Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Cs. Politicas


Resumen para el Primer Parcial  |  Cs. Políticas (Cátedra: Forster - 2017)  |  CBC  |  UBA
Critón – Platón

Es un diálogo platónico que trata sobre el momento de espera de Sócrates por su ejecución.

Dice que Sócrates estaba esperando la ejecución de su condena. Cratón le pedía que huya y que no se deje morir. Decía Cratón que hay muchos amigos dispuestos a ayudar y a dar su fortuna y prestigio por Sócrates. Cratón insiste en que él y sus amigos quedarán como que no intentaron ayudar a Sócrates.

Sócrates rechaza su ayuda, sosteniendo su postura como un gran valor. Prioriza los valores éticos. Aquí se ven dos grandes temas: por un lado el problema del deber (hay valores que valen por sí mismos, obligan en conciencia); y por el otro lado la intuición de que en la vida pública hay un valor ético comprometido.

Luego tiene una conversación imaginaria con las leyes de la ciudad. Dicen que hay que respetar la ley, de lo contrario el Estado no subsiste. Sócrates, al escaparse, hubiera cometido traición a la patria; a la que hay que obedecer siempre.

Entonces, viendo después de todo que escaparse no era el camino correcto, permaneció en la prisión aguardando su condena. Prefiere morir a traicionar a Atenas, ciudad a la que ama.

Sócrates ha sido condenado a muerte. Mientras espera el día de su ejecución su amigo Criptón lo visita e intenta que S escape. C argumenta que en caso de no hacerlo la gente creería que sus amigos no se han esforzado en ayudarlo, que no era justo dejarse estar pudiendo salvarse, que sus hijos no se criarían con un padre y que en otras ciudades sus amigos pueden ayudarlo y será bien recibido. Además de todos estos argumentos, para criptón resulta fácil ayudarlo a escapar porque los guardias son corruptibles y fáciles de sobornar.

Sócrates se reúsa a escapar y da los siguientes argumentos:

la de la mayoría. O acaso dice Sócrates, un deportista escucharía la opinión de la mayoría antes que la de un experto en alimentos y deportes. Porque de escucharla su cuerpo se dañaría.

Los filósofos tienen acceso a la jerarquía de ideas iluminadas por la idea de bien. Los filósofos vienen a ser los expertos.

Vivir rectamente: o vivir en arreglo a lo justo. Sócrates dice “¿o acaso ahora descubrimos que todo este tiempo hable en vano por no cumplir con mis actos lo que dije con mis palabras?”. S plantea que no se obra con justicia al pagar con dinero favores para escapar, que al hacerlo son culpables. No se debe retribuir la injusticia con más injusticia porque nunca se debe cometer injusticia.

La polis era el lugar por excelencia ideal para el hombre como animal político.

Como herramienta utiliza el dialogo con las leyes y el estado: las leyes dirían que con este acto se intenta destruirlas. Lo justo es en el lugar que sea hacer lo que ordena el estado y la patria o bien persuadirla de cómo es por naturaleza lo justo. Aquel que permanezca luego de ver el modo en que se imparte la justicia y en que se administra el estado, ha convenido con las leyes hacer lo que ellas ordenan. Sócrates más que cualquier otro ateniense ha consentido con este convenio.

Si S se marcha a alguno de los estados más cercanos llegara como enemigo de su ordenamiento político y aquellos que cuidan de sus propios estados lo miraran con recelo, considerándolo como destructor de las leyes corroborando así que se lo juzgo justamente.

De este modo si S llega al Hades será por causa de los hombres y no de las leyes. Pero, si se escapa vergonzosamente retribuyendo injusticia con injusticia, mal por mal, las leyes del hades no lo recibirán bien.

 

 

La Republica – Platón

Lo real es la idea, el concepto. Reconocemos a las cosas porque vemos en ellas una cierta idea. La idea hace que una cosa sea esto y no lo otro. ¿Dónde existen las ideas? Separadas de las cosas sensibles. En el mundo de las ideas. Allí están las ideas en sí mismas, relacionadas entre sí. Hay una idea que domina a las otras: es la idea de bien, de ser. Está teoría está explicada en el mito de la caverna. Dice que la verdadera realidad se encuentra en las ideas, en un mundo inteligible. La realidad sensible es una sombra de la verdadera realidad.

¿Cómo puedo conocer esas ideas? Aquí entran en juego dos palabras: doxa (conoce el mundo de las sombras, sensible) y episteme (conocimiento de lo que las cosas son; real, de las ideas). Las ideas puedo conocerlas a través de la filosofía. El alma está encerrada en un cuerpo, por lo que se relaciona sensiblemente

Para Platón, el origen de la sociedad está en las necesidades de los hombres. Hay un intercambio de bienes y una división del trabajo. La ciudad ideal debe satisfacer todas las necesidades de los hombres. La división del trabajo debe servir a ese objetivo. La ciudad debía tener una unidad entre el hombre y el Estado. En el alma del hombre hay dos partes: la irracional (que tiene una parte concupiscible: necesidades corporales; y una parte irascible: necesidades afectivas) y la racional (que posee a la inteligencia, el gobierno del propio hombre).

 

La vida del hombre es virtuosa cuando la parte racional está ordenada. La armonía se encuentra ordenando. Cuando la parte concupiscible está gobernada por la razón, hay templanza. La parte irascible ordenada por la razón posee fortaleza. La parte racional ordenada posee sabiduría, prudencia. Cuando todo está ordenado y se cumplen las necesidades, hay justicia. La justicia es que cada uno haga lo suyo

 

El mito de la caverna es usado para explicar la teoría de Platón sobre la dualidad de mundos: el sensible y el inteligible.

Cuenta la historia de unos hombres que estaban prisioneros en una caverna. Por fuera de la caverna pasaban siempre objetos y hombres. Estos estaban alumbrados por un fuego o Sol, que hacía que sus sombras se proyectaran en la caverna. Los prisioneros creían que estas sombras eran las cosas mismas.

Un día, uno de los hombres salió de la caverna, y luego de adaptarse a la luz exterior, vio los objetos cuya sombra ellos veían dentro de la caverna, y se dio cuenta de que las sombras no eran más que reflejos de las ideas de los objetos.

Luego de pasar un tiempo fuera de la caverna, volvió a ella, y luego de adecuarse a la oscuridad, le contó a sus compañeros de encierro lo que había visto en el exterior; pero estos, incrédulos, no le creyeron y hasta amenazaron con matarlo si seguía con esa idea.

Dice Platón que una vez que se llega al mundo inteligible (salir de la caverna) uno ya no quiere volver a entrar.

Platón plantea en la alegoría de la caverna un hombre que se suelta de sus cadenas y sube al mundo exterior donde puede ver lo que en realidad es el mundo. Haciendo énfasis en lo superior, lo iluminado. Cuando este hombre quiere compartir con sus compañeros la verdad lo toman por loco, pero él quería compartirlo porque el hombre es zoom polotikon y vive en compañía de otros, en sociedad además  ya no puede ignorar la responsabilidad del conocimiento. Esto se denomina el paradigma de la línea: el antro subterráneo o caverna  es el mundo visible. La luz es el fuego mientras que en lo superior lo es el sol, este otro mundo representa el alma que se eleva al mundo inteligible.

Desde este punto vemos que P tiene una concepción dualista porque divide el cosmos en un mundo inteligible y otro sensible. El primero es donde están las ideas que son perfectas, únicas necesarias e infinitas, donde también se encuentran la inteligencia y la razón. El conocimiento o episteme. En el mundo sensible por otro lado están las cosas, el vicio, la creencia, imaginación y la opinión o doxa. En este mundo todo es una apariencia y está sujeto a cambios, por eso platón sostiene que lo permanente es la esencia de las cosas

La idea de bien es la causa universal de que exista lo recto y bueno y que da origen al resto de las ideas,  que en el mundo visible son creadas por la luz y en el inteligible son la verdad y la inteligencia.

Cada hombre tiene en su alma la cualidad de aprender y la educación es el arte que dirige el instrumento que todos tenemos para encontrar esta idea de bien. Sin embargo según platón les corresponde a los filósofos llevar ese conocimiento a los ciudadanos para que su alma ascienda también. Si un hombre no puede definir con el razonamiento la idea del bien separándola de todas las demás, aunque llegue a cierta imagen del bien esto no será por conocimiento sino por imaginación y toda su vida no será más que un sueño.

El gobierno para platón debe estar en manos de los filósofos ya que toda ciudad en que menos deseosos de gobernar estén aquellos que deberán hacerlo, será la mejor gobernada y los filósofos no podrán negarse a hacerlo ya que conocen el bien y la justicia y al conocer tienen el deben de obrar bien y justamente por lo tanto asumirán el gobernar como una responsabilidad. El filósofo no desea gobernar entonces es el único que no desea sacar provecho, no tiene deseo de administrar los bienes materiales y por lo tanto no hay ambición.

El resto de los regímenes de gobierno son una corrupción y la decadencia de las formas de gobierno, de esa manera o concepción dual todo lo que no sea perfecto es malo y destruye. Al ser los filósofos los únicos que accedieron a lo inteligible saben que es lo justo y actuaran justamente.

Por otro lado P analiza el modo en que se deben formar estos hombres en su pasaje de las tinieblas a la luz  porque existe una relación del alma con el cuerpo y para llegar al mundo inteligible el alma debe dominar al cuerpo. Descarta la gimnasia, la música, la astrología y rechaza las artes porque sostiene que existen objetos sensibles que no animan a la inteligencia a examinarlos porque para su examen solo hacen falta los sentidos y por ello no brindan nada valioso, solo son una representación de la figura que a su vez representa una esencia. Contempla la matemática, la astrología, la dialéctica como la más importante. Los hombres que serán educados para gobernar deben estar formados en cuerpo y alma desde la infancia.

Otro de los puntos que analiza es el de las diferencias entre clases sociales. Cada sector puede diferenciarse con un metal (oro, bronce, cobre, plata) en el estadio ideal que es el de los filósofos existe una mezcla de metales que hace que se pase del gobierno de filósofos al gobierno de guerreros que se denomina timocracia. Este es un grado de decadencia porque surgen la apetencia de gloria y honor entonces otros sectores se infiltran en el gobierno. Así es como se pasa a una oligarquía donde surge la apetencia por la riqueza y se rompe la idea de unidad. Esta diferencia cada vez más notoria provoca que los pobres se reblen contra por ricos y se produce la democracia. El ultimo estadio es la tiranía porque las mayorías están enardecidas en un estado anárquico y aparece el demagogo que busca hacerse amigo de las mayorías y así la polis termina siendo esclava de un esclavos de sus pasiones.

 

 

 

 

 

 

La política – Aristóteles

Para Aristóteles, la realidad no es caótica, sino que tiene que ver con una idea. A diferencia de Platón, él ubicaba a las ideas en las cosas mismas, en su esencia. La razón puede descubrir las ideas por abstracción. Rehabilita el mundo sensible, desacreditado por Platón.

La política tiene dos razones de existencia:

La palabra: A través de esta los hombres se comunican. Se puede arribar a fines comunes, por lo que se forma la comunidad política.

El hombre no se puede perfeccionar solo: Necesita del otro. Aquí entran en juego la amistad cívica (punto fundamental), y los bienes morales y materiales. Necesitamos de la comunidad para perfeccionarnos.

La política comienza en la familia, luego en la aldea y luego en la polis. Solo en la vida política vamos a poder disponer de todos los bienes.

Se detiene mucho en el análisis de la justicia. Esta era una virtud de las personas, un comportamiento frente a los otros. Tiene que ver con el otro como sujeto de derecho. Debo actuar frente al otro con igualdad. Mi acto tiene que ajustarse al otro.

Lo que llamamos ciudad o comunidad cívica pretende como fin el bien superior.  La familia es la comunidad constituida por naturaleza, y la ciudad es la comunidad constituida por varias aldeas que posee autosuficiencia total y esta para el vivir bien. Por ende toda ciudad existe por naturaleza y el hombre es por naturaleza un animal cívico. El enemigo de la sociedad ciudadana es por naturaleza un ser inferior o más que un hombre.  Por naturaleza la ciudad es anterior a cada uno de nosotros ya que el conjunto es anterior a la parte  y la justicia es el orden de la sociedad cívica y la virtud de la justicia coincide en la apreciación de lo justo.

El esclavo es un subordinado para las cosas prácticas, depende de su señor pero su señor no depende de él, es por naturaleza esclavo y no es capaz de tomar decisiones ni autosatisfacerse. Hay también esclavos por ley de las conquistas o posiciones de los vencedores en las guerras. La mujer por su parte es capaz de tomar decisiones pero depende del hombre, el hombre es superior por naturaleza.

Ciudadano es aquel que participa en la administración de justicia del gobierno, aquel que posee derecho a participar de la ciudad. Y llamamos ciudad al conjunto de ciudadanos capaces de vivir con autosuficiencia. Los ciudadanos por desiguales que sean tienen como obra en común la conservación de la sociedad y su seguridad es el régimen político. El régimen político es la ordenación de la ciudad en cuanto a sus magistraturas y especialmente en las decisiones supremas. Cuando el uno o la minoría gobiernan atendiendo al interés general son regímenes correctos, son desviaciones aquellos que atienden al interés particular de la minoría o de ala mayoría. Los que atienden al interés general son: Monarquía (Gob. de uno), Aristocracia (gobierno de pocos), Republica (gobierno de la mayoría). Las desviaciones son tiranía, oligarquía y democracia (hacia el interés de los pobres). En la polis predominan la oligarquía y la democracia porque son los gobiernos que mejor se adaptan a la manera de vivir. A busca la mejor manera de gobernar según la polis, porque no se puede cambiar de un régimen a otro sin consecuencias, es así que cuando se está en tiranía se la defiende si  su continuidad será la anarquía porque esta es peor, significa la desaparición de la polis. La mejor manera posible de régimen es la republica porque es el punto medio entre la templanza y la severidad y la peor es la democracia.

Se debe tener en cuenta las posibilidades de cada polis para ver cuál es el régimen que más le conviene (el mejor dentro de lo posible).

En la realidad, el mejor gobierno es el que se adecue a las circunstancias. En toda sociedad hay pluralidad de personas. También hay pluralidad en el poder político.

En los hechos, prevalecen 2 regímenes: la democracia y la oligarquía. El mejor sector para gobernar es la clase media, ya que no envidia ni es envidiada. Las formas de gobierno dependen de la condición social. Se debe asegurar la gobernabilidad (equilibrio, etc.). No deben gobernar ni minorías ricas ni mayorías pobres. Debe haber un gobierno moderado que asegure la estabilidad.

La mejor forma de gobierno posible es la república (politeia). Es en la que gobierna la clase media.

 

Un punto para analizar es: parece que la justicia es igualdad, pero lo es para los iguales y la desigualdad parece ser justa pero para los desiguales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secularización y poder político – Foster

Toda la edad media se define en la lucha entre el poder del papa y del emperador. El poder de la iglesia domino la vida espiritual e institucional durante casi un milenio. Esta concepción teocrática del poder sostenía que este era resultado de una libre decisión de dios. Luego con el concepto de soberanía se desplaza a dios como centro del cual emana la legitimidad del poder, un ejemplo es el príncipe de Maquiavelo que para poder ser el mejor debe tener soberanía. Ya no se discute si el poder se lo dio dios o no, sino su soberanía. Para el imaginario medieval el poder es la expresión de un orden jerárquicamente vertical mientras que para la mentalidad renacentista y moderna el poder se a horizontalidad en cuanto a sus fundamentos y a su legitimidad. La iglesia es reemplazada por el estado domo principio organizador y centralizador y esta es una de las causas de resteo ceso de la religión en la conciencia de los hombres. El paso de la edad media al renacimiento no constituyo un proceso sencillo sino que el poder teocrático era cuestionado y no era capaz de retomar su antigua posición, sin embargo reestructura social amenazaba con explotar y había cientos de rebeliones. Para comprender esta transición retomamos el concepto de soberanía, y de la emergencia del soberano como el regulador de las tensiones sociales que acontecían, en la edad media la legitimación dependía de quien era reconocido como representante de dios en la tierra pero frente a tanta crisis y caos lo que más se buscaba era orden y organización.  En el estado moderno se opera un proceso de unificación entre el principio de sustentación del poder y su ejercicio que solo es posible a través de la soberanía, así la política gana autonomía. En un mundo atravesado por múltiples conflictos el tema de la seguridad se convertía en prioritario y era la preocupación central del pensamiento político, entendemos ya que a esta altura la política se vincula con el pensamiento político. Esta apertura de lo político hace posible una nueva forma de pensar mediante la cuales sostiene que la sociedad se constituye no a partir de algo común (credo o raza) sino que surge como necesidad intrínseca del hombre que necesita de otros para lograr la autosuficiencia y que el estado súrgele como instrumento normativo, como regulador de estar relaciones.

En resumen: en la edad antigua la política estaba ligada a ética, a las ideas de carga moral. En la edad media se establece en roma como religión oficial el cristianismo y la religión es el sostén del régimen de gobierno, lo que lo legitima. El poder emana de dios y fundamenta el orden feudal donde no hay necesidad de acumular, de trabajar más de lo necesario.  Esta es una teoría ascendente del poder y lo político en sí mismo no tiene valor propio. Luego comienza a cuestionarse el sistema feudal y se forja tras manera de manejar el poder: estados con territorios que centralizan el poder en el monarca, se flexibiliza cada vez más la situación de clases y surge la burguesía con poder económico y puja por la participación política. Se procure así una secularización: vuelve a la sociedad algo que le es inmanente. Se pasa a una teoría de construcción humana de lo político y se da más importancia al concepto de soberanía.

 

 

 

El príncipe – Maquiavelo

A su vez, afirmaba que la política y la ética debían estar separados, no tenían nada que ver. La política era como una especie de técnica de concentración del poder, y para mantenerlos, el príncipe tenía que parecer poderoso. Es aquí cuando habla del hombre político y la imagen que éste debía aparentar.

Aconsejaba usar políticamente los crímenes y delitos. Aunque sean malas para la población, las decisiones tenían que ser tomadas en momentos oportunos. Cada vez que eran dadas a conocer, tenían que ser acompañadas con algo bueno para contrarrestar su efecto negativo sobre la población.

Los hombres tenían que poseer lo que llamó virtú: fuerza, característica especial del político, del príncipe. Los hombres deben tenerle un temor reverencial al príncipe, llegar incluso a ir en contra de sus principios morales con tal de obedecerlo. Hacía hincapié en la obediencia por temor, ya que ésta dependía del príncipe, a diferencia de la obediencia por amor, que dependía de los demás y era por lo tanto más difícil de manejar.

Además de la virtú, el príncipe debía contar con fortuna. Maquiavelo prefería la virtú a la fortuna, ya que ésta podía ser doblegada por ejercicio de una virtú muy fuerte. El ideal para él era que el príncipe poseyera una astucia afortunada.

Por otro lado, Maquiavelo afirmaba que las alianzas, cuando eran muy fuertes, eran un peligro. Si el aliado era muy débil, igualmente serviría, ya que me permitiría entrar y salir a mi antojo.

Todo príncipe debía contar con un ejército propio, que le responda incondicionalmente.

En síntesis dice que hay que salir de la lógica cristiana, Italia tiene que buscar expandirse y crecer. Para ello hay que salir de las organizaciones teocráticas y buscar la soberanía, construir el poder basado en la legitimidad, en el consenso y la soberanía. La soberanía está en el pueblo y se la pasa al príncipe. Se necesita una secularización, pasar de lo religioso a lo político.

En el texto del príncipe: un hombre prudente debe tomar siempre los caminos que han seguido los grandes e imitar a los que han sido más ilustres para que, si sus capacidades no llegan a igualarlos por lo menos se parezcan un poco.

Maquiavelo analiza el pasaje de príncipes, los que de privados pasan a príncipes solo gracias a la suerte lo consiguen con poco esfuerzo pero cuando están establecidos encuentran problemas. Cuando se alcanza el principado por un camino delictuoso y nefasto es otro camino, el que llega por favor popular y se encuentra solo.

En cuanto al delito se puede definir como buena utilización del delito la que se hace en un momento concreto por la necesidad de asegurar la propia posición, sin volver a insistir luego en ella. Están mal usados los delitos que aunque al principio son pocos van aumentando con el tiempo en vez de desaparecer porque los ultrajes hay que hacerlos todos a la vez para que al saborearse menos la ofensa sea menor. Mientras que los beneficios hay que hacerlos poco a poco para que los saboreen mejor.

Quien en su nuevo principado juzgue que es necesario protegerse de los enemigos, ganarse amigos, vencer tanto en la fuerza como en el engaño, hacerse amar y temer por el pueblo, hacerse seguir y respetar por los soldados, eliminar a los que pueden o deben ofenderle, renovar las instituciones, ser severo y grato, crear un nuevo ejército y conservar la amistad con reyes y príncipes está en un buen camino. A un príncipe no debe preocuparle tener fama de mísero porque es mejor que la de gastar y no tener dinero, no debe preocuparle la fama de cruel con tal de mantener a sus súbditos unidos y fieles. Es bueno ser amado y temido a la vez, el príncipe debe hacerse temer de manera que si no consigue el amor del pueblo por lo menos evite su odio. Será odiado cuando toque las pertenencias de los demás porque un príncipe sabio debe depender de lo que es suyo no de lo que es de otros.

No es necesario que un príncipe posea todas las cualidades, solo debe parecer que las posee. Tiene que tener el ánimo dispuesto a cambiar según los vientos, no separarse del bien si puede pero no temer entrar en el mal de ser necesario.

El Leviatán – Hobbes

La naturaleza ha hecho a los hombres iguales, esta es la causa de que si todos los hombres desean la misma cosa, y en modo alguno pueden disfrutarla ambos se vuelven enemigos y tratan de aniquilarse. Los hombres también son libres entendiéndose la libertad como la ausencia de impedimentos externos. Para Hobbes los hombres son iguales en cuanto a sus pasiones y lo que cambia es el objeto de esas pasiones, esto nos lleva a pensar que somos capaces de obtener lo que quiero que tiene el otro. Dada esta desconfianza mutua el procedimiento más razonable para que un hombre se proteja a sí mismo es la anticipación, es decir el dominar por fuerza o astucia a todos los hombres que pueda hasta que ningún otro le represente una amenaza.

En el estado de naturaleza encontramos el DERECHO DE NATURALEZA que es la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiere para la conservación de su propia vida y para hacer todo aquello que su propio juicio y razón considere.

Por otro lado tenemos la PRIMERA LEY DE NATURALEZA que es buscar la paz y seguirla y la SEGUNDA LEY DE NATURALEZA defendernos a nosotros mismos por todos los medios posibles.

ESTADO DE GUERRA: Hallamos en la naturaleza tres causas de la desconfianza:

- competencia impulsa a los hombres a atacarse para lograr su beneficio

- Desconfianza para lograr seguridad

- gloria para que otros le teman

Dura durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder común que los aterrorice a todos, es una guerra de todos contra todos. La condición del hombre es una condición de guerra de todos contra todos, en la cual cada uno está gobernado por su propia razón, no existiendo nada de lo que pueda hacer uso que no le sirva de instrumento para proteger su vida contra sus enemigos. Cada hombre tiene derecho a hacer cualquier cosa. No puede haber seguridad para nadie.

Entonces, cada hombre debe esforzarse por la paz, debe buscarla y perseguirla, y debe defenderse a sí mismo de los demás por todos los medios posibles.

En este estado hay una pasión que prima sobre las demás y es la de miedo, porque no hay una ser superior que aterrorice a todos y cada uno hace lo que quiere, entonces prima el miedo a morir violentamente

CONTRATO: todos los hombres dan a uno el derecho de gobernar cediéndole todos sus derechos menos el de preservar la propia vida esto se da por el miedo a la muerte violenta. De este modo un hombre dice “autorizo y transfiero a este hombre o asamblea de hombres mi derecho de gobernarme a mí mismo con la condición de que vosotros transfieras el suyo de la misma manera” la multitud unida así en una persona se denomina estado, y el leviatán será su soberano con poder soberano. Cuando disiente un hombre cualquiera todos los restantes deben quebrantar el pacto hecho con ese hombre.

La soberanía es para este autor irrevocable, indivisible, absoluta e ilimitada. Indivisible porque una de las causas principales del conflicto es la división de poderes, es concentrada porque todos los súbditos deben ceder sus derechos, ilimitado porque el soberano no pacta y es irrevocable porque lo que dice el soberano es ley entonces todo lo que haga va a ser justo

La monarquía es para este pensador la forma de gobierno óptima, la que con mayor garantía de éxito duradero instaura la paz y la seguridad. La peor es la democracia. La expresión más genuina del poder absoluto, ilimitado e indivisible del soberano es la facultad de hacer leyes. El derecho, entonces, surge propiamente del Estado. La interpretación de todas las leyes depende de la autoridad soberana; compete únicamente a quienes han sido designados por ella para hacerla y a los jueces ordinarios nombrados para tal fin. El juez no puede cambiar la ley.

SOCIEDAD POLITICA: La causa final del Estado es el cuidado de la propia conservación de los hombres, alcanzar la seguridad. El Estado es una persona de cuyos actos una gran multitud, por pactos mutuos, realizados entre sí, ha sido instituida por cada uno como autor, al objeto de que pueda utilizar la fortaleza y medios de todos, como lo juzgue oportuno, para asegurar la paz y la defensa común. El titular de esta persona se denomina soberano, y se dice que tiene poder soberano. Cada uno de los que le rodean es súbito suyo. El soberano será quien decida sobre la guerra y paz con otras naciones puesto que todos los leviatanes se encuentran en estado de naturaleza entre sí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ensayo sobre el gobierno civil – Locke

ESTADO DE NATURALEZA: en  este estado todos los hombres son libres e iguales, pero aunque estén en estado de libertad no lo están del todo ya que el hombre no es libre de destruirse a sí mismo. Debatiendo con Hobbes el estado de naturaleza es una construcción racional. Para Hobbes, el Estado de naturaleza es la guerra de todos contra de todos, y en Locke es un Estado de libertad e igualdad; no hay una autoridad común.

Ley natural: basada en la razón enseña que siendo todos iguales e independientes nadie deberá dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones. La ejecución de la ley de naturaleza se halla confiada a cada cual, cada uno tiene el derecho de castigar a quien transgreda esta ley. Lo que ocurre es que luego el castigado puede reclamarle justicia a quien lo castigo y así constantemente sin fin. Todos los hombres están en estado de naturaleza la no tener juez común con autoridad.

En la EDADA DE ORO los hombres se apropian de lo que necesitan mediante su fuerza de trabajo  esto se denomina PROPIEDAD: cada hombre tiene una propiedad. El trabajo de su cuerpo y la obra de sus manos podemos decir que son propiamente del hombre y cualquier cosa que el remueva del estado en que la naturaleza le pusiere con su trabajo combinado constituye una propiedad. Toda la tierra que un hombre labre, plante, mejore y trabaje será su propiedad. Pero si las hierbas de su cercado se pudren u perecen los frutos de su árbol pierde la propiedad sobre ellos. El hombre tiene derecho a su propiedad en tanto y en cuanto tome lo necesario y no de más porque al tomar de más y echarse a perder perjudica a otro que pudo haberlo obtenido, por esto se crea la moda. El aumento de gentes y existencias había hecho que la tierra escaseara y consiguiera un valor, así se utilizó el dinero y las comunidades establecieron limites Asus territorios con leyes que regularan la propiedad de sus miembros. La moneda era cosa duradera que los hombres podían conservar sin que se deteriorara.

Los hombres tienen derecho a beneficiarse de todas las cosas que la naturaleza procura para su subsistencia. Dios ha dado las cosas a todos por igual. El derecho a la propiedad se basa en el trabajo, cada hombre es dueño de aquello a lo que aplique su trabajo.

Esto tiene un límite. El hombre no puede apropiarse de aquello que no va a usar. El acaparamiento de tierras y no consumir es una ofensa a la ley de la naturaleza. Ya cuando un hombre deje pudrir comida que hay en su tierra, se podrá decir que pierde la propiedad sobre ellas. Dice que cada hombre, apropiándose solamente de la tierra para su disfrute, dejará más tierras libres para el resto de los hombres. Ahora, Locke dice que si se regalaba la propiedad sobrante, no era hacer un mal uso de ella. Lo mismo sucedía si se trocaba por otras cosas. Así fue como se introdujo el uso del dinero. Se comenzó a cambiar por cosas no deteriorables, para no caer en la misma situación. Los hombres encontraron en el oro la manera de acumular bienes que no se corrompen. Al poder acumular bienes mediante la moneda Locke legitima el concepto de desigualdad en los hombres.

Ahora pasamos al CONFLICTO que es la segunda etapa en la cual dado que las leyes están dadas por la razón, quienes cumplen estas leyes son los hombres racionales. En cambio los hombres irracionales son aquellos que no consultan la ley natural. El momento de conflicto se encuentra en la diferencia entre estos. Cuando los hombres irracionales quieren apropiarse de la propiedad de los hombres racionales o se comete cualquier daño contra otra persona el damnificado es su propio juez y decide cual será el castigo.

ESTADO DE GUERRA: es de enemistad y destrucción, donde prevalece solo la fuerza y la violencia. Cualquiera puede ejercer justicia por mano propia. No es seguro. La imposibilidad de un juicio justo lleva al segundo estado al estado de guerra.

Justifica la necesidad de establecer una autoridad imparcial, para justamente evitar la guerra; y que los hombres no tengan que usar la fuerza o encomendarse a los cielos.

Hay una diferencia entre el estado de naturaleza y el estado de guerra. El primero es un estado de paz, buena voluntad, asistencia mutua y conservación, mientras que el segundo es un estado de enemistad, malicia, violencia y mutua destrucción.

Para abandonar este estado es que los hombres se ponen a sí mismos en un estado de sociedad y abandonan el estado de naturaleza.

PACTO: El pacto se forma cuando cada uno, libremente, cede el poder de ejercer justicia por mano propia, a cambio de estar mejor (en el sentido que vimos antes). Entregan el poder para que garanticen la justicia y la propiedad; los derechos que el hombre tiene por naturaleza.

Luego de haberse sometido al pacto, los hombres tienen que someterse a la decisión de la mayoría. Hay un momento de unión y uno de sujeción. El fin principal de la sociedad política es la preservación de la propiedad. En el estado de naturaleza no se puede lograr por la falta de una ley establecida, por la falta de un juez público e imparcial, y por la falta de un poder que respalde las sentencias justas.

SOCIEDAD CIVIL: Se entra en la sociedad para estar mejor (que exista una ley hecha por consentimiento común, un juez que la aplique sin mirar a los individuos). El fin principal de la sociedad política es la preservación de la propiedad. En el estado de naturaleza no se puede lograr por la falta de una ley establecida, por la falta de un juez público e imparcial, y por la falta de un poder que respalde las sentencias justas. Únicamente habrá sociedad política allí donde cada uno de sus miembros haya renunciado a su poder natural y lo haya entregado en manos de la comunidad.

Cuando un número determinado de hombres compusieron con el consentimiento de cada uno una comunidad, hicieron de un cuerpo único con el poder de obrar en calidad de tal, por voluntad y determinación de la mayoría. Pero por que abandonar su libertad y someterse al dominio de otro poder. Porque aunque en el estado de naturaleza sea libre, su goce era precario y constantemente expuesto a que lo invadieran los demás. De esta manera necesita una ley conocida, un juez imparcial, una sentencia firme  y abandonar el poder de castigar a su propio juicio. Se saca a los hombres del estado de naturaleza con el establecimiento de un juez sobre la tierra con autoridad para resolver todos los debates. Aparece entonces la igualdad ante la ley, el Estado tiene el poder de decidir cuál será el castigo que corresponde a las diferentes transgresiones; y el poder de hacer la guerra y la paz. Tiene juicio según leyes permanentes y la capacidad de ejercerlas (poder ejecutivo y legislativo). El poder legislativo surge con la facultad de hacer las leyes para castigar a quienes atenten contra la propiedad de otro. El poder ejecutivo surge al emplear el Estado su propia fuerza personal para que se pongan en ejecución sus juicios.

Para Hobbes la monarquía absoluta es una realidad incompatible con la sociedad civil porque siendo el fin de la sociedad civil remediar los inconvenientes del estado de naturaleza el príncipe reúne en si todos los poderes, el legislativo, el ejecutivo en una sola persona y no es posible hallar un juez. De modo que tal hombre se halla en estado de naturaleza. El príncipe absoluto, al ser titular de ambos poderes (legislativo y ejecutivo) no es juez ni recurso de apelación.

 

 

Discurso sobre la desigualdad de los hombres – Rousseau

Rousseau sostiene que los demás autores al describir el estado de naturaleza describieron al hombre actual, entonces busca pensar al verdadero hombre en estado de naturaleza y dice que no es diferente a los animales en muchos sentidos. Con la excepción de que el hombre tiene más herramientas y razonamiento.

Según el autor la mayoría de nuestros males son nuestra propia obra, y habríamos evitado casi todos los males conservando la forma de vivir sencilla, uniforme y solitaria que nos fue prescrita por la naturaleza. El hombre mismo al volverse sociable se vuelve esclavo, débil, temeroso. Para el autor los salvajes no son malvados porque la calma de sus pasiones y la ignorancia del vicio es lo que les impide obrar mal.

ESTADO DE NATURALEZA: Para Rousseau, en la historia hay un momento de inocencia, uno de caída, y la posibilidad de redención. El momento de inocencia es una hipótesis, no sabe si ocurrió. Así, se podría encontrar aquel primer hombre, que se caracteriza por dos o tres rasgos:

¿Cómo se da el salto a la vida comunitaria, a la aparición de la familia, que es para Rousseau la única sociedad natural? Se da por causas externas, definidas en otro texto. Las causas son las primeras catástrofes naturales, que encuentran a los sobrevivientes juntos. Empiezan a habituarse al trato con otros, y realiza las facultades que tenía en potencia (lenguaje, afectos, razón). Hace uso de la razón porque conoce un lenguaje. Surgen también las necesidades, la escasez. Surge la propiedad como consecuencia del trabajo. Esta etapa es la más feliz en la historia de la humanidad, el hombre nunca tendría que haberla superado.

Los hombres se van dando a sí mismos pequeños contratos que tan formando un proceso de desigualdad y la mayor desigualdad está dada por la propiedad privada, surge cuando el primer hombre puso una cerca y dijo esto es mío.

 

El momento de caída comienza por un hombre que labra la tierra y se le ocurre decir: “esto es mío”. Ese enunciado marca para Rousseau el origen de la desigualdad entre los hombres. Ese mismo enunciado es el origen de la sociedad civil. Se produce el tránsito del estado de naturaleza al estado civil.

SOCIEDAD CIVIL: Los propietarios inventan la necesidad de un gobierno para proteger la propiedad. Se firma entonces un pacto, por el que surge la propiedad privada, EL PACTO INIQUO.

El contrato social – Rousseau

Es otro contrato, solo válido para pocos pueblos. Permite que el hombre vuelva a ser igual, pero ahora frente a la ley. Quiere volver a que los hombres experimenten la dependencia en general. Ya no puede ser de la naturaleza, pero ahora será ante la ley.

Como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio de conservarse que formar por agregación una suma de fuerzas, siendo la fuerza y la libertad de cada hombre los primeros instrumentos de su conservación. Deben encontrar una forma de asociación que defienda y proteja con toda la fuerza común la persona y los bienes de cada asociado y por la cual cada uno uniéndose a todos, obedezca tan solo a sí mismo y quede tan libre como antes, a este problema da solución el contrato social. El bien público por excelencia será la igualdad. Este acto de asociación produce un cuerpo moral y colectivo donde sus asociados toman el nombre de ciudadanos. En este pacto todos ceden sus derechos incluyendo el soberano. Lo que el hombre pierde por el contrato social es su libertad natural y su DERECHO ilimitado a todo lo que desea y puede alcanzar, lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee.

La cláusula base del contrato es la alineación total de cada asociado con todos sus derechos a toda la comunidad. El particular no conserva para sí ningún derecho. La que dirigirá esta comunidad será la voluntad general. Los asociados pasan a ser partícipes de la autoridad soberana y al mismo tiempo son súbditos. El soberano siempre tiene los intereses de los ciudadanos, porque son ellos. No así, no todos los ciudadanos siempre abogan por el interés común. Entonces, quien se niegue a obedecer la voluntad general será obligado por todo el cuerpo.

El contrato consiste en la enajenación de cada asociado con todos sus derechos a la comunidad. Los derechos se transfieren a la comunidad. Como yo soy parte de esta, no me entrego a nadie en particular. La propiedad debe ser legítima, procedente de la ley. Los asociados, así, comienzan a actuar según lo que la ley indica. Surge así la república, que va a tener un yo común, la voluntad general.

¿Qué es la voluntad general? NO es la suma de voluntades individuales, porque lo que Rousseau quiere es una sociedad homogénea. Es la suma de las diferencias surgentes entre las diferentes voluntades individuales. Es una suma de integrales, una zona neutra entre todas las voluntades individuales. La voluntad general aparece cuando el hombre reconoce en sí mismo ese estado de naturaleza psicológico, prehistórico, anteponiendo el bien público al privado. Rousseau quiere que la voluntad del hombre como ciudadano se imponga a la voluntad del hombre como hombre.

La voluntad de la mayoría solo encarna la voluntad general cuando quienes la componen han pasado por la introspección, y privilegian el bien público por sobre el privado. Entonces, la voluntad general se entiende entendiendo la distinción entre hombre y ciudadano, en cuanto la voluntad general es en cuanto ciudadano.

Solamente la voluntad general puede dirigirlas fuerzas del estado según el fin que es el bien común. Lo que forma el vínculo social es lo que hay de común en los diferentes intereses, sobre el interés común debe ser gobernada la sociedad. La voluntad particular tiende por naturaleza al privilegio y la general a la igualdad. Hay diferencia entre la voluntad de todos que mira al interés privado y es una suma de voluntades particulares y la voluntad general que solo tiene en cuenta el interés común.

La voluntad general se expresa bajo el término soberanía, es el ejercicio de la voluntad general. Recae en el poder legislativo, ejercido por la comunidad en persona. El legislador no es parte del poder legislativo. El legislador es el que crea la república, pero sin entrar en su constitución. El que sanciona la ley es el pueblo. Toda ley que el pueblo no ratifique no es ley. La soberanía tiene 4 características fundamentales:

Es absoluta: No hay nada por encima de la soberanía que el pueblo ejerce cuando decide. Si el pueblo sanciona, esa ley obliga a los miembros del pueblo pero no al pueblo en general, que puede cambiarla.

Es indivisible: No se puede repartir entre diversas ramas de decisión. Solo corresponde al poder legislativo, en manos del pueblo.

Es infalible: Se refiere a la voluntad general. El pueblo se equivoca, pero la soberanía se corresponde a la voluntad general, que es el bien, no se equivoca (por eso es infalible). O sea, debe estar guiada por la voluntad general.

Es intransferible: La voluntad general no se puede transferir (por eso el diputado no es el poder legislativo) y, por lo tanto, la soberanía tampoco. Así, no puede ser representada. Es por eso que Rousseau está en contra de los gobiernos representativos, y hace hincapié en el gobierno inglés, al que critica. Solo es ley la promulgada por el pueblo.

Ahora vamos a ver la diferencia entre soberanía y gobierno. El pueblo es soberano en la medida en que encarna la voluntad general. Se refleja en el poder legislativo. El gobierno, en cambio, solamente tiene que ver con el poder ejecutivo. El poder legislativo pertenece al pueblo y no puede pertenecer sino a él. El poder ejecutivo, en cambio, no puede pertenecer al pueblo, porque consiste en actos que no tienen que ver con la ley, y requieren de un órgano permanente: ese es el gobierno. Es un órgano intermedio entre los súbditos y el soberano, que ejecuta las leyes.

Lo que no le gusta es la democracia, porque es imposible que el pueblo esté todo el día reunido tomando decisiones. Si ejecutara, desatendería su misión de sancionar las leyes.

 

Todo esto requiere, para completarse, de una educación afín. Rousseau dice que una república debe contar con una religión, que signifique pertenencia a la ciudad, civismo, etc. Rousseau está en contra de la religión católica, porque desdobla la autoridad en dos.

Esta religión civil debe ser respetada por todos, y ser tolerante, no como la religión cristiana. Debe integrarse mutuamente entre los ciudadanos y la ciudad.

Todo esto que Rousseau plantea en “El contrato social” es una utopía, un camino alternativo para la naturaleza caída del hombre y su destino pesimista. Es una salida más optimista para muy pocos pueblos, no es viable para todos.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: