Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


Resumen |  Pensamiento Científico (Cátedra: Asti Vera - Dufour - 2018)  |  CBC  |  UBA

Unidad 4

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

EL ORIGEN DE LAS INVESTIGACIONES

Las investigaciones se originan de ideas, éstas contribuyen al primer acercamiento a la realidad que habrá que investigarse, a menudo son vagas. Las buenas ideas deben llamar la atención de investigador, pueden servir para elaborar teorías y solucionar problemas.

Las fuentes de dichas ideas pueden venir de cualquier lado; tanto de películas o libros, como de revistas sobre ciencia o documentales; de la observación; etc. Su proveniencia no se relaciona con su calidad.

Para adentrarse en un tema es necesario conocer antecedentes como los estudios o trabajos previos. Esto previene cometer errores, hacer las cosas diferentes, tanto en estructura como enfoque y perspectiva. De todas maneras, se sabe que mientras mejor se conozca del tema, más fácil será afinar la idea. Hay temas que ya se han investigado del todo, otros a medias y otros que no han sido investigados aún.

PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

Plantear un problema de investigación es afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación. La rapidez con la que se plantee el tema dependerá de cuan familiarizado esté el investigador con el mismo. A demás el investigador debe formular el problema específico en términos concretos y explícitos, y de una manera que sea pueda investigar por procedimientos científicos y ser comprendido.

CRITERIOS.

El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

El problema debe estar formulado claramente como pregunta.

Debe implicar la posibilidad de prueba empírica[1].

¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Para plantear un problema, estos son:

Objetivos que persigue la investigación: Se debe expresar con claridad para evitar desviaciones durante la investigación, a su vez deben ser congruentes entre sí. Pueden surgir otros objetivos en el proceso y sustituir, o no, a los iniciales.

Preguntas de investigación: Plantear a través de preguntas el problema a estudiar es conveniente, tiene la ventaja de presentarse de manera directa. Tal vez esto no comunique el problema en su totalidad pero resumirá lo que será la investigación. Pueden ser más o menos generales, pero en la mayoría de os casos es mejor que las preguntas sean precisas.

Justificación del estudio: Las razones que motivan e estudio son necesarias, el propósito debe ser suficientemente fuerte para que se justifique su realización.

VALOR POTENCIAL.

Conveniencia ¿Que tan conveniente es la investigación?, ¿Para qué sirve?

Relevancia socia ¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿Quiénes se beneficiaran con los resultados de la investigación?, En resumen, ¿Qué proyección social tiene?

Implicaciones prácticas ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

Valor teórico ¿Se logrará llenar algún hueco de conocimiento con la investigación?, ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?

Utilidad metodológica ¿La investigación puede ayudar a crear nuevos instrumentos para recolectar datos?, ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?

VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN.

Es necesario considerar la factibilidad del estudio, tomando en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última instancia los alcances de la investigación. Es decir, preguntarnos si podemos llevar a cabo la investigación y cuánto tiempo nos tomará.

CONSECUENCIAS.

Reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación es algo necesario. Esto no quiere decir que se juzgue moralmente la investigación, sino que trata de ética profesional.

MARCO TEÓRICO.

El marco teórico es la sustentación teórica del estudio o tema de investigación. Consiste en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren válidos para el correcto encuadre del estudio.

SEIS FUNCIONES PRINCIPALES:

Ayudar a prevenir errores que se hayan cometido en otros estudios.

Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio por sus antecedentes.

Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

Conduce el establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad.

Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.

ETAPAS.

La elaboración de marco teórico consta de dos etapas:

La revisión de la literatura correspondiente.

La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio, de donde se deben extraer y recopilar la información relevante y necesaria para la investigación.

La adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

Las fuentes de información se clasifican en tres tipos básicos:

Fuentes primarias (directas): Constituyen la información de primera mano. Las fuentes primarias más utilizadas para la elaboración de un marco teórico son libros, revistas y artículos científicos, trabajos presentados en congresos, simposios y eventos similares, ya que sistematizan mejor la información y son altamente especializadas.

Fuentes secundarias: Son listados (resúmenes, compilaciones) de fuentes primarias.

Fuentes terciarias: Se trata de documentos que compendian información de fuentes secundarias (títulos de publicaciones periódicas, nombres de eventos especializados, empresas, asociaciones, instituciones de investigación, reportes gubernamentales, etc.). Son útiles para detectar fuentes no documentales como organizaciones, asociaciones o institutos de investigación, dependencias de gobierno que efectúan investigación.

Para identificar la literatura de interés es posible:

Acudir directamente a las fuentes primarias u originales cuando se conoce muy bien el área de conocimiento en cuestión.

Acudir a expertos en el área que orienten la detección de la literatura pertinente y fuentes secundarias, para localizar las fuentes primarias.

Acudir a fuentes terciarias para localizar fuentes secundarias y lugares donde puede obtenerse información, para detectar a través de ellas las fuentes primarias de interés.

Una vez identificadas, es necesario obtener las fuentes primarias y proceder a su consulta. Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente formular las siguientes preguntas: ¿se relaciona la referencia con el problema de investigación?, ¿cómo?, ¿qué aspectos trata?, ¿desde qué perspectiva aborda el tema?

Después de revisar la referencia, se extrae la información necesaria para integrarla y desarrollar el marco teórico. Es recomendable siempre contar con los datos completos de la referencia. 

 

Existen diversas maneras de recopilar la información extraída de las referencias, depende del método de trabajo de cada investigador, lo más importante es la extracción de datos e ideas necesarias para la elaboración del marco teórico.

 

Una vez extraída y recopilada la información es posible empezar a elaborar el marco teórico, el cual se basa en la integración de la información recopilada. El primer paso es ordenar la información recopilada siguiendo criterios lógicos y adecuados al tema.

 

La información recopilada puede revelar:

Que existe una o varias teorías completamente desarrolladas, con abundante evidencia empírica (datos reales) y que aplica al tema de investigación.

Que hay “piezas o trozos” de teoría con apoyo empírico moderado o limitado.

Que solamente existen guías aún no estudiadas e ideas vagamente relacionadas con el problema.

 

¿QUÉ ES UNA TEORÍA?

El término “teoría” ha sido utilizado de diferentes formas para indicar cuestiones distintas. Una definición científica puede ser la siguiente: Una teoría es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que representan un punto de vista sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos.

Una teoría describe, explica y predice fenómenos de la realidad, además sistematiza e incrementa el conocimiento sobre el fenómeno.

Funciones:

 

Decirnos por qué, cómo, cuándo ocurre un fenómeno. Puede tener mayor o menor perspectiva. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno.

Sistematizar o dar orden al conocimiento científico sobre un fenómeno o realidad, conocimiento que muchas veces es disperso.

Hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar o a ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones.

 

Utilidad: Describe, explica y predice el fenómeno o hecho a que se refiere, además de que organiza el conocimiento al respecto y orienta a la investigación que se lleva a cabo sobre el fenómeno.

Criterios para evaluar una teoría:

 

Capacidad de descripción, explicación y predicción.

Consistencia lógica.

 

Fructificación

Parsimonia

 

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

 

Son las guías hacia el problema de investigación, en una investigación podemos tener una o varias hipótesis. Las hipótesis nos indican lo que estamos buscando tratando de probar y pueden definirse como explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.

No necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo y pueden o no comprobarse. Son explicaciones tentativas.

Pueden ser más o menos generales o precisas e involucrar dos o más variables pero son sólo preposiciones sujetas a comprobación empírica, a verificación en la realidad.

 

¿Qué son las VARIABLES?

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse. Adquieren valor para la investigación científica cuando pueden ser relacionadas con otras. En este caso se las denomina “construcciones hipotéticas”.

 

Las Hipótesis surgen del planteamiento de problemas que se reevalúan y replantean a raíz de la revisión de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de ésta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

 

Tipos de Hipótesis:

 

De investigación: Proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o más variables.

 

Descriptivas: Tratan de describir el valor de una variable.

 

 

Correlacionales: Son asociaciones entre dos variables sin decir la razón de esa asociación.

 

Diferencia entre grupos: Formular en investigaciones dirigidas a comparar grupos.

Explicativas: Es el planteo de la relación entre variables en donde se explica la causa que provoca X sobre

Nulas: El reverso de las de investigación. También constituyen proposiciones acerca de a relación entre variables solamente para negar lo que afirma la hipótesis de investigación.

Alternativas: Son posibilidades alternativas. Ofrecen otra descripción o aplicación a las que proporcionan las hipótesis de investigación o nulas.

Estadísticas: Son la transformación de investigación, nulas y alternativas en símbolos estadísticos. Se puede formular solo cuando se va a recolectar y a analizar los datos del estudio.

De estimulación.

De correlación.

De la diferencia de medias.

MARRADI CAP 6.

OBJETO Y UNIDAD DE ANÁLISIS.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

UNIDAD DE ANÁLISIS: Es el objeto acerca del cual se busca información en una investigación. No solo se debe definir solo la unidad, sino también el ámbito espacio-temporal.

MUESTRA: Es cualquier subconjunto de miembros de una población que se investiga con el fin de extender a toda la población las conclusiones resueltas del análisis de las informaciones.

Aleatoria: cuando todos los miembros de la población tienen las mismas posibilidades de ser extraídos y estar en la muestra

POBLACIÓN: Es el conjunto de los ejemplares de esa unidad que se encuentran en un ámbito espacio-temporal.

INFERENCIA ESTADÍSTICA: La extrapolación que se hace desde la muestra hacia la población entera comprende reglas precisas.

 

KORN. CONCEPTOS Y VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

VARIABLE: Un aspecto o dimensión de un objeto, la propiedad de éstos de asumir distintos valores.

Sus sistemas de clasificación son: nominal; ordinal; intervalar.

Sus propiedades de medición son: exhaustivo (Abarca todas las propiedades que haya); método excluyente (La podemos única en una sola categoría); mutuamente (es el objeto a investigar).

Es necesario estudiar los hechos sociales no manifiestos por los hechos sociales manifiestos que los representan (variables teóricas en variables empíricas).

ÍNDICE: Complejo de indicadores de dimensiones de una variable y constituye el indicador total de una variable compleja.

UNIDADES Y PROPIEDDES QUE PUEDE DESIGNAR UNA VARIABLE.

Unidades en que se miden propiedades que definen una variable y que pueden ser:

Miembros (unidades que forman parte de otras unidades más amplias)

Colectivos (unidades que pueden ser descompuestas en otras menores)

Propiedades de esas unidades o a relaciones entre ellas y que pueden ser:

Propiedades que dependen de las unidades mismas

Propiedades que depende de unidades mayores

Relaciones entre miembros

Relaciones entre miembros y el colectivo del que forman parte.

 

MAYNTS. LA MEDICIÓN.

DATO: Resultado de observaciones de comportamiento conceptualmente estructuradas, guiadas por premisas teóricas, sistemáticas y controladas.

Las observaciones se convierten en datos solo cuando se los estructura conceptualmente de tal manera que, en cuanto observaciones registradas, posibiliten una identificación y clasificación de os objetos de la investigación según sus dimensiones atributivas relevantes para a respuesta al problema de la investigación.

Las observaciones formuladas sobre la estructuración conceptual se convierten en daos sobre un objeto de investigación mediante su registro en forma estandarizada. La obtención de datos depende de una teoría sobre la realidad social.

Los datos de toda investigación empírica se refieren a unidades de investigación, a unas pocas dimensiones que están expuestas como

NIVELES DE LA MEDICIÓN.

Escala nominal. No permite hacer mediciones.

Escala ordinal. En rangos y niveles.

Escalas de intervalo y racional. Son exactas.

 

 

 

 

 

Unidad 5

Condiciones para el desarrollo científico

Para que sea posible el desarrollo científico deben darse cuatro características fundamentales

1 Condiciones biológicas

1.1: Salud: nutrición, alojamiento, higiene, descanso y cuidados médicos. Sin salud se obstruye el desarrollo normal del cerebro

2 Condiciones económicas

2.1 Capacidad de absorción: Es necesario tener la infraestructura para que los diferentes científicos puedan trabajar cómodamente ya que si no tienen los recursos necesarios para cumplir su función como científicos deben trasladarse a lugar en donde posean los recursos que ellos necesitan y esto genera que se pierda el interés por apoyar las diferentes investigaciones ya que no traerían un beneficio directo al país en cuestión.

2.2 capacidad portante: la economía debe poder mantener la investigación científica sin que esta de beneficios económicos inmediatos. En una economía de subsistencia esto no es posible ya que se vive el día a día y el objetivo principal es asegurarse la comida

3 Condiciones políticas  

3.1 Paz: la dedicación a la investigación científica necesita un estado de paz interior y exterior. Todas las revoluciones científicas han sucedido en tiempos de paz. En tiempos de guerra, no es posible desarrollar la ciencia.

3.2 Libertad: libertad para investigar, cuestionar, discutir, aprender y enseñar. No debe haber barreras ideológicas que no permitan el avance de la ciencia. Ej.: Edad media

4 Culturales

4.1 Secularismo (tolerancia con lo pagano):

4.2 Educación: un nivel adecuado de educación primaria, secundaria y universitaria, tanto en ciencias y técnicas como en humanidad

4.3 Institucionalización (consolidar instituciones de investigación): Tiene que presentar una comunidad científica activa, el esfuerzo científico debe institucionalizarse en centro de investigación y enseñanza así como en sociedades profesionales.

4.4 Naturalista (tolerancia hacia la causalidad natural): Una sociedad cegada por supersticiones y creencias erróneas desalienta la búsqueda de explicaciones naturalistas de los hechos

4.5 Curiosidad/capacidad crítica: Interés en averiguar cómo es la realidad, mediante un arduo trabajo antes que bebiendo el agua de la sabiduría perenne e instantánea

Funciones de la universidad e imagen de la universidad.

Funciones de la universidad

1 Investigación: Producción de conocimiento científico, de tecnología y de nuevo profesionales

2 Docencia: trasmisión del conocimiento científico y tecnológico en los niveles de grado y posgrado

3 Extensión: brinda servicio a la comunidad y específicamente como servicios a los sectores productivos.

Imagen de la universidad

1 Hogar de la ciencia: se puede considerar a la universidad como hogar de la ciencia por ser donde se genera, se transmite y se estudia la misma.

2 Fábrica de profesionales: la universidad es una fábrica de profesionales en lo que concierne a la vida posterior de los estudiantes. Cuando estos se reciben, están preparados para realizar las tareas profesionales en determinada área.

3 Productora de tecnología: los docentes no sólo enseñan sino también realizan investigaciones financiadas por la universidad. Las investigaciones responden a la necesidad social y económica de la sociedad.

4 Nodo del sistema de innovación

5 Actor social y político

 

Modelos de universidad (4) explicarlos

A lo largo de la historia se presentaron diferentes modelos de universidad entre los cuales aparecen los siguientes

Modelo medieval (edad-media): Las universidades eran instituciones de origen medieval que seguían impartiendo enseñanza en disciplinas humanísticas como la teología, jurisprudencia y artes, al margen de las principales innovaciones que ocurrían en el proceso de desarrollo del pensamiento científico. No se limitaban a ciencias puras sino que también incursionaban en aspectos prácticos y de aplicación del conocimiento.

Modelo científico (alemán) (renacimiento): En este nuevo modelo de universidad se le empieza a dar una gran importancia la investigación científica y esta se transformó en una misión fundamental de la universidad europea: Se integra la investigación científica a las actividades de enseñanza, que abarcaron desde las ciencias experimentales hasta las humanidades. Y por último se crean instituciones de investigación para favorecer la producción y formación de científicos.

Modelos norte-americano (modernidad): El modelo norte-américa avanza un poco más con respecto al modelo alemán y comienza a crear departamentos en lugar de facultades, implementa la institucionalización de los posgrados, las escuelas profesionales, etc. Y por otro lado se difundió la descentralización que género un mecanismo eficiente que fomentaba la competencia entre unidades de investigación importantes.

Modelo latino-americano (actualidad): La principal característica del modelo universitario latino-americano es que su principal función es la formación de elites políticas y de profesionales. Y a partir de este origen común fueron construyendo diversas tradiciones institucionales.

 

Claves:

 Falsacionismo: método de estudio, enunciados provisorios, enunciados NO verdaderos, ciencia como conjunto de teorías no falseadas.

Falsabilidad: criterio de demarcación del falsacionismo, falseado de la teoría, gran cantidad de teorías, claridad, precisión.

Paradigma: ciencia normal, teoría predominante, ejemplo, revolución científica. Ontológico, epistemologico, metafísico, politicosocial, tecnologico, prácticas científicas.

 Fases determinadas según Kuhn:

Pre-Ciencia

Establecimiento de un paradigma

Ciencia Normal

Anomalías

Crisis

Revolución Científica

Comunidad Científica:

Personas que comparten paradigma

Buscan nuevos conocimientos científicos

 

[1] Es decir, de poder observarse en la realidad.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: