el comercio mundial que afectara a todos y acentuara las tensiones en las principales potencias (por ejemplo, en Alemania nazi)

El orden bipolar de los tres mundos
La etapa anterior termina con la segunda guerra mundial. EEUU y G. Bretaña discuten la institucionalidad del nuevo orden económico mundial posguerra.
En la Conferencia monetaria financiera en Bretton Woods, 45 países acuerdan crear el Fondo Monetario Internacional (FMI), base de un nuevo sistema monetario mundial.
El FMI nace con una función original “keynesiana”: promover en las economías nacionales el pleno empleo y la estabilidad de precios y que alcancen el equilibrio externo sin restringir el comercio internacional como en la Gran Depresión del 30.

(APENDICE Nº2)

En Bretton Woods nace el FMI y el BM

- Con el FMI se quiere crear un sistema monetario internacional que reemplace al desaparecido patrón oro. Las normas básicas del FMI establecían:
• precio invariable del oro en dólares
• tipos de cambio fijos de las demás monedas frente al oro y el dólar
- nace un sistema de patrón cambio oro (el dólar como principal moneda de reserva y EEUU como responsable de mantener fijo su valor)
- en la capacidad del FMI de prestar dinero es donde se refleja la “flexibilidad” keynesiana del sistema original; y también en las paridades ajustables (tipos de cambios fijos podían ajustarse frente a desequilibrios en la balanza de pagos)
- en la posguerra era difícil eliminar los déficit de pagos externos, había controles de ingreso y egreso de capitales.
- El FMI se fue alejando de su función original, de prestamista que asiste en la emergencia cuando nadie lo hace. El FMI se va convirtiendo cada vez mas en una entidad dedicada al desarrollo, como el Banco Mundial.
- La secuela de crisis financieras quito credibilidad al FMI y al Banco Mundial, los que junto con la OMC* gestionaron las reglas de la globalización.
//

Simultáneamente se crea el Banco Internacional para la Reconstrucción y Fomento cuya función inicial es financiar la reconstrucción de posguerra y fomentar el desarrollo de los antiguos territorios coloniales para que se independicen.
En 145 se crea la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para llegar a un consenso y responder a problemas mundiales sin el uso de armas.
El FMI y BM pasan a ser agencias de la ONU.
En 1945 se firma el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) para avanzar en la liberalización del comercio mundial, institución que no perteneció a la ONU hasta que en 1995 fue absorbida por la Organización Mundial de Comercio (OMC*)

(APENDICE Nº3)
GATT:
- objetivo: alcanzar “acuerdos recíprocos y mutuamente ventajosos dirigidos a la sustancial reducción de aranceles y otras barreras al comercio y a la eliminación del tratamiento discriminatorio en el comercio internacional.”
- Plantea un sistema de comercio multilateral y no discriminatorio.
- Se lograron varias reducciones arancelarias y se introdujeron nuevas cuestiones.
- Hubo tres rondas negociadores importantes:
• Ronda de Tokio: marca el fin a la edad de oro y comienzo a la “estanflación”. Los países industrializados reducen sus aranceles en los productos manufacturados.
• Ronda Uruguay: entre los acuerdos más revelantes esta el de la Organización Mundial de Comercio (OMC) que sustituye al GATT.
• Ronda de Doha: esta en curso desde el 2001
//

FMI, BM y GATT constituirán los tres pilares de los que mas tarde se llamo “sistema de Bretton Woods” y cada uno procuraba dar respuesta a un problema especifico de la herencia negativa de la Crisis del 30 (se establece un sistema monetario internacional, se reemplaza la falta de crédito internacional privado por crédito internacional publico, etc.)
El nuevo orden económico y político mundial se organiza bajo la hegemonía de los EEUU; el Plan Marshall es la expresión de ello. Fue clave el plan para la reconstrucción de la postguerra, se realiza una donación importante de los EEUU a 16 países de Europa Occidental.
Otras consecuencias del Plan Marshall fue que su impulso determino la creación OECE (Organización Europea de Cooperación Económica). Al proporcionar divisas a los países europeos los habilito para participar del GATT en la liberación multilateral del comercio de mercancías.
El sistema de Bretton Woods:
• regula la nueva fase de internacionalización económica
• genera condiciones para la integración económica europea y es uno de los factores de sustento institucional
• La integración de las economías nacionales a través de su internacionalización en las tres primeras décadas posteriores a las posguerra se dio entre EEUU, Canadá, Comunidad Europea y Japón (quedando al margen los países del llamado “campo socialista”)
Entre 1950 y 1973, los países desarrollados experimentan la tasa de crecimiento económico mas rápida que en cualquier otro periodo del capitalismo industrial. Las políticas macroeconómicas keynesianas y el nuevo orden internacional lo posibilitaron y fueron expresión del aprendizaje de las enseñanzas de la Gran Depresión.
La producción de los países desarrollados creció casi el 5% por año, el PBI aumento. El comercio en manufacturas era el componente mas dinámica y sus importaciones se sextuplicaron.
El fundamento tecnoeconomico del cuarto de siglo de expansión económica es la generalización de los métodos fordistas de organización de los procesos de trabajo y de las empresas y la expansión internacional de las empresas. El motor principal será la corporación multinacional que penetrara a mercados nacionales protegidos de países menos desarrollados. Un nuevo impulso lo dará el restablecimiento tardío del crédito internacional privado que volverá a financiar en parte a instituciones estatales del segundo y tercer mundo.
La generalización de la revolución fordista del proceso de trabajo posibilito que, entre 1950 y 1973, el aumento de la productividad del trabajo de los países desarrollados fuera dos veces y media mas rápido que en el periodo de 1913 a 1950, cuando aquella estaba limitada a la economía de los EEUU. Se desarrollan instituciones que encauzaban las relaciones entre capital y trabajo.
La alta productividad de trabajo posibilito:
• en el ámbito interno, los aumentos de los salarios reales –y la expansión del consumo de masas- con márgenes de ganancias estables
• se incrementaron los ingresos fiscales
• se financio el Estado de Bienestar, que expandió el salario indirecto y se combino con la gestión keynesiana de la demanda para mantener altos niveles de demanda efectiva.
La “edad de oro” comenzó a mostrar algunos signos de desgaste a finales de los años 60. Los cuatro factores que generaron el auge comienzan a erosionarse:
• Políticas keynesianas
• Sistema de Bretton Woods
• Revolución fordista
• Internacionalización de las empresas del primer mundo
La raíz de los problemas comienza a aparecer a mediados de los años sesenta en los EEUU, y se manifiesta en un progresivo desequilibrio entre el crecimiento de la productividad y el de los salarios (luego aparece en Europa, y después en Japón.) El hecho de que la productividad se expandiese más lentamente con incrementos continuos del salario real desemboco en un progresivo descenso de la tasa de ganancia. Esto tuvo importantes consecuencias en la demanda de inversión como sobre la oferta de ahorros.
Esta reducción del margen de ganancia con pleno empleo estaba ocurriendo mucho antes de la crisis del petróleo de 1973; los incrementos en la producción y el empleo se asociaron cada vez más con altas tasas de inflación.
La posición de liderazgo por EEUU fue cuestionada, la decadencia de la economía de este país erosiono los fundamentos del sistema de Bretton Woods basado en la hegemonía de ese país.
El sistema monetario internacional que regulaba el FMI descansaba en un régimen de patrón de cambio oro; pero desde 1960 había una desconfianza creciente en el sistema por el crecimiento acelerado de la cantidad de dólares fuera de las fronteras de EEUU. También hay una caída de reservas; y en los años 60, el dólar pasa de ser una moneda subvaluada a ser una moneda sobrevaluada.
Los factores de esta expansión monetaria son:
Entre los internos:
• La demanda de crédito de las ET de EEUU para invertir en otros países
• El gasto fiscal derivado del proyecto “Gran sociedad”
Entre los externos:
• Creciente involucramiento en la guerra de Vietnam
En 1958 el FMI impulsa la convertibilidad de las monedas europeas, y esta comienza a generar tensión entre la movilidad creciente de capitales y los tipos de cambio fijos. La paulatina destrucción de las barreras al comercio, conlleva a que los mercados financieros de los países europeos tiendan a la integración, y se establezca una mayor relación entre las tasas de interés nacionales. Aunque la mayor movilidad de los capitales se expresa en crisis mas frecuentes de balanza de pagos, el mismo proceso posibilita que se reconstituya el mercado internacional de capitales privados –mercado de eurodivisas- que había desaparecido con la Gran Depresión de los años 30.
Las lecciones de Bretton Woods son un anticipo de los problemas actuales, resultaba muy dificultoso gestionar un sistema de tipo de cambio fijos en presencia de un capital sumamente móvil. El apoyo del dólar puso en peligro el equilibrio interno de las economías nacionales.
La inestabilidad monetaria internacional, los problemas de la moneda internacional aceptada por todos, termina haciendo que se anule la plena convertibilidad del dolor en oro y esto lleva a que colapse el sistema de Bretton Woods.
El nuevo sistema de tipo de cambio flotante que surgió no estaba sujeto al control hegemónico de ningún país, ni tenia un liderazgo colectivo que pudiera reemplazar el de EEUU. El nuevo sistema era incapaz de resolver los desequilibrios financieros globales; los desajustes en la economía internacional eran inevitables.
Un balance final nos dirá que desde el principio el sistema estuvo gobernado por los intereses expansivos de los EEUU. El capitalismo norteamericano fue capaz de separarse del esquema original del patrón cambio oro e ir transformando el sistema internacional en un patrón fiduciario con base en el dólar.

La ISI en America Latina
A partir de la ISI, America Latina cambio su fisonomía: la economía de la región creció a buen ritmo y el PBI también.
Sin embargo la ISI:
• no modifico las grandes desigualdades en la distribución de los beneficios
• no modifico las desigualdades entre los grupos sociales
• no logro reducir la independencia respecto de la economía internacional que era su objetivo original, sino que surgieron nuevas formas de dependencia
Se puede diferencias dos momentos, dos fases:
En la primer fase (década del ’30 y del ’40) -en el arranque de la ISI- el desarrollo del capitalismo pasaba por el impulso a un conjunto de reformas sociales e institucionales profundas tales como: reformas agrarias, conformación de un mercado interior de carácter nacional, creación de instituciones publicas financieras y comerciales (esta ultima no requería de grandes inversiones ni tecnología.)
En la segunda fase (fines de los años ’70) el capitalismo latinoamericano era profundamente diferente. Se trataba (trata) de un capitalismo de grupos económicos altamente transnacionalizados, basado cada vez mas en el desarrollo de industrias pesadas intensivas en capital, crecientes requerimientos de tecnologías importadas, mano de obra altamente clasificada, etc.
Por su parte, el Estado se había convertido en un aparato monopolista sumamente complejo que había tomado en sus manos el desarrollo de industrias e infraestructuras. Todo esto determinaba grandes necesidades de inversión e importación, y adquisición de tecnología, al mismo tiempo que mercados externos para los propios productos industriales.

El auge del comercio internacional de los años 60 alentó la diversificación de exportaciones de America Latina y promovió el crecimiento dinámico de la exportaciones manufacturadas en aquellos países donde el proceso industrial se formo más firmemente.
El elevamiento del esfuerzo de acumulación y financiamiento por parte del Estado se expresa en un drástico cambio en la composición de la inversión y en el incremento del endeudamiento publico externo e interno, y en un aumento en las cargas fiscales.
En los años setenta la mayoría de países latinoamericanos disfrutaban de un fácil acceso al capital externo a bajo costo. Aunque los préstamos aliviaron la restricción de divisas, también ligaron más estrechamente las economías latinoamericanas a los mercados financieros internacionales y a las políticas monetarias y fiscales de los países desarrollados como nunca antes desde los años treinta.

Crisis mundial 1974 – 1975: fin del boom económico de posguerra y crisis del capitalismo fordista- keynesiano
En 1973 los países industrializados abandonan los tipos de cambio fijos y ante las presiones inflacionarias adoptan políticas de ajuste ortodoxo: la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cuadriplica los precios del petróleo. La crisis mundial de 1974- 1975 tiene en común con la de los años 30 que ambas marcan un quiebre en la dinámica precedente y abren una nueva fase de la economía internacional, aunque en cada caso muy diferente.
Desde 1975 los países industrializados sufren “estanflación” (estancamiento con inflación) y la tasa de crecimiento del PIB se reduce a la mitad. EEUU intenta inducir una expansión interna estimulando la demanda agregada y el efecto fueron grandes déficit comerciales. La caída del valor del dólar, mas la creciente inflación interna en EEUU creo el escenario para una drástica reacción monetarista: aumentan fuertemente la tasa de interés estadounidense, lo cual tendría consecuencias graves para la deuda externa de los países menos desarrollados.
Se estaba dando un cambio en las condiciones de competencia en el mercado mundial:
• políticas keynesianas dejan de tener efecto
• ante políticas expansivas responden mas los precios que las cantidades producidas
• la aceleración de la inflación potencio el conflicto entre salarios y ganancias
• fin del sistema de Bretton Woods
• inestabilidad financiera internacional
• crisis del petróleo

Hacia fines de los ’60, las potencias comerciales que competían en el mercado mundial tenían altos niveles de salario directo y similares costos para financiar su Estado de bienestar. En los años ’70 crece la presencia en el mercado mundial de los “países industrializados reciente” entre ellos los mas conocidos “tigres asiáticos” (Corea, Hong Kong, Tawian, etc.) pero también otras regiones como Latinoamérica (Argentina, Brasil y Méjico) compiten en forma creciente en el comercio mundial de manufacturas industriales. Se trata de países de bajos salarios y “sin Estado de bienestar” si se los compara con países industrializados, por lo tanto con costos de producción menores. Crisis del fordismo y nuevas condiciones de competencia en el mercado mundial son en última instancia la explicación del fin del boom económico de posguerra y de la crisis del capitalismo fordista- keynesiano porque ambas erosionan la rentabilidad capitalista. El problema a resolver es como reestablecerla.
En 1975 las nuevas instituciones acuerdan una “administración keynesiana” de la crisis: nace un “directorio económico mundial” con el Grupo de los 7 (G7) formado por Canadá, EEUU, G. Bretaña, Alemania, Francia, Italia y Japón; y se constituye la Comisión Trilateral con representantes de los principales empresas trasnacionales (ET). Estos impulsan la liberalización y desregulación de los mercados en general; por otra parte G7 acuerda una profunda liberalización del comercio de bienes industriales para la década siguiente y desregulan paulatinamente los movimientos de capital (introducción a la globalización financiera.)
En 1979 comienzan las reformas en China que la llevan a la posición revelante que tiene hoy.
La crisis de mediados de los ’70 tiene una salida diferente a la del ’30: una mayor integración económica de los países mediante la apertura y desregulación de los mercados. Las razones son:
• El fuerte avance de la internacionalización económica que sustento el boom de posguerra
• El papel de las empresas transnacionales
• La existencia de las instituciones económicas multilaterales
• El restablecimiento del crédito internacional privado y público en los años pasados. (factor determinante porque permite que los países menos desarrollados prolonguen en los años ’70 la expansión que había estimulado la “edad oro”.
El nuevo régimen de tipo flotante y el sistema financiero mundial fueron capaces de absorber los desequilibrios financieros que siguieron a la crisis del petróleo. Los petrodólares de la OPEP fueron reciclados hacia desequilibradas balanzas de pagos de los países menos desarrollados no petroleros.

Los años ochenta: la expansión de la globalización
La década de los 80 trae cambios profundos en la economía mundial. Como ya se menciono, la estanflación desencadeno una reacción monetarista y antikeynesiana en los países anglosajones
• se impone un nuevo paradigma: el combate a la inflación reemplaza como prioridad al crecimiento y el empleo.
• Hay una fuerte suba de las tasas de interés internacionales
• se produce una recesion en 1981-82 (la mas profunda desde la crisis del 30)
• se abre una fase deflacionaria de la economía mundial
• se pone en practica las reducciones arancelarias de productos manufacturados
• se desregulan los mercados de servicios y financieros
• la instituciones keynesianas- fondistas son puestas en cuestión y se promueve la flexibilización de los mercados de trabajo
• La viabilidad financiera del Estado de Bienestar es puesta en discusión
• Las practicas proteccionistas no abandonan la escena pero serán selectivas
• Se conforma una nueva división internacional de trabajo, con una presencia creciente de los países de industrialización reciente, y en particular de los “tigres asiáticos” en las exportaciones industriales.
• A partir de 1981 el desarrollo económico de China, India y los “tigres asiáticos” se diferencia del de Africa y America Latina.
• En 1980-81, el largo periodo de crecimiento sostenido desde 1950 en America latina, llego a su final. America latina era la región mas endeudada, y sufre el racionamiento del crédito internacional. Debido a la gran deuda externa acumulada, la región se volvió mucho más vulnerable a la disponibilidad de nuevos préstamos y a los cambios de los tipos de interés. La desigualdad del ingreso empeoro y la pobreza se incremento significativamente con el aumento del desempleo y la alta inflación.
• A finales de los años 80, los países menos desarrollados eran un grupo heterogéneo: Africa mostraba gran crecimiento económico, mientras que America latina estaba sufriendo la peor crisis económica.

4. Globalización y regionalización en los años noventa
La columna vertebral del proceso es la globalización de la producción mundial debido a la conformación supranacional de los mercados y por el flujo de inversiones extranjeras y las estrategias de las empresas multinacionales.
Una nueva base tecno económica (capitalismo informático) ha posibilitado la constitución de cadenas productivas globales y redes empresariales internacionales, que constituyen formas de competencia en el mercado mundial específicas de esta nueva etapa.
Se produce gracias a las innovaciones y la caída de costos (en materia de transportes, comunicaciones, etc.) una segmentación de los procesos de producción que posibilita localizar las distintas partes del proceso de producción de distintos países.
Hay un escenario de crecientes independencias: emerge Asia, se derrumba el mundo socialista, la reinserción de Latinoamérica trae a la arena mundial millones de personas buscando un lugar significativo en la nueva división internacional del trabajo. Del lugar que se alcance va a depender el nivel de renta, bienestar, etc. de cada territorio o país.
Las empresas pueden “multinacionalizar” su actividad con mas facilidad que nunca en la historia porque las políticas de apertura económica y de atracción de inversión extranjera para la localización de actividades o procesos productivos es compartida por la mayoría de los países. En mayor o menor grado, se reducen las tradicionales barreras proteccionistas o restrictivas de inversiones exteriores y esto da paso a un marco de competencia mucho mas activa.
Con estas transformaciones, en la ultima década del siglo pasado la globalización rediseño el mundo. Su despliegue se asentó en una fuerte recuperación de la economía internacional centrada en EEUU y Asia oriental. Y la reapertura de la economía china. Un factor decisivo fue la liberación extrema del movimiento de los capitales, sustrato de la globalización financiera, que tuvo al FMI y al BM como sus agentes principales.
Las nuevas condiciones de competencia global en el mercado mundial potenciaron en Europa y Latinoamérica, o indujeron a Norteamérica y Asia, diversos procesos de regionalización que reconfiguraron los espacios económicos de estos continentes. Una nueva crisis mundial en 2001- 2002 (la primera de la globalización) no afecto la naturaleza del proceso de globalización ni sus fundamentos estructurales pero si la impronta liberal.
La crisis de globalización neoliberal contrasta con el éxito de estrategias no neoliberales de inserción en globalización, tales como las adoptadas por China y la mayoría de los países de Asia Oriental.
La emergencia de Asia Oriental, a la que se suma la India, produce una redefinición del curso de globalizaciones en dos sentidos:
• Por un lado, el abandono del fundamentalismo de mercado y la devolución al Estado de un nuevo papel
• Por el otro, un cambio fundamental en las tendencias del comercio mundial a favor de los países productores y exportadores de materias primas como los son los de America Latina.

La década de los 90 también fue testigo de un resurgimiento de la integración regional en todo el mundo bajo una variedad de formas. La Unión Europea comenzó la década implementando un ambicioso mercado único y la cerro con el lanzamiento de una moneda única, el euro.
A medida que avanzo la década, aumentaron las iniciativas de integración regional que apuntaban a vincular economías desarrolladas con piases en desarrollo. America Latina es un buen ejemplo de esa tendencia.

5. A modo de conclusión
La globalización y la regionalización (integración regional) constituyen en esencia el proceso de reducción o eliminación de los costos de transacciones comerciales y financieros provocados por las barreras arancelarias y no arancelarias y la pluralidad de monedas.
También se nos hace más evidente la especificidad de la globalización. A la internacionalización económica de las décadas se suma dos nuevas realidades interrelacionadas:
• Una movilidad asimétrica de los factores de producción, mas amplia para el capital financiero y la inversión extranjera directa y muy limitada para las personas
• La fragmentación de los procesos productivos mediante “la desintegración de la producción” o “partición de la cadena de valor”
Ambos hechos potencian la transnacionalización de la actividad empresarial que se nos presente con dos caras: la integración del comercio mundial y su expansión va de la mano con la desintegración de la producción

Por otro lado, la internacionalización de la economía no se ha visto acompañada en general por la emergencia de nuevas instituciones supranacionales. Las instituciones heredadas de Bretton Woods se han adaptado pero son objeto de cuestionamientos por la gestión realizada de la globalización y cada vez mas voces exigen su reforma.
La actividad económica parece carecer de “estructuras de gobierno” o de regulación al nivel adecuado. Simultáneamente los Estados nacionales ven reducirse su margen de maniobra cuando se incrementan las demandas de protección. Este desequilibrio entre lo económico y lo político también esta en la base de algunos de los temores o rechazos que genera la actual configuración de la economía internacional.

CAPITULO 15: “La Balanza de Pagos y el mercado de divisas”

Balanza de pagos: un registro sistemático de las transacciones económicas y financieras entre un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo.
Transacciones: tienen lugar entre residentes y no residentes.
Residente de un país: toda persona física o jurídica cuyo centro de interés económico o actividad principal se encuentra dentro de la frontera de ese país.

La BP se divide en dos grandes cuentas: cuenta corriente y cuenta capital y financiera

1. Cuenta Corriente de Balanza de Pagos
Registra las exportaciones e importaciones de mercancías (bienes) servicios, rentas más las transferencias unilaterales o corrientes, que tienen lugar entre entidades residentes y no residentes.

Bienes
Los bienes suponen un traspaso de propiedad entre residentes y no residentes. Además de las mercancías generales, las exportaciones e importaciones de bienes incluyen el traslado de bienes para transformación, el valor de las reparaciones y los bienes adquiridos en puertos por medios de transporte.
De acuerdo a los criterios internacionales, las exportaciones e importaciones de bienes se presentan en el balance de pagos en valores FOB (libre a bordo), y el valor de esta incluye el precio de la transacción, más el flete, seguro, etc.

La balanza comercial
Esta integrada por las importaciones y exportaciones de mercancías (bienes).
Las importaciones son los bienes que compran los residentes nacionales a los extranjeros (origen a entrada y salida de divisas)
Las exportaciones son las ventas de bienes de residentes nacionales a extranjeros (origen a salida de bienes y a una entrada de divisas)
Superávit en la balanza comercial: cuando las exportaciones de bienes sean mayores que las importaciones de bienes
Déficit en la balanza comercial: cuando las importaciones de bienes sean mayores que las exportaciones de bienes.

Servicios
El rubro servicios abarca la mayoría de los servicios prestados por residentes y no residentes, y viceversa (Ej.: pagos por transportes, viajes, seguros, etc.)
Algunos ejemplos son:
• Transportes: fletes, pasajes
• Viajes
• Comunicaciones
• Seguros
• Servicios financieros
• Servicios personales, culturales y recreativos
• Servicios empresariales
• Regalías y derechos de licencia
• Servicio del gobierno
• Otros servicios

La balanza de servicios
Esta integrada por las importaciones y exportaciones de servicios.
• Las importaciones de servicios serian los fletes y seguros pagados, turismo de nacionales en el exterior, etc.
• Las exportaciones de servicios serian los fletes y seguros cobrados, turismo de extranjeros en el país.
Superávit en la balanza de servicios: se tendrá cuando las exportaciones de servicios sean mayores que las importaciones de servicios
Déficit en la balanza de servicios: cuando las importaciones de servicios en mayores que las exportaciones de servicios.

Renta
La renta de la inversión: comprende los devengamientos (derecho ganado que todavía no ha sido cobrado) de renta por los activos y pasivos financieros externos que surgen de la inversión directa, de la inversión en cartera, etc. Estas rentas se contabilizan bajo la forma de intereses y utilidades y dividendos.
En la estimación de intereses se incluyen las rentas de las inversiones directas correspondientes a las deudas o créditos.
Las utilidades y dividendos del balance de pagos corresponden a las rentas que se devengan por la propiedad del capital de los inversores directos en empresas ubicadas en otro países, y las que se devengan de las participaciones en sociedades de inversores no residentes.
Otras rentas: comprende sueldos, salarios y otras prestaciones que las personas físicas no residentes perciban por el trabajo que realicen para un residente.

La Balanza de rentas
Se tendrá superávit: cuando las remesas de utilidades (dividendos) de empresas nacionales en el exterior y cobro de intereses por prestamos otorgados por la Argentina; superen en magnitud a las remesas o envíos de utilidades (dividendos –intereses) de empresas trasnacionales al exterior y al pago de intereses de la deuda externa. Es decir, las rentas cobradas al exterior son superiores a las pagadas por el país.
Se tendrá déficit: cuando las remesas de utilidades (dividendos) de empresas nacionales al exterior y el pago de intereses de la deuda externa; superen en monto a las remesas de utilidades (dividendos) de empresas nacionales en el exterior y al cobro de intereses por prestamos otorgados por la Argentina al resto del mundo (no residentes). Es decir, las rentas pagadas al exterior son superiores a las cobradas por el país.

Transferencias corrientes o unilaterales
Comprenden el traspaso de propiedad de recursos reales o financieros que se suministran o adquieren sin una contrapartida en valor económico.
• Transferencia corriente del gobierno general: incluye donaciones de alimentos, ropa, equipo militar, multas, sanciones, derechos de pesca, etc. Y aportes periódicos a organismos internacionales. Pagos de jubilaciones y pensiones.
• Transferencia corriente de otros sectores: remesas (envíos) de trabajadores (comprende los giros realizados por los emigrantes que trabajan en otros países, quienes son considerados como residentes.) Otras transferencias: incluye regalos, dotes, herencias, etc.

La Balanza de Transferencia
Se tendrá déficit si: las transferencias realizadas por los residentes en el pais a los extranjeros en la forma de pago de jubilaciones al exterior, donaciones al exterior, superan en magnitud a las recibidas del exterior.
Se tendrá superávit si: las transferencias realizadas por los extranjeros a los residentes del pais en la forma de donaciones recibidas del exterior y el cobro de jubilaciones del exterior, superan el monto a las realizadas por el país.

Saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos
Se tendrá superávit en la balanza por cuenta corriente o cuenta corriente de la balanza de pagos: cuando las exportaciones de bienes, servicios y rentas son mayores que las importaciones de bienes, servicios y rentas más las transferencias netas al extranjero o transferencias unilaterales.
Se tendrá un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos: cuando las importaciones de bienes, servicios y rentas mas las transferencias corrientes netas del extranjero son mayores que las exportaciones de bienes, servicios y rentas.

Esto se sintetiza en la siguiente ecuación:
Balanza de Cuenta Corriente =
Ingresos derivados de las exportaciones de bienes, servicios y rentas
– Gastos o pagos derivados de las importaciones de bienes, servicios y rentas
+ Transferencias corrientes netas del extranjero

Cuenta Corriente
– Bienes y Servicios
• mercancías (exportaciones FON e importaciones FOB de bienes)
• Servicios Reales (expo e impo de servicios)
o Transportes (Cargas- Pasajeros- Otros)
o Viajes
o Servicios de comunicaciones
o Servicios de seguros
o Servicios financieros
o Servicios de informática e información
o Regalías
o Otros servicios empresariales
o Servicios personales, culturales y recreativos
o Servicios de gobierno
– Renta de la inversión (Intereses, Utilidades y Dividendos)
– Transferencias Corrientes

2. Cuenta Capital y Financiera de la Balanza de Pagos
La cuenta capital y financiera contabiliza los créditos por activos de reticentes que son pasivos de no residentes, y los debitos por pasivos de residentes que constituyen deudas contraídas con no residentes. Esta cuenta tiene dos componentes principales: cuenta de capital y cuenta financiera.

Cuenta de capital
Consta de dos categorías:
• Transferencias de capital: la condonación de pasivos por parte de acreedores sin que reciba una contrapartida, y las transferencias de capitales de emigrantes
• Adquisición o enajenación de activos no financieros no producidos: las transferencias de propiedad de patentes y derechos de autor y la compra-venta de tierras por parte de embajadas.

Cuenta financiera
Se registran las transacciones de activos y pasivos financieros entre residentes y no residentes. Los activos financieros comprenden las tenencias de oro monetario, derechos especiales de giro, títulos de crédito frente a no residentes. Los pasivos de una economía con el exterior consisten en su endeudamiento con no residentes (deuda externa) y los pasivos por participaciones accionarias de inversiones directas y en cartera.
Los sectores residentes se agrupan en: sector financiero, público no financiero y privado no financiero.

Sector financiero
Comprende al Banco Central (BCRA) y a las entidades financieras comprendidas en la Ley de Entidades Financieras.

Sector publico no financiero
Comprende al Gobierno Central y gobiernos locales, empresas públicas y fondos especiales de gobiernos.

Sector privado no financiero
Comprende a las personas físicas y jurídicas privadas no comprendidas en la Ley de Entidades Financieras.
Los tres sectores a través de las operaciones que involucran a residentes y no residentes afectan las cuentas de Activos (bienes y derechos), Pasivos (deudas y obligaciones) y Patrimoniales (diferencia entre activos y pasivos) de una economía.
La clasificación por concepto de la cuenta financiera corresponde a la adoptada internacionalmente: inversión directa, inversión de cartera y otros activos y pasivos con el exterior.
Inversión directa: refleja el interés duradero de una entidad residente de una economía (inversionista directo) por una entidad residente de otra economía (empresa de inversión directa.)
Ejemplo: si una empresa extranjera invierte en Argentina, eso supone un ingreso de divisas; si una empresa argentina invierte en el exterior, eso supone una salida de divisas.
Inversión de cartera: comprende las transacciones en títulos de participación en el capital y títulos de deuda negociados en mercados organizados y otros mercados financieros. Los títulos de deuda pueden agruparse en bonos y pagares, instrumentos del mercado monetario y otros instrumentos financieros.
Ejemplo: esto es cuando se compra o vende la propiedad de una empresa, sus acciones o el capital. Si una empresa extranjera compra acciones de una empresa argentina, se tiene una entrada de divisas. Si una empresa argentina compra acciones de una empresa en el extranjero, supone una salida de divisas.
Otros activos y pasivos de inversión: incluyen los créditos comerciales a corto y largo plazo, billetes, depósitos bancarios y préstamos de bancos, proveedores y organismos internacionales.
- ejemplo de créditos a largo plazo (es decir, mas de un año): si un banco extranjero concede un prestamos una empresa nacional, se tiene una entrada de divisas (y si el banco da un préstamo a la empresa extranjera, seria una salida redivisas)
- ejemplo de capital a corto plazo (es decir, créditos o depósitos concedidos con un vencimiento inferior a un año): capitales golondrinas, capitales buitres o especulativos.

3. Variación de reservas internacionales
Es el resultado de las transacciones de la cuenta corriente, de capital y financiera y de los errores y omisiones. Estos activos de reserva internacional comprenden los activos de las autoridades monetarias de los países (los bancos centrales) que se encuentran disponibles para atender a las necesidades de financiamiento de balanza de pagos.
Se pueden clasificar en oro monetario, posición en el FMI, tenencia de derechos especiales de giro, depósitos bancarios y colocaciones en inversiones liquidas.
Las reservas son posiciones que tiene un país de divisas, oro y otros activos, que se utilizan para satisfacer las demandas de divisas y sitúan al país como acreedor frente al exterior, representando las divisas, activos frente al exterior.

4. Financiación de los déficit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos
Un déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos significa una disminución de los activos exteriores netos del país. Esto es así porque para financiarlo los residentes recurren a las siguientes operaciones:
a. venden activos nacionales a residentes extranjeros (EJ: la privatización de las empresas publicas de la Argentina en la ultima década del siglo XX)
b. piden prestado a los bancos extranjeros (la nueva deuda externa de los ’90 en Arg.)
c. venden activos externos que posee el país en el exterior
d. se reducen las reservas internacionales

Un superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos (situación de la Arg. Desde 2003 hasta 2009) significa un incremento en los activos exteriores netos del país (significa que el país gana mas en el extranjero de lo que compra en el exterior, entonces acumula activos externos o esta prestando a extranjeros)

Para eliminar el déficit en cuenta corriente, se debe reducir el gasto en el extranjero o aumentar los ingresos procedentes de la venta de bienes y servicios en el extranjero.

5. Déficit y Superávit en la Cuenta Capital de la Balanza de Pagos
Esta cuenta registra un superávit cuando se obtiene mas ingresos por la venta de activos al resto del mundo de lo que se gasta comprando activos en el exterior.
Balanza de cuenta capital = Ingresos procedentes de la venta de activos al extranjero - gastos en la compra de activos en el extranjero
En el caso del superávit, entonces, se tiene una entrada neta de capital o ingreso neto de divisas
Cuando existe un déficit en la cuenta capital, se compran más activos en el extranjero de los que los extranjeros nos compran; por lo tanto, se tiene una salida neta de capital o egreso neto de divisas.

6. El Banco Central y el saldo de la Balanza de Pagos
El saldo de la balanza de pagos se puede sintetizar en la ecuación siguiente:
Saldo de Balanza de Pagos = Saldo de la Balanza por cuenta corriente + Saldo de la Balanza por Cuenta Capital y Financiera = Variación de Reservas Internacionales

Si la balanza de pagos tiene un superávit significa que la suma de los saldos de la balanza de cuenta corriente y, capital y financiera, es mayor que cero, con lo cual las reservas están aumentando. La entrada (ingreso) de divisas es mayor que la salida de divisas
Si la balanza de pago tiene un déficit significa que la suma de los saldos de la balanza de cuenta corriente, y capital y financiera, es menor que cero, con lo cual las reservas están disminuyendo. La entrada (ingreso) de divisas fue menor que la salida de divisas.

La balanza básica

Saldo de la balanza básica: saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos + saldo de la cuenta capital y financiera (que tome solo los capitales a largo plazo)
Variación de las reservas del país: saldo de la balanza básica + saldo de los movimientos de capital autónomo a corto plazo
Las transacciones realizadas en la cuenta corriente y en la cuenta capital y financiera de la balanza de pagos son autónomas o no compensatorias; surgen independientemente de la situación de la balanza de pagos.

Una crisis de balanza de pagos se origina cuando un país se ha resistido durante un determinado lapso de tiempo ajustar su déficit de cuenta corriente y sus reservas redivisas están disminuyendo. Frente a este desequilibrio en la balanza de pagos surge el Banco Central realizando transacciones no autónomas o compensatorias que buscan solucionar ese desequilibrio de la balanza de pagos.

7. El Mercado de Divisas
Es aquel donde se compran y venden las monedas extranjeras (divisas.) El tipo de cambio es el precio de la moneda extranjera en moneda nacional.

Devaluación (Depreciación) y Revaluacion (Apreciación) de una moneda
• Devaluación de la moneda nacional: el dólar pasa, por ejemplo, de 3 pesos a 4 pesos; hace que nuestros bienes sean más baratos al extranjero, y que los bines extranjeros sean más caros en el mercado nacional. De esta forma se elevan las exportaciones y disminuyen las importaciones.
• Apreciación de la moneda nacional: hace que nuestros bienes sean más caros en el extranjero y que los bienes importados sean más baratos en el país, por lo tanto, extiende a elevar las importaciones y reducir las exportaciones.

Tipo de Cambio Real
Es el precio de la divisa extranjera en términos de su poder adquisitivo. Resulta de tomar el tipo de cambio nominal multiplicado por el IPC de EEUU sobre el IPC de la Argentina.
Si la inflación en EEUU es mayor que la inflación en Argentina, significa que se tiene una mejora en el tipo de cambio real y aumentaran nuestras exportaciones y se reducirán las importaciones (puede pasar al revés: Arg mayor inflación que EEUU entonces…)

Mercado de Divisas y Sistemas de Tipo de Cambio
La demanda de divisas esta formada por: las importaciones de un país (Argentina), las inversiones del país (Arg.) en el exterior, los prestamos de bancos nacionales a residentes extranjeros, depósitos desde el país hacia el exterior.
La oferta de divisas esta formada por: las exportaciones del país (Argentina), las inversiones extranjeras del país (Arg.), los prestamos de los bancos extranjeros a residentes nacionales, depósitos desde el extranjero hacia el país.

* las expo e impo se registran en CC de BP; y el resto de las transacciones en la cuenta capital y financiera de la BP*

Se tienen dos sistemas de tipos de cambio: el primero, es el sistema de tipo de cambio libre, y el segundo, el sistema de tipos fijos.
Los tipos de cambio flexibles son aquellos que se determinan sin la intervención del Banco Central. Los tipos de cambio fijos son los determinados por el Banco Central.

El tipo de cambio flexible o libremente fluctuante
En un mercado libre, el tipo de cambio se determina por la oferta y demanda (en estas condiciones se dice que el tipo de cambio es flexible o flotante)
Depreciación o devaluación del peso: es una subida del tipo de cambio, provoca una disminución de las importaciones (salidas al extranjero –turismo-, menos inversiones argentinas en el extranjero, etc.) Esto es así porque los bienes argentinos resultan relativamente mas baratos y los extranjeros mas caros (con la depreciación.) Entonces, como los bienes argentinos resultan más baratos, aumentan las exportaciones y las inversiones de extranjeros en el país.
Apreciación o revaluacion del peso: es una reducción en el tipo de cambio, aumentan las importaciones pq el dólar resulta más barato. Se reducen las expo pq para los extranjeros el país resulta caro (por el bajo valor del dólar)

En un sistema de tipo de cambio flexible, si se incrementa la renta, aumentara la demanda de importaciones, por lo cual provocara un incremento en el tipo de cambio (hay grafico, p. 259) Si las exportaciones aumentan por factores que no son debido al tipo de cambio, el tipo de cambio caerá.
Un sistema de tipo de cambio flexible ajusta la balanza de pagos instantáneamente, igualando la demanda y la oferta de divisas.

Entonces, bajo este sistema de tipo de cambio flexible:
• No hay estabilidad de la moneda nacional con la moneda extranjera
• Los desequilibrios en la balanza de pagos se corrigen automáticamente, mediante variaciones del tipo de cambio
• Este sistema de tipo de cambio no se utiliza pq se tendrían muchas fluctuaciones en el precio de la moneda extranjera, generando incertidumbre y especulación.

Invención en el Mercado de Divisas
• Las autoridades económicas pueden intervenir vendiendo dólares, y de esta forma eliminar el exceso de demanda existente (esto es posible si hay divisas)
• Reducir la demanda de divisas por medio de restricciones alas importaciones de bienes y a las inversiones nacionales en el exterior
• Políticas restrictivas de la demanda agregada, de tal forma que al caer esta caiga la renta y disminuya la demanda redivisas provenientes de las importaciones.

Tipos de Cambio Fijos y Ajustables
A. Tipo de Cambio fijo, el patrón oro
En este caso el tipo de cambio queda ligado a una mercancía, que es el oro o una determinada moneda. Las entradas del oro producen un aumento de la oferta monetaria, y las salidas una reducción de la oferta monetaria.

El Patrón oro y el Proceso de Ajuste
Si hay un superávit en la BP significa que hay una entrada neta de oro, con lo cual se incrementa la cantidad de dinero. Esto hace subir los precios, con lo cual se reducen las exportaciones y aumentan las importaciones.
Si hay déficit en la BP, hay una salida neta del oro, disminuye la cantidad de dinero, caen los precios, aumentan las exportaciones y disminuyen las importaciones.
El Banco Central esteriliza el efecto producido por las perdidas del oro.
El patrón oro se abandona con la gran depresión del año 1929

B. Tipo de cambios ajustables. El sistema del FMI
En este caso el valor de las monedas se fijaban en términos del dólar, y el valor del dólar estaba fijado en términos de oro. En este sistema los tipos de cambio fijados no eran completamente rígidos; se permitía que el valor de almoneda nacional variara dentro de una banda de flotación. De esta forma el Banco Central podía intervenir en el mercado de divisas (comprando o vendiendo)
• Primer caso: intervención del Banco Central para evitar la depreciación del peso
Si hay un fuerte aumento en las importaciones, sube el precio del dólar. El BC estaría obligado a intervenir en el mercado ofreciendo dólares para mantener el dólar al mismo precio.
• Segundo caso: intervención del Banco Central para evitar la apreciación del peso
Si hay un aumento en las exportaciones, se reduce el precio del dólar. El BC, para evitar la apreciación del peso, sale a comprar divisas, con lo cual aumenta la demanda y el precio el dólar no varia.

La Devaluación como respuesta a los déficit sostenidos en la balanza de pagos.
Si un país tiene un déficit permanente en su balanza de pagos, el Banco Central tendría que intervenir mediante una reducción en sus reservas de divisas o pidiendo prestado al exterior. Si esto se hace insostenible, lo que podría hacerse es devaluar. En este caso, las exportaciones aumentarían y las importaciones se reducirán.

La Revaluacion como solución a los Superávit sostenidos en la Balanza de Pagos
En este caso la moneda del país se tendera a apreciarse; el BC interviene comprando moneda extranjera e incrementando de esta manera su reserva de divisas.
Si la acumulación de divisas es excesiva, se puede aplicar una revaluacion de la moneda nacional, de tal manera de eliminar el superávit de la balanza de pagos. Esto encarecerá las exportaciones y abaratara las importaciones (aumentaran las impo y se reducirán la expo)
En 1971 EEUU anuncia la inconvertibilidad del dólar con el oro. Con la devaluación del dólar comienza el principio del fin del sistema del FMI y en 1973 pasan a un sistema de flotación sucia con la hegemonía de tres monedas: dólar estadounidense, marco alemán y yen japonés.

C. La flotación sucia se da cuando bajo un sistema de tipo de cambio flexible o flotante los gobiernos intervienen para tratar de alterarlos en una determinada dirección, ya sea para aumentarlo o para reducirlo.

8. Los Procesos de Integración Económica

El caso del MERCOSUR
El mercado Común del Sur (MERCOSUR) es una unión aduanera imperfecta creada en Marzo del 1991 mediante la suscripción del Tratado de Asunción por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Tratado de Asunción: su objetivo primordial es la integración de los cuatro Estados Parte, a través de la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos.
Protocolo de Ouro Preto: protocolo adicional al Tratado de Asunción, allí se establece la estructura institucional del MERCOSUR

Parlamento del MERCOSUR
La creación de este parlamento fue para institucionalizar el bloque y darle permanencia y autonomía política.

Estados Asociados
El estatus de Estado Asociado se establece por acuerdos bilaterales firmados entre el MERCOSUR y cada país que decida adquirir ese rango. En ellos se establece un cronograma para la creación de una zona libre comercio y la gradual reducción de tarifas arancelarias. Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela se sumaron.

Esquemas de Integración Económica

Zona Libre unión Mercado unión unión
Comercio Aduanera Común Económica Monetaria
LMB LMB LMB LMB LMB
AEC AEC AEC AEC
LMF LMF LMF
CPM CPM
MU
LMB: Libre Movilidad de Bienes
AEC: Arancel Externo Común
LMF: Libre Movilidad de Factores Productivos
CPM: Coordinación Políticas Macro
MU: Moneda Única

Zona de Libre Comercio: los miembros de ZLC acuerdan eliminar todas las tarifas, cuotas y otras barreras al comercio entre las naciones integrantes. (En cuanto al comercio con el resto del mundo, cada país lo decide libremente)
Unión Aduanera: los países que integran UA acuerdan eliminar todas las restricciones al comercio entre sus miembros y establecer un arancel externo común a las importaciones del resto del mundo. Una UA es una ZLC mas un arancel externo común.
Mercado Común: elimina las restricciones al comercio y establece un AEC entre los estados miembros, permitiendo el libre movimiento de los factores productivos (trabajo, capital y empresas) dentro de la comunidad. Un MC es una UA mas LMF
Unión Económica: elimina las restricciones al comercio y establece un AEC entre los estados miembros, permitiendo el libre movimiento de los factores productivos (trabajo, capital y empresas) dentro de la comunidad. Una UE es un MC mas la coordinación de políticas macroeconómicas
Unión Monetaria: Corresponde al mayor grado de integración entre los países. Se eliminan restricciones al comercio estableciéndose un AEC entre los estados miembros, con libre movimiento de los factores productivos, coordinación de políticas macroeconómicas y una moneda única. Una UM es una UE con moneda única.

CAPITULO 16: “Una mirada sobre el contexto Económico Nacional y el rol del Estado del 200 en adelante”

1. Introducción
La economía nacional e internacional atravesó situaciones complejas durante los últimos años (complejidades que la globalización trajo.)
Se revisa el papel que juega el Estado en función de políticas económicas ejecutadas respecto de un marco de libre mercado, teniendo en cuenta que este ultimo fue reivindicado como eje fundamental del orden publico.
La regla básica de la política económica vigente desde 2002 se conoce como la de los “superávits gemelos”, en referencia a la coexistencia de un Superávit Fiscal y de un Superávit en el Sector Externo (ambos tienen el común denominador del ahorro)
En tanto tales “superávits gemelos” lograron alcanzarse con gran amplitud, el crecimiento económico no encontró limitaciones ni obstáculos.

2. El contexto internacional deja de ser favorable
Tanto el orden nacional (superávits gemelos) como el sector externo, se encuentran en serias dificultades. No es inocuo el aumento de los precios del petróleo, es factible que esto sea recesivo o estancamiento con inflación (a nivel global.)
Las tasas de interés no dejan de ser elevadas en todo el mundo, ya aquí también lo son y los americanos ya han demostrado que prefieren al menos el estancamiento con inflación que no la recesión, la deflación o finalmente la depresión. Mientras que el petróleo sigue imperando, hay que prolongar la vida del malherido sistema.
La acelerada liberación de los movimientos de capitales, así como fue un desencadenante de la crisis del ’30, va camino de serlo también en la actualidad. Y más aun, cuando además de las dificultades inflacionarias, se sigue apelando a las recetas monetaristas (cosa que según el economista Krugman, agrava el desarrollo de la crisis subyacente.)
Para el ataque frontal a la globalización, pareciera que sea necesaria una “grave crisis internacional”, como aquellas que históricamente han puesto fin a los diversos regimenes de cambio vigentes.
Al dilema planteado entre política monetaria y cambiaria, se le ha agregado el de la política de movimiento de capitales y a este conjunto se lo denomina Trilema.
Las bases de la actual política económica deben ser analizadas en particular: sector externo, política fiscal, moneda y cambios; estas políticas deben encuadrarse dentro de la restricción del movimiento de capitales.
Las políticas económicas enfrentan un Trilema macroeconómico; tiene tres deseables pero contradictorios objetivos:
1) Estabilizar los tipos de cambio
2) Integrarse a la libre movilidad de capitales
3) Determinar una política monetaria orientada a logar metas económicas en el orden interno.
- Con tipo de cambio fijo (1) y apertura de capitales (2); la política monetaria estará determinada por el movimiento de capitales resultante del arbitraje entre tasa de interés locales e internacionales, con lo cual el objetivo (3) resulta inalcanzable.
- Con tipo de cambio flexible (1) no altera básicamente la conclusión

Si la política monetaria en lugar de ser absolutamente pasiva frente a los flujos de capitales, plantea mantenerse activa, las tasas de interés variarán y, en consecuencia, el tipo de cambio.
Dependiendo de cuales sean las consecuencias de estas variaciones sobre la Balanza Comercial y el Movimiento de Capitales del país que realiza política monetaria, puede esperarse un replanteo de política monetaria por parte de este mismo país o de terceros países afectados por estas acciones.
Si esto determina un juego de acción y reacción continuos entre los países, los tipos de cambios fluctuaran permanentemente así como los flujos de capitales y las políticas monetarias, determinándose un espiral de volatilidad cambiaria y financiera con efectos nocivos sobre la producción y los precios.
Esto último no ocurre con el tipo de cambio fijo, pero la política monetaria local resulta totalmente compensada por los flujos de capitales y siempre resulta subordinada a estos. Este es el callejón sin salida de la globalización.
Un tipo de cambio absolutamente fijo puede resultar perjudicial, si los precios internos se desfasan de los internacionales a este tipo de cambio, originándose desequilibrios e la Balanza Comercial, en un principio.
Evidentemente, pocos países han logrado optar por no adherir a la integración financiera internacional.

3. La situación nacional
La formula de alcanzar alguna independencia de los avatares financieros globales, se debe a la hipótesis de los superávits gemelos. Se habla de hipótesis (en lugar de “modelo”) porque lo real y concreto es que, luego de la devaluación de 2002, el aumento de precios internacionales de las materias primas agropecuarias fueron la mayor causa del excepcional superávit comercial externo (mientras que afirmar que el superávit fiscal fue central determinante del mismo, es poco probable)
El superávit fiscal contribuyo a la disminución del consumo, y esto a la caída de importaciones; pero esta claro que con la recuperación del consumo, el crecimiento y las importaciones, el superávit comercial se hubiese contraído notablemente si no hubiese sido por la continua suba de precios de las exportaciones de origen agropecuario.

Modelo de superávits gemelos:
- sostiene que el superávit fiscal tiene como acto reflejo un superávit comercial, es decir que los agentes económicos pagan más impuestos y el Estado tiene un gasto público inferior a este nivel recaudatorio. La consecuencia es que los contribuyentes gastan menos porque pagan más impuestos y el Estado no logra compensar con su gasto público ese menor gasto privado. (superávit comercial: menos impo y mas expo)
- el caso de déficits gemelos es mas intuitivo porque el déficit estatal significa un exceso de gasto o demanda de bienes (déficit externo: mas impo menos expo)
El real sentido de los superávits fiscales se da en el ámbito monetario ya que el superávit fiscal contribuye a un financiamiento controlado de la economía. Cuando se reemplaza la interpretación del superávit fiscal por una visión de los efectos monetarios, encontramos mayor sentido (antes que la versión típica de los superávits gemelos)

Mientras que el superávit externo determina emisión monetaria, toda vez que los exportadores liquidan sus divisas al Banco Central y este emite pesos, esos pesos emitidos tienen diferentes destinos. Naturalmente esos pesos servirían para comprar divisas para importar o para hacer transferencias al exterior, pero de estos pesos buena parte ira a pagar impuestos y en tanto los gastos estatales resulten inferiores al total de impuestos, el excedente de estos pesos recaudados quedara finalmente en manos del Estado. De esta forma, hay ahorro del Estado.
En definitiva, el excedente monetario resultante del superávit externo es captado por el superávit fiscal y con esto se impide que el mercado cuenta para so con un exceso de moneda que podría traducirse en mayor demanda de divisas o de bienes.

En virtud del superávit fiscal, al Estado no le falta sino le sobra financiamiento, con lo que paga sus deudas y no requiere, mayormente, financiamiento internacional (esquema inverso a la década de los’90)
La importancia del superávit fiscal reside en absorber excedentes monetarios, financiar el pago de deuda externa y desalentar la demanda especulativa de divisas.
Hay que destacar que la economía local esta ampliamente extranjerizada por la presencia de filiales de grupos económicos multinacionales, los cuales desde el 2003 viene impactando en forma creciente en la salida de capitales.
Las reservas internacionales caen en el 2008, esto se lo puede atribuir a una sensación de pánico financiero originada en la crisis política derivada de la confrontación gobierno- campo, esta fue una demostración de la importancia que viene adquiriendo el libre movimiento de capitales y los condicionamientos que este impone a la política monetaria, tal como el Trilema
Para revertir la salida de capitales, el tipo de cambio debió ser estabilizado, las tasas de interés aumentadas y restringido el crédito interno, para ofrecer mayor rentabilidad y atracción a los capitales financieros internacionales.

4. Un sector externo amenazado por la salida de capitales
- El Sector Privado No Financiero (empresariado nacional y, en mayor medida, extranjero) exhibe una curva creciente de salida de capitales desde 2003 hasta la actualidad.
Entre 1996 y 2006 la Transferencia de Utilidades –rubro de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos, paso de tener un pico de saldo negativo (ingreso neto de divisas) a tener saldo positivo (salida neta de divisas)
- Si se observa el ascenso de las transferencias de utilidades y el escaso impulso de ingreso de capitales, sabe concluir que ni por bajo riesgo cambiario, ni por rentabilidad de la inversión los capitales se quedan aquí, sino que se van.
- Este flujo negativo de divisas se contrapone y se compensa con la menor salida de divisas debida a los Intereses Debitados (Cuenta Corriente del Balance de Pagos)
- Deduciendo los intereses Acreditados (Cuenta Corriente del Balance de Pagos), el saldo neto final de Intereses solo resulto negativo en muy poco.
- De todos modos, las Rentas Totales de Inversión fueron negativas.
- Cuando se observa la otra parte del Balance de Pagos, la Cuenta Capital, se destaca que anualmente el Sector Publico No Financiero debió endeudarse en U$S 3.000
- En resumidas cuentas, en base a lo ocurrido en el 2002 y 2006, hoy en día se podría afirmar que se podrían acumular U$S 6.000 millones de Reservas Internacionales, pero al costo de un endeudamiento anual de U$S 3.000 millones.
- Es importante también, dentro de la Cuenta Capital, señalar la evolución de Inversión Extranjera Directa (IED.) Esta tiene una tendencia creciente hasta el 2000, pero generando absoluto endeudamiento.
- Si bien puede entenderse que los saldos en cuenta corriente todavía son positivos, esto no es fruto de mayor intervención estatal, sino de un flujo de divisas medianamente libre. Se perdió mucho superávit comercial, principalmente en transferencia de utilidades y en pagos de deuda externa.
- En conclusión, mas allá de la eventualidad del pago al FMI, el sector privado realiza una transferencia creciente de utilidades y cancela un 30% de su endeudamiento en estos años, cosa que demuestra que si no fuese por un extraordinario saldo positivo comercial hubiese determinado o una caída o un limitado crecimiento de las reservas internacionales.

5. Una política fiscal destinada a la acumulación de Ahorro del Sector Público
- superávit fiscal: tiene central importancia.
- Gasto público: si se hubiese mantenido en los niveles (en dólares) del 2001, entre el 2002 y 2006 se hubiese gastado mucho más de lo que se gasto. Este ahorro publico significa que por ese monto excepcional la población dejo de percibir los beneficios del Estado que le hubiesen correspondido (este sacrificio era para mantener el superávit Fiscal)
- La virtud no estuvo en recaudar mucho sino en gastar poco. Así, el Gasto Total cayo. La disminución de los servicios de deuda fue un factor muy importante para que el Gasto Total caiga. Esto lleva a analizar solo el gasto público real.
- La disminución total del Gasto de un 27% en términos del PIB contribuye, entonces, significativamente a explicar que en estos mismos años los superávits fiscales acumulados hayan alcanzado casi el 13,5% del PIB.
El Gasto Consolidado incluye los Servicios de la Deuda Publica, con lo cual el remanente de superávit Fiscal por sobre este nivel de Gasto es superávit Financiero que puede ser aplicado a cancelaciones anticipadas de deuda o simplemente ahorrado.
- La participación del PIB del Gasto Publico fue sustancialmente menor entre 2002 y 2006 que la observada en 2001. Luego, por más que la recaudación fiscal haya mejorado sensiblemente, lo importante es que el Gasto Consolidado se redujo de tal forma de facilitar notablemente la obtención de los sucesivos superávits fiscales señalados.
- La reducción del gasto público es fundamental para sostener esta política fiscalista pero también es importante ver las consecuencias que trae en la economía esa reducción del gasto.
- Es importante también, saber como se compone el Gasto Consolidado:
• El ahorro mas importante se obtiene en el Gasto por Servicios de la Deuda Publica
• El segundo ahorro mas importante es el del Gasto Publico Social
• El ultimo, es el Gasto de Funcionamiento del Estado
El rubro de Gasto faltante es el del Gasto Publico en Servicios Económicos, porque resulta ser este el único Gasto que aumento desde la perspectiva del 2001. El Gasto Promedio anual en el 2002/6 significo un desahorro total.
- De no verificarse este desahorro en esta ultima área dedicada al Gasto e Infraestructura, el superávit Fiscal acumulado hubiese sido aun mayor que en el 2002/06 (luego de haberse efectuado el Gasto correspondiente al Servicio de Deuda Publica)
- Si se invirtiese o gastase el superávit acumulado, el Gasto Publico tendría posibilidad de aumentarse sustancialmente.
- El Sector Publico Nacional esta en condiciones de financiar en mayor medida el Gasto Publico en Infraestructura, sin que esto signifique caer en Déficit Fiscal.
- Respecto al origen del superávit Fiscal, se puede observar algunas cuestiones básicas:
• las retensiones a las exportaciones contribuyen a engrosar el superávit
• los superávits también se han nutrido del retraso de salarios estatales, de un aumento acostado del Gasto Publico Social y del Gasto en Infraestructura, y de la caída del costo financiero de la deuda externa.
• Finalmente, tanto la recuperación de los salarios estatales como de la masa de haberes previsionales, desde 2005, reduce el superávit e impulsa el consumo.
El Gasto Publico Social (salarios docentes, salud) al aumentar progresivamente del 2005 hasta la actualidad ha determinado el estrechamiento del superávit fiscal; y la falta de inversión en infraestructura productiva y social ha determinado otro aporte (menor) al achicamiento del superávit.
Si se hubiesen invertido los superávits fiscales obtenidos en estos sectores, la infraestructura física y social hubiese mejorado sensiblemente, evitándose los “cuellos de botella” que se producían por escasez de insumos críticos (petróleo, gas, electricidad, etc.)

6. Conclusiones
Del mapa de evolución que se ha hecho tanto del sector externo como del fiscal se puede deducir lo siguiente:
• El movimiento de capitales sigue siendo una variable autónoma y poco previsible, cuando el ingreso de capitales (escaso) sigue estando en manos del Estado y una fluctuante entrada o salida de capitales obedece al manejo de deuda o inversión financiera por parte del sector privado.
• Los importantes superávits comerciales sufren la filtración de movimientos de capitales, y se servicios financieros y remisión de utilidades.
• De toda la acumulación de Reservas internacionales que se podría haber obtenido, solo una parte se ha logrado.
• La política de superávits fiscales tuvo una declinación a partir del 2005 a la fecha. Disminuyo la magnitud de los Superávits, en razón de una recuperación del Gasto Social
• En el Área Productiva quedo pendiente también un impulso mayor a la Infraestructura Física que permitía el autoabastecimiento de insumos estratégicos y que logre remover la dependencia de su importación
• Existen condiciones mínimas de autofinanciamiento tanto en el Sector Externo como en el Sector Publico como para optar por la mayor respuesta al reclamo de una Estructura Productiva Equilibrada.
• Continuar con la Apertura de Capitales significa dejar de tener política monetaria propia o autónoma, en momentos de una crisis financiera global no superada, sino totalmente vigente.
• Esto tiene consecuencias tanto para el financiamiento privado como estatal.
• En última instancia, la necesidad de una política sostenida de Superávits y Ahorros Fiscales deriva también de este condicionamiento de la Apertura de Capitales.
• Por consiguiente, para que el Sector Publico logre contribuir efectivamente al desarrollo económico y social, es necesario liberarlo de su rol de intervención cuasi monetario.
• Frente a estas restricciones de financiamiento nacional, la única valla de contención resulta ser el Superávit Comercial externo pero hoy también complicado por la importación de insumos cuyos precios internacionales también están en alza.
• Un esquema de desarrollo independiente con autofinanciamiento esta lejos de ser alcanzado, dado que subsiste una dependencia de las condiciones financieras internacionales.
• En distintos aspectos, buena parte de las medidas adoptadas han resultado funcionales a los objetivos aquí planteados, la no remoción e indecisión sobre otros atentan contra la continuidad de poder seguir sosteniéndolos.

CAPITULO 17: “Distribución del ingreso en el periodo 2003- 2009. Experiencias comparadas”

1. Cambios en la Argentina
A partir de la devaluación del año 2002, hubo un cambio macroeconómico basado en:
• Un crecimiento basado en el financiamiento externo (a diferencia que en la década del 90)
• Un tipo de cambio con flotación sucia y competitivo. Si bien existe una única cotización para el dólar, rigen tipos de cambio diferenciales. La industria goza de cotización plena, mientras que al agro se le aplican retenciones. Se crea un marco protector para los dos procesos: el de sustitución de importaciones (fue mas rápido) y el del aliento a las exportaciones (fue mas lento)
• Buscar fortalecer las capacidades competitivas conocidas como “no precio”: inversiones, innovaciones, educación e infraestructura
• Eliminar el déficit fiscal vía crecimiento de ingresos, primero por inflación, luego por retenciones y finalmente por reactivación. La actual estructura tributaria es muy regresiva ya que se apoya fuertemente en tributos indirectos y en un impuesto a las ganancias débil.
• Reducir el déficit en la cuenta corriente del balance de pagos (transformándolo en superávit) por la vía del desendeudamiento y superávit comercial. Respecto al superávit comercial actual, se dice que es fruto de un contexto internacional sumamente favorable, debido a los precios de los productos primarios que Argentina exporta (aunque esta no es la principal causa de crecimiento en el periodo 2003- 2008)

2. Desendeudamiento y crecimiento
Con respecto a la deuda externa, el país se desendeudo por medio del canje del 2005 que alcanzo una aceptación del 76% de los acreedores
En Enero de 2006 con reservas del Banco Central, el país cancelo su deuda con el FMI por U$S 9.810 millones; a todo esto hay que sumarle los superávit que reafirman esta tendencia.
El proceso de expansión y crecimiento fue motorizado por la ampliación de la masa salarial a partir de la disminución de la tasa de desempleo y del alza del salario real; aumento de las jubilaciones y pensiones. Se logra reducir la pobreza
Hay un debate que cuestiona si estamos frente a un nuevo modelo que vino luego de la crisis de la convertibilidad o si sigue siendo el mismo modelo que siempre (modelo impuesto a partir de la ultima dictadura militar) pero con retoques.
Las actuales políticas públicas difieren de las de la década ’90
Hay dos elementos, uno de índole interno y otro externo, que afecta al potencial de transitar a un nuevo “patrón de acumulación”
• índole interno: En abril del 2008 aparece un nuevo actor social y económico, el sector de campo privilegiado que tiene rentas extraordinarias y que forma parte del 20% más rico. Hasta la resolución 125, las retenciones a las exportaciones de soja llegaban al 35%.
• índole externo: Hay una crisis financiera en el 2008 que tiene efectos en Argentina en el año 2009.

3. La distribución del ingreso
Las políticas neoliberales aplicadas durante la vigencia de la convertibilidad hicieron que haya más desigualdad en la Argentina
Factores de los cuales depende la distribución del ingreso:
• La estructura productiva y su demanda de empleo en la economía
• El poder relativo de cada clase social
• La institucionalidad generadora de derechos
• Se financian las políticas publicas
• Del mapa de oportunidades para las familias y la valorización de sus activos
• De la oferta de sactifactores básicos (alimentos, salud, educación)

4. Distribución funcional o primaria
Distribución funcional o primaria de ingresos: se expresa en la percepción de los trabajadores directos (salarios) y los capitalistas (superávit de explotación); es decir, de acuerdo al lugar que ocupan en el proceso de producción.
Las economías con estructuras productivas intensivas en capital y/o recursos naturales, poseen una masa salarial menor que la de las economías con estructuras intensivas en el trabajo, como la de los países altamente industrializados. Además, en este tipo de países la masa salarial supera ampliamente a la masa de ganancia, no solo por la intensidad del trabajo sino también por los niveles salariales obtenidos por los trabajadores. Por ultimo, las naciones que cuentan con una institucionalidad protectora del empleo como mecanismo de integración social, la distribución del ingreso alcanza mayores grados de equidad.
Participación de los salarios en el PBI: entre 1993 y 2003 hay un descenso de la participación de los salarios. A partir del 2004, los salarios vuelven a ganar terreno. En los años 2007 y 2008 la participación salarial sigue creciendo.
Esta recuperación parcial de la participación de los salarios en el PBI a partir de 2003 se debió a:
• Una nueva estructura productiva, en la cual los sectores mas dinámicos son los bienes fundamentalmente los industriales lo que permitió un aumento sostenido del empleo
• Al aumento de salario real que creció mas que la productividad. Para que continúe, resulta fundamental que:
- el sector productivo de bienes siga siendo el motor de la economía y de la generación de empleo
- continuar con los aumentos salariales generalizados (a costa de la ganancia empresaria) en un contexto de estabilidad de precios.

5. Distribución secundaria o poblacional
Esta distribución, a diferencia de la primaria, se materializa entre las personas. Ya no cuenta solamente ser perceptor de ingresos provenientes de la producción, sino que también se tiene en cuenta otros ingresos como las jubilaciones, pensiones, etc.
Si los bienes y servicios públicos, generalmente utilizados por los sectores de menos ingresos, son financiados a través de una estructura tributaria regresiva, no se producirá la redistribución necesaria desde los sectores de mayores recursos hacia los de menores ingresos.
En la década del ’90 se puede ver la desigualdad se mantiene pero se registra una perdida relativa de los sectores de mayores ingresos. La desigualdad se mantiene porque, si bien los sectores de mayores ingresos pierden, no ganan los de menores ingresos. Por lo tanto, los más favorecidos fueron los sectores de ingresos medios.

6. El coeficiente de GINI
Es otro modo de medir la distribución secundaria, es un indicador que muestra la distribución del ingreso en el conjunto de la sociedad. Arroja un valor entre 0 y 1, siendo 0 una situación de igual distribución del ingreso entre los diez estratos y 1 una situación absolutamente desigual (una persona tiene todos los ingresos)
En 1974, el coeficiente de Gini alcanzo un valor de 0,36. A partir de esa fecha muestra una tendencia creciente; y a partir del 2003 se reduce en Argentina.
Tanto los datos de la distribución primaria como los de la distribución secundaria muestran que las políticas publicas han mejorado la distribución del ingreso a partir de 2003 con un estancamiento a partir de fines de 2008 producto del impacto tardío de la crisis internacional, con la consecuente caída del nivel de actividad económica, perdida de empleo y reducción de horas trabajadas. Sin embargo los índices de pobreza e inequidad distributiva siguen siendo elevados. Resulta necesario incorporar políticas que por un lado mejoren la calidad y los ingresos provenientes del empleo y, por otro lado, otorguen ingresos a las personas que quedaron excluidas del mercado de trabajo.
Por otro lado, para revertir el bajo impacto que ha tenido el crecimiento y el mayor GPS en la distribución secundaria del ingreso es necesario:
• Realizar una reforma tributaria que garantice que las políticas sociales redistribuirán ingresos desde los sectores de mayores ingresos hacia los de menores ingresos. Aumentar el GP no garantiza una mejor redistribución, si este no se financia con el cobro de impuestos indirectos.
• Continuar otorgando ingresos a personas adultas que han estado fuera del mercado laboral (pensiones y jubilaciones) y extender las asignaciones monetarias a todos los hogares con hijos menores a cargo.
Esta mejora en la distribución del ingreso, también ha favorecido a los docentes de las universidades nacionales.

4. Continuidad y cambio
Es necesario que el gobierno mantenga controlada la inflación y aliente la inversión en general, y en energía en particular. Para aumentar la inversión pública hace falta un instituto público, que puede ser el Banco de Intercambio y Comercio Exterior.
Para controlar la inflación es necesario actuar sobre los sectores oligopólicos, recuperando la inversión publica en la cadena de formación de precios: intervenir en el mercado de alimentos, incrementando las retenciones a las exportaciones del agro con una capacidad de articular una mayoría social y política que lo haga factible; y aumentar las retenciones a las exportaciones de petróleo y nafta.

5. Experiencias comparadas
Respecto a la relación entre crecimiento económico, pobreza e inequidad en países como China y las economías en desarrollo, la evidencia empírica muestra resultados contrapuestos.

China
A partir de las reformas de 1978 se verifico importante y sostenido crecimiento económico junto con un descenso de la pobreza acompañado de un gran incremento en la inequidad o desigualad en la distribución del ingreso. El índice de Gini pasó del 0,27 a 0,48 en la actualidad.

Sudeste asiático
Por el contrario, en estos países se presenta una correlación positiva entre crecimiento, reducción de la pobreza y equidad. En general estas economías tienen un coeficiente de Gini menor que el de America Latina y mayor que el de la OCDE (agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta)

America Latina y el Caribe
Es la región con más grado de desigualdad en el mundo; su coeficiente de Gini es de 0,506 (promedio) mientras que en países de la OCDE o EEUU y Asia, alcanzo los valores de 0319 0.408 y 0,412. Brasil y Chile ocupan el primero y tercer lugar en desigualdad con un coeficiente de Gini de 0,585 y 0,571
A la desigualdad medida en Gini empeoro, durante 1990- 2002, en Argentina, Brasil, Chile, etc.

Brasil
En la época del llamado milagro económico brasileño a fines de los 60 y principios de los 70, se observa un importante crecimiento que va a acompañado de un incremento de la desigualdad. En los periodos de crecimiento crece la desigualdad y en los periodos de recesion se reduce la desigualdad.

Chile
En el periodo de 1984- 1997, la economía creció y permitió duplicar el ingreso per capita y reducir la pobreza. Subió la desigualdad en la distribución del ingreso, lo que se refleja en el coeficiente de Gini.

6. Algunas Conclusiones
• En el caso Argentino, se puede constatar el crecimiento económico de la década del 90 con un aumento de la pobreza y de la desigualdad. A partir del 2003 disminuye la pobreza y hay una mejora distribución del ingreso. Esto permitió que tenga la clase media mas extendida de America Latina y el Caribe con un coeficiente de Gini bajo.
• Este estilo de crecimiento con equidad tiene su expresión histórica en otras economías en desarrollo, como es el caso de los países del sudeste asiático.
• En el caso chino, el crecimiento ha ido acompañado de una reducción de la pobreza e incremento de la desigualdad, lo que es equivalente al caso brasileño y chileno.

CAPITULO 18: “Los mitos de la ciencia económica”

En este capitulo se trata de poner al desnudo algunos mitos de la economía convencional que pretenden ocultar los problemas esenciales que hoy vive la humanidad.

1. Historia, economía e Invisibilidades
Historia: se refiere a un grupo de individuos; aquellos que toman las decisiones y que, en nombre despueblo, deciden las condiciones bajo las cuales este tiene que vivir.
Ciencia Económica: se convierte en una especie de club exclusivo (ejemplo: el PBI) porque mide las actividades económicas que se generan a través del mercado (no se le asigna valor a las tareas realizadas a nivel domestico o de subsistencia.)

Primer mito: Solo existe lo visible y esto tiene su expresión en dinero

2. El Antropocentrismo
La presencia del hombre en el espacio y tiempo es muy reciente.
El capitalismo como sistema económico y social su origen se remonta hace poco más de 250 años con la revolución industrial, a partir de entonces se expandió y su evolución no ha encontrado límites.
El hombre, a lo largo de su historia ha tratado de explicar la realidad, supone una determinada cosmovisión del mundo (filosofía)
Estadios del conocimiento:
• Mítico- religioso: el politeísmo donde la fuerza de la naturaleza es representada por diferentes dioses.
• Teológico: Dios es la fuente de todo conocimiento y centro del universo.
• Antropocentrismo y el mito original: su síntesis religiosa se encuentra en el cristianismo, judaísmo e islamismo.
El mito original de la creación (Génesis) adquiere el rol de ente normativo y generador de cultura.
El hombre se sitúa por encima de la naturaleza, no había que integrarse a la naturaleza sino someterla.
• La razón: el racionalismo es una profundización del espíritu antropocéntrico y da paso a la ciencia moderna y a las ideologías científicas que surgen en oposición almito.
A través de la razón, el hombre intenta comprender el mundo; la razón esta por encima de la naturaleza (debe dominarla)
El periodo de las ideologías científicas se inicia con Hobbes, Descartes (…), creadores del Liberalismo.
El liberalismo a nivel filosófico, considera como centro al individuo y Adam Smith lo sintetiza en su hipótesis de la mano invisible del mercado: cada individuo buscando su propio interés y beneficio logra el máximo bienestar tanto para el como para toda la sociedad. El centro es el individuo, la fuente del principio de racionalidad es el Homo Economicus (hombre egoísta)
El socialismo científico también conduce a una profundización del espíritu antropocéntrico (el hombre entendido como animal social es el centro y debe dominar a la naturaleza, para superar la escasez y pasar a la abundancia.)
Las ideologías, liberalismo y socialismo científico, tienen en común entonces:
• Que aceptan el crecimiento como indispensable, aunque difieren en cuanto a las formas y mecanismos de distribución
• Que limitan sus inquietudes filosófico- políticas primarias a las relaciones de poder entre los hombres. Esto no es otra cosa que la competencia (en el liberalismo) y la lucha de clases (en el socialismo)
• Que cultivan una admiración limitada por la tecnología como instrumento para resolver todos los problemas
• Que finalmente están de acuerdo en que uno de los medios inevitables para lograr un destino humano superior reside en el control y dominio de la naturaleza, donde la tecnología es el instrumento.
En síntesis, aunque las ideologías difieran en los mecanismos de distribución y en su interpretación de las relaciones de poder entre los seres humanos (competencia y lucha de clase) son básicamente iguales en cuanto al papel que asignan a la naturaleza como a la tecnología.
Mientras el mito dominaba, los seres humanos no se aventuraron más allá que a creer en el; una vez descartado por la razón, el comportamiento humano se conformo a él más que nunca.

Segundo mito: el hombre (ser humano) por la razón esta sobre la naturaleza.

3. Los Estilos de Desarrollo
Los factores de poder de este mundo globalizado –El G7-, Empresas trasnacionales, FMI, BM, sostienen que la crisis de la biosfera en general y los aspectos ecológicos en particular hace que se pueda concebir un capitalismo ecológico.
La Biodiversidad: Tres cuartas partes de todas las especies de pájaros del mundo están disminuyendo su población o están en peligro de extinción, se pierden especies de invertebrados por la deforestación, hay mamíferos amenazados de extinción, etc.
La Biosfera: La ruptura de la capa de ozono ha alcanzado el doble de lo que los científicos estimaban; los bosques de a poco van desapareciendo.
Las personas: Uno de cada tres niños esta desnutrido, hay millones de personas analfabetas, etc.
Es así como las formas de organización socio- económicas y políticas actualmente vigentes en el mundo, son esencialmente antagónicas al logro de una armonía tripartita entre naturaleza, seres humanos y tecnología. La actitud antropocéntrica es el producto de una “causa finalis”, cuyas deficiencias se remontan a los orígenes de nuestra cultura occidental siendo un factor común a todas las filosofías o ideologías políticas vigentes a la fecha.

4. Deficiencias de la Ciencia Económica Convencional

El problema del mecanicismo
La ciencia economía es mecanicista al igual que la mecánica clásica Mucos economistas buscaban una analogía con la mecánica clásica en el método. Esta tendencia no presenta problema alguno su los procesos económicos fueran realmente mecánicos.
Proceso económico:
• conjunto de actividades que realiza la sociedad para obtener los recursos necesarios para satisfacer las necesidades
• se identifica los siguientes componentes: producción, distribución y consumo.
• Proceso que se reproduce dando origen a determinadas relaciones entre los hombres y las cosas
• El último eslabón en este proceso es la generación de desperdicios que aumentan en mayor proporción que la intensidad creativa de la actividad económica.
• No admite mas que la posibilidad de repetición, con crecientes niveles de producción y consumo, consecuencia de la lógica de la acumulación de capital del sistema económico dominante
La tendencia del sistema económico es la desaparición, en la medida en que crezca en mayor proporción a los desperdicios que la capacidad del sistema para reciclarlos.
Así, la economía se encuentra desprovista de argumentos y herramientas para enfrentar lo que es novedoso y ajeno al proceso económico mecánico. Se transforma en una disciplina a-histórica que no da solución a los problemas del ser humano en este momento.
Las teorías económicas que dan apoyo teórico al liberalismo corporativo no solo son erradas desde el punto de vista técnico sino también desde el punto de vista moral.
En términos de flujo la economía mundial crece, eso es lo que nos indica el PBI; pero en términos patrimoniales, desaparecen especies, bosques, etc.

Tercer mito: El crecimiento no tiene efectos en la biosfera

El crecimiento económico
Se confunde hoy la justicia social con el crecimiento mismo, pero lo que tiende a ocurrir es que, incluso con el crecimiento, la parte de la torta de los pobres disminuye.
La distribución de la riqueza creada anualmente a lo largo del tiempo, es cada vez peor entre la población mundial.
Esto es un indicador que los países pobres, tendrían que generar procesos alternativos de desarrollo, que aseguren un mayor grado de autodependencia regional y local.
Cien millones de ciudadanos del G7 medidos en términos de los recursos naturales renovables y no renovables que utilizan, son equivalentes a muchos miles de millones de pobres. Las naciones mas sobrepoblados son de hecho las mas ricas y no las mas pobres. Una reducción drástica de la población de las regiones mas pobres de Asia, África y America Latina, tendrían un impacto infinitamente menor que una disminución de solo un 5% de los actuales niveles de consumo de los ocho países mas ricos del mundo.

Cuarto mito: El crecimiento económico reduce la pobreza y mejora el medio ambiente

5. La economía humana y la biosfera
Los economistas neoclásicos se han despreocupado del marco biofísico. Se producen consecuencias sobre el ecosistema, el hecho de que la especie humana se apropie de una parte considerable del producto primario neto hace que se conduje a un deterioro ambiental.
Los actuales niveles de producción y consumo no responden a patrones genéticos sino culturales e históricos. El consumo de energía y materiales por parte de la especie humana responde a patrones endosomaticos y exosomáticos
• Consumo endosomatico: (al interior del cuerpo) es aquel necesario para realizar las actividades boticas fundamentales –metabolismo, mantener temperatura-
• Consumo exosomáticos: no tiene que ver con la biología humana, y se relaciona con los patrones culturales, el nivel de vida y la distribución de los recursos a escala mundial.
La elasticidad ingreso del consumo de energía endosomatica es baja y pronto se acerca a cero, sin embargo la elasticidad ingreso del consumo exosomáticos es positiva y puede ser mayor que uno. Esto significa que a medida que crece el PBI, el consumo endosomatico permanece estable, y el que crece es el exosomático.

Quinto mito: Las necesidades humanas son múltiples e ilimitadas

6. Reflexiones Finales
La irracionalidad del sistema económico dominante en la distribución de los recursos, en el consumo y la producción, se observa en el hecho de que las tres principales industrias a nivel mundial son: la industria de la droga, luego la industria armamentista y por ultimo, la industria del petróleo. Las primeras destruyen al hombre y la tercera origino la guerra del golfo.

CAPITULO 19: “La insustentabilidad del desarrollo económico capitalista. Una mirada desde la bioeconomia”

Resumen
Los requerimientos de la acumulación de capital, conducen a permanentes incrementos de la producción. El problema no es la escasez de recursos, estos sobran, y están inadecuadamente distribuidos. La economista capitalista ha demostrado ser ineficiente en la asignación de recursos abundantes.
El desarrollo económico capitalista no es sustentable.
El mercado, no valora adecuadamente los recursos naturales, acrecentando la explotación de los recursos renovables y no renovables. Esto se denomina desarrollo, aunque debería llamarse suicidio colectivo.
La crisis que vive la economía capitalista del siglo XXI es una crisis global que abarca aspectos económicos, políticos, ecológicos y ambientales.

1. La bioeconomia
Se conoce la crítica de Marx a la política burguesa. Los economistas se han despreocupado del marco biofísico. La bioeconomia ve a la economía humana inmersa dentro de un ecosistema más amplio o biosfera. Se analiza el planeta tierra como un sistema abierto a la entrada de energía solar, donde la economía humana requiere de energía, materiales y produce dos tipos de residuos:
• El calor disipado o energía y materia degradada
• Los residuos materiales, que por medio del reciclaje pueden volver a ser parcialmente utilizados.
La tecnología nos permitió ejercer control sobre fuentes de energía concentrada que permitió expandir nuestro dominio sobre la biosfera con tal velocidad y violenta, que comenzamos a revertir el proceso evolutivo de la tierra.

2. La acumulación de capital
La característica principal de las economías precapitalistas es que son economías de subsistencia.
Lo que distingue a la economía capitalista de las precapitalistas es que la producción supera con creces el consumo, surgiendo in ahorro o excedente. El objetivo del proceso económico capitalista, es la acumulación de capital, para incrementar los beneficios, produciéndose una disociación entre la producción y consumo.
Entre los siglos XVI y XVII, hay un pequeño cambio en las tasas de crecimiento, lo que sentara las bases de acumulación originaria de capital por medio de la extracción de metales preciosos (oro y plata) y Recursos Naturales de America. La fuerza de trabajo nativa es sometida a la encomienda. Más tarde se empieza a sentar las bases para la 1º Revolución Industrial; sobre estas bases Gran Bretaña pasa a ser de proteccionista a la predicadora del Libre Comercio.
A partir de 1820, y con las sucesivas revoluciones industriales, comenzara a consolidarse el capitalismo sobre las cenizas de la sociedad feudal en Europa. No se cumplió la profecía de David Ricardo de agotamiento de recursos naturales. El capitalismo hizo despertar y desarrollar gigantescas fuerzas productivas.
Este crecimiento económico ha traído una fuerte desigualdad entre los países, como entre la población, y hemos pasado de una economía de subsistencia a una economía de abundancia u opulencia material.

3. La falacia de la escasez de recursos para no analizar los aspectos distributivos
El crecimiento de la riqueza material consecuencia del desarrollo económico capitalista, cuya base se encuentra en la extracción de plusvalía de la fuerza de trabajo y en la superexplotación de los recursos naturales, en vez de reducir la pobreza y desigualdades sociales las ha incrementado.

1960: el 20% más rico ganaba 30 veces más que el 20% más pobre
1970: el 20% más rico ganaba 32 veces más que el 20% más pobre
1980: el 20% más rico ganaba 45 veces más que el 20% más pobre
1990: el 20% más rico ganaba 59 veces más que el 20% más pobre
2000: el 20% más rico ganaba 80 veces más que el 20% más pobre

4. La ineficiencia en la asignación de recursos
La lógica del proceso de acumulación capitalista de incrementar permanentemente los beneficios conduce a destruir lo abundante y de acceso abierto (bienes libres) de tal forma que se transformen en escasos y de acceso privado. Al transformarse en escaso lo que era abundante, surge la necesaria exclusión de acceso a estos bienes libres y públicos por medio del precio y del dinero. Así el aire y el agua que son indispensables, han comenzado a tener limitaciones a su acceso.
El modo de producción capitalista, la privatización y la concentración de producción y centralización del capital a que da lugar, han acelerado el proceso de degradación de nuestro planeta tierra y de la vida misma.
La segunda ley de la termodinámica o ley de entropía, que los economistas ignoran, plantea que la materia o energía pasa de una forma disponible a una forma no disponible, independientemente de la existencia de la vida o el trabajo humano, es decir que la materia o energía se degrada en forma irreversible, donde la actividad humana, puede acelerar o reducir los niveles de entropía.
Los requerimientos de la acumulación de capital, conducen a permanentes incrementos de la producción, que superan con creces a los requerimientos de la demanda. El problema no es de escasez de recursos, estos sobran, y están inadecuadamente distribuidos. La economía capitalista ha demostrado ser ineficiente en la asignación de recursos abundantes (transformándolos en escasos) para satisfacer las necesidades (de un pequeño sector) de la población.

5. La insustentabilidad del desarrollo económico capitalista.
Desarrollo Sustentable: aquel que permite satisfacer las necesidades de las generaciones presentes, sin que esto imposibilite a las generaciones futuras satisfacer sus propias necesidades, planteándose, que la degradación ambiental es consecuencia de la pobreza como de la industrialización.
Los hiperconsumidores satisfacen sus necesidades de consumo endosomatico; el exosomáticos responde a patrones culturales.
La unidad demográfica económica de consumo sustentable se llama persona ecológica o ecoson; el consumo de una persona es sustentable si consume el equivalente a 1 ecoson.
La mayor parte del crecimiento económico mundial, se destina a consumo exosomático, a producir bienes y satisfactores de lujo, innecesarios.
Se valora mas el consumo presente que el futuro, es decir que se prefiere consumir un peso hoy que mañana; por eso es que la tasa de interés es mayor que cero (si sacrifico un peso de consumo presente, en el futuro se requerirá ese peso mas un adicional –interés- que es el premio por abstenerse de consumo presente)
El desarrollo económico capitalista no es sustentable, el uso de los recursos es ineficiente e inequitativo y no cubre las necesidades humanas de un sector mayoritario de las generaciones presentes, infravalorando las necesidades de las futuras generaciones.

6. America Latina y la Argentina
La región del planeta con mayor desigualdad en la distribución del ingreso es nuestro continente.
A mediados de los 90 se produce una transformación tecno productiva en el campo privilegiado argentino, con la introducción de un paquete tecnológico en base a siembra directa, semilla transgénica y agroquímicos. Esto trae un aumento de la productividad y un crecimiento de la superficie sembrada.
La renta diferencial argentina resultado de la mayor fertilidad de las tierras pampeanas creció aun mas. La tendencia al monocultivo y la soja transgénica trae como efectos la desaparición de variedades de trigo, maíz, tomate, etc.
America latina y el Caribe desde el punto de vista ecológico es rica, su espacio físico o territorio supera varias veces a su eco espacio o espacio ambiental. Los países del norte en cambio son pobres desde el punto de vista ecológico, pues su demanda de recursos naturales supera varias veces su espacio físico, viviendo en forma insostenible, precisando un espacio más grande del que ocupan.