Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Resumen para el Primer Parcial  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Mecle - 2016)  |  CBC  |  UBA
Determine características del estado-nación e identifique cuales fueron los problemas para la formación en el caso de Argentina.

Analice el proyecto político de la generación del 80 sintetizado en la siguiente frase “Legalizar el poder y pacificar el país”. Explique relación entre oligarquía y movimiento obrero.

Explicar “la economía primario exportadora sustentada en la renta diferencial en la tierra transformo esta nación casi desierta a mediados del siglo 19 en una sociedad compleja social y culturalmente.

Considerando la frase explique y amplíe “Yrigoyen realizaba así no una revolución puesto que no traía consigo ningún contenido ideológico que transforme instituciones sino el simple desplazamiento de una clase dominante por otra”.

Herramientas que tomo para desplazar la clase dominante y como se vinculó con la clase media.

Según su consideración en que aspectos Yrigoyen realizo una revolución y en que otros fue conservador.

 

Las características de un estado-nación son:

La unificación cultural y lingüística de la población.

La unificación de un territorio transitable y sin barreras aduaneras, delimitado al exterior y sobre el cual el Estado ostenta soberanía.

La existencia de un marco legal que rige a la totalidad de la población del territorio y que se concreta en una Constitución.

La organización de fuerzas armadas nacionales únicas bajo el control del Estado.

El establecimiento de un aparato fiscal que permite extraer obtener recursos de la población para que el Estado pueda cumplir sus funciones.

La población está unida por una historia en común.

Debe tener capacidad para externalizar su poder;

Capacidad de institucionalizar su autoridad imponiendo sus relaciones de poder;

Diferenciar su control mediante creación (escuelas, ministerio, hospitales, congreso, etc) y;

Una identidad colectiva.

Se puede hablar de Estado-Nación en Argentina ya llegando hacia 1880, pero ¿Por qué no antes? Debido a que antes de 1880 no se cumplía con los atributos necesarios para ser reconocido como un Estado-Nación (G, H, I, J.)

En 1806 con la invasión de los ingleses no cumplía ninguna. Llegando a 1810 comenzaba a demostrar su “control” dentro de Buenos Aires. En 1816 con la independencia tenía el “control” sobre el país mediante la independencia de cada provincia (“Provincias unidas de Sud América”), pero dichos “controles” no eran más que libertad, ya que poseían un gobierno independiente, esto llevaría a la posterior fragmentación de las provincias unidas. Los motivos de la fragmentación fueron:

La vastedad y extensión. El Virreinato del Rio de la Plata poseía factores geográficos capas de aislar a ciertas regiones.

Los intereses económicos regionales eran contradictorios. La revolución de 1810 llevo a la liberación de exportaciones de frutos de la tierra (contaba con el apoyo de terratenientes bonaerenses), la cual podía ser llevada a cabo en Buenos Aires (única provincia con puerto). Junto con esto también se daba el ingreso de manufacturas baratas, de las cuales los impuestos aduaneros eran monopolizados por Buenos Aires, esto generaba que las otras provincias vean al sistema financiero como una ecuación doblemente injusta, ya que la región que pretendía centralizar el poder se quedaba con los impuestos de las manufacturas que se consumían fuera de su territorio y obligaba a una competencia de economías regionales que daba como resultado el colapso de sus productos artesanales.

Las rutas interprovinciales eran pobres, costosas o inexistentes. Esto tendía a la fragmentación y además encarecía los productos del interior debido al costo del transporte.

El idioma no era un elemento aglutinante. En muchas provincias estaba generalizada la utilización del lenguaje indígena.

Estos factores llevaron a que por periodos de tiempo haiga prologados periodos de aislamiento o de absoluta independencia provincial, combinados con el caudillismo (forma de ejercicio de dominación en algunas provincias del interior).

Las distintas regiones del interior, ante no ver las ventajas de conformas las provincias unidas, llegaban a denominarse republicas y crear sus propias constituciones (Santiago del Estero, Catamarca y Tucumán) o unirse y formas republicas (Entre Rios, Corrientes y Misiones) Pero todos fueron intentos condenados al fracaso.

En 1820 los caudillos del interior evitaron el sojuzgamiento del gobierno central, y con esto toda forma centralizada de organización nacional, llevando a que las relaciones entre provincias fueran dadas por tratados interprovinciales. Cada provincia funcionaba como “cuasi” Estado. En estos momentos de dispersión del poder, la existencia del Estado-Nación poseía un solo atributo, reconocimiento externo (Capacidad de externalizar su poder).

Durante la época de Rivadavia (1820-1827). Firmo un tratado de “amistad comercio y navegación” con Gran Bretaña en el cual se reconocía la independencia de las Provincias Unidas.

Hizo avanzar rápidamente sobre las provincias (incluyendo Buenos Aires) la ley de Capitalización, que creaba una capital y dividía en dos provincias el resto de la campaña.

En 1826 transformo el Banco de descuentos en Banco Nacional, cuya función era la acuñación de monedas. Se sanciono una constitución Nacional, que impedía votar a los analfabetos y empleados, la cual fue rechazada por la mayoría de las provincias del interior.

La caída del régimen Rosista coincidió con el aumento de demanda externa de producto de la tierra impulsada por la Segunda Revolución Industrial.

1852 se determina la caída de Rosas. Hacia 1853 con la formación de la Constitución Nacional se apuntó a dar un equilibrio entre las diferentes fuerzas sociales. Se proponía evitar que la autoridad se ejerciera únicamente para una provincia (Buenos Aires) y que fueran en función de los intereses generales. Sin embargo, no logro ser una prenda de unidad ya que Buenos Aires lo rechazo debido a sus intereses particulares y se separó de la Confederación Argentina. La división de dos Estados, el de Buenos Aires y el de la confederación Argentina, seguía evidenciando la dispersión del poder. En 1861, ocurre la batalla de Pavón entre Buenos Aires y la Confederación Argentina, en la cual gana Buenos Aires sobre el resto de las provincias. En este mismo año Buenos Aires se une a la confederación Argentina y nacionaliza las ganancias de la Aduana.

1862 Mitre, constitucionalmente, es elegido primer presidente de la confederación Argentina. Durante esta década (60’) Los presidentes fueron Mitre, Sarmiento y Avellaneda. Hacia 1865 con la guerra de la triple Alianza se genera el primer Ejercito Nacional, el cual cumplía la función de defender las fronteras, echar a los aborígenes y callar a los caudillos que se levantaban contra el modelo agroexportador.

En síntesis la generación del 60’ se encargó de solucionar los factores que evitaban la formación de un Estado-Nación.

En esta etapa se puede hablar de Estado-Nación debido a que, se posee un territorio unificado con un símbolo que representa a la población (Ejército Nacional, bandera, escarapela, etc.) que es reconocido interior y exteriormente, el mercado está unificado, y se posee una identidad colectiva y un pasado en común en toda la población del territorio.

 

La generación del 80’ encabezada por Julio A Roca tuvo como lema principal “paz y administración”. Este lema se refería a buscar la ausencia de conflictos armados en el campo interno y externo, junto con la estructura de un estado liberal que le permita la entrada en la libre competencia y el mercado internacional. ¿Por qué se habla de “legalizar el poder y pacificar el país”? Se habla de Legalizar el poder, porque durante el periodo de esta generación los poderes del Estado se pusieran al servicio de todos, es decir que se pongan al servicio tanto de la actividad privada como individual, ¿Cuál fue el beneficio de esto para el estado? Durante esto el estado era árbitro y guardián del orden público y además participaba en un papel activo en la formación de empresas privadas. Para poder legitimar el poder, esta generación necesitaba de un Estado director, por lo cual se llevó una modernización y secularización laicización del Estado, la cual incluyo la creación de:

Ley de registro civil, Matrimonio civil y enseñanza Laica;

Creación de tribunales de la capital;

Código de procedimiento en lo civil;

Banco Hipotecario Nacional;

Organización de los territorios Nacionales y;

Ley de consolidación de la deuda pública.

Esto también llevo a la imposición de la pacificación del país, debido a que los poderes del estado estaban divididos en distintas organizaciones para que puedan llevarse a cabo, al ser así se podía mantener el equilibrio del acceso al poder, e intentar mantener a todos con la misma ideología. La generación del 80 llevo a cabo el fraude electoral para mantener su poder, por lo cual la creación de dichas organizaciones era clave para apaciguar las acusaciones; lo cual era gracias al poder Ejecutivo que lograba evitar sofocar y reprimir cualquier tentativa contra la paz pública, las cuales se basaban en reprimir “callando” o “silenciando” a los distintos partidos opositores u obreros que protestaban por su propia cuenta. La frase “legalizar el poder y pacificar el país” significa que la generación del 80 impuso su poder al apropiarse de nuevas tierras (Conquista del desierto) mientras que a su vez daba acceso público al estado director para que el poder sea igualitario. Y mantenían la paz dentro del país mediante el poder ejecutivo que poseía el estado (capas de sofocar y reprimir los atentados contra la paz pública), y dando las libertades civiles (comprar, vender, enseñar, etc) excluidos del sector político. Es  decir que la generación del 80’ buscaba mantener su posición, dando acceso a los poderes del estado mientras buscaban un crecimiento económico.

Los primeros movimientos obreros se dieron por altas jornadas laborales y bajos salarios que apenas alcanzaban para subsistir. Lo cual genero que los mismos obreros hagan huelgas expresando su descontento, las huelgas eran cortadas por el poder Ejecutivo mediante represiones, en las cuales había centenares de muertos. En Argentina la oligarquía dependía de mano de obra extranjera para poder llevar a cabo el trabajo de las tierras del modelo Agroexportador, debido a esto, los bajos salarios y las extensas jornadas de trabajo generaron que los trabajadores hagan reclamando por mejoras tanto salariales, jornales y de condiciones de trabajo. Estas huelgas eran reprimidas por el estado oligárquico. Todo lo dicho tenía un trasfondo económico, es decir, los ingresos generados no estaban destinados a la mejora de capitales y mano de obra urbana, lo que llevo a que la desocupación de mano de obra lleve a la caída de los salarios y del nivel de los precios. La oligarquía genero al movimiento obrero debido a la poca contratación de mano de obra urbana, ya que la mayoría de demandas de bienes y servicios se veía cubierta por productos del exterior y solo se producían productos primarios para su exportación. Esto quiere decir que había poca industrialización, lo cual generaba que los salarios sean bajos debido a que había más trabajadores que trabajo.

 

3- La frase “la economía primaria exportadora sustentada en la renta diferencial en la tierra transformo esta nación casi desierta a mediados del siglo 19 en una sociedad compleja social y culturalmente” refiere a que, para que se pueda llevar a cabo, requería de que se tenga un Estado sin conflictos internos, es decir un Estado-nación, debido a que las regiones que poseía una renta diferencial en la tierra no poseían un puerto para la exportación, por lo cual debía resolverse los conflictos entre, en sus momentos, las provincias unidas. Además, con la primera revolución industrial, Inglaterra necesitaba más recursos primarios, por lo cual aumentaron los ingresos de las inversiones por parte de dicho país, esto genera un crecimiento social, ya que genera más oportunidades de trabajo y que la gente pueda tener acceso a las ciudades de una forma más sencilla. También genera nuevas clases sociales, la clase trabajadora, que poseen los mismos derechos.

Se puede denotar un crecimiento cultural debido a que el crecimiento generado en los aspectos económicos, generaban un crecimiento de la base social, lo cual afectaba a todos culturalmente. Junto a esto crecio la necesidad de mano de obra inmigrante, la cual genera un crecimiento cultural al ampliar las bases en común.

La frase sintetiza que la nación creció cultural (inmigraciones, costumbres, tradiciones y pasado en común) y socialmente (nuevos grupos sociales, más posibilidades para grupos sociales bajos) debido al aprovechamiento de la rentabilidad de las tierras.

 

4- “Irigoyen realizaba así no una revolución puesto que no traía consigo ningún contenido ideológico que transforme instituciones sino el simple desplazamiento de una clase predominante por otra”

La frase refiere a que, Irigoyen no realizaba una revolución debido a que los cambios que iba a proponer no afectaban al estado en sí, es decir, que no cambiaban la estructura del pensamiento de este, sino que cambiaban las clases sociales que dominaban, es decir que Irigoyen mantenía una vista conservadora respecto a la estructura del estado, mientras que proponía un aire renovador en cuanto a las clases dominantes y quien ejercía el poder. Resumiendo, también se podría decir que: “Irigoyen realizaba así no una revolución puesto que no traía consigo ningún contenido ideológico renovador que transforme instituciones de manera positiva o negativa a diferentes sectores, sino el simple desplazamiento de una clase predominante por otra, de manera tal que se renueve el mandato, y se incluya a la población la capacidad de elegir verdaderamente un presidente entre un grupo mayor. Además repartir igualitariamente los poderes y/o riquezas hacia los diferentes sectores. Llevando a una democratización gradual de la sociedad.”

4.a- Las herramientas que Yrigoyen utilizo para desplazar a la clase dominante fueron:

Ampliación de bases de participación política: Luego de su mandato incorporo varios actores sociales, si bien su base social era la media urbana, todos terminarían teniendo un rol en la participación política.

5 de ocho ministros eran ganaderos de Buenos Aires, o estaban vinculados: Esto favoreció al desplazamiento, ya que con esto el grupo de la elite se vio alentado a pensar que solo habían delegado la nueva administración del poder que tenían antes.

Apuntaba a fines redistributivos mas que estructurales: Con esto intentaba lograr democratizar gradualmente la sociedad, de modo tal que la clase dominante pase a dejar de obtener las mayores ganancias.

Desarrollo del sistema de patronazgo: Aumento la cantidad de cargos burocráticos y profesionales, con esto apaciguo a los grupos urbanos sin enajenarse de la simpatía de la elite.

           Se vinculaba con la clase media mediante:

Ampliación y modificación de planes de estudio: Con esto daba la oportunidad del mismo estudio para las clases media-urbana y clases de elite, poniendo a ambas al mismo nivel. (Esta es la reforma con más repercusión a favor de la clase media)

Cargos públicos con fines políticos: Daba trabajo y derecho a voto a las clases medias e hijos de inmigrantes.

 

4.b- Yrigoyen tuvo aspectos conservadores y renovadores (revolución) fue conservador en el sistema de economía, ya que durante su etapa aún continuaba vigente el modelo agroexportador como principal medio económico. En la distribución del poder dentro del gabinete, ya que en este la mayoría de los ministros eran de grupos de la elite terrateniente o estaban vinculados; en ciertas de sus medidas aún estaba condicionadas por las elite, por lo tanto debían ser conservadoras; Y las represiones ante los grupos contradictorios (huelgas obreras).

Y se podría tomar como hecho revolucionario por su parte, el apuntalamiento de los intereses económicos de los terratenientes, queriendo distribuir la economía entre estos y la clase medio; la ampliación de las bases de la participación política, ya que abría las puertas a que otros grupos sociales definan al presidente electo del país; utilización de los cargos públicos para la clase media; apuntamiento a la redistribución sobre la estructura; e igualar los niveles de educación entre la clase de elite y la clase media.

Tomando todas sus reformas que favorecían a la clase media-urbana como revolucionarias y el “no tocar” las estructuras realizadas por la generación del 80 (como el modelo agroexportador) como medidas conservadoras.

Profesoras: Carina Cervetto (Miércoles 18hs-20hs)

                    Maria Lujan Leiva (Sábados 13hs-15hs)

Cátedra: Mecle

Materia: Introducción al conocimiento de la Sociedad y el Estado.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: