Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico


1° Cuat. de 2014  |  Resumen: Capitulo 1 - Transición  |  Sede: Ramos Mejía  |  Profesor: María Virginia Escudero  |  Cátedra: Murillo

CAPÍTULO 1 TRANSICIÓN

La idea de ciencia que tenemos hoy en día empieza a surgir con un proceso que los historiadores llaman “entrada a la modernidad”: -La desintegración lenta pero constante del modelo feudal, -y el nacimiento del capitalismo en igual medida.

Dicho proceso abarca desde el comienzo mismo de la desintegración del feudalismo (S.XVI-XVII) hasta la Revolución Industrial y la Revolución Francesa (S. XVIII), que implicará el surgimiento y asentamiento del actual capitalismo industrial.

Dentro de ese lapso ocurrieron una serie de eventos significativos tales como el desarrollo de un capitalismo manufacturero y mercantil (capitalismo primitivo) por el lado económico, y por el lado del conocimiento el surgimiento de las ciencias modernas. Que culminará en el S. XVIII con la revolución newtoniana.

Hay dos etapas bien marcadas:

1) La separación de la producción con respecto al intercambio (S. XI-XV)
Se conformó la clase de los comerciantes (nueva clase social dentro de la incipiente burguesía, que concentraba su actividad en las ciudades, con la nueva lógica de producción-intercambio), por lo tanto, las ciudades comenzaron a establecer relaciones entre sí. Así surgió la necesidad de las vías de comunicación seguras y medios de transporte adecuados. Cada ciudad se especializó en un producto para comercializar.

2) Surgimiento del capital mercantil y manufacturero (S. XVI-XVII)
La emergencia de la manufactura fue la consecuencia de la división del trabajo entre el campo y las ciudades. El campo contribuía con materia prima, trabajadores y manufactura mientras que la ciudad comercializaba dicha manufactura, intercambiándola, en un principio, por otros productos pero con el tiempo, se creó una lógica monetaria, por capital. Esto relaciones monetarias entre capitalistas y asalariados.
La revolución científica se produce en esta época.

En la pre-modernidad el feudalismo fue un modo de producción dominado por la hegemonía de la tierra. La tierra era la economía central, la base y el motor. Los bienes que se producían y el trabajo no eran mercancías (mercancías=bienes producidos con el fin de intercambiarse por otros bienes o por dinero), sino que eran hechos para subsistir. Producían en función del abastecimiento propio y para el pago de impuestos en el caso de los campesinos que pagaban el tributo. Es decir que no había acumulación de ganancia.

El campesino estaba unido a la tierra por una relación social, la gleba (la tierra ya cosechada). Es decir que podía trabajar la tierra siempre y cuando ceda una parte de su cosecha para la subsistencia del señor feudal, que a su vez debía su posición y derechos a otro noble de mayor rango y así hasta llegar al Rey. Eran relaciones de ida y vuelta, el campesino pagaba los tributos y juraba lealtad y servicio al señor feudal y a cambio él lo protegía y le ofrecía parcela para vivir.

Convivían en una monarquía absoluta donde el rey tenía todo el poder legislativo, judicial y político. No había movilidad social, uno nacía y moría campesino, por ejemplo.
En la economía feudal había dos economías opuestas: una rural que era dominada por la nobleza y la iglesia, y otra urbana que si era independiente de la nobleza y el clero y tenía autonomía militar, política y económica.
Las ciudades comerciaban con productos manufacturados dentro de las mismas. Durante el feudalismo, la economía rural fue la predominante.

El surgimiento de las ciudades en el siglo XI fue consecuencia del éxodo, emigración, rural de campesinos que habían dejado de ser siervos y pasaban a vivir en los burgos. Estos hombres comenzaron a obtener libertades de comercio, de matrimonio y de movimiento. Se comenzaron a desarrollar las profesiones, los servicios y el comercio. Estas libertades contribuían a que el incipiente (se está iniciando) burgués pueda desarrollar una riqueza independientemente de la posesión de tierras. Esto generó que paulatinamente surgiera un capital mercantil, que basaba su riqueza en la acumulación dineraria para el intercambio de bienes y productos manufacturados mediante el comercio.
Este comercio implicó que se desarrollen vías de comunicación nuevas, que aumente el consumo (ya que ahora que se podían intercambiar productos por dinero, la gente comenzaba a darse cuenta de que podría adquirir más), y también un aumento en la demanda de metales para la acuñación (la emisión, dado que no existían antes) de la moneda.

Pero hacia el siglo XIV este proceso de crecimiento en las ciudades tuvo un freno, había signos de una contracción en la economía: había una crisis de sobreproducción, se consumía menos de lo que se producía por el acotado mercado.
PERO de nuevo en el siglo XV con el descubrimiento de América, hubo una reactivación, que se dio por la expansión del mercado hacia los nuevos continentes conquistados. Esto trajo también la activación de una industria de guerra, innovaciones técnicas en la navegación y la actividad minera. Con este periodo las burguesías crecieron mucho, ubicándose casi a la par de las viejas noblezas y de los monarcas.
Sin embargo para la demás población las consecuencias pasada la crisis dejaron un clima de descontento general, generando revueltas y sublevaciones constantes.
Es acá donde surge el problema de como gobernar al hombre y las ciencias responden con el ESTADO.
Hasta ahora el modelo feudal no se había desintegrado aún, pero si se había reorganizado y tomado otra forma, una forma estamental. Si bien en las ciudades se comienza a detectar el surgimiento del capitalismo, en los campos todavía rige la lógica feudal pero que se fue afectando por este sistema estamental. La importancia económica del campo se fue atenuando por la prosperidad de las ciudades.
El sistema estamental se dio por la diferenciación social.

Es en este contexto donde el paradigma y los modelos de pensamiento medievales resultaron insuficientes.
La marcada diferencia social estaba dada, a nivel consumo, por la demanda de bienes suntuarios (de lujo) por las burguesías patricias y las noblezas. La mayor demanda era de productos textiles, lo que llevó a una gran demanda de LANA y un aumento de su precio.
Por esto los señores feudales comenzaron a expulsar a los campesinos en grandes cantidades sus tierras para poder utilizarlas para el pastoreo, sin tener que pagar por mano de obra y rentándolas a los capitalistas.
Esto causo que haya una oleada de personas que pasa del campo a la ciudad abruptamente produciéndose una gran cantidad de vagabundos o desocupados, que eran marginados o explotados en el sistema.

Un mundo moría y otro nacía. Producto de esta puesta de dos sistemas en conflicto, diversas creencias se mezclaban con las nuevas concepciones racionales del mundo donde la magia estaba presente pero a la vez surgían explicaciones racionales y científicas sobre los fenómenos.

Ahora el hombre superior era aquel que poseía más riqueza y no tierras.
Los iluministas critican esta actitud de las clases altas.
El Estado “jugó” como regulador del mercado. Se establecieron medidas para regular el trabajo con fin de resolver los problemas económicos y sociales.
Creaban por ejemplo según Hobbes una ficción donde jurídicamente ante la ley todo hombre era igual, y así mantenían dominada a la sociedad bajo una falsa ilusión de igualdad.

La organización paulatina de Estados territoriales favoreció el desarrollo de un mercado urbano a un mercado nacional, a nivel regional. Estos Estados surgieron tras la alianza del mercado con el poder político por la necesidad de competir con otros mercados en el ámbito internacional. Así mediante el Estado se monopolizó el poder en un solo órgano.

Para que se vea mejor el proceso de las ciudades está dividido en tres etapas:

1) S. XI-XIV Etapa expansiva
Se produce una separación en la producción, ya no se produce para intercambiar sino para generar ganancia. Surge la clase de los comerciantes. Se desarrolla el comercio y aumenta la riqueza en dinero, no en tierras.
La principal característica es la movilidad social. Aumenta el consumo

2) S. XIV Contracción económica
La falta de metales obstaculiza el desarrollo.
Guerras y rebeliones porque los señores feudales quieren salvarse de la crisis y explotan a los trabajadores. Buscan reducir la movilidad social.

3) S. XV Nueva etapa de expansión
Búsqueda de territorios para colonizar y búsqueda de metales para ampliar el mercado. Se hace sentir el Ego Conquiro. Se plantean problemas con respecto a la navegación.
Surge el patriciado, nuevo grupo social rico que empieza a controlar la economía pero no tiene prestigio, por lo que comienza a utilizar bienes suntuarios, sobre todo textiles. Así aumenta la demanda de la manufactura.
manufactura textil= aumenta la lana. Se expulsan a los campesinos. Crecen las ciudades, desarrollo de manufactura por mano de obra barata.

· Es así como la entrada a la modernidad se caracteriza por una secularización (se pierde el carácter religioso, junto con un cambio hacia un paradigma racional donde se deja de “mirar el cielo” y se comienza a cuestionar sobre el mundo terrenal. Uno se ubica como productor de conocimiento desligándose de los criterios de autoridad eclesiásticos (la biblia y Aristóteles). Descartes simboliza el pasaje de paradigma poniendo al yo pensante (ego cogito) como fundamento del conocimiento e independiente de cualquier criterio de autoridad.

Es así como también se respalda que el desarrollo de la ciencia está involucrado en las luchas de poder y fue concebida la ciencia moderna en parte para la dominación de otros y de la naturaleza por ende está ligado a un contexto social que no le es ajeno.
En síntesis con la revolución inglesa y la francesa se dio fin a la hegemonía política de la nobleza y cae la monarquía absoluta, pasando el poder a manos de la burguesía.
Con la revolución industrial se marcó un cambio radical en las relaciones sociales de producción.

El renacimiento es un renacer y una recuperación de los valores clásicos, hay algo que se va a recuperar, algo que se va a buscar al pasado. Se revaloriza el cuerpo humano, que antes del renacimiento era visto como algo despreciable, ya que era más terrenal a diferencia del alma, no era espiritual como el alma por ende no era divino. Era la parte del ser humano que se corrompía, era una fuente de excesos de la sensualidad, la comida, bebida, nos acercaba al pecado. Por ende es lo que nos asemeja más al resto de los animales y nos aleja de lo divino.
Pero con el renacimiento comienza a permitirse de apoco el análisis del cuerpo. Es un momento de liberación en el cual florece la arquitectura, la pintura y la escultura. Propone una vuelta a la antigüedad clásica. Se pone al hombre como centro de las preocupaciones, ya que la iglesia deja de ser el poder hegemónico. Además toma las ideas del antropocentrismo que se dan cuando la iglesia deja de ser el poder hegemónico y ponen al hombre como el centro de las preocupaciones, se pone énfasis en sus valores y capacidades.