Altillo.com > Exámenes > UBA - Cs. Sociales - Ciencias Políticas > Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales


2º Parcial B  |  Filosofía y Métodos de las Ciencias Sociales (Cátedra: Lulo - 2021)  |  Cs. Sociales  |  UBA

Indicaciones

1) Descargue y guarde esta evaluación como archivo Word en su computadora para poder trabajar sin necesidad de estar conectada/o (no se gastan datos y se garantizan trabajar tranquilos hasta terminar el parcial). Es importante que lo “guarde como..” en algún lugar que no sea la carpeta de Descargas, para evitar posibles problemas de sobrescritura del archivo (por ejemplo, se sugiere guardarlo en la carpeta Escritorio). Se recomienda, también, que ya lo guarde con el mismo nombre con el que deberá subirlo al campus una vez finalizado: ApellidoYNombreDelEstudiante_NroDeComisión_SP. (Ejemplos: PÉREZJUAN_23_SP;RODRÍGUEZADRIANA_22_SP; MARTÍNEZPEDRO_25_SP).

2) Una vez terminado el parcial, deberá subir el archivo Word al CAMPUS, clickear en el botón “enviar” y dar aviso vía mensaje por medio del campus virtual . El tiempo del que dispone para realizar el parcial es de 2 horas, por lo que es importante planificar la utilización del tiempo. Se recomienda efusivamente ir guardando el archivo a medida que avance en las respuestas para no perderlo ante alguna eventualidad . A las 21 horas, el parcial deberá encontrarse subido en el campus, en la misma actividad de la que lo descargó.

3) Ante cualquier duda, consulta, problema técnico que se le presente, contactarse inmediatamente con el docente por mensajes del campus virtual o por correo electrónico.

Tenga especial cuidado en no realizar ninguna de las acciones siguientes, ya que cualquiera de ellas podría implicar la desaprobación automática del examen :

a- Respuesta muy parecida a la de algún/a compañero/a

b- Plagio de alguna página en internet

La idea no es que conteste literalmente lo que plantean los autores sino que, a partir de los textos y los problemas discutidos en clase, piense las respuestas a los problemas que plantean las preguntas.

Tranquilo/a que, si estudió, no va a tener ningún problema en resolver el examen.

¡Éxitos!

Prácticos

1. ¿Por qué para Habermas la comprensión, y por lo tanto el conocimiento científico en ciencias sociales, implica necesariamente el juicio? ¿Qué punto de contacto encuentra con el planteo de Giddens respecto del concepto doble hermenéutica? (vale 3 puntos).

Para Habermas el Verstehen debe entenderse no como un método especial de acceso al mundo social, particular de las ciencias sociales, sino como una condición ontológica de la sociedad humana en tanto que producida y reproducida por sus miembros. El científico social se encuentra con objetos estructurados ya simbólicamente; estos encarnan estructuras de un saber preteorico (sentido común de Schütz), con cuya ayuda los sujetos capaces de lenguaje y de acción han constituido esos objetos; esto incluye el habla y los modelos de acción. El problema de la comprensión en las ciencias sociales es fundamental porque el científico social no puede acceder a esa realidad simbólicamente ya estructurada solo a través de la observación. Por ello, el científico social no cuenta en principio con un acceso al mundo de la vida distinto del que tiene el lego. Tiene que pertenecer al mundo de la vida cuyos elementos quiere describir; para describirlos debe entenderlos, y para entenderlos debe participar en su producción. Entonces desarrolla cuatro observaciones de las cuales las dos primeras nos van a servir para contestar la pregunta hecha.

a) El posempirismo muestra que los datos con que hay que contrastar una teoría no pueden ser descritos con independencia del leguaje teórico; y que las teorías no se eligen normalmente según principios de falsacionismo sino desde la perspectiva de paradigmas. Sin embargo, como señala Giddens, las ciencias sociales tienen la tarea de una doble hermenéutica porque en ellas se da ya una problemática de la comprensión por debajo del umbral del desarrollo teórico, en la obtención y no solo en la descripción teórica de los datos. Esto se debe a que la experiencia cotidiana, que puede transformarse en datos científicos, está ya estructurada simbólicamente y no resulta accesible a la simple observación. Esto implica que el científico social debe servirse, como participante en los procesos de entendimiento, de los lenguajes con que se encuentra en su ámbito objetual. La problemática específica de la comprensión consiste en que el científico social no puede servirse de ese lenguaje con que ya se topa en el ámbito objetual como de un instrumento neutral; introduce sin analizarlo en todo proceso de entendimiento su conocimiento como miembro de un mundo de vida propio que lo domina intuitivamente como lego.

b) Las dificultades metodológicas de la comprensión en las ciencias que deben acceder a su ámbito objetual por vía de interpretación consisten en que los significados que de los objetos de estudio, acciones, instituciones, etc., solo pueden ser alumbrados desde dentro. El sujeto solo puede tener acceso a él participando, al menos virtualmente en las comunicaciones de sus miembros y por tanto, convirtiéndose a sí mismo en un miembro. El científico social tiene que hacer uso para ello de una competencia y de un saber del que ya dispone intuitivamente como legos. Pero mientras no identifique y analice en profundidad ese saber preteorico no podrá controlar hasta qué punto y con qué consecuencias modifica, el proceso de comunicación en el que entro con la sola finalidad de entenderlo. Esta problemática puede reducirse a la pregunta de cómo hacer compatible la objetividad de la comprensión con la actitud realizativa de quien participa en el proceso de entendimiento. Esto da origen a una alternancia entre la actitud objetivante y la actitud realizativa (Skjervheim); [TS1] esto es que el otro puede estar para mí en una doble condición: la de objeto y la de sujeto conmigo. Para ejemplificarlo Habemas explica que: podemos tratar a las palabras del otro como sonidos; o podemos, si entendemos su significado, tratar como hechos; y también podemos tratar lo que el otro dice como una pretensión de conocimiento por lo que no consideramos lo dicho solo como un hecho sino que lo postulamos como algo que puede ser verdadero o falso. En los dos primeros casos el otro es un objeto para mí, en el tercero, el otro es un prójimo que me concierne como alguien que está en pie de igualdad conmigo, en tanto que ambos estamos implicados en nuestro mundo en común. En esta instancia, la actitud realizativa de una primera persona frente a una segunda persona significa simultáneamente la orientación por pretensiones de validez; esto es, quien quiere entenderse tiene que suponer estándares comunes que permitan a los implicados decidir si hay o no hay consenso [TS2] . Pero si el científico social debe tomar una postura frente al accionar del otro en función a una pretensión de validez compartida, no puede describirlo como un simple hecho; tiene que hacer un juicio. [TS3] El científico social no puede ni debe proceder de manera distinta a como lo hacen los propios legos en su comunicación para vincular los conceptos con los actores, se mueve dentro de las mismas estructuras de entendimiento y las mismas le proporcionan los medios críticos, a través de la posibilidad del enjuiciamiento intersubjetivo de pretensiones de validez, para garantizar la objetividad.

Giddens entiende que existe una doble hermenéutica que permite a los expertos y a los logos vincularse en un proyecto de emancipación en la que los expertos aportan cognoscibilidad y capacidad a los agentes a partir de una posición asimétrica en la que poseen más conocimientos. A su vez, entiende que las ciencias sociales deben cumplir un rol de emancipación social de los débiles. Cree que la doble hermeneutica existe y que por lo tanto hay una ligazon logica entre el lenguaje ordinario de los actores y el lenguaje cientifico de los observadores. No se trata de la capacidad de comprension que poseen los sujetos sociales sino que las ciencias sociales construyan conceptos que de adecuen a los motivos x los cuales los autores orientan su conducta. Es darle a los sujetos la capacidad de transformacion del mundo. La teoria estructural no es solo una teoria aislada, sino un punto de visto critico que le da a la ciencia un lugar la capacidad para la transformacion. [TS4]

1,5

2. A partir de la noción de poder de Foucault, exponga por qué encuentra que el rol de las ciencias sociales para este autor -y la capacidad o no de construir conocimiento objetivo sobre la sociedad- es diferente de la planteada por Habermas (vale 3 puntos).

Foucault tiene una concepción de crítica genealógica es decir, que va en contra de un discurso de verdad impuesto a través de la historia y con una objetivación determinada sobre el individuo. La crítica cuestiona las formas de dominación vigentes para propiciar la ampliación de los espacios de resistencia y lucha en función de la destitución del discurso de verdad moderno.

Propone que, para analizar el poder se debe priorizar el cómo, en el sentido de por qué medios se ejerce y que ocurre cuando un individuo ejerce poder sobre otros; es decir, priorizar su carácter relacional. Sin embargo, las tres dimensiones del poder (capacidad, relaciones y comunicación) se deben tener en cuenta y no confundirse. Puede ser útil enfocarnos en las instituciones pero debemos estudiar las instituciones desde las relaciones de poder y no a la inversa, tomando una serie de recaudos: no confundir los mecanismos de preservación de la institución con las relaciones de poder; no interpretar las instituciones como origen del poder, tener en cuenta que este debe existir por fuera de las mismas; no caer en la consideración de las relaciones de poder como simples modulaciones de la ley y la coerción por dar demasiado énfasis en el análisis al aparato burocrático. Lo que debemos considerar es: el sistema de diferenciaciones, los tipos de objetivos perseguidos, los medios por los cuales se crean relaciones de poder, las formas de institucionalización, y los grados de racionalización del poder.

Entonces, para Foucault la construcción de conocimiento siempre nace del poder. El discurso y el poder tienen un vínculo indisoluble porque el primero hace una imposición violenta de un discurso y un sentido de verdad. Existe la posibilidad de ejercer una dialéctica de control que permita generar espacios de resistencia ante el poder, pero siempre seguimos estando gobernados en distintos ámbitos [TS5] . El poder genera una pugna constante entre estrategias por la imposición de un discurso de verdad. [TS6]

Para Habermas, en cambio, la creación de conocimiento no tiene nada que ver con el poder. Para Habermas el poder es algo exterior al discurso, es un contaminante que imposibilita la acción comunicativa y la instauración de escenarios de dialogo de tipo ideal. El proyecto de emancipación consiste en cuestionar la supremacía de la racionalidad instrumental porque implica una relación objetivante y asimétrica entre los actores. [TS7]

2

Teóricos

3. Desarrolle la propuesta metodológica para las ciencias sociales que presenta Ricoeur en su modelo hermenéutico basado en la noción del texto. ¿Cuál sería para Ud. el momento o elemento crítico que se destaca en esta metodología? (vale 4 puntos).

Para el autor las ciencias sociales actúan como interpretadoras de las acciones significativas dándoles un nuevo sentido en el contexto actual. Vincula una situación de vida lejana con el mundo de vida actual, como proceso de aprendizaje.

El principal aporte del paradigma del texto para la metodología de las ciencias sociales es que supera la dicotomía entre el erklaren y verstehen (explicación y comprensión). Para demostrarlo, introduce la noción del paradigma de lectura como contrapartida del paradigma de escritura. Este paradigma de lectura deriva sus rasgos principales del texto mismo:

1. La fijación del significado

2. Su disociación de la intención mental del autor

3. La exhibición de referencias no ostensivas

4. El ámbito universal de sus destinatarios.

Estos cuatro rasgos en conjunto, constituyen la objetividad del texto. Para abordar esta dialéctica, propone dos caminos:

® De la comprensión a la explicación: Comprender un texto no significa reunirse con su autor. Como el significado objetivo del texto es algo distinto a la intención subjetiva del autor (2.), se puede interpretar de diversas maneras. Esto implica que comenzamos acercándonos a los textos generando una compresión que es una conjetura. Si bien no hay reglas para hacer conjeturas adecuadas, si existen métodos para validar las conjeturas. Los textos deben ser interpretados porque no constituyen una mera secuencia de oraciones, todas en pie de igualdad y comprensibles por separado; un texto es una totalidad. El todo aparece como una jerarquía de temas por la causa de la naturaleza misma de la intención verbal del texto. Esta intención es algo distinto a la suma de los significados individuales de las oraciones particulares. En este sentido existe una plurivocidad en los textos (múltiples interpretaciones). Para validar las conjeturas que realizamos respecto a la interpretación del texto, suponen una lógica de probabilidad, no de verificación. Se intenta mostrar que una interpretación es más probable a la luz de lo que se sabe, no mostrar que es verdadera. En la reconstrucción de los textos existe una circularidad porque la presuposición de un cierto tipo de todo está implícita en el reconocimiento de las partes; es decir, partimos con cierta idea de la totalidad para analizar sus partes. En este sentido se reconoce la existencia del circulo hermenéutico, que no es vicioso sino virtuoso porque si bien media una pre comprensión en la comprensión misma de la totalidad, existen los mecanismos de validación e invalidación (similares a los criterios de falsabilidad de Popper), que hacen que una interpretación no solo sea probable sino más probable que otra.

® De la explicación a la comprensión: Desde esta perspectiva de lectura, se parte analizando la parte estructural del texto, la totalidad. El lector se traslada al momento de producción del texto y lo comprende como un sistema. Para ejemplificar el enfoque, describe el análisis de Levi-Strauss respecto a los mitos. Se analiza el carácter estructural de los mitos, la vinculación entre las oraciones y los símbolos lingüísticos independientemente de su contenido significativo para los autores. Se considera este análisis estructural como un estadio necesario entre una interpretación ingenua y una interpretación profunda del texto. Esta semántica de la profundidad del texto nos permite llegar, no a lo que el autor se proponía decir, sino a la referencia no ostensiva del texto (3). Es decir, lo que queremos comprender no es algo oculto detrás del texto, sino algo puesto de manifiesto frente a él. Lo que se debe comprender no es solo la situación inicial del discurso, sino lo que apunta hacia un mundo posible. Comprender un texto desde esta perspectiva es seguir su movimiento del sentido de lo que dice a lo cual refiere. Ambas dialécticas deben complementarse en el análisis de la acción social, en primera instancia partimos de una comprensión subjetiva, tanto de las partes como la totalidad, luego sometemos estas interpretaciones a criterios de validación mediante procedimientos explicativos, y finalmente llegamos a una interpretación critica del objeto de estudio.

El primer punto, en mi opinión, es el más relevante e importante. Porque la explicación tiene que ver con la manera en la que nosotros validamos la hipótesis que hemos emitido. Podemos comprender un texto o una acción pero no alcanza con decir que esa es la comprensión sino que hay que justificarla, y es ahí donde usamos la explicación, es la manera en que el científico social da razones y/o argumentos que avalan la investigación propuesta. En fin, la comprensión no alcanza porque es necesario que toda comprensión esté justificada. La interpretación es aquello que viene a validar la conjetura [JL8] .

[JL9]


[TS1] No cita de dónde viene la idea.

[TS2] Tiene que citar.

[TS3] Ídem.

[TS4] Bien, pero no compara con Habermas.

[TS5] Este concepto no aparece en Foucault.

[TS6] Bien.

[TS7] Falta desarrollo del argumento.

[JL8] La explicación.

[JL9]

4 pts.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: