Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Sociedad y Estado

Sociedad y Estado

Resumen para el Segundo Parcial Cat.: Luchinni

2º Cuat. del  2010

Altillo.com

Formas de Organización capitalista en el Siglo XX / capítulo I: El capitalismo de entrguerras (1918-1945)

Intro: (post) PGM
PGM (1914-18)
-Escasez de mano de obra masculina ya que muchos hombres habían ido a la guerra
-Dificultades para la producción y distribución de materia prima, alimentos, etc.
-Problemas en el comercio, precio y transporte.
-Guerra + hambres + enfermedades
à caída en la cantidad de población y pérdidas materiales

Intervención del estado = Emisión de moneda + Exportación + Proteccionismo

1913-23: Cae la producción europea
EEUU
à beneficiado ppal. Potencia mundial emergente. Abastece de materia prima bienes y servicios a los países en guerra.

1919: Tratado de Versalles
àHumillación para Alemania (considerada la culpable de la PGM)
   *Pérdida del %10 de territorio y colonias
   *Reparaciones millonarias
   *Desmilitarización
   *Ocupación aliada en las zonas estratégicas alemanas de guerra

Década del 20’ (EEUU progresa y Europa trata de recuperarse)
1921à Los países europeos capitalistas pasan por una crisis. Alemania es la más perjudicada.
1921-29: Europa y EEUU
   *Desigual crecimiento en las distintas ramas de producción
   *Caída del comercio internacional
   *Caída en el agro por sobreprecios (EEUU)
   *Aumento en inversiones industriales
   *Aumento de desocupación (Europa) y disminución (EEUU)

Los países europeos no pueden mejorar sus técnicas de producción debido a las deudas que tenían con EEUU.
GB: Avanza en automotores/químicos pero re retrasa en lo tradicional (textil, carbón, naval)
Alemania: Desocupación, inflación, tensiones sociales. Adopta un fuerte intervencionismo (plan cuatrienal) e invierte en electromecánica, automotor, aluminio y química.

Taylorismo y Fordismo (EEUU)
Migraciones campoàciudad (desempleo x crisis agraria): Introducción a nuevas técnicas de producción y organización del trabajo.

Taylorismo: (Organización racional del trabajo)
*Eliminación del obrero calificado. División: Organizadores (empresa) / Ejecutantes (obreros)
*Eliminación de tiempos muertos
à Tareas simples y repetitivas que no necesitan de mano de obra calificada.
     -Labor mental empresa / labor manual obreros
     -Mecanización y alienación del trabajo
     -Separación entre pensamiento y ejecución

Fordismo:
*Línea de montaje (continuidad e incansabilidad)
*Imposición de los ritmos de la maquinaria (capital) sobre el obrero
*Rutinización de los movimientos del obrero
*Producción en serie / Estandarización de la producción

 *US$5.- day
     -Aumentar el consumo
     -disciplinar a los trabajadores
     -Control del ausentismo

En Argentina:
*Aumento en inversiones para la producción de bienes de consumo
à + salarios
*Desarrollo automotriz y de construcciones
*Nuevos compradores (acceden a los bienes): empleados, obreros calificados, pymes.
*Sociedad de consumo de masas
*Crece la periferia de las ciudades que accede a bienes de consumo baratos
à importaciones para el desarrollo del transporte (bus, auto, tren) y servicios (gas, agua, luz)
*Sindicalismo
à Crece a partir del 30’ pero el capitalismo ejerce controles sobre los trabajadores.
*Seguridad social de los obreros
àEducación, salud, jubilación.

Crisis 1929:
*Octubre 1929
à Crack de Wall St. (acciones infladas y no eran acordes a la economía real)
*Empresas
àganancias (gracias al taylorismo y fordismo)àempresarios comienzan a invertir en acciones con capitales propios provenientes de las ganancias de la industria à Las acciones alcanzan un precio sobrevaluado y cuando aparece la posibilidad de caída, todos cominezan a vender sus acciones a precios muy bajosàcaída de la cotización y desata el pánico.
     -Deudas impagas
     -Caída de precios
     -Quiebra


EEUU repatria capitales propios que estaban en Europa per eso genera una crisis en el comercio internacional
à1932-33: Caen los precios y producción en Europa y EEUU.

Gran Depresión hasta la 2GM
1933
àRoosevelt (NEW DEAL à fomenta la demanda y producción. Inspirado por Keynes)
    *Moratoria gral de deudas
    *Unificación del sist. Bancario / Única moneda emitida por el banco central
    *Aumento de salarios
    *Financiamiento de obras públicas
    *Devaluación del USD

New DealàCaída de la inflación, restricciones monetarias y fiscales, proteccionismo, reapertura del comercio internacional.

Alemania, Italia, Japón
à Expansionismo militar como vía de reactivación de sus economías
Alemania
à Nacionalismo (Fascismo y nazismo)
    *Economía capitalista con fuerte intervención del estado
    *Obras públicas, subsidios de desempleo, resentimiento nacional por haber perdido la PGM

1939
àAlemania invade Polonia y se inicia la SGM. Quería apropiarse de reservas de petróleo y minerales. Busca invadir territorios con una gran población alemana para formar la “Gran Alemania”

1943
àAliados (GB EEUU Francia) intervienen y en 1945 vencen a Alemania (fin de la guerra con las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki) gracias al apoyo del ejército rojo de la URSS.



 

Sociedad y Estado en América Latina / Capítulo V: El proceso de industrialización por sustitución de importaciones

Finales de la década del 20’àMAE (frena la ind. Nacional y no le da importancia al comercio interno). Arg país rico, poder adquisitivo alto:
     -exportación de materias primas
     -la importación de manufacturas de países centrales.

Industrias en la década del 20’
Industrias ligadas al MAE: frigoríficos, FFCC, economías regionales

EEUU reemplaza a Inglaterra (que estaba en crisis post PGM) en el rol hegemónico sobre Latinoamérica y emerge como nueva potencia mundial. Esquema triangular:
    -Arg: exporta materia prima a GB e importa manufactura: EEUU+ GB-
    -EEUU: compite con Arg por la exportación de materia prima y con GB por las manufacturas
    -GB: compite con EEUU por las manufacturas

Industrialización Sustitutiva
Post crisis 1929
à Proteccionismo daña el MAE, que comienza a demostrar debilidades:
     -Debilitamiento de la expansión del FFCC
     -Agotamiento de las tierras (trabajo intensivo y no extensivo)
     -Disminución a la exportación inglesa (que era la ppal)

Freno del crecimiento hacia afuera
àApertura del mercado internoàIndustria reemplaza al MAE
                                                 àal no haber exportación no hay divisas para importar

Impacto de la crisis de 1929 sobre Argentina
Caída de exportación + déficit en las divisas = Menos importación

Decaimiento del MAE ( - Agro + Ganadería)
à Emigración interna a la ciudad (mano de obra) + Mercado insatisfecho por la falta de manufacturas + capitales excedentes = EXPANSIÓN DE LA INDUSTRIA (falta tecnología, insumos y espíritu empresario)

Políticas adoptadas para frenar la crisis
*Oligarquía
    -Medidas antiliberales para proteger el agro, no promover la industria.
    -Cree en el regreso del MAE cuando termine la crisis
    -Pacto Roca-Runcimann (Agustín P. Justo)
*Sustitución de Importaciones
     -Industrialización limitada que no altera la estructura económica y evita la pérdida de divisas
     -Complementación de intereses agrarios e industriales.

Participación del capital extranjero
Década del 30’àModernización industrial:
      -Sustitución de importaciones
      -Inversión extranjera

Burguesía industrial ligada al capital extranjero
    -Fuerte control del proceso productivo
    -Origen norteamericano
    -Alianza con representantes nacionales de la UIA
Al ser capital extranjero no tenían intereses en la industrialización profunda, que además hubiera llevado a conflictos de intereses con la oligarquía tradicional ligada al agro y ganadería.

Sustitución de importaciones
àResponden al capital extranjero, ya que es más barato producir en Argentina que en el país de origen y luego exportar. Esto amplia las zonas de inversión y le da salida a los capitales excedentes. Se sostiene gracias a:
    -El apoyo de la fracción más poderosa de la oligarquía terrateniente
    -Los industriales más poderosos de la UIA ligados al capital extranjero
    -El capital extranjero


Inmigrantes: Conformación del nuevo empresario industrial
30’s
àPyMES basadas en capital de familias de origen inmigrante. Ppalmente en el área alimenticia
     
àCambia la importación por la industria moderna (metalurgias, química, construcción)

Grupos industriales en la década del 30’
    *Viejas firmas, UIA, cap extranjero: dedicados a la exportación
    *Firmas de menor tamaño, bienes no durables para abastecer el mercado interno:
         -Necesitan pagar salarios altos para incentivar el consumo interno y necesitan también el apoyo del Estado (créditos, subsidios, etc)
         -Solo pueden acceder al poder político aliándose con una parte del ejército, la clase obrera y el Estado. + FFAA apoyan un proyecto que sirva para el desarrollo industrial de la defensa nacional
La amalgama mencionada arriba (PyMES + sector FFAA + obreros = dará lugar al Peronismo)

Militares e Industria
Sectores Militares del golpe de 1943 que derroca a Castillo:
-Nacionalistas partidarios del eje
-Liberales, partidarios de los aliados
-GOU (grupo de oficiales unidos), neutrales

Alianza militar industrial (industrialización del país y prevención de agitaciones sociales revolucionarias) + GOU (rol económico del estado, desarrollo de la industria, mejorías trabajadores)

El triunfo de la industria coincide con su agotamiento. El crecimiento repentino y a gran escala y  la falta de insumos modernos  para satisfacer la creciente demanda.           

La estrategia post-guerra
Defensiva
àTratan de reanudar equipos. Carencia de energía y transporte. Hacia 1951 el estado había agotado las divisas para la importación de FFCC e insumos para la industria. Comienza un nuevo período de restricciones extremas y ajustes. Sequía 1952-53. La industria entra en crisis.

 

 


La nueva crisis                                                                        
*Falta de insumos/equipos importados
à impide el desarrollo de la industria nacional dedicada a los  bienes de consumo durables.
*Modelo peronista: Industria Liviana
àBienes de consumo no durables. Importación de industria pesada (bienes de capital)

Cuando se terminan las divisas no se puede seguir importando y la industria entra en crisis. El sector empresario local insiste en continuar con la sustitución de importaciones con el apoyo del capital extranjero, que es el único que podría costear los insumos.

1943
àGolpe GOU
1944
àFarrell pte. Fuerza Aérea y Banco Industrial
1945
à 17/10 exilio Perón y manifestación masiva en plaza de mayo.
1946
àPerón presidente hasta 1952.
1947
à Primer plan quinquenal y voto femenino
1949
à Nueva constitución (reelecciones) / Triunfo comunista en China
1952
àReelección Perón. Crisis industrial.
1953
àSegundo plan quinquenal.
1955
àDerrocamiento de Perón.

Sociedad y Estado en América Latina / Capítulo VI: El surgimiento del Peronismo. El rol de los obreros y de los migrantes internos

Teoría de Gino Germani:
*Migración Campo ciudad
àmasas disponibles socialmente escapándose de la crisis del agro de 1930’. Buscaban trabajo en la incipiente industria.
*Mov Peronista = Cabecitas negras s/ exp. Política y fácilmente manipulables por el estado + obreros en forma masiva y algunos vendedores menores (alta homogeneidad)

Teoría Murmis-Portanero:
*Peronismo: Nuevos obreros s/ experiencia política del interior + “viejos obreros” de las ciudades con exp. Política y sindical previa.

Composición de la clase Obrera Urbana
*1945
àLa mayor parte de la clase obrera nativa es reemplazada por provincianos, a través de un proceso de ascenso social.
*1947 Población obrera: 57% migrantes nuevos (porcentaje más alto en voto y apoyo al peronismo. experiencia laboral no industrial) %27 nativos y %17migrantes viejos
*1930
àDesaparece la migración europea pero es suplantada por la interna.

Los factores que influyen en la migración:
*Crisis 1929
*Crisis MAE
*Auge del proteccionismo
*SGM

 

*Sistema de tenencia de tierra que perjudicaba a los pequeños agricultores y arrendatarios. Se acelera la industria y manufactura y decae el agro y artesanías.
*Crecimiento y modernización del mercado interno.
*Intervención del Estado
*Aumento de la educación

Obreros anteriores
àascienden a niveles medios
Obreros migrantes no calificados
àascienden a obreros calificados

El rol del sindicalismo y la “nueva” clase obrera
Situación del sindicalismo cuando asciende Perón:
*Cambios en la composición de las clases trabajadores.
*Situación conflictiva en los gremios
*Política represiva de los militares hacia los obreros
àAcercamiento de los obreros hacia Perón
*Contraste entre la cultura política del movimiento obrero identificado con el marxismo a diferencia del nuevo proletario.

*El régimen militar del cual surge el peronismo suprime la CGT y arresta a los dirigentes de izquierda. Una ley establece que solo los gremios reconocidos oficialmente podían representar a los obreros en convenios colectivos. Los gremios que no colaboraran no obtendrían beneficios sociales.
*Nuevos gremios dóciles a Perón: difunden sus obras y estimulan el contacto directo con el líder.
*17/10: Expresión de un movimiento de masas con alto grado de espontaneidad y que no tiene nada que ver con la CGT.
CGTàDerecho obrero / Masas
àLibertad de Perón

La CGT tiene un rol crucial en la conformación de la organización política obrera, aportando a sus elites. La creación de un partido político basado en sindicatos fue consecuencia de un movimiento social que se expreso el 17/10, pero el apoyo de las masas siguió siendo a Perón y no a la CGT. El diálogo era líder-masa, mientras que los sindicatos se sometían al estado.

La sociedad y Estado en Argentina en la segunda mitad del SXX / Capítulo II: El Estado como árbitro

Situación Internacional Post-Guerra:
*Plan MarshallàEEUU como nueva potencia mundial emergente (industrial y agropecuaria) para ayudar a la recuperación de Europa.
*1944
àBretton Woods: FMI, GATT (tarifas y aranceles), World Bank : Acuerdos internacionales
*1945-73: Gran crecimiento de los países desarrollados, basado en la energía barata y el consumo de masas.
*EEUU crisis 29’
àAl ser productor de materia prima además de manufacturas, competía con los países tercermundistas.

La economía de la etapa peronista
*Justicialismoà Intervencionismo, nacionalización de servicios públicos e industrialización (keynes)

 

 Peronismo:
   *A diferencia del estado, hace hincapié en el bienestar de la industria y burguesía nacional (pymes, mercado interno, obreros)

   *Redistribución de ingresos a favor de los sectores asalariados urbanos
   *Nacionalización de la Unión Telefónica, FFCC, y Banco Central.
   *Obras Públicas: gasoductos, aeropuerto de Ezeiza, diques, escuelas, hospitales.
   *Apoyo al desarrollo industrial: expansión del mercado interno, + empleo, crecimiento industrial, sustitución de importaciones.

Economía Peronista 1946-1949 (mercadointernista, ind. Liviana, dirigista, populista, distribucionista, nacionalista)
   *Sustitución de importaciones
   *Redistribución de ingresos

   *Aumento de la oferta monetaria, gasto público, salarios y beneficios sociales
   *Nacionalización de los servicios públicos
   *Reducción de la influencia del capital extranjero
   *Control de precios y alquileres
   *Aumento del PBI y importaciones + Caída de exportaciones por el consumo interno = Baja en las divisas, lo que no permite la importación de insumos para fabricar productos con la misma calidad que los importados.
   *Caída en la inversión privada
   *Baja en la inflación
   *Caída de la producción agropecuaria

   *Reducción de pagos de la deuda externa
   *Política populista, distribucionista, hegemónica 
   *Redistribución del agro hacia la industria
   *Desarrollo de la industria liviana ligada al mercado interno


Post guerra
àExportaciones argentinas a países limítrofes bajas porque aparece EEUU como competidor.
1948 Plan Marshall
àLos USD que aporta EEUU a Europa no pueden ser usados para comprar en Argentina. En el 49’ Europa se recupera y las exportaciones argentinas caen drásticamente, pero crece el consumo interno.

SGM+crisis internacional = Proceso de industrialización por sust. De importaciones.
à Improvisado, poco eficiente. + obreros – maquinaria = - productividad + producción

Crecimiento de nuevas PyMESà Ya no es posible volver al MAE
1949:*Agotamiento de la fase expansiva de la sustitución de importaciones.
        *Deterioro en los términos de intercambio debido a la recuperación post SGM de Europa
àReducción de las exportaciones y caída de preciosàLa industria no cuenta con suficientes divisas para mejorar los insumos de la industrializaciónàfreno de la industriaàVuelta a las medidas mas tradicionalistasàReequipamiento industrial y aumento de la productividad (2do P.Quinquenal 1953)
     -Congelación de precios y salarios
     -Congreso de la productividad
     -Producción de industria pesada y energía
  -Ley de inversiones extranjeras
  -Producción de industria pesada y energía

1954
à La economía mejora con respecto al período crítico de 1951-52

Economía peronista de 1950-1955
*Aumento del déficit fiscal
*caída de las importaciones, exportaciones y reservas
*Aumento de la deuda externa
*Estrangulamiento de la capacidad productiva

*Caída de la producción agropecuaria
*Alta demanda de bienes de servicio y baja oferta: inflación vía congelamiento salarios
*Aumento del desempleo
à caída de la demanda y salarios. Inflación
*Aumento de la producción gracias al segundo plan quinquenal.
*subsidios al consumo
*promoción al capital extranjero
*1955
àcrisis nuevamente: caída del salario y PBI y + inflación.

Estructura Social de la etapa Peronista (1945-1955)
1947
à16.000.000 de habitantes
1930
àfin de la inmigración europea. Inmigración de países limítrofes y migrantes internos
1950
àEmigración de profesionales y técnicos capacitados hacia países desarrollados

*Estructura social agraria de la Pampa Húmeda
    -Migraciones de los trabajadores no calificados hacia la ciudad post 1930
    -Mejoras en la situación de arrendatarios por la legislación social: generación de un estrato de pequeños propietarios con la posibilidad de acumular capital.
    -Los terratenientes bajan su producción, exportan menos y así colaboran en la crisis de la balanza de pagos Perón no les tenía simpatía pero no afecta sus intereses.

*Estructura social urbana
    -Perón
à control sobre los medios
    -Empleo asalariado estable (gracias al desarrollo de la industria, por más que fuera desordenado. Importantes legislaciones laborales (domingos, feriados pagos, vacaciones, etc.)
    -Fortalecimiento de las PyMIndS que producen para el mercado interno.

Aumento de la producción
àAumento del salarioàaumento del consumo de bienes durables

Actores sociales durante el peronismo
*Sindicatos
àCGT: los obreros para apoyar al peronismo deben burocratizarse y someterse al control del Estado. La CGT pasa a ser un organismo estatal. En cada lugar de trabajo surge un comité de participación y democracia: las comisiones internas, que son un fuerte contrapeso a la burocracia del control estatal de la CGT.
 
*Grandes industriales:
    -Disolución e intervención estatal en la UIA. Oposición al peronismo, acusada de dirigista.

*Grandes productores rurales:
     -CARBAP: librecambio, MAE. No a la industrialización.
     -Sociedad Rural: Prórroga de contratos de arrendamiento. Estatuto del peón.

*FFAA:
     - Perón trata de alejarlas de la política, manteniéndolas al margen con concesiones salariales, reequipamiento, ascenso en cargos estatales.
     -Apoyan las ideas de independencia económica, unidad nacional y orden. No ven bien el estilo plebeyo del gobierno tan cercano de los obreros.
     -Peronización de las FFAA: por medio de la enseñanza de la materia “doctrina nacional” en la escuela superior de guerra.
à Un sector minoritario de oposición de oficiales encabezados por Menéndez intenta alzarse contra Perón en el 1951 pero fracasa. El sector antiperonista, de tendencia liberal, es fuerte en la marina y encabeza el golpe de 1955.

*Iglesia:
     -Enseñanza católica en las escuelas estatales
     -Apoya la posición “tercera” del peronista, supuestamente equidistante del capitalismo liberal y del comunismo. Ambas ideas consideradas ateas.

     -Distanciamiento de Perón y la iglesia:
            -El cura desconfía de la visión peronista tan tajante entre el pueblo y la oligarquía.
            -Constitución de 1949 no hace lugar el pedido de patronato hecho por el vaticano.
     -Razones por las cuales la iglesia pasa de apoyar a Perón a ponérsele en contra:
            -Creación de la Unión de Estudiantes Secundarios
            -Suspensión del subsidio a la enseñanza católica
            -Eliminación de la religión de la escuela pública
            -Sanción de ley de divorcio de 1954.

Partidarios del Peronismo
-Burguesia PyMInd (CGE)
-Sector nacionalista e industrialista de las FFAA
-Capital Inglés
-Mayoría de la clase obrera (CGT)
-Clase media baja – baja
-Iglesia (al principio)

Opositores al Peronismo
-Gran burguesía industrial (UIA)
-Gran burguesía nacional del agro (SRA)
-Sector liberal de las FFAA
-Capital EEUU
-Clase media urbana y rural
-Iglesia (al final)

El estado bajo el Peronismo
El estado surgido tras el golpe de 1943
àárbitro entre capital y fuerza de trabajo.
Organismos: Consejo Nacional de Post Guerra, Secretaria de Trabajo y Previsión Social : 1er PQ

Perón
à gana poder desde su puesto en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, donde impulsa leyes laborales favorables para los obreros, convenios colectivos de trabajo y la ley de Asociaciones Profesionales, que liga a la CGT con el gobierno.

Países Desarrollados
àCuestión social por consenso / PeriferiaàTemas sociales impuestos por el Estado. Ineficiencia, burocracia y lealtades políticas corruptas.

La vida de los partidos políticos
Partido peronista
àPerón ordena la disolución del partido laborista
PP = PL +  UCR disidente + P Ind (apoyo de sindicalistas, ex conservadores, políticos del interior)
*Rama política, sindical y femenina
*Verticalista: sin participación de las bases en discusiones y toma de decisiones. Opinión de Perón como la única válida.
*Fuerte poder / dominio del peronismo

Partido Comunista / Socialista: Expulsados de los partidos a los simpatizantes de Perón.

UCR: Enfrentamiento Yrigoyenistas (intransigentes: cercanos a los planteos peronistas)
                               Alvearistas (unioncistas)

Nacionalistas: Apoyan el golpe de 1943. El sector más tradicionalista liderado por Ramírez fue desplazado y se fortalece el sector ligado a Perón.

Nacionalistas + Ortodoxos: Alianza libertadora nacionalista. (desconfía de las políticas plebeyas de Perón). Cuando la iglesia se distancia de Perón, muchos militares también lo hacen.

La Política y los partidos políticos
*Golpe 1943 (GOU)
à no tienen un programa. Asume RawsonàRamírez (nacionalista católico)àFarrell con vice Perón (nacionalista populista)
*1945 Argentina le declara la guerra al eje. La oposición se une formando la Unión Democrática (Demócrata-progresistas, Radicales, Socialistas, Comunistas + conservadores) que organizan una marcha por la libertad y constitución.

Cuando Perón acumula cargos y poder los militares más conservadores provocan su destitución y es encarcelado en la isla Martín García. El 17/10 los trabajadores del sector industrial marchan hacia plaza de mayo pidiendo por Perón. Es liberado y recupera sus cargos en el poder y gana las elecciones de 1946 (peronistas vs. Antiperonistas)

Bloques Políticos en el Período Peronista
   *Peronismo: Partido laborista, UCR junta renovadora (disidente), grupos conservadores, grupos nacionalistas, partido independiente.
   *Antiperonismo: UCR, partido socialista, P demócrata progresista, P conservador.

1946: Triunfa Perón: poder monopólico en el parlamento y prensa (expropiación de medios), opositores perseguidos y dirigentes encarcelados. Huelgas dirigidas por la izquierda atacadas.
1953: Bomba en un acto peronista. Incendio del Jockey Club, Casa Radical y Casa del Pueblo (PS)
1949: Reforma de la constitución:
-Elección directa
-Reelección presidencial
-Derechos sociales
-Monopolio estatal de servicios públicos
-voto femenino

Conflicto iglesia + creciente oposición de la Marina + Crisis estancamiento de la sustitución de importaciones = Condiciones favorables para el golpe de 1955

Sociedad y estado en América Latina / Capítulo VII: el estado, la economía y los actores sociales durante el gobierno peronista

1943àEl golpe integra a la clase obrera al sistema político.
Peronismo: respuesta a los conflictos de la sociedad. Democracia política
àSocial
*Modificación de los tres supuestos básicos del liberalismo:
1) sociedad como una asociación de intereses conflictivos donde el poder principal controlaba el estado e imponía las ideas a las masas
2) Exclusiva representación política ciudadana con un sistema de partidos y organizaciones con intereses económicos.
3)El interés general derivaba de la acción espontánea de las actividades individuales (ahora hay un estado regulador e intervencionista)

Propuesta peronista
àJusticia:
    -Garante de una ciudadanía digna y prosperidad
    -Totalitarismo (según la oposición UD). Vista como imposición autoritaria por diversas clases, ya que el estado aplica un fuerte intervencionismo. El estado genera la polarización de la sociedad. / Justicia e injusticia social (según peronismo)
    -Debilitamiento de la igualdad entre los tres poderes y disminución de la importancia del parlamento.

Los primeros años de gobierno
Perón:
*cambia el funcionamiento del estado y función social del sistema:
    -legitimidad de comicios limpios
àcontrol político.
    -apoyo de la elite tradicional e industrial y de los estratos más bajos
    -respaldo FFAA e iglesia
*Nacionalización de los servicios públicos
*Defensa a la industria nacional y empleo
*Industria ligera/de consumo determinada por la necesidad de darle empleo a la mano de obra y el escaso capital nacional debido a la caída de divisas
*política mercadointernalista: pleno empleo + mejora de salarios

1946
à UCR Yrigoyenista + PL + P Ind = PP (coalición con trayectoria y políticas distintas) àLa ley orgánica prohíbe las coaliciones así que estos partidos se fusionan.

*IAPI
    -Monopolio sobre los costos externos del cereal y carne
àespera tener ganancias de divisas con el comercio exterior para mejorar la industria
    -Mejorar la relación con EEUU: Arg se une a las Naciones Unidas
    -El país se niega a dejar los pactos bilaterales para ingresar al GATT y FMI

Primer Plan Quinquenal
    -crecimiento de la industria
    -repatriación de la deuda externa
    -redistribución de ingresos
    -nacionalización de los servicios públicos


1945-48: Crecimiento del 29% del PBI. Bco Central: leve inflación. / Bco. Ind: créditos con tasas bajas  para favorecer la importación de bienes de capital para el desarrollo industrial

Conflicto EEUU-UK
à Argentina necesita las divisas del saldo positivo que le quedan con Inglaterra post SGM. Argentina necesita convertir esas libras a USD para abastecerse de los insumos necesarios para la industria. Inglaterra no puede hacer frente a la deuda y a cambio le otorga la concesión del FFCC

Política
àPresión total sobre opositores para subordinarlos:
   -Intervención de la UIA
   -Purga de 1500 profesores
   -Juicio político a miembros de la corte suprema. Reducción del Poder Judicial
   -Sometimiento del poder legislativo


Segundo plan quinquenal
*Aumento del déficit fiscal
*Caída de importaciones y exportaciones
*Aumento de la demanda externa
*Estrangulamiento de la capacidad productiva
*Alta demanda y baja oferta
àinflación vía recortes de salarios
*Reformas económicas: + agro + importación + producción
*Promoción al capital extranjero


1955: Caída del salario real y del PBI
àcrisis. Golpe de estado.

La sociedad y estado en la segunda mitad del siglo XX / Capítulo III: El estado desarticulado

Inestabilidad política en Argentina
1955à golpe que cuestiona la legitimidad del régimen peronista (Rev. Libertadora)
Semi democracia
àfuncionan las instituciones republicanas y el régimen de partidos políticos con la prohibición del peronismo. Esto deja a una gran cantidad de votantes sin representación.

1955-1966
àEstado desarticulado. Gobiernos militares y civiles tutelados por militares con dejar fuera del sistema al peronismo. Principal miedo comunismo. Represión.

Dos bloques:
 *peronismo: sin representación en el parlamento pero alcanza a la mitad de los ciudadanos
 *antiperonismo: diferentes partidos en el congreso que perseguían diferentes objetivos, lo que llevaba a conflictos y antagonismo.


1966-1973
àgobiernos militares sin instituciones democráticas

Revolución libertadora 1955
16/9/1955
àerradicar el peronismo de la sociedad argentina. Asume Lonardi, que era demasiado blando con las clases obreras y sindicatos. Se crea la Junta Consultiva para controlar a Lonardi, integrada por su vice pte Rojas, la UCRP y la UCRI. En noviembre Lonardi es reemplazado por Aramburu, que toma políticas mucho más antiperonistas.
Frente antiperonista: Jóvenes universitarios, FFAA, clases medias, burguesía urbana y rural, iglesia. Una vez derrocado Perón se empieza a notar las diferencias entre estos grupos.

Economía:
   *Liberales: cuestionan el modelo económico y social basado en la sustitución de importaciones
   *Reformistas (UCR): aceptan el modelo y alianza social pero cuestionan la metodología de Peron
   *Desarrollistas: quieren integrar el peronista y fortalecer la ind. De sustitución de importaciones.

La economía

Plan Prebisch à severo diagnostico de las secuelas negativas del peronismo
   -Elevar las inversiones en agro (sin agro no hay ind)
   -liberalización del comercio exterior
   -Disolución del IAPI
   -Devaluación del $AR en relación al USD
   -Impulso a la producción agropecuaria
   -Incorporación al FMI

Los intereses del sector agropecuario ocupan una posición central en el nuevo gobierno.

El sindicalismo
Plan Prebisch: congela salarios y suspende las convenciones colectivas en las fábricas, lo que le devuelve el poder a los patrones.
Sindicalismo :
*Combativos
à política de enfrentamiento permanente, que predica Perón desde el exilio
*Vandoristas
àmantienen la organización de los sindicatos. Proclives a la negociación. Al mando de Vador. Se fortalecen por tener una organización sindical única y la mayoría de los trabajadores adheridos. Vandor desplaza a los combativos y acumula un poder tan grande que hasta le permitiría desafiar a Perón. A los empresarios y militares les convenía Vandor ya que él mantenía el orden entre los obreros. De todas formas, los empresarios no pudieron  hacer cumplir todas sus cláusulas porque los obreros tenían un legado de rebeldía de Perón.

-Intervención de la CGT
-Disolución del P Peronista.
-Clausura de la CGE

Los obreros a modo de protesta se empiezan a organizar en los barrios y comisiones internas y forman cierta clase de “resistencia” con el lema “Perón Vuelve”. Los peronistas apelan a huelgas, boicot, sabotajes, etc.

1957
àCongreso nacionalizador de la CGT c. supervisión militar :
   -32 gremios democráticos se retiran del congreso (antiperonistas)
   -62 organizaciones: sindicatos peronistas que toman la CGT
à columna vertebral del peronismo, representando lo gremial/político.

Las divisiones del frente antiperonista

*PS Argentino (Palacios): acercamiento a la clase obrera / PS Democrático (Nicolas Repetto): Acentuar los contenidos liberales y antiperonistas
*UCR del pueblo (Balbín): gobierno libertador populistas / UCR intransigente: Frondizi. A favor de acercarse al peronismo.

1957
àtraspaso del poder de militares a civiles
Frondizi
à1958 pte: pacto con Perón. Frondizi permitiría el regreso del PP y devolvería la CGT. Los votantes de Perón votan a la UCRI.

El gobierno de Frondizi (1958-1962)
Eje del modelo desarrollista:
*Industria pesada con aporte de capitales y tecnología extranjeros. Sectores claves para el desarrollo: siderurgia, petroquímica, celulosa, automotriz, energía-
*Estado: orientar la actividad privada
*No se puede seguir con el MAE por el deterioro de los términos de intercambio entre periferia y potencias. (CEPAL Prebisch)

Objeciones al plan desarrollista:
*los grandes propietarios de tierras que se dedicaban la MAE
*fuerte drenaje de divisas que provocaría la extranjerización de la economía
*insuficiencia del mercado interno para absorber el volumen de la producción de la ind pesada

Los pilares de la economía durante el desarrollismo de Frondizi (1958-62)
*Tesis: el estrangulamiento externo se debe al subdesarrollo de industrias básicas y a la dependencia de importaciones industriales
*1958-59
àetapa populista: aumento de salarios, política fiscal y monetaria expansivas (inflación)
*1960-61
àexpansión de industrias básicas, explotación intensiva de recursos naturales y desarrollo regional.
*Desarrollo agrícola basado en la mecanización y mejoras tecnológicas.
*Atracción del capital extranjero por agotamiento del ahorro interno
àcrecimiento vía inversión
*Caída de las exportaciones a las que no se les da importancia
*Acuerdo con el FMI: política fiscal y monetaria restrictiva, caída del gasto público y emisión
*Acuerdos petroleros: igual trato al capital extranjero y al nacional
*Favorecimiento a los monopolios industriales
*Aumento de reservas
*Tipo de cambio fijo (por la entrada de capital extranjero)
*Balanza comercial deficitaria
*Aumento de la deuda externa
*1962
à tensión social: aumento de salariosàoposición del FMIàretiro de los capitales, caída de reservas, retiro de los liberales del gobierno.

El gobierno de Frondizi tenía una contradicción: o cumplía con sus promesas al peronismo o aplicaba un programa más ortodoxo. Al principio aumentó los salarios y desarrolló la obra pública, pero a fines del 58’ la inflación y los problemas en la balanza de pagos lo obligaron a pedir ayuda al FMI, que impuso un plan de estabilización y Frondizi aplica una política antipopular de congelamiento salarial, restricción del crédito, fuerte devaluación, racionalización del estado, aplicada por Alsogaray (liberal) mtro de economía.
            Las protestas y rebelión obrera empezaron a crecer. Frondizi se volcó a las FFAA para obtener apoyo, pero éstas estaban resentidas por el pacto con Perón, por lo que lo sometieron a constantes presiones a cambio de su apoyo.
1959
àRevolución Cubana
1960
à Plan CONINTES para reprimir luchas de los trabajos mientras que los empresarios echaban a los trabajadores más combativos.

El gobierno y los actores sociales
Frondizi
à discurso antiimperialista pero luego plantea un acuerdo social entre empresarios y trabajadores, típico del peronismo. Dio concesiones a la iglesia en el campo educativo y a los militares, quienes de todas formas no les simpatizaba Frondizi. Dio aumentos a de salarios y levantó la prohibición del Peronismo.
Sindicatos
à nueva burocracia sindical encabezada por Vandor, especialista en controlar a los trabajadores, ya sea movilizándolos o frenando sus protestas. Vandor se convierte en la cabeza del peronismo ante la ausencia del Perón, tomando su puesto a las horas de negociar con empresarios, militares o diversos partdiso.
FFAA
àve a los gremios como un foco subversivo, como un enemigo interno, identificándolo con peronistas, a los que había que reprimir para salvar a la sociedad occidental y cristiana. Frondizi sufrió permanentes planteos militares, por su política interior y exterior, cediendo a todos.
1961
à Cuba es expulsada de la OEA a raíz del triunfo de la primera revolución socialista en América Latina, Frondizi defiende la autodeterminación de Cuba pero debido a la presión de las FFAA rompe relaciones con ese país. // Frondizi elimina a las cabezas liberales (Alsogaray y Toranzo Montero) planteando una política social más flexible. Ante la victoria del peronismo en las elecciones provinciales de 1962 Frondizi interviene las provincias dónde este había vencido, pero sin embargo es derrocado por los militares en marzo de 1962.

El breve gobierno de José María Guido
José María Guido: presidente provisional del senado, asume la presidencia. Anula las elecciones provinciales de marzo, disolvió el Congreso y aplicó una economía liberal.
Economía durante el gobierno de JM Guido:
*Restauración liberal
*Devaluación
*Política fiscal y monetaria restrictiva
*Déficit fiscal
*Recortes salariales
*Caída de las retenciones a las exportaciones agropecuarias
*Redistribución que favorece a la oligarquía agropecuaria tradicional
*Ahorro interno vía exportaciones
*Caída de producción y PBI
*Aumento de desempleo
*Caída de la demanda
àaumento de las exportacionesàsuperávit comercial basado en la recesión
*crecimiento vía exportaciones


Los enfrentamientos militares: Azules vs. Colorados
1962-63: enfrentamiento entre dos sectores del ejército:
*Azules: Alentaban el profesionalismo de las FFAA y su unidad y disciplina internas, por lo que preferían llegar a una acuerdo antes de que haya discrepancia entre los sectores del gobierno. Respetarían a los gobiernos democráticos. Opinaban que las cuestiones internas de las FFAA eran porque éstas se metían demasiado en la política. A los azules pertenecía Onganía, quién fue nombrado cabeza del comando  en Jefe del ejército, y veía al peronismo como nacional y cristiano.
*Colorados: Se oponían fervientemente a la democratización y al peronismo. (Gorilas)

En 1963, la Marina, liberal y antiperonista, se subleva pero es derrotada. Esto obligó a los azules a tomar una postura dura ante el peronismo.

El gobierno de Arturo Illia (1963-66)
Elecciones 1963
à triunfa la UCRP.
El gobierno de Illia fue débil ya que no lo apoyaban ni los trabajadores, ni sindicatos, ni empresarios ni las FFAA. Sólo una pequeña porción de la clase media.

Economía en el gobierno de Illia
*Anulación de contratos petrolerosàdesabastecimiento/desconfianza de empresas internacionalesàsalida de capitales
*Aumento de las exportaciones
àreducción de deuda externa
*Política fiscal y monetaria expansiva
*Aumento de salario
àcrecimiento vía consumo
*Repunte industrial
àcaída del desempleo
*No se hizo hincapié en la modernización de insumos
*No hay sustitución de importaciones
*Control de cambios
*1966: pleno empleo. Se estanca el PBI y sube la inflación.

década del 60: crisis Stop & Go. Ciclo de expansión y agotamiento de expansión. Esto crea rivalidad entre las clases y una puja por el ingreso donde constantemente cambian los beneficiados y perjudicados.

La política en el gobierno de Illia
Tanto los liberales como los desarrollistas atacaron las medidas de Illia.
Plan de lucha
à 1964, toma de fábricas. A pesar de las medidas populares que tomo Illia, no lo veían como un aliado.
Vandor
àsu proyecto comienza a acercarse a la derecha, procurando acercarse al ejército. Esto hace que muchos desconfíen un poco en él.
1965
àPerón no puede volver a Arg y es enviado nuevamente a España. El PJ es proscripto pero se permite a los peronistas participar con otros nombres como Unión popular.
Perón
à trata de frenar el excesivo poder de Vandor y manda a su esposa Isabel a encabezar una división en las 62 Organizaciones, encabezada por José Alonso. El intento fracasa y Vandor sigue con su poder sindical, pero en las elecciones del 66’ los votos a Perón superan a los de Vandor.

Bloque de poder golpista que conspira contra Illia:
FFAA:
estaba en contra de la política poco antiimperialista y nacionalista que podría permitir el acceso al marxismo en el país (azules). Los colorados apoyaban a Illia.
Iglesia
Grandes Empresarios:
Multinacionales. se veían afectados por las medidas nacionalistas
Sindicalismo vandorista:
que proponía un sindicalismo bajo su liderazgo (peronismo sin Perón)

Onganía
àen la reunión de jefes de ejército de West Point adhiere a la Doctrina de Seguridad Nacional que consistía en que al margen de la competencia política, se debían garantizar los valores supremos de la Nación, atacando a todo lo que amenazara el orden, principalmente la subversión comunista. EEUU comenzaba con su política de intervenciones y en América Latina se empezaron a derrocar a los gobiernos democráticos que no fueran excesivamente anticomunistas. La democracia se transformaba en un obstáculo para la seguridad ante el comunismo.

Algunos acontecimientos internacionales
Corrientes ideológicas en la iglesia:
  *Nacionalismo de ultraderecha: se oponen al reformismo de la doctrina social del Vaticano que acercaba la iglesia a los sectores tercermundistas y pobres.
  *Desarrollistas: plantea la separación entre poder temporal y espiritual, alentando la consolidación de la democracia y los partidos políticos.
 
 *Movimiento de sacerdotes: Teología de la Liberación. Trata de comprometer a la iglesia en la denuncia de las injusticias sociales y de explotación, relacionándose con los sectores progresistas del peronismo.

Las FFAA e Iglesia veían la democracia como la antesala al comunismo y la destrucción de la familia, tradición y propiedad. Éstas reclamaban orden y tradición, y esa tarea la brindaría un Estado fuerte y autoritario. Onganía se transforma en la última alternativa de orden y autoridad y el 28/6 de 1966 derroca a Illia y asume como presidente.

Formas de organización capitalista en el siglo XX / Capítulo II: El capitalismo de postguerra (1945-1975)

El capitalismo en un mundo bipolar. La guerra fría: EEUU vs. URSS
    *
Derrita del fascismo y triunfo de los aliados, EEUU como el país más beneficiado/max. Potencia
    *Creación de la ONU
    *Descolonización y surgimiento del tercer mundo
    *Formación del bloque capitalista y socialista
à bipolaridad mundial
    *Creación del FMI
    *Bretton Woods
à dólar como moneda internacional
    *GATT
à1947 fomentar el comercio mundial y bajar aranceles
    *Ley Taft-Harley: limita el derecho de huelga y prohíbe el monopolio sindical obligando a los jefes sindicalistas a firmar una declaración donde afirmaban que no pertenecían al Partido Comunista.

Países capitalistas
à se alían a EEUU con el plan Marshall y militarmente con la OTAN.
Países socialistas
àCOMECON y pacto de Varsovia.

Europa post 2gm estaba devastada, lo que ponía en gran ventaja a EEUU y la  URSS.

1951
à salto en la producción mundial. Aumento en la productividad y crecimiento de las ramas química y automotriz.

El rol del estado: El Keynesianismo
     *Estado capitalistas desarrollados
à estado interventor keynesiano, apoyado en la economía mixta (estatal y privada) con un Estado que fomenta la inversión privada e invertía el mismo utilizando créditos y subsidios. El estado de bienestar busca compradores para la producción y además arbitrar las relaciones entre capital y trabajo.
Gastos del estado
à a la larga causan una gran inflación que estalla en los 60’.

Agotamiento y crisis del Estado de Bienestar
EEUU
à fue la potencia más poderosa pero no la que más creció. Europa creció vertiginosamente y Japón se transformó en un competidor. Desde fin de 1949 las monedas no se modifican en relación al dólar lo que lleva a una sobrevalorización del dólar sobre otras monedas a fines de los 60’. EEUU sufre un déficit en su balanza comercial y pasa a ser deudora de Europa y Japón, que tenían superávit.

La combinación de inflación, aumento de salarios y caída de la productividad y las ganancias fue fatal para el modelo de acumulación keynesiano.

1971 Nixon
à suspende la convertibilidad del USD a oro. Los países europeos siguen con la expansión monetaria y el crecimiento del de los créditos, mientras que EEUU se limitan las importaciones, y se controlan precios y salarios, con el objetivo de bajar la inflación. La situación en EEUU se empieza a complicar: aumento del 20% a la pobreza, represión contra agrupaciones negras y hippies, surgimiento de grupos ecologistas. La crisis del fordismo afecta a las industrias de consumo liviano, que produjo quiebras y despidos. Se intensifican las luchas obreras reclamando mejoras salariales y condiciones de trabajo más dignas.

La clase capitalista responde contrataron empleados más dóciles como  mujeres y niños, o moviendo las fábricas a países con sindicatos más débiles.
1973
àCrisis del petróleo. Los países exportadores (OPEP) aumentan el precio en 1971, usando como argumento la guerra con Israel. La producción industrial cayó un %15 afectando a las industrias pesadas (automotriz, siderúrgica, química, aeronáutica, construcción). Muchas industrias quebraron y los países periféricos se vieron afectados.
1974-76: Suben gobiernos fuertes que limitan las libertades democráticas y atacaron al movimiento obrero (Ford EEUU, Destaing Francia, Callaghan UK). Los países de la OPEP invierten las divisas de la exportación de petróleo en bancos de EEUU y Europa, que utilizan éstos para equilibrar sus balanzas de pagos. Ésta disponibilidad de USD es lo que lleva a otorgar préstamos al tercer mundo, y así comienza la deuda externa de ésta región.

Argentina: Populismo y desarrollismo
Postguerra
à contexto internacional muy favorable para Arg. Exportación y superávit comercial. Intervención del estado con el 1°PQ de Perón.
Frondizi (1958-62)
à busca subsanar el fracaso peronista en la ind pesada y apela al capital extranjero. La idea era absorber el desarrollo tecnológico de los países más desarrollados tratando de solucionar las limitaciones del mercado nacional.
1955-1976
àciclos entre auge y crisis
Necesidad de aumentar las importaciones de insumos y maquinaria industrial + insuficientes divisas provenientes de la exportación de mat prima = déficit en la balanza de pagos
àdevaluación de la moneada para favorecer las exportaciones y aumentar la entrada de divisas equilibrando la balanza + ajuste basado en recetas del FMI (reducción de las políticas de estado de bienestar/keynesianismo) à inflación à caída del poder adquisitivo à huelgas à aumento del consumo y recuperación del mercado interno à necesidad de aumentar las importaciones de insumo y maquinaria industrial (nuevo ciclo)

Puja distributivaà cada sector intenta imponer políticas al estado que favorezcan sus intereses, provocando un bloqueo general.

*Se consolida una importante clase media
*Se fortalecen las grandes empresas proveedoras del estado, nacionales e internacionales
*La clase alta se unió con la oligarquía tradicional, industriales, militares y la burocracia sindical
*Aumento de la productividad en el campo por las inversiones en maquinaria, que aumenta la exportación primaria y beneficia la balanza de pagos.

El tercer gobierno peronista (73-74 Cámpora-Perón) intenta impulsar la industria nacional y el mercado interno, control de pagos y el pacto CGT-CGE. La crisis del petróleo, agravada por la muerte de Perón lleva al Rodrigazo: devaluación, tarifazo e inflación, que derivó en huelgas y conflictos sociales.

La sociedad y estado en la segunda mitad del siglo XX / Capítulo IV:El estado burocrático autoritario

Preparación del golpe de Estado e instauración del Estado Burocrático Autoritario

Golpe 1966 Onganíaàempresarios grandes y chicos de distintos partidos, a excepción de la UCRP, comunistas y socialistas. Los sindicalistas de Vandor apoyaban a Onganía en la procuración del orden, la unidad, el paternalismo y el anticomunismo. La prensa hacía campaña contra la tortuga Illia, preparando un golpe anunciado. El estado estaba esperando el golpe y veía a Onganía como una clase de mesías. Cuando éste ocurrió, el estado no se movilizó ni reaccionó ante la gravedad del asunto, ya que estaba dejando “violar” la democracia y las instituciones. Perón apoyó el golpe argumentando que coincidía con los objetivos peronistas para la nación.
El máximo fin del golpe era erradicar la amenaza marxista.

   *En los grupos de poder estaban los corporativistas y organicistas, ligados a la UCA y USAL, con el apoyo de la iglesia y por otro lado los liberales.
   *En las FFAA había tres líneas: los de planteos corporativistas y paternalistas (Onganía), los nacionalistas y populistas que querían la movilización del pueblo y las FFAA (Levingston) y los liberales (Lanusse y Alzogaray).

El régimen de Onganía era personalista y autoritario, tratando de que las FFAA no participasen en el gobierno. La ideología era católica, corporativa, con elementos desarrollistas y fuertemente anticomunista.

Estado burocrático autoritario:
   *Gobierno de las corporaciones (FFAA, grandes empresas y sindicatos colaboracionistas)
   *Trasnacionalización de la economía (industria pesada y tecnología de punta)
   *Supresión de las instituciones y libertades democráticas
   *Rigen los intereses de la cúpula empresarial y los militares. Exclusión de los sectores populares en la participación política para retomar el proceso de trasnacionalización de la economía.
   *Alientan las inversiones extranjeras.

El Onganiato (1966-1970)
Shock autoritario: intervención de las universidades politizadas (noche de los bastones largos, encarcelación de los militantes peronistas e izquierda, renuncia de muchos docentes), disolución del parlamento, gran censura de nuevas costumbres (usar minifalda y pelo largo, entre otros peligros de la modernización intelectual). Control del comportamiento en el ámbito público y privado, prohibición de ideas que no coincidían con las tradicionalistas de las FFAA e iglesia.

Se redujo el personal de la administración pública y las empresas estatales y se cerraron economías regionales, como los ingenios en Tucumán. Ley de Arbitraje Obligatorio
à condicionamiento de la organización de huelgas.àRuptura de los sindicalistas con el gobierno.

Economía durante el gobierno de Onganía (Krieger Vasena)
   *Inversión del capital extranjero como factor de acumulación
   *Traslado de ingresos del agro y asalariados hacia la industria

   *fuerte inversión pública
   *Devaluación en el tipo de cambio
   *Retenciones a las importaciones
   *Baja en a tarifa a las importaciones
   *Doble mercado: dólar alto para las exportaciones industriales e importaciones de bienes de consumo final y dólar bajo para las exportaciones agropecuarias e importaciones de materia primas.
   *Concentración industrial
   *Caída de las exportaciones agropecuarias, leve alza de las exportaciones industriales
àbalanza déficit
   *Inflación

En la primera etapa, la economía es intervencionista con medidas corporativistas y populistas, para intentar ganar simpatía de los sectores peronistas. A partir de diciembre de 1966, el ministro de economía va a ser Krieger Vanesa, de tendencia liberal, que aplica una política económica relacionada a los grandes empresarios y los organismos internacionales y en la redistribución del ingreso a favor del capital industrial, que compra empresas nacionales iniciando el proceso de desnacionalización.
            Con Onganía, la economía mejoró notablemente pero los sectores liberales de las FFAA ligados a las grandes multinacionales no veían con simpatía el acercamiento popular, ya que sus intereses se veían perjudicados.

Los trabajadores y sector agrario quedan marginados. Se alienta la inversión de capital extranjero, se congelan salarios, se suspenden las negociaciones colectivas. Las empresas nacionales vinculadas al mercado interno fueron afectadas, debido a la desprotección estatal y la desnacionalización. Se logra un equilibrio luego de la devaluación y se piden préstamos al FMI.

1969à se reduce la inflación y se equilibra la balanza de pagos. Hay inversiones del estado en obras públicas y las exportaciones industriales. Crece el PBI y baja la desocupación. Los sectores medios y trabajadores se ven perjudicados. El “empate social” termina a favor de los grades empresarios: la transferencia de ingresos del campo a la ciudad ya no iba a fomentar el consumo obrero y la expansión del mercado interno, sino que a expandir inversiones y exportaciones no tradicionales. A estos reclamos, se suman los de los empresarios rurales e industriales nacionales. Onganía decide relevar del ejército a Julio Alsogaray y coloca a Lanusse. La gran burguesía pretende reducir el estado benefactor, pero manteniendo/aumentando estado intervencionista.

3 tiempos Onganía
à económico (reorganización de economía), social (mejorar salarios y condiciones), político (entregar el poder a los civiles)

La situación sindical
*Cúpula sindical
à apoya el golpe y participa en la asunción de Onganía, pero las medidas anti obreras (congelamiento de salarios, reducción del monto de indemnizaciones por despido, aumento de edad jubilatoria) provocan un aumento de huelgas y conflictos. Esto complica los planes de los sindicalistas aliados al gobierno, que se dividen entre los participacionistas (mas dispuestos a ceder) y los seguidores de Vandor, que adoptan una posición entre la confrontación y negociación.

*Corrientes sindicales entre 1955-1969
    -Blandos (participacionistas): derechistas, encabezado por Vandor, colaboracionista de la dictadura de Onganía. CGT Azopardo
    -Duros: ala izquierda, se oponen a la dictadura, encabezada por ongaro, apoyada por Perón. CGT de los Argentinos, junto al movimiento estudiantil participan del Cordobazo.<

Las respuestas sociales y la caída de JC Onganía
*Mayo 1969àprotestas estudiantiles y obreros, donde había un fuerte proletariado de las empresas automotrices.
*Cordobazo
à estudiantes y obreros lanzan  una huelga y movilización general, controlando Córdoba por varios días antes de ser reprimidos. Se trató de un movimiento espontáneo, más allá de que contaba con el apoyo de partidos, sindicatos y centros de estudiantes. Con el Cordobazo, se inicia un proceso de movilizaciones que duraría hasta 1975. Ésta protesta simbolizó la lucha contra el poder autoritario, detrás del cual estaba el capital, la clase dominante. Fue una manifestación clasista de los obreros cordobeses con el apoyo de los estudiantes. EL Cordobazo provoca al renuncia de todos los ministros, incluido Krieger Vasena.

Nuevo activismo sindical
àcrece por las condiciones favorables del momento: obreros estables, especializados y relativamente bien pagos, que no limitan los conflictos a lo salarial sino reclaman condiciones de trabajo y otros aspectos a diferencia del sindicalismo tradicional. SITRAC-SITRAM, SMATA (ocupaciones de fábricas y toma de rehenes, gran facilidad para movilizar a la sociedad).
Las protestas luego del Cordobazo se expandieron a otras ciudades como Rosario y provincias con o Neuquén, Río Negro y Mendoza.
“Primavera de los pueblos:”  la mayoría del pueblo estaba contra un mismo enemigo: el poder autoritario y las minorías económicas que apoyaban la opresión, la explotación y la violencia. Provincias más rurales
à arrendatarios y colonos se agrupan en ligas agrarias. + Estudiantes universitarios y pobladores de villas : protestas por hechos puntuales que expresaban un descontento general y profundo en casi toda la sociedad, lo que aumentaba los lazos de solidaridad.  + Sectores medios (maestros y empleados públicos) + pequeños comerciantes e industriales.

Luego de 1970 la paz social había estallado, lo que le quita el apoyo de la burguesía a Onganía. Éste intenta de dar inicio al “tiempo social”, tratando de ganar apoyo en los sindicatos con concesiones como el otorgamiento de fondos para los trabajadores a las obras sociales, pero los asesinatos de Aramburu y Vandor empeoraron las cosas. El sector encabezado por Alsogaray plantea el desplazamiento de Onganía. Los nacionalistas populistas planteaban aislar a los subversivos y a los antinacionalistas.

Crisis de dominación
à las bases de la sociedad, relaciones entre clases y formas de propiedad y producción se ven cuestionadas. Las clases subordinadas se insubordinan, cuestionando los aspectos básicos de la sociedad capitalista y tomando acciones de rebeldía, desorden, indisciplina,, tomas de fábricas, huelgas, etc. à falla en los mecanismos del estado para controlar a los sectores subordinados (coerción, violencia y controles ideológicos), lo que constituye una amenaza para el orden capitalista. à crisis del estado como co-organizador de las bases del sistema capitalista/como garantía política de la dominación social.

El estado fallaba en mantener a las clases trabajadoras sometidas a la burguesía, lo que amenaza a la burguesía y al estado burgués. La política se torna en una guerra. Surgen las organizaciones guerrilleras (Montoneros), con la radicalización de la Juventud Peronista en los 60’.

Montoneros: ganan espacio en la sociedad civil, especialmente en villas y universidades, prestando poca atención al movimiento obrero.
*ven en el peronismo una alternativa revolucionaria. La radicalización JP se debió a:
   -Traición de Frondizi
   -colaboracionismo de la derecha con Onganía
   -impacto de la Rev. Cubana (1959)
*Buscan imponer con la lucha armada un proyecto calificado por ellos como nacional y popular
*Comienza en el 68 la guerrilla urbana, luego con el secuestro de Aramburu en el 70 y en el 73 con la lucha contra la burocracia sindical.

ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo): izquierdista.
*Acciones de lucha (bombas, secuestros, etc), apuntan a mostrar el poderío de la organización y la debilidad del estado.
*Lógica de exclusión: aniquilación del enemigo.
*La violencia se justifica por la violencia del opresor
*Admiran al mito del Che Guevara.

1969: Huyen los capitales extranjeros y reaparece la organización. Onganía desplaza a Krieger Vasena y llama al dialogo con los sindicatos participacionistas. Cae en 1970.

Expresiones de la cultura Argentina en los 60’ y 70’
*Giro a la izquierda en la intelectualidad, tras la desilusión que tuvieron con Frondizi. Surge una “nueva izquierda” entusiasmada por el triunfo de la revolución cubana. Las posiciones de la izquierda respecto a Perón variaban entre los que lo aborrecían y entre los que planteaban un acercamiento estratégico. Con el auge del antiimperialismo, la descolonización, las guerras de Vietnam, Argelia y otras del tercer mundo y la desilusión con la Alianza para el progreso de Kennedy, se abandonan las teorías de desarrollo y pasan al frente las teorías de dependencia, que plantean una alianza nacional para la liberación. 
*Nuevo populismo: nuevo cristianismo, marxismo, nacionalismo antiimperialista.
*Rechazo a la democracia popular, que era considerada una farsa para ocultar la opresión.

*Plano cultural: Surgimiento de la píldora anticonceptiva, liberalización y flexibilidad en el sexo, auge de la sociología y psicoanálisis, generalización de los sectores populares con la TV, el automóvil en clases medias, producción en masa, marketing y publicidad, nuevos centros comerciales, marcas, jean, auge de la ciencia y literatura latinoamericana.

*Universidad: A partir de 1955 los intelectuales antiperonistas pasaron a mandar en el plano educativo: las vanguardias artísticas en el instituto Di Tella,  asunción de Luis Romero como rector de la UBA, se elimina a los sectores peronistas y a los más nacionalistas. Se creía que el desarrollo de la ciencia conllevaría al desarrollo económico; las facultades se llenan de laboratorios y científicos. La universidad pasa a ser una “isla democrática” en un país cada vez menos democrático. La educación chocó con Frondizi cuando éste quiso hacer la educación religiosa y no laica, y por la igualdad de las universidades privadas con respecto a las del Estado.
   -EUDEBA: editorial de la UBA que sirvió para al difusión de ideas. Trata de adaptar la ciencia universal a la problemática nacional, siendo conflictivo el tema del financiamiento de muchos proyectos por fundaciones internacionales. Surgieron quienes cuestionan la neutralidad de la ciencia y el arte.

El gobierno de Levingston (1970-1971)
Levingstonà sucesor de Onganía. Procura descabezar los partidos y llevar adelante un proyecto nacional, poniendo como mtro de economía a Aldo Ferrer, un economista de CEPAL.
*Protección de los sectores nacionales de empresariado con aranceles. “Compre Argentino” y argentinización del crédito.
*Devaluación de la moneda para la obtención de divisas
*Retracción de las inversiones, caída del empleo y retorno de la inflación. La recesión potencia el conflicto social.

Los partidos tradicionales, impulsados por el general Lanusse, se organizan a fines de los 70’ en la hora del pueblo, planteando las elecciones sin proscripciones y el respeto a la constitución. Levingston renuncia en marzo de 1971 tras un nuevo “Cordobazo”, ya que no contaba con el respaldo fuerte de ningún sector y asume Lanusse un mes después.


 

Empresas y empresarios (1958-1976)
*1958à Frondizi: modernización económica con un rol central del estado en la renovación científica y técnica (INTI, INTA, CONICET, CNEA)
*Capitales extranjeros: auge entre 1959-61 y post 1967, gracias a:
   -los mecanismos internos de mecanización, créditos estatales, compra de empresas nacionales, concesión de marcas y patentes.

    -Auge de los supermercados y del idioma inglés.
    -crecimiento de las ramas nuevas (acero, automóviles, celulosa) aprovechando el mercado insatisfecho. Estancamiento de las industrias de bienes de consumo no durables (ropa calzado)
    -concentración de más empresas en menos propietarios.
    -Nuevas empresas: Se adecúan a una situación mucho más atrasada que la de sus países de origen: venden para el mercado interno, no dan prioridad a la competividad y piden privilegios y protección al estado.
    -Brecha: sector eficiente t moderno, ligado al sector de sectores medios y altos, y estancamiento del consumo masivo.
*Empleo industrial
   -Se estanca y bajan los salarios. Las fábricas de la era peronista eran pequeñas, con alta integración vertical, costos elevados, poca competividad, siendo grandes talleres más que fábricas modernas.
*UIA
à Posición conservadora, apoyando al sector agropecuario como base de la producción nacional. Culpa del atraso económico al sindicalismo y reniega de los cambios tecnológicos impulsados por empresas multinacionales y apoyados por funcionarios, técnicos y las FFAA.

1968
à Se advierte que las inversiones extranjeras no solucionarían los problemas estructurales de la industria nacional. El déficit de la balanza de pagos aumenta, debido a que hay más importaciones que exportaciones y esto lleva al endeudamiento externo.
   *Empresas trasnacionales:
       -inversión directa
       -créditos de corto plazo enviados por la casa matriz.
El objetivo de las trasnacionales no era exportar de la Argentina al mundo, sino abastecer al mercado interno. Esto explica porqué el capital extranjero no generó divisas sino que las sustrajo al importar abundantes insumos y pagar patentes, créditos, royalties y remesas. El estado  intenta compensar el déficit externo otorgando créditos a firmas nacionales, asumiendo prácticamente todos los riesgos.

Las modificaciones en el ámbito rural
Sector agrícola
à incentivos cambiarios, mejoras tecnológicas, mecanización por medio de una mayor incorporación de tractores. Crecimiento sostenido. Mejora de la productividad (nuevos cultivos, semillas mejoradas, inseminación artificial, fertilizantes)
    *Pasa a primer plano la soja
    *Contratistas: pequeños propietarios de máquinas agrícolas que venden sus servicios a explotaciones más grandes.
    *Los grandes frigoríficos exportadores pierden terreno en mano de los medianos que se dedican al abastecimiento del mercado interno.


 

El gobierno de Lanusse (1971-73)
Lanusseà Ala liberal. GAN (gran acuerdo nacional), que plantea la institucionalización del país con la legalización de los partidos políticos y elecciones sin prescripciones. La finalidad declarada era superar la antinomia peronismo-antiperonismo y neutralizar a la guerrilla, el nuevo enemigo de los sectores dominantes.
   *Cede a los reclamos para que vuelva Perón tras la inflación desatada, fuga de divisas, desempleo y caída salarial.

Perón:
*dar poder a la JP y Montoneros mientras negocia con otros partidos la realización de elecciones
*Imagen combativa y revolucionaria + pacificadora (abrazo con Balbín, líder de la UCRP)
*Gana con el FREJULI (partido justicialista y otros menores) y asume representado por Cámpora (debido a la imposición de cláusula de residencia impuesta por Lanusse) en el 73.
El objetivo de desperonizar a la sociedad durante 18 años no tuvo éxito.

Violencia
Lanusse trata de poner condiciones (ballotage, voto directo, etc) pero las protestas se intensificaron, la guerrilla siguió en ascenso y empezó la represión ilegal (secuestros, torturas, desapariciones, motines populares). El temor  a una insurrección popular llevó al sector dominnate a otorgarle concesiones a la burocracia sindical con el fin de derrotar a los combativos y clasistas. La CGT se reunifica bajo el mando de su ala derecha. Así, volvía a apoderarse del control de los sindicatos la tendencia burocrática centrada en la presión y la negociación, desplazando a los combativos.

Sociedad y estado en América en la segunda mitad del siglo XX/ Capítulo V: El estado en jaque

Escenario mundial de los años 60´y 70’
*Rebeliones y revoluciones que indican que el imperialismo comenzaba a decaer. La URSS deja de representar la esperanza del socialismo verdadero. Aparecen nuevas propuestas revolucionarias que estaban en contra de todo autoritarismo (China Mao, Cuba Fidel, tercer mundo).
*América latina
à con Cuba a la cabeza se imponen izquierdas por las armas con revolución y con elecciones o a través de militares nacionalistas populistas.

El retorno de Perón
Cámpora
à apoyado por la juventud, guerrilla y socialismo de izquierda que veían en Perón a un líder socialista, lo cual preocupa a la burguesía sindical, la clase media y alta. (Cámpora al gobierno, Perón al poder)

El proyecto de Perón
*Para perón la crisis económica derivaba de la política
*política de acercamiento al radicalismo y otros partidos, planeando la institucionalización del país.
*Justicialismo: conflictos internos.
    -izquierda del peronismo (montoneros,  JP) y la derecha (CGT de Rucci, AAA de Lopez Rega): se produce la masacre de Ezeiza, un enfrentamiento cuando Perón llegó al país que dejó un saldo de muertos desconocido.
*FFAA: política de respeto al orden jerárquico de las FFA y apoya el combate a la subversión, aunque jugaba a dos puntas porque también tenía relación con los grupos armados peronistas (montoneros, etc). Su teoría era que la guerrilla había crecido por la ilegitimidad de los gobiernos de facto y una vez que éstos desaparecieran, también lo haría la guerrilla.
*Estrategia: participación de grupos católicos (la iglesia no acordaba) y el retorno del pacto social entre empresarios y sindicatos.

El breve gobierno de Héctor Cámpora
*Duró 49 días:
*Liberación de presos políticos y política de conciliación por medio del pacto social.

Luego de la masacre de Ezeiza, la derecha denunció una “infiltración marxista” en el gobierno e impuso sus condiciones forzando la renuncia de Cámpora. Se produjo un breve interregno a cargo de Lastrini y se convocó a nuevas elecciones, donde trinufó ampliamente Perón, apoyado por un importante sector de clase media. La CGT, que no apoyó  Cámpora, si lo hizo a Perón. Los sindicatos y el ejército, dos bases históricas del peronismo, volvieron a apoyarlo.
Internas del peronismo en los 70’:
*La derecha apoyada en los sindicatos
*La izquierda en la JP y montoneros.

Perón era esperado por los viejos sindicalistas y políticos para que reinaugure la época del 45 del estado protector. Los jóvenes veían a perón como un líder socialista revolucionario del tercer mundo. Para los derechistas, Perón era el único capaz de frenar la subversión. El retorno de Perón era, por un motivo u otro (antagónicos), esperado por todos.

El programa económico con reformas
El programa económico de Perón llevado a cabo por Gelbard, hombre de la CGE, fue tibiamente distribucionista y nacionalista.
* impuesto de renta normal potencial de la tierra: que afectaba a las tierras improductivas.
*economía 1973: moderadamente buena. Crecimiento sostenido, moderado, gracias al producto industrial, mercado interno y empresas nacionales. La industria se modernizó y crecieron los salarios de los obreros y la construcción.
*El estado invierte nuevamente en el agro y aplica retenciones y control de tipo de cambio, lo que afecta a los sectores productores.
*proteccionismo: “compre argentino”  y se fomentan las exportaciones industriales.
*límites al capital extranjero y acercamiento económico a países no capitalistas como URSS y Cuba
*créditos para empresas chicas y promoción industrial para las grandes
*Nuevos impuestos (afectan el bolsillo popular) y más poder para el BC
*congelamiento de precios y salarios
*Acuerdo estado-sindicatos-empresarios con la adhesión de la CGE (absorbe a la UIA) y CGT.
     -La CGE representaba los intereses de la burguesía nacional, de escaso poder frente a los grandes capitales y que actuaba como grupo de presión más que como fracción capitalista líder. 

Resultados iniciales de éstas medidas: detención de la inflación, caída del dólar, mejora en la recaudación impositiva, crecimiento de la bolsa.


 

Etapas del plan
Primera Etapa (asunción hasta julio del 1974, muerte de Perón):
-inflación controlada
-superávit comercial (crecimiento record de las exportaciones, el precio internacional estaban mejor que nunca).
àaumentos del gasto público, otorgamiento de subsidios a empresarios, aumentos salariales.
-Acumulación de reservas
Segunda Etapa (Isabel Perón)
-crisis de petróleo (cuadriplica el precio) provoca un gran aumento de importaciones
-quiebran los acuerdos y se desata la inflación y el caos económico. 

Una sórdida lucha
*Ley de asociación de profesionales (concesión de Perón a los sindicalistas)
àilegalizar los sindicatos por empresa y anular los mandatos de los delegados fabriles (concentrar el poder en la CGT y barrer los grupos más combativos):
    -Estos choques se trasladan al seno del peronismo, ya que perón alentaba la movilización de la juventud y los obreros para presentarse luego ante los sindicalistas como el único garante del orden.
    -El caos peronista, sobre todo con la muerte de perón en el 74 provoca choques en las líneas internas del peronismo.
    -Luego del asesinato de Rucci en manos de montoneros Perón impone una reforma del código penal e incluye los delitos del terrorismo, por lo que sus bancas de deputados de la JP renuncian.
    -1/5/1974 Perón condena a los montoneros y JP y sus crímenes terroristas, defendiendo a los jefes sindicales. La muerte de Perón y la asunción de Isabel y Lopez Rega profundizan el rumbo derechista.

El gobierno de Isabel Perón
Con el gobierno de Isabel perón todo empeoró:
   *CGT endurece sus posiciones con el gobierno, siguiendo la estrategia del asesinado Vandor con un discípulo suyo, Lorenzo Miguel. El gobierno trata de favorecer a la derecha sindical descabezando a los líderes de la izquierda (Ongaro, Tosco, etc.)
    *Isabel se apoya en empresarios y líderes militares, distanciándose de los sindicatos, la burguesía nacional y los partidos políticos.
    *Lopez Rega impulsa la persecución de la subversión, en particular la educación. A cambio del apoyo de las FFAA, el gobierno promete dureza contra la izquierda y economía liberal atractiva para los inversores.
    *Las FFAA vuelven a tener una influencia política. Se nombran miembros de las FFAA en cargos del gobierno y como ministros.
    *Los montoneros pasaron a la clandestinidad y siguieron tomando acciones violentas. El ERP controlaba una gran parte del territorio tucumano.

    *Isabel decreta el estado de sitio y permite la represión policial y militar. En 1975, tras su licencia, el presidente interino Ítalo Luder firma el decreto que ordenaba a las FFAA aniquilar la subversión, con el apoyo radical. El camino para la dictadura más sanguinaria de la historia argentina estaba abierto.

 

El plan económico y político se desbarranca
Crisis del petróleo + prohibición europea de importar carnea argentina (epidemia de aftosa)
àliquidación de divisas para poder importar, lo que deriva en la escases de USD y mercado negroàdevaluación gradual & aumento de precios. à Inflación

1975: la crisis avanza
   *balanza de pagos
   *inflación
   *puja distributiva

Por presión de la CGT se convoca a paritarias y los obreros obtienen un aumento del 40%.
Julio de 1975: mtro de economía Rodrigo provoca la devaluación del %100 y un aumento de tarifa en combustibles, conocida como el “rodrigazo”.
Luego hay una movilización de obreros que termina con la caída de Lopez rega y Rodrigo. Los aumentos se aprobaron pero la inflación los devoró en un mes. En agosto asume Cafiero, que impulsa un acuerdo con el FMI.

En la interna peronista los sindicatos terminaron derrotando a todos sus adversarios, derribando el gobierno y la economía. El estado entra en una crisis imparable y ambos factores llevan al golpe de estado.

El golpe de 1975 se preparo desde agosto de 1975, cuando los grandes empresarios se agruparon en la APEGE y atacaron la CGE y al gobierno, a los que culparon de corrupto y estatista. Así, el 16 de febrero.

Los partidos políticos
*UCR y PI: condenan los intentos golpistas y se acercan al peronismo.
*MID: fue muy crítico de la política económica de ajuste.
*Derecha liberal: se opone al gobierno que identificaron con el desgobierno, el caos y el populismo.

Estructura social de la Argentina (1958-1974)
Estructura Social Agraria: el estado adopta tecnologías para granos y carne vacuna. Sigue bajando el personal fijo y el asalariado, se mantiene la concentración del capital.
Estructura social urbana: crece el empleo pero ya no hay pleno empleo.
Clase obrera: crecen los autónomos. Asalarización de clase media con crecimiento de técnicos y profesionales, desalarización de clase obrera. Disminuyen los propietarios de industrias y aumentan los comercios. Hay una gran mayoría de pequeños propietarios terciarios con baja productividad.
Industria: oligopolización y extranjerización, concentración de poder, segmentación de empresarios y trabajadores.
Distribución del ingreso: regresiva, a pesar del aumento de la producción, empleo, y productividad. Caen el salario real, el gasto social, y los servicios públicos sociales. Crece la cantidad de jubilados, de afiliados a obras sociales y las asignaciones familiares.
Deterioro del bienestar: vivienda, educación. Intervención del estado regresiva.
Movilidad social:
 la clase media autónoma crece poco, al revés de la clase social asalariada técnica y profesional. Movilidad descendente, mejorando la clase media alta y alta y empeorando la clase media baja y baja.

 

Entre 1958-72 se da una modernización y complejización de la división del trabajo. Es una estrategia concentradora, modernizadora y excluyente. Muchos de sus rasgos se acentuarán en el modelo aperturista del 76 – 83.

 

Sociedad y estado en Argentina en la segunda mitad del siglo XX / Capítulo VI: El terrorismo de Estado

La crisis internacional en los 70’ y 80’
1973àConflicto de medio oriente Israel – árabes. La crisis del petróleo la provocan los árabes para castigar a los países occidentales que apoyaron a Israel en el conflicto armado. Ésta encareció el precio de los combustibles, frenando el desarrollo de la industria y obligando a la búsqueda de formas de energía alternativas.
China y Europa
à proteccionismo ya autoabastecimiento.
USA-EURO: Alta cantidad de divisas por el alza del precio de petróleo (petrodólares)
à invertir y colocar excedentes en la periferia. à Dependencia económica de la periferia
Distanciamiento del keynesianismo
àneoconservadurismo: retorno del liberalismo adaptado a a la nueva realidad:
   -evitar las políticas sociales deficitarias
   -individualismo (beneficio privado y no estatal) . Margaret Thatcher, Ronald Reagan.

Gobiernos neoconservadores:
  *reducción de gastos sociales
  *privatización de empresas estatales
  *ataque al déficit fiscal e inflación
  *ataque a las conquistas sociales de los trabajadores
  *reducción de salarios
  *aumento de gastos militares

 

El terrorismo de estado
24/3/1976àPROCESO DE REORGANIZACIÓN NACIONAL . pte general Videla.
“Sociedad enferma”
àrepresión sistemática e intervención desde lo privado a lo público. El estado se mete en cada minimo aspecto de la vida de los ciudadanos controlandolos a través de mecanismos de terror y violencia:
   *Grupos de tareas:
      -secuestros de personas en fábricas, domicilios, trabajo, calle, etc.
      -torturas para obtener información de focos subversivos (con y sin evidencia)
      -detención en centros clandestinos: degradación, malas condiciones
      -ejecución: clandestinas. Se inventan intentos de escape o enfrentamientos para justificarlas
   *No hay muertos, sino que desaparecidos. (ppalmente pertenecientes a gremios, militantes políticos y sociales, miembros de organizaciones armadas tipo Montoneros, intelectuales).
   *Objetivo: luchas contra la subversión
àtoda protesta social y activismo. El objetivo era aterrorizar a la sociedad y paralizarla para que no reaccione. Cultura del miedo. El blanco principal del proceso no fue la guerrilla, fue la clase obrera y la juventud.

La economía
*Grupos que la respaldan:
    -sectores agropecuarios ligados al comercio internacional
    -bancos y empresas industriales grandes
    -multinacionales
*Mtro de economía
àMartinez de Hoz:
     -los males económicos se deben al peso de los sindicatos y a los empresarios ineficientes que generan caos y desorden.
    -desmontar la industria nacional sobreprotegida, que era el caldo de cultivo de la clase obrera fuerte y organizada.
    -desmantelar el estado benefactor intervencionista y privilegiar al mercado.

*Liberalismo: fue impuesto con una brutal intervención estatal, con apoyo del gran capital nacional y los organismos y bancos extranjeros.
*Intervención de la CGT, represión de militantes y militarización de las fábricas. Prohibición de huelgas, congelamiento de salarios.
*Debilitación del populismo expresada por la alianza de trabajadores y empresarios industriales urbanos.
*Reforma financiera: acaba con la regulación estatal de la tasa de interés
àalta especulación con altas tasas e inflación.
*Eliminar la industria nacional
*Importación.
*Privilegiar la producción agropecuaria exportable
*Desprotección de la industria nacional, sobrevaluación del peso
*Afluencia de dólares de bancos internacionales por el aumento de petróleo en 1979.
*Bicicleta financiera, plata dulce. Enriquecimiento de grandes empresas, cierre de pymes

1980
à  altas tasas de interésànadie invierte en producción. Quiebras, créditos incobrables de los acreedores. El estado se hace cargo de las deudas privadas.

Retroceden los sectores antiguos (textil), automotriz y se benefician los bienes intermedios (siderurgia, papel, aluminio, petroquímica, etc). La construcción tiene una auge con los proyectos de obra pública y la construcción de estadios para el mundial 78. Se benefician los grandes grupos locales (Macri, Perez Companc, Bulgheroni, Fortabat). El estado privatiza sus actividades beneficiando a grupos privados (contratistas) que acumularon grandes riquezas sin correr riesgos.

El liberalismo, defendido tradicionalmente por sectores empresariales rurales, encontraba resistencia entre sectores del ejército y los empresarios que vivían de las contrataciones. M de Hoz los convence de que había que atacar la industria nacional como foco central del poder de los trabajadores.

La estructura social en la etapa de la apertura
FFAA
àpara lograr el disciplinamiento de la clase obrera, mas allá del avasallamiento de las instituciones que lo representaba, había que modificar drásticamente las condiciones económicas que habían permitido el desarrollo de ésta clase (modelos industrializadores nacionalistas). De ahí surge la apertura externa de la economía.
*Objetivos de M de Hoz
    -Vigencia de los precios de mercado
    -Concentración de capital en grandes empresas/eliminación empresas de menor productividad
    -Bajo costo de mano de obra a las empresas
    -Subsariedad del estado en materia económica y social: transferir parte de sus actividades a la esfera privada para reducir la inflación.
*Plano político:
   -represión de huelgas y protestas
   -intervención de las organizaciones sindicales
*Plano económico:
   -reducción a los aranceles de importación
   -sustancial crecimiento en las tasas de interés real
   -supresión de antiguos subsidios

Los beneficiarios principales de este modelo económico fueron los grupos económicos grandes con capital nacional y las empresas trasnacionales gracias a su capacidad de adaptarse y diversificación sectorial.
Agro
à+ productividad. Profundización del capitalismo.
Estructura social urbana
àconcentración y centralización del capital, con grupos económicos diversificados que desplazan a otros especializados, formando oligopolios.
1970-1980
à no disminuye el producto del agro, se reduce la industria, aumenta el producto del sector terciario y servicios.

Los sindicatos obreros:
Intervención de la CGT y suspensión de las actividades gremiales. Rastrillaje en las fábricas en busca de dirigentes combativos. Despolitización de los sindicatos. Protesta acallada hasta 1979 que se produce una huelga general, que es fuertemente reprimida. La desindustrialización y desprestigio de la dirigencia sindical hizo bajar la afiliación a los gremios.

Los militares
*Viola, Videla y M de Hoz: era el más liberal
*Menéndez, Suarez Mason, Camps: nacionalista represivo
*Marina (Massera): salida popular para el proceso, que lo llevara al poder.

En las FFAA nunca hubo disciplina interna.

La iglesia
La jerarquía tiene una actitud complaciente, premiada con beneficios para los obispos. Erradicación de la subversión atea y participación de algunos miembros en la represión. Bajo la influencia conservadora del papa JP II la iglesia abandona el compromiso con los más pobres (tendencia tercermundista) planteando que lo principal era evangelizar. Política de captación con la juventud.
En 1981 con el retroceso de la dictadura la iglesia empieza a hablar de derechos pero no quiere recibir a las madres de plaza de mayo.

Los empresarios
El disciplinamiento social debía incluir a los empresarios acostumbrados a vivir a costas del estado.          *La SRA y UIA se asocian en la APEGE y toman la política de apoyar las medidas económicas y “esperar” los resultados. Algunas empresas lograron financiamiento, otras mantuvieron la actividad productiva y otras se convirtieron en comerciantes, ocupándose de importar y distribuir.
*Sobreviven las grandes empresas en condiciones de diversificar sus actividades y con mercados oligopólicos.
*Concentración de la propiedad empresarial
*Luego de la crisis a comienzo de los 80’ :
    -las empresas de la UIA se pasan de bando y critican a Martinez de Hoz quién renuncia.
    -la SRA apoya a Martinez de Hoz pero critica los aspectos relativos a impuestos.

La caída del régimen militar: la guerra de Malvinas
*1981: Viola pasa a ser pte de la nación en un marco de crisis económica. Acusado de falta de firmeza, es remplazado por Galtieri, un general pro-norteamericano (mismas ideas que Ronald Reagan. Apoyaba la política hacia Centroamérica) aliado con los sectores más duros (Massera, Menéndez).
*Alemann: mtro de economía liberal, agudiza la recesión y las protestas de empresarios y sindicalistas

Cuando la dictadura entra en decadencia, Galtieri tiene una “idea salvadora”: recuperar las Malvinas. Se pensaba que eso le recuperaría credibilidad y legitimidad al régimen, además de fomentar un sentimiento nacionalista. El 2 de abril las FFAA ocupan las Malvinas, apoyadas por la mayoría de organizaciones sociales y políticas. EEUU y la ONU terminan apoyando a UK. La batalla fue desigual y la manipulación de los medios de comunicación atrasó el conocimiento de la realidad: la guerra estaba perdida de antemano.
Galtieri es desplazado por Bignone, quién propone una salida electoral para que no se revisase lo actuado por los militares durante la dictadura, pero ésta idea fue rechazada.

 

La oposición: las Madres de plaza de Mayo y las organizaciones por los derechos humanos
*Madres de plaza de mayoà se movilizan en medio del terror y el silencio para recuperar a los hijos. Protesta pacífica , símbolo de la lucha contra la dictadura. Logran conmover a la sociedad.
*Sindicalistas CGT:
    -opositores (ubaldini): realizaron dos paros generales en el 79 y 81, siendo duramente reprimidos. CGT Azopardo
    -moderados: negocian con los militares. CGT Brasil.
*Los partidos políticos estaban congelados desde 1976: recién en 1981 reaparecen, formando algunos de ellos la Multipartidaria(UCR, PJ, PI, MID, PDC)

Bignone trató de dar a los militares una salida decorosa y trató de buscar la manera de evitar un juzgamiento de las FFAA por las violaciones a los derechos humanos, dictando la Ley de Autoamnistía.