Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen Dos Siglos - 2ª Parte

Altillo.com

Capítulo 1: El Estado interventor

  Las fuerzas políticas oficialistas del período se nuclearon en la CONCORDANCIA. Estaban representadas en primer lugar, por el P. Democrata Nacional (compuesto por grupos conservadores provinciales), dotados de cierto margen de maniobra: los autonomistas de Corrientes, Concentración Popular de Entre Ríos, conservadores de la provincias de Bs As, democratas de Cordoba, liberales de San Luis, Mendoza, San Juan, Tucuman y Corrientes, P. Provincial de Jujuy y Union Provincial de Salta. El P. Democrata Nacional presentaba matices distintos según los distritos en los que se actuaba; la dispar actitud frente al fraude de cordobeses y bonaerenses, por ejemplo, contribuye a distinguirlos.
  El P. Socialista Independiente fue el aliado más fiel de los conservadores surante su breve trayectoria. Tuvo su origen en la disidencia producida dentro del P.Socialista en 1927, para otorgarle a la derecha liberal mayor flexibilidad en el esquema político del pais. Su feroz antiyrigoyenismo le permitió ocasionalmente conseguir sufragios de sectores no estrictamente conservadores. Tuvo gran influencia debido a la personalidad de sus dirigentes: Tomaso y Pinedo.
  Los Radicales Antipersonalistas llegaron a constituirse en un núucleo importante, que prestó colaboración a la gestión del gral Justo, que se concideraba perteneciente a este grupo. Obtuvieron una represetacion máxima de 60 diputados en 1934 y eran fuertes en provincias como Sta Fe y Entre Rios, pero su falta de coherencia ideológica y el abandono de las banderas de Yrigoyen por parte de la conducción alvearista de la UCR hizo de su existencia en anacronismo.
  La decada del 30 forma parte de uno de los momentos culminantes para la historia de la UCR. Pasó de ser el partido oficialista a tener a sus sirigentes perseguidos, se le cerró el camino del comicio en 1931 al vetarse la formula Alvear-Guemes, con lo que se la obligó a pasar a la abstención electoral. El fracaso de los grupos radicales revolucionarios de los años 1931-1933 y su desaprovacion por la conduccion del partido permitió que Alvear lo dirigiera en una línea conciliatoria. La reunificacion de los diversos sectores en 1931 dio el control a los antiguos enemigos de Yrigoyen, que en enero del 35 levantaron la abstencion y decidieron participar en elecciones nacionales.
  Los alvearistas aceptaron implícitamente las reglas del juego impuestas por el regimen, y algunos de sus miembros participaron, junto a los conservadores, en maniobras de corrupcion. Esto perjudicó su imagen, pero no impidio que en 1940 se transformara en el bloque mayoritario en la Camara de Diputados. Esto alentó en algunos de sus dirigentes la perspectiva de una victoria en las elecciones presidenciales de 1944.
  El voto por lista completa, sin representacion de minorías, hizo que los alvearistas, imitando el "fraude patriotico", ganasen la interna del partido, que tendió a transformarse en una federacion de "caudillos" locales. La ausencia de debate democrático era grave en el partido que estaba dividido en 2 tendencias: una mayoritaria alvearista, y yrigoyenista legalista. 
  La linea yrigoyenista estaba representada en la Capital por el FORJA, y en el interior se organizó en el plano nacional desde la Provincia de Cordoba, arraigando entre la juventud del partido, que se constituyó en 1938.
  A la Izquierda del espectro político estaba el P.Socialista. Este mantuvo un respetable caudal electoral solamente en la Capital, auqneu en ocasiones pudieran apreciarse ódicos brotes en otras zonas urbanas del pais, que sin embargo, no prosperaron. Sus representantes en el congreso, a principios de los 30, se vieron notablemente incrementados al beneficiarse el partido de la abstencion radical. Cumplían la mision de oposicion democrática en un regimen de fraude. A partir del estallido de la GM, sus miembros se mostraron mas preocupados por las contingencias del conflicto que por las necesidades de los numerosos sectores que se incorporaban a la vida política del país. 
  El P. Comunista, dijeto a persecuciones initerrumpidas, mantuvo una tradicion combativa y de sacrificio por parte de sus militantes, pero su línea de acción se caracterizó por las idas y venidas de las estrategias y tácticas diseñadas por la III Internacional.
  A partir de 1935 predominó la tactica de los frentes populares, cuando el P.Comunista intentó buscar la unidad de accion con otras fuerzas democráticas, así el partido apoyó la candidatura de Alvear en 1937 y luego la de Ortiz.

La economía de la etapa Peronista
La redefinición del sistema económico internacional afectó a la economía argentina. El gob surgido por el golpe militar en 1943 y el de Perón (1946-1955) que le sucedió tenian una clara cociencia del rol de la industria en la economía nacional y de la necesidad de tomar medidas que apoyaran su fortalecimiento. Las principales medidas hasta 1952 fueron:
· Protección de la industria nacional ' fuertes barreras arancelarias
· Política redistributiva de los ingresos ' permitió ampliar el mercado interno, incorporando a los trabajadores como consumidores de la producción de bienes durables y semidurables.
· Política de incentivos a la industria ' creación del Banco Industrial en 1944, que otorgaba créditos baratos y a largo plazo para la inversión y el desarrollo industrial.
· Nacionalización de los transportes y servicios públicos ' ferrocarriles y colectivos/telefonos, gas y electricidad.
· Nacionalización del Banco Central y de los depósitos bancarios ' permitió la movilizacion del ahorro nacional.
· Nacionalización del comercio exterior mediante la creación del Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI) ' por este medio el estado era el unico comprador de los productos exportables y el unico vendedor de los mismos en el exterior.
· Política de inversiones ' creadas por el estado como apliando la res caminera, la construcción de viviendas y obras de infraestructura.

  El gobierno peronista adoptó la planificación como metodo de accion. Durante su gestión pusieron en práctica DOS PLANES QUINQUENALES. El primero entre 1947-1951 y el segundo entre 1953-1957, interrumpido por la caída de Perón en 1955. Fundamentalmente se proponían los objetivos de gobierno y metas a alcanzar.
  Estas medidas produjeron un acelerado crecimiento de la economia nacional, que encontro su limite en la crisis de 1950. ésta es el producto del propio crecimiento industrial, que generó un incremento sostenido y un cambio en la composición de las importaciones. Con el impulso industrializador aumentaron las demandas de bienes de K e insumos que no se producían en el país, necesarios para modernizar el funcionamiento de las plantas. Estas nuevas importaciones debian pagarse con divisas, que seguían obteniendose fundamentalmente de la exportación de bienes primarios, que estaba estancada. A medida que se agotaban las reservas acumuladas durante la guerra, se producía un cuello de botella que frenaba el crecimiento industrial. La solución hubiera sido impulsar las exportaciones industriales, pero para ello era necesario bajar los costos para competir en el mercado internacional. Las alianzas políticas del peronismo le prohibieron esta estrategia: la situación llevaba tarde o temprano a producir un déficit en el sector externo en dólares.
  A partir de entonces, la política economica del peronismo cambió de rumbo: el Plan de Emergencia Económica de 1952 que lo ideo Morales (ministro de economia). Con esto se congelaron los salarios y los precios por 2 años, se suspendieron las paritarias, se lanzó una campala contra el agio y la especulación y se logró bajar rápidamente la inflación sin solucionar, sin embargo, el problema de fondo del sector externo.
  Para hacer frente a la situación, el segundo gobierno de Perón (1952-1955) intentó desarrollar la industria pesada y alentó la inversion extranjera. 
  A comienzos de los 50, la industria nacional presentaba serias dificultades para renovar su maquinaria, el país no generaba divisas necesarias para su importación; y ello obligó a un replanteo de todo el proceso industrial. El gob de Perón interezado en profundizar el desarrollo industrial pensó solucionar la falta de divisas con inversiones extranjeras. Para ello, en agosto de 1953 se promulgó la Ley 14.122, que otorgaba garantías a estas inversiones. 
  Resultado: se radicaron en el país las primeras industrias metalmecanicas: 2 asociadas a la fabrica militar de (aviones y automoviles) y la tercera fue Mercedes Benz en el gran bs as. Este ultimo proyecto quedó suspendido desp del golpe militar de 1955, concretandose su definitiva puesta en marcha durante el gobierno de Frondizi. En los ultimos años de gestion el peronismo obtuvo ciertos exitos economicos, como el control del proceso inflacionario y el inicio de una nueva etapa de crecimiento de la actividad industrial que duraría 10 años; aunque la produccion agropecuaria cayó, no recuperó sus niveles de produccion de 1947, se diversificó e inició su modernización. Mas grave fue el deterioro de los terminos de intercambio y la disminucion de las exportaciones, cuya combinacion fue desfavorable para la continuidad del crecimiento economico. 
  El gobierno puso en vigencia muchas leyes sociales anteriores, y controló su aplicación a traves del Ministerio de Trabajo y Prevension Social. Se penalizó a los infractores y se amplió la legislación laboral. Se destacaron el pago de salarios en dias feriados; las vacaciones pagas; la incorporación al sistema jubilatorio de los empleados de comercio, trabajadores de la industria y trabajadores independientes; la firma de multiples convenios colectivos de trabajo: el establecimiento del estatuto del peón rural y el pago de un sueldo anual complementario. A traves de la Ley de Asociaciones de Profesionales se admitio la existencia de sindicatos unicos por rama de actividad y se los autorizó a percibir descuentos automaticos sobre los salarios que se destinaban al financiamiento del aparato sindical. También se creó el fuero laboral para tratar los conflictos entre patrones y obreros, se fijó la indemnización por despido injustificado (funcionó como seguro de desempleo) y se desarrolló el turismo social.
  A partir del golpe de 1943 el Estado argentino adquirió nuevas funciones: promovió el bienestar social de la población y se constituyó en árbitro en los conflictos entre el K y el trabajo.

La estructura social de la etapa peronista (1945-1955)

I) La estructura social agraria de la pampa se caracteriza por el estancamiento de la produccion agrícola a partir de 1930, que produjo un despoblamiento de trabajadores desde el campo hacia los centros urbanos. Esta transferencia de poblacion se dirige hacia aglomeraciones urbanas de distinto tamaño que se va acercando en oleadas hacia los grandes centros. El mayor numero se orienta hacia el Gran Bs As, que tiene el ritmo de urbanización más alto de la 2da mitad del siglo XX.
  Los arrendatarios y medieros mejoraron su situación economica gracias a la legislacion social introducida por los militares en el 43, como la rebaja de los cánones de los arrendamientos, su prórroga y posterior congelamiento y la sancion del Estatuto del Peón. Algunos pudieron acceder a la propiedad debido al acceso fácil al credito oficial y la disminución del precio de la tierra. Así se produjo un cambio en la composicion de las clases sociales en el campo con la consolidacion de un estrato de pequeños propietarios con posibilidades de acumulación.
  Los propietarios terratenientes, opositores al regimen que los atacaba con estas y otras medidas ya vistas, disminuyeron la producción perjudicando las exportaciones y facilitando las sucesivas crisis de la balanza de pagos. Si bien el gob debilitó su capacidad economica, no atacó la base real de su poder, que radicaba en la estructura de la propiedad de la tierra concentrada en latifundios.
II) La estructura social urbana se modificó por efecto de la estrategia justicialista de favorecer la sustitución "fácil". Esto generó altos niveles de creación de empleo"urbano" en la manufactura, la construccion y el sector terciario. Este fenomeno en un contexto de pleno empleo favoreció el crecimiento del sector asalariado estable y formal beneficiado por el gran avance de la legislación laboral y social. Hasta 1955 la estructura social del empleo urbano se mantuvo en el 72% de asalariados (obreros y empleados) y el 28% autónomos (comerciantes, establecimientos manufactureros, servicios) parecido a los parámetros de los países desarrollados.
  Los niveles de bienestar, durante el justicialismo el salario real experimentó una ganancia del 46%, lo que facilitó un cambio en el consumo familiar de los asalariados: retrocedió el gasto basico en alimentos, indumentaria y alquiler y se estimuló un consumo en bienes durables. Esto se apoyó en el aumento del salario individual del jefe de familia y no en la inclusion de nuevos trabajadores del grupo familiar.

Los actores sociales durante el peronismo
  En los 9 años que duró el gobierno peronista, el SINDICALISMO se unificó, fortaleció y burocratizóm subordinandose cada vez mas a las politicas oficiales. Este proceso llegó a tal punto que la CGT parecía un organismo estatal, aunque en las fábricas surgieron las comisiones internas como organismos de participación y control, permitiendo cierta independencia en la base, asi como asegurando el cumplimiento de la legislación social. El poder de los sindicatos se basaba en su capacidad para negociar con los sectores patronales mejores condiciones de trabajo desde una posicion de fuerza y con el respaldo que le daba el gobierno.
  La resistencia de las entidades del empresariado a la nueva política social habia sido moderada durante el 43-44, pero las objeciones contra los procedimientos gubernamentales se acumularon durante 1945. la critica estaba dirigida principalmente hacia la política dirigista, y luego hacia la política social; las as enérgicas provenian de los industriales. Estos solian aprobar proyectos generales, pero se oponían firmemente cuando el gob intentaba plasmar estos planes en la realidad.
  A los lago de 1945 la UIA fue adoptando paulatinamente posiciones opositorias y poco antes de asumir Perón la primera magistratura fue intervenida. En 1953 cuando fue creada la Confederación General Economica (CGE), esa intervencion se transformó en disolución.
  Entre los sectores agrarios, la entidad que representaba a los grandes exportadores de carne (La Sociedad Rural), se resistió a aceptar la prorroga de los contratos de arrendamiento, a la politización de los asalariados rurales y al estatuto del peón, que entendía, contribuía a endurecer las relaciones sociales en el campo. Por su parte la CARBAP y las sociedades rurales representantes de los criadores de ganado del interior del país, proponian una vuelta lisa y llana al proyecto economico librecambista anterior a 1913 y eran contrarios a cualquier tipo de política industrialista.
  El gobierno mantuvo una cuidada relacion con las Fuerzas Armadas en un intento por neutralizarlas políticamente a cambio de una serie de conseciones basadas en su modernización, el aumento del numero de oficiales, incrementos salariales y sobre todo la cuestion del reequipamiento que habia preocupado a los militares durante todo el conflicto bélico. Un importante volumen del presupuesto nacional se destinó inicialmente a estos fines, auqneu posteriormente decreció a niveles normales. Muchas de las medidas adoptadas contaban con el apoyo de las FFAA en el sentido de que apuntaban a fortalecer la defensa nacional; evidentemente los objetivos de una Argentina "economicamente libre y políticamente soberana" contaban con el beneplácito de los cuadros del Ejército, pero tambien una nación "socialmente justa" aseguraba un elemento humano de excelente condición. Finalmente, los miembros del ejército se beneficiaron desempeñando altos puestos en las nuevas empresas del estado.
  Los grupos minoritarios de oficiales opositores al gobierno se agrandó a partir de la crisis economica y el reducimiento de la propaganda oficial, que alejaban al gobierno del modelo conciliador de clases que habia sido el objetivo original del régimen. Un pequeño grupo de oficiales se levantó al mando de Menéndez en septiembre de 1951. si bien la intentona fue facilmene desbaratada, el gobierno se enfrentó por primera vez con disidentes en el seno del cuerpo de oficiales, y la política planteada para solucionar este conflicto no huzo más que agravarlo. Perón ya no se contentó con neutralizar la influencia de los opositores sino que planteó medidas de control y peronización de las FFAA, a traves de la enseñanza en la escuela superior de guerra de una asignatura, Doctrina Nacional, que no era otra cosa que doctrina peronista. Esto amplió la brecha entre el presidente y el cuerpo de oficiales.
  La intrusion del poder político no resultó fácil y fue contraprudente. No hizo mas que favorecer la propaganda de los sectores antiperonistas dentro de las FFAA y los contactos clandestinos con lideres de todos los partidos politicos de la oposicion.
  La revolucion de 1943 colmó las aspiraciones de la Iglesia, ya que en ella se hacía efectiva la idea de un gobierno catolico, por lo que comprometió publicamente su apoyo a las nuevas autoridades. El nuevo clima nacional e internacional abierto en 1945 la sumió en preocupaciones.
  La historia de la relacion entre la Iglesia y el Peronismo es compleja. Ya en 1940 la Iglesia habia dejado de ser monoliticamente conservadora. Hubo un cambio de actitud, para prevenir el comunismo era necesario poner freno a las consecuencias de la filosofia individualista expresada en el plano economico y social por el predominio de la economia de mercado, generadora de las desigualdades e injusticias que sufrían los mas pobres. Se propuso una tercera via, ni capitalista ni colectivista, para evitar la revolucion social. Este pensamiento está emparentado con la "tercera posicion" del peronismo, pero ela iglesia desconfiaba de un proceso cuyo control no tenía asegurado.
  Las relaciones entre Perón y la Iglesia, muy armoniosas al comienzo, terminaron en una violenta ruptura.
  El mito de la "nacion catolica" como fundamento del orden político y social estuvo en la genesis del peronismo.
  Perón ademas, proponia en lo político la colaboracion entre las clases. Con el justicialismo, el Estado parecía retomar su esencia católica y disponerse a cristianizar a la sociedad.
  Pronto comenzaron las divergencias. Una de ellas fue la implementacion de políticas a favor de la clase obrera, lo que generó preocupacion, en especial por la vision de Peron que oponia pueblo y oligarquia. Esto atentaba contra la buena relacion que debia existir entre todos los catolicos.
  Los gestos de peron a la iglesia iban desde la generosidad presupuestaria hasta la sancion parlamentaria en 1947 del decreto de enseñanza religiosa en las escuelas públicas.
  Sin embargo, se desató un comflicto que tuvo origen en lo frustrate de la relacion para ambas partes. El gobierno pretendio obtener de la iglesia un apoyo mas explicito a cambio de las conseciones realizadas, pero aquella no vio con buenos ojos la actitud del estado protegiendo a otros cultos. Mientras el primero apelaba a los cuidadanos como peronistas, la iglesia apelaba a sus fieles como catolicos, sin poreguntarles sus opiniones políticas.
  El punto central de la discordancia fue la constitución de 1949, al no aceptar los insistentes reclamos del Vaticano para que se eliminara el derecho de patronato. La enseñanza religiosa en las escuelas públicas y la indisolubilidad del matrimonio tampoco recibieron rango constitucional.
  Perón, ya alejado de la Iglesia comenzo a "peronizar" el estado. El justicialismo paso a ser la esencia cristiana de la nacion argentina, desplazando al catolicismo. Este avance no solo molesto a la jerarquia eclesiastica sino tambien a las FFAA. Perón respondio con la supresion de la enseñanza religiosa en las escuelas públicas e introdujo la ley del divorcio, entre otras cosas. El conflicto se tornó violento; el bombardeo de militantes peronistas indefensos en Plaza de Mayo en junio del 55 fue seguido por la quema de la iglesia por parte de grupos avalados por el gobierno. La caída de peron en septiembre de 1955 tuvo en las iglesias un lugar habitual de reunion de los complotados.

La política y los partidos políticos
  Los golpistas que en junio de 1943 desalojaron a Castillo del poder no tenían un programa de gobierno. Así proclamaron presidente al general Rawson, pero éste nunca llegó a asumir. Quien si lo hizo fue el gral Ramirez (1943-1944), cuyo mandato se caracterizó por la sucesion de proyetos de corte nacionalista y católico, que no pudieron sacar a los militares del aislamiento en que habian caído con respecto a la sociedad.
  De entre varias propuestas desplegadas, solo la de Perón, quien habia asumido la Subsecretaría de Guerra y la Secretaría de Trabajo y Prevision social, estaba encaminada a superar el aislamiento. Desde esta ultima funcion Perón intentó acercarse a la facción intrasigente de la UCR y desplegó una política para atraerse el apoyo del movimiento obrero. Esto le permitió sus otros rivales y, a la caída de Ramirez, transformarse en vicepresidente de la nación, reteniendo los cargos que ya detentaba de ministro de Guerra y secretario de trabajo.
  El ascenso de Perón le fue creando enemigos entre sus rivales desplazados. Estos aprovecharon las demandas de la sociedad para que el régimen se democratizara y reclamaron la destitución del coronel obrerista a principios de octubre de 1945, Perón fue encarcelado y enviado a la isla Matín García, pero sus opositores no pudieron sacar provecho de la situación.
  Las demandas de la oposición para que los militares entregaran el poder a la corte y los sucesos del 17 de octubre de ese año, convencieron a las FFAA de que su única salida decorosa era apoyar el proyecto de Perón.
  La manifestación popular del 17 de octubre, fue protagonizada por los obreros de la Capital y el Gran Bs As, en reclamo de la libertad del coronel preso (Perón), y sorprendió a los sectores mas conservadores de la sociedad. La candidatura de Perón para las elecciones de febrero de 1946 fue proclamada y triunfó en ellas contra los partidos políticos preexistentes.
  Las acusaciones profacistas , que los opositores levantaron contra el gobierno militar, no habrían de cambiar durante la presidencia de Perón, y las tendencias autoritarias del régimen no harían mucho por modificar estas opiniones.
  El monopolio de los medios de comunicación que gozaba el gobierno hizo que durante 10 años la oposicion no tuviera canales de llegada a la ciudadanía.
  La victoria electoral en la renovación de la Camara de Diputados de 1948 alentó a la reforma de la Constitucion Nacional. Al año siguiente la Convencion Constituyente sansionó la Constitución Peronista (1959) que permitió la reelección presidencial, introdujo los derechos sociales desarrollados durante esos años como principios constitucionales, proclamó la función social de la propiedad y el monopolio estatal de los servicios públicos.
  A principios de los 50, la relacion entre el gobierno y la oposicion se deterioró aún mas como consecuencia del desafuero de 3 diputados radicales (entre ellos, Balbín), el estalludo de una serie de huelgas alentadas por sindicalistas de los partidos comunista y socialista (huelga ferroviaria, bancaria y marítima) y la participación de dirigentes radicales en el intento golpista del general Menéndez en septiembre de 1951.
  La reelección de Perón a fines de ese año convenció a los opositores de que sólo un golpe militar lo desalojaría del gobierno. La actitud del oficialismo se endureció tambien tras una serie de atentados con bombas el 15 de abril de 1953 contra una manifestación peronista, que culminó con la quema del Jockey Club, la Casa Radical y la Casa del Pueblo (sede del partido socialista) por parte de los grupos oficialistas.
  La oposición en el ejército creció, la Marina, que nunca habia sido peronista, se agregó a ella. La situación se agravó en 1954 a causa del conflicto con la iglesia católica, hasta ese momento firme aliada del régimen. El fuerte descontento y la aparición de una clase media opositora y militante fueron aprovechados por la oposición que juntó sus fuerzas con la Iglesia y los militares para producir el Golpe de Estado que desplazó a Perón en septiembre de 1955.

La vida de los partidos políticos durante el Peronismo
  En 1946 la candidatura de Perón fue propuesta por 3 partidos distintos, el P.Laborista, la UCR (Junta renovadora) y el P. Independiente. Perón ordenó crear un partido único, quien primero se llamó Partido Unico de la Revolución Nacional y luego Partido Peronista.
  Los dirigentes sindicales, basados en su tradición de independencia respecto de los gobiernos, intentaron resistir, pero debieron ceder.
  Estos conflictos que estaban en el origen del partidos subsistieron durante sus primeros años de vida, y lo hicieron poco útil como herramienta política. A la creación del P.Justicialista concurriendon sindicalistas dedistinta tradición, antiguos radicales (personalistas y antipersonalistas), ex conservadores, lencinistas mendocinos, etc.
  Los problemas se transformaron en conflictos institucionales, que obligaron a la intervención de varias provincias a efecto de lograr establecer la unidad y la disciplina partidarias. El partido no tuvo una vida política independiente del gobierno: ninguna candidatura surgió del voto de sus afiliados, su conducción estaba desempeñada por el presidente de la Nación, y los bloques de diputados y senadores nacionales y sus rainas provinciales fueron permanentemente intervenidos.
  A partir de la sanción del voto femenino, fue creado el P.Peronista Femenino, conducido por Eva Perón.
  El partido, no tuvo peso para desarrollar ninguna funcion durante los primeros 6 años de gobierno, aunque durante la segunda presidencia, fusionado con organismos estatales, controló la lealtad política de los empleados públicos.
  Los partidos políticos opositores sufrieron una fuerte crisis después de la derrota electoral de 1946. El único que tenía una fuerte presencia nacional y estaba en condiciones de emprender su reconstrucción fue el radicalismo. El P.Democrata Nacional (conservador) y la UCR antipersonalista solo tenían 3 bancas en la Camara de Diputados. El P.Socialista estaba ausente del parlamento por primera vez desde 1912 (situacion que se prologaría hasta la caída de peron), el P.Democrata tuvo una banca y el Comunista ninguna.
  El caso de los conservadores era el más traumático: por primera vez en la historia habian pasado a ocupar una posicion marginal en la vida política del país, y nunca se recuperaron, lo que entraño profundas dificultades para consolidar la democracia en la Argentina.
  En los partidos de izquierda, la derrota no sirvió para que sus direcciones revisaran su política respecto del peronismo. En el partido Comunista, en lugar de esto, fueron expulsados lo que propusieron visiones autocríticas opuestas a la linea oficial.
  Entre los socialistas fue creciendo el descontento de un pequeño núcleo. Años despues el socialismo vivió un episodió más traumático, por la importancia de quien lo protagonizó. Dickmann, veterano y prestigioso miembro del Comité Ejecutivo Nacional, a principios del 52 pretendió establecer un diálogo entre el partido y el gobierno, pero fue desautorizado y expulsado por el voto de los afiliados. Su intento posterior de fundar un nuevo partido no trajo mayores consecuencias, dado que muy pocos socialistas lo siguieron.,
  En la UCR las recriminaciones por la derrota estallaron al dia siguiente del escrutinio, y eran la continuación del enfretamiento entre alvearistas e yrigoyenistas que se sostenia desde mucho tiempo antes que el peronismo apareciera en la vida política del país.
  Una reorganización partidaria luego de la derrota electoral estaba dentro de la tradicion radical, y los intransigentes no estaban dispuestos a esperar mas para desplazar a sus rivales del control de Comité Nacional, lo que consiguieron en enero de 1948.

Capitulo 2: Estado burocrático-autoritario

La caída de Illia y la instauración del Estado Burocrático Autoritario
Las FFAA no contituían un bloque homogeneo, como quedó demostrado en las enfrentaciones entre azules y colorados. O'Donnell señaló una corriente interna paternalista, liderada por Onganía, que se identificaba con la idea de constituir una comunidad a imagen de la organización militar e instaurar un orden político semejante al franquismo. La corriente nacionalista, encarnada por Levingston, aspiraba al populismo nacional con la movilización del pueblo y las FFAA. La orientación liberal representada por Alsogaray y Lanusse mantenía estrechos vínculos con las clases dominantes y su proyecto político-económico. En tiempos de baja amenaza social estas difrencias eran evidentes, sin embargo en épocas de alto nivel conflictivo aparecía una mayor cohesión, sobre todo en el caso de los temas economicos.
  El día del golpe el ejército cercó Plaza de Mayo, ocupó radios, tv, centrales telefónicas y el correo, desde donde le dió 6 horas al presidente Illia para renunciar. Como no lo hizo, fue expulsado de la Casa Rosada y enviado a su domicilio. No hubo reacción civil o militar en defensa del presidente, la opinión pública "esperaba" este golpe. La propaganda opositoria acusaba al gobierno de Illia de representar solo la "legalidad formal" y le oponía una nueva visión del Ejército como última reserva moral de la nación. Lo que en realidad ocurría era que la política económica del gobierno frenaba el proceso de transnacionalización, traía inquietud en los agentes economios al deshacer la estrategia desarrollista de Frondizi, en lo político, no garantizaba el manteniemiento de los peronistas fuera del sistema.
  El 28 de Junio los comandantes en jefe de las 3 armadas formaron una justa revolucionaria que destituyó al presidente y al vice, a los miembros de la suprema corte, los gobernadores y los intendentes electos. El congreso, las legislaturas provinciales y los consejos municipales fueron disueltos; los partidos políticos prohibidos. Esta junta nombró presidente de la nacion al general Onganía. La constitucion nacional fue reemplazada por el Estatuto de la Revolución Argentina.
  Las reacciones negativas se dejaron de oír por parte de la izquierda nacional aunque casi ninguna salió en defensa de las autoridsades derrocadas. Sólo la universidad de BsAs mostró hostilidad; ante esto Onganía intervino las universidades a solo 30 días del golpe.

Sectores:
- El empresariado
- La Iglesia
- Las clases medias urbanas
Vieron con agrado lo que creían que era el comienzo de una era de grandeza para la nación.
-  El peronismo político y sindical adhirió; el propio Perón desde el exilio, convocó a apoyar tácticamente a las nuevas autoridades puesto que los "objetivos de la revolución militar" coincidían con los del movimiento.

Objetivos de onganía - Combatir: el estado general del decrecimiento de la población, la infiltración comunista, el desequilibrio económico regional y el individualismo.
- también aclaró que las FFAA no gobernaban ni co-gobernaban, significaba que los militares debían permanecer en sus cuarteles, sin entrometerse en las cuestiones políticas.
  El planeamiento en las políticas de gobierno tenía como objetivo: alcanzar el desarrollo alentando la iniciativa privada, el crecimiento de las inversiones extranjeras y la limitación del intervencionismo estatal en la economía. El asalto del poder político por parte de los militares paternalistas y liberales tenía por objeto no reemplazar el régimen de gobierno sino replantear las relaciones entre los distintos actores y el Estado. El nuevo modelo de Estado que O'Donnell llama "burocrático-autoritario" surgió cuando las cúpulas de las organizaciones empresariales y del ejército tomaron el poder para asegurar la subordinación de la sociedad a los intereses de la gran burguesía, restablecer el orgen en la economia, excluir de la participación a los sectores populares para poder retomar el proceso de transnacionalización, suprimir la ciudadanía y la democracia política, garantizar la acumulación de K en beneficio de las unidades monopólicas u oligopólicas, asegurar la rápida transnacionalización de la economía y la despolitización del conflicto social.
  La reestructuración del aparato estatal se propuso a partir de 3 sistemas institucionales para implementar las poíticas públicas: el de Planeamiento, el de Consulta y el de Desiciones; que funcionaban como regimientos dentro de una division. El primero incluía el CONADE, el CONASE y el CONACyT; el segundo asesores, y el último, cinco ministerios con sus respectivas secretarías de Estado.
  El proposito de organizar a la comunidad para participar a traves de sus insitutciones tradicionales (familia, municipio, asociaciones profesionales) no fue fácil y encontró la resistencia de las viejas organizaciones políticas de fuerte arraigo en la Argentina.
  La obsesión del gobierno por el orden moral hizo aparecer las primeras nuves en "ideal" que habia mantenido con la sociedad hasta el momento. La campña oficial para restablecer la moralidad se hizo sentir a través del control del comportamiento de las personas en el ámbito público y provado, de la censura de todas las expresiones culturales sospechadas de corromper al pueblo. Toda idea que no coincidiera con la visión católica preconciliar del grupo paternalista del Ejército estaba prohibida.
  La universidad "politizada" fue intervenida el 29 de julio, así se puso fin a la autonomía. El conflicto se agravó ya que la policia ingresó en los establecimientos y provocó un grave enfrentamiento con los estudiantes en Cordoba y BsAs. Se conoce como la "noche de los bastones largos", el episodio de desalojo de estudiantes y profesores de las facultades de Ciencias exactas y filosofia y letras de la universidad de Bs As. Muchos profesores renunciaron y se exiliaron. Con su partida se cerraron institutos y laboratorios de renombre internacional; en el país se produjo una pérdida de capital humano formado a expensas de la sociedad, que nunca se reconstituyó.
  La legislacion de la Revolucion Argentina se basaba en la hipotesis de guerra contra el comunismo. En ese sentido, las leyes de Defensa Nacional (octubre del 66) y la de Servicio Civil de Defensa (marzo del 67) definieron las incumbencias para garantizar la seguridad en tiempos de paz y, si llegara el caso, la militarización de la vida civil en tiempos de turbulencia.
  En el singular estado de Onganía coexistian 2 tendencias: los nacionalistas y lo liberales. En las áreas culturales y de manejo político (ministerios de educación, Bienestar social e interior) se integró a nacionalistas moderados y católicos sociales. En economía, luego de los primeros intentos, los militares desarrollistas lograon sustraer los temas económicos al debate político para ponerlo en manos de técnicos formados en concepciones que ponían el enfasis en la productividad, la racionalizacion y la transnacionalización.
  El nuevo ministro de Economía Krieger Vasena, lanzó en marzo de 1967 su Plan de Estabilización. De inspiración liberal, el plan tenía como objetivos principales bajar los índices de inflación y luchar contra el déficit fiscal. Comprendía una drástica devaluación, un congelamiento obligatorio de los salarios por 20 meses, renovando el compromiso a favor de las inversiones extranjeras. Los beneficios obtenidos por los exportadores y hacendados como consecuencia de la devalución fueron gravados con "retenciones", impuestos que se desatinarían a la reinversion para estimular la economía.
  El acento puesto puesto en aumentar las exportaciones vía reducción de costos afectó a los trabajadores de la industria y de los servicios. Se concideraba que para acelerar el creimiento era necesario privilegiar la acumulación de capitales. Esto significaba reducir algunas conquistas producto de una legislación laboral que, a juicio de lo gobernantes, había distribuido el ingreso a favor de los obreros antes de que el proceso de industrializacion estuviera maduro. Ésta, suponían, era la causa del retraso argentino en la formación y acumulación de capital, y debía ser modificada drásticamente para modernizar la economía.
  En poco tiempo hubo resultados soreprendentes, como la baja de la inflación, el crecimiento industrial y de las inversiones productivs. El Estado duplicó sus obras públicas en rubros como caminos y energía. Aceleró la construcción de la represa en Neuquen y se tendieron nuevos puentes sobte los ríos paraná y uruguay. Los organismos internacionales y los centros financieron del mundo tuvieron una reacción muy positiva frente a lo que llamaron "el milagro" economico argentino.
  Sin embargo, la estrategia economica del gobierno entraba a menudo en conflicto con las tradiciones y valores permanentes de las FFAA. La política Krieger Vasena aceleró la transnacionalización de la economía argentina, produciendo numerosas compras de firmas nacionales por empresas extranjeras. Solo se mantenían las cuestionadas empresas estatales: YPF, SEGBA, SOMISA. El resto de la actividad economica pasaba a manos extranjeras, lo que era un contrasentido respecto de los objetivos de alcanzar la grandeza nacional.
  Los empresarions nacionales resistieron los intentos de modernizar el sistema fiscal y fue imposible poner un impuesto sobre la renta potencial de la tierra que hubiera forzado a los propietarios rurales a aumentar la productividad o vender. En las organizaciones empresariales industriales medianas (CGE Y CGI) se hizo visible la segmentación que producía el modelo. Mientras la dirigencia -generalmente grandes o medianos empresarios propietarios modernos- se eslabonaba con las empresas transnacionales o eran contratistas del Estado, las bases del empresariado -formadas por los menos dinámicos o los pertenecientes a sectores que enfrentaban la competencia- se encontraban en desventaja. Desde algunos de estos sectores hubo criticas y dudas respecto del programa, que no lograron torcer el rumbo.
  Onganía dividió su plan de gobierno en 3 etapas sucesivas:
· El tiempo economico, en el q se produciría la reorganización de la economía
· El tiempo social, cuando se pensaba mejorar los salarios
· El tiempo político, en el que se transferiría el gobierno a los civiles, total o parcialmente.
  En el plano sindical, los dirigentes peronistas estaban dispuestos a colaborar con el gobierno. Sin embargo, los sacrificios que el plan economico exigió de los mas desfavorecidos (como el congelamiento de los salarios, la reducción de la indemización por despido, la elevación de la edad de jubilación a 65 años y el rápido deteriorio de los salarios reales) mostraron la verdadera cara de la revolución argentina. La reacción obrera no se hizo esperar a pesar de que la Ley de 1966 establecía el "arbitraje obligatorio" por parte del gobierno en los conflictos laborales y practicamente prohibía las huelgas.
  Un tema central de la relación gobierno-sindicatos fue la cuestión de la administración y financiamiento de las obras sociales. el sistema de las obras sociales se financió con el aporte de los sectores interesados (patrones y obreros) aunque sin participación formal del Estado, aproximandose a la forma moderna de la seguridad social en los paises desarrollados.
  El 1970 se creó el Instituto Nacional de Obras Sociales (INOS), con lo que se organizó el sistema general y se fijaron las cotizaciones obligatorias. Hasta 1980 las obras sociales fueron administradas por los sindicatos respectivos y en ese año el goierno militar les sustrajo ese derecho como forma de debilitar el poder sindical.
  En las empresas estatales, la racionalizacion administrativa se puso en marcha. En octubre del 66, la ley de reorganizacion de los puertos alteró las condiciones de trabajo de los estibadores que se declararon en huelga por tiempo indeterminado. Las autoridades del sindicato unido portuarios argentinos fueron destituidas e intervenida la institución. Así serían tratados de allí en más los sindicatos rebeldes.
  En los FFCC hubieron numerosos despidos que fueron resistidos por los dos poderosos sindicatos ferroviarios declarando la guerra al régimen. La eliminacion de las conquistas sindicales de los petroleros y el personal de servicios electrivos produjo la reanudación de las huelgas durante 1968 hasta 1970. 
  Estas medidas fueron acotando la capacidad táctica de las organizaciones gremiales que constitía en la confrontacion para fortalecer su capacidad negociadora, ilegalizado el partido peronista, como todos los otros, e imposibilitados de recurrir a la huelga, las entidades gremiales perdieron fuerza, así el vandorismo se dividió:
· Un sector llamado "participacionista" que estuvo dispuesto a someterse a los dictados del gobierno a la espera de ser convocado para realizar la grandeza nacional, reeditando la alianza con el poder militar, lo que lo fue ilegitimando frente a la clase obrera que pretendía representar.
· El segundo, liderado por Vandor, intentó la dificil tarea de preservar su autonomía sin enfrentar al gobierno, lo que tambien lo condenaba a la inacción.
  Estos años de tranquilidad sindical terminan desnaturalizando el papel de las comisiones internas, que de representantes de los obreros de la planta frente a la patronal, se transforman en controles sociales al servicio de la gerencia de las emprsas. Abandonando los reclamos colectivos a cambio de pequeños favores individuales, van formando una clientela política que los apoyaba, mientras hacen oídos sordos a su función de defensa del conjunto de los trabajadores permitiendo el incumplimiento por parte de los patrones de la legislación social, de las cláusulas de los convenios colectivos o los incrementos en los ritmos de producción. Serán, en el futuro, las víctimas directas de los reclamos obreros.
  Los gremios antivandoristas y mas combativos aprovecharon la oportunidad de transformarse en mayoritarios y en el Congreso de Normalización, convocado al margen de las autoridades, en alianza con dinsictos liderados por católicos y otras fierzas de izquierda, formaron una nueva conducción, liderada por el dirigente gráfico Ongaro.
  El vandorismo no aceptó la situacion, entonces reunió otro congreso y formalizó una nueva conducción. El movimiento obrero quedó dividido en 2 centrales: la CGT de los Argentinos, que respondía a Ongaro, y la CGT Azopardo, que respondía a Vandor. Las tácticas erráticas de la CGT de los Argentinos y la represión oficial fueron haciéndole perder importancia, aunque mantuvo su poder en algunas regionales del interior.
  La Ley de Asociaciones Profesionales dictada por Onganía, permitía a las empresas depositar las cuotas que retenían como aporte gremial, no en las cuentas del sindicato nacional sino en la del local. Estas medidas, que tenían por objeto debilitar el poder de los grandes sindicatos nacionales, dieron origen a un sindicalismo clasista, de tendencias marxistas, que era apoyado por las bases obreras peronistas dada la mayor proximidad de los líderes con los trabajadores, y la noción de que a través de la rotación de una dirigencia que no abandonaba su puesto de trabajo, emergía una conducción honesta, que hacía frente sobre todo, a las condiciones de trabajo de las empresas. De este modo los sindicatos paternalistas de las zonas mas prósperas del país a fines de los 60, evolucionaron hacia un clasismo contestatario que enfrentó duramente al régimen.

La caída de Onganía
  El 1ero de mayo del 69 la CGT de los Argentinos publicó un manifiesto que exponía los reclamos del movimiento obrero frente a las sucesivas medidas de los gobiernos de la etapa posperonista, llamaba a la resistencia activsa de los trabajadores en defensa de las conquistas reiteradamente avasalladas por el poder.
  El plan de estabilizacion del gobierno iba dejando moribundos a su paso entre los empleados públicos, los comerciantes, las medianas y pequeñas empresas nacionales, los agricultores. La caldera social acumulaba trensiones y la falt de canales de expresion impedía su canalizacion pacífica. Los estudiantes universitarios, a la defensiva desde la "noche de los bastones largos", organizaron marchas de protesta primero en Corrientes, luego en Rosario (donde fueron duramente reprimidos y la ciudad quedó ocupada militarmente). Por ultimo cordoba se levantó en un motín masivo principalmente incitado por los estudiantes universitarios y los obreros de la industria automotriz. A medida que el motín crecía, se grandaban los sectores de la población a los huelguistas. Durante 48 hs la ciudad vivió batalas campales entre civiles y policía, que dejaron varios muertos. El gobierno trató sin éxito de convencer a la opinión pública (que ya había agotado la confianza en Onganía) de que los acontecimientos eran parte de un complot extremista organizado por agitadores extranjeros.
  Estos hechos, conocidos como el "Cordobazo" demostraron nuevamente la fragilidad de una estado basado en la represion, inhibicion y restricción; sin bases de autoridad legítima. El levantamiento en Cordoba dividió al Ejército: Onganía culpaba a la influencia cubana y pedía mano dura; el comandante en jefe del Ejército Lanusse, prefería reformular algunas líneas de acción y renovar el gabinete. Y así se hizo, todos los ministros fueron reemplazados.
  En realidad, el gobierno de Onganía había desplazado a grandes sectores de la sociedad argentina, beneficiando sólo a los grandes grupos económicos transnacionalizados. La oposición al régimen aglutinaba a la clase obrera, los empleados públicos, medianos y pequeños empresarios, las clases medias del interior ' un frente de conflictos muy amplio.
El fracaso del régimen en hacer cumplir la principal misión del Estado, asegurar la paz social, hizo temer a la gran burguesía por el resultado de sus beneficios. Sobre todo porque los distintos sectores en que se dividian los militares optaban por estrategias diferentes.
  Onganía al tiempo que endurecía la represión de aquellos que se oponían al régimen, ofrecío por otro lado, una serie de concesiones a los dirigentes sindicales peronistas. Anunció el inicio del tiempo social, en cuyo marco se estableció una legislación que introdujo el descuento por planillas para el sostenimiento de las obras sociales, incluso las sindicales. Se trataba de un 2% aportado por los patrones y un 1% por cada trabajador, que componía una grande masa de dinero, que sería administrado por los gremialistas.
  Los liberales, encabezados por Aramburu, proponían una suerte de liberalización política, que abortaría a causa de su asesinato. Se trataba de lograr un acuerdo con los partidos políticos, los que a cambio de ciertas libertades vigiladas, sirvieran de soporte para la elección de un presidente acorde con los objetivos e intereses de las FFAA y sus proyectos sociales. Otro sector, encabezado por Alsogaray, proponía también el desplazamiento de Onganía, con el objetivo de cumplir los proyectos del 66, sin realizar ninguna concesión y haciendo impracticable la salida política.
  Los nacionalistas, que cuestionaban el proceso de desnacionalización de la economía, propendían a la confromación de una alianza social que incluyera a los sindicatos y los empresarios nacionales en una salida populista, que aislara tanto a los subversivos como a los sectores "antinacionales".
  En los meses que siguieron al Cordobazo la calma fue reemplazada por la violencia: en junio fue asesinado Vandor.
Siguiendo a O'Donnell, se puede afirmar que desde el cordobado la argentina se encontraba afectada por una crisis de dominación.
  El clima reinante provocó una huída de los capitales extranjeros; el déficit en la balanza de pagos se agravó por la crisis de las exportaciones de carne. Los sectores rurales pasaron a engrosar las filas de los desepcionados por el régimen.
En tanto, a comienzos de los 70 en Cordoba crecían las tensiones sociales peligrosamente: los estudiantes universitarios controlaban las casas de los altos estudios. Los sindicatos de izquierda exigian la ruptura con el FMI, la expropiación de los monopolios, la suspension del pago de la deuda externa, el fin de la hegemonía de la burocracia sindical y que el control de las fábricas estuviera en manos de los obreros.
  En junio de 1970 debutaron los Montoneros, grupo armado y clandestino peronista que secuestró al ex presidente Aramburu. Proclamaban que era una acción en represalía por los fusilamientos del 56 y exigieron la devolución del cuerpo de Eva Perón. Aramburu fue juzgado y asesinado por sus secuestradores y al ser encontrado el cuerpo conmovió a la opinión pública y a los militares.
  La radicalización de un importante sector del peronismo desde comienzos de los 60 había aportado un componente nuevo y amenazante al sistema político. La relectura del discurso tradicionalmente "herético" de Peron, permitió que se acercaran al peronismo nuevos sectores de la juventud, entre ellos el Movimiento Nacionalista Revolucionario Montoneros. Estos tomarían elementos del Programa de Huerta Grande de la CGT de 1962, y de Cooke, delegado personal de Perón en el país despues del golpe del 55, quién difundió la vision del perosnismo como equivalente al socialismo nacional y propagandizó la lucha armada. Como herederos de Cooke, los montoneros se comprometieron a luchar en 2 frentes: contra los militares y contra la burocracia sindical conciliadora.
  A fines de 1970 aparecieron otros grupos armados FAP y FAR que se fucionarían con los montoneros. A estos se les agegó el ERP.
  Los grupos guerrilleros estaban compuestos en su mayoría por estudianes o profesionales jóvenes de ambos sexos, decepcionados de las prácticas de los sindicatos y de los partidos políticos tradicionales (tanto de derecha como de izquierda). Proclamaban la Revolución Popular como el camino para construir una sociedad nueva.
  El ERP presentaba diferencias ideológicas importantes con la guerrilla peronista, desconfiaba de Perón y de la capacidad revolucionaria del movimiento peronista. Buscaba la movilización de sectores universitarios y obreros de las ciudades del interior golpeados por las intervenciones militares. El ERP concebía la revolución como un movimiento mundial de lucha contra el imperialismo, y proponía imitar la acción del "Che" Guevara.
  Despues de haber "cumplido con su deber" en el Cordobazo, las FFAA rechazaban lanzarse en una política agresiva general. Onganía fue depuesto en junio de 1970 por los comandantes en jefe que designaron para ocupar el cargo de presidente a un ex general azul: Levingston (1970-1971).
  El nuevo presidente pertenecía a la orientación nacionalista del Ejército y veía con preocupación la desprotección de la industria nacional como consecuencia del plan de estabilizacion de Krieger Vasena.
  Designó como ministro de economía a Ferrer, un economista progresista. Éste comenzó a implementar una política laboral menos dura, y trató de limitar la influencia extranjera en la economía del país apoyando a las empresas públicas y privadas de capital nacional. El lema "compre argentino" identificó su gestión, que marcó un abrupto corte con el liberalismo económico de la etapa de Onganía.
  Este súbito cambio no tuvo los resultados esperados porque debió enfrentar la oposición de los sectores afectados, las contradicciones internas del ejército y una opinión pública fastidiada y descreída. No logró controlar a los sindicatos peronistas y a los partidos políticos que reanudaron su actividad. En diciembre de 1970, los partidos políticos (aun prohibidos nominalmente ) liderados por peronistas y radicales publicaron un manifiesto conjunto titulado "La Hora del Pueblo", que exigía el inmediato restablecimiento del gobierno civil.
  La protesta estalló otra vez en Cordoba y el Ejército se negó a reprimir. Este nuevo "Cordobazo" provocó la caída del gral Levingston. Fue reemplazado el 22 de marzo de 1971 por el gral Lanusse (1971-1973). Ante la actividad de la clase política que pedía conjuntamente la vuelta al orden Constitucional, el gobierno decidió abandonar su proyecto de modernizar la economía y la sociedad. Lanusse trató de "descomprimir la caldera social controladamente" para caminar hacia la institucionalización del país a traves de lo que se llamó el Gran Acuerdo Nacional (GAN). Restableció la actividad partidaria y anunció el llamado a elecciones generales.
  El propio Lanusse coqueteó con la idea de ser candidato pero estas ilusiones fueron frustradas por la negativa de Perón a negociar oficialmente con el gobierno. La agitación social, los sobresaltos de la interna militar y la situación económica tampoco favorecían los proyectos presidenciales. Finalmente, Lanusse hizo el esfuerzo final para aliviar la tensión levantando condicionalmente la prohibición de 18 años sobre el peronismo.

La Violencia
  En la confusión de un gobierno que habia perdido el rumbo creció y se fortaleció la actividad guerrillera. Cada golpe de los "subversivos" era respondido con otro similar de los grupos clandestinos de derecha, y la tortura apareció como técnica normal en los interrogatorios policiales a sospechosos.
  Los motines populares continuaron durante la presidencia de Lanusse, con la movilizacion de todas las clases sociales. se trataba de manifestaciones callejeras de protesta frente a desiciones apresuradas del poder autoritario. Estas movilizaciones de gentes pacíficas terminaban en muestras de la furia popular. La intervencion de las unidades antiguerrilleras agravó el proceso. La agitación se extendió al ámbito rural donde numerosos arrendatarios habían sido expulsados de sus tierras en beneficio de poderosos señores locales.
  Las tensiones sociales sin salida y la violencia generalizada aumentaron los temores de la maypría y lo más acertado pareció una retirada anticipada y definitiva de las FFAA del poder.
  En BsAs se hicieron conseciones a los sindicatos y asociaciones mas moderadas para controlar a los obreros mas combativos. Se fortalecio a los gremios peronistas mas conservadores, que ganaron credito como negociadores de aumentos salariales frente a los sindicatos clasistas. La CGT fue unificada nuevamente y, auneuqe las guerrillas seguían ampliando sus bases sociales, ahora se enfrentaron al doble cerrojo de los militares y la burocracia sindical.
  Las tácticas de Lanusse fueron políticamente más acertadas que las de Onganía y Levingston. Pero debió soportar una inflación que alcanzó casi el 60% en marzo de 1972.

El retorno de Perón
  Al levantar la prohibición que pesaba sobre el peronismo, Lanusse había puesto en el centro del escenario político nacional al gral Perón. Desde su exilio, el viejo líder veía cumplirse, 17 años despues, sus más caros deseos de regresar triunfante a la Argentina; reconciliado con sus antiguos adversarios políticos y alentando a "las formaciónes especiales" perronistas (FAR, FAP, Montoneros) a las que utilizaba como arma esencial y medio de presión decisivo contra el poder militar.
  El gobierno convocó a elecciones para el 11 de marzo de 1973. Al incluirse en la nueva ley electoral una cláusula de residencia en el país, la candidatura de Perón quedó proscripta. Lanusse impuso una modificación constitucional, por la cual el presidente sería designado por el voto directo (no por colegios electorales) y si nungun candidato obtenía el 50% de los votos, se convoaba a una segunda vuelta o ballotage. La esperanza del gobierno era que los peronistas no ganaran la primera vuelta, entonces en la segunda instancia serían vencidos por la alianza de las fuerzas opositorias.
  Perón impuso como candidato a su delegado personal Cámpora, quien a pesar de su pasado conservador fue rodeado por la izquierda peronista y sus grupos armados.
  La campaña de tono violentoy radical tuvo como pivote a la Juventud Peronista que popularizó la consigna "Cámpora al gobierno, Perón al poder" como una burla a la clausula proscriptiva de los militares. Como vicepresidente figuraba Lima, antiguo conservador popular aliado del justicialismo. El partido peronista conformó el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), con otros partidos políticos chicos, que obtuvo la victoria con el 49.5% de los votos; los radicales con Balbín obtuvieron el 21% y el candidato del régimen Martines obtuvo el 2.9% de los votos.
  El partido militar había sido derrotado y humillado.
  Cámpora asumió el gobierno el 25 de mayo de 1973, gobernaría 49 días, hasta el 12 de julio. El día de la asunción la Juventud Peronista se adueñó de las calles y por la noche marchó hacia las cárceles exigiendo la liberación de los presos políticos. Para legalizar esa situación se sancionó la "ley de amnistía". Los montoneros abandonaron la acción clandestina para posicionarse estratégicamente en el poder, buscando imponer al peronismo su ideal de socialismo nacional.
  En junio del 73, Perón estaba listo para su retorno definitivo a Bs As. Era esperado por varios millones de personas. La fiesta se convirtió en un enfrentamiento entre los grupos de la derecha y la izquierda peronistas, en Ezeiza y terminó con la muerte de un número de personas nunca esclarecido. Las divisiones en el seno del movimiento peronista no iban a ser acalladas facilmente. Los sindicatos peronistas ortodoxos exigieron la renuncia de las autoridades, a las que consideraban culpables de permitir la "infiltración marxista" en el peronismo. Los montoneros querían terminar con la burocracia sindical, a la que consideraban traidora. Los empresarios deseaban que Perón apaciguara la situación y lograr la estabilidad política. Finalmente, se hicieron las pases entre las FFAA y el líder del justicialismo, a quien se le restituyó el grado militar de teniente general. A cambio, se les garantizó autonomía corporativa y, aprovechando su derrota política, se intentó subordinarlas al poder civil. En este sentido Perón se beneficiaba de aparecer como un moderado frente al interludio camporista. El camino estaba libre para que una vez mas llegara a la presidencia de la nación.
  Con la renuncia de Cámpora, la presidencia recayó en Lastiri, quien llamó a elecciones para el 23 de septiembre. La fórmula Perón-Perón superó el 60% de los votos, respaldada por las clases medias que se sumaron al entusiasmo generalizado, nunca el peronismo había sido tan popular.
  El peronismo parecía haber recuperado sus 2 bases traidcionales: el Ejército y los sindicatos. El 17 de octubre de 1973 Perón, acompañado de su esposa como vicepresidenta, asumió por tercera vez la presidencia.
Su proyecto político en la década del 70 mostraba la experiencia acumulada durante el exilio y su voluntad de no caer en viejos errores del pasado: el entendimiento con los radicales y otros partidos opositores reforzaría el papel del Congreso en esta etapa, aceptando el juego democrático y el respeto por las minorías.
En la relación con los grandes actores sociales y lo factores de poder (Iglesia, Ejército y Sindicatos) quedaba claro que se repetaría el orden jerárquico militar.
La Iglesia no simpatizaba con el nuevo gobierno. Su relación fue mucho más distante que en 1946. sin embargo, en esta estapa hubo gran participación de jovenes católicos en los grupos de extrema izquierda e incluso en la organización de montoneros.
  Se mantuvo la idea del Pacto Social que constituía un aspecto central de la doctrina peronista basada en la convivencia de los distintos sectores sociales en la comunidad organizada. El pacto suponía un acuerdo sobre la manera de distribuir el ingreso nacional entre los trabajadores, representados por los sindicatos, y los sectores empresariales. Cámpora había anunciado el Pacto Social en 1973. Se establecía un aumento salarial del 20%, congelándolo por dos años, precios máximos, etc.
  Para obtener el apoyo de la burocracia sindical, Perón recurrió a la lealtad incondicional del secretario general de la CGT, Rucci, ya que los sindicalistas estaban preocupados por la suspension de las negociaciones colectivas.
  El programa económico se podría definir como "tibiamente nacionalista y distribucionista", con carácter intervencionista, la política de congelamiento de precios y su desinterés por los mecanismos de mercado.
  Los industriales habían fusionado la UIA y la CGE y así constituído la CINA que había acercado sus posiciones y disminuído el apoyo al gobierno. El sector agropecuario se había distanciado por la reducción de los precios relativos del agro.
  Perón asumió la presidencia con una coyuntura econónica internacional favorable. En 1973 el auge comercial mundial produjo un aumento del 65% en las exportaciones y un rápido incremento de las reservas. El crecimiento en ese año llegó al 6%, con un descenso de la inflasión que pasó del 80% en mato al 30% en octubre. El presidente aprovechó la calma política y lanzó su plan de gobierno.

Una sórdida lucha
  Una vez alcanzados sus objetivos poíticos y restablecida la alianza privilegiada de Perón, el sindicalismo ortodoxo no cambió su estrategia desarrollada durante los 18 años anteriores, y continuó actuando como un grupo de presión. La situación le permitió establecer reformas a la Ley de Asociaciones Profesionales (concebidas para incrementar el grado de centralización de las estructuras gremiales) ilegalizando los sindicatos por empresas, facultando a las entidades de nivel superior intervenir sumariamente las filiales y otorgando a los sindicatos capacidad para poner fin al mandato de los delegados de fábrica pero, mientras vivió Perón, no estuvieron en condiciones de sustituir el Pacto Social por convenciones colectivas de trabajo.
  La violencia colectiva no había desaparecido: los montoneros asesinaron en septiembre al secretario de la CGT, Rucci, y el ERP acumulaba fondos mediante secuestros de empresarios para reiniciar la lucha clandestina.
  Perón decidió la reforma drástica del Código Penal para incluir los delitos de terrorismo; este debate parlamentario produjo la renuncia a sus bancas de 8 diputados de la Juventud Peronista que enfrentaron la medida del líder. En el movimiento peronista se discutió sobre proscribir o no a los montoneros. El ERP había sido declarado ilegal en Septiembre del 73 y los montoneros y la JP fueron expulsados del movimiento dramáticamente el 1ero de mayo de 1974 por el mismo Perón.
  Desde el ala derecha representada por Isabel y José Lopez Rega apareció una nueva organización secreta que produjo a partir de 1974 una serie de secuestros y asesinatos de militantes peronistas e izquierdistas la Triple A, conducida por Lopez Rega.
  Desde mayo del 74 la solución política al problema de la subversión había fracasado y Perón y el partido gobernante se enfrentaron con ella. Con la muerte de Perón el 1ero de julio de 1974 el delicado equilibrio político desapareció y se desencadenó una guerra por el reparto del poder.
  Los montoneros trataron de recuperar su lugar pero fueron rechazados y proclamaron el regreso a la clandestinidad en Septiembre del mismo año. La guerrilla reanudó sus actividades con más violencia. Las principales victimas fueron miembros de las fuerzas de seguridad, militares, dirigentes sindicales y políticos. En el interior, especialmente en tucumán, el ERP controlaba vastos sectores de la provincia, en tanto montoneros atacó la guarnición del Ejército de formosa.
  La represión se hizo cada vez mas dura; el programa antisubversivo de Isabel y Lopez Rega suscitó fuerte oposición porque las operaciones de la Triple A se consumaban al margen de la ley. Los ataques terroristas se intensificaron durante 1975 y la mayoría de las personas se atemorizaron ante lo que parecía ser el desarrollo de una guerra de facciones. 
  El Ejército permaneció al margen hasta comienzos del 75, pero a partir de ese momento intervino reprimiendo el foco de tucumán.
  Los militares pronto establecieron verdaderas redes de espionaje y unidades operativas clandestinas que imitaban el accionar terrorista, impusieron la represion con el uso de una violencia indiscriminada y la definición de sospechoso y subversivo se hizo cada vez más floja y peligrosamente parecida a una caza de brujas, que tomó en este caso el signo de persecución contra toda forma de disidencia o libre pensamiento.
  En Noviembre de 1974, Isabel decretó el estado de sitio y autorizó al Ejército y la policia a reprimir. En Septiembre de 1975, durante el interinato ejercido por Luder por licencia de la presidenta, se firmó el decreto que convocaba a las FFAA a aniquilar la subversión.
  Por su parte, los sindicatos forzaron aumentos salariales que colaboraron a cebar la inflación y originaron nuevos reclamos; por otro lado, mientras duró la alianza que los vinculaba con la presidenta y su círculo, aprovecharon la sanción de la Ley de Seguridad dictada para combatir a la guerrilla, que fue utilizada para reprimir las huelgas ilegales, marco que sirvió para desalojar de sus puestos a los principales líderes de la oposición sindical.
  La tensión entre las lealtades políticas y sindical comportó una desventaja para estos opositores y les impidió trascender las luchas sociales para gestar una opción política al peronismo, estrechando el espacio de los sectores de izquierda.

La convulsión final
  El gobierno de Isabel y Lopez Rega llevó adelante un programa inical de derecha, de linea muy autoritaria, que significó un cambio de alianzas respecto del peronsimo historico y rompió el delicado equilibrio de fuerzas que apoyaban al gobierno. Se apartó de los sindicatos, los medianos y pequeños empresarios y los partidos chicos; tomó distancia de los radicales y se acercó hacia los militares y las grandes empresas.
  Lopez Rega anunció a los jefes militares: la decisión de acabar con la subversión; la eliminación de la infiltración marxista en la educación en general y en la universidad en particular; y la imposición de prácticas políticas tendientes a fortalecer la economía de mercado, las inversiones y el desarrollo y el sometimiento de los dirigentes sindicales.
  A cambio se solicitó a las FFAA el abandono de la neutralidad política y que pasaran a una actitud de explícito apoyo. Esto significó que los militares, aislados desde 1973, pasaran a desempeñar un papel activo en la política. 
  El congelamiento de precios y salarios se había mantenido durante mucho tiempo y cuando la situación externa empeoró por la prohibición de importar carne argentina a Europa como consecuencia de la aftosa y el precio del petróleo subió después de la crisis del 73, el gobierno se encontró con dificultades para importar y apeló a la liquidación de divisas. La escaces de dolares entonces produjo, hacia fines de 1974, el crecimiento del mercado negro y empujó los precios hacia arriba. Para contener la inflación era necesario salir del congelamiento, "flexibilizar" la economía y terminar con la expansión. Éste constituye uno de los dilemas de los populismos: para mantener sus bases políticas necesita aumentar el gasto, si por el contrario reduce los salarios y el consumo, destruye sus alianzas naturales.
  El nuevo ministro de economía, Morales, prefirió la flexibización parcial, que desequilibró los precios relativos de los bienes y servicios. La reacción de los sectores afectados no se hizo esperar. Buescaron nuevos ajustes de precios que los beneficiaran y el gobierno autorizó que los aumentos de salarios se transfirieran a los precios para mejorar las ganancias empresariales.
  El peronismo se debatía ahora en otra pelea interna, esta vez en el seno de la derecha: mientras los sindicatos querían renegociar el Pacto Social, L.Rega quería contener los salarios a pesar del aumento de los precios.
  Morales renunció. El nuevo ministro Rodrigo realizó una brutal devaluación de la moneda que dejó a la opinión pública en estado de shock, conocido como "Rodrigazo": los precios aumentaron mas del 100%, los sindicatos lograron obtener aumentos que oscilaban entre el 60-80% hasta el 200%.
  Los gremios respondieron con una huelga general, que acabó con el ministro de economía y con L.Rega. El fracaso económico hirió mortalmente la autoridad de la presidenta, que perdió la lucha contra los gremios.
  Desde mediados de 1975, la CGT fue la fuerza dominante y el poder de arbitraje de Isabel desapareció. Ahora Cafiero, el nuevo ministro de economía, tuvo que enfrentar al mismo tiempo la inflación, la grave recesión con caída de la producción, la escacez de divisas, el desempleo y la inquietud social. El nuevo equipo intentó tomar medidas graduales y evitó políticas de shock. Entre tanto, el sistema de gobierno sindical creado se acercaba a su desintegración (se veía más hostigado por sus partidarios que por la oposición). El poder incontrolado de los sindicatos y sus exageradas demandas ayudaron a crear el clima previo al golpe.
  El triunfo sobre sus rivales (Montoneros, L.Rega, Isabel, el sector político, etc) colmó las aspiraciones sindicales de controlar el sistema político, pero revelaría su incapacidad para adoptar un programa positivo; en el ejército del poder continuaron desempeñandose como un grupo de presión, bloqueando intentos de promover determinadas políticas, comportandose igual que sus rivales empresariales en pos de una distribución suicida, fomentaron el fracaso económico acelerando el golpe militar que le podría fin, produciendo la debacle (desastre) del mismo sindicalismo, puesto que ambos fueron anulados en el mismo proceso.
  Los empresarios del agro, la industria y la banca retacearon su apoyo al gobierno de Isabel, o se pusieron en franca rebelión y comenzaron a actuar como si hubiese un golpe en perspectiva. Entre los militares, quieres recuperaron plenamente la iniciativa política desde fines del 75, habiendo recuperado un especio considerable desde el decreto de Luder que les asignaba la represión de la guerrilla en la prov de Tucumán, se adoptó "la estrategia de la manzana podrida", es decir, no dar el golpe hasta que las condiciones fueran insostenibles y la sociedad demandara su intervención. Los sucesivos virajes económicos del gobierno no dieron resultado alguno.
  La presidenta y su entorno fueron acusaros de hechos de corrupción y el Congreso intentó impulsar el juicio político contra ella. Para ese entonces, todos los sectores esperaban el golpe. Los radicales, unos de los pocos que no lo propiciaban, no podían ofrecer ninguna solución. Finalmente el 24 de Marzo de 1976 las FFAA arrestaron a Isabel y tomaron el poder.

Estructura social de la Argentina (1958-1974)
  Desde principios de la década de 1970 se hizo evidente el envejecimiento de la población, lo que produjo efectos sobre la estructura del mercado de trabajo y las políticas públicas.
  Como consecuencia de la disminución del empleo rural, se intensificaron las corrientes migratorias internas y descendió el numero absoluto de pobladores del campo. La mayoría provenían de las regiones pamepanas, noroeste y nordeste y el grueso siguió dirigiendose hacia el Gran Bs As. Sin embargo, en el conjunto de la población urbana, este perdió importancia a favor de otras ciudades intermedias. En cuanto a los inmigrantes de los países limítrofes, se radicaron primero en provincias fronterizas y luego se sumaron a los migrantes internos hacia el Gran BsAs.
1) La estructura social agraria de la pama húmeda fue afectada por los cambios introducidos por la mecanización y el crecimiento de la produccion que comenzó alrededor de 1960 y se extendió hasta 1974. Desde el sector público se estimuló la adopción de nuevas tecnologías que facilitaron el aumento de la productividad de granos y carnes. Apareció un nuevo estrato social, el de los contratistas agrícolas mecanizados, que como los tractoristas o cosechadores venden sus servicios a los estancieros.
2) La estructura social urbana se diferencia de la primera etapa justicialista. La creación de empleo urbano fue más veloz aunque el contexto ya no era de pleno empleo, con tasas de desempleo alrededor del 6%. Se aceleró el crecimiento de la clase media por comparación con la clase obrera y se modificó su composición interna con un visible incremento del sector asalariado, que se puede relacionar con la modernización de la organización empresarial, especialmente en cuando a personal tecnico-profesional, incluído el del sector público.
  Por el contrario, en la clase obrera predominó el sector autónomo por efecto de la rápida expansión de los trabajadores de los servicios, el transporte y en menor cantidad la construcción. El sector asalariado creció menos debido a la disminución de los obreros industriales (por efecto del cambio tecnológico y la concentración), los del transporte y en menor medida del comercio. Es decir, se verificó un proceso de asalarización de la clase media y de desalarización de la clase obrera.
  Comparado con la etapa anterior, el desarrollismo alentó el cuentapropismo entre la clase obrera, que posiblemente experimentó un retroceso en cuando al nivel de vida expresado por la estabilidad laboral, el nivel de ingresos y el bienestar. En la relación salarial, aparece el empleo precario, vinculado tal vez con el cambio en la posición de poder de las organizaciones sindicales respecto de la etapa peronista.
  En cuanto a los niveles de bienestar, la estrategia desarrollista produjo un aumento del 10% en el salario real.
  El consumo familiar continuó disminuyendo en el gasto básico y se continuo la tendencia a nuevos gastos en bienes dirables y servicios de educación y salud. Sin embargo, estos se hicieron con el salario aportado por nuevos trabajadores del grupo familiar y no por la mejora salarial del jefe de familia.
  Se extendió la seguridad social especialmente en cuanto a la previsión y las obras sociales bajo administración sindical. En cuanto al gasto social, se redujo en comparación con los niveles anteriores, lo que produjo un deterioro de los servicios públicos sociales, debido a que el gasto resultó totalmente insuficiente en relación con las necesidades existentes. Se produjo un deterioro en las condiciones de salud, situación habitacional y edicación, sobre todo en el nivel primario.
  La intervención del Estado sobre el nivel de vida durante esta etapa muestra un carácter regresivo en cuanto al salario directo y la distribución de ingreso. En general, si bien es cierto que se verfica una notable modernizacion y complejización de los sectores productivos, es necesario hacer notar su rasgo concentrador y excluyente. El elevado crecimiento económico y la modernización de la estructura social se lograron al precio de marginar a una parte conciderable de la población de los logros del bienestar.

La crisis internacional en los años 70 y 80
  La crisis ya se anunciaba hacia fines de los 60, cuando se asomó la inestabilidad en toda europa occidental, EEUU, la URSS e incluso en la mayor parte del 3er mundo; se desaceleró el crecimeinto economico y los "años dorados" del Estado de bienestar parecieron acercarse a su fin. El estado de bienestar que había sido responsable del estable crecimiento económico en los 50-60, enfrentó el dilema de alcanzar una serie de objetivos básicamente incompatibles: crecimiento, pleno empleo, estabilidad de precios, equilibrio externo y mayor equidad social. A largo plazo el pleno empleo podía lograrse con inflación progresiva o, a la inversa, la estabilidad de precios sólo era posible con un grado de desocupación políticamente inaceptable.
  Al mismo tiempo, la gran expansión del estado hacia todos los sectores de la economia fue generando una burocracia pesada e ineficiente que atentaba contra la competividad del sistema y el crecimiento sostenido. Por otra parte, el gran consumo gubernamental que producía el gasto social permitió mantener una fuerte demanda durante la reconstrucción de posguerra y esto alimentó la inflación.
  En 1973 y 1978 los bruscos aumentos del precio del petróleo agregaron un nuevo disturbio a la situación; se bloqueó el crecimiento de los sectores industriales intensivos en enegía (los mas dinámicos hasta el momento), y la inflación se generalizó a escala internacional. Todos esto desequilibró las relaciones de intercambio entre los países, tanto que los productores de petróleo (OPEP) fueron receptores de grandes cantidades de divisas, mientras que los que importaban petróleo comenzaron a tener déficits en sus balanzas comerciales. Los cuantiosos saldos que les dejaba el aumento del precio -petrodólares- se acumularon en manos de inversores mayoritariamente arabes. Estas ganancias fueron depositadas en el sistema financiero internacional aumentando la liquidez que también estimuló la espiral inflacionista.
  Nacimiento de un nuevo fenómeno: estanflación; un proceso combinado de estancamiento con inflación desconocido hasta entonces. Este fenómeno no era solo la consecuencia del aumento del precio del petróleo y los problemas derivados de las políticas de bienestar, además internvenían en él otros desajustes del contexto internacional y un cambio estructural en el sistema productivo. Este proceso conocido como "desindustrialización" produjo un mayor dinamismo del empleo y de las inversiones en el sector servicios en destrucción del sector productivo.
  En realidad, la profundidad de la crisis afectaría al Estado de bienestar se percibió con bastante posterioridad, fue bastante despues de los 80 cuando se percibió su agudeza. Este hecho modificó la direccion de las políticas gubernamentales hacia la solución de los problemas mas urgentes, como el control de la inflación, el equilibrio externo y la oferta de recursos. Los gobiernos asi se vieron obligados a realizar ajustes y recortes en el gasto público para terminar con el estancamiento y retomar el camino del crecimiento, aquí se pusieron en evidencia una serie de problemas y limitaciones al crecimiento económico: el agotamiento de los recursos naturales, el aumento de población y el deterioro del medio ambiente, quienes forzaron a realizar una mezcla de compromisos para lograr el equilibrio óptimo de un desarrollo sustentable. EEUU y Europa se llenaron de inmigrantes provenientes mayormente del 3er mundo y las regiones pobres de europa, en busqueda de trabajo y mejores condiciones de vida. Estas nuevas etnias vivian en condiciones miserables desarrollando tareas sin calificaión y muchas veces aumentando las ilas del sector informal.
  Las soluciones propuestas generaron un fuerte debate sobre las cuestiones del rol del Estado y la política económica, sus objetivos, prioridades y restricciones. Enfrentamiento entre Neoliberales y Keynesianos.
  Los neoliberales llegaron al gobierno en EEUU y en GB (Ronald Reagan y Margaret Thatcher) y fueron responsables de la aplicación de políticas economicas de ajuste, en pos de bajar el deficit fiscal. Reapareció el espectro del alto nivel de desempleo y junto con él: la miseria y hombres sin vivienda. Simultáneamente se produjo la transnacionalizacion de la economía, que también debilitó la permanencia del Estado benefactor al presionar a favor de mayor competitividad. De tal manera que los gobiernos social-demócratas se vieron forzados a ensayar políticas recortando el gasto social.
  Desde el punto de vista político, los partidos socialdemócratas que habian ganado el electorado en los 80 en varios países, fueron perdiendo parte de su fuerza en los comicios en los 90 a favor de grupos menores con objetivos puntules: xenófobos, secesionistas, etc. En este período, las estructuras políticas estables de los países capitalistas democráticos comenzaron a desmoronarse.
  El mundo socialista no escapó de la situación. Se sintió el peso de las reprimidas demandas políticas y una profunda crisis en el sistema de planificación centralizada que no tuvo retorno y lo llevó a su desintegración a finales de los 80.
  En muchos aspectos, las crisis en el este comunista y en el oeste capitalista recorrieron caminos paralelos y estuvieron vinculadas a una sola crisis global; sin embargo divergieron en 2 puntos fundamentales. Para el mundo soviético la rigidez de su sistema transformó a la crisis en cuestion de vida o muerte, a la cual no sobrevivió. El capitalismo fue más flexible y la crisis no puso en juego la supervivencia de su sistema económico ni político a pesar de las transformaciones que soportó.
  La ineficiencia del estado benefactor fue cuestionada no sólo por lo neoliberales; los socialdemócratas y otros sectores propusieron reformas que se pusieron en practica en el 80. La critica se centraba básicamente en que las grandes dimensiones que habia adquirido el estado le impedian atender eficientemente sus funciones basicas. Se recomendaba la descentralizacion, la privatizacion, la focalizacion y el control de gestión en lugar de la intervencion directa en los servicios públicos y sociales.
  Hasta 1970, el unico modelo de estado era el Estado-nación. A partir de entonces éste comenzo a ser cuestionado y en 20 años prox los estados se debilitaron y perdieron parte de su soberanía. Desde mediados de los 60, una serie de movimientos de origen diverso produjo una revolucion cultural que cuestionó y logró romper una serie de normas y valores sociales tradicionales; el sentimiento de nacionalismo comenzó a disolverse: hippies, feministas, gays, jóvenes, minorías étnicas, etc. Éstos no se proponían una acción directa contra los estados, pero romían la solidaridad nterna de su comunidad nacional.
  En los 70 surgieron en varias regiones del mundo occidental movimientos separatistas que por distintas razones (economicas, etnicas o linguisticas) buscaban la autonomia algunos, y otros la independencia de su región respecto del estado al que pertenecian; si bien la mayoría no logró su independencia, significaron fuertes golpes al modelo decimonónico.
  También debilitó al estado la aparición de nuevas "autopistas" informáticas que lograron superar las limitaciones jurídicas de los ambitos territoriales. Los parlamentos, sindicatos, sistemas nacionales de radiofusión; perdieron terreno a medida que lo ganaban en otras organizaciones que no tenían estas limitaciones, como las empresas transnacionales, el mercado financiero internacional y los medios de comunicación global de la era de los satélites.
  La globalizacion económica significó también un retroceso de la autonomía del estado en la medida en que surgieron problemas globales que afectaban a la humanidad (cuestiones ambientales, supervivencia de especies) pero que tenían resolucion dentro de las fronteras nacionales a traves de normas y acuerdos internacionales.
  La historia del 3er mundo, desde 1950 hasta los 80, estuvo marcada por las inconstancias de la guerra fría. Una parte de países de descolonizó. Los países del 3er mundo constituían una zona mundial en ebullicion. En ellos, la revolución, era una realidad cotidiana y palpable.
  En este contexto, Am Latina, se hallaba en una posicion intermedia; sin embargo, esto no le evitó golpes de estado, inestabilidad política y guerra de guerrillas.
  En los 70 ' simultáneamente 2 fenómenos económicos:
· Importante endeudamiento externo
· Altisimas tasas de inflación ' situación que se intensificó a medidados de la década, cuando la enorme liquidez del sistema financiero internacional presionó a las debiles economías latinoamericanas hacia la toma de prestamos baratos. Tanto los estados como el sector privado se endeudaron irresponsablemente y una importante porción de los recursos se deslizó desde el sector productivo hacia la especulación financiera.

El terrorismo de estado (1976-1982)
24 de Marzo de 1976 ' las FFAA realizaron un nuevo golpe de estado e impusieron el gobierno de una Junta Militar compuesta por: Videla (presidente), Massera y Agosti. Con este golpe los militares iniciaban en la argentina un nuevo tipo de estado burocrático autoritario: El Estado Terrorista, que se diferencio del anterior porque las FFAA ocuparon todos los intersticios del poder, para imponer el orden y la autoridad, sin dejar espacio libre para la acción de la ciudadanía.
  · Orden impuesto por medio de la represión brital y se aprovechó la metodología represiva ilegal iniciada en el gobierno de Isabel Peron ' cuanto mayor sea la amenaza al sistema, más brutal sería la respuesta represiva.
  · La eliminación del modelo populista adoptó la forma de persecución de las corporaciones empresariales, los sindicatos obreros y el desmantelamiento de todos los mecanismos de promocion y protección que acompañaron a la etapa anterior.
  · Los uniformados respondían primero a su mandato natural (su propia arma) y en segundo lugar al Estado ' otro aspecto q lo diferencia de la Rev Argentina.
  · Proceso de Reorganización Nacional ' restablecer el orden social y volver a la "normalidad" económica ' suprimir drásticamente, por la represión y el miedo, toda actitud subversiva al mismo tiempo que recomponía los mecanismos de política económica para asegurar la continuidad del proceso de acumulación.
  · Se mantuvo ampliado el concepto de subversión ' concideraba sospechosa toda forma de protesta, pero la persecución fue mucho mas sistemática hacia los sindicatos y los p.políticos que hacia los empresarios.
  · Congelamiento de la actividad política ' muy efectivo. Consistió en aislar de la ciudadanía tanto a los p.políticos como a los sindicatos o cualquier otra asociación voluntaria ' el más perjudicado fue el peronismo, que desde la muerte de perón, se veía incapacitado para generar una conducción capaz de liderarlo y transformarlo en una fuerza política viable.
    - Las limitadas actividades peronistas, quienes tampoco tuvieron impacto político alguno, se debió en parte al encarcelamiento de sus principales dirigentes y a la eficaz y salvaje represión.
    - El radicalismo ' sus dirigentes al no estar comprometidos con el gobierno depuesto, no sufrieron tan encarnizada persecución.
  · La debilidad política del gobierno de Viola y su frustrado intento de liveralización sirvieron de marco para la creación de la Multipartidaria: coalición opositoria formada por peronistas, radicales, intransigentes, el Mov de integración y desarrollo y el recientemente unificado Partido Demócrata Cristiano. Pero no se transformó en protagonista porque el régimen militar no duró lo suficiente como para alcanzar la sucesión negociada.
    - En definitiva, la violenta e indiscriminada represión condujo a la unificación de la oposición en la Multipartidaria, tal como sucedió en 1972 con la Hora del Pueblo.

La economía
  La crisis inflacionaria y política de 1975 sacudió a los empresarios y desintegro la alianza social armada por el gobierno peronista. Se generalizaron el miedo a la violencia, el desamparo, la inflación, factores de agitación que prepararon el golpe en 1976; y a partir de allí, se modificó el rumbo de la economía nacional y la perspectiva de la industria nacional.  
La Junta Militar ' se propuso "normalizar" el sistema económico modificando los anteriores patrones de acumulación. Se estableció una política liberal que culpaba al estado benefactor de la ineficiencia.
  2 de Abril de 1976 ' ministro de econo: J.A.Martinez de Hoz ' plan económico: proponía disciplinar las fuerzas productivas del país por medio de la competencia externa ' abrir la economía al mercado internacional y reducir el tamaño del estado para lograr mayor eficiencia. Para ello se debía: suprimir los aranceles aduaneros, desarrollar un mercado de capitales y disciplinar a la fuerza de trabajo y a los propios industriales, prohibiendo las paritarias por rama industrial e incentivando la discución de las condiciones laborales por empresa. Al mismo tiempo el estado debía: privatizar las empresas públicas, eliminar los subsidios y regulaciones y reducir el número de empleados públicos ' mantener una estructura mucho más pequeña y eficiente que controlara la actividad privada.
  En 1978 la gran liquidez de dólares generaos por el aumento del precio del petróleo produjo una acentuada caída de las tasas de interes internacionales y disponibilidad de capitales. Esta conyuntura favoreció la llegada de inversiones extranjeras y dólare a través de préstamos a nuestro país ' con la gran afluencia de dolares, se financió proyectos de exploración de petróleo y gas, la construcción de centrales hidroeléctricas, planes nucleares, autopistas y la construcción de los estadios de fútbol para el mundial del 78.
  Poco después ' reforma financiera que buscaba atraer capitales, consistió en: subir las tasas de interés, disminuir el encaje bancario en el banco central otorgando la garantía del Estado para los depósitos y diversificando la oferta de títulos y valores emitidos por el estado, con la intencion de aumentar la oferta de préstamos y servicios financieros para expandir el mercado de capitales. Esta reforma se completó en diciembre del 78 con una devaluación pautada de la moneda llamada "tablita"' consistió en una tabla de valor futuro de la moneda nacional respecto del dólar para asegurar las transacciones a término de los agentes económicos. Esta medida (que intentaba estabilizar la economia) no resultó porque la inflación interna no bajó lo suficientemente rápido, y poco tiempo despues el peso argentino quedó sobrevaluado respecto del dólar.
  Estas reformas desataron una práctica especulativa perversa ' "bicicleta financiera", consistía en: la toma de prestamos baratos en el mercado internacional y la colocación del mismo en moneda naiconal en mesas de dinero a plazo fijo y con interés a tasas positivas respecto de la inflación ' Muchos industriales se endeudaron en el exterior y se dedicaron a la especulación financiera que les reportó mas ganancias, mas seguridad y menos responsabilidades que comprar maquinaria nueva para renovar sus fábricas y mejorar la competitividad de sus empresas. ' fue la época de la llamada "plata dulce": la especulación financiera ocupó el centro de la escena cotidiana y se multiplicaron las entidades financieras con escaso respaldo económico. Esta práctica se dio tanto en el nivel privado como en el estatal, y el país se endeudó como nunca hasta ese momento; la deuda externa se cuadruplicó.
  La sobrevaluación de la moneda perjudicaba las exportaciones porque encarecía los productos nacionales en el exterior, y contradecía una de las bases de la política economica de M. de Hoz que buscaba eficientizar la industria nacional por medio de la competencia externa. Muchas empresas nacionales, y en especial las pymes (pequeñas y medianas empresas), no pudieron competir en calidad y precios con los productos extranjeros y quebraron; otras se vendieron a empresas extranjeras o bien fueron absorvidas por empresas nacionales más grandes ' determinadas ramas fueron especialmente castigadas por esta nueva situación.
  Otras de las ramas castigadas fueron: siderurgia, producción de tractores y automotriz en las que hubo ventas de empresas y gran concentración de capital ' con esto perdía peso la industria metalmecánica, líder del crecimiento industrial a mediados de los 60.
  Simultáneamente, la junta militar suprimió las restricciones a las inversiones extranjeras, de manera tal que desaparecieron los controles al envío de divisas por regalías que realizaban las empresas multinacionales; con ello se logró evitar la fuga de divisas que las anteriores políticas generaban.
  Se siguió con la política de promoción industrial pero con la idea de incentivar inversiones fuera de la capital y el Gran Bs As, que obedecía a la necesidad de descongestionar las zonas de concentración obrera para evitar disturbios y focos de posible subversion. Duante el período la población obrera diminuyó en esa zona y aumentó el numero en las provincias.
  Sin embargo, algunas ramas lograron crecer y desarrollarse; son aquellas activiades que habían sido especialmente fortalecidas por las políticas de mediados de los 60-70. Se trata de commodities (aluminio, productos petro-químicos y siderúrgicos) que compensaron la caída de las otras exportaciones. También creció y se desarrolló hacia la exportación la industria aceitera, utilizando tecnología simple y aprovechando las ventajas comparativas que le ofrecía la producción barata de oleaginosas.
  Surgieron tambien nuevos negocios alrededor del Estado, puesto que se privatizaron ciertas actividades periféricas que realizaba. La situación creó monopolios de firmas de grandes grupos económicos que trabajaban para el Estado sin competencia, con escasa transparencia y controles. La característica de estos grupos económicos: una fuerte vinculación entre empresas industriales, comerciales o de servicios y entidades financieras que permitiera un fluido financiamiento cruzado entre las firmas del grupo con tasas de interés diferenciadas; ese financiamiento no siempre se invertía en la producción sino que muchas veces lo hacía en la plaza financiera a tasas de intrés de mercado, miltiplicando así las ganancias. Otra característica: estaban integradas verticalmente entre las diferentes actividades que realizaban, lo que permitía una centralización de los intercambios entre las empresas del mismo grupo.
  Las entidades gemiales empresarias también fueron objeto de persecución: en el caso de la CGE fue disuelta y se quemó parte de su biblioteca y documentos, en el caso de la UAI la intervención militar produjo una reorganización con un nuevo sistema de representación pero que en los hechos mantuvo a los viejos dirigentes.
  Para modificar el desfase cambiario, despues de la quiebra del Banco de Intercambio Regional en abril del 80, se devaluó un 30% el peso nacional. Sin embargo, meses mas tarde otros bancos y muchas financieras entraron en convocatoria, produciendose el colapso financiero ' subió la inflación, aumentó la inseguridad y muchos capitales huyeron al exterior. Se repetía otra vez un resultado opuesto al objetivo buscado: los capitales huían cuando se esperaban que entrasen al país.
· Entre 1979-1981 ' aumentó la deuda externa y los intereses. Ese año las exportaciones en dolares constantes bajaron, mientras que las importaciones crecieron.
· El fracaso de la política económica precipitaría la renuncia del ministro de economía y el abandono del sistema de disciplinamiento impuesto a las fuerzas productivas.
  En Marzo de 1981 asumió Viola y su ministro de economía Sigaut abandonó "la tablita" cambiaria y durante ese año la devaluación alcanzó el 400%. El propósito era frentar el enorme déficit de la balanza comercial e impulsar las exportaciones. Sin embargo, esta desición aumento en un 400% el endeudamiento del estado y de muchos empresarios que tenían compromisos en dólares. La inflación continuó creciendo ' quebraron muchas empresas, creció el desempleo, y presiones internas dentro del Ejército llevaron al reemplazo de Viola en Diciembre de ese año, por Galtieri; quién nombró ministro de economía a R. Alemann, economista liberal, quien retomó los lineamientos de la política económica de Martinez de Hoz. Propuso privatizar empresas y servicios publicos para disminuir el deficit fiscal, impulsar las inversiones extranjeras e intentar una nueva asociación con EEUU, basada en las afinadades ideológicas de Galtieri y Reagan. La guerra de Malvinas frenó éstas iniciativas. ' se congelaron los salarios de empleados públicos, se devaluó la moneda un 600%; la producción industrial cayó y los salarios también.
  En 1982, como consecuencia de la devaluación, volvió a aumentar el endeudamiento externo tanto del Estado como del capital privado.
  La recesión produjo protestas sindicales e incluso empresariales; a fines de marzo del 82 la CGT llamó a un paro y movilizaciones que fueron severamente repimidas. En ese contexto Galtieri decidió agitar problemas externos para obtener apoyos internos: actualizó el problema limítrofe con Chile, y en abril de 1982 el desembarco argentino en Malvinas desencadenó la guerra con GB, que terminó con una derrota militar. Ésta produjo la inmediata renuncia de Galtieri y también selló la definitiva caída de los militares en el poder.
  El 1ero de julio de 1982 Bignone (1982-1983) sucedió a Galtieri. Su misión era la reinstitucionalización del pais y lograr una reitrada honorable de las FFAA, sobre todo en el tema de la "guerra sucia"; pero éstas aspiraciones fueron rechazadas por una movilización convocada por la Multipartidaria en defensa de la democracia. Bignone fijó fecha para elecciones, y quedó para el 30 de octubre de 1983. Una de las pocas medidas económicas: nacionalización de la deuda externa privada, tomada por Cavallo (presidente del banco centran). Esto significaba que la deuda por prestamos externos que habían sido contraídos por particulares dejaba ser der un problema personal para transformarse en una deuda del Estado y por lo tanto de toda la sociedad argentina. Se tomó esta medida para devolver los prestamos, los particulares necesitaban dolares que sólo podían adquirir del Banco central; pero este no disponía de las reservas necesarias. Para solucionar esto y presionado por los poderosos grupos económicos y las entidades financieras internacionales, el estado asumió como propia la deuda privada.

Los sindicatos obreros
  La idea de que el poder sindical era una de las bases de la subversión llevó a la Junta a dictar una ley que intervenía en Consejo Directivo de la CGT en marzo del 76: Se bloquearon sus fondos, cuentas bancarias y bienes patrimoniales, designandose interventor al coronel Fabrizi. Dias después, se suspendió toda actividad gremial tanto de los trabajadores, de los empresarios o de los profesionales, excepuándose la administración de sus obras sociales. Por un decreto en julio de ese año, se prohibió expresamente la actividad de las 62 Organizaciones y, finalmente, la Ley de Asociaciones Profesionales disolvió la CGT. La Ley sólo permitía sindicatos de base y federacines regionales que debían solicitar zonas de actuación al ministerio de trabajo. Para restarle poder político a los sindicales, las organizaciones de tercer grado, o confederaciones, fueron expresamente prohibidas.
  En esos años se encarceló a dirigentes obreros, se hicieron operaciones de rastrillaje en las fábricas en busca de militantes y muchos de ellos desaparecieron. Esta política destinada al movimiento obrero organizado y a la clase obrera inmovilizó la protesta social hasta abril de 1979, cuando se produjo la primera huelga general convocada por algunos dirigentes combativos y culminó con una violenta represión oficial. A fines del 80, un grupo mayor de dirigentes reorganizó la CGT. Designaron secretario a Ubaldini. Una nueva huelga general, encabezada por esta entidad a mediados de 1981, fue nuevamente reprimida y muchos sindicalistas fueron encarcelados.
  El gobierno se proponía lograr la despolitización del movimiento obrero subordinándolo al poder del Estado, la eliminación, a través de la desaparición, de los cuadros dirigentes "peligrosos", la reducción de la actuación gremial a los problemas reivindicativos y la eliminación de la autonomía y los recursos en los sindicatos regionales.
  El proceso de desindustrializacion vivido desde la dictadura, fue acompañado por la pérdida de afiliados gremiales, al tiempo que el dsconocimiento legal de las organizaciones de tercer grado debilitó las finanzas sindicales, lo que sumado al desprestigio de la dirigencia por su actuación en el gobierno peronista, que ni se puso al frente de los conflictos sociales, ni elaboró una política positiva en el momento de ejercer el poder, deslegitimaría ante la sociedad la figura del dirigente gremial.
  Clausurado el espacio sindical en el ambito nacional, el externo cobró fuerza por la inesperada relevancia que tomaron las discuciones y los apoyos internacionales logrados en la OIT. La composicion de las delegaciones argentinas se integró por representantes obreros "oficiales" y "oficiosos". Ambas delegaciones eran aceptadas en los organismos internacionales, hecho que planteó confusas situaciones y divisiones internas dentro de los gremios, alentando las movilizaciones de los últimos años del proceso militar.

Los Militares
  Los ataques terroristas y las convulsions finales del gobierno de Isabel adhirió a los golpistas (las FFAA y sus aliados liberales)m dandoles "legitimidad" frente a la sociedad como para llevar adelante el durísimo plan de gobierno. Sin embargo, una vez eliminado el peligro de la subversion hacia 1979, este escenario comenzó a debilitarse, y a lo largo del proceso aparecieron divisiones internas, proyectos contrapuestos, que los enfrentaron entre sí y los debilitaron. Al mismo tiempo aparecían expresiones de protesta que cuestionaban la legitimidad del régimen.
Tres facciones se perfilaban en las FFAA:
· La más fuerte obedecía a videla y Viola, que respaldaban al ministro M. de Hoz. Hacia fines del 80 creían en la necesidad de buscar una salida política para el futuro; para ello se iniciaron acercamientos con partidos políticos durante la gestión de Viola.
· El segundo grupo estaba formado por Menéndez y Carlos Suárez Mason y el jefe de policía de bs as Camps. Ellos pensaban que los militares debían permanecer en el poder indefinidamente, sin ningun tipo de acuerdo con los partidos polítcos, profundicando las reformas estructurales iniciadas por M. de Hoz y la represión peronista, hacia quienes los enfrentaba un odio visceral.
· La tercera facción estaba encabezada por Massera, quien defendía un populismo militar, un nuevo peronismo sin peron. Desarrolló desde la ESMA una acción especialmente represiva en los primeros años de la Junta Militar. Más tarde buscó la adhesión popular a través de la organización del mundial 78 e incentivó un nacionalismo agresivo que justificara el conflicto con Chile. Las ultimas ideas que tuvo fue la "aventura de malvinas" y la formación de un partido llamado de la Democracia Social, organizado con algunos ex detenidos montoneros en la ESMA que buscaba captar al peronismo, hacia fines del 82.

La Iglesia
  Inicialmente la iglesia tuvo una actitud complaciente con el golpe militar, salvo honrosos casos aislados, aceptaron la metodología para erradicar la subversión de los militares. De hecho, la actitud de la iglesia argentina se diferenció de la de sus pares latinoamericanas por no haber denunciado desde el inicio las violaciones a los derechos humanos, como sí lo hicieron la chilena o la brasileña.
  Coexistían en la Iglesia Argentina desde posiciones extremas de grupos que decidieron incorporarse a la guerrilla, pasando por la mas tradicional de sus posturas partidaria de la no-intromisión en los problemas temporales, hasta las que consideraban conveniente la perfecta sintonía con las FFAA, que iban a devolver al país las características esenciales de una nación occidental y católica.
  Cuando sucede el golpe, la iglesia habia sido sacudida en su interior por los conflictos sociales de aquella época y entonces, en consonancia con los nuevos vientos que soplaban desde Roma, pretendía volver a lograr un orden interno, eliminando todo señal de polarización. Sin embargo, entre monjes y monjas hubo actitudes contrarias y muchos de ellos se opusieron al regimen arriesgando sus vidas. ' Hubo diferencias; desde el silencio cómplice ante la certeza de las torturas y eliminación de personas, hasta la legitimación lisa y llana de esos procedimientos.
  Existen varias explicaciones: una de las mas frecuentes es que tanto la iglesia como el Vaticano no tenian interes en debilitar con sus denuncias a un gobierno que alejaba el peligro del "comunismo ateo". Tambien se argumetó su ignorancia respecto de las violaciones a los DDHH. Pero esta visión queda desvirtuada por las numerosas denuncias de familiares de desaparecidos enviadas a obispos, así como la existencia de documentos internos de la iglesia que demuestran el conocimiento de la situacion y la red de vinculos institucionales y personales que la ligaban con las FFAA.
  Al parecer, se logró el objetivo, pero los costos que se pagaron para obtenerlo fueron muy altos ' perdida de credibilidad. La iglesia entonces, parece conformarse con haberse preservado como institución.
  De todas maneras, la cúpula de la Iglesia no mantuvo la misma posición a lo largo del proceso, y se modificó a partir de la llegada de Juan Pablo II al papado.

La caída del régimen: La Guerra de Malvinas
  Las disidencias internas entre los militares se agudizaron en 1981 con la designación de Viola como sucesor de Videla. Galtieri (1981-1982) representaba el triunfo de la faccion más dura dentro de las FFAA, su gobierno unificaba las posiciones de Massera, Menéndez y Suáres Mason. Pretendió darle un viraje liberal a la política económica; pero chocó rapidamente con fuertes resistencias de la mayor parte de los sectores sociales e incluso la CGT lanzó una movilización callejera.
  En ese contexto, Galtieri tomó en consideración el plan de la armada de invadir las islas malvinas. Suponia que una acción de recuperacion de las islas seria interpretado por los argentinos como un acto de reparacion historica y la invasion seria visualizada como una reafirmacion de la soberania nacional que terminaria con el colonialismo ingles; cohesionaria al pueblo argentino y daría nueva legitimidad a la gestion militar. Al mismo tiempo las FFAA abandonarían sus divisiones internas y se unificarían bajo su mando.
  La posibilidad de una guerra contra GB estaba casi descartada ya que argentina confiaba con el apoyo de EEUU, como recompensa por la colaboración de los militares argentinos en la represión en America Central. Al parecer, la guerra presentaba sólo ventajas.
  El 2 de abril de 1982 las FFAA desembarcaron en las islas y tras una breve resistencia de las tropas inglesas, éstas estaban bajo control de los efectivos argentinos que habían arriado la bandera británica e izado el pabellón nacional. Ese día se convoco a una movilizacion masiva en Plaza de Mayo para apoyar al gobierno, adheridos tb todos los partidos políticos, organizaciones sindicales, instituciones, etc.
  Sin embargo, el panorama se iba oscureciendo. GB decidía dar batalla y recuperar las islas. Tenía el apoyo de europa, la ONU y de a poco a EEUU, q cuestionaba la agresión militar como metodología para hacer valer un reclamo que podía ser legítimo. Y Argentina solo tenía apoyo de Am Latina.
  En la desesperación por obtener el apoyo de EEUU, el gob militar buscó aliados comunistas, Cuba, URSS y el Tercer Mundo.
  Finalmente, el panorama se ennegreció totalmente cuando las tropas inglesas atacaron las posiciones argentinas, hubieron batallas demoledoras ante adolescentes apresuradamente convocados y peor abastecimiento. Mientras tanto en la argentina no se conocía la verdadera situacion que se vivía en las islas, y pensaban que todavía tenian oportunidades de ganar la batalla. Finalmente el 15 junio de 1982, se anunció la derrota final.
  La guerra ideada para compensar el fracaso poítico del gobierno, sorprendió a los argentinos.
  A partir de allí Galtieri renunció por las presiones militares y se nombró Bignone (1982-1983) que condujo el proceso de reinsitucionalizacion.
  En medio de estos sucesos, nadie se hizo cargo de la situacion en que quedaron miles de jovenes combatientes sin reconocimiento ni del sector oficial ni del resto de la sociedad, y su reinsercion laboral no fue contemplada.

La estructura social en la etapa de la apertura (1976-1983)
Desde mediados del 70:
  Migraciones internas ' disminuyeron las interprovinciales del campo a la ciudad y se hicieron mas notables los movimientos de una ciudad a otra ciudad e incluso movimientos de retorno desde el Gran Bs As. 
  Migraciones internacionales ' a partir del 76 el ingreso de migrantes de países limítrofes disminuyó gracias a las restricciones y a un mayor número de "retornos" voluntarios o forzosos a los píses de origen. Mientras que se intensificó la emigración de argentinos técnicos y profesionales que se sumaron a los exiliados políticos.
1. La estructua social agraria de la región pampeana inició la expansión agríola con especialización productiva. La modernización y el cambio tecnológicos en la agricultura se aceleró a partir del 80, provocando cambios en la región. Cambios: Aumentó el número de chacras no trabajadas por su propietarios por efecto del agrupamiento de varias empresas familiares para lograr una escala rentable. Otros cambios fueron la casi desaparición de los arrendatarios a largo plazo, reemplazados por arrendamientos por cosecha; y también la aparición de un nícleo de exportaciones modernas de gran tamaño pertenecientes grupos económicos diversificados que adquirieron tierras atraídos por las mejoras de la productividad y la revalorización de la inversión agrícola. Todos estos cambios: marcaron una nueva visión del negocio rural y significaban una profndización del capitalismo en el agro pampeano.
2. La estructura social urbana también tuvo cambios drámaticos respecto de los períodos anteriores. La clase alta integra aspectos económicos y otros de poder. La integran sectores que ocupan posiciones diferenciadas respecto de la estructura de la propiedad (propietarios y gerentes asalariados) aunque comparten niveles de vida, puntos de vista y poder de desición.
  En esta estapa se aceleró el proceso de concentración y centralización del capital que favoreció la formación de los llamados grupos económicos diversificados en detrimento de los sectores especializados. El hecho más significativo fue la oligopolización que estaba favorecido por el modelo aperturista que otorgó el predominio a 2 tipos de empresas: los grupos económicos diversificados nacionales y las empresas transnacionales diversifiadas y/o integradas que ejercieron el liderazgo del proceso de acumulación.
  El empleo urbano: tuvo un crecimiento más lento y durante ese lapso favoreció a los sectores autónomos respecto de los asalariados. Como resultado, al final del período, el empleo asalariado había bajado en la estructura social urbana.
  Expansión de la clase obrera autónoma: reconocía el peso desicivo del sector de la construcción y los servicios personales y de la clase media autónoma por crecimiento de los pequeños propietarios terciarios y la aparición del empleo marginal o precario (las empresas de menor productividad se convirtieron en el lugar por excelencia éstos: con largas jornadas, bajísimas ganancias y carencia de calificaión mínima) ' afectó a los trabajadores de la industria, empleados domésticos y la capa más modesta de la clase media. La brecha entre las condiciones de trabajo entre asalariados precarios y no precarios se profundizó.
  Los logros del bienestar: bastante magros (bajos?). Comenzando por la evolución del salario real, que muestra la mayor caída de las últimas décadas. El consumo obrero incrementó la proporción del gasto destinado a bienes y servicios básicos y retrocedió en el consumo de bienes durables. Dependió cada vez más del aporte de otros integrantes de la familia para completar en ingreso.
  El gasto social experimentó una nueva y drástica reducción con vistas a lograr la focalización en los sectores necesitados y se hizo explícito durante el gob militar el principio de subsidiariedad del Estado en el área social.
  El nivel de vida se deterioró: la salud pública no alcanzó a satisfacer los niveles de demanda popular por efecto de la precarización del empleo. El déficit habitacional se mantuvo estable debido a la disminución de las migraciones hacia la ciudad. La escolarización secundaria se estancó y se agravó el retraso escolar primario.

El fin de la sociedad y la política centrada en el estado
  El fin de la argentina en Malvinas, dio origen a un proceso caracterizado por la ruptura con los 100 años anteriores de creciente integración social, que estuvo asociada con la construcicón del Estado y la expansión de sus funciones.
  A partir de la coyuntura abierta en 1982 se desplegó una matriz alternativa que desorganizó y desarticuló los comportamientos políticos, económicos y culturales estructurados en torno del Estado y cambiaron radicalmente la trama de la sociedad argentina.
  Desde los 70, se fueron disolviendo los consensos en torno de la acción estatal, desaparecieron las autolimitaciones a los comportamientos políticos más destructuvos e intolerantes y se agudizaron tanto la crisis fiscal como la inflación.
  Los sucesivos gobierno de Raúl Alfonsín (1982-1989) y Carlos Menem (1989-1995 y 1995-1999) tuvieron que hacer frente a esta nueva coyuntura en su intento de adaptar al país a las nuevas circunstancias internacionales.

El gobierno de Alfonsín
  La victoria radical del 83, fue la primer oportunidad para construir un sistema democrático en que la alternancia política fue una verdadera posibilidad. Desde esta perspectiva, la aparición de la Renovación Peronista a partir del 85 significaría para el sistema político, una novedad que frustaría la intención de Alfonsín de crear lo que llamaba "tercer movimiento histórico" (al que se le oponía buena parte del partido radical).
  Mientras que el gobierno alentaba la introducción de los mecanismos keynesianos (tradicionales en los proyectos económicos de los partidos populares, para relanzar la economía), se dió la tarea de fortalecer las instituciones democráticas, pretendiendo subordinar las corporaciones a los intereses mas amplios del país. Esta situación lo llevó al enfrentamiento con los sindicatos y las FFAA. Las primeras medidas tomadas por Alfonsín (el mismo mes de su asunción): someter a juicio a las Juntas Militares que habían gobernado durante la dictadura y controlar el sindicalismo a través de una nueva legislación que ponía las elecciones gremiales bajo control del Estado, al mismo tiempo que promovía la representacion de las listas minoritarias en la conduccion colegiada de los gremios.
  La negativa de los militares a "limpiar" sus actos que llegaron a la violación de los DDHH durante la dictadura a través del Consejo Supremo de las FFAA, llevó al gobierno a someterlos a juicio ante la cámara deferal de la Capital. Estos actos de abuso, llegaron a hacerse públicos, lo que hizo que se agitara el ambiente en los cuarteles. El fracaso en obtener la aprovación de la nueva legislacion sindical en el congreso, donde el radicalismo no contaba con la mayoría en el senado, inició los conflictos con el sindicalismo.
  Al año de su asenso, el fracaso en la negociacion sobre la deuda externa, el desbande inflacionario y la retraccion de la actividad economica, denunciaba el fracaso de la politica oficial y hubo que hacer frente a la situacion. La respuesta ' Plan Austral: controlando las variables macroeconómicas (congelamiento de precios y salarios, eliminación de los mecanismo de indexación, limitación del gasto publico y el compromiso de no emitir moneda) obtuvo el apoyo de los organismos de crédito internacinales y, en tanto mantuvo el control de la inflación, el apoyo de los sectores empresariales internos. Dilema a partir del 86: cómo descongelar sin reproducir las condiciones inflacionarias anteriores. La situación llevó a las autoridades a la convicción de que la crisis era mas seria de lo que indicaban los diagnoticos iniciales, pero para esa altura su situación política se había debilitado frente al conjunto de los restantes actores sociales y políticos y, por lo tanto, sus posibilidades de acción se habían reducido. Este deblitamiento era el producto de su fracaso en todos los frentes: la relación con los militares no se había recompuesto, y la continuidad de los juicios a los oficiales de la dictadura, llevó a la sublevación de Semana Santa del 87 y la emergencia del movimiento carapintada, que demandaba una solución política al problema y una reconsideración de lo actuado por las FFAA, a su entender, injustamente condenadas. Los sublevados no cuestionaban directamente el orden institucional, se enfrentaba a la propia conducción del Ejército, acusándola de abandonar a los subordinados, mientras que los que habían comandado la represion negociaban la continuidad de sus carreras.
  Si bien los carapintadas representaban a un sector reducido del ejército, el gobierno no podía contar con ningun sector militar para reprimir el alzamiento y debió negociar con ellos.
  La Ley de Obediencia Debida (subproducto de la Semana Santa), resultó indigerible para la sociedad, que se había manifestado masivamente en apoyo del gobierno, y puso fin a las ilusiones despertadas surante la "primavera democrática" que caracterizó los 2 primeros años del gobierno radical. Por su parte, los carapintadas sacarían provecho de su situación jaqueando al gobierno a través de una serie de sublevaciones que aumentaba su desprestigio.
  La relación entre Alfonsin y los dirigentes sindicales no mejoró despues del primer fracaso oficial, y si bien las elecciones gremiales debilitaron el poder de los sindicalistas ortodoxos, dando la oportunidad a que emergieran conducciones mas representativas, éstas siguieron vinculadas con el peronismo.
  La debilidad sindical, representada por el bajo nivel de aceptación de la dirigencia en todas las encuentras realizadas desde el 83 hasta la actualidad y expresada en la constante disminución del numero de afiliados a los sindicatos se expresó también en la división de su dirigencia, que caracteriza al movimiento obrero argentino desde la reinstalación del sistemá democrático, y que se agudizaría bajo el gobierno de Menem, no obstó para que el sector enfrentara la política económica del gobierno raical, protagonizando 13 paros generales conta el ajuste que éste intentaba impulsar, pero sin mayores efectos prácticos.
  Sin embargo, el intento de acercamiento entre el gobierno y el sector de dirigentes ortodoxos del llamado "grupo de quince" llevó al sindicalista Alderete al ministerio de trabajo. Esta alianza, percibida por la necesidad como una claudicación ante el sector mas cuestionado del sindicalismo, alentó la percepción de que Alfonsin seguia cediendo ante las corporaciones, que habia prometido depurar y someter.
  Las obras sociales constituyeron desde la configuración del sistema un verdadero límite de caza de la dirigencia sindical. En diciembre del 88 se promulgó la Ley de Obras Sociales: reglamentaba un nuevo sistema que incluía tanto las obras sociales sindicales como a las de directivos de empresas, las de empresas y sociedades del Estado, del personal civil y militar, así como de toda entidad que tuviera por finalidad la prestación medico-asistencial para sus beneficiarios. Objetivo: regular el funcionamiento del sistema de salud a través de la Administración Nacional de Seguro de Salud (ANSSAL), que controlaba el 10% de los aportes totales con fines de residtributivos. La ley devolvía el control financiero y administrativo de las obreras sociales sindicales a los gremios, dando por teminada la intervención gestada a partir de la dictadura militar.
  Desde el 85 se produce en el peronismo la emergencia de la Renovación Peronista, que logró desplazar a la conducción ortodoxa del partido, ligada al sindicalismo. Para ello los renovadores, fuerte entre la clase política peronista, debieron crear una dirigencia propia y lograron, gracias al control politico que establecieron sobre la maoria de las provincias a partir de las elecciones del 87, generar recursos financieros alternativos a los aportes de los gremios y que por primera vez en la historia del peronismo las opiniones sindicales dejaran de ser tenidas en cuenta. Apoyando la estabilidad democrática y criticando la política económica del gobierno, a la que acusaban de someterse a los dictados del FMI, los renovadores pudieron presentarse a la sociedad como una alternativa política al gobierno, pero quedaron presos del desprestigio de la clase política que se produjo haci el fin del gobierno de Alfonsín, facilitando su derrota en la interna del justicialismo a menos de Menem, quien podía beneficiarse de la imagen que de él construían los medios, como un personaje extraño de la política sin renunciar, por otro lado, a su pasado peronista.
  La consecuencia de 15 años de fracasos desde el 75 fue la devaluación de la política que tuvo efectos ambiguos. Si por una parte contribuyó a aceptar la contracción de las esferas de acción y regulación estatal, por la otra debilitó el consenso sobre el cual se basaban el Estado, la sociedad e incluso el mercado.
  En el marco de la creciente perdida de prestigio del gobierno, las medidas económicas tendientes a superar las dificultades, nacían sin fuerza; pero además eran apoyadas renuentemente por un presidente que estaba preso por su discurso inicial y no se resignaba a abandonar sus proyectos de refundación de la democracia argentina a través de la reforma de la Constitución y el traslado de la capital.
  La falta de control en el marco de una coyuntura explosiva (altas tasas de interés, la garantía estatal del valor de las divisas) atrajo capitales, principalmente especulativos, que huyeron cuando el gobierno se mostró incapaz de sostener el valor dólar. La situación había retrocedido hasta los niveles en que se había terminado el proceso militar ' hiperinflación, iniciada en abril del 89.
  En ese contexto se realizaron las elecciones presidenciales, donde ganó Menem; quien aprovechando la brecha disponible para realizar reformas radicales, llevaría adelante una política que implicaría "más mercado" y "menos Estado".
  Pocos días despues del triunfo electoral peronista, se inició un episodio que contribuyó a aumentar la sensación de inseguridad colectiva: saqueos a los supermercados por parte de los sectores mas carenciados entre mayo y julio en: el "segundo cinturón" del Gran Bs As, el Gran Rosario, y el Gran Córdoba. Si bien en estos episodios el rumor jugó un papel muy importante, terminaron por dar una imagen de descontrol social y de rechazo a la política del gobierno.
  Desbordado por la situación económica y social, y con un presidente electo del partido opositor, Alfonsín renunció seis meses antes de que termine su mandato.

El gobierno de Menem
  Menem impuso su acción de gobierno en 2 planos:
· En el plano político: su éxito descansó en demostrar su capacidad para recuperar la estabilidad a partir del principio de autoridad.
· En el Económico: en la de alinearse con los factores de poder, tanto nacionales como internacionales, para aplicar un programa de reformas de mercado que, apartándose de una tradición de casi 60 años y cuyo símbolo político había sido el propio peronismo, privatizaría casi todas las funciones que venía ejerciendo un Estado que había agotado su capacidad de seguir cumpliéndolas.
  Luego de un breve paréntesis en donde la economía estaba bajo el manejo de Bunge y Born, y que finalizó con un nuevo rebote inflacionario a fines de 1989, a partir de la asuncion de Gonzáles como ministro se recortó el gasto público, se redujo la inversión oficial a cifras bajísimas así como la oferta monetaria y, principalmente para dar señales a los mercados internacionales, se anunció un programa de privatización de las empresas del Estado que se inició con Aerolineas Argentinas y Entel, poniendo al frente de ella a una funcionaria cuyo apellido era un símbolo de la nueva dirección que tomaría la economía del país: Maria Julia Alsogaray.
  La puesta en marcha de este proceso de privatizaciones iba mucho mas allá de la supuesta reducción del déficit fiscal que esto traería aparejado, se trataba de un símbolo del achicamiento del Estado que se iniciaba y que alinearía a la Argentina en el esquema del Consenso de Washington.
  Pero el discurso sobre el achicamiento estatal iba dirigido también a otra audiencia: los sectores medios y populares, para los cuales el bienestar había estado asociado durante 50 años a la capacidad del Estado de brindar servicios y otorgar otros beneficios. El progresivo deterioro de unos y otros había hecho caer significativamente los niveles de vida de estos sectores, los cuales recibían ahora como mensaje que la privatización sustituiría los beneficios mediocres y crecientemente deteriorados que obtenían, por bienes y servicios y mejores y más baratos.
  Esta política, profundizada a partir del 91 con el acceso de Cavallo al Ministerio de Economía, produjo recortes en los servicios y subsidios del estado, la privatización de todas las empresas públicas y la liberación de los mercados cambiarios, mientras que el gobierno se comprometía a no emitir dinero para enjugar su déficit operativo y transfería a las provincias servicios educativos y de salud, al tiempo que reducía significativamente su personal.
  Para reforzar la capacidad recaudadora, se produjo una importante reforma del sistema impositivo, que incluyó la generalización de los impuestos al consumo y una elevación de la tasa del iva y una simplificación de la estructura tributaria, que fue acompañada de una campaña publicitaria para bajar los niveles de evasión.
  A pesar del impacto que tuvo esta política en los sectores mas bajos y de las clases medias que dependían directa o indirectamene del gasto público, Menem la presentó como la única capaz de evitar una situación aún más negativa: la continuidad de la inestabilidad y el desorden económico.
  Tuvo la capacidad de convencer a la población de que el éxito de esta política estaba asociado a la creaci´pon de una autoridad fuerte de dos dimensiones: una, la recuperacion parcial de la capacidad del Estado para inducir a la sociedad a ajustar su comportamiento de acuerdo a regls, y otra, el proceso de fortalecimiento de la autoridad del Poder Ejecutivo, a través de la subordinacion de los restantes poderes del estado.
  Durante su mandato, los decretos de necesidad y urgencia sustituyeron en muchas oportunidades las leyes negociadas en el Congreso nacional, y la Justicia federal apareció subordinada a los deseos del Ejecutivo. Para ello se procedió a elevar de 5 a 9 el numero de miembros de la corte suprema de justicia, lo que dio al presidente la oportunidad de nombrar cuatro miembros nuevos. Estos mecanismos se aplicaron para efectivizar muchas de las privatizaciones realizadas de modo tal que éstas se hicieron sin establecer resguardos suficientes para los usuarios, y en algunos casos bajo una legalidad dudosa.
Menem se beneficio de la corriente de faccionalizacion que atravesaba antes todos los partidos y la consiguiente perdida de prestigio de los mismos ante la opinion pública, y que era evidente sobre todo en la UCR, en la que Alfonsín no se resignaba a perder protagonismo. Esta tendencia se reforzó a partir del 93 cuando, rompienso con su posición fuertemente opositora, el ex presidente accesió a que su partido diera consenso a la reforma de la Constitución que habilitaría la reelección de Carlos Menem.
  El acuerdo, conocido como el Pacto de olivos, produjo una verdadera hecatombe en el seno del radicalismo, en el cual las autoridades partidarias debieron recurrir a la intervención de los distritos que se oponían al acuerdo. Resultados: la perdida de apoyo mas grande en la historia de la UCR. El gran beneficiado fue el Fuerte Grande, coalición de izquierda compuesta por: peronistas, democristianos, intransigentes y socialistas. Favorecido por las tacticas erráticas del radicalismo, el Frente Grande no se transformó en un fenómeno pasajero en la vida política argentina. Integrándose en el Frente País Solidario (FREPASO), obtuvo el 30% de los votos en el 95, y puso sobrevivir al abandono de su candidato a presidente, Bordón, quien retornó al peronismo.
  La posición del gobierno… (pag 109)