Altillo.com > Exámenes > UBA - Derecho > Teoría del Estado

Teoría del Estado Trabajo Práctico: Cuestionario Comprensión de Texto Nº 5 Cátedra: Rajland - Halaman 1er Cuat. de 2013 Altillo.com

Cuestionario de Comprensión de TextoNro. 5


A. Leer cuidadosamente el material que corresponde a Ferla, Salvador: “Los dos pueblos”. Todo es Historia. N° 192, mayo 1993, pag. 73/75 y contestar:

1. ¿Cuáles son las definiciones de pueblo usuales en los diccionarios, segúnFerla y según los dos grandes puntos de vista clásicos en el debate histórico sobre el tema? ¿Cuál era la visión del romano Tito Livio y de la del francés Voltaire sobre pueblo?

En un sentido gramatical, pueblo es el conjunto de individuos que forman parte de la población. Apartándonos de este concepto, pueblo se convierte en un concepto político. Para Ferla, pueblo son todos los integrantes de un país que no pertenecen a las elites dirigentes.
Históricamente, ha existido una dualidad conceptual: la del pueblo reconocido, correspondiente a quienes aceptan como pueblo solo a quienes gozan en plenitud de los derechos civiles, y por otro lado la del pueblo rechazado, que son los que están alejados de toda directriz, influencia económica o rol político. Es decir, los que se encuentran cerca de la clase dirigente y los que están alejados, y es con este último criterio que se identifica a la clase trabajadora, a la cual también se le llama masa, porque esta categoría de pueblo se distinguiría por la despersonalización.
Tito Livio se refería al pueblo como la plebe, concepto que inferiorizaba al proletariado íntegro.
Por su parte, Voltaire sostenía que el auténtico pueblo era el pueblo humilde, pero no creía que valiese la pena hacer algo por él ni que fuese conveniente instruirle.

2. Entre nosotros: ¿quétérmino utiliza Mitre para diferenciar al pueblo impugnado del valido, y como lo aplica para relatar la postura de los grupos dirigentes durante la Revolución de Mayo?, ¿porque fue excluido Saavedra de la clase políticadespués de la manifestación que convocó en su apoyo en 1811?, ¿cuál fue la definición de José Ingenieros sobre las clases populares de Buenos Aires y el interior?, ¿cuál era la opinión de Beruti sobre la participación de las mayorías populares en los hechos políticos de su época?

Para diferenciar al pueblo impugnado del valido, Mitre utiliza la expresión “populacho” y dice, refiriéndose a la Revolución de Mayo: “que todas las facciones estaban de acuerdo en impedir que el populacho tomase participación activa y directa en los negocios públicos”.
Tanto Joaquín Campana como Saavedra fueron excluidos de la clase políticadebido a que el primero violó las reglas de juego llevando a la Plaza de la Victoria a la gente de los suburbios a una manifestación en favor del segundo.
Según José Ingenieros, solo en Buenos Aires había masa popular, en el resto del país, turba (plebe, populacho).
Juan Manuel Beruti denuncia como un ardid político que esa “turba suburbana” actuara como “masa popular”.

3. ¿Con que ideas se relacionó, desde la antigüedad, la diferenciación conceptual entre el pueblo y la plebe?

La plebe solo tiene obligación de trabajar, obedecer, guerrear. Y esas obligaciones no engendran derechos como contrapartida porque de otro modo se resentiría la producción. Esta dualidad expresa, y por ende relaciona, esta concepción de pueblo y plebe con los antiguos conceptos de ciudadanos y esclavos.

4. ¿Cuál fue la posiciónde la Sociedad Patriótica de Moreno, expresada por Hipólito Vieytes, sobre la participación política de la población de las orillas de la ciudad?, por ese entonces, ¿cuál era la posición prevaleciente respecto de la plebe y de la democracia?

HipólitoVieytes se preguntaba, desdeñoso y con sorna, “Y el pueblo, ¿dónde está?” refiriéndose con “pueblo” a la plebe.
En esa época el rechazo a la plebe era coherente con el correspondiente rechazo a la democracia.

5. ¿En qué consiste una de las distorsionesmás frecuentes de nuestra historiografía sobre los orígenes de nuestro sistema político?

Consiste en atribuirnos orígenes democráticos, ya que casi ningún personaje de la primera mitad del siglo XIX se definió como demócrata.

6. ¿Cómo se refería Belgrano a sus antecedentes de simpatía por la democracia?

Belgrano hablaba de su democracia como un desvarío juvenil.

7. Durante la primera mitad del siglo pasado, cuando se utilizaba la palabra “democracia”, ¿con que sentido se utilizaba?, ¿de qué se acusaron mutuamente morenistas y saavedristas luego de los incidentes del 5 y 6 de abril de 1811?

En aquella época, el vocablo “democracia” se usaba en un sentido peyorativo y descalificante. Luego de los incidentes del 5 y 6 de abril de 1811, morenistas y saavedristas se acusaban mutuamente de “democráticos”, que era una forma de injuriarse.

8. ¿Puede decirse que la democracia ha sido un estado original de nuestra historia, del que luego nos apartamos?

No, la democracia para los argentinos es un proyecto pendiente.

9. ¿Cualparecía ser la idea de Sarmiento sobre la democracia y como se observa esa idea en las críticas que le hacía a Rosas? Y ¿cuál fue la actitud de San Martin ante los sucesos europeos de 1848?

Rosas quiso que en la elección que lo ratificó como dictador participase la plebe, sabiendo la fascinación que ejercíasobre ella. Por este motivo, Sarmiento lo calificó de demócrata, en el peor sentido posible: el de la igualdad social.
En Europa las definiciones en favor de la democracia son consideradas una propuesta revolucionaria. San Martin se aleja de su exilio francés, horrorizado por la revolución de la comuna de Paris en junio de 1948, sentimiento que comparte con toda la burguesía europea.

10. ¿Cuál fue la postura de José Ingenieros y de los dirigentes socialistas argentinos de principios del siglo veinte sobre la división conceptual entre “Los dos pueblos”?, ¿cuál fue la reacción de la izquierda ante la movilización peronista de 1945?, ¿a qué posturas del siglo diecinueve se asemejan estas posturas?

José Ingenieros, como historiador, adhiere a la descalificación del pueblo manifestante de abril de 1811. Los dirigentes socialistas de la época persistían en la tesis de los dos pueblos.
En 1945, ante la sorpresa de la pueblada del 17 de octubre de 1945, la izquierda reflota el concepto de los dos pueblos.
Estas posturas se asemejan a las ideas de pueblo y plebe (ciudadanos y esclavos) del siglo anterior.

11. ¿Cuáles fueron las expresiones que se utilizaron en el lenguaje oficial para referirse al sector políticamente capaz de la población durante los gobiernos militares de la llamada Revolución Libertadora y de Ongania, respectivamente?

Para eludir la palabra pueblo y evitar el error, Ongania y su entorno elitista utilizaba la palabra “comunidad”.

12. ¿Cuál fue la propuesta que, hace ya tiempo, formuló Jorge Aguado?

Jorge Aguado propuso el voto calificado.

13. ¿Cuál fue la respuesta del filosofo español JuliánMarías sobre el voto universal?

El filosofoJuliánMarías apoyaba el voto universal, sosteniendo que era bueno e indispensable que votaran también los ignorantes ya que “por mi cultura y por ser quien soy tengo permanentes oportunidades de influir en la marcha de mi país con mis escritos, mis conferencias, mis reportajes, mientras que ese hombre ignorante tiene esa oportunidad una vez: cuando se lo llama a votar.”

14. ¿Qué correlato internacional tiene Ferla, de dualidad entre “Los dos pueblos”?

Esta dualidad en el plano internacional se ve reflejada, segúnFerla, en los países del Tercer Mundo, que son la plebe de las naciones y el voto calificado se lo han adjudicado algunas grandes potencias, con su derecho de veto, en el seno de la ONU.

15. ¿En las sociedades más desarrolladas se mantiene esta dualidad en su orden interno? ¿En que se refleja la diferencia?

El equivalente social de este fenómenohistórico es el de la fusión de clases en una sola clase, de los cual en los países desarrollados, los países pueblo (no plebe) no están tan lejos como parece. No nos referimos a una igualdad absoluta sino a la vigencia real de igualdad ante la ley y ante quienes la manejan. Igualdad en la consideración social, proximidad entre el pueblo como un todo y sus equipos dirigentes, aceptación sincera del juego democrático.

16. ¿Quéconsidera Ferla que debe ocurrir entre nosotros para comenzar a avanzar hacia un desarrollo similar, en el nivel conceptual?

Para que esto se verifique entre nosotros, debe extinguirse segúnFerla, el concepto de los dos pueblos. Para Ferla, todo nace en la mente, y para que esa igualdad civil (ideal de la democracia auténtica y del socialismo auténtico) se haga realidad en los hechos, debe comenzar por hacerse realidad en los espíritus.


B. Leer cuidadosamente el material que corresponde a Botana, Natalio R. El orden Conservador, Hyspamerica, Buenos Aires, 1996, Cap. II, pag. 40/64, y contestar:

17. ¿Qué es la formula prescriptiva de un sistema institucional?

La formula prescriptiva es la concepción acerca de la organización y la distribución del poder, los modos de elección y las fronteras entre los gobernantes y los gobernados.

18. ¿En que procuran traducir los actores de un proceso institucional sus formulas prescriptivas?

Procuran traducirlas en una creencia compartida con respecto a la estructura institucional del régimen y en un acuerdo acerca de las reglas de sucesión.

19. ¿Cuáles son los dos procesos analíticos que calificarían el proceso de legitimación al cual parecen sometidas las formas históricas de los regímenespolíticos?

Creencia y acuerdo serian los dos conceptos analíticos que calificarían el proceso de legitimación al cual parecen sometidas las formas históricas de los regímenes políticos.

20. ¿Cuál fue la grave contradicción que, desde los albores de la independencia, tuvieron que enfrentar los criollos que asumieron la conducción de las antiguas colonias españolas?

Los criollos que asumieron la conducción de las antiguas colonias españolas enfrentaron, en términos teóricos y prácticos, la grave contradicción entre el principio de legitimidad de la monarquía hereditaria y el principio de legitimidad de la republica electiva.

21. ¿En qué medidas los conceptos de pueblo y de elecciónpodían representar los términos de un proyecto de solución posible?

Podían representar los términos de un proyecto de solución posible en la medida en que no provocaran una fractura irremediable con costumbres políticas que gozaban del beneficio de la tradición.

22. ¿Cuáles eran los dos valores que procuraba conciliar la búsqueda de las nuevas formulas prescriptivas?

Los dos valores que procuraba conciliar eran la desigualdad del antiguo régimen con los principios igualitarios emergentes.

23. ¿Por qué fue significativa la formula de Alberdi a diferencia de otras anteriores?

Lo significativo de esta fórmulaconsistió en su perdurabilidad sobre las vicisitudes de la guerra interna entre Buenos Aires y la Confederación, las impugnaciones posteriores provenientes de muchas provincias del interior y la resistencia de la misma Buenos Aires a ceder parte de su capacidad de decisión al poder central.

24. ¿Cómo pensaba Alberdi que se podía introducir en nuestro país los valores culturales europeos que posibiliten las transformaciones tecnológicas que consideraba necesarias?

Alberdi tenía una intencióndeliberada de provocar un trasplante cultural. Rechazaba la cultura tradicional, la cultura hispánica que impide el cambio y la innovación, y opta por otro modelo: el de los países europeos intentando edificar una sociedad industrial que libere al hombre de la servidumbre de la naturaleza.
25. ¿Cuál era el medio seleccionado para alcanzar estas metas?

El medio seleccionado para alcanzar estas metas es el régimen político.

26. ¿Cuáles eran las principales características del régimenpolítico diseñado por Alberdi para conciliar los valores igualitarios con los valores jerárquicos?

Funda una capacidad de decisión dominante para el poder político central; otorga el ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada; limita la participación política del resto de la población; asegura a todos los habitantes, sin distinción de nacionalidad, el máximo de garantías en orden a su actividad civil.

27. ¿Cuál era en esto, la cuestión que preocupaba a Alberdi?

La cuestión que preocupaba a Alberdi era la de organizar un poder central, necesariamente fuerte para controlar los poderes locales y suficientemente flexible para incorporar a los antiguos gobernadores de provincia a una unidad política más vasta.

28. El concepto de federación que manejaba Alberdi, ¿se contraponía al concepto de unidad de régimen, o se relacionaba con él?, ¿de qué manera?

El concepto de federación de Alberdi se relacionaba al concepto de la unidad del régimen. Federación es, en este sentido, un medio adaptado a nuestra circunstancia histórica para alcanzar una unidad del régimen. No es el único instrumento pero si el más eficaz. De aquí deriva el carácter mixto del gobierno.

29. ¿De quehábitos de las culturas de América del Sur retoma rasgos el concepto de gobierno mixto expresado por el termino federación usado por Alberdi?

Retoma rasgos esenciales de los hábitos de obediencia trazados por la costumbre en las culturas de América del Sur.

30. ¿Quefunción vino a jugar la creación del papel del presidente en el esquema de Alberdi, en su objetivo de conciliar las nuevas necesidades y los antiguos valores?

El papel políticoinédito que emerge habrá de integrar lo nuevo y lo viejo: el control racional de la ley y los símbolos de dominio y soberanía quebrados desde los tiempos de la independencia: ese el papel del presidente.

31. ¿Qué concepto de Bolívar fue elogiado por Alberdi?

El concepto de Bolívar elogiado por Alberdi fue “Los nuevos Estados de la América antes española necesitan reyes con el nombre de presidente”.

32. ¿En qué se diferencia el modelo de Alberdi del antiguo despotismo?

En el modelo de Alberdi, el presidente materializa el poder central pero no detenta todo el poder ni tampoco ejerce un dominio irresponsable sobre la sociedad, propios del despotismo.

33. Para Alberdi, el problema del despotismo, ¿estaba en su dureza o solamente en su inconsecuencia?

Para Alberdi, lo peor del despotismo es su inconsecuencia, y solo la constitución es inmutable.

34. ¿Cuáles son, en el pensamiento de Alberdi, las llaves de la fuerza militar y de la historia que aseguran por medio del respeto a la figura del presidente?

Por el respeto a la figura del presidente se aseguran la disciplina y la subordinación que, tanto en lo político como en lo militar, son las llaves de la fuerza y la victoria.

35. ¿Cómo pensaba mediatizar Alberdi los riesgos que pueden surgir de un sistema representativo?

El modelo alberdiano prevé que el diputado sea elegido directamente por el pueblo mientras que el senador y el presidente detentarán su titulo de una elección de segundo grado, realizada en las legislaturas provinciales o en el seno del colegio electoral.

36. En la discusión sobre que es un gobierno democrático, ¿cuál es la cuestión que divide a los que conciben al gobierno como algo donde pocos intervienen, respecto de aquellos que lo imaginan como un proceso donde participan muchos ciudadanos?

La cuestión reside en saber cuáles son las fronteras que encuadran esa entidad llamada pueblo, quienes lo componen y quienes permanecen marginados masallá de sus límites.

37. La llamada oposición entre el pueblo chico y el pueblo grande, ¿en qué argumentos se fundaba?

Esta fundada en elementos que asignan a unos pocos la virtud de saber elegir y a la muchedumbre la ignorancia de no saber elegir.

38. ¿Cuál fue el punto de vista de Alberdi en este debate?, ¿porque consideraba que la gran mayoría es incapaz de participar en política?

El punto de vista de Alberdi es restrictivo. “La inteligencia y fidelidad en el ejercicio de todo poder depende de la calidad de las personas elegidas para su depósito y la calidad de los elegidos tiene estrecha dependencia de la calidad de los electores. El sistema electoral es la llave del gobierno representativo. Elegir es discernir y deliberar. La ignorancia no discierne, busca un tribuno y toma un tirano. La miseria no delibera, se vende. Alejar el sufragio de manos de la ignorancia y de la indigencia es asegurar la pureza y acierto de su ejercicio”.

39. ¿Qué clase de libertades estaba dispuesto Alberdi a reconocer para las mayorías y porque?

Las mayorías, que hicieron mal uso de las libertades políticas favoreciendo despotismos populares, solo tienen derecho al ejercicio de la libertad civil. Alberdi le reconoce a las mayorías las libertades civiles o económicas de adquirir, enajenar, trabajar, navegar, comerciar, transitar y ejercer toda industria.

40. En la cualidad institucional que resultaba de la diferencia entre uno y otro tipo de libertad, ¿cuáles son las limitaciones a las que estaban sometidos los participantes de la llamada republica abierta y cuáles eran las prerrogativas de los que participaban en las llamada republica restrictiva?

La republica abierta estaría regida por la libertad civil, en la que tienen cabida todos los ciudadanos nacionales o extranjeros que hagan uso de las garantías consagradas en la Constitución. Esta republica aparece como dilatada en territorio, plena de posibilidades, con una poblaciónnumerosa que ofrece el ámbito adecuado para incorporar los valores de innovación y de cambio (traer inmigración, extender las comunicaciones, implantar industria y propagar la educación. Pero sus miembros no intervienen en la designación de los gobernantes, no son electores ni representantes, permanecen marginados como trasfondo del núcleopolítico capacitado para hacer gobierno y ejercer control. Esta es la republica restrictiva, construida sobre el ejercicio de la libertad política: un espacio cuyos miembros se controlan a sí mismos y, a la vez, controlan el contorno que lo circunda, ciudadanos habilitados para intercambiar el papel de elector y representante.

41. ¿Quedistinción presente en el pensamiento conservador de la época desde el siglo XVIII es la que aparece en este tipo de planteos?

Esta es la vieja distinción entre habitante y ciudadano que aparecía en el pensamiento político, desde la época de Rousseau, en el siglo XVIII y XIX.

42. ¿Cuál era la preocupación de Tocqueville respecto de la relación entre libertad e igualdad?

Tocqueville sostiene que la democracia equivale a la igualdad, no significando como tal un régimen político sino un estado de naturaleza social que anuncia el ocaso de la dominación aristocrática, y eso es lo que le produce miedo.
En la perspectiva de una sociedad no igualitaria de señores y súbditos, la libertad aparece como una realidad negativa: algo protegido por un estamento poderoso ante el cual es Estado se detiene. En cambio, en una sociedad igualitaria, la libertad corre riesgo de desaparecer pues la realidad que se impone es la de un Estado que tiene que lidiar con individuos o grupos poco resistentes.

43. ¿Cuál es la diferencia entre el proyecto de Alberdi y el pensamiento de Tocqueville, en especial respecto de la posibilidad de que se practique el voto universal?

Para Alberdi, la obra del legislador consiste en discriminar quienes pertenecen al pueblo soberano y quienes están excluidos de la ciudadaníapolítica. Para Tocqueville la tarea del sociólogo se circunscribe a comprobar el hecho igualitario que hace de los habitantes de una nueva nación, sujetos aptos para constituir un pueblo, el cual, por lo demás, manifiesta sus preferencias por el sufragio universal. Para Alberdi, el acto discriminatorio tiene como propósito asegurar la calidad del acto electoral. Tocqueville, reconoce que el sufragio universal está consagrado por la ley y la costumbre, pero esta evidencia no resulta suficiente.


C. Leer cuidadosamente el material que corresponde a Ortega Exequiel “Las Elecciones del 74”, Todo es Historia N° 29, pag. 44/56, y contestar:

44. ¿Cómo se organizaban las mesas en el régimen electoral bonaerense desde 1821?

La Ley no disponía registros electorales estables ni nómina de votantes controladas, permitió la elección de “autoridades de mesa” y “escrutadoras” en el momento previo a la elección por los grupos presentes, mientras por lo común “se hacían” las listas sufragantes a medida que los ciudadanos llegaban.

45. ¿Cuáles fueron las inevitables consecuencias de ese sistema?

Resulto inevitable que, con el tiempo, se librase en cada mesa receptora de votos un verdadero combate para tener cada bando sus autoridades adictas, que confeccionaran nóminas y votos fraudulentos, falsificaran registros o los retiraran. Esta pugna ocasionaba peleas entre partidarios, donde se utilizaron toda clase de elementos contundentes (piedra, puñal y hasta revolver) mientras núcleos viajeros de personas votaban en todas las mesas de las diferentes parroquias instaladas en los atrios de las iglesias.

46. ¿Cuáles eran las conductas del mundo particular y del mundo oficial ante ese panorama?

El mundo elector particular interfirió las elecciones coactivamente, pero también el mundo oficial lo hizo, a través de partidarios, policía y milicia, con el objeto de mantener sus elementos propios en los abundantes cargos de un gobierno representativo

47. ¿Cuáles fueron los hechos que se dieron desde que entro en vigor dicho sistema?

Desde entonces se dieron sucesivamente tales hechos, siempre denunciados por la oposición y el gobierno, y en algunos casos, con elecciones anuladas y candidaturas vetadas desde 1822.

48. ¿Cuál fue la posición de los núcleos cultos unitarios sobre el sufragio universal luego de la caída de Rosas?

Los núcleos cultos, los centralistas-unitarios, fueron la minoría, mientras la gran masa fue federal, tendencia que lucho por la ampliación del sufragio, con jornaleros, criados y peones, mientras que los unitarios desearon restringir y calificar el voto.

49. ¿De qué clase de hechos se había nutrido nuestra experiencia electoral entre 1828 y 1929, y en 1833 y a cargo de que fracciones?

Nuestra experiencia electoral se nutrió de violencias y fraudes comiciales entre 1828 y 1829, a cargo de ambas fracciones liberales, para repetirse entre ambas fracciones liberales en 1833.

50. ¿Qué tipo de elecciones participo el federalismo aparte del plebiscito a favor de Rosas y como se realizaban?

Aparte del plebiscito casi unánime a favor de Rosas en 1835, el federalismo practicó la elección “unanimista-dirigida” o “canónica” pese a ser mayoría, pues las listas se enviaban a los jueces de paz y comandantes de campaña, mientras que en la ciudad porteña los adversario centralistas desaparecían.

51. ¿Cómo apoyó Urquiza el voto de sus candidatos en las elecciones legislativas bonaerenses de 1852?

Urquiza apoyo sus candidatos con el voto de sus batallones completos.

52. ¿Qué medios emplearon los porteños para influir en el resultado de esas elecciones? Ejemplos.

Los porteños, frente a la fuerza, emplearon la astucia para condicionar el resultado mediante inscripciones falsas y el voto repetido de las mismas personal bajo otros apellidos y en diferentes mesas.

53. ¿Cómo relataron, en 1878, el diputado Héctor Varela, y en 1974, el diario La Tribuna los procedimientos empleados en las elecciones bonaerenses de 1852?

El diputado Héctor Varela dijo que “en aquella época memorable, el pueblo sintió una necesidad suprema: vencer a Urquiza en la elección de abril… El señor don Bartolomé Mitre, nuestro compañero político, poniéndose al frente de las necesidades en aquel momento solemne…desenterró los muertos del cementerio, llevo sus nombres a los registros y venció a Urquiza”. Y eso era un complemento de cuanto escribió antes en “La Tribuna” del 7 de octubre de 1874:”...las elecciones le fueron ganadas al partido que sostenía la política de Caseros, por 9000 y tantos votos, contra 2000… Buenos Aires no tenía 4.000 ciudadanos. En 1874 se han inscripto 8000, de los cuales no han votado sino 3.000 por cada parte; y como es dogma de fe que una de esas ha sido producida por el fraude, resulta que la ciudad de Buenos Aires 22 años después…no puede todavía presentar 4.000 votos sinceros. Los 9000 de 1852 eran obra del fraude patriótico, la creación del director de las elecciones”. Y agregaba: “ese día yo encabezaba unos 60 buenos muchachos. Votamos en 9 parroquias”.

54. ¿Queobservación hizo el diputado Varela sobre la responsabilidad de los diputados cuando comparó la situación de 1878 con la de 1852?

Comparando la situación de 1878 con la de 1852, agregaba Varela: “… ¿hay acaso alguien que pueda decir y menos creer, que los diputados aquí presentes representamos la voluntad genuina de la Nación? No señor presidente, sería una farsa tal afirmación. Todos sabemos cómo se hacen las elecciones entre nosotros y que no siempre los partidos políticos llevan a las cámaras a sus hombres más idóneos y competentes, sino a los que en una parroquia o pueblo de campaña han revelado las mejores condiciones de caudillos...

55. ¿Qué ejemplificaba el diputado Varela sobre la confección de los registros electorales de la época?

Después de consumado el hecho y aprobada la elección se piden que se revisen los registros nuevamente. Pero señores ¿a qué nos estamos engañando? ¿Hay alguno que ignore que en todos los registros ha de haber nombres como los que se ponían en 1852 y que Serapio Ludo y Felipe Lotas, han de aparecer votando?”.

56. ¿Cuántos partidos políticos organizados y permitidos se presentaron a las elecciones de 1856 en el estado separado de Buenos Aires?

Separado el estado de Buenos Aires del resto del paíspor la revolución del 11 de septiembre de 1852, se llevo a cabo la célebre elección del 30 de marzo de 1856. El “partido porteñista”, único organizado y permitido (dispersos aun los elementos federales), concurrió a la elección dividido en dos fracciones. La “conservadora” llevo su “lista blanca”, y la “progresista” la amarilla, aunque ambas tenían candidatos comunes

57. ¿Cuáles fueron las prácticas que se realizaron en las elecciones de 30 de marzo de 1856?

El comicio fue tremendo; “a bala, piedra y puñal”. En la cuidad no hubo prácticamente mesa tranquila: en la parroquia del Colegio las riñas perturbaron el desarrollo de toda la jornada, con traslado de mesa, votos repetidos y triunfo conservador-gubernista. En la Merced, venta de votos y luchas variadas con puñal y garrotes para conquistar la mesa; en San Miguel, asalto directo con explosivos y heridos, mientras el juez Atucha innovo en el trastoque de documentos; en San Nicolás varios jinetes coparon la mesa. Y, en la Concepción también se dio el clásico ataque con piedras “desde la torre de la iglesia donde se habían parapetado al fin los defensores de la mesa, con el resultado en un muerto y varios heridos graves”.

58. ¿Cuáles fueron las órdenes de los conservadores para los jueces de la campaña en las elecciones de 1856, y con que iban acompañadas?

Los conservadores, para la campaña, dieron a los jueces de paz, ordenes como esta: “participo a Ud. que el gobierno tendrá especial satisfacción en que estos señores... sean electos”. Por cuanto “el señor Ministro” los “recomendaba como sus candidatos” y se acompañaban “los paquetes con las listas”.

59. ¿En qué circunstancias se practicó el debate legislativo bonaerense para la aprobación de las elecciones de 1856?

Hubo también otra batalla en la legislatura para aprobar tal comicio, donde se llego a una transacción luego de discusiones, escenas de fuerza e intervención de diputados, milicias y “barra” asistente.

60. ¿Cómo se motejaban mutuamente, y en alusión a que circunstancias, los partidos que participaron en las elecciones bonaerenses del 29 de marzo de 1857?

Un año después, el 29 de marzo de 1857, compitieron los “porteñistas” con sus eternos enemigos “federales”, en las ajetreadas elecciones de esos tiempos.
De inmediato se motejo a estos de “mazorqueros”, “rosines” y también “chupandinos” por sus asados políticos, mientras los federales calificaban de “pandilleros” al adversario, por su tendencia al ataque a personas y domicilios.

61. ¿Cuál fue el comentario de un testigo francés sobre la situaciónpolítica bonaerense en 1857?

Un testigo francés, horrorizado de lo que veía, narró que “la camarilla (porteñistas) cuya influencia es tan perniciosa, ha empleado todos sus medios para triunfar, con menosprecio de las leyes del país y de la constitución; las libertades electorales han sido holladas con el pie...Los segundos (federales) que tenían la simpatía de los extranjeros, contaban poco sobre esta fuerza moral y se limitaban a proclamaciones, llamamientos a las armas, inventivas contra el gobierno...”.

62. ¿Cuál fue el fruto de toda la jornada del 29 de marzo de 1857, y cuáles fueron los métodos utilizados por la facción triunfante en las diversas parroquias?

Las violencias e irregularidades fueron el fruto de toda la jornada. Pero los “pandilleros” triunfaron sobre una mayoría desarticulada. Controlaron las mesas, las cifras y los nombres de los registros. Los violentos pandilleros “hicieron votar hasta seis y siete veces a los peones y hasta a los niños”, entre la Catedral Sud (Colegio), Catedral al Norte y la Merced; en la Piedad, Socorro y la temible Balvanera, los “pandilleros” votaron solos. En San Telmo esa vez hubo tranquilidad, pero en San Miguel trituraron la mesa a golpes y hubo heridos en el combate entre tropa y pueblo; en Montserrat hubo un acuerdo inicial y luego gritos, protestas y asalto.

63. ¿Cuál era la propuesta de Sarmiento para encarar la relación con Entre Ríos y con Urquiza después del triunfo bonaerense de Pavón en 1860, y en que términos se refirió a los edificios públicos entrerrianos?

Era, pues, el ansiado progreso sobre la “barbarie” de lo propio y autóctono, con sus últimos reductos del caudillaje y la población rural interior, según pensaban. Así llegaron las nuevas formas políticas y de libre cambio, que favorecía a los mercados europeos industriales y de manufacturas; beneficiaban en parte a la riqueza agropecuaria y competían ventajosamente contra los productos artesanales similares de provincias. Pero, lo singular fue que entre los vencedores hubo discrepancias respecto a cómo encarar de inmediato el cuadro que presentaba el interior. Un grupo extremo deseaba someter a las provincias y terminar con la Constitución de 1853, Entre Ríos y Urquiza (incluso “destruyéndose los edificios públicos, esos templos polutos”, como dirá con extravío Sarmiento).

64. ¿Con que métodos se enfrentaron electoralmente la facciónmitrista y el autonomismo porteño para controlar la legislatura?

Ambas fracciones se enfrentaron electoralmente con violencias y fraudes. Los autonomistas prestaron la ciudad por plazos renovables de cinco años y disputaron a los otros los cargos provinciales primero y nacionalesdespués.

65. ¿Cuál fue el comentario del 5 de diciembre de 1863 que hizo el diario La Nación Argentina cuando aludió al comercio en La Concepción, sobre cómo se habían practicado las últimas elecciones provinciales?

El comentario del jueves 5 de diciembre de 1863 de “La Nación Argentina” (mitrista), cuando alude al comicio en la Concepción: “es de tal naturaleza que se destruye por su misma exageración”, “llaga de nuestras instituciones” repetía dos días después: “todos sabían” que las últimas elecciones provinciales “fueron practicadas en casa de los escrutadores de uno de los bandos. Nadie negó el hecho. El fue probado hasta la evidencia; las Cámaras mismas convinieron en que el fraude era sin ejemplo”

66. ¿Cuál fue la respuesta del diario La Tribuna del 20 de diciembre de 1863 y dias posteriores?

“La Tribuna” (autonomista), respondía acusando de fraude al adversario (20 de diciembre de 1863): “sabemos que escupe al cielo y se ensucia con su propia baba” y repetía los días 21 y 22 que “lo ocurrido el domingo electoral no tiene ejemplo”.

67. ¿Cuáles eran los principios enunciados y cuales las reglas de la práctica de las facciones en los comicios municipales de 1863 en Buenos aires?

Los principios liberales-democráticos pregonados y las prácticas comiciales por cuanto ambos adversarios jugaban en efecto sus posiciones mediante reglas no escritas ni menos aun legales. Reglas y normas propias mediante las cuales todo se podía y era bueno, seguidas luego de protestas formuladas en base a grandes convicciones y principios, que “los otros” no cumplían.

68. ¿Cómo se motejaban las facciones en las elecciones de 1863, y en alusión a que circunstancias?

Los liberales de Mitre motejaban de “crudos” a los autonomistas, pues así se denominaron poco antes a unos jóvenes criminales, mientras los autonomistas calificaron a los liberales de “cocidos”, como sinónimo de blandos.

69. ¿Cuáles fueron las prácticas más numerosas en la ciudad en las elecciones del 20 de diciembre de 1863? Relato del diario La Tribuna.

Toda elección daría el cuadro típico y calamitoso de siempre en la ciudad, donde eran más numerosas las violaciones de la ley y los combates que los votantes. Y la mayoría quedaba en la abstención, por la violencia desatada, los desengaños repetidos, a más de la ignorancia y la indiferencia.
El nuevo el artículo de “La Tribuna” denunciaba que “la sangre ha corrido y dos semejantes han dejado la vida, quedando muchos otros heridos y contusos”. Si en la Piedad, “donde alcanzaron a reunirse 400 hombres y donde la elección tenía un carácter puramente personal y de amor propio se trabo una lucha tenaz, primero a piedra y luego durante cortos segundos a puñal y revolver”.
Todavía debía agregarse lo ocurrido en la Catedral al Norte, donde según el mismo diario “las piedras empezaron a volar hacia el atrio y la torre y el atrio a devolverlas a la calle”. Donde “en medio de la lluvia de piedras los revólveres jugaron su rol haciendo más de 20 disparos (y) la vereda del Café de Paris fue completamente deshecha y convertida en proyectiles” (21 y 22 de diciembre).

70. ¿Cuáles fueron los comentarios que hacían sobre las facciones políticas adversarias, La Nación Argentina y el Nacional, respecto de dichas elecciones?

“La Nación Argentina” acusaba de “ese crimen mas” a los autonomistas, replicándole “El Nacional” del 24 que “no hay calumnia de que no se valga, sacrificio que no niegue, pobreza que no explote, carrera que no vilipendie, hombre que no insulte”. Además de referirse a “los círculos tenebrosos” adversario en su artículo “el programa del odio”.

71. ¿Cuál fue el relato del diario La Tribuna del 18 de febrero de 1874 sobre el origen de las candidaturas, las designaciones de las autoridades electorales y las prácticas electorales?

“La Tribuna” del 18 de febrero aprovecho la oportunidad para pintar como era efectivamente esa Campaña: “la verdad de las cosas es esta. En la campaña se han disputado el triunfo dos listas. La una recomendada por el gobierno de la provincia; la otra recomendada por el gobierno nacional. Cada uno de ellos han tratado de poner en juego las influencias mas o menos poderosas de que disponen…

72. ¿Por cuales practicas las elecciones del 27 de marzo de 1874 fueron las que mejor caracterizaron a aquel periodo?

Estos comicios provinciales fueron los que mejor caracterizan el periodo por sus fraudes, sangriento desarrollo y final violento

73. ¿Quéexpresó el diputado Ugarte en la sesión del 20 de abril de 1874 sobre lo ocurrido en las parroquias de La Concepción y El Pilar?

El diputado Ugarte expresó, refiriéndose a las parroquias de la Concepción y del Pilar, como “la más escandalosa falsificación de que haya memoria en pueblo alguno”. Por cuanto si bien “las 12 parroquias de la ciudad han estado llenas de electores, las asambleas no se han instalado”. Y, como querían aprobarse todas, indicaba que “no se puede aprobar esta elección si no se quiere implícitamente declarar que, en esta tierra que se llama republicana, solo los jueces de paz y el Poder Ejecutivo que los nombra son los que tienen derecho a elegir… la usurpación de la soberanía popular… corrompería la conciencia del pueblo, le haría perder toda fe en el derecho, le haría pensar que la astucia y la violencia son las reinas del mundo. Y cuando los pueblos pierden la fe en el derecho, quedan fatalmente condenados a la corrupción y al despotismo”

74. ¿Quéprácticas reinaron en esas elecciones?

En esa jornada la violencia y el fraude reino en 10 sobre 12 parroquias.

75. ¿Cuál fue el resultado del debate legislativo sobre estas prácticas?

El debate legislativo aúno a las otras nuevas violencias, renuncias y atropellos, más un final negociado para ciudad y campaña.

76. ¿Qué confesó el diario La Tribuna sobre la práctica de la facción que dicho diario apoyaba?, ¿que método relata para el triunfo electoral y como describe la modalidad con la que se habían ganado todas las elecciones bonaerenses desde 1852?

“La Tribuna” confesaba que si los autonomistas hicieron fraude, “no ha hecho más que imitar” a los otros, a quienes les mostraron “cómo se multiplican los votos, cómo se hacen votar los muertos, cómo se llenan los registros, cómo se gana una elección”. Volvían a repetir que “a partir de 1852 no hay una elección, una sola, que no se haya ganado al amparo de la mayor fuerza o mayor destreza de los partidos… ¿De qué fraudes hablan? De los mismos que ellos hacen”.

77. ¿Cómo se pensaba la salida de la crisis del país en 1874?

Se pensaba que era suficiente desalojar al adversario del poder, cuya culpa se agigantaba en el ámbito de la ciudad chica y la capital “prestada”.

78. ¿Cuál fue el porcentaje real de votantes en la época?

Solo el 14 o 20 por ciento solo de votantes.

79. ¿A quién se culpaba del descenso en el número de votantes?

Se culpaba, por lo general, a los ignorantes y a los extranjeros.

80. ¿Qué figuras políticas de la época y en que fechas reconocieron públicamente las practicas de fraude electoral de la época?

Todos lamentaban las violencias y fraudes. Mitre lo deploró en su “Mensaje” de 1864; Sarmiento en el de 1869 y en el de 1874, cuando aconsejara mejores leyes electorales y representación por mayoría y minoría para evitar “el escándalo de cada seis años”; Avellaneda en 1868, 1875 y 1883; el vicepresidente Marcos Paz entonces, como Pellegrini, Indalecio Gómez, Carlos Bonorino y Manuel Porcel de Peralta

81. La Ley Electoral de 1873, ¿mejoró la situación?

La nueva Ley electoral de 1873 no mejoró ese estado de cosas. Apoyado por los liberales, Elizalde escribía confiadamente a Mitre que “era un golpe de muerte para el fraude”.

82. ¿Cuál fue la postura de la legislatura respecto del voto secreto?

La Cámara no aprobó el establecimiento del voto secreto.

83. ¿Quéopinióntenían sobre el voto secreto el diario La Nación, Rocha y Aristóbulo del Valle?

“El Nacional” autonomista lo considero “propio de los pueblos muy desgraciados y cobardes”, “conducto escondido donde desagotan las malas pasiones”. Mientras que el mismo Rocha y también Aristóbulo del Valle, lo miraron como “cobardía cívica” y recurso de mediocridad.

84. ¿Queprácticacomenzó a realizarse para contrarrestar la obligatoriedad de publicar con antelación los registros de votantes desde 1873?

Pronto surgió, para contrarrestar la obligatoriedad de publicar con antelación los registros de votantes, la evidencia de una tardía remisión de listas electorales como producto de la también tardía confección, que atrasaría su necesaria publicación mucho antes de los comicios.


85. ¿Qué concepto tenía el diario mitristaLa Nación y el escritor federalistaJoséFernandez sobre la conducta de los jueces bonaerenses de la época?

“La Nación” temía a los jueces de paz bonaerenses, sobre los cuales en 1872 el poema “Martin Fierro” (obra del escritor federalista José Hernández) ya los aludiera y que luego de seis años les dedicara las inimitables y justicieras estrofas socarronas del “Viejo Vizcacha”.

86. ¿Qué practicas electorales ocurrieron en Chivilcoy, Zarate y San Nicolás en 1874 según denuncia del diario La Nación del 16 de febrero de 1874?, ¿qué denuncias realizo el diario El Nacional de enero de ese año y que actitud auspiciaba como la indicada para contraponer a la violencia de la facción adversaria?

Aunque “La Nación” solo se preocupaba en reunir detalles sobre irregularidades pre comiciales de los gobernadores de provincia, incluyéndose a Buenos Aires. Sobre ello insistió el 16 de enero, aunque agregaba que esto trajo el “descuido del pueblo” y sus “resultados funestos” han permitido “que minorías audaces asaltaran el poder en la provincia”, además de culpar a los autonomistas de las matanzas de Chivilcoy con apoyo oficial, del robo de un registro en Zarate y exclusiones en el de San Nicolás, aparte de pedir “comicios sin policías”.
El contraataque de “El Nacional” se produjo el 30 de enero. Y en la nota titulada “Diplomacia Maquiavélica” denunciaba ese pedido de retiro policial como encaminado a favorecer los hechos sangrientos preparados de antemano, que ya “ensangrentaron las calles y las plazas de Chivilcoy y Chacabuco”. Mientras en otro orden de cosas denunciaba su alianza con Brasil, “enemigo natural” y su exageración del “peligro del indio”, para dispersar en las fronteras las fuerzas gubernamentales. Pero aseguraba que a la violencia se contestaría con la violencia

87. ¿Cómoveía el diario El Nacional de enero de 1874 a los jueces de paz de entonces, sus diversos cargos, sus costumbres personales y sus prácticas durante las elecciones?

Ellos “presidian las municipalidades” inclusive a veces eran comandantes militares. Con lo cual “su magistratura los convierte en una especie de mandarines chinos y de Bajaes de tres colas”. Mientras “sus atribuciones son múltiples sus aptitudes son muy pocas”; tienen tanto poder que no conocen incluso sus alcances y la amplitud con que lo ejercitan les crean no pocos remordimientos. Algunos “legislan” y otros –los mas- “después de tomar mates, mandan ensillar sus mancarrón y escoltados por los soldados de su partida creen haberlo hecho todo prendiendo algún borracho en las pulperías, o imponiendo multas ab libitum a algún viejo tahúr que se descamisa en el monte. El juez suele ser el primero en lucir su garbo y sus chapeados en las carreras y el ultimo en asistir al despacho de los asuntos más triviales. Todo esto sería aun tolerable, porque no podemos aspirar a muy idóneos administradores allí cuando contamos con tan pocos en esta Capital. Pero muchos de aquellos funcionarios han servido y sirven aun a las maquinaciones de círculos que desde esta ciudad les dan el santo y la contraseña para el simulacro electoral. La Constitución tan decantada parece una matrona púdica que no se atrevería a pasar de los suburbios para andar por andurriales de campos y de despoblados”.

88. ¿Cuál fue la finalidad de las gestiones que intentó el jefe de la policíaO’gorman ante los partidos políticos previo a las elecciones legislativas del 1° de febrero de 1874?

Las gestiones tenían como finalidad evitar matanzas de ciudadanos, pero resultaron muy relativas.

89. ¿Cuáles fueron las características de esa elección?

El acto estuvo pleno de violencias e irregularidades. Hubo excesos a cargo de ambos grupos.
90. ¿Cuál fue la practica electoral que se realizocon las mayores escalas durante esas elecciones?

Esta vez, el fraude mayor y en gran escala fue cometido después de la elección y consistió en el retoque, remisión y sustitución de registros, tarea en la cual no hubo inocentes pero donde el autonomismo pudo maniobrar mejor gracias a los elementos manejados y a la audacia de la “prestidigitación”.

91. ¿Cuál fue el porcentaje de participación en la campaña y en la ciudad?

El porcentaje fue magro: millar y medio de votos fueron recibidos (o simplemente anotados) entre los 8.000 posibles de la ciudad, y menos de la mitad ante los 6.000 de la campaña.
92. ¿De qué se acusaron ambos bandos? ¿En quetérminos se refiere el diario la Nación del 14 de marzo de 1874 al acuerdo electoral de los partidos políticos opuestos al mitrismo?

Ambos bandos se acusaron de coacción, enviados oficiales, manejos arbitrarios de mesas y votantes. Hubo lucha armada en la ciudad (Balvanera) y en partidos de la campaña, donde también los excesos provocaron heridos y muertos, con registros que llegaron tenidos en sangre.
“La Nación” del 3 de febrero, acusó a los otros (opuestos al mitrismo) de los atropellos. Aunque segura del triunfo, decía que renunciaban a los 300 votos de ventaja en Balvanera, donde se impusieron en la batalla de las piedras más que de los votos.

93. ¿Cómo se refería el diario El Nacional del 24 de marzo de ese año a los candidatos mitristas?

“El Nacional” fustigaba a los mitristas calificándolos de “oligarquía”, “esclavos de la fortuna” y diletantes, cuya candidatura era obra de circulo y no del pueblo.

94. ¿Quéprácticas electorales fueron denunciadas por el diario La Nación del 14 de mayo de 1874 sobre las últimas elecciones presidenciales del 12 y 26 de abril anterior?

“La Nación” del 14 de mayo denunciaba la actitud de las turbas y “hombres de acción” que desalojaron votantes y autoridades del comicio de Concepción y desde baluartes de azoteas y torr de la iglesia, emplearon revólveres, piedras y aun trabucos en Balvanera.

95. ¿Qué practicas denunciaba el diario La Nación del 13 de mayo y del 3 de junio de 1874?

La oposición mitrista reflejada en “La Nación” destacaba fallas y fraudes oficialistas en la elección del 1° de febrero: “falsificaciones inauditas y aun estúpidas”. Tal el articulo de “La Nación” del 13 de mayo titulado “El Plan Secreto de los Falsificadores”. Este se complemento el 3 de junio con “La Conspiración contra el Pueblo.

96. ¿Cuál fue la opinión de la Cámara de Diputados de la Nación sobre las prácticas electorales de 1874, y cual fue, sin embargo, su dictamen?

En Julio de Legislatura no pudo eludir más tiempo el escrutinio del comicio de febrero. Los mitristas se enteraron de la condena del fraude mitristas se enteraron de la condena del fraude por la Comisión de Diputados: una condena en abstracto, especie de formulación lirica de normas y deseos. En su dictamen, dicha comisión aprobó las elecciones pese a todo: pues no se habían “producido desbordes notables hacia las vías del hecho”, a pesar de “considerarse de las más ardientes que registran nuestros anales electorales”.


97. ¿En qué condiciones llegaban los registros de votantes al escrutinio en las elecciones presidenciales de 1874, según informo el referido dictamen de diputados?

La comisión explicaba su difícil tarea, en la cual debió sumar y restar, enmendar, y rechazar. O simplemente reconstruir decidiéndose ante registros dobles o cuádruples que le llegaron de un solo sitio (caso de San Andrés de Giles) y donde diferían originales y duplicados. O los registros –en su mayoría- que llegaron por intermedio de los dos bandos, violándose el artículo 34 de la nueva ley electoral; o bien por medio de una sola persona, además de los entregados con retardos de entre 13 y 30 días, desde lugares distantes una hora o una jornada de Buenos Aires.

98. ¿Cuáles fueron las prácticas que la Comisión de la Cámara de Diputados de la Nacióncomprobó en los barrios porteños de Balvanera, Santa Lucia y los municipios de Belgrano y San Nicolás, Pergamino, Navarro y Monte?

La Comisión comprobó abusos: en Balvanera se fugaron las autoridades, en Santa Lucia funcionaba la mesa electora en la casa particular del juez, en Belgrano se realizaron “dos actos paralelos”, en San Nicolás no se confeccionó registro.
En Pergamino todos revelaban la misma grafía, en Navarro el juez mitrista protegió al ya célebre gaucho y matón Juan Moreira, con una muerte política más, pues cometió el hecho algunos días antes del comicio y los registros de Monte llegaron manchados con sangre (lo cual no era suficiente para rechazar dicho registros).

99. ¿Qué actitud institucional adopto el mitrismo luego de la aprobación en diputados de la validez de las elecciones presidenciales de 1874? Ejemplo con la reflexión del diario La Prensa.

Llegó la revolución mitrista, apoyada por los generales Arredondo y Rivas con sus tropas, más el mismo Mitre con milicias y las tribus de Catriel. “La Prensa” se unió a tales condenas y, en su artículo “El Último Recurso”, escrito por su director don José C. Paz, indicó que ante tales hechos no quedaba al periodismo honrado más que “trocar la pluma por la espada”.

100. ¿Cuáles fueron las afirmaciones que intercambiaron mitre y Sarmiento durante su conflicto a fines de 1874?

Mitre, en su Manifiesto Revolucionarios, específico la licitud de su levantamiento por razones de fraude electoral mientras Sarmiento, en medio de febril actividad represiva, encontró tiempo para polemizar con el sublevado.


D. Reflexionando sobre el material, contestar:

101. ¿Es exacta la creencia según la cual los dirigentes de emancipación y de la organización nacional eran seguidores de las ideas de la Revolución Francesa?

No. Si bien dijeron seguir esas ideologías, no las llevaron a la práctica correctamente.

102. Las ideas que subyacen detrás del diseño constitucional de 1853/60, ¿son contrarias o derivadas de las que prevalecían en etapas anteriores?

Son derivadas de las que prevalecían en etapas anteriores. El acceso al poder sigue siendo solo para las elites, pero ahora los ciudadanos tienen garantizados sus derechos a través de la Constitución.


103. ¿Puede decirse que el proyecto de Alberdi expresaba las ideas liberales que inspiraron el modelo institucional de los Estados Unidos?

No. En realidad las ideologías liberales de Alberdi solo eran teóricas. Él sostenía y avalaba los modelos de poder europeos, autoritarios.

104. El texto de la Constitución Nacional de 1853/60, diseñado por Alberdi, ¿recoge el espíritu o la forma del texto constitucional estadounidense?

Recoge la forma del texto estadounidense pero no el espíritu.

105. El modelo institucional diseñado por Alberdi y formalizado en dicha constitución, ¿expresaba lo que nosotros modernamente llamaríamos un ideal democrático?

No, porque divide a los ciudadanos en dos, quitándole a la mayoría de ellos los derecho políticos (reservados para las elites) y solo otorgándoles derechos civiles.

106. El comportamiento de las facciones políticas en los procesos electorales de la época de la organización nacional, ¿evidencia convencimiento en la importancia del voto popular?

No, por el contrario, no estaban de acuerdo con el voto popular.

107. El lenguaje utilizado por los dirigentes y por los periodistas de la época de la organización nacional, ¿evidenciaban convencimiento sobre la importancia de una convivencia pluralista?

No, no estaban interesados en el pluralismo.

108. Las prácticas electorales y el lenguaje que prevalecieron en la época de la organización nacional, ¿evidencian el arraigo de lo que nosotros modernamente llamamos valores democráticos en la vida de la época?

No, por el contrario, no había democracia en absoluto en aquella época.

109. ¿Es exacta la creencia según la cual había en nuestro país un orden democrático inicial que solo se quiebra a partir de 1930?, ¿por qué?

No, no existía la democracia como valor en aquel momento. Los que avalaban la democracia estaban mal vistos, como locos. A pesar de llegar al poder a través de elecciones, éstas eran violentas y fraudulentas.

110. ¿Es exacta la creencia según la cual fenómenos como la falta de autenticidad en el discurso de los políticos, la sumisión de jueces y legisladores al interéspolítico del poder ejecutivo, o la falta de consideración de los dirigentes respecto de la voluntad de la poblacióncomún son exclusivos del periodo actual?

No, estos fenómenos se han dado siempre en el terreno político.