Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen Sociedad

Altillo.com

TEXTO STRAESSER.

ESTADO: Es la organización que impone y/u obtiene acatamiento de la población valiéndose tanto del poder o la coerción como de la autoridad o legitimidad para lograr este objetivo. El estado es el ordenador de la sociedad.
NACIÓN: Es una realidad de orden cultural constituida básicamente por tradiciones, lengua, vínculos religiosos, hábitos y estilos de vida compartidos, y, desde ya, una historia en común.

TEXTO OSZLAK.

El Estado Nacional es un sistema de dominación social que posee:
a) Propiedades:
· Capacidad de manifestar su poder, como unidad soberana dentro de un sistema de relaciones interestatales.
· Capacidad de institucionalizar su autoridad.
· Capacidad de diferenciar su control con la creación de instituciones políticas legitimas.
· Capacidad de internalizar una identidad colectiva.
b) Condiciones Materiales:
· Expansión e integración del espacio económico (mercado).
· Movilización de agentes sociales que generen relaciones de producción e intercambio.

EMANCIPACIÓN Y PROCESO DE FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO (1810-1860).

1° periodo: 1810-1829
· Revolución de Mayo.
· Luchas de emancipación.
· Primera junta de gobierno.
· Predominio político y económico de Buenos Aires sobre el interior.
· Luchas civiles (unitarios y federales).
· Declaración de la independencia (1816).

2° periodo: 1829-1852
· Régimen autoritario de Juan Manuel de Rosas en Bs. As. (1829-1832 y 1835-1852).
· Pactos federales.
· Batalla de Caseros (1852).

3° periodo: 1852-1860
· Intento de Organización Nacional.
· Constitución de 1853.
· Confederación Argentina.
· Urquiza.

4° periodo: 1860 en adelante
· Batalla de Pavón (1860).
· Consolidación del Estado Nacional Argentino (factores materiales, políticos e ideológicos).
· Creación del Ejercito Nacional. 

EL PROSECO DE INDUSTRIALIZACIÓN POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES EN LA ARGENTINA.

ARGENTINA A FINALES DE LA DECADA DEL 20:
· País rico con ingreso per capita similar en Australia y Canadá.
· Concentración poblacional en Bs. As. Genera mercado importante.
· Mercado sofisticado y de buenos ingresos.
· Importante importación de productos extranjeros.

LAS INDUSTRIAS EN LA DECADA DEL 20:
· Base Industrial diversificada, limitada y no competitiva.
· Industria frigorífica destinada al mercado ingles.
· Industrias regionales: azúcar y vino.
· Industria alimentaría: lácteos, galletitas, bebidas, etc.
· Industria mecánica: talleres ferroviarios.

LA INDUSTRIALIZACIÓN SUSTITUTIVA:
· La crisis económica mundial de 1919-1930 dañó el sistema económico argentino basado en la agroexportación.
· La nueva organización del mercado mundial (desfavorable para los productos primarios, la retracción y el cambio de la inversión internacional, la formación de áreas cerradas y las barreras proteccionistas en los países centrales) impulsaron el sistema de sustitución de importaciones.
· Se produce una traslación de ingresos del sector agrícola al sector industrial.
· La crisis del 30 rechaza al principio de libre comercio.
· Escasez de divisas disminuye capacidad de importar productos industriales.

EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA ECONOMIA ARGENTINA:
· Disminución de transacciones internacionales coincide con caída de precios. Los precios internacionales de productos primarios exportados por Argentina caen un 40%.
· La 2° Guerra Mundial acrecentó la crisis.
· La caída de la producción agraria se vio acompañada por migración interna.
· Cierre del mercado mundial genera una actividad sustitutiva de importaciones basada en oferta de mano de obra disponible, mercado insatisfecho y capitales excedentes.

POLÍTICAS ADOPTADAS PARA PALIAR LA CRISIS:
· Coalición del sector agrario hegemónico y los industriales.
· Crecimiento hacia adentro (manufactura local).
· Productos textiles, caucho y derivados de petróleo.
· Crecimiento de la industria alimenticia, mecánica y textil.
· Apoya estatal en la política industrial (1930-1950).

LA PARTICIPACIÓN DEL CAPITAL EXTRANJERO:
· Diferenciación de la burguesía industrial: sector reducido de la burguesía industrial con fuerte control sobre el proceso productivo y una amplía capa de la misma burguesía (mas del 90%) con débil control sobre el proceso productivo (12%).
· El proyecto de industrialización fue limitado, y no llega a oponerse a los sectores terratenientes ni a la política imperialista.
· Entre 1933-1943 se realizaron inversiones extranjeras en nuestro país para el fomento de la industrialización (Ford, etc.).
· Coincidencia de intereses de sectores: oligarquía terratenientes, industriales de la UIA y el capital extranjero.
· Argentina acusada de política antiestadounidense.

EL PAPEL DE LOS INMIGRANTES EN LA CONFORMACIÓN DEL NUEVO EMPRESARIADO INDUSTRIAL:
· Crecimiento del sector en industrias textiles, mecánicas y alimenticias.
· Industrias divididas en: A) grandes firmas situadas en Bs. As. y sus alrededores, conectados con capital extranjero y que producen para el mercado extranjero. B) firmas nuevas y de menor tamaño situadas en Bs. As. o en el interior del país y que producen para el mercado interno.
· El ejercito participa de la industrialización a partir de la defensa nacional, a través de Fabricaciones Militares.

MILITARES E INDUSTRIA: EL GRAN MIEDO DE 1942-1943:
· La posible finalización de la guerra generaba psicosis colectiva por las tensiones sociales que se podrían generar por competencia manufacturera europea.
· Entendimiento militar-industrial: A) necesidad de industrializar el país para proveer a su defensa. B) prevención de agitaciones sociales previstas para después de la guerra.
· 1942: conferencia del Cnel. Savio ante los industriales de la UIA.

LA GUERRA Y LA INDUSTRIALIZACIÓN:
· La guerra estimuló la expansión industrial pero le cerceno las posibilidades de desarrollo productivo.
· 1941: el aporte industrial al producto bruto interno había superado al registrado por la actividad agropecuaria.
· 1946: la industria ocupaba un millón de obreros.
· Exportábamos a países americanos y algunos menos desarrollados de otros continentes.
· Protección de la industria basada en la fuente laboral.
· Nacionalización de las empresas alemanas.
· Expansión de las actividades energéticas y creación de la Flota Mercante.
· Expansión de la Fabrica Militar de Córdoba (tractores, motos y autos).

LA ESTRATEGIA DE POSGUERRA:
· Modernización De maquinaria.
· Ampliación de la capacidad productiva en áreas enérgicas y de transporte.
· Lograr la integración industrial.
· Renovación de técnicas y capacitación permanente.

LA NUEVA CRISIS:
· Limitaciones por falta de insumos básicos y de equipos importados.
· La producción de acero fracasó.
· Equipos industriales envejecidos y carencia de infraestructura adecuadas.
· Escasez de divisas.

LOS LIMITES DE LA SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES:
· Escasez de inversión de capital que derivó en una industria de baja productividad y altos costos
· La falta de desarrollo de industrias básicas que acompañaran el crecimiento en la necesidad de insumos.
· Mayor dependencia del extranjero, en tanto crecen los requerimientos de insumos y bienes intermedios para la producción (combustible).
· Necesidad de renovar los bienes de capital deteriorados.
· Infraestructura inadecuada.
· Demanda interna estable, agotándose posibilidades de expansión.
· Producción local solo pudo sostenerse gracias a la protección estatal.
· Falta de crecimiento por escasez de divisas.
· Falta de nivel exportables por aumento del consumo interno y presiones del mercado norteamericano. 
· Persistencia de la propiedad latifundista (industrialización sin revolución industrial).

EL SURGIMIENTO DEL PERONISMO: EL ROL DE LOS OBREROS Y DE LOS MIGRANTES INTERNOS.

BASE SOCIAL DEL PERONISMO:
· Caracteres: Homogeneidad alta, integrada por migrantes internos recientes y no recientes. Pertenecientes a un sector arcaico y pobre.
· La mayor parte de la clase obrera nativa y urbana fue reemplazada por los migrantes entre 1945 y 1946.
· Migrantes de origen rural.
· Migrantes de origen urbano.
· Los migrantes provienen de las zonas periféricas de nuestro país: mayoria de las regiones circundantes de la zona central ( Bs. As. y Litoral) y algunas provincias internas centrales, con caracteres subdesarrollistas.

COMPOSICIÓN SOCIOCULTURAL DE LA POBLACIÓN (1930-1950):
· Migraciones internas.
· Sustitución de los obreros urbanos preexistentes por la migración interna.
· Esta sustitución se lleva a cabo a través del ascenso social en 1960: la mitad de los que habían nacido de padres obreros en la ciudad se habían convertido en clase media y otro 40% había pasado de empleos calificados a ocupaciones calificadas.
· El componente criollo de la nueva clase trabajadora produjo la aparición de un estereotipo: el "cabecita negra", que a su vez fue sinónimo de peronista.

EL ROL DEL SINDICALISMO Y LA NUEVA CLASE OBRERA:
· Cambio en la composición de las clases trabajadoras y sus caracteres predominantes en el periodo 43-45.
· Situación previa conflictiva de las organizaciones gremiales frente a los gobiernos conservadores represivos de los años 30.
· La política de represión y supresión emprendida por el régimen militar combinada con la atracción por parte de Perón después del golpe del 43.
· Contraste de la cultura política predominante del movimiento obrero, con ideologías marxistas, socialistas y comunistas.
· 1945: se autoriza a los gremios a convertirse en los núcleos de un partido político.
· La expresión política marcó la etapa peronista.
· Los organizadores y dirigentes gremiales eran adeptos a Perón y el Mtro. De trabajo intervenía directamente con recursos humanos y materiales.
· Los gremios sirvieron para: establecer una red de organización entre la clase obrera, difundir los resultados de la política laboral de Perón, estimular el contacto directo en manifestaciones masivas con el líder y aumentar el número de seguidores peronistas en la CGT.
· 17 de Octubre Peronista (1945).
· Perón desarrolló una conciencia de clase obrera e incorporó el activismo obrero con implicaciones políticas diferentes a las preexistentes.

EL ESTADO, LA ECONOMIA Y LOS ACTORES SOCIALES DURANTE EL GOBIERNO PERONISTA. ARGENTINA 1946-1955.

PROPUESTA PERONISTA BASADA EN:
· Justicia como valor primordial del Estado garante de virtud ciudadana y prosperidad.
· Justicia social.
· Derechos sociales.

PRIMERA PRESIDENCIA DE PERON:
Objetivos del gobierno:
· Conseguir un aparato estatal en pro de lo social.
· Adquirir control político para realizar reformas.
· Organizar su propio apoyo.
· Desarrollar su partido propio.
· Profundizar su relación con sindicatos y afiliados.
· Proteger el empleo urbano a través de la defensa de la industria nacional.
· Nacionalización de servicios públicos por defensa.
· Reducción de la deuda externa.
· Política exterior independiente.
Política económica:
El nivel de exportaciones baja por:
· La 2° Guerra Mundial. Los estados latinoamericanos reemplazan a la Argentina por USA después de la guerra.
· Política de mercado internista por: A) factores internos: política de pleno empleo, aumento del salario real. B) factores externos: USA: para mejorar las relaciones, Argentina se incorpora a la ONU y OEA, pero se niega a pertenecer al FMI y el Gatt.
Elecciones del 46, le otorga al peronismo:
· La legitimidad proveniente de comicios limpios.
· Control de ambas cámaras.
· Control de todas las provincias (menos Corrientes que va a ser intervenida).
· Contaba con el respaldo del ejercito, la iglesia y los sindicatos.

Hechos de relevancia:
· Se nacionalizan las empresas de industria alemana.
· Se nacionalizan los servicios públicos.
· Se establece el control de la industria pesada a través de Fabricaciones Militares.
· Se crea el Banco de Crédito Industrial.
· Permite el control de convenios colectivos de trabajo a través del Ministerio de Trabajo.
· Se crea el IAPI, que tiene el monopolio sobre ventas de carne y cereales.
Primer plan quinquenal 1947-1951: 
Objetivos:
· Crecimiento de la industria.
· Repatriación deuda externa.
· Nacionalización de servicios públicos.
· Redistribución del ingreso.
Resultados:
· La economía creció a tazas muy altas.
· PBI creció.
· Industria creció a un ritmo semejante.
· Crece el sector privado y publico.
· Énfasis de industria pesada sobre liviana.
Política de control y coerción:
· Universidad: despiden 1500 docentes.
· UIA intervenida.
· Poder judicial: juicio político a miembros de la Corte.
· Poder ejecutivo y legal: control absoluto.
· FFAA: las neutraliza.
· Sindicatos: los subordinó
· Partidos políticos: los sometió.
Eva Perón:
· Controló el movimiento obrero cuando Perón asumió la presidencia.
· Impulso el voto femenino.
· Creó y desarrolló la fundación Eva Perón (asistencialismo).
Crisis económica de 1950:
Causas:
· Agotamiento de reservas por aumento de importaciones a USA.
· Dificultad para colocar las exportaciones en los mercados europeos dada la política de inconvertibilidad de moneda y por el plan Marshall.
· Se agrava el déficit del 1° plan quinquenal.
· IAPI paga precios inferiores a los internacionales.
· Aumento salarial produce aumento de consumo de carne que con el descenso de los precios reduce los saldos exportables.
· El auge industrial produce crisis de combustible: demanda mayor que oferta.
· Las importaciones no se pueden pagar.
· Sequía de 1952.
Medidas para revertir la situación:
· Priorizar importaciones indispensables.
· Destinar mas fondos a la agricultura.
· IAPI empieza a pagar precios más altos al mercado internacional.
· Represión de actividades opositoras a partir del partido peronista.
· Doctrina Peronista dentro de las FFAA.

2° PRESIDENCIA DE PERON: 
2° Plan quinquenal:
Objetivos:
· Lograr el equilibrio económico.
· Pacto social entre trabajadores y patronal.
· Desarrollo agrícola.
· Desarrollo industrial.
Resultados:
· El plan favoreció el desarrollo agrícola, la industria pesada y el sector enérgico.
· Promovía las exportaciones.
· Pretendió controlar los aumentos saláriales.
· Mejora la productividad.
· Previo el incremento inversión publica salud, educación, seguridad social e infraestructura económica pero no especificaba el origen de los fondos a utilizar.
Caída de Perón:
· Crisis económica (se acentúa).
· Crisis política (atentados de antiperonistas y represiones del peronismo contra la oligarquía, la UCR y el socialismo).
· Crisis religiosa (la iglesia le quito su apoyo por la sanción de la ley del divorcio, la anulación de la enseñanza religiosa en las escuelas, etc. Esto hechos provocaron la manifestación del Corpus Christi en 1955).
· Crisis militar.