Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Semiología

SemiologíaResumen Para el Segundo ParcialCátedra: Arnoux2º Cuat. de 2009Altillo.com
 
  USO DE LOS TIEMPOS VERBALES 
 

En la línea de tiempo siempre hay un momento en el que se encuentra el momento de organización, y eso permite organizar acciones. Hay acciones que coinciden con ese momento, lo cual sería el presente; se marca un pasado (una retrospección) y un futuro (una prospección). Pero también está la posibilidad de narrar. Para narrar, hay que marcar un punto de referencia, y a partir de ahí se hace una retrospección y una prospección. En el narrado, en el momento de la retrospección se utiliza el pluscuamperfecto, mientras que en el presente el pretérito perfecto (para hechos) y el imperfecto (para descripción), y en el momento de la prospección se utiliza el condicional. Esto pertenece al mundo narrado. El mundo narrado es una actividad creativa y se borran las huellas de enunciación, el enunciador no opina directamente. Mientras que cuando se parte del presente de enunciación, el enunciado pertenece al mundo comentado, donde hay un enunciador y un enunciatario más atentos, un enunciador que intenta persuadir, pueden ser textos de opinión. La carta siempre pertenece al mundo comentado, y siempre que hay deícticos también.  
 

POLIFONÍA 
 

Polifonía significa más de una voz presente en un texto. Cada enunciado es una respuesta a otros enunciados, un discurso siempre trae otro discurso. En cualquier discurso aparecen más voces que no son la del enunciador. Todo enunciado tiene una voz citante (enunciador) y una voz citada (enunciadores previos, que pueden ser otros o uno mismo). La voz ajena siempre quiebra el estilo, es la ruptura de la isotopía estilística. Se rompe la homogeneidad en el enunciado. La intertextualidad es la relación entre textos que se mencionan, es decir, el cruce de estos textos que se mencionan. Una de las maneras de lograr la intertextualidad es a partir de los enunciados referidos, o sea, repetir lo que otro dijo. Hay estilo directo, que es literal, delimitado por signos como comillas, dos puntos, hay un corte entre el citante y el citado, una distancia. Se pretende dar una idea de fidelidad al original y marcar objetividad. Hay frases introductorias a los enunciados referidos directos que son los verbos de decir, como repitió, comentó, o mismo formas no verbales, como según tal, o para tal. Los verbos de decir permiten que el enunciado sea leído de distintas formas. El estilo directo muestra la enunciación original. El estilo indirecto en cambio, permite reformular el estilo original. No hay marcas que separen las voces, y se transmite con las palabras del enunciador. Hay cambio en la forma del enunciado pero no en el sentido. En el pase del estilo directo a indirecto, desaparecen los deícticos: “recién ahora me doy cuenta”à me dijo que recién en ese momento se daba cuenta.  
 

ARGUMENTACIÓN 
 

Para convencer a alguien, se debe conocer al auditorio. La argumentación es la forma de resolver conflictos sin recurrir a la violencia. 
 

AMOSSY – RETÓRICA Y ANÁLISIS ARGUMENTATIVO 
 

La tópica está relacionada al inventio (momento en el que el orador busca los argumentos que quiere utilizar). Esos argumentos pasan por ideas, creencias y valores que pertenecen a una sociedad y al grupo al que se quiere llegar. Aristóteles dice que el discurso argumentativo se puede decir en tres ámbitos distintos:

 
 

Aristóteles reconoce dos tipos de lugares: 1) Lugares comunes. Son esquemas lógicos abstractos. Hay de tres tipos: lo posible y lo imposible, lo más y lo menos, lo existente y lo no existente. Por ejemplo, si mataste a tu padre, es probable que hayas matado a tu tía. Son refutables, y pueden ser rellenados con cualquier contenido, por eso es que pueden estar en los tres ámbitos. 2) Lugares específicos. Hay un lugar específico para cada uno de los tipos textuales. Son reservorio de creencias, valores, ideas. Está unido a la Doxa (opinión compartida). Hay polifonía, porque para generar argumentación necesitamos recurrir a las creencias de la sociedad recurriendo a discursos previos). No es un enunciado propio, por ejemplo: todas las madres quieren lo mejor para sus hijos. Cambia de una sociedad a otra.  
 

“LA ARGUMENTACIÓN, EL ORADOR Y SU AUDITORIO” – PERELMAN 
 

Perelman encuentra una diferencia entre la demostración científica y la argumentación, a pesar de que tienen el mismo objetivo, convencer. La diferencia es que la ciencia lo intenta a partir de la demostración, lo que hace que sea bastante irrefutable. No se maneja en términos ambiguos. La argumentación, por otro lado, parte de elementos extremadamente ambiguos. La demostración científica trabaja con sistemas formales, mientras que la argumentación toma la lengua natural. Otra diferencia se encuentra en el estado de las premisas. En la ciencia si las premisas son verdaderas, las conclusiones tendrán que ser verdaderas. En la argumentación se parte de premisas no verdaderas, sino verosímiles, por lo que se obtendrá una conclusión verosímil. La idea es que el auditorio acepte algo que uno considera verdadero, entonces el enunciador tiene que conocer al auditorio para poder argumentar (tiene que haber contacto de espíritu). Para Perelman el auditorio está compuesto por todo aquel a que el orador quiere persuadir. Habla de auditorios universales y particulares. Lo universal tiene que ver con el objetivo del orador: convencer con técnicas y estrategias universales. Los argumentos van a ser válidos para todo aquel al que se quiera llegar. Los auditorios particulares, frente a su objetivo de persuadir, entra en relación con el auditorio conociéndolo a través de preguntas para hacer estrategias y argumentos específicos para ese auditorio. Esto es persuadir.

Si alguien parte de premisas no aceptadas por el auditorio, estaría cometiendo una petición de principio, es decir, argumentar con argumentos que no son válidos para la audiencia. Lo que Amossy describe como tópica, Perelman lo describe como objetos de acuerdoà para no caer en la petición de principio hay que acudir a los objetos de acuerdo, o sea partir de las cosas que cree una sociedad. Estas cosas pueden ser ciertas, reales, hechos, presunciones o pueden ser preferibles. Pero hay que tener cuidado porque lo real puede cambiar (por ejemplo, versiones del atentado de las torres gemelas. Las cosas concretas tienen interpretación relativa según el auditorio). Las presunciones funcionan como esquemas lógicos (una persona buena realiza acciones buenas). Con lo preferible es todo relativo, valores como lo bueno, malo, bello, feo. Perelman se pregunta si hay objetos de acuerdo, si se puede establecer en una sociedad lo bueno, lo malo, lo feo. Llega a la conclusión de que cuando hay cosas muy generales, sí, se puede. Estos objetos de acuerdo pueden cambiar (por ejemplo: ¿es malo matar? El objeto de acuerdo es que sí. ¿Pero y si te estás defendiendo? Los casos se van acotando). 
 

EL PROBLEMA DEL ETHOS – MAINGUENEAU  
 

Dentro del inventio hay dos partes, la lógica y la psicológica. Dentro de la psicológica encontramos el Pathos (lo que conoce el auditorio, sus valores) y el Ethos (la impresión que se quiere causar en el auditorio).

Según Maingueneau, en la actualidad ya no se intenta convencer mediante argumentos que hablen sobre el producto en sí, por ejemplo en una publicidad, sino que se persuade mediante la construcción de este ethos. Se vende por la manera en que se puede identificar con el producto. Como están agotados los recursos y los argumentos, se persuade mediante una imagen. Es una construcción discursiva que tiene como objetivo causar una buena impresión en el auditorio, implícitamente. El enunciador produce un enunciado diciendo algo, pero sin decirlo explícitamente.

Los problemas son: ¿qué elementos se toman en cuenta para analizarlo? Según Aristóteles se toma lo verbal, pero Maingueneau toma también lo no verbal, ya que debe analizarse en una situación de enunciación particular y hay que estudiar todo. Otro de los problemas, es que el ethos se construye en el discurso, y esta impresión se genera en el mismo discurso. Cada tipo discursivo tiene un ethos en particular. En la actualidad en general uno tiene un juicio armado sobre un orador antes de escucharlo, un ethos prediscursivo. Entonces, si el ethos surge del discurso, ¿cómo va a haber un ethos prediscursivo? Lo resuelve diciendo que todos los textos cuadran en un género discursivo y cada uno de ellos va a tener un ethos predeterminado, definido. Por otro lado, plantea desde dónde habría que analizar: si desde el enunciador o desde el enunciatario. Es una construcción del enunciador pero necesita la recepción del enunciatario, es una construcción conjunta.

El enunciador pretende causar cierta impresión y lo esperable es que llegue al enunciatario la misma impresión que se quiere dar. Siempre aparece una voz a un tono que funciona como garante de aquello que se está diciendo. Maingueneau habla también de incorporación, proceso de apropiación del enunciatario del ethos planteado por el enunciador (cuando se recibe la misma impresión que el enunciador quiere dar). El ethos recurre a la selección de frases, palabras, lo gestual, el vestuario, para llegar a partir de estereotipos al enunciatario.

Desde Aristóteles se dicen tres cosas sobre el ethos: a) es una noción discursiva. b) Es un intercambio, o sea un proceso interactivo, si la imagen no llega correctamente, el ethos no sirve. c) Es un híbrido entre lo discursivo y lo social. Si bien existe dentro del discurso, está influido por características sociales de la situación de enunciación.  
 

ANALOGÍA Y METÁFORA – PERELMAN 
 

Son recursos de argumentación. La analogía es un tipo de comparación en la que se ponen en relación elementos cuyo objetivo es, en algunos tipos textuales, dar a entender algo. Comparación es una estructura del tipo A es como B. una analogía es la comparación de dos relaciones. A es a B, como C es a D. en el texto expositivo tiene la intención de explicar algo. La analogía explica una relación desconocida a partir de una cercana o concreta para el enunciatario. Los elementos conocidos se llaman foro y la relación nueva es el tema. Hay que hacer entender al tema a partir del foro. En cambio, en los textos argumentativos, el objetivo ya no es explicar, sino lograr que la adhesión que existe sobre el foro, proyecte la afirmación nueva que se da en el tema. La creencia sobre el foro, se proyecta a la proposición nueva (si crees esto, creé lo otro, porque son lo mismo). Hay que partir de una proposición aceptada por el auditorio.

La metáfora para Perelman es una analogía condensada. De 4 elementos de la analogía, quedan dos. Se genera la relación A es C, o C de B, o A de D. La metáfora tiene como base la analogía. Se dice que algo que no es, es. “El chico es un bagre”à el chico es al resto de los chicos, lo que el bagre es al resto de los peces. Entre los elementos que se relacionan, bagre tiene una construcción semántica, y no se toman todos los elementos. 
 

EJEMPLO, ILUSTRACIÓN Y MODELO – PERELMAN 
 

Son relaciones entre un concepto y un caso en particular

Ejemplo: “Todos los deportistas que se encuentran en situación de gran exigencia caen en el consumo de drogas. Este es el caso de Maradona, quien en el mundial…” Hay un concepto y un caso específico. Los deportistas son el concepto general, mientras que Maradona es el particular. El ejemplo está asociado a un concepto discutible, no está aceptado y la función es que lo sea. Está ligado a un concepto cuestionable, el ejemplo tiene que ser lo suficientemente fuerte, y claro, el ejemplo no puede ser discutido. Son casos polémicos.

Ilustración: “Las colonias americanas comenzaron a independizarse de sus metrópolis entre los SXVIII y XIX por diferentes motivos. Este es el caso de Estados Unidos, quien proclamó su independencia…”. Es un caso particular relacionado con un concepto ya aceptado. Se da un caso particular del concepto para graficarlo. No necesita tener fuerza porque no tiene que defender el concepto.

Modelo: “Entre los hombres que hicieron grande a esta patria podemos evocar distintos nombres en distintas áreas. San Martín en el ámbito militar, Alberdi en el jurídico, Sarmiento en el educativo”. El caso particular es un modelo a seguir, alguien aceptado y reconocido por la sociedad que funciona como guía. El modelo trae como contrapartida el antimodelo (aquel a quien no se debe evocar) 
 

METÁFORAS EN USO – DI STEFANO 
 

El interés de la metáfora tiene que ver con que aceptamos la relación A es B, sabiendo que A no es B. La definición de Aristóteles de la metáfora, es que es el traslado del nombre de una cosa a otra. Plantea 6 tipos distintos de metáforas:

 
 

En el discurso argumentativo la metáfora sirve para argumentar. En el poético, es elevado por un tipo de léxico que no sea cotidiano. Embellece los textos. Para el discurso argumentativo propone una metáfora que genere extrañamiento, originalidad para que se reconozca la habilidad del autor, pero normal y clara (hay que conocer al auditorio). 
 

LE GUERN – 1970 
 

Le Guern hace un estudio semántico de la metáfora sin alejarse de la argumentación. Todas las unidades léxicas están formadas por semas (rasgos semánticos). Cuando se utiliza una palabra como metáfora, algunos semas quedan y otros caen. En cada sociedad los elementos semánticos son distintos. Siempre la metáfora, para Le Guern, es la que más fuerza argumentativa tiene, más fuerza que lo literal. Estos semas son aceptados y valorados por una sociedad. Dice que la metáfora es una metáfora, ya que se deja en manos del auditorio la interpretación. Es un recurso para no hacerse cargo de una información. Por ejemplo, zorro tiene varios semas (astuto, tramposo, cuatro patas, tiene cola). Entonces, para decir algo hay varios semas que quedan afuera. Se puede argumentar defendiéndose que uno no quiso decir que es “tramposo” sino que esa es la interpretación del otro. 
 

MARC ANGENOT – 1980 
 

Hace un análisis de la tópica (los lugares comunes) como ideologemas. A toda metáfora le subyace una máxima ideológica. “Trabaja como negro”à hay una ideología que subyace que hace que se entienda. Funcionan como lugares comunes socialmente y van cambiando según el tiempo y sociedad. Trabaja con metáforas en el marco de la polémica. Es funcional porque las metáforas en una polémica se pueden utilizar en contra del primer enunciador. “Los pastores son como Dios con las ovejas”. ¿Cómo? Pero si nosotros no somos animales… “Palestina es Auschwitz”. Se desarma la metáfora para hacer quedar mal al enunciador.  
 

PERSPECTIVA COGNITIVISTA – DIAZ 
 

Plantea que la metáfora no es un recurso textual, sino que es un recurso que utiliza el ser humano para conceptualizar, para poder comprender y poder conocer y hablar del mundo. Es un recurso que no está limitado a discursos literarios ni argumentativos, sino que es de uso cotidiano. Hace críticas al enfoque retórico, y una de ellas es que ésta plantea que la metáfora es el traslado de una cosa a otra, o su suplantación. El cognitivismo dice que en la mayoría de los casos, no hay dos elementos, sino que la metáfora viene a llenar un vacío léxico. Por otro lado, plantea que la retórica al definir metáfora habla de metáforas que tienen que ser claras o generar extrañamientos. Para la retórica tiene que haber decodificación de la metáfora, una traducción, que se pueda parafrasear. Los cognitivistas dicen que no necesariamente tiene que existir esta decodificación y que casi nunca la hay, no hay reflexión ni razonamiento. El cognitivismo dice que la metáfora es una superposición de dominios, una relación entre elementos. Dos dominios: dominio meta (aquello que se quiere metaforizar) y dominio fuente (de donde se extrae la metáfora). “La vida es un camino”à vida como el dominio meta, y camino como dominio fuente. Hay una superposición de dominios, por ejemplo con vida y camino: problemas de la vida, piedras en el camino. Sin solución, callejón sin salida. Muerte, destino.

El cognitivismo dice que la metáfora es un elemento que permite conceptualizar metáforas conceptuales. Hablar de cosas abstractas y conceptualizarlas (el tiempo). Hay una diferencia entre las metáforas conceptuales y las expresiones metafóricas. En nuestro sistema conceptual siempre tenemos metáforas conceptuales del tipo A es B y que casi nunca aparecen directamente en el discurso. Es un concepto incorporado en el sistema cognitivo que le da sentido a las expresiones metafóricas que sí aparecen en el discurso. Las metáforas conceptuales sirven de soporte. Vienen de a pares, ejemplo: como metáfora conceptual “el amor es calor”, y como contrapartida “el no amor es frío”. La expresión metafórica es la concreción de esa metáfora. Las metáforas no surgen de la nada, sino que surgen de todo un entorno. Es sabido que el amor no es calor, pero cuando uno siente amor, físicamente el cuerpo responde con calor.

Distintos tipos de metáforas conceptuales:

 
 

Las imágenes esquemáticas describen la relación de cómo el hombre se describe a sí mismo con la manera en que se ve, lo que lo rodea. Esto da pie a que surjan las metáforas conceptuales:

  1. Balanza: un cuerpo erguido vertical parado sobre sus dos piernas. Esa el la posición ideal, lo esperable. Cualquier cosa que altere eso va a ser negativo. Lo recto, lo estable es bueno. La contrapartida es torcido, inestable. Por ejemplo “su puesto de trabajo tambalea” “Es una persona equilibrada”
  2. Recinto: el hombre se concibe a sí mismo como un recipiente con un adentro y un afuera. Entre su interior y su exterior hay un límite. “No me entra en la cabeza” “No me sale el ejercicio” “Estoy lleno de esperanza”
  3. Centro/periferia: el hombre sabe que hay partes de su cuerpo que son centrales. “La cabeza de una empresa” “La mano derecha del jefe” “Está a los pies de alguien” “El corazón del país” “El ombligo del mundo”
  4. Partes/todo: el hombre es un todo formado por partes. Lo esperable es que esa totalidad se mantenga unida. Lo no esperable, lo negativo es que esa totalidad se separe. “Está hecho pedazos” “Está entero” “Perder la cabeza” “Me cortaron las piernas”
  5. Enlace: el hombre puede estar en contacto con otros cuerpos, puede tener contacto físico y ese contacto se ve como algo positivo. “Trabajar codo a codo”
  6. Camino: el hombre está siempre en movimiento, se traslada de un lado a otro mediante un camino. “Estoy perdido” “Está desviado”
  7. Motor: además de todo lo anterior, el ser humano sabe que su cuerpo funciona, se mueve, tiene energía, y eso es consecuencia de un motor, de una fuerza que lo mueve. El cuerpo es una máquina. “Estás apagado” “Ponete las pilas” “Desenchufate”