Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Antropología


Resumen para el Primer Parcial  |  Antropología (Cátedra: Sabarotz - 2018)  |  CBC  |  UBA
CAMPAN Relación entre la evolución biológica y la forma de comportarse de nuestra especie. Siempre el hombre quiere poder hacer alguna referencia con respecto a otros hombres, dada la curiosidad por conocer de algún modo a aquellos con los que toma contacto y se muestran tan diferentes. Ese otro no necesariamente tiene que estar fuera de la conocimiento que caracteriza al yo y los otros como diferentes. Esta es constitutiva para el Se denomina alteridad a esta referencia constante al otro, tiene estrecha relación con el asombro, debido a que se constituye a partir de la conciencia que tenemos de lo propio, un trabajo antropológico, la alteridad se considera como categoría y no como concepto. Esta categoría permitió comprender no sólo las características sociales y culturales de otros grupos, sino también la propia sociedad Se denomina antropología, de manera muy general, al hablar del hombre. se han ocupado por observar, describir y analizar al hombre que se constituye como diferente , también explica las semejanzas, es decir, explora las similitudes culturales y biológicas dentro del contexto de la diferencia que observa. El problema central de la antropología es explicar las semejanzas y diferencias de las sociedades y la continuidad y el cambio en el tiempo. La antropología apunta a un conocimiento global del hombre y abarca el objeto de toda su extensión geográfica e histórica, aspira a un conocimiento aplicable al conjunto de la evolución del hombre. esta ciencia comprende un análisis de todas las épocas y espacios. Antropología social o cultural: Los antropólogos sociales están interesados no solamente por lo que la gente hace o dice cotidianamente sino también por la manera en que esta gente se organiza, qué normas observa, entre otros temas. Aquí nace el trabajo de campo, si bien trabajan con comunidades actuales, tienen en cuenta el proceso histórico y los cambios producidos a lo largo del tiempo en el momento de realizar su análisis. Arqueología: Pone un énfasis mayor en la variable tiempo, dado que estudia sociedades del pasado a través de sus restos materiales, la cultura material de los grupos humanos. una de las principales tareas de ellos es interpretar la cultura material a partir del registro arqueológico. Su propósito no es reconstruir, sino explicar esos cambios, lo hace empleando teorías y modelos, tambien entender el porque vivían de esa forma. Antropología biológica: los bio antropólogos centralizan su interés en el estudio de la evolución (proceso de hominización) y la variación humana. Los factores de selección natural han jugado y juegan un importante rol en nuestra especie. Antropología forense: Diferencias entre antropología y sociología: La primera ciencia está especializada en las “sociedades exteriores” a Occidente, sociedades a las que se las percibía como “simples”, “inferiores” o “salvajes”. La segunda ciencia, a diferencia de la primera, dirigía su mirada a occidente, a la sociedad que era considerada como “civilizada”. Estas disciplinas aparecieron en respuesta que se dio desde la ciencia a la “división del mundo” que se había llevado a cabo desde el plano económico - político por las potencias colonialistas europeas. A una división dual del mundo parecía corresponderle una división dual de la ciencia. En la actualidad la antropología ya no esta exclusivamente focalizada en las sociedades no occidentales, ahí es cuando se aproxima mucho al trabajo de un sociólogo. Si bien, ambas disciplinas estudian actualmente realidades muy próximas, cada una construye su objeto de manera diferente.La importancia que han ido cobrando los enfoques interdisciplinarios en la construcción del conocimiento científico, es decir, fue bueno que se asimilen y no contraproducente. Todo conocimiento científico parte de problemas, si no, no tendría ningún propósito. La ciencia como actividad pertenece a la vida social, es un fenómeno social. Es una empresa humana, obra de las personas. Por esto no es absolutamente autónoma. todo conocimiento científico está condicionado por el contexto socio-histórico en el que se desarrolla, la cultura influye en lo que vemos y cómo lo vemos. Las bases de selección se constituyen históricamente y siempre cambiarán inevitablemente a medida que cambie el mundo. Las transformaciones en la ciencia no significa que se esté acercando a la verdad absoluta, sino que, corresponden en parte a una modificación de los contextos culturales que ejercen su influencia sobre ella, (igualmente, al ciencia si tiene avances propios). La idea de la neutralidad en las ciencias odria ser un engaño, en la historia del hombre, y con demasiada frecuencia, se ha hablado en nombre de la ciencia como un medio para asegurar el status quo. Y el compromiso de la antropología es con su opuesto; la transformación. SABAROTS Hasta los años 60s la mirada antropológica dominante era otra. A mediados del siglo XX, Levi-Strauss veía con preocupación el proceso de homogeneización cultural, su inquietud era la disminución de la diversidad cultural producto de la expansión europea. Podemos decir que occidente no es una esencia inalterable sino que se transforma en su misma dinámica expansiva, para producir y reproducir su hegemonía en las distintas etapas. Actualmente, dicho campo de energía estaría estructurado en torno a cuatro ejes fundamentales: la economía de mercado tipo capitalista con propiedad privada de los bienes de producción y dinero. Cualquier sociedad basada en esta economía supone una desigualdad cultural producto de la diferencia entre los propietarios de los medios de producción en masa y aquellos grupos mayoritarios que solo disponen de su fuerza de trabajo y su capacidad personal para vivir. La producción industrial en masa de los bienes de producción y consumo. Esto implica la polarización entre los países que producen y dominan el desarrollo científico y tecnológico y los demás pueblos. El sistema político democrático parlamentario asociado a un régimen pluripartidista. La ideología de los derechos humanos que continúa o se suma al cristianismo. Algunas de las dificultades que tuvieron siempre los antropólogos fueron: entre las más Básicas encontramos la de cómo denominar esos universos culturales a los que se dedicó la antropología clásica. Se refiere a sociedades y/o culturas primitivas con un claro sesgo evolucionista. Otras tendencias más recientes pretenden no nombrar por defecto o por aquello que no tienen en relación con las sociedades occidentales sino conocerlas a partir de sus cualidades distintivas como auténticas o igualitarias. Otro de los problemas era que la propia lógica del poder de dominación imperialista promovía una visión negativa y estereotipada del otro acorde con sus intereses. Ello justificaba tanto la intervención civilizadora como la directa eliminación física o cultural. La antropología del siglo XX se centrará en las pequeñas comunidades nativas e irá construyendo una visión de sociedades organizadas a través del parentesco en ausencia de instituciones como el gobierno. El parentesco cumplía las funciones normativas y coercitivas necesarias a todo orden y funcionamiento social. Otro desafío importante que se presenció fue la elaboración de modelos de interpretación transculturales. La tradición fue volverse en esta disyuntiva hacia los hechos (empirismo) considerando al dato, hecho o evidencia como el último garante de la verdad. Al interés por ordenar el universo humano Henry Maine dio con respuesta la clasificación entre sociedades arcaicas basadas en el estatus (parentesco) y aquellas otras sociedades modernas y progresivas basadas en el contrato, atribuyéndose características de estáticas y dinámicas respectivamente. El parentesco era una de las relaciones primarias básicas del orden social humano por lo tanto, dominante en las sociedades simples y que iba perdiendo sus funciones en la medida del aumento de la complejidad social, siendo reemplazado por otras instituciones económicas y políticas. DARWIN Las diferencias de información genética entre hombres y chimpancés son más cualitativas que cuantitativas. Las células están formadas por los mismos ingredientes que la materia no viva del universo, por lo tanto las leyes de la física y de la química rigen tanto para el universo inanimado como para el mundo vivo. Hay mucha evidencia que demuestra como todos los seres vivos, provenimos de una única célula original. Gracias a la capacidad de la célula para reproducirse, existe el ADN, y gracias al metabolismo, pueden intercambiar materia y energía con el medio que las rodea. Teoría de la evolución: El mecanismo de selección natural, reafirmó de manera científica la existencia de la evolución de la vida sobre la tierra. La selección natural es uno de los mecanismos que operan en la evolución de los seres vivos, no es el único. Es la idea de evolución la que produce un salto cuántico en la concepción de que los humanos tenemos del mundo vivo. Se puede decir que hubo evolución cuando se produjo un cambio en las frecuencias de las variantes de los genes en un grupo de individuos. Darwin es muy atacado por la religión, ya que su “teoría” (porque se llama así históricamente y no lo es) afirma que no fue un Dios todopoderoso que creó el universo. Y desde el relativismo cognitivo se la acusa como a todo científico, de ser una mera construcción humana, tan válida o incorrecta como cualquier otra. La evidencia de la evolución abofetea al biólogo en cada tema que investiga. Si bien hay discusiones no resueltas, sobre los caminos, modalidades mecanismos y “el tiempo” de la evolución… por ejemplo, se discute si la unidad evolutiva es el gen, el individuo o la población; si hay características genéticas que hagan humanos a los humanos. Selección natural: Descrita por Darwin como la “supervivencia al más apto”, o el resultado de “la lucha por la vida”, el término suele ser desvirtuado o transgiversado. en la visión popular, el “más apto” es el más fuerte o poderoso, y la “lucha por la vida” es la guerra. (por ejemplo, esta última visión la usó EEUU con el contexto de la guerra fría). Se dice que la mutación que provocó la novedad tiene valor adaptativo positivo si aquellos que la portan en el ambiente determinado en que viven, irá expandiendo en la población y desplazará numéricamente a estos últimos. En cambio si la novedad mutacional hace que quienes la portan dejen más descendientes, la mutación tiene un valor adaptativo negativo, y los portadores tenderán a desaparecer con el tiempo en ese ambiente. puede ocurrir que la mutación produce un fenotipo que sea visible, pero que no brinde ventajas ni desventajas reproductivas a sus portadores, por lo tanto el valor adaptativo es neutro.(Si hacen que sean más, es positivo. Menos, es negativo. Y si no hay ningún cambio en la reproducción, es neutro). La tendencia natural del pensamiento no entrenado ve a la adaptación como el motor de la selección y no como su resultado. Adaptación y adaptacionismo: Nuestro antropocentrismo teleológico nos lleva a desarrollar una hipótesis falsa, narcotizados por la fantasía lamarckiana (que los organismos tienen la capacidad de trasladar a la herencia los caracteres adquiridos en la vida, es decir, que si un organismo se adapta a un cambio en las condiciones del medio, será transmitida a sus descendientes. Esta teoría ESTÁ MAL, no existe ni pasa eso). (Si no se entendió lo último, lean el ejemplo de la cucaracha en la página 53). Existen mecanismos evolutivos que NO son selectivos, como la deriva génica puede producir cambios en las frecuencias de genes de una población sin que el ambiente desempeñe ningún papel selectivo (Caso volcán). Evolución humana: La posibilidad de reflexionar sobre su propio estado consciente y de establecer complejas relaciones sociales, la hacen única. Nuestras habilidades más sofisticadas son resultado de la herencia cultural y no genética. Hay dos peligros al tratar de discriminar lo heredado genéticamente y adquirido culturalmente: el determinismo genético y el darwinismo social. El primero exacerba el papel de lo genético en la determinación de las capacidades intelectuales, mientras que el segundo pretende explicar el comportamiento humanos como una simple extensión del comportamiento animal, desconociendo nuestra capacidad de subvertir el instinto. en ambos abreva el racismo. Nosotros, los monos: El hombre no desciende del mono, es un mono. Éste género tuvo cuatro especies, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens, las primeras tres se extinguieron. Con el Hombre Neandertal, coexistimos por más de 100000 años, por lo tanto sabemos, que no son antepasados, sino, una especie distinta. Es decir, que por mucho tiempo en este planeta, hubo dos especies humanas al mismo tiempo. La especie humana se originó en África, salieron de ahí y se dirigieron a Europa y Medio Oriente los Homo Sapiens, que luego fueron hacia el resto de los continentes. El cruzamiento con los Neandertales, debe haberse producido en el paso de los Homo Sapiens Sapiens por ese continente, ya que la presencia de los neandertales se observa en humanos modernos, pero NO se puede ver en los grupos que no salieron de África. Esto indica que los grupos de piel negra representan una forma si se quiere más pura de la especie humana que no se “contaminó” con genes de una especie más arcaica como eran los Neandertal. Hay una teoría en que dice que los mamíferos evolucionaron de los reptiles, para afirmar esto, el ornitorrinco es un gran ejemplo porque tiene pelos y le da leche a sus crías pero pone huevos y el macho genera veneno, como las serpientes. LAMAS El género es el conjunto de creencias, prescripciones y atribuciones que se construyen socialmente tomando a la diferencia sexual como base. A partir de este se interpreta al mundo y limitan o posibilitan las decisiones y oportunidades de cada individuo. El género marca la percepción de todo lo demás: lo social, lo político, lo religioso, lo cotidiano. Cada sociedad clasifica lo que considera “lo propio” de mujeres y “lo propio” de los hombres, las que comprometen las obligaciones sociales de cada sexo y las “prohibiciones” simbólicas. El orden social y la percepción Nacemos dentro de un tejido cultural donde ya están insertas las valoraciones y creencias sobre “lo propio” de los hombres y “lo propio” de las mujeres. Nuestra conciencia ya está habitada por el discurso social. La division del mundo (mujer/hombre) esta basada en las diferencias biológicas y a la división del trabajo de procreación y reproducción, actúa como “la mejor fundada de las ilusiones colectivas”, segun Pierre Bourdieu. El orden social está tan profundamente arraigado que no requiere justificación, se impone a sí mismo como autoevidente, y es tomado como "natural". Las mujeres y los hombres, aunque distintos como sexos, somos iguales como seres humanos. Sólo son dos los ámbitos donde se diferencian: el de la sexualidad y el de la procreación. Pese a que éstos son ámbitos centrales de la vida, no constituyen la "totalidad" del ser humano. La diferencia sexual La antropología ha mostrado ampliamente que la diferencia sexual entre hombres y mujeres significa cosas distintas en lugares diferentes y en momentos historicos diferentes.. Es la cultura, no la biología, la responsable de las notorias diferencias que podemos constatar entre la situación de las escandinavas, las latinoamericanas, las musulmanas y las orientales. Sin duda, entre mujeres y hombres hay diferencias físicas, hormonales, procreativas, sexuales y de tamaño y fuerza. Pero son sólo eso, diferencias biológicas que no deberían traducirse en desigualdad social, política y económica. Lo que genera la discriminación no es el hecho biológico en sí, sino la forma en que ese hecho biológico es valorado socialmente. Género y discriminación El género se vuelve una pauta de expectativas y creencias sociales que troquela la organización de la vida colectiva y produce desigualdad respecto a la forma en que las personas responden a las acciones de hombres y mujeres. El género tiene una lógica: la de la complementariedad entre mujeres y hombres. El proceso de simbolización extrapola la complementariedad reproductiva a otros aspectos de la vida. Pero en los demás aspectos de la vida humana no existe una complementariedad como la reproductiva. Además, la lógica del género discrimina no sólo a las mujeres, sino también a las personas homosexuales. Una cultura que considera que mujeres y hombres son “complementarios” lo hace no sólo para la procreación sino también para el amor y el erotismo. Así, el esquema cultural que plantea la normatividad heterosexual discrimina a las parejas del mismo sexo. La igualdad y el género Jean Starobinski decía que la cuestión de la igualdad tiene dos dimensiones: Filosófica: ¿Como representamos a la naturaleza humana?¿Que es lo natural? Sociopolítica: ¿Como queremos que sea nuestra sociedad? En esas dos dimensiones (la filosófica y la sociopolítica) radica justamente la dificultad de alcanzar la igualdad con el reconocimiento de las diferencias. El “dilema de la diferencia” consiste en que, en el caso de los grupos subordinados o discriminados, ignorar la diferencia deja en su lugar una neutralidad defectuosa, pero centrarse en la diferencia puede acentuar el estigma. Tanto centrarse en la diferencia como ignorarla son prácticas que corren el riesgo de recrear más diferencia. Hay que pensar la igualdad a partir de la diferencia, sin negar la existencia de las relaciones de poder entre los sexos. Más allá del género En primer lugar, no hay que caer en las trampas de la igualdad, entendida como similitud y saber que tratar con igualdad a desiguales no produce igualdad; desechar la idea tramposa de que son las mujeres las que tienen que igualarse con los hombres; Un reto a enfrentar es el de trascender las definiciones tradicionales de qué es ser mujer y qué es ser hombre. Cada vez un número mayor de personas tiene experiencias de vida que no se ajustan a los esquemas tradicionales de género. Requerimos ampliar nuestra comprensión: hay varias combinaciones posibles entre el cuerpo de una persona, su orientación sexual, y sus habitus de género. O sea, hay muchas maneras de ser mujer y muchas de ser hombre. Una resignificación igualitaria del género haría que proliferaran muchas maneras de ser mujer y de ser hombre, más allá del marco binario existente y sus rancios estereotipos. Un ser humano no debe ser discriminado por el género. El género es cultura, y la cultura se transforma con la intervención humana. MIC DROP CHIRIGUINI y lareptmdre En el siglo XIX ocurre la institucionalización de la antropología como disciplina científica, aunque previamente a esto ya existía una mirada como tal. La mirada que está hacia era acerca del momento en el que las sociedades se ponen en contacto y se reconocian como diferentes. Desde ese instante surge la pregunta del porqué las distintas culturas, el momento en el cual estas se conocen es de asombro y este pone frente a frente a lo propio y lo ajeno, a nosotros y los otros. Ejemplo: Lenguas incomprensibles, Armas desconocidas, creencias diferentes, otras divinidades, nuevas cotidianidades. Todas estas uniones culturales se dieron en base a los viajes, que empezaron siendo cazadores/recolectores. Al encontrarse con los otros ocurren procesos sociales y historicos que otorgan sentido a cómo percibimos la diversidad cultural pero al ser las intenciones de las dos culturas asimétricas el asombro se desvanece cuando se desata la dominación y el avasallamiento. La llamada perspectiva antropológica alude a la relación entre el asombro, la alteridad y la dominación como resultado del enfrentamiento de dos universos culturales diferentes. La situación colonial de los indios como la imagen europea invertida siendo brutos salvajes y primitivos. Georges Balandier Define la situación colonial como la dominación impuesta por una minoría racial o étnica y cultural afirmada dogmáticamente que se logra imponer debido a la superioridad tecnológica en todo aspecto aun siendo menos integrantes y además siendo una sociedad industrializada y de intenso desarrollo a comparación de la otra la cual ni siquiera estaba industrializada y tenía una economía “atrasada”. (Carácter antagónico). Situación de dominación total: • Control de tierras y riquezas, población nativa y economía. • Imposición de autoridades, justicia y la eliminación de las normas jurídicas nativas y la creación de nuevas divisiones territoriales. • Imposición de nuevos dogmas e instituciones, (inculcar el cristianismo) y humillación de la cultura nativa. Etapas de la situación colonial: 1. Conquista y apropiación de las tierras usurpadas. 2. Administración del territorio. 3. Autonomía política de la colonia (sin romper la estructura de dependencia económica). El primer contacto entre las culturas se considera Precolonial, es uno en el cual se discrimina y se señala como inferior y exótico a la otra cultura. Para los conquistadores la situación colonial es una misión civilizadora debido a la superioridad en la mayoría de sus aspectos respecto de la otra. Tipos de modelo de gobierno sobre las colonias en el siglo XIX (administración política): Existían los gobiernos directos e indirectos, el modo se aplicaba según el lugar y sus características y el grado de desarrollo de los propios capitalismos. Unos ejemplos son Gran Bretaña que optó por un tipo de dominación económica pero con poca incidencia política y militar, en las colonias mantuvieron la estructura política nativa y lo único que hicieron fue supervisarla (indirecto). Ellos creían que era imposible penetrar en la otra cultura ya que entre estas eran muy diferentes. Resumiendo era una relación colonial la cual estaba basada en el distanciamiento. A diferencia de Inglaterra Francia optó por un dominio económico, militar y político directo, eliminando toda organización nativa desde las prácticas religiosas hasta el uso de la lengua indígena. Básicamente era asimilar los pueblos colonizados a las formas culturales Francesas. Todo esto que hacían con el fin de hacerlo parecer más moral se justificaba con que era todo por el futuro de la humanidad y para ayudar a progresar a los pueblos no europeos. Modos empleados para poner en práctica la dominación y la subordinación de los pueblos conquistados: • Violencia directa, la cual era exterminios y genocidios en enfrentamientos. • Superioridad tecnológica militar por parte de los europeos. • Eliminación indirecta o inconsciente, la cual sucedió cuando los europeos ingresaron un montón de enfermedades del otro continente (Fiebre amarilla, sífilis, sarampión etc), sumado a que eran sociedades que no estaban preparadas para enfrentarse a eso. • Destrucción de las economías regionales por traslado de la población masculina a los lugares donde se los requería económicamente de manera que mujeres niños y ancianos quedaban abandonados y sin la capacidad de producir su propio alimento. • El método del paternalismo instalaba en la sociedad colonizada la necesidad de contar con un amo, el cual era un tutor blanco que orientaba eduacaba y civilizava al nativo (manera de legitimar la colonización). Este método lo que lograba era que surja una mirada infantilizadora sobre los nativos la cual podría ser llamada “colonización de personalidad”, debido a esto los nativos se sentian inferiores y dependientes. Si bien muchos nativos se adherían a la colonización había muchos que combatían contra los colonizadores. Un ejemplo son los calchaquíes del norte y los mapuches cuando peleaban casi hasta el exterminio con las fuerzas españolas y en áfrica los zulúes que derrotaron en 1879 al ejército inglés y además ejercieron resistencia a los boers. El último método utilizado fue el del distanciamiento, el cual facilitaba una mirada deshumanizada caracterizada por el desprecio en el que domina y el temor y la ignorancia en el dominado. Todo esto se daba en construcción de la creencia de la superioridad total de los europeos. Etapas de la expansión: De la colonización a la globalización. El sistema capitalista surge en el siglo XV en europa occidental y se va a expandir entre los próximos siglos hasta cubrir el mundo entero.(China y Japón no fueron colonizados pero se adhirieron al capitalismo). El capitalismo tuvo muchas etapas las cuales tuvieron diferentes cambios tecnológicos que generaban un proceso de acumulacion, estas eran : Maquina de vapor, el transporte, las comunicaciones y los armamento,que lo que hacían era facilitar la expansión de los países europeos al resto del mundo. 1 Etapa: el descubrimiento de América y “los otros” (Siglos XV a XVII). Los inicios de los procesos coloniales se ubican en el siglo XV y corresponden a la etapa llamada capitalismo mercantil. Este capitalismo mercantil aparece mediante 4 sucesos fundamentales : 1. Afirmación de las monarquías absolutas como y el surgimiento del estado moderno. 2. El que emerge como consecuencia del movimiento científico y cultural que encarnó el renacimiento. 3. El fenomenal crecimiento económico por parte de los burgueses que inicia la revolución comercial y urbana de los siglos XI y XII en la edad media. Este proceso estaba caracterizado por una gran actividad económica sobre una racionalización creciente de cómo organizar la producción del comercio, la producción, los negocios y el aumento de explotación de los trabajadores con un salario casi inexistente. En esta primera etapa del capitalismo se descubre américa y a partir de eso europa sufre cambios políticos, se crea un imperio colonial, una organizacion politica, economica e ideologica de gran trascendencia. (Francia e Inglaterra y España). En América la situación colonial adquiere características como : • Expropiación de las tierras a las comunidades indígenas. • Economía basada en el monocultivo y la explotación organizada alrededor de las plantaciones y la minería de carácter monopólico. • Hacienda para la economía minera y trabajo forzado mediante la servidumbre para la población nativa. • Indios explotados como vasallos de la monarquía española, aunque a partir del siglo XVI y siglo XVII en especial se incorpora la mano de obra de trabajo africana. En poco tiempo se despliega un comercio triangular que involucra 3 continentes, los esclavos de africa a america, minerales y comestibles de américa a europa y bienes manufacturados de europa y américa a áfrica. La diversidad cultural americana quedó subsumida en una categoría la cual eran los “indios” lo que hacía era desguazar esta cultura y arrebatar las identidades. Muchos pueblos americanos se rebelaron o intentaban mantener sus culturas para recuperar la humanidad. 2 Etapa: Colonialismo y la antropología científica (Siglos XIX a XX). Desde 1800 a 1950 se extiende una segunda fase de la expansión capitalista la cual estaba caracterizada por los contrastes entre centros industrializados y periféricos y que se diferencian notablemente de la fase anterior. Además en mediados del siglo XIX persistian (economías-mundo) las cuales eran economías que hacian referencia a pueblos que se podían mantener fuera de influencia Europea.(China, Japón y el mundo islámico). Recién en el siglo XIX se crea una economía única que empieza a llegar hasta los lugares más remotos y que va conectar a los países más industrializados entre sí y además con el resto del mundo. La segunda etapa está caracterizada por adelantamientos tecnológicos como el telar industrial, la máquina de vapor que van a ser utilizados para la producción, la tracción y las comunicaciones además las fábricas van a crear las ciudades a sus alrededores y los trabajadores de estas comenzarán a vivir ahí. Las enfermedades van a surgir en las ciudades y se va a empezar a notar un contraste extremo entre el esplendor de los que poseen el capital y la miseria del trabajador y su familia. Además de esto el capitalismo industrial cimienta el poder político y además empieza a fabricar armamento el cual luego va a ser usado en las guerras, estas naciones fueron las grandes potencias de los siglos xix y xx (Inglaterra, Francia, Alemania y USA). Llegando hacia las últimas décadas del siglo XIX se produjo una disminución de las ganancias económicas ya que la oferta superó a la demanda y se empezaron acumular stock de más de lo que se debía. Por lo cual se tomaron medidas como el reemplazo de la libre competencia por los monopolios, que trajo el fenómeno del imperialismo y que va a marcar el comienzo de la manera de dominar la cual era la unificación del globo en un único sistema económico y social en manos de las potencias más grandes. Imperialismo y sus rasgos más importantes: Continúa con la concentración de producción y capital y la fusión del capital industrial y el bancario que es generado por el financiero, la importancia creciente de la exportación de capitales sobre la mercancía, la formación de asociaciones capitalistas monopólicas internacionales y por último el reparto territorial de todo el mundo entre las potencias capitalistas. En todo este contexto mundial el continente africano será el botín de guerra de las potencias europeas. A partir de esto se empieza a configurar una nueva situación colonial con un nuevo modelo de dominación, la cual consistia en la unificación del mundo en un único sistema social, el cual era uno que Francia, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Italia, España y Portugal estaban interconectados en un marco de conexiones comerciales, poder y alianzas. Esta nueva colonización era notable con sus nuevas ciudades con estilo y arte propio y sus características diferentes de la vida cotidiana del lugar y además a todo esto se le suma que la población nativa es desplazada hacia esos lugares. Dentro de todo este marco de colonización entra la ideología racista, legitimada con el discurso de la ciencia. Esta justificada la desigualdad y la jerarquización de la fuerza de trabajo y la distribución desigual de las recompensas y socializar a los grupos en el papel que se les adjudica dentro de la economía. La antropología encuentra su objeto de estudio: A principios del siglo XX se abre un nuevo campo de conocimiento el cual se centra en la descripción de culturas desconocidas para occidente al encontrar para estudiar a las “sociedades primitivas”, estas iban a ser estudiadas mediante el método de trabajo de campo, que era observar y convivir con participación en las comunidades por un periodo de tiempo prolongado mirando las conductas de la comunidad manteniendo diálogo sobre sus prácticas y creencias las sociedades primitivas eran consideradas como sistemas cerrados y autosuficientes. Los objetivos de los antropólogos eran dar cuenta de la totalidad de la cultura. Si bien el trabajo de campo era positivo, se opacaba debido a que todo era comparado con la sociedad europea y esta siempre se crea superior y además pensaban que eran el futuro de la humanidad. La descolonización y la antropología: Cuando los pueblos eran dominados se despierta una necesidad de liberarse por parte de ellos, lo que los llevaba a cometer ciertas acciones como romper máquinas de la vida rural, rebeliones pacíficas como las mujeres a los franceses cuando se negaron a dejar de usar el velo, hasta continuar con sus rituales religiosos, que contradicen el orden impuesto por los colonizadores y además le daban autoridad a los jefes nativos (reacciones encubiertas de resistencia campesina). Además se dieron reacciones más organizadas como las demandas de libertad y las denuncias de torturas y abusos en los congresos internacionales. Por último también se dieron rebeliones violentas donde habían asesinatos, robos y daño a las propiedades, estos eran organizados o espontáneos. Todas estas rebeliones tenían como objetivo recuperar la categoría de hombres, la cultura y la historia que les fuera arrebatada. El proceso de descolonización se inició con la independencia de india en 1947 y termina a finales de la década de los 50 y principios de los 60 en áfrica y el sudeste asiático. Este proceso va a llevar a que desaparezcan los grandes imperios coloniales en términos territoriales y el mundo se vuelve a separar, de un lado los países desarrollados y del otro los países del tercer mundo. Esta nueva forma de relación se la denomina neocolonialismo, lo cual es que se mantiene la influencia económica y el dominio político indirecto, que restrigen y condicionan la independencia de los nuevos estados. La antropologia reflexiona sobre su propia práctica: En el proceso de descolonización a partir de la década del 50, la antropología crea una mirada crítica hacia lo que estaban haciendo. Para la Antropología la descolonización fue el descubrimiento de la situación colonial y del subdesarrollo socioeconómico donde había trabajado analizando a las culturas nativas dejando de lado los actos violentos y racistas que la propia sociedad de ellos había cometido. En el nuevo contexto post colonial los antropólogos va a estudiar a los pueblos transformados por el imperialismo, cambiando el concepto de la colonización como encuentro o contacto entre las diferentes culturas por la dominación. Lo segundo que aparece en el segundo contexto es que se deja de lado la imagen de los pueblos primitivos, como sociedades estáticas integradas y aisladas de la antropología clásica. Se descubre que el hombre del tercer mundo también podía ser un campesino, o un obrero un ser social o histórico (un hombre antes que un ser “exótico” por decirlo de alguna manera. La historicidad y el conflicto son los nuevos temas que empiezan a tocar los estudios antropológicos. Esta incorporación produjo investigaciones que no tenían que ver con las consecuencias económicas sino que tenían que ver con los efectos y consecuencias de otros aspectos. Un ejemplo es que en las nuevas naciones que fueron diseñadas en torno a las necesidades de la colonia estaban conformadas por grupos de distintas etnias que estaban enfrentados entre sí pero que se debían mantener conviviendo por el hecho de que pertenecían a la misma colonia. Por último se reivindica el relativismo cultural y la técnica de trabajo de campo, en esta visión la antropología recupera parte de la seguridad que había perdido al reconocer tardíamente la situación colonial. Además lo más importante es que incorporan a la propia sociedad como objeto de estudio. 3 Etapa: La diversidad en el mundo global En las últimas décadas los grupos financieros reemplazaron a los estados europeos en cuanto a ser los actores principales de la expansión conquistadora. La década del 60 se establecen nuevas maneras de dominar el mundo, se identifican fenómenos sociales como el neocolonialismo, la expansión de las empresas multinacionales y el desarrollo de redes de información electrónica. El capitalismo tardío es un proceso histórico que se da en base a los cambios políticos y tecnológicos de los últimos años, el cual está caracterizado por el poder hegemónico del capitalismo financiero y del proceso de la globalización. La globalización es la etapa actual de la expansión capitalista que representa a el mundo como un sistema único con una organización mundial a cargo de los capitalistas más poderosos. En la actualidad el proceso es liderado por estados unidos, en todos los aspectos (económico-financiero-militar-comunicacional). Además la globalización tiene diferentes rasgos los cuales son: • El monopolio de la revolución tecnológica, que permiten ahorro de fuerza de trabajo por ejemplo en las fábricas.Por otro lado los avances tecnológicos en la comunicación y el transporte, que logran que tomemos conciencia acerca de la globalidad. • Centros de producción fuera de los espacios locales (fábricas chinas para EEUU). • Creciente urbanización como consecuencia económica y social del sistema capitalista. • Tendencia a la profundización de la desigualdad en la distribución de riquezas. La globalización y la localización son dos caras de una misma moneda ya que en la población mundial hay una ecuación la cual es : ricos globalizados y pobres localizados. La antropología y la globalización: Los conflictos locales es donde la antropología actual es que siempre se busca vivir la sociedad particular a la que se está estudiando con la globalidad del asunto, por decirlo de otra manera a sus investigaciones tiene que conectar cada una de ellas con el orden internacional vigente. (leer ejemplo de june nash). Antropología y la constitución de la otredad: Diversidad y Desigualdad: En resumen de la antropología está empezando desde el colonialismo, se empeñó en encontrar su objeto de estudio en el “otro” cultural, que en el proceso de descolonización serán parte de los pueblos del tercer mundo. Al principio de toda la situación colonial creó al “salvaje”, primitivo o indo con una imagen invertida al europeo. Estas estigmatizaciones se daban después de una mirada etnocéntrica. A partir del siglo XIX y desde el evolucionismo esto cambia y los salvajes pasan a ser los primitivos. En las primeras décadas del siglo XX en el momento que la antropología pasa a ser una ciencia, “los primitivos” pasan a ser tomados como sociedades diferentes a las culturas de occidente, las cuales tienen un estilo particular de vida y sus miembros conviven en armonía y estabilidad. Otro enfoque antropológico consiste en la tolerancia “tienen derecho a vivir así”, “están acostumbrados”, “es cultural”, la cual implica la aceptación de la diversidad en términos de igualdad, pero al mismo tiempo lleva a la aceptación de realidades sociales opresivas e injustas. n La interpretación de los fenómenos sociales requiere de contextualizar esas diferencias en los procesos históricos de dominación explotación y exclusión. Es importante comprender, explicar y denunciar cuando la noción de diversidad oculta las relaciones de poder y desigualdad. NASH En la antropología han surgido diferentes transformaciones de paradigma los cuales cambiaron la forma de pensar de los antropólogos. Los fundadores (segunda mitad siglo XIX): Fueron quienes dominaron la antropología cuando se creó. Se formaron en universidades euro-americanas y habian adoptado la teoria de Darwing acerca de la evolucion biologica para armar una teoria del hombre desde el salvajismo hacia la civilizacion. Los estructurales funcionalistas (primera mitad siglo XX): Especialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos surge una revolución contra el paradigma anteriormente instalado, este nuevo paradigma abarca tanto la práctica como el enfoque de la disciplina ya que las reflexiones pasaron de ser a partir de estar estatico a volverse trabajo de campo el cual intenta identificar las estructuras y el funcionamiento de las sociedades. Sus modelos coincidian con pensamientos modernos que hacian incapie en el pensamiento y los valores racionales y liberales aunque muchas veces esto no ocurria ya que las naciones doinantes configuraban la soberania en terminos de Euro-Conformidad. Globalizacion Pluricultural: La inconformidad de los Antropologos con los cambios que habian sufrido los campos donde trabajaban hizo que estos empiezen a formar el tercer paradigma que todavia sigue en proceso. Ellos criticaban que el paradigma anterior era malo para analizar la fragmentacion socuial y el giro hacia la violencia que se observa en todos los campos. El cambio de paradigma surge de la integración de sociedades pluriculturales en nuevos espacios de migracion y inversion de capital. Era una situacion en la cual se necesitaba una vision mas amplia acerca de como analizar procesos globales en todos los sitios locales. vm

 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: