Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado


Guía de Lectura  |  Sociedad y Estado (Cátedra: Alcaraz - Ferronato - 2016)  |  CBC  |  UBA

GUIA DE LECTURA. Materia Sociedad y Estado, Cátedra Alcaráz - Ferronato.

 

Selección de Textos para el 2° parcial.

 

La siguiente guía de lectura puede ser contestada por todos los autores que desarrollen el tema contemplado en la consigna, exceptuando en el caso en que se especifique.

 

 

 

Robert Dahl. La democracia se caracteriza por un conjunto de reglas (primarias o fundamentales) que establecen quien está autorizado para tomar las decisiones colectivas y bajo qué procedimientos. Para alcanzar un sistema democrático, son los individuos en asociación que mediante los mecanismos alcanzados por consenso, disenso y dialogo en carácter de libres, quienes establecen la reglamentación y constitución democrática para su funcionamiento y acción. El término "democracia" según Dahl es claramente polisémico ya que, entre otros, contiene dos conceptos bien diferentes: por una parte, un ideal de sistema político; por otro, un conjunto de sistemas políticos reales que suelen estar muy lejos de aquel ideal.

 

Un sistema político que facilite la oposición, la rivalidad y la competencia entre el gobierno y sus antagonistas es una faceta importante en el proceso democrático. Un gobierno democrático se caracteriza por su continua aptitud para responder a las preferencias de sus ciudadanos sin establecer entre ellos diferencias políticas.

 

Norberto Bobbio. Él parte de una noción mínima de democracia como conjunto de reglas para determinar quién está autorizado a tomar las decisiones colectivas y con qué procedimientos, sin determinar los contenidos que dependerán en cada momento de quien gane las elecciones. Así, todo procedimiento democrático deberá tomar decisiones colectivas, de acuerdo con normas aceptadas por "la gran mayoría". En la práctica, según Bobbio, lo esencial es ajustarse a las reglas del juego político bien elaboradas, pues el procedimiento es tan importante o más que los fines últimos que han sido cambiantes. De esta manera, un gobierno que respete las reglas no es necesariamente el mejor gobierno pero desde el punto de vista democrático es indispensable que se ajuste a ellas. El respeto de las reglas es fundamento de legitimidad.

 

2- Caracterizar sus componentes según los autores.

 

Bobbio. Con el objeto de que una decisión tomada por individuos pueda ser aceptada como una decisión colectiva, es necesario que sea tomada en base a reglas. Por lo que respecta a los sujetos llamados a tomar decisiones colectivas, un régimen democrático se caracteriza por la atribución de este poder a un número muy elevado de miembros del grupo. En principio, no se puede establecer el número de quienes tienen derecho al voto para que se pueda comenzar a hablar de régimen democrático. Por lo que respecta a la modalidad de la decisión la regla fundamental de la democracia es la regla de la mayoría. La unanimidad es posible solamente en un grupo restringido u homogéneo. Para una definición mínima de democracia, es indispensable que aquellos que están llamados a decidir o a elegir a quienes deberán decidir se planteen alternativas reales y estén en condiciones de seleccionar entre una u otra.

 

3- Identificar y caracterizar los distintos puntos de análisis y las posibles conclusiones que presentan los autores ante las problemáticas que genera la implementación de un sistema democrático.

 

Bobbio desarrolla el contexto histórico de la democracia para así analizar su evolución, ya que sostiene que para alcanzar valores debemos entender la creación del sistema. Este se originó en Atenas, que proponía una organización social dividida a grandes rasgos en condenados, siervos, mujeres, mercaderes, hombres (ciudadanos en ejercicio y ciudadanos pacíficos) y sabios. Cada uno de ellos tiene funciones determinadas y al cumplir con estas lograrían el ocio y la tranquilidad. Aristóteles considera a la mujer un eslabón por encima del buey debido a que no solo crea sino que también procrea. Las féminas suelen ocuparse de las labores del hogar, del ámbito privado, a diferencia del hombre que es quien sale a trabajar para así llevar la comida al hogar, por ende se desenvuelve en el ámbito público y se nutre del conocimiento de la mujer (a la hora de informarse sobre temáticas sociales, políticas, económicas y culturales). En la Antigua Grecia la democracia era de tipo centrípeta. Con el correr de los años se da una modernización de la democracia, que se consolida allá por 1940/50. Esta, la democracia moderna, se caracteriza por ser de centrifuga, directa y representativa. Existe un centro de toma de decisiones que son abaladas por los ciudadanos representados mediante grupos de interés. Es fundamental la participación ciudadana, que se logra, como mencionamos anteriormente, a través de distintos grupos de poder y demanda. 

El gobierno debe escuchar sus propuestas y evitar tanto el monopolio como los subgrupos. Los representantes son elegidos mediante el sufragio y deben obtener una mayoría relativa de votos. En nuestro país generalmente esto se logra en la segunda vuelta o ballotage.

 

Dahl analiza la democracia desde el carácter ciudadano a través de criterios, detallados en la pregunta nro. 6, que dan origen a un ideal democrático cuyos requisitos es probable que ningún sistema político real logre cumplirlos en su totalidad.  

 

4- ¿Cómo justifican los autores su defensa hacia el sistema? ¿Se podría considerar la institucionalización de un sistema más efectivo? ¿Cómo y cuál sería?

 

Dahl sostiene que la democracia evita la tiranía, establece derechos esenciales, libertades generales, autonomía moral, desarrollo y autodeterminación, protege los intereses personales esenciales, favorece a la igualdad política, y se caracteriza por la búsqueda de paz y prosperidad. Gozando de todas estas ventajas, la democracia constituye para la mayoría de nosotros una apuesta mucho mejor que cualquier alternativa equiparable a la misma.

 

5- ¿A qué se refiere Bobbio al plantear seis “promesas no cumplidas” de la democracia y tres obstáculos? ¿Qué significan para el autor y qué los diferencia? ¿Se podría decir que hay relación entre ellos? Justificar

 

Bobbio sostiene que existen seis promesas no cumplidas por parte de la democracia:

 

 

 

 

 

 

 

Norberto hace referencia a tres obstáculos como causas del incumplimiento de las mencionadas promesas; estos son:

 

 

 

 

6- ¿A que refiere Dahl al plantear “criterios democráticos”? Mencionar y describir cada uno.

 

Dahl analiza la democracia desde el carácter ciudadano a través de un conjunto de criterios:

 

Libertad: es el más importante de los criterios y su precio son la responsabilidad y el compromiso.

 

Participación efectiva: El ciudadano participa efectiva y libremente en el sistema democrático, de forma tal, de que antes que se adopte una política por la asociación, todos los miembros deben tener la oportunidad de que sus puntos de vista sobre como tenga que ser la política sean conocidos por los otros miembros.

 

Igualdad de voto: Cuando llegue el momento de votar, cuando se tenga la decisión final sobre la política, todo miembro debe tener una igual y efectiva oportunidad de votar. Todos los votos valen lo mismo, sea quien sea el que vote, todos os votos valen por igual. Para así evitar o discriminar los sistemas democráticos con el voto calificado.

 

Comprensión ilustrada: Todo miembro debe tener oportunidades iguales y efectivas para instruirse sobre las políticas alternativas relevantes y sus consecuencias posibles.

 

Control final sobre la agenda: Deben tener la exclusiva oportunidad de que asuntos a tratar quieran poner en la agenda. De tal forma que las políticas siempre están abiertas a cambios introducidos por sus miembros, si ellos lo deciden.

 

Inclusión de los adultos: No importa si los ciudadanos son de 16, 17 o 20 años, el criterio es incluir a la mayor cantidad de adultos capacitados posible.

 

Desde el momento en que no se cumpla cualquiera de estos requisitos, los miembros no serán iguales políticamente. Una solución ingeniosa, proponen una constitución que satisfaga adecuadamente los tres primeros criterios: participación efectiva, igualdad de voto y comprensión ilustrada, y que en ese sentido pareciera ser plenamente democrática.

 

Ningún Estado ha poseído jamás un gobierno que haya estado completamente a la altura de los criterios de un proceso democrático. Estos criterios pueden servir como guías para conformar y reajustar determinados arreglos, constituciones, prácticas e instituciones políticas. Para lograr una democracia tienen que estar, por un lado los criterios, que sirven como guía y por el otro diseñar una constitución democrática y proponer as instituciones efectivas de un gobierno democrático.

 

7- a- ¿Cuál es la importancia de la igualdad política?

 

b- ¿Qué significa para Dahl la búsqueda de la igualdad política? ¿Es posible alcanzarla? (si la respuesta es SI explicar cómo, si la respuesta es NO justificar por qué, si fuera ambas explicitar el cómo y por qué).

 

Dahl. La igualdad política es el juicio moral por el que todos los seres humanos tienen el mismo valor intrínseco, que ninguna persona es intrínsecamente superior a otra, y que se le debe dar igual consideración al bien o a los intereses de cada persona.

 

El gobierno de un estado se fundamenta en un principio de igualdad intrínseca, se pretende expresar un juicio moral, es un debe ser. Debemos contemplar el bien de cada ser humano como intrínsecamente igual al de cualquier otro.  Interpretamos a la igualdad intrínseca como un principio de gobierno que se justifica sobre la base de la moralidad, la prudencia y la aceptabilidad.

 

La igualdad política permite la participación del cuerpo de ciudadano, de esta manera descarta el tipo de gobierno de la tutela, ya que ninguna persona adulta esta mejor cualificada para gobernar y dotarse de autoridad. Además para un buen gobierno hace falta también incorruptibilidad, resistencia a las tentaciones del poder. Por eso es importante la participación y por ende también promover la inclusión ciudadana mediante la educación cívica.

 

8- ¿Qué es la Poliarquía para Dahl? ¿Con cuál de las promesas no cumplidas de la democracia planteadas por Bobbio podría relacionarse?

 

Como concepto políticamente neutro, el término poliarquía hace referencia a la situación política mundial, en la que no existe una estructura dominante global de gobierno que resuelva los conflictos entre los estados, grupos subnacionales o transnacionales. Estos conflictos se gestionan ad hoc entre diversas combinaciones de estos actores, que pueden variar de unas situaciones a otras.

 

Dahl define a la poliarquía como un procedimiento con un conjunto de requisitos (elecciones libres, periódicas y competitivas) y separa el sistema político de los éxitos que éste pudiera alcanzar en la provisión de cotas de bienestar material a sus ciudadanos.

 

Las poliarquías son regímenes relativamente democráticos, sistemas sustancialmente liberalizados y popularizados, muy representativos a la vez que están abiertos al debate público.

 

Para que un sistema político funcione correctamente los ciudadanos deben poder: Formular sus preferencias. Expresar esas preferencias a otros y al gobierno mediante la acción individual o colectiva. Lograr que las propias preferencias sean consideradas por igual, sin discriminaciones en cuanto a su contenido u origen.

 

Para Robert Dahl, la democracia es un concepto teórico; por lo mismo, no necesariamente ocurre en la realidad, ni ha ocurrido o es posible que lo haga. La poliarquía es, en un plano bidimensional, un régimen con alto grado de apertura y de debate público.

 

El concepto de poliarquía se podría relacionar con la promesa no cumplida que hace mención a que la representación política debería representar a los intereses ciudadanos y no así a los particulares o partidistas, teniendo en cuenta, como mencionaba anteriormente, que Dahl considera a la poliarquía en un plano bidimensional como un régimen con alto grado de apertura y debate público, lo que supone la representación de los intereses ciudadanos.

 

9- ¿Cuál es la importancia de los valores del sistema democrático y cómo pueden consolidarse?

 

Los valores democráticos son sumamente importantes ya que permiten la convivencia dentro del sistema y velan por su eficiencia, buscando la efectividad de los procesos electorales. Una democracia sin valores no es una democracia. Debemos velar por valores como la libertad, la igualdad, la tolerancia, el pluralismo y la justicia. La libertad es el valor fundamental sobre el cual se fundamenta la democracia, sin embargo nuestra libertad tiene límites y termina donde empieza la de los demás, siendo solamente verdadera cuando elegimos hacer el bien. La igualdad es uno de los valores que se encuentran más gravemente afectados, debido a que el sistema suele ser víctima de sobornos y corrupción. La tolerancia implica el respeto hacia aquellas personas con ideas, creencias o prácticas diferentes a las propias. Justicia es actuar según el derecho y la razón, es decir que actuar con justicia es dar a cada uno lo que se merece. Para vivir en una verdadera democracia precisamos de cada uno de estos valores. La democracia es como un círculo, estos valores son necesarios para formarlo, si falta uno de ellos, la figura quedará mal formada.

 

10- Bobbio en el apartado “Democracia representativa y democracia directa” analiza el fortalecimiento del sistema. Debe prestarse especial atención a los siguientes puntos (los cuales debe definir brevemente y contemplar para la redacción de sus respuestas):

 

Democracia Directa: todos los ciudadanos pueden decidir por sí mismos las cuestiones que pertenecen a todos y nadie representa sus demandas. Bobbio plantea que en las grandes sociedades de la actualidad, no se puede aplicar el concepto de democracia directa establecido como la participación de todos los ciudadanos en todas las decisiones sociales. Esta participación permanente del hombre en la política que plantea Rousseau, provoca que se considere al hombre como un "ciudadano total" que es igual al "Estado total", relacionándolo con el concepto que el estado desde el punto de vista de príncipe y el ciudadano desde el punto de vista del pueblo, provocan una reducción de los intereses humanos a los de la polis, provocando una politización del hombre y una reducción de la esfera privada a la pública.

 

La democracia directa no es representativa.  

 

Democracia representativa: las deliberaciones que involucran a toda la colectividad, no son tomadas por quienes forman parte de ella, sino por personas elegidas para este fin. La democracia representativa es diferente al Estado parlamentario, este es un principio de aplicación de la representación, es un Estado en el cual el órgano central es el representativo y a él le llegan las instancias y de él parten las decisiones colectivas. El órgano es el parlamento. El Estado parlamentario es aquel en el cual no necesito que haya representación y ni sufragio universal, por ende tampoco se necesita que haya democracia. Hoy en día los Estados representativos se denominan así porque el principio de representación se extiende a otras instancias donde se llevan a cabo deliberaciones colectivas (municipios, provincias, etc.). Entonces el Estado representativo es aquel que las primeras deliberaciones políticas son llevadas a cabo por representantes elegidos, sin importar si el órgano es el parlamento.

 

 

El sistema parlamentario es aquel en que los destinos del país se encuentran en manos del parlamento o congreso, compuesto por una cámara de diputados y una cámara de senadores, que son quienes sancionan las leyes. Y en este sistema, existe la figura del Primer Ministro, que sería como la de un presidente, esto ocurre en Inglaterra.

 

En el caso de un sistema presidencialista, existe la figura del presidente, y aquí el parlamento no solo sanciona leyes propias, sino que aprueba o no proyectos enviados por el presidente. En este sistema, el presidente también puede gobernar por decretos, en caso de urgencias nacionales, que pueden ser económicas o de peligro de guerra, en este caso las decisiones del presidente son inapelables.

 

 

La sociedad política es un producto artificial de la voluntad de los individuos. Los tres sucesos que confluyeron en la formación de la concepción individualista de la sociedad y del Estado y en la disolución de la concepción orgánica son: el contractualismo, el nacimiento de la economía política (persiguiendo el interés propio), la filosofía utilitarista según la cual el único criterio para fundamentar una ética objetiva es el de partir de consideraciones de condiciones esencialmente individuales y de resolver el problema tradicional del bien común en la suma de los bienes individuales.

 

La doctrina democrática había ideado un Estado sin cuerpos intermedios. Lo que ha sucedido en los Estados democráticos es exactamente lo opuesto: los grupos se han vuelto cada vez más los sujetos políticamente relevantes. No son los individuos sino los grupos los protagonistas de la vida política en una sociedad democrática. El pueblo se ha dividido objetivamente en grupos contrapuestos. El modelo ideal de la sociedad democrática era el de una sociedad centrípeta. La realidad que tenemos ante nosotros es la de una sociedad centrifuga, que no tiene un solo centro de poder, sino muchos.

 

 

La representación es que A fuese elegido por B, para que actúe como si fuese B.

 

Hay dos tipos de representación:

 

Fiduciaria: El representante defiende el interés general de los representados, por ende no es necesario que pertenezca a la misma profesión del representado. El fiduciario tiene el poder de actuar con libertad en nombre de los representados, porque estos  tienen confianza de que va a representar la misma visión del mundo. Tiene un mandato representativo.

 

Orgánica o corporativa: El representante representa a su grupo de pertenencia y los intereses de este, es un portavoz de sus representados de un interes particular o especifico. Tiene un mandato imperativo. Es decir, está compuesta por un delegado que representa intereses particulares.

 

Generalmente el fiduciario y la representación orgánica van juntas. Ej: luchas estudiantiles.

 

En una democracia representativa el fiduciario es el representante y no un delegado y el fiduciario representa los intereses generales y no los particulares, por eso hay una prohibición del mandato imperativo.

 

En una democracia representativa el representante tiene las siguientes características:

 

 

 

10- a- ¿Se podría decir que hay algún tipo de combinación organizacional que sea más democrática que otra?  Describir y justificar su respuesta (Tanto por Si o por No).

 

No existe un tipo de combinación organizacional más democrático que otro ya que según Bobbio la democracia representativa generalmente (no siempre) termina convirtiéndose en democracia directa.

 

b- ¿Qué requisitos planteados por Dahl pueden ser identificados en este punto de análisis de Bobbio?

 

Dahl sostiene que la representación política es un invento que vino al rescate de la democracia dándole instrumentos para sobrevivir: la participacion efectiva, igualdad de voto y comprension ilustrada, siendo estos tres de los requisitos planteados anteriormente.

 

c- ¿Qué relación puede plantearse con la conformación del Estado Nación Moderno según Oszlak y Garabedián?

 

El proceso de representación está ligado al surgimiento de los estados modernos ya que estos se componen de tres elementos: población, territorio y gobierno. Si hablamos de vida en democracia, la población, establecida dentro de límites territoriales determinados, debe ser representada por sus gobernantes de turno.

 

11- ¿Cuáles son los componentes del Estado Nación Moderno según Oszlak y Garabedián?

 

El Estado está compuesto por tres elementos: la población, el territorio y el gobierno.

 

El territorio es la porción del planeta delimitada y reconocida por otros estados, generalmente se integra por el suelo, la plataforma continental que le rodea, el espacio aéreo y el subsuelo, con todos sus recursos.

 

La población es el conjunto de personas que viven en ese territorio, pueden ser de distintos grupos étnicos y hablar distintos idiomas, pero por el hecho de estar en el territorio deben someterse a las leyes de este.

 

El gobierno es el conjunto de instituciones que se crean para propiciar la igualdad de oportunidades y la distribución de los recursos.. Generalmente se integra con tres poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 

Según Garabedian los Estados Modernos poseen ciertas características que los distinguen de sus estados antecesores de la Edad Media. Éstas son:

 

 

 

 

La primera característica que debemos remarcar es que este tipo de Estado, es una construcción política y sobre todo, es fruto de un tipo particular de desarrollo histórico. Entonces como dato fundamental para su estudio debemos recordar en primer lugar, que el Estado Moderno está íntimamente ligado con la política y en segundo término, como es producto de un desarrollo histórico, está siempre sujeto a cambios.

 

Según Oszlak sólo podemos hablar de Estado Nacional cuando un determinado sistema de dominación social tiene las siguientes propiedades:

 

 

 

 

 

Oszlak sostiene que el surgimiento del Estado nacional es el resultado de un proceso de lucha por la redefinición del marco institucional considerado apropiado para el desenvolvimiento de la vida social organizada. Esto implica que el Estado nacional surge en relación con una sociedad civil que tampoco ha adquirido el carácter de sociedad nacional.

 

12- ¿Qué relación debe existir entre el Estado Nación y el Mercado? ¿Esto sucede en América Latina? Justifique

 

La existencia del Estado presupone entonces la presencia de condiciones materiales que posibiliten la expansión e integración del espacio económico (mercado) y la movilización de agentes sociales en el sentido de instituir relaciones de producción e intercambio crecientemente complejas mediante el control y empleo de recursos de dominación. Esto significa que la formación de una economía capitalista y de un Estado Nacional son aspectos de un proceso único, aunque cronológica y espacialmente desigual. Pero además implica que esa economía en formación va definiendo un ámbito territorial, diferenciando estructuras productivas y homogeneizando intereses de clases que, en tanto fundamento material de la nación, contribuyen a otorgar al Estado un carácter nacional.

 

En este punto la experiencia América Latina no se aparta del clásico patrón europeo. Es decir, el surgimiento de condiciones materiales que hacen posible la conformación de un mercado nacional es condición necesaria para la constitución de un Estado Nacional.

 

En Latinoamérica el periodo independentista se caracterizó por tendencias secesionistas que desmembraron los virreinatos y modificaron drásticamente el mapa político de América Latina.

 

La estructuración de los nuevos Estados se vio condicionada por dos factores:

 

 

 

La efectiva posibilidad de creación de una economía más integrada y compleja, sumada a la preservación de ciertas instituciones coloniales como instrumento de control político, suministraron el cemento que amalgamaría a la sociedad territorialmente asentada y al incipiente sistema de dominación, en un Estado nacional.

 

Rasgos comunes observables en la evolución histórica del aparato estatal en América Latina:

 

 

 

 

13- a- ¿Podría decirse según los autores que las funciones del Estado están determinadas por su relación con el mercado? ¿Por qué?

b- ¿Esta relación afecta la capacidad del sistema democrático? ¿Por qué?

c- ¿Qué posible relación presentan los autores para resolver esta problemática?

 

14- Los autores analizan las formaciones de los Estados Nación en relación con los procesos históricos y la formación de las sociedades que los componen.

 

En su origen, la formación de los estados nacionales latinoamericanos implicó la sustitución de la autoridad centralizada del Estado colonial y la subordinación de los múltiples poderes locales que eclosionaron, luego de la independencia, como consecuencia de las fuerzas centrifugas desatadas por el proceso emancipador. La identificación con la lucha emancipadora fue insuficiente para producir condiciones estables de integración nacional. La base material de la Nación recién comenzó a conformarse con el surgimiento de oportunidades para la incorporación de las economías locales al sistema capitalista mundial y el desarrollo de intereses diferenciados e interdependientes generados por tales oportunidades.

   

La articulación de los mercados internos y su eslabonamiento con la economía internacional, se vieron acompañados por la consolidación del poder de aquella clase o alianza de clases que controlaba los nuevos circuitos de producción y circulación de bienes en que se basó la expansión de la economía exportadora. Las nuevas formas de dominación económica, a cuya sombra se consolidaban nuevas relaciones sociales, requerían la paralela constitución y control de un sistema de dominación capaz de articular, expandir y reproducir el nuevo patrón de relaciones.

 

Este sistema, el Estado Nacional, fue determinante y consecuencia del proceso de expansión del capitalismo iniciado con la internacionalización de las economías de la región. Determinante, en tanto creó las condiciones, facilitó  los recursos, y hasta promovió la constitución de los agentes sociales. Consecuencia, en tanto a través de estas múltiples formas de intervención se fueron diferenciando su control, afirmando su autoridad y, en última instancia, conformando sus atributos.

 

15- Según Sidicaro y Suriano-Lobato identificar los sistemas democráticos argentinos entre 1946 y 2001 y caracterizar en términos de Bobbio (utilizando las promesas no cumplidas de la democracia) y en términos de Dahl (analizando a la sociedad según los criterios presentados por el autor).

 

Elegir uno de los casos anteriormente mencionados y relacionar las características del sistema con las de la sociedad y que consecuencias se generan en el sistema político del momento.

 

Entre 1946 y 2001, Argentina fue protagonista de sistemas democráticos y antidemocráticos.

 

Los periodos antidemocráticos evidencian la pérdida total de criterios a los que hace referencia Dahl y la concesión de las promesas incumplidas mencionadas por Bobbio. Durante los periodos dictatoriales se atentó contra la libertad de prensa, prohibiendo la publicación de artículos que atenten contra la ideología de turno, y también contra la libertad de expresión y asociación, ya que quienes se manifestaban en contra del estado eran perseguidos y desaparecidos. La eliminación de los poderes invisibles es otra de las promesas incumplidas, debido a que el Estado antidemocrático abusa de su poder y utiliza distintos órganos, tales como las fuerzas armadas, para la eliminación del enemigo (opositor), sembrar miedo en la sociedad y un fuerte dominio de esta. Los dirigentes políticos encontraron en el Estado intervencionista un medio para preservar y ampliar sus propios intereses y asegurarse el apoyo social, dando lugar otras dos promesas incumplidas ligadas entre sí, una de ellas sugiere que los sujetos políticos relevantes deben ser los individuos y no los grupos, la otra afirma que la representación política debería representar a los intereses de los ciudadanos y no así a los particulares o partidistas.

 

En cuanto a los periodos democráticos que se dieron en el transcurso de los años 1946 y 2001, podemos señalar al voto femenino, impulsado por el peronismo, como ejemplo de la búsqueda de la igualdad entre el hombre y la mujer. Otro acontecimiento importante resultó el retorno definitivo a la vida en democracia, hecho que se dio en 1983 cuando Alfonsín resultó electo como presidente. En este caso se da el cumplimiento de criterios tales como participación efectiva, igualdad de voto y comprensión ilustrada.

 

Sin embargo la democracia no garantiza el pleno cumplimiento de los criterios propuestos por Dahl, así como tampoco el de las promesas a las que hace mención Bobbio. Por ejemplo; si bien el peronismo impulsaba fuertes proyectos ciudadanos de tipo educativo con el fin de que estos se conviertan en miembros activos de la sociedad, lo hacía a raíz de la difusión de políticas e ideales propios de su ideología, enalteciendo la figura de sus líderes y proclamando medidas impulsadas por su gobierno, hecho políticamente incorrecto ya que favorece a la manipulación partidaria. En cuanto a Menem, si bien fue elegido bajo términos correctos, su gobierno se caracterizó por una fuerte corrupción que se evidenció en la evasión fiscal y la privatización de empresas públicas, generando que la legitimidad de la clase política y de las instituciones democráticas se debilite ante el reconocimiento de la existencia de poderes ajenos al orden legal y formal.

 

16- Definir las funciones estatales en términos de Oszlak. ¿Cómo podría explicarse la crisis de 2001 analizada por Sidicaro teniendo en cuenta estas funciones y sus fallas?

 

Las funciones estatales según Oszlak se relacionan con garantizar orden, progreso y organización nacional. En Argentina, la aplicación del recetario neoliberal iniciado en 1976, y su profundización durante la década del noventa, implicó un “achicamiento” del Estado-Nación, al mismo tiempo que el mercado asumió un rol fundamental como asignador de recursos y beneficios. El fracaso de este modelo de desarrollo se manifestó con el desenlace de la crisis del año 2001.

 

La implementación del recetario neoliberal, significó una contracción de las funciones del Estado nacional. No solo implico considerables consecuencias para la economía nacional, sino que también limitó la capacidad del aparato estatal para conducir el modelo productivo, dejando esta tarea en manos del mercado y de los capitales financieros. Las políticas adoptadas durante la década del 90 tuvieron como resultado profundizar el proceso de pauperización y pérdida de competitividad en el que se vio envuelta la industria argentina desde el inicio del Proceso de Reorganización Nacional. La Ley de Convertibilidad dictada en el año 1991, determinó un tipo de cambió sobrevaluado lo cual minó la competitividad de la industria nacional para insertarse en los mercados internacionales. Esta medida también explico en parte los desequilibrios existentes en las cuentas externas, tanto por el aumento de las importaciones, como por la necesidad de recurrir al financiamiento externo para sostener la paridad fija con respecto al dólar. (García Delgado, 1994).

 

Al finalizar el año 2001 el país se encontró sumergido en una de las crisis políticas, económicas y sociales más graves de su historia. Aquellos tiempos estuvieron caracterizados por una gran inestabilidad política luego de la renuncia de Fernando de la Rua, y una profunda crisis económica que se ponía de manifiesto en los distintos índices macroeconómicos: disminución del PBI, de la inversión, del consumo, y de las importaciones. Un parámetro de la grave crisis social que se experimentaba por aquellos días lo marca el índice de desempleo, que rondaba los 24 puntos porcentuales. Tras declarar la cesación de pagos de su deuda externa, a pesar de  la incipiente recuperación económica que se comenzó a percibir a finales del año 2002, la necesidad de elaborar una estrategia de reinserción en la economía mundial era una cuestión clave en la agenda del Gobierno que triunfara en las elecciones del año 2003.

 

17-a- Definir el concepto de No- Estado en términos de Sidicaro.

 

Según Sidicaro la dictadura militar condujo al colapso de las instituciones y lo que cabe definir como un no-Estado. La supresión de reglas y procedimientos propios del imperio del derecho, cuyo poder judicial es sometido al poder del ejército.

 

b- ¿Cuál es la principal problemática que genera la política neoliberal para Ferrer? ¿Coincide con lo explicitado por Sidicaro? Justifique

 

Ferrer afirma que el proyecto neoliberal no favorece a la Argentina sino que la convierte en un simple segmento del mercado mundial sin considerarla un sistema nacional de relaciones económicas y sociales. El neoliberalismo implica una inserción del país en la división internacional del trabajo que conduce al desequilibrio de los pagos internacionales y a la necesidad inevitable de financiamiento externo, es decir que elimina el poder de decisión de un país, limitándolo a la dependencia internacional.

 

En Argentina el neoliberalismo fue implantado durante periodos dictatoriales, fraudulentos y de corrupción, por lo que hoy en día el modelo neoliberal es políticamente inviable, ya que está mal visto por la sociedad actual y no cuenta con sustento político.

 

18- Según los autores vistos, ¿cómo es la relación entre neoliberalismo y democracia? ¿Cómo se afectan mutuamente? Justifique.


El neoliberalismo se basa en lo que llamamos Consenso de Washington, diez puntos que diagramó el economista John Williamson, entre los que se destacan el estado mínimo y la desregulación del mercado, impuestos por Von Hayek, padre de tal pensamiento. Von Hayek dice preferir una dictadura antes que una democracia estatal porque sostiene que esta última deriva en el comunismo. Su oposición ante la intervención del estado es tal que prefiere una dictadura sanguinaria que la evite antes que una democracia que la instrumente. Según la teoría neoliberal, el mercado es libre cuando el estado no interviene sobre él. En realidad, cuando el estado no interviene, el mercado pasa a manos de monopolios. La desregulación quiere decir que el mercado queda librado a su propia dinámica sin que el estado intervenga, y es entonces cuando los monopolios consumen el mercado ya que compran a las pequeñas y medianas empresas, las incorporan o las funden. Finalmente quedan tres monopolios en el mercado y ese no es un mercado democrático sino que es un estado profundamente antidemocrático. Un claro ejemplo se da en los medios de comunicación, dominados por dos grupos poderosísimos y alrededor de ellos solo hay pequeños grupos que vegetan sin tener incidencia fundamental en la población.

 

El neoliberalismo está reñido por completo con la democracia porque el neoliberalismo es una política económica, porque no hay economía que no sea política, para que los grandes sean cada vez más ricos y los pobres sean cada vez más pobres. Los grandes, a su vez, son cada vez son menos, y los pobres cada vez son más. Esto no es democracia, la democracia es para todos.

 

El neoliberalismo es sinónimo de burocracia angurrienta, que se quiere devorar al país para llenarse los bolsillos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: