Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Pensamiento Científico

Pens. Científico

Resumen del Libro "Prácticas Científicas y Procesos Sociales" Cap 1

Cát. Murillo (Ex-Heler)

2º Cuat. de 2012 Altillo.com

Kuhn: Paradigma Científico: modelo de hacer ciencia que supone conocimientos teóricos como métodos para ponerlos a prueba.

Aristóteles: Modelo Geocéntrico: El Universo es finito y completamente circular. La Tierra se encuentra en el centro, inmóvil. Todo lo que gira a su alrededor, gira circularmente. Esto se debe a que el círculo es señal de a perfección. El movimiento perfecto domina al Cosmos.
Todo en el universo ocurre con una finalidad, como si un ser inteligente o un ente superior lo hubiese programado. Eso es denominado “Teleología”.

Ptolomeo: Epiciclos: Cada planeta se mueve sobre un epiciclo, que a su vez se mueve sobre un deferente.
El movimiento angular del epiciclo es uniforme, ya que gira en torno al punto (•); éste es el equante [pág. 34].

A pesar de que corrige un poco a Aristóteles, se mantiene la idea del movimiento circular perfecto.
Esto es denominado “Hipótesis ad hoc”.
Existe una teoría con anterioridad, la cual plantea problemas que no puede resolver aún y por tanto puede ser refutada. Entonces, se crean estas hipótesis ad-hoc, destinadas a salvar las originales. Se las corrige un poco, pero manteniendo la misma base para perfeccionarla y que no pueda ser refutada.

Tres núcleos de esa teoría fueron refutados hacia el siglo XVI:
Giordano Bruno afirmó la infinitud del universo,
Copérnico dedujo que la Tierra giraba alrededor del Sol,
Kepler demostró que el movimiento era elíptico, no circular.

Galileo Galilei: Las estrellas no eran fijas, como se creía según Aristóteles. La Luna tenía montañas, el Sol tenía manchas; todo eso lo descubrió mediante la creación y perfeccionamiento del telescopio y años de observación.
La Vía Láctea, era una franja inmensa, un mar de estrellas.
Del libro: “La naturaleza de la Tierra y el mundo de los astros es la materia inerte, escrita en caracteres matemáticos. Por tanto, los hombres, a través de la matemática, pueden descifrarla, conocerla y manipularla. Eso es denominado “Mecanicismo”.”
En otras palabras, del libro: “Reducción de los fenómenos naturales al funcionamiento de una máquina en la cual cada pieza está determinada por las otras. -Todo hecho es rigurosamente determinado por otros; así determina también los hechos posteriores de manera precisa-”

Isaac Newton: “Principia”: Tres grupos de temas de creciente nivel de abstracción.
Primer grupo: referido a la transformación(es) de los metales [Alquimia], navegación, construcción, guerra, movimiento de los cuerpos, circulación monetaria, bombas de agua, etc.
Segundo grupo: Más general. Cuestiones referidas al movimiento de los cuerpos en el vacío o en un medio resistente [el agua, el aire], problemas de flotación, de caída de los cuerpos, presión de gases y líquidos y de mecánica de los astros.
Tercer grupo: nivel más alto de abstracción; formula las leyes básicos de una mecánica universal, de carácter teórico.

Descartes: Método deductivo: tradición racionalista; modo de conocer propio de las matemáticas. Según Galileo, la naturaleza se encuentra escrita en caracteres matemáticos. Allí busca la fuente de conocimientos.

Método inductivo: complementario al racionalismo, tiene que ver con los sentidos. Allí busca la fuente de conocimientos. Deriva del empirismo.

Bacon critica que Aristóteles desarrolló el método inductivo de forma tal que se lo confunde de la siguiente manera: “a partir de una serie de observaciones de casos singulares, se establece un generalización”.

Historia interna de la ciencia: alude al conjunto de sus descubrimientos y a las refutaciones de hipótesis probadas como falsas. Es la historia de los logros de la ciencia y de los fracasos que podrían llevar a nuevos logros.
Historia externa de la ciencia: contexto histórico en el que la ciencia se despliega.

Contextos de las ciencias:
contexto de descubrimiento: las condiciones históricas, psicológicas o de cualquier tipo que posibilitan que un hombre y no otro “descubra” un conocimiento. Historia externa.
contexto de justificación: desarrollo metodológico de los modos de poner a prueba las hipótesis. Historia interna.
contexto de aplicación: referido a los ámbitos donde los descubrimientos científicos se aplican [por ej: laboratorios y la creación de medicamentos].

Epistemología: estudio del conocimiento. Justificar o invalidar la obtención de conocimiento.

Kuhn: Los paradigmas: realizaciones científicas universalmente reconocidas que proporcionan modelos de problemas y soluciones. Son efímeros. Modos de ver el mundo diversos que no llevan relación por el simple hecho de que se enmarcan a sí mismos dentro de un conjunto de conceptos teórico-metodológicos.
Lleva relación con su concepto de “ciencia normal” [pág. 51].