Altillo.com > Exámenes > IUNA > Sociedad, Cultura y Universidad

Sociedad, Cultura y Universidad (Para el Preuniversitario)

Trabajo Final

Prof: Pablo Torres 2006 - Ciclo 1 Altillo.com

Unidad 1

1.1. Identifique y describa los (tres) aspectos preocupantes de la economía mundial de fines de siglo XX. (Hobsbawn)

1-La tecnología expulsó el trabajo humano de la producción de bienes y servicios, sin proporcionar suficientes empleos del mismo tipo para aquellos a los que ha desplazó, ni garantizó un índice de crecimiento económico suficiente para absorverlos.

2-Siendo el trabajo el principal factor de la producción, la globalización de la economía provocó la transferencia de puestos de trabajo de regiones con salarios altos a regiones con salarios bajos. La industria se desplazó hacia nuevos centros con menos costes laborales provocando la caída de los salarios en las zonas donde estos eran altos ante la presión de un competencia global.

3-La ideología triunfante de mercado libre debilitó, y eliminó, la mayor parte de los instrumentos para gestionar los efectos sociales de los cataclismos económicos. Es decir, eliminó la acción estatal que históricamente contrarrestaba las presiones.

1.2. Mencione cinco países que alcanzaran su independencia después de 1950.

1- Singapur

2- Pakistán (Bangladesh)

3- Libia

4- Hong Kong

5- Argelia

1.3. Describa los problemas que caracterizan a la democracia política a finales de siglo. (Hobsbawn)

La característica más destacada es la inestabilidad.

La democracia política debe hacer frente a problemas de gestión pública. Las autoridades deben tomar muchas decisiones frente al “apuro” pulsado por la opinión pública (magnificada por los medios de comunicación).

El electorado que debe decidir frecuentemente ha rechazado decisiones que pudieran ser de interés general por poder producir efectos desagradables sobres sus intereses personales.

A su vez, suelen encontrarse ante diyuntivas sobre un tema a decidir por ignorancia o falta de información, por ejemplo técnica o científica.

Las décadas anteriores de crisis erosionaron el consenso político y las verdades generalmente aceptadas. Esto se ve reflejado en la actitud de los gobiernos que no responden al ideal del bienestar común.

Además, el estado está débil o tan corrompido que los ciudadanos ya no esperan ningún bien público.

Esto trae como consecuencia la falta de interés del ciudadano en la vida política, aumentada por el valor asignado desde el estado ( y el mercado) a la riqueza, privatizándo la vida, los espectáculos y generando un egoísmo consumista.

Además decaen los partidos de masas organizados, de clase o ideológicos, alejándo aún más al ciudadano de la participación política.

Son entonces los intereses sectoriales los que se contraponen a las decisiones de las autoridades políticas, y ya con objetivos más concentrados.

Se exagera la función política de los medios de comunicación que informa a los ciudadanos la vida política que les involucra pero de la que no participan activamente.

En resúmen: el gobierno debe gobernar para el pueblo respetando el derecho colectivo de la gente corriente y la pregunta a hacerse es cómo debiera ser la relación entre los que toman las decisiones y el pueblo. El gobierno debiera tomar en cuenta lo que el pueblo quiere o rechaza, pero no basarse simplemente en consultas populares.

La competencia política del electorado debiera tener un control constante del gobierno, o una forma de consenso que no les permita total libertad de acción. Satisfacer la legitimidad política asegurando un margen para la oposición que asegure que las decisiones a consensuar sean en función de un bienestar general.

 

1.4. En virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, describa qué problemas, considera, atraviesan las instituciones democráticas en la Argentina.

Hoy en día prevalece el oportunismo a corto plazo, no hay objetivos ni políticas a largo plazo, y cada uno quiere llevarse la mayor ganancia en el menor tiempo posible.

Las instituciones democráticas, debieran ser el garante de una relación social capitalista sana.

Pero estas instituciones viven un estado de derecho vulnerable y vulnerado, escasa rendición de cuentas y control, corrupción e impunidad, justicia morosa y una mayor inequidad en la distribución del ingreso.

Esta crisis de la democracia se refleja por ejemplo, en que los partidos políticos están en el nivel más bajo de la estima pública.

Surge entonces, una crisis de legitimidad política de las instituciones democráticas del Estado, patentizada en la rebelión fiscal, en la pérdida de reservas y en el colapso.

Esta crisis económica finalmente se agota en sí misma, pero arrastra tras de sí todas las instituciones democráticas.

La imposibilidad de la AFIP de recaudar impuestos, el estallido del sistema de representación popular, la impunidad judicial. Se han capturado las instituciones democráticas al servicio de la economía del saqueo, y así se las pone en crisis.

Las instituciones democráticas además de los problemas de ignorancia, y de carencia de recursos técnicos, presentan determinadas posturas que son demagógicas.

Y los ciudadanos no tenemos un objetivo claro y preciso que unifique las reivindicaciones y demandas.

Debiera estar asegurado:

1. Las condiciones básicas de la democracia.

2. Respeto de los derechos políticos y las libertades civiles.

3. Calidad institucional y la eficiencia política.

4. Ejercicio de poder efectivo para gobernar, que a su vez se divide en la capacidad para generar políticas que aseguren bienestar, y capacidad para generar políticas que aseguren eficiencia económica.

 

Unidad 2

2.1. Explique brevemente ¿Por qué García Canclini considera pertinente hablar de “espacio cultural Latinoamericano” y no de “Identidad Latinoamericana”?

América Latina comparte un espacio cultural latinoamericano en el que coexisten muchas identidades con una historia más o menos común.

Éstas diversas identidades convergen y se distancian, (identidades indígenas, afroamericanas, latinas, tropicales, etc.)

Cada uno de sus aspectos designa parcialidades. Las discrepancias e incompatibilidades entre estas incitan a pensar en nuestras contradicciones.

Existe un espacio común, una historia compartida desde la llegada de los europeos. Pero la visión débil y sumisa de los latinoamericanos se asienta en el predominio de los acuerdos económicos y el pobre papel de las convergencias y los programas culturales en las integraciones latinoamericanas y en las alianzas con otras regiones.

Compartimos un espacio que debiera ser un mercado para la colaboración entre nosotros y la competencia con otros. Un espacio multicultural.

Por lo tanto, es necesario construir la unidad solidaria de ciudadanos que reconocen sus diferencias.

 

2.2. Identifique y describa, según Brunner, de qué supuesto parte la concepción “instrumentalista” de la política cuando intenta incidir en los circuitos culturales.

Toda actividad que logra ser instrumentalizada, que logra definirse como un ejercicio técnico, (como ha ocurrido con la política), tiende a organizarse sobre bases técnicas y a operar burocráticamente.

La política, obsesionada como está por el control del poder sólo llega a captar la cultura bajo sus formas institucionales, es decir, controlables instrumentalmente.

Cada vez que se está enfrente de macrocircuitos culturales , el debate político tiende a centrarse en las instancias organizativas de esos circuitos. Cuanto más complejo el circuito, más complejo también su instancia organizativa. Nacen así políticas culturales en las que intervienen actores externos al propio circuito (partidos políticos, aparatos del Estado, iglesias, etc).

La concepción instrumentalista de la política, es que todo circuito es modificable a través de un sencillo cambio de su instancia organizadora: pasar del mercado a la administración pública o viceversa.

Es importante notar, que la cultura se ha ido desplazando hacia el centro de la escena social y política; se masificó, se transnacionalizó, se multiplicó velozmente; y la política fue descubriendo no sólo la cultura ( la construcción social de la realidad), sino conjuntamente un nuevo modo de hacer política.

 

2.3. En virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, describa qué aspectos y acciones, considera, deberían fortalecerse o abandonarse en una política cultural para la Argentina.

Considero que debe revalorizarse la cultura popular y no dejar que se confunda con los productos de la cultura de masas. Hay una serie de políticas culturales que van desde el sustitutivismo de una cultura juvenil politizada de tipo estudiantil a las más groseras formas de paternalismo estético, de unos u otro signo ideológico. Creo que la auténtica cultura popular es la que hacen los diversos sectores del pueblo a partir de su interacción directa, como respuesta a necesidades compartidas. El resto es manipulación, sustitución, cubrimiento y no apoyo desinteresado al proceso evolutivo cultural, ni a la formación de identidades sociales.

Es necesario reconstruir el “nosotros” y atender a los nuevos movimientos sociales, a las miradas de que nos integran en una sociedad no sólo participativa sino escencialmente creativa.

A la vez, creo que toda ideología es un prisma y es preciso conocer las cosas fuera de toda ideología. El “heroísmo” no está ligado nunca a una persona individual o a una idea cerrada sino a una aventura colectiva, a una comunidad.

Por otro lado, el Estado debiera atender que si bien las interconexión de culturas enriquece reciprocamente a éstas, el mercado se ocupa de desbalancear a aquellas culturas con mercados más débiles, viéndose amenazadas por la contaminación de estilos y modas de los grandes centro industriales dominantes y generando gravitaciones que desintegran las culturas regionales y por lo tanto, las identidades nacionales.

Unidad 3

3.1. Identifique y describa las principales tendencias de la educación superior en la Argentina en los últimos 20 años.

Lineas evolutivas que permiten comprender y enmarcar los actuales problemas de financiamiento y eficacia y que definen el perfil de la educación superior. A saber:

-Expansión de la matrícula: se asocia directamente al aumento de la heterogeneidad del estudiantado (extracción social, bagaje cultural, sus expectativas y demandas). Esto obliga al sistema a delinear nuevas estrategias, que repercuten directamente en el costo del servicio educativo. Dado que la mayor expansión se concentra en establecimientos públicos (de carácter gratuito y sostenido por fondos fiscales), esto repercute en la erario público ya de por sí sometido a grandes restricciones en el marco de la crisis económica generalizada.

(*Cabe destacar que el aumento no ha sido regular entre las instituciones del nivel superior. El mayor crecimiento de la matrícula ha sido en establecimientos no universitarios y en la Universidad de Buenos Aires.)

-Expansión y diversificación de la oferta: se da un gran ritmo de crecimiento en instituciones terciarias no universitarias.

La diferenciación horizontal, reproduce la oferta ya existente pero también innova en materia de tipos de instituciones, de nuevas carreras y de diplomas ofrecidos.

La diferenciación vertical, se manifiesta en la aparición de ciclos y grados (maestrías, doctorados, etc.)

En dipolomas universitarios, prevalecen aquellos entregados al área de las ciencias sociales y humanas, y en un porcentaje mucho menor a las ciencias médicas. Prevalecen las licenciaturas y profesorados.

En instituciones no universitarias prevalecen los diplomas entregados de nivel “profesorados”, y estudios técnicos.

El aumento del número de instituciones universitarias y no universitarias, públicas y privadas, complejiza la gestión y la elección de políticas para todo el sistema. Surgen así instancias como el Consejo de Rectores de las Universidades Privadas (CRUP) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

-Ampliación de la cobertura geográfica: la creación de nuevos establecimientos implica una extensión geográfica importante de la oferta educativa de nivel superior. Muchas universidades se ubican en el interior del país o en el Gran Buenos Aires generando una leve tendencia a la desconcentración geográfica de la Capital Federal. Esta extensión geográfica se asocia con el reclamo de un carácter “regional”, se visualiza como una adaptación a las demandas socioeconómicas y culturales de las zonas insertadas.

-“Terciarización”: se nota una presencia creciente e irreversible de los establecimientos superiores no universitarios.

Esto se debe a las políticas de ingreso a las universidades de carácter restringido. La “terciarización” presenta una alternativa de acceso y de oferta en el nivel superior de enseñanza. A la vez, presenta la posibilidad de articular políticas de diversificación y de aliviar la presión unilateral sobre las universidades.

-“Privatización”: se nota una creciente participación de los agentes privados en la creación, mantenimiento y orientación de establecimientos de educación superior, universitarios y no universitarios. Frente a políticas restrictivas de ingreso a universidades nacionales ha aumentado el ingreso a universidades privadas.

Esta tendencia surge y se refuerza a fines de los ´50.

Presenta una competencia con la oferta educativa nacional pero posee mayor flexibilidad para innovar en sus formas (títulos, diplomas). Además que participa igualmente de sistemas de subsidios, becas y créditos educativos.

-“Feminización”: nítida tendencia de la incorporación de la mujer a la educación superior, como alumna y como docente. Inclusive se nota una leve supremacía del sexo femenino en el total del estudiantado. Se focalizan en disciplinas humanísticas y en carreras “auxiliares” de las ciencias médicas (enfermería y otras).

-Segmentación y estratificación: existe una “estratificación”, pues las diferencias en los niveles académicos y científicos de las viejas y nuevas instituciones son percibidas con distinción valorativa por la sociedad de acuerdo al nivel académico de cada institución. Incide fuertemente, la tradición y la historia de éstas. Y este factor canaliza la demanda social por acceso a las distintas universidades.

Se puede decir que:

1-Los títulos y diplomas universitarios gozan de mayor estima que los no universitarios.

2-Las Universidades Nacionales “tradicionales” mantienen un “status” más alto que las más nuevas.

3-Algunas Universidades privadas gozan de mayor prestigio que otras y compiten incluso, en algunas disciplinas, con las Universidades de mayor “status”.

La “segmentación”, queda demostrada por los orígenes socio-culturales y socio-educativos de los estudiantes de las distintas opciones. Los establecimientos se identifican por considerarse de “primera clase” y “segunda clase”, pero además en función de la composición socio-cultural y socio-educativa de su alumnado.

 

3.2. Describa las características de la universidad en América Latina en la primera mitad del siglo XX.

A pesar del avance que había experimentado la educación superior entre la Reforma de Córdoba y la mitad del siglo XX, las universidades y demás estableciemientos de enseñanaza superior continuaban conformando un universo pequeño en torno a los valores, los prestigio y expectativas tradicionales (universidades de élites o profesionalizantes).

Una concepción laica, pragmática y estatista de la universidad nacional, debía encargarse de formar ciudadanos, profesionales y administradores.

La universidad se organizaba en facultades, éstas se integran con escuelas, o con institutos, departamentos o secciones.

La cátedra era el núcleo básico de docencia y la facultad su órgano más importante de poder.

Esta universidad cumplía un papel decisivo en la socialización política de los jóvenes, quienes a través de sus organizaciones gremiales y político-estudiantiles, se preparaban para ocupar posiciones de conducción política en la sociedad.

Los profesores universitarios se reclutaban entre profesionales deseosos de conservar o aumentar su prestigio social. Sus ayudantes y asistentes provenían de los alumnos más aventajados.

Los estudiantes completaban la enseñananza secundaria e ingresaban automáticamente o por exámenes de ingreso a la enseñanza superior. La mayoría provenía de estratos socio-económicos altos o acomodados. La educación recibida era gratuita.

Las carreras se prolongaban entre 3 y 5 años de duración , y hasta 6 años (ingenierías) y 7 años (medicina). Las clases tenían carácter lectivo y el docente gozaba de libertad de cátedra.

Las universidades se adaptaban a sistemas sociales relativamente estáticos y se vinculaban con el Estado, el cual les reconocía derechos y fueros y las finanaciaba. Las univerisdades buscaban y obtenían autonomía, para elegir sus autoridades , para organizar su trabajo académico y administrar sus propios asuntos. Sin embargo, el Gobierno designaba finalmente a las autoridades universitarias y mantenía su poder de intervención.

Estas universidades se ligaban con la clase media (profesionales, industriales, comerciantes, parlamentarios, funcionarios de gobierno y empleados).

Esta clase manejaba casi todos los medios de comunicación y formación de opinión pública; se separaba del estrato inferior por despreciar el trabajo manual, y se distinguía de la capa superior por desvalorizar las exigencias de riqueza como requisitos exclusivos del poder.

Las universidades, monopolizaban la otorgación de grados academémicos superiores y de los títulos profesionales de mayor prestigio.

Entonces, las universidades eran profesionalizantes y de élite (favorecía a unos pocos de entre los sectores medios y altos). Generando así una clase social política y cultural muy fuerte en la sociedad que compartía o controlaba el poder político, ejercía influencia en el campo de las ideas, y tenía un peso creciente en el sistema de instituciones culturales de su sociedad.

Esta universidad era a la vez tradicional.

Se concentraba en cubrir carreras de mayor prestigio (medicina y derecho), el trabajo se estructuraba en torno a la cátedra y esto bloqueaba cualquier intento de renovación.

Además se la criticaba por su falta de contacto (de compromiso) con la realidad, su escasa capacidad de investigación, su falta de personal docente profesionalizado, la ausencia de una administración eficaz de los asuntos universitarios, su desatención hacia las expectativas y motivaciones de las nuevas generaciones. Es decir, su lentitud para adaptarse a las exigencias de sociedades en plena modernizacón, donde las clases medias emergentes descubrían el valor de la enseñanza superior y presionaban para colocar allí a sus hijos.

 

3.3. En virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, describa qué problemas, considera, caracterizarían la situación universitaria actual en la Argentina.

Creo que el déficit no sólo es presupuestario, sino más bién radica en una burocratización de frena los procesos evolutivos, y aleja las políticas culturales de la realidad, fisurada, con una grieta que se ensancha peligrosamente. Termina prevaleciendo una sensación de impotencia frente a una estructura tan grande y rígida y aún adolescente de las políticas necesarias para su madurez, que no sólo genera una sensación de falta de representación en los estudiantes y profesores sino un desaliento que sumando a una realidad múltiplemente adversa (crisis económica general) lleva a gran parte de esos estudiantes a la deserción académica.

Esto incrementa los costos (generando un problema del estilo de “¿el huevo o la gallina?”) ya que el Estado invierta fondos fiscales para capacitar profesionales que nunca se reciben, y estos fondos no son nunca “recuperados” por el mercado ya aquel que debiera haber sido un profesional productivo terminó incrementando los índices de precaria educación y pobreza. Se produce no sólo un estancamiento socio-económico sino un malestar socio-cultural que puede llevar a formas más sintomáticas de manifestación pública en la sociedad (como por ejemplo, la falta de principios, el descreimiento en el esfuerzo ético-moral para la ascensión social y finalmente el resentimiento y la violencia).

Es necesario una política cultural más creativa, realista y eficiente y para ello un mayor control administrativo, apoyado en la tecnología, que reconozca las demandas y las refleje en recursos destinados a la producción. Menos burocracia y más producción. Muchos otros problemas considero serían disueltos o, al menos problemas menores a resolver con otro orden de prioridad.

Al optimizar los rendimientos se eleva la calidad y la productividad, no sólo de las estrategias culturales sino también del resultado de ellas, de las obras que todo estudiante quiere realizar.