Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Antropología


Resumen para el Primer Parcial  |  Antropología (Profesor: Alejandro Loras  - Cátedra: Spota - 2016)  |  CBC  |  UBA

Antropología - Parcial I

 

Clase 1 (18/08)

 

Antropología como ciencia surge en el siglo XIX tras la fiebre causada por relevar todo dato adquirido de culturas ajenas, ya que por la contaminación de estas por sus investigadores, u otros factores, estaban desapareciendo como tales.

Anteriormente existía la Antropología, pero como crónicas (relatos descriptivos contaminados por religiones antiguas) de evangelizadores, comerciantes, soldados, entre otros.

La Antropología como Ciencia surge con el surgimiento de la etnografía y la etnología (relatos en forma de crónica). La Antropología, en sus comienzos, sirvió como instrumento del imperialismo.

 

La etnografía es el trabajo empírico, en el campo, mientras que la etnología es el trabajo de análisis y comparación de los datos adquiridos.

 

El elemento esencial para la ANTROPOLOGÍA es el OTRO.

 

Alteridad - Otredad > Asombro. El asombro forma parte del sesgo que cada autor tiene. (siempre)

 

Crónicas: Relatos contaminados por el sesgo (sesgo = mundo dividido).

 

Bárbaros no hablan el idioma griego (inentendibles - “bla bla” = “bar bar”)

 

Heródoto (Grecia) es el primero que cuestiona tradiciones de otras ciudades. Sus relatos siguen sin ser “Antropología como ciencia”, pero la importancia si es que es el primero en cuestionar la tradición divina/fantasiosa. Los viajeros solían explicar las diferencias a través de “contaminaciones supersticiosas (mitos/religiones/deidades)” y Heródoto pone al Hombre en el centro de la Historia.

 

 

Clase 2 (22/08)

 

Por la concepción cristiana del dios perfecto, sus creaciones (tanto humanos como animales) son lo mejor que pudieron ser; son productos fijos. Nace una nueva corriente, el Creacionismo / Fijismo.

 

1825 > Evidencias prácticas comienzan a cuestionar el Creacionismo (fósiles de caballos diferentes a los actuales son encontrados) En el ámbito intelectual se empieza a aceptar la idea de Evolución (aún no como la plantea Darwin, sino sólo como el proceso de cambio de los más simple a lo más complejo). La discusión radica sobre la existencia o no de un creador.

 

Cuvier intenta conciliar el Evolucionismo con el Creacionismo, argumentando que cada etapa de la evolución es creación de dios y es tan perfecta como podría ser en ese momento. Esto sería un principio de la teoría evolucionista. Sin embargo, no tuvo éxito. La teoría de Cuvier se la conoce como catastrofismo, en la cual el “creador” va destruyendo su obra mediante catástrofes y crea una especie sucesoria mejorada.

 

Jean Baptiste de Monet, también conocido como Barón Lamarck:

 

Teoría de la jirafa (cuello) / teoría de la necesidad sin azar:

 

 

Charles Darwin se embarca en una expedición (junto con Fitz Roy) y recorre el mundo en busca de fósiles.

Cuando llegan a Islas Galápagos, encuentran una fauna y flora “prehistórica”, donde describe que encuentra pájaros (pinzones) que se adaptaron al medio en el que viven. A su vez, se da cuenta que la cantidad de fósiles de pinzones es mayor a la cantidad de la población viva. Adopta la hipótesis de la desaparición gradual.

 

 

Tras su regreso a Inglaterra, Darwin escribió múltiples ensayos de sus comparaciones y descubrimientos, los cuales leyó Alfred Russell Wallace (que también estaba realizando una expedición similar) y logró encontrar la lógica común entre las descripciones de Darwin. Se lo comunicó a él y juntos publicaron el avance de la teoría. Más tarde, Darwin publicó la teoría completa, denominada “El origen de las especies” y ubicó a Wallace como “codescubridor”.

 

Se dice que Darwin logró publicar la teoría completa tras leer a Thomas Robert Malthus y su Ensayo sobre el principio de la población

 

 

El crecimiento de la población es geométrico. Mientras que el crecimiento de los recursos (alimentos) es aritmético, por lo que la población crece más rápido que los recursos. Para Malthus, las guerras y pestes son reguladores de población.

 

Gracias a este postulado, Darwin recuerda su experiencia en las Galápagos con los pinzones y nota lo que él llamará la “evolución del más apto” o la “selección natural”. Acá se contrapone a Lamarck, ya que entiende que no es por volición la evolución (no depende de un factor interno, endógeno, sino que de uno externo); es por la adaptabilidad.

 

 

Clase 3 (25/08)

 

Darwinismo > sobrevivencia del más apto (no del más fuerte)

Hombres no descienden del mono. Según el evolucionismo, si existen los hombres no deberían existir los monos (sobrevivencia del más apto). Sin embargo, en la actualidad, ambas especies conviven en el mundo.

Lo expuesto por Darwin respecto al “parentesco” entre el hombre y los primates es, justamente, antes del desarrollo de ambas especies. Sugiere que ambas especies son ramas que se desprenden de una antecesora a la que conocemos como el eslabón perdido.

 

Lewis Morgan > abogado estadounidense que vivió durante el siglo XIX. Es designado como comisionado de una comunidad aborigen. Allí, fue destinado a hacer una sucesión de bienes. Debido a esto y para una mejor repartición, se dedicó a estudiar el sistema de parentesco que el ghetto aborigen utilizaba. Formula una teoría mundial, conocida como evolucionismo unilineal.

 

Evolucionismo unilineal: evolución es perpetua lo que permite que la expresión máxima nunca sea alcanzada por el resto de la raza. Es un sistema perverso, ya que siempre que una cultura suba, las superiores también van a subir, por lo que aquellas culturas inferiores nunca van a poder alcanzarlas.

 

Se asciende de estadio por innovaciones tecnológicas y descubrimientos culturales, que conllevan a cambios en las instituciones (progreso material).

No hay involución. Esto se ve reforzado en las instituciones que son las siguientes:

 

 

Base de la pirámide es la horda. Este es un estadio teórico (nadie nunca la vio). Entre sus características, encontramos a la promiscuidad sexual (no hay relación de parentesco) y que la propiedad es común a todos los miembros de la horda. Continúa el salvajismo (inferior, medio y superior) y luego la barbarie (tres mismas etapas que el salvajismo). La civilización como cumbre. Morgan plantea a la cultura WASP (White Anglo-Saxon Protestant / Blanco Anglosajón Protestante) como la cultura superior en esta pirámide. Como cultura superior es la más apta, y por lo tanto tiene derecho sobre “las de abajo”. Esto es entendido como la justificación y filosofía del Imperialismo.

 

Neo Darwinismo - Darwinismo Social

Aciertos:

 

Críticas:

 

 

Clase 4 (29/08)

 

Alteridad / Otredad:

Los relatos de los tres viajeros constituyen las etnografías tempranas ya que el lenguaje, la ideología y los datos cumplen un rol preponderante. Lo incluyen en una taxonomía al otro, es decir, los clasifican. Mungo Park y Binger mantienen la distancia social en todo momento, dejando sentada su superioridad. Iamory le pregunta a Binger por los vaivenes políticos de su territorio porque sabe que va a repercutir en ellos (dicotomía metrópolis / periferia). Los tres representan al otro como ellos quieren, desde su cosmovisión, dejándolos sin posibilidad de intervenir. El relato es unilateral.

 

(Del blog) Boivin: 3 momentos de la antropología

 

Bonte: La etnología y su objeto.

El objeto de la etnología pareciera que se nos escapa, cuando se intenta definir, los criterios son bastantes “negativos”, sociedades sin historia, no occidentales, ágrafas y etc, por lo tanto nos quedan solo materiales históricos que al ponerse en contacto con el estudio etnológico se destruyen a partir de la dominación imperialista.

por ende la etnología tiene como objeto un producto ideológico. Con el boom del evolucionismo se forma una relación entre ciencia e ideología y a partir de esta relación es donde se encuentran los elementos constantes del estudio.

 

Cortes:

  1. Siglo XV: descubrimiento de América. Descubrimiento del “mundo salvaje”. El otro. Inicio de un nuevo estudio.
  2. Siglo XVIII: “fin” de la esclavitud: del salvaje - civilizado pasamos al primitivo - civilizado (colonialismo). Formulación de la etnología propiamente dicha.
  3. 1850 - 1880: imperialismo: la etnología se constituye como disciplina independiente y comparte la mirada del evolucionismo. Concepto del otro: primitivo - civilizado
  4. 1880 - 1930: sistema colonial definitivo: etnología clásica enfrenta por la crítica al evolucionismo una crisis con su objeto de estudio y su relación. Se convierte en Antropología y reivindica un lugar clave en el estudio de las sociedades humanas.
  5. 1950 - 1960: la antropología plantea un nuevo objeto: la relación con el otro adentro de mi propia sociedad, el otro no tan otro. Ejemplo: los Vice Lords.

 

Krotz:  El viaje es una forma de contacto cultural que da lugar a la pregunta antropológica.  existe una dialéctica entre los unos y los otros (ASOMBRO MUTUO),  el contacto cultural con los otros se va al conocimiento propio y por eso no hay alteridad sin etnocentrismo porque a partir de mi puedo conocer al otro. Krotz también hace una crítica a la antropología moderna en la cual la problemática central es la alteridad, argumentando que el evolucionismo extinguió el asombro ya que estaban más interesados en aislar al otro y ubicarlo en etapas evolutivas generales.

 

Trabajo en clase con relatos de Mungo Park, Louis Gustave Binger y George Schweinfurth.

 

 

Respuestas:

  1. El viajero es el relator que interactúa con El Monarca. el suceso transcurre en África y el objetivo del relato es conseguir el permiso para poder hacer el relevamiento de datos.
  2. El método que utiliza es mediante charlas persuasivas y sobre todo regalos, presentes para convencer al monarca. (franeleo)
  3. Se encuentra sentado rodeado por cortesanos y El viajero va a su encuentro.
  4. El relato siempre es unívoco, porque tiene objetivos claros
  5. Relatos teñidos de evolucionismo
  6. Sí.

 

 

Clase 6 (01/09)

 

Endogamia: unión entre personas de la misma cultura o comunidad.

 

Gregor Mendel - Genética

 

Genes:

 

La herencia genética responde a leyes probabilísticas.

 

SÍNDROMES:

 

 

Clase 7 (05/09)

 

El trabajo de campo en la antropología

 

Etnografía: es una metodología empírica, pero no puede reducirse a sus aspectos descriptivos, sino que implica reconocer las relaciones con los marcos teóricos (se hace en el terreno).

Esto conlleva a moverse en dos puntos de análisis:

  1. La recolección de los datos empíricos y sus es sistematización. A esto se lo llama taxonomía.
  2. Las relaciones entre los datos y la teoría. A partir de estas relaciones es que se comprueban la veracidad de los datos.

 

“El trabajo de campo no agota la etnografía, pero constituye la fase primordial de la investigación etnográfica”, es decir, todo trabajo de campo pasa por una etnografía pero no toda etnografía tiene un trabajo de campo.

 

Vemos entonces que la etnografía es más que una mera descripción empírica, por lo que el trabajo de campo debe designar el periodo empleado y el modo cómo se efectúa la investigación, recopilación y registro de datos.

 

Sin embargo hay dos riesgos extremos:

  1. Quedarse únicamente en el plano empírico descriptivo, lo que lleva a negar validez a la discusión de conceptos teóricos. (Boas)
  2. Asumir que el objetivo del conocimiento etnográfico sería comprender la mentalidad de los nativos. (Malinowski)

 

El doble horizonte:

El trabajo de campo tiene su propia dinámica de carácter no lineal, lo que facilita la aparición de un doble horizonte que limita la investigación etnográfica: por un lado el que impide percibir la distancia como próxima (es decir, ser etnocentristas), por otro lado el que impide percibir la inmediatez como distante. (es decir, desdibujar al otro, ignorarlo).

Es como una contradicción porque si no puedo entenderlo a él, juzo desde mi cultura (etnocentrismo) pero a la vez al otro cotidiano lo tengo desdibujado/naturalizado

 

La aparición del sesgo:

El énfasis puesto en la mirada del actor, en sus relatos, en sus interpretaciones, generó un debate profundo sobre las posibilidades de comprender el punto de vista del nativo. pero también promovió la intersubjetividad entre investigadores y sujetos investigados.

 

Franz Boas (antropólogo alemán que vivió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX)

 

El evolucionismo asume lo que está tratando de probar:

 

Fue el precursor del particularismo histórico. Se convirtió en el estudio intensivo de las culturas a través de largos periodos de trabajo de campo. Fueron grandes estudios pero en cierto punto inútiles ya que las culturas son únicas e incomparables, por lo tanto, inagotables.

Boas critica al método comparativo y al difusionismo (difusionismo: los avances/inventos son radiales. Se dan en un punto y después se expanden. Esto es una concepción de un extremo etnocentrismo) ya que cuando se hayan rasgos análogos entre culturas distantes, no es que hay una fuente histórica común como ellos decían, sino que surgen independientemente. Los difusionistas / evolucionistas generalizan que esto es prueba de que la mente humana  obedece en todas partes a las mismas leyes, pero según Boas esto es un error ya que los fenómenos pueden observarse en gran cantidad de formas. La comparación si se debe utilizar pero luego de haber aclarado la historia de una simple cultura y comprendido los efectos ambientales y psicológicos de ella. Boas plantea una etnociencia en términos fenomenológicos, es decir, en donde se estudie lo que se vea. Además, entiende a cada cultura como un fenómeno súper orgánico.

 

Entre las críticas a Boas, decimos que el conocimiento no es la mera suma de la observación. Este autor desarrolla sus teorías de forma particular a lo general (inductivismo). Además, se lo critica por quedarse únicamente en el plano descriptivo y no tiene fundamentos teóricos.

 

 

Clase 8 (08/09)

 

 

Bronisław Malinowski (antropólogo húngaro que vivió a fines del siglo XIX y principios del siglo XX)

Toma a la sociedad como un organismo biológico y social (corriente funcionalista). Se produce auto equilibrio / regulación / ajuste (homeóstasis) cada vez que sucede un imponderable de la vida real (serie de fenómenos que tienen que ser observados en su plena realidad ser vivenciados. Los mismos miembros de una misma sociedad los tienen naturalizados. Ej: Detalles de cuidado personal, tonos de conversación). No existe el cambio, lo que existe es el ajuste. Si no se ajusta, la sociedad se fragmenta y termina por desaparecer.

 

“Lo que infectan los organismos biológicos son las naciones bárbaras” (es decir, aquellas que son exteriores)

 

Su trabajo de campo consistió en tres principios:

  1. Propósitos científicos y conocimientos de las normas y los criterios de la etnografía moderna.
  2. Buenas condiciones para su trabajo: vivir con ellos para lograr un trato natural, familiarización, cotidianeidad y autenticidad. Un error que tuvo fue su falta de cortesía con ellos pero aprendió a comportarse y adquiere el sentido de las buenas y malas maneras indígenas.
  3. Métodos precisos en orden de recoger, manejar y establecer las pruebas. LEY Y ORDEN. No a las ideas preconcebidas, amoldar las teorías a los hechos y no viceversa.

 

Necesidades básicas o psicobiológicas de la sociedad:

  1. Comer
  2. Sexo
  3. Defecar
  4. Dormir

 

Por otro lado existen las necesidades derivadas o culturales. Estas son las necesidades culturales imperativas e integrativas:

 

Trabajo de campo, según Malinowski, debe tener las siguientes características:

 

Métodos activos de investigación

Etnografía: dificultades por los  sucesos imponderables. No hay documentos escritos, el idioma, informantes engañan al investigador, dándole la información que él quiere escuchar..

 

Errores de Malinowski: falta de costumbre de tratar con gente que no sigue sus mismas normas de educación, por ignorancia; impaciencia; intentar entrar en la mentalidad del indígena; falta de objetividad.

Malinowski es ahistórico, se abstrae de la historia ya que para él, estos pueblos eran ajenas a ella.

 

 

Clase 9 (15/09)

 

Trabajo en clase acerca del texto “Argonautas”, de Malinowski.

 

 

Clase 10 (19/09)

 

Vice Lords de Chicago - Trabajo de Investigación en los ‘60

 

Primer trabajo de campo donde la influencia es horizontal, de abajo hacia arriba (autor conoce a jóvenes negros trabajando de mozo y se interioriza con su situación).

 

Luego de trabajar para un juzgado como consejero, determina que la pandilla más comunicativa es la de los Vice Lords. Junto con un amigo, consigue mudarse en territorio de esta pandilla, para así realizar su trabajo de campo.

 

Debido a la época en la que vivían, el objeto de estudio estaba sesgado por la segregación racial, muy presente en aquel entonces. Toma la misma premisa de Malinowski y utiliza como método la “observación participante”. Sin embargo, nunca llega a formar totalmente parte de la pandilla, debido a la diferencia entre los negros y blancos que había.

Aunque existía una buena comunicación, siempre debía reafirmar que el investigador era “amigo” para evitar algún tipo de problema.

Entre sus conclusiones, destaca la organización interna de cada pandilla (algunas de tipo militar) y como dentro de cada pandilla hay “sub-bandas”, en la que cada una tiene un territorio respetado.

 

A su vez, el autor realiza una reflexión acerca del delito en Estados Unidos, comparándolo con las bajas tasas de países como Gran Bretaña o Japón. Nombra a los organismos sociales gubernamentales, que influyen en estos índices de forma determinante. Además, habla también acerca del desempleo que existe en la sociedad, y por qué es tan alto. Relaciona todos estos conceptos entre sí.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: