Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Metodología


Resumen para el Primer Parcial  |  Metodología de la Investigación (Cátedra: Ynoub - 2016)  |  Psicología  |  UBA

RESUMEN 1º PARCIAL MÉTODO

 

LOS CAMINOS DEL CONOCIMIENTO - SAMAJA

 

¿Dónde está la actividad de la investigación científica?

El lugar común sostiene que la ciencia es racional, consciente, deliberada, artificial, un conocimiento metódico. Esto se corresponde con las tesis de Mario Bunge de 1958: “Para hacer más confortable el mundo, el hombre construye un mundo artificial que es la ciencia (cuerpo de ideas) que se caracteriza como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. Esto lleva a un conocimiento cada vez más amplio, profundo y exacto”. Los supuestos que tiene son que la ciencia es el proyecto del hombre de entender al mundo para hacerlo más confortable || producto artificial de reconstrucción conceptual.

Las consecuencias de esta concepción: lo que no es ciencia carece de racionalidad, sistematicidad, exactitud y verificabilidad. Es denominado por Bunge “conocimiento ordinario” (aunque luego se desmiente y dice que la relación de la ciencia y no ciencia no es nítida)

-¿Las ideas que nos hacemos sobre la ciencia tienen efecto sobre la praxis? Hay una imagen de “sentido común ilustrado” que presenta a la ciencia como una producción conceptual artificial que los hombres deliberadamente construyen para entender y dominar a la realidad; se enfatiza así la demarcación entre conocimiento científico y ordinario

- Bunge de 1969: La relación de la ciencia con otros modos de conocimiento no es nítida, ni clara, ni sencilla, la ciencia debe reconocer su deuda a ellas.

Pero no examina la naturaleza de esa deuda ni discute modelos alternativos de concebir la ciencia. Para Bunge, entonces, la ciencia prolonga y culmina los ideales presentes en el conocimiento ordinario (riqueza, exactitud) y es un conocimiento de naturaleza especial, diferente al sentido común porque aspira a ser racional y objetiva.

-Samaja: El sentido común no puede ser tachado como mero amontonar de afirmaciones arbitrarias o insustanciales, y tampoco se puede decir que la ciencia es conocimiento completamente probado o fundado. Un rasgo de la ciencia es asumir su carácter falible: ninguna demostración es absoluta.

No hay diferencias tajantes entre ambos tipos de saberes

Si para Bunge la ciencia es un conocimiento de naturaleza especial con técnicas especiales, lo mismo se puede decir del conocimiento de un místico; él sostiene una respuesta dogmática frente a la naturaleza de la ciencia; la ciencia para él es lo que los científicos que él escoge como buenos es la ciencia (aguante Newton abajo Freud)

 

Entonces para Bunge la ciencia es un estilo de pensamiento y de acción: el más reciente, el más universal y el más provechoso. ¿Cuáles son los otros estilos?

 

Una metodología de la ciencia es inseparable de una metodología del conocimiento, se deben investigar todos los métodos, renunciar al dogma. No sólo seguir lo que dicen “los sabios” ya que va contra los rasgos de que la ciencia es creativa e histórica. Se corre el riesgo de romper diálogo con todas las restrantes formas de cultura “conocimiento ordinario”

 

MÉTODOS PARA FIJAR CREENCIAS - Charles Peirce - Lectura de Samaja

Para Samaja este escrito es el acontecimiento inaugural de la metodología. Viene del pragmatismo, se pregunta por los rasgos primordiales de los métodos. Podemos adoptar opiniones empleando diversos procedimientos. No es el primero en plantearlo (Aristóteles lo hizo) pero aborda todos los métodos legítimamente por la función que cumplen en el logro de los objetivos vitales.

Peirce no los evalúa en referencia a un patrón, estado absoluto o verdad; sino por su función o eficacia para fijar teorías, adaptabilidad, sustentabilidad

Procedimiento que consiste en resolver cierta duda tomando aquella creencia que nos surja internamente. Está en juego el ver directamente (intuición) y un quantum de emoción (corazonada)

Ejemplo: Desde la fe religiosa/ o el instinto del avestruz de enterrar su cabeza -> tienen en común la fuerza con que la consciencia se entrega a su creencia, se impone con terquedad, el intento de cambiar de creencia arrastra un costo emocional muy grande que el sujeto se resiste a pagar.

Pero Peirce no toma en cuenta que el destino general de todas las creencias, no importa el método, cuando se nos incorporan, es transformarse en una forma de ver (Adquieren un grado de intuición).

Para los hombres el paradigma de la tenacidad lo constituye la percepción visual (“Ojos que no ven corazón que no siente”). Por la inmediatez, la emotividad, es simple y directo, e involucra al cuerpo.

No consiste en consultar a alguien confiable, ni en razonar, ni poner a prueba hipótesis. Ejemplo: un sujeto ante una situación peligrosa en la calle. Se adopta la creencia que surge en la situación, cada uno tiene una historia diferente hecha carne y se sintetiza en un dispositivo que actúa inmediatamente. Lo que antes era ajeno ahora se torna obvio y propio (Hegel)

Entonces sus rasgos son

  1. Inmediatez
  2. Involucramiento personal-corporal
  3. Individualismo e incomunicabilidad
  4. Emotividad
  5. Resistencia al cambio
  6. Totalismo/Holismo
  7. Presencia actual del pasado

Pero es incapaz de mantener sus bases en la práctica: va contra el impulso social, ya que otros piensan diferente y de manera igualmente válida. Límite: acuerdos interindividuales

 

2) MÉTODO DE LA AUTORIDAD (tradición)

Aparece donde el solipsismo individualista de la tenacidad entra en conflicto con las exigencias mínimas que impone la vida comunitaria. Responde a cómo fijar la creencia en la comunidad.

Consiste en resolver una cierta duda mediante la adopción de una creencia que nos es transmitida por otros sujetos que están investidos de autoridad. Ejemplo: en la vida familiar se adquiere la lengua, lo bueno, lo malo, lo limpio, lo feo

El error de Peirce es sostener que es el método de los Estados: en realidad  aparece desde lo gregario, los clanes, los tribus. La autoridad por antonomasia es la comunidad con sus construmbres y creencias que escapan a todo examen crítico. El conocimiento sobre lo permitido y lo tabú no está escrito, es un saber que existe en la comunidad respecto de la cual cada miembro es 1 funcionario habilitado para custodiar el cumplimiento de la norma social. Ejemplo: la lengua, la ética comunal

Rasgos:

  1. Mediación didáctica
  2. Comunicabilidad
  3. Colectivismo
  4. Fijeza o inmutabilidad
  5. Carácter involuntario o supraindividual
  6. Carácter indiscutible
  7. Constante referencia a la historicidad

Límite: Acompañar las transformaciones en las relaciones de apropiación por la evolución de los sistemas productivos

 

3) MÉTODO DE LA METAFÍSICA (o reflexión)

La función de la autoridad comunal no invoca ninguna razón para ejercer su soberanía. Su ley no puede ser objeto de debate, reflexión o examen; el ethos primitivo es un orden instaurado a lo largo de siglos por la costumbre anónima y eficazmente resguardada por las representaciones.

Las leyes del Estado son leyes emanadas de la reflexión, del debate y del examen público, se ven constantemente desafiadas en cuanto a su legitimidad. Toda nueva ley que se introduzca debe demostrar que resuelve la situación y que está en armonía con las tradiciones. Este método remite a causas últimas y principios primeros.

La vida del Estado expresa el desideratum de representar a la comunidad. La gente no gobierna directamente, se fermenta la razón (griega); es un logocentrismo.

Es la prosecución de la comunidad por otros medios; un sistema de deliberación y mecanismos de representatividad. La tradición deja de ser el órgano primordial de la dirección social; el Estado es un instrumento de dominación de las clases hegemónicas.

Busca resolver las situaciones de duda mediante el examen de las diversas creencias propuestas, buscando establecer cuál de todas ellas es más razonable. Las cuestiona en dos sentidos:

Todos los individuos lo examinan (como la tenacidad) particularmente, pero condicionan su elección a la consideración de todas las alternativas.

En la ética se trata de la conformidad de la conducta a un ideal o un bien admirable. Esto es particular de cada comunidad. El ideal de la Razón universal no es posible, los fundamentos son relativos a los principios sociohistóricos.

Método: Lo central y lo paradójico es su perpetuo esfuerzo por sobreponerse a un límite de origen, el desideratum de trascender su carácter histórico. El fundamento último de cada sistema filosófico es infundado y relativo al contexto.

Límite: sus catedrales conceptuales hunden sus cimientos en fundamentos particulares. Es impotente para alcanzar acuerdos estables y genuinamente universales, en torno a creencias que puedan ser compartidas más allá de las ideologías o comunidades de origen. No va más allá de los ideales.

 

4) MÉTODO DE LA CIENCIA (o eficacia) -> Hipótesis y contrastación empírica

Naufragio de los métodos anteriores: confinamiento de sus operaciones en el interior de la conciencia o de la subjetividad (somatocentrismo, etnocentrismo, logocentrismo). Tarde o temprano la duda arruina la certidumbre al encontrarse con el disenso del otro.

En la ciencia se pasa al objeto externo (supraindividual, público) como independiente del sujeto, sin condenar a priori ninguna creencia se propone algún procedimiento para zanjar la cuestión de la mejor hipótesis. Se adopta la creencia más eficaz para predecir el comportamiento del objeto al cual se refiere, que se constata o se refuta de manera obsesiva, exigente y operacionalizada.

Disposición a examinar todas las opiniones a título de hipótesis y su compromiso a decidir por una de ellas de conformidad con los dictámenes de los hechos mediante l comprobación de la eficacia efectiva de las hipótesis en juego. Utiliza el procedimiento hipotético deductivo: apuesta a una hipótesis y prueba de su temple por la eficacia predictiva (vincula antecedente-consecuente)

La derivación lógica no quiere decir que lo enunciado suceda en la realidad. Por eso se constata por hechos, si no se da, se descarta la hipótesis o el caso. Ejemplo: La sífilis es causada por la bacteria X.

Comparación con otros métodos: no se sustenta por la persuasión, la tradición, la razonabilidad. Sino en la eficacia para anticipar los hechos; lo que nos da un nuevo modo de orientar los descubrimientos. Se adopta la contrastación empírica, de carácter operatorio, que supone un saber activo y pragmático. No sólo se basa en la búsqueda contemplativa y metafísica.

La observación intencional en situaciones controladas engendró la noción de experimento. Generó un nuevo concepto de tradición y autoridad (la cultura de laboratorio); criterios de validez y confiabilidad.

La ciencia permite tener un criterio externo para zanjar las diferencias intersubjetivas. Por eso es característica de la sociedad civil, basada impersonal del Mercado.

 

CONCLUSIONES GENERALES

Cada método implica una noción de sujeto, un modo de existir y de proceder cognitivamente. Supone sujetos de diferentes niveles de integración:

Tenacidad=individuo viviente y corpóreo

Tradición= conglomerados de individuos

Metafísica= conglomerados de comunidades

Ciencia= conglomerados de Estados -> globalización, sociedad civil

 

Son diferentes tipos de sujetos en comunicación (por más que sean entidades supraindividuales). Sus funciones son imprescindibles para la autorregulación de cada uno de los conglomerados.

Rasgos epigenéticos: lo anterior es más simple y es condición del desarrollo de lo posterior

 

Se relacionan entre sí dinámicamente (supresión, conservación, superación) al modo kantiano: hay relaciones de constritución y de regulación, de condicionamiento y determinación.

Son niveles de integración: toda realidad está constituida o condicionada por sus componentes (niveles anteriores). Cada realidad depende del todo que lo determina

 

Los niveles superiores se erigen sobre los anteriores. El pasado sigue presente y no queda capturado por lo nuevo (como sigue habiendo seres unicelulares más allá de los pluricelulares)

Respuesta a Bunge: Hay diferentes estilos de pensamiento que son:

-Hipotético deductivo: tiene la ventaja de la objetividad y eficacia

-Reflexivo-filosófico: ventaja de mediación crítica, autonomía del sujeto racional

-Tradicionalista o sacralizador: ventaja de la comunicación, enseñanza generacional

-Perceptivo-motor: ventaja de la intensidad y la adhesión

 

Niveles de universalidad de los diferentes métodos:

Tenacidad - supervivencia organística

Autoridad - comunión linguística

Metafísica - ideales sociales

Ciencia - más universal

 

Conclusión: La génesis de la ciencia es una epigénesis, escalonada, al ritmo de la formación del hombre en sus diferentes esferas.

Las copresencias constituyen la ciencia: su método es más un arte que una técnica, es el arte de integrar en un todo superior el trabajo de los diferentes métodos (intuición, tradición, reflexión y contrastación)  ----> QUÉ FINAL TAN EMOTIVO  :)

 

 

“CUESTIÓN DE MÉTODO” (Ynoub)

CAP 1 - “LA CIENCIA COMO PRÁCTICA SOCIAL”

Ciertas competencias humanas son sólo explicitables en algunos aspectos parciales, esto ocurre con la práctica de la investigación científica. La dificultad para extraer las reglas y tornarlas explícitas no deriva sólo del nivel cognitivo, sino del grado de apertura y masividad de los procesos involucrados en ella.  “A investigar se aprende investigando” es una frase que resalta el aspecto no transferible de la lógica y el método de la ciencia, enfatiza el aspecto pragmático del quehacer investigativo. La investigación tiene una cuota de arte: un diseño de un experimento ingenioso, la selección o la ideación de un indicador pertinente, la identificación de un problema relevante son asuntos que implican creatividad. La función de la metodología de la investigación científica es extraer y hacer explícitos ciertos componentes del proceder que rige la práctica de investigación científica (a pesar de que hay algunos aspectos implícitos que no pueden ser explicitados). Analizar el método de la ciencia es fundamental para quien enfrente la tarea de realizar un trabajo de investigación, lo que conlleva definir la metodología de la investigación como disciplina reconstructiva.

El término método proviene etimológicamente de dos vocablos: meta que significa “más allá” o “fuera de”; y hodos que significa “camino”. Por lo que puede entenderse como “plan de ruta” o “plan de acción”. Trazar un camino significa tener un destino, hacia el cual el camino se dirige, y un orden, es decir una secuencia de pasos a seguir para alcanzar la meta. Cuando la meta del camino es producir conocimiento científico puede hablarse de método de la investigación científica (“la ciencia hizo camino al andar”). El dominio de las reglas que conducen a la práctica investigativa puede resultar de suma utilidad para potenciar y dominar con mayor libertad tal práctica. Ésta es la función de la metodología de la investigación  científica: identificar ciertas regularidades, ciertos comportamientos invariantes en la producción de conocimiento científico con el objetivo de transferirlos y tornarlos explícitos. Es decir, que podría definirse a la metodología de la investigación como disciplina metacognitiva, no es una disciplina normativa o prescriptiva encargada de legislar y sancionar el quehacer científico. Se la puede pensar como disciplina reconstructiva ya que retorna sobre una práctica una vez que ésta se encuentra consumada. A partir del análisis de los procesos se podrá extraer las reglas o procedimientos invariantes que signan dicha práctica. Las disciplinas reconstructivas contribuyen a la explicitación de los procesos y las lógicas subyacentes a un cierto saber hacer y permiten revisar críticamente esa práctica. De modo tal que no sólo se extrae conocimiento que está en sí para transformarlo en conocimiento para sí, sino que se crean condiciones para expandir, optimizar o mejor el saber práctico. Comprender el proceder de la práctica científica es comprender los procesos que rigen la cognición humana en sus formas más desarrolladas. La cognición científica brinda claves de intelección de todas las formas de la cognición humana.

La metodología de la investigación científica puede concebirse como una disciplina encargada de examinar las condiciones de posibilidad de la práctica científica en sus múltiples dimensiones, por lo que podría definirse como una metodología crítica. La metodología se integra con un conjunto de disciplinas asociadas que permiten trascender las meras cuestiones procedimentales para avanzar en una comprensión más holística del quehacer científico. El método de la ciencia tiene diversas técnicas particulares con las que cada disciplina se aproxima a su objeto de estudio: hay tantas técnicas como disciplinas o estrategias investigativas imaginables. El método se aplicaría a los procedimientos invariantes que se siguen para producir cualquier conocimiento que forma parte de la ciencia. Todas la ciencias comparten dos dimensiones metodológicas esenciales: vocación de descubrimiento y esfuerzo de validación. Es necesario que haya un examen crítico (reflexivo-reconstructivo) del quehacer científico que debe realizarse bajo el supuesto de que es posible identificar componentes y funciones invariantes, connaturales a toda producción de conocimiento con vocación científica. La ciencia como práctica social y el producto que genera (conocimiento científico) pueden ser examinados atendiendo sus condiciones de posibilidad en múltiples dimensiones:

-Condiciones histórico-sociales, lo que supone considerar las determinaciones históricas, económicas, políticas y culturales que han hecho posible la aparición de la ciencia. Estas dimensiones las atiende la sociología de la ciencia. La sociedad en su conjunto no es una realidad inerte. Se trata de un conjunto de prácticas que signan la vida social al servicio de su recurrente reproducción. Estas prácticas se dan en el marco de conflictos, tensiones e intereses contrapuestos entre diversos sectores de la sociedad. Ese contexto social produce representaciones y valoraciones asociadas a esa praxis dominante, que no son homogéneas ya que las sociedades tampoco lo son. Esas representaciones dominantes suelen impregnar el pensamiento de una época y oficiar de metáfora y modelos para la creación científica. Cada época histórica y cada posicionamiento social en esa época histórica hacen emerger cierto tipo de problemas y cierto tipo de modelos para responder a ellos. Los modelos y los problemas científicos que derivan de ellos varían considerablemente (aun al interior de una misma disciplina) entre una y otra época histórica, y entre unos y otros ámbitos de investigación. Son estos contextos sociales los que operan en el núcleo de los problemas que orientan la producción científica.   

-Condiciones institucionales, lo que implica identificar las prácticas propiamente científicas, el modus operandi de la producción y la reproducción de la actividad científica en las sociedades contemporáneas, y la posición subjetiva que tales prácticas promueven. Esto le corresponde al campo de la antropología de la ciencia. Este contexto institucional está inmerso e impregnado en el contexto social más amplio, además esos ámbitos científicos impregnan contextos sociales y tienen resonancia en ellos. La ciencia instituye y promueve valores, y modela representaciones sociales en diferentes ámbitos. En las sociedades contemporáneas los conocimientos y modelos que desarrolla la ciencia retornan sobre las comunidades como mitologías arropadas con un lenguaje tipo científico. Diversas instituciones del Estado y de la sociedad civil participan en la producción y gestión de la ciencia y la tecnología. Son esos ámbitos lo que legitiman la producción científica, y son también estos contextos los que reúnen y consagran las comunidades de investigadores. No hay ciencia de investigadores aislados. Estas comunidades se delimitan por su adhesión a marcos epistémicos y prácticas científicas comunes. Los conflictos y tensiones en las comunidades científicas son inter e intracomunitarios. Las tensiones y competencias entre comunidades se dan por confrontación de paradigmas y marcos epistémicos, generalmente antagónicos. Los conflictos al interior de las comunidades suponen juegos de poder o rivalidades por prestigio entre sus miembros. El medio a través del cual se produce y reproduce la ciencia es la escritura. En la vida de las comunidades científicas los conocimientos existen a través de la difusión escrita, lo que permite la participación de sujetos alejados en el espacio y el tiempo.

-Condiciones lógico-inferenciales, examinando las operaciones lógicas involucradas en las diversas fases de los procesos de investigación. Este tema lo atiende la lógica de la investigación científica

-Condiciones cognitivo-epistemológicas, lo que supone atender a los compromisos ontológicos, gnoseológicos y filosóficos implicados en la producción del conocimiento científico. Esto es atendido por la filosofía de la ciencia

-Condiciones operatorio-procedimentales, considerando los cánones metodológicos que se han ido consolidando como prácticas validadas en el marco de comunidades disciplinares o científico-profesionales. Esto le corresponde a la metodología de la investigación científica.

Todas se integran en esa única realidad compleja, multifacética y plurideterminada que es la práctica científica. En cuanto al contexto se tendrá en cuenta las condiciones histórico-sociales y las condiciones práctico-institucionales. El proceso de investigación como proceso productivo se comprende en referencia a la dimensión procedimental y lógico-inferencial. El producto que arroja el proceso como conocimiento científico, puede ser examinado atendiendo los compromisos ontológicos que asume y los presupuesto epistemológicos de los que parte. Historia social, contextos institucionales, técnicas y prácticas, modelos representacionales son aristas que delinean la práctica científica.

Dos conceptos que están implicados en la práctica de la investigación son el proceso productivo y el producto que ese proceso genera. La práctica investigativa puede ser concebida como un proceso productivo que arroja un determinado producto, el conocimiento de tipo científico. Están implicados aspectos procedimentales y lógicos que signan la producción de conocimiento, compromisos ontológicos y epistemológicos asumidos en la construcción de ese conocimiento. El conocimiento de tipo científico presenta dos condiciones o exigencias básicas: la coherencia teórica en cuyo marco se postulan o derivan las hipótesis y la consistencia empírica en torno a la cual se valoran o se contrastan las hipótesis. La modelización conceptual gravita sobre todo el desarrollo de la investigación y es la que brinda coherencia al enfoque del trabajo. El modelo teórico debe resultar consistente con algún tipo de referencia empírica, es decir que lo constatado empíricamente se integre o adquiera sentido a la luz de ese marco teórico. Lo que se intenta es explicitar las condiciones bajo las cuales lo empírico puede ser derivado de lo conceptual/teórico o viceversa. En el conocimiento científico:

-Se busca identificar rasgos o características regulares de los hechos o fenómenos investigados

-Interesan las regularidades a las que se les puede atribuir carácter necesario. Tales regularidad fácticas o de hecho deben encontrar coherencia en un cuerpo teórico que permita darles inteligibilidad, o sea que permita evaluar de qué manera se vinculan los hechos, cómo pueden ser comprendidos, interpretados

-El conocimiento se asume de modo hipotético, se adopta tentativamente y se debe mantener una actitud abierta para su revisión

-Se requiere producir evidencia que ilumine la adecuación de las hipótesis en el marco de alguna experiencia constatable. O bien, que esas regularidades deriven del análisis y el abordaje empíricos de ciertos hechos

-La evidencia que se ofrece como evidencia a una hipótesis debe tener carácter comunicable o público, debe poder ser constatado por otro investigador

La constatación de las presuntas regularidades se estima en el marco de alguna experiencia empíricamente constatable. Las presunciones se adoptan en referencia a algún tipo de experiencia u observación de hechos. Los hechos con producidos por ciertas operaciones que realiza el investigador sobre alguna región del mundo real. No es una realidad capturada de modo directo. Tales hechos resultan de ciertas operaciones que recortan, definen y constituyen esa experiencia o evidencia. Las operaciones realizadas para obtener la evidencia deben poder ser comunicables, tener carácter público, sujeto a la revisión y a la crítica (deben poder ser reproducibles por cualquier otro investigador). La contradicción entre esta doble exigencia del conocimiento científico es que los hechos son siempre experiencias particulares en el aquí y ahora de una presente actual, mientras que la postulación de regularidades necesarias se refiere a un universal atemporal.

Los modelos a partir de los cuales se organiza la experiencia cognitiva son resultados de la praxis o de la historia vital y social, no son arbitrarios. Estos modelos tienen la misma racionalidad que esa historia formativa. Las formas y los contenidos de nuestro intelecto han sido moldeados por la historia de nuestra vida social. La naturaleza de los problemas que se pueden plantear y los modelos y teorías para resolverlos surgen de esa historia, y no pueden ir más allá de ésta. Por eso es que la objetividad no está fuera del sujeto, sino también en él como su razón constitutiva y formativa. Los hallazgos de la ciencia no deben pensarse como un resultado final, conforma al cual se accede a una verdad definitiva, sino como resultados eficaces que resuelven ciertos problemas a partir de los cuales se instalan y se van perfilando otros.  

 

 

CAPÍTULO 2: SOBRE MODELOS, CONJETURAS Y PREDICCIONES EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Al igual que otras creaciones humanas, la ciencia es un asunto de imaginación. Los seres humanos no sólo estamos en el mundo, sino que nos apropiamos de él y al hacerlo lo recreamos: nos hacemos humanos porque buscamos algo más y diferente a lo que dicta nuestro origen animal; no nos satisface únicamente lo que nos es dado por natura, sino lo que conquistamos por cultura (que produce tanto sufrimiento como universos inesperados)

-Investigar es interrogar la experiencia para ir más allá de ella, esperando algo de ella -> s´ólo lo podemos hacer de la mano de modelos que organizan la experiencia (la observación es activa, es ver con ideas). Ejemplo: un niño se chupa el pulgar y vemos la pulsión

-Kant es el primero en advertir esta implicación subjetiva en la construcción de objetividad: comprender al mundo es modelarlo en referencia a imágenes -generadas y generadoras de esquemas- La razón sólo ve lo que había producido previamente. Investigar es modelizar, imaginar y traducir esos modelos en esquemas de acción que permitan cuestionar los hechos (el arte científico es cuestionar los hechos para saber si los modelos asumidos potencian nuestra forma de entender la experiencia)

-Kant: “La imaginación es hija de la acción y engendra acción”

Engendra acción porque actuamos siguiendo nuestras concepciones, provengan o no de fuentes científicas.

Es hija de la acción porque los modelos mutan a lo largo de la historia, por los hitos -cambios de paradigma-. Los modelos deben mostrarse internamente coherentes y externamente consistentes con elementos identificables empíricamente (tiene valor la potencia interpretativa de los modelos y la potencia persuasiva de las evidencias). La evidencia resulta del enlace de lo empírico con lo teórico.  Con los cambios de los modelos, se libran batallas: no siempre se sale adelante (como Galileo), hay que luchar contra “los santos pontífices” de la ciencia actual para establecer concepciones nuevas. Se trata de volver a pensar lo que otros pensaron. Los modelos mutan por ecos y resistencias en donde se identifican pautas inteligibles -racionalidades-. ¿De qué modo la estructura de la acción deviene estructura de intelección?

 

Las tesis de filiación dialéctica (Filiación por el diálogo) son las que dieron las respuestas más audaces a la hora de pensar la acción e intelección (Aristóteles, Marx, Hegel, Peirce, Piaget)

El sujeto cognoscente es resultado de una historia formativa, que incluye como condición de su desarrollo la propia realidad a conocer: Nuestra mente está implicada en la realidad que conoce en tanto que ha sido engendrada por ella en un momento determinado.

Konrad Lorenz (etólogo) sostiene que todo acto cognoscitivo tiene su antecedente en experiencias vividas y protagonizadas como experiencias estructuradoras y estructuradas por el mundo real: hay sujetos y objetos históricos (perspectiva evolutiva). Samaja agrega que no sólo debemos hablar del hombre en términos biológicos y sensomotores (sistemas engendrados por el mundo); sino que también tenemos sistemas categoriales y conceptuales -objetivamos y recreamos el mundo real-. Debemos trascender lo biológico y pasar a lo sociológico, revisar los esquemas de acción práctico sociales que estructuran los esquemas lógico-categoriales/trascendentes (Ejemplo: La matemática nace por el comercio)

-Un esquema es un plan de acción o un patrón o secuencia de acciones potencialmente repetibles y reproducibles (acciones estructurada que devienen representación). Los esquemas organizan la experiencia y el pensamiento: se requiere que la secuencia se integre como un todo actuando en referencia a un fin. Los esquemas se transforman en disposiciones a la acción (por ejemplo, ver un árbol y saber que es trepable). Vico dice “lo puedo conocer porque antes lo he protagonizado” -> son un querer volver a hacer, conquistar.

Konrad Lorenz sostiene que los a priori intelectivos son a posteriori de una historia práctico-objetiva que se ha consumado a escala filogenética (en una historia evolutiva-adaptativa) ----> Samaja lo aplica al entorno institucional: Nuestra nueva naturaleza es la cultura, la “corporeidad inorgánica” (Hegel) que explica cómo evoluciona lo humano. La historia es la modificación de las instituciones (en la acción y objetivación integradas por la coexistencia con otros humanos). Un objeto no es una entidad materia lque se aprehende, es una entidad siempre dimensionada en una experiencia institucional (es permitido o interdicto)

-El sistema social es un sistema regulado y regulador de vínculos de reconocimiento entre sujetos (y su mundo objetivo). Engendra modos de apropiarse y de representar el mundo objetivo, patrones estables. Ejemplo: Sin la concepción mecanicista del capitalismo clásico Newton no podría haber hecho su teoría -> no quiere decir que la teoría de Newton sea irracional. La objetividad se reproduce por un patrón social eficaz.

-La forma de organización social promueve y se integra con una forma típica de conocimiento o funcionamiento cognitivo que traza dispositivos para actuar:

Sociedades bióticas=conocimiento enactivo (percepciones)

Sociedades biocomunitarias = conocimiento mimético (rituales)

Sociedades gentilicias = conoc narrativo (mitos)

Sociedades políticas = conocimiento formalizado (logos)

Sociedades civiles = conocimiento operatorio (ciencia)

 

Dan diferentes respuestas para la pregunta ¿Qué hay en el mundo? -> El dispositivo categorial muta conforme cambian las formas de vida: son necesarias diferentes cosas para “salir bien parado” como miembro de X sociedad (ejemplo: una lombriz no necesita conceptos)

 

La investigación se encuentra en un proceso de modelización y remodelización recurrente (eidética, narrativa, conceptual y operacional).

Vico: lo que nos resulta obvio es porque protagonizamos sus condiciones de experiencia, a lo que nos remite || Quine: un sistema inteligente consiste en la capacidad de relacinar experiencia de manera relevante || Kant: la modelización consta de enlaces entre experiencias

-Vincular hechos supone identificar o postular regularidades o reglas (la ciencia busca descubrir vínculos que descubran relaciones inadvertidas para potenciar el entendimiento). Ej: Freud, parálisis histéricas.

Para vincular hechos antecedentes y consecuentes se deben asumir reglas de vinculación. La tradición positivista nos acostumbra a concebir de modo dualista y ahistórico al sujeto cognoscente y al objeto, pero son resultado de una historia formativa

 

La investigación científica busca enunciar regularidades y trazar vínculos con sus contrastaciones. Hubo diferentes estrategias para pasar de los enunciados hipotéticos generales a los enunciados empíricos

 

  1. Falsacionismo (Método hipotético deductivo): Van de la teoría a los datos, que se obtienen para contrastar.
  2. Inducción: Va de los datos a la teoría. Las hipótesis son resultado del trabajo de investigación, se acopian y se interpretan los datos. Pertenece al paradigma cualitativo
  3. Concepción metodológica ternaria (Samaja). Modelo ->teoría y datos. Tatno la teoría como los datos están implicados; el problema no es su primacía sino que se implican mutuamente pero se derivan de modelos asumidos previos. (Ejemplo: la metáfora de la sociedad como un organismo/el delirio psicótico organizado como la narrativa onírica) -> se trazan analogías entre el fenómeno a comprender y otro fenómeno ya conocido: asumir un modelo es asumir un compromiso ontológico (una presunción de lo que es el mundo y lo que se puede esperar) que se expresa como regularidades de experiencias. Hay modelos icónicos (el esquema de peine), narrativos, intelectivos y operacionales (modelos matemáticos. Resulta posible siempre reconocer una modelización de base que remite a los compromisos ontológicos y epistemológicos desde los cuales se concibe el objeto a investigar.

La regularidad se diferencia del determinismo lineal (causa-efecto). Hay diferentes tipos de regularidades/relaciones según las modelizaciones

La tradición dialéctica (Hegel) traza los macroesquemas de modelización que funcionan a modo de los a priori kantianos :

  1. Modelización mecanicista: Postula relaciones de “partes-extrapartes” entre componentes de un sistema. Ejemplo: Psicología conductista, asociacionismo, estímulo-rta, unidades conductuales
  2. Modelizaciones organísmicas: Postulan relaciones funcionales “parte-todo”; la parte se comprende por la preservación y reproducción del todo, hay finalidad y funcionalidad. Ejemplo: Folk Psychology. Interpreta es identificar la función de los elementos en el contexto.
  3. Modelización estructuralista: Postula relaciones formales “parte-todo” “parte-componente”. Ejemplo: Gestalt
  4. Modelizaciones dialécticas: La relación parte-todo se concibe en la perspectiva de los procesos de génesis formativa o ciclos reproductivos de estructuras. Ejemplo: Psicoanálisis, psicología genética.

 

Hay diferentes posturas sobre lo que es ciencia y lo que no es ciencia. ¿Por qué preferimos una hipótesis a otra? ¿Se puede probar una hipótesis?

-Límites y alcances del Método hipotético deductivo

  1. El falsacionismo ingenuo y dogmático de Popper

Los enunciados científicos son inverificables: no se puede concluir su verdad ni por razón ni por experiencia (opuesto al racionalismo y empirismo)

Se parece al empirismo en tanto en la experiencia se busca el control del progreso científico

Se parece al apriorismo porque no es en la experiencia donde se busca el punto de partida; la inducción no demuestra la validez.

-Tesis de Popper: Irracionalidad en el descubrimiento (no hay una lógica, es a prueba y error) + Convencionalidad en la justificación y puesta a prueba

Busca diferenciar la física de la metafísica; rechaza el principio de verificación empírica y lo reemplaza por la falsación: Las leyes de la ciencia son falsables, las hipótesis pueden ser falsadas y rechazadas pero no verificadas. Entonces la ciencia trabaja con verdades provisorias,  la única certeza es lo que se rechaza. Una hipótesis puede ser falsable pero no falsa.

El método hipotético deductivo consiste en formular una hipótesis de la cual se derivan predicciones particulares (que son las hipótesis de trabajo y enunciados observacionales)

Falsación: El contraejemplo refuta lo universal: ¿Pero siempre que aparezca se debe falsar y rechazar totalmente la hipótesis? Estas limitaciones de Popper son retomadas por Lakatos, quien viene a “salvarlo”

 

  1. b) Falsacionismo sofisticado de Lakatos / falsacionismo metodológico ingenuo

Lakatos: Es necesario tomar decisiones para separar la teoría que se contrasta del conocimiento fundamental no problemático; la aceptación o el rechazo de la experiencia son fruto de un acuerdo convencional.

Popper no explica el desarrollo de la ciencia real, la irrefutabilidad de una teoría es un rasgo característico de la ciencia. No puede trazarse una frontera natural y nítida entre enunciados teóricos y enunciados observacionales, no hay observaciones puras sino que todo se apoya en las teorías y procedimientos que se deben evaluar. Cualquier experiencia que no confirme una hipótesis dada no debe ni puede dar lugar a su rechazo: siempre puede haber intervención de elementos no previstos que impiden el cumplimiento de la hipótesis y afectan la experiencia.

-Tesis que comparte con el falsacionismo:

Un contraste es un enfrentamiento entre 2 contendientes, teoría y experimentación

El único resultado interesante de esa confrontación es la falsación. El descubrimiento es la falsación.

Pero en la historia de la ciencia los contrastes son entre teorías rivales y experimentación. Algunos experimentos son importantes también por su conformación; la ciencia no avanza por hipótesis aisladas.

-Programas de investigación científicas: son la unidad de análisis de las tradiciones investigativas, se instituyen cuando se consolidan conjuntos de supuestos que se vuelven progresivamente incuestionables o irrefutables para la comunidad científica -> en torno a él se construyen hipótesis protectoras que buscan preservarlo

La heurística positiva quiere decir que las hipótesis auxiliares pueden pervivir frente a las anomalías (que hacen entrar en fase degenerativa al programa): siempre es posible postular un mínimo de circunstancias que alteren las condiciones experimentales

Las refutaciones no permiten el abandono de teorías: una teoría se abandona cuando existe una teoría mejor que explica lo que ya explicaba la teoría anterior conjuntamente con hechos nuevos y no explicados antes. Se ve en retrospectiva. Entonces la competencia entre teorías rivales alimenta el progreso de la ciencia.

-Postura historicista y no prescriptivista: no se trata de fijar un criterio de delimitación entre ciencia y no ciencia (Popper por ello era ahistórico)

Tiene una postura reconstructiva de la ciencia, que avanza por superaciones y crítica de un programa a largo plazo. Una teoría es científica si tiene más contenido corroborado que su predecesora.

La adhesión a un núcleo teórico posibilita aceptar ciertos enunciados como base empírica: es necesario reconocer un fundamento metafísico o reflexivo en todo programa.

 

 

 

 

CAPÍTULO 3: LA LÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN Inferencias según Peirce

 

Lógica: ciencia que se ocupa del examen de las formas de los razonamientos. Pertenece a las ciencias formales, ya que no se interesa por los contenidos sino por los modos y reglas con los que funcionan y se vinculan. Nos dice cómo debemos pensar, busca la validez formal de los razonamientos y las derivaciones.

 

Los aportes de Peirce: De acuerdo con Aristóteles es posible identificar diferentes tipos de razonamiento según la vinculación de enunciados por reglas de derivación (de las premisas se deriva un conocimiento por su vinculación, una conclusión) : “Si acepto A y B, acepto C”

Así, un razonamiento es válido si sus proposiciones no son contradictorais (consistencia lógica)

 

 

Regla: es la expresión de una regularidad o de un criterio general. Alude al vínculo regular o característico entre un antecedente y un consecuente

 

  1. Deducción: Es una inferencia de particularización. Parte de una regla y un caso y se infiere un rasgo (o una conclusión que se adscribe al caso).

Estructura: Premisa mayor (regla) - Premisa menor (caso) - Conclusión (rasgo)

R+c -> r       || Deriva una atribución o conocimiento de un conjunto a un subconjunto

  1. b) Inducción: Es una inferencia de generalización. Generalizamos a partir de un número de casos de los que algo e sverdad, e inferimos que la misma cosa es verdad de una clase entera.

La inducción enumerativa consiste en que el mismo rasgo se constata en N casos y a partir de ellos se constituye la regla que se generaliza a,b,c, casos de X. “Todos los X son B”.

r+c----> R

Del subconjunto al conjunto, de lo particular a lo general

 

  1. Deducción: cuando las premisas son verdaderas, la conclusión es necesariamente verdadera; pero no agrega conocimiento. Si las premisas son falsas, la conclusión está indeterminada en su valor de verdad. El problema es que la premisa mayor debe ser verdadera, pero no se puede partir de lo que la ciencia busca.
  2. Inducción: El problema es que aún partiendo de conocimientos verdaderos nunca se garantiza la verdad de la conclusión. No sabemos si el n+1 caso se cumple, salvo que contemos con un subconjunto finito (inducción completa)

Popper: La virtud de la inducción se encuentra en la negación de la regla por los contraejemplos (Crítica al verificacionismo)

Nunca hay certeza plena para afirmar o rechazar al caso, siempre se parte de inferencias previas

  1. c) Abducción o inferencia de hipótesis: El caso también es resultado de una inferencia.

Premisa mayor (regla) - Premisa menor (rasgo) - Conclusión (caso)

R+r→  c   

Problema de validez: es una falacia de afirmación del consecuente “Todo A es b, algo es b, entonces es A”. Esta es su limitación, pero admite conclusiones probables -y no sólo apodícticas, que son las falsadas por Popper-

Las inferencias no se pueden echar a andar si no se las encadena a la abducción. Ejemplo “Toda histeria presenta síntomas, Dora es histérica, Dora presenta síntomas”

Modalidades en las que se la aplica:

-Diagnósticos: Valorar hechos para transformarlos en casos. En algunos dominios, la regla es explícita.

- Tipificación jurídica: Los hechos se valoran a la luz del derecho (hermenéutica jurídica). El carácter lícito e ilícito deviene de la norma jurídica (regla) y transforma en caso.

- Interpretación: De textos, imágnes o discursos que remiten a códigos de interpretación (estipula las reglas de la relación entre significado y significante).

-Investigaciones de detectives o históricas: Identificar intencionalidades y explicaciones en los hechos (indicios) por pautas de comportamiento (reglas)

 

Problema de la abducción: siempre puede haber error, los hechos pueden seguir un curso imprevisto. Es una inferencia de hipótesis, es un conocimiento uqe se asume tentativamente, al modo de una conjetura posible. La abducción nunca opera sola, se complementa con las otras inferencias.

 

Peirce y Kant: todo conocimiento supone reducir la pluralidad de lo sensible a la unidad; brota de un juicio de vinculación (regla)

Hay reglas de atribución: la conclusión consiste en caracterizar o describir el caso según sus rasgos

Hay reglas de causación o procesualidad: la conclusión consiste en explicar el caso por los factores etiológicos o productivos

Y reglas de significación: la conclusión significa o interpreta el caso, adjudicando un sentido a los hechos.

LA ABDUCCIÓN CONSISTE EN RELACIONAR HECHOS CON REGLAS PARA DETERMINAR EL CASO

-A diferencia de la inducción, donde se parte de un “todo agregado conjuntista”, es decir relaciones entre elementos y conjuntos; en la abducción el atributo se integra con otros (todo orgánico, sistémico), va desde el accidente aislado a la sustancia singular / del atributo a la esencia (?????????)

 

La abducción tiene limitaciones formales y todas las inferencias presuponen la abducción como parte de sus premisas. ¿Dónde está lo verdadero del conocimiento?. La abducción es esencia del pragmatismo: la hipótesis nos mueve a actuar en la realidad y disponer los hábitos para ello. La regla resulta de las condiciones que fueron modelando (modelización)

En la abducción la regla preexiste en el acervo de conocimientos disponibles. Su arte está en el reconocimiento acertado del caso (más o menos complejo).

Abducción hipercodificada: la regla a aplicar se impone con carácter obligatorio y automático o semi automático: como en el código linguiístico, no media la actividad reflexiva

Abd hipocodificada: más complejo es el proceso inferencial para dar con el caso, la aplicación del a regla es más mediada, reflexiva y evaluativa.

Lo hipotético de la abducción es el caso que resulta de aplicar la regla.

  1. d) Pero si a la luz de las reglas disponibles los hechos no pueden ser interpretados (anomalías en la experiencia), se genera una situación de incertidumbre (r+R? → C?). Se tiene nlos hechos pero faltan las reglas para explicar el caso, entonces se debe crear la regla.

Pero no es a ensayo y error, como dice Popper (proceso irracional, de invención abierta); es preciso precisar el criterio para elegir las hipótesis que habrían de ensayarse. Peirce sostiene que el alma humana tiene capacidad “adivinatoria”; Samaja postula la analogía para descubrir reglas

 

-Secuencia de la analogía

Se parte de un estado Cero, donde r+ R? → C? (estado de incertidumbre, hay un rasgo, una regla desconocida y un caso desconocido)

El paso 1 consiste en partir    r + R?= C(a)/R(a)  -> C (p) del rasgo y la regla desconocida, se va a un caso análogo y una regla análoga para llegar al caso presunto. Se compara con otros casos o reglas ya conocidos y disponibles, con otros casos análogos (por ejemplo, comparar una irritación con una infección). Precisa semejanzas y diferencias, aquí aparece la prueba y el ensayo.

Paso 2: r+R(pH) → caso (p)   (rasgo, protohipótesis, caso presunto)

Paso 3: Abducción   r+R(H)--> caso identificado   (rasgo, regla hipotética, caso identificado)

 

Se espera que se identifique la regla propia, donde se produce la innovación y el descubrimiento apoyados en el modelo de base sobre el cual se reconfigura y emerge la nueva idea.

La analogía también puede trazarse por referencia a un modelo teórico (como Levi Strauss traza sus teorías del parentesco con la fonología estructuralista)

Puede ser reduccionista si se pasa de un campo de fenómenos a otro sin hacer los necesarios ajustes.

Debe funcionar como guía heurística para orientar los caminos de la búsqueda: contribuye a reducir el número de opciones abiertas a la hora de rastrear una potencial hipótesis o conjetura; brinda así un punto de partida, no es un punto de llegada; sólo determina condiciones de probabilidad de la hipótesis

Ejemplo: Bateson compara a los cuerpos simétricos y segmentados de los animales con diferentes tipos de sociedades para descubrir a los iatmules. Busca reglas para orientar su análisis social, que le sirven como diagrama visual. No lo usa literalmente sino que usa un patrón

-Así es como “una vaga corazonada” tomada de una disciplina lleva a formulaciones fructíferas en otra disciplina.

 

La analogía próxima se realiza entre asuntos del mismo tipo (como pacientes)

La distante se realiza comparando fenómenos diferentes (Bateson). Cuanto más distante y audaz la analogía, más potencial aporte hace. Permite salir del encierro formalista del a lógica

Recordemos que la praxis social es la fuente de los modos que nutren las ideas según el contexto.

 

En conclusión, no se debe privilegiar ninguna inferencia, cumplen diferentes funciones y se integran.

 

CAP 4 - “EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SUS ESCALAS DE DESARROLLO”

En el desarrollo de la investigación científica se comprometen distintos factores en torno a lo que se puede llamar el proceso o producto de dicho proceso. El conocimiento científico es el producto e insumo de la práctica de investigación científica. Existen diversas escalas del proceso de investigación, las cuales pueden intersectarse con la ESCALA DE LA BIOGRAFÍA del investigador que coincidan con el nacimiento de una disciplina u orientación disciplinar:

-La escala de desarrollo de toda disciplina científica (ESCALA MACRO). Todo lo que la humanidad ha llegado a conocer es el resultado de largos procesos de investigación que involucran a comunidades enteras de investigadores. Cada disciplina va madurando en la medida en que lo hacen su objeto y sus métodos de investigación

-El desarrollo de las líneas, escuelas u orientaciones disciplinares, que son subniveles  con bifurcaciones al interior del desarrollo disciplinar. Estas orientaciones surgen a partir de la transformación o especificación de cada una de las disciplinas científicas

- La escala del desarrollo de los programas de investigación científica (ESCALA MESO), los cuales contienen diversos proyectos o actividades de investigación más específicos que se organizan en torno a ciertos núcleos problemáticos que son abordados en marcos epistémicos y conceptuales propios de cada programa

-La ejecución de planes o proyectos es la escala (ESCALA MICRO) más tangible para describir los procedimientos involucrados, ya que resulta posible precisar una serie de actividades pautadas (se estipulan los cánones metodológicos). Se organizan en torno a problemas específicos y objetivos acotados. Su tratamiento puede ser planificado para un período temporal

Estas escalas están atravesadas por un eje temporal. La ciencia nunca es la obra de un solo individuo, siempre son comunidades de investigadores. El terreno científico se encuentra ramificado en escuelas u orientaciones en las que se van especificando las disciplinas originarias. Las ramificaciones pueden concebirse como variaciones sobre antecedentes comunes. Al interior de cada disciplina es posible identificar hitos que promueven cambios sustanciales en el pensamiento. La aparición de nuevas concepciones no implica necesariamente la desaparición de las formas originarias.

Es en el nivel micro donde se pueden estipular criterios que caracterizan el desarrollo del proceso, a manera de método o metódica, permite datar el comienzo de un trabajo y un fin, los interrogantes son precisos y los objetivos acotados. Hay que distinguir el momento de planificación de un trabajo de investigación que se materializa en un proyecto o plan de investigación, del momento de ejecución o realización, y del tiempo de exposición o presentación de la investigación que se concreta en diferentes tipos de escritos científicos. Las estrategias empíricas pueden ser cuantitativas o cualitativas. La lógica subyacente son las acciones que se cumplen en la prosecución de la investigación y están al servicio de determinadas funciones y tienen fines específicos. Las conductas, las acciones, los fines solo adquieren sentido en el contexto global al que sirven. La metodología (reconstructiva) no supone un decálogo de prescripciones, sino que viene en auxilio del investigador para orientarlo cada vez que lo necesite, cada vez que encuentre obstáculos en su práctica o en sus diseños. El proyecto o plan es un documento que se presenta a algún organismo institucional como carta de intención y contrato de trabajo en que constan los objetivos que se persiguen, los productos que se esperan obtener, según sean los problemas planteados y los medios con los que se buscarán los resultados. El decurso real excede lo que queda formulado en ese plan, todo el decurso es el proceso de investigación. El proceso de investigación consta de tres grandes fases:

1)     Fase sincrética o de ideación de objeto (de intuición a conceptualización): precisar teóricamente el objeto de investigación.

Los temas y las preguntas que organizan una búsqueda se gestan en un largo proceso que involucra la práctica profesional o la propia actividad de investigación. El investigador parte de presunciones muy preliminares que en sus comienzos están más cerca de intuiciones que de conceptualizaciones. Las situaciones inspiradoras son experiencias concepto empíricas, ya que están configuradas como resultado de una concepción que las hace pensables y concebibles como asuntos investigables aún cuando no están formuladas como problemas de investigación. El investigador tiene la tarea de precisar y expresar en palabras aquello que intuye, conforme antecedentes que permitan fundamentar y marcos teóricos ya validados. La riqueza de su formación disciplinar, su capacidad de utilizar modelo de diferentes campos serán las herramientas que guiarán su búsqueda y su progresiva comprensión del tema. Su enfoque irá madurando gracias a sus intuiciones, sus modelos, las tradiciones disponibles, el entramado de conceptualizaciones que le sirven de justificación. El entramado conceptual es el que cumple la función de situar la pertinencia de las preguntas que se hacen y de las posiciones que se adoptan para responder a ellas. Todo este movimiento supone un recorrido que arranca con el método de la tenacidad (intuiciones que surgen espontáneamente), pasando por el método de la tradición (evocación de modelos y antecedentes que han abordado temas afines y que se consagran como “casos modelos” al interior de la comunidad disciplinar), hasta alcanzar el método de la reflexión (cuando el enfoque adoptado se puede ir ajustando, precisando y fundamentando en referencia a conceptos o cuerpos teóricos consagrados). El paso al método de la eficacia o de la ciencia supone proyectar esas aproximaciones preliminares en un núcleo de problemas e hipótesis o conjeturas potencialmente traducibles al lenguaje empírico. Los problemas son las preguntas guía que organizan la investigación, se derivan del tema elegido. El problema es una laguna cognitiva en algún aspecto particular del tema elegido. Toda la investigación se desarrolla con el fin de resolver o responder a esas preguntas.  Las hipótesis o conjeturas son las respuestas presuntivas o tentativas a los problemas. Éstas, también, tiene una función organizadora del diseño y el desarrollo de la investigación. Cuando no hay hipótesis (lo que puede ocurrir en investigaciones que transitan por la fase exploratorio, o que se inscriben en el paradigma cualitativo), habrá presunciones generales que guían la búsqueda investigativa. Los problemas y las hipótesis constituyen los puntos de partida de la investigación, se puede volver a ellos para revisarlo o precisarlos a medida que avanza el trabajo. Ambos están flanqueados (rodeados, envueltos) por los marcos conceptuales y las tradiciones teóricas de referencia y por los objetivos o productos que se espera que se alcanzarán para responder los problemas. Los problemas que organizan la investigación surgen como preguntas que derivan reflexivamente de los marcos conceptuales, de los hallazgos disponibles, de los asuntos que instalan determinadas tradiciones teóricas. Son tales marcos y tradiciones los que validan y justifican la formulación de los problemas e hipótesis, y los que ofrecen modelos para su abordaje empírico. De los problemas que se planteen derivarán los resultados o productos que iluminarán las hipótesis. Al momento de planificar un trabajo de investigación, estos resultados se expresan como objetivos.

2)     Fase analítica o de disección del objeto (de operacionalidad a instrumentalización): de diferenciación o disección, se identifican y diferencian los componentes en que se desagrega el objeto y las relaciones que se postulan entre ellos, así como las estrategias para su abordaje empírico.

El modo en que se plantean los problemas y el enfoque desde el cual se elaboren las hipótesis o conjeturas traza una estrategia empírica. Esa estrategia se va a ir ampliando y precisando en esta fase: se especifican la naturaleza de los datos a obtener y el modo de obtenerlos. Los hechos no están allí para ser capturados, se necesita explicarlos, organizarlos para que nos informen. La estrategia empírica puede estar diseñada para probar hipótesis (cuando están disponibles) o para construirlas (cuando no han sido formuladas). Las hipótesis de trabajo constituyen la interfaz entre la fase sincrética y la fase analítica. La investigación de tipo científico se caracteriza por la traducción del lenguaje conceptual al lenguaje empírico o de datos. Éstos pueden ser más o menos estructurados, de tipo cualitativo o cuantitativo, pero siempre estarán presentes cuando se trate de un trabajo de investigación. La fase analítica se encuentra en referencia a la actividad de desagregación o diferenciación que supone dicho lenguaje de datos. Analizar es separar o distinguir partes de un todo, en este contexto se comprende como diferenciar las partes componentes del asunto a investigar. Todas estas cuestiones se involucran en la construcción de la base empírica de una investigación y se llama “diseño de las matrices de datos e implementación operativa para la obtención de esos datos”. Este diseño refiere a las definiciones operacionales para la construcción de datos, mientras que la implementación operativa alude al diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales. Existe una íntima relación entre el tipo de datos (matrices) que se van a producir y el modo a partir del cual se van a producir (implementación operativa), ya que un mismo dato puede ser obtenido por diversos modos de instrumentalización. El fin de esta fase se alcanza con la producción de los datos. Las decisiones que se adoptan en esta fase y en la anterior afectan la naturaleza de los datos que se obtengan y definirán el diseño de la investigación.

3)     Fase sintética o de reintegración del objeto (de sistematización a interpretación): de reintegración o retotalización, se integran los componentes del objeto y se restituye la unidad diseccionada previamente.

Está orientada al tratamiento y la interpretación de los datos o la información producida. Tratar datos implica sintetizar o reducir la información para que resulte abordable e interpretable en el marco de la teoría y los modelos que permitirán darle un nuevo sentido. Aquí se integra lo que ha sido diferenciado y separado en la fase analítica. Teoría y empiria vuelven a ser dimensiones indisociables en el tratamiento y la interpretación de los datos. Este tratamiento dará como resultado un nuevo sentido del objeto, una comprensión más rica y profunda del tema trabajo lo que supone una remodelización creativa e innovadora. La modalidad del tratamiento de los datos depende del diseño de la investigación adoptado. Según sea el diseño y la naturaleza de los datos producidos, serán las técnicas específicas a utilizar. Toda interpretación de datos ofrece nuevos sentidos y nuevas lecturas sobre un mismo tema, a la vez que abre paso a nuevos interrogantes.

Entre las fases pueden ocurrir avances y retornos. La tercera se concibe como una síntesis de las anteriores, ya que sintetiza los componentes teóricos (dominantes en la primera) con los hallazgos empíricos (propios de la segunda). Esta síntesis arroja como resultado una nueva concepción del objeto de investigación, un nuevo discurso sobre el modo de concebir, interpretar, explicar o comprender cierto fenómeno. Las preferencias estéticas, la adhesión a ciertas tradiciones, la aceptación de ciertos principios o el reconocimiento de determinada evidencia empírica operan en el complejo y multifacético proceso de la producción cognitiva científica. Así, el desarrollo de una investigación se puede concebir como una modelización progresiva del objeto: modelización intuitiva, modelización conceptual y modelización operacional. En cada paso del proceso el investigador tomará decisiones que comprometen todo el desarrollo de su trabajo, esas decisiones deben justificarse en cada caso y mostrar bajo qué supuestos y a partir de qué concepciones, cada una resulta adecuada y válida. Esta validación se realiza conforme a modelos que resulten significativos y aceptables para el entorno en que trabaja el investigador. El proceso de investigación puede comprenderse como un movimiento que oscila entre un momento creativo y abierto, que conduce al investigador a resolver y decidir en cada paso una estrategia a seguir, y un momento más conservador y convergente que obliga a validar esas decisiones.

Para el falsacionismo de Lakatos en todo el proceso de investigación se comprometen decisiones metodológicas que tienen consecuencias directas sobre la validez del proceso y los resultados de la investigación. Según esta postura, el trabajo de investigación arraiga en modelos teóricos que remiten a núcleos teóricos o concepciones generales que trascienden las definiciones estrictamente empíricas y operacionales del trabajo científico. Además, cada paso que se sigue en el proceso de una investigación involucra una serie de decisiones metodológicas que el investigador debe asumir, las que a su vez constituyen las presunciones hipotéticas. A partir de esto, la investigación puede describirse como un proceso de validación de una serie de hipótesis mutuamente dependientes unas de otras, que guían las formulaciones teóricas y las operacionalizaciones y estrategias empíricas que se van adoptando. Samaja propone que dicho proceso puede ser descrito en torno a las siguientes hipótesis:

-Las hipótesis nucleares o sustantivas: la hipótesis sustantiva constituye la hipótesis nuclear o central de la investigación. Debe ser conceptualmente válida, es decir los términos que utiliza, así como las relaciones que postula entre ellos derivan de teorías establecidas (cuando la hipótesis ya está disponible), o bien de referencias conceptuales que se muestran coherentes entre sí, integrables a marcos amplios y que iluminan nuevas relaciones no conocidas o no postuladas previamente.

-Las hipótesis indicadoras o instrumentales: la hipótesis de trabajo son las predicciones que se derivan de la o las hipótesis sustantivas. Estas predicciones están orientadas a la contrastación empírica y comprometen decisiones metodológicas para la interpelación de los hechos, es decir traducen en enunciados observacionales o contrastables los contenidos de la hipótesis sustantiva. Se compromete en la hipótesis de trabajo la validez empírica de la investigación, ya que se trata de averiguar si la formulación orientada a la evaluación empírica que enuncia la hipótesis de trabajo constituye una formulación adecuada para evaluar la hipótesis sustantiva de la investigación. La hipótesis de trabajo es la hipótesis indicadora porque la traducción de términos teóricos de la hipótesis sustantiva a los términos empíricos de la hipótesis de trabajo compromete definiciones operacionales. Las dimensiones escogidas para expresarlas deben mostrarse válidas desde la perspectiva de la representación del concepto, y los procedimientos para evaluarlas deben poder justificarse a partir de los procedimientos empleados para su medición. Estas decisiones indicadores se completa con la elaboración de una estrategia instrumental para la recopilación o la producción de la información. Como se trata de hipótesis instrumentales el investigador debe estar dispuesto a realizar acciones que las pongan a prueba. Validar el instrumento supone justificar adecuadamente las decisiones que sustentan su elección o construcción y que las condiciones contextuales en que el instrumento se aplica con las adecuadas.

-Las hipótesis de integración o de significación: se deberá mostrar que los resultados se integran de manera coherente con el núcleo teórico del trabajo, o al menos que la lectura que se hace de ellos es válida y razonable. La interpretación que se hace de éstos debe ser consistente con los diversos hallazgos.

Cada tipo de hipótesis puede ponerse con correspondencia con cada una de las fases en las que se despliega el proceso de investigación. Así, el proceso de investigación se puede considerar como un esfuerzo recurrente de validación de cada una de las hipótesis de Samaja La fase 1 es la de validación conceptual, se organiza en torno a la hipótesis sustantiva. Aquí, se deben validar la relevancia y la pertinencia de la hipótesis propuesta, su integración en los marcos conceptuales, y las tradiciones en las que se inscriben y a las que aporta. La fase 2 es la de validación operacional, involucra a las hipótesis indicadoras. Se trata de justificar las estrategias empíricas que se asumen para iluminar y contrastar las hipótesis sustantivas. Esas decisiones deberán justificarse en términos de la adecuación empírica. La justificación compromete la validación empírica de la investigación. La fase 3 es la de validación conclusional, se organiza a partir de las hipótesis de integración. Se deben interpretar los datos, esta interpretación debe mostrarse consistente con los hechos y coherente con las teorías y los modelos adoptados. Las conclusiones que se alcancen, aunque abran nuevos ciclos de investigación, deberán mostrarse adecuadas para encuadrar los hechos en la teoría. Las únicas que se formulan en modo hipotético son las hipótesis sustantiva y las de trabajo.

 

CAP 5 - “PROBLEMATIZAR: NUDO ARGUMENTAL DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN”

La fase sincrética o de ideación del objeto avanza desde las intuiciones preliminares hasta su progresiva conceptualización. El desarrollo de la investigación se destina a contestar los problemas planteados y a probar o idear las hipótesis o conjeturas que tentativamente se deriven de hallazgos obtenidos. Luego de esto, se ubican los marcos o tradiciones teóricas (que dan sustento y justifican los contenidos de los problemas y las hipótesis); y los objetivos de la investigación (que expresan los resultados o productos que se esperan obtener con la investigación).

Si se sabe que no se sabe es posible interrogar, investigar, plantear problemas. Sócrates con su “mayéutica” quería conducir a los hombres hacia su propia ignorancia: a partir de tomar conciencia de la ignorancia se puede avanzar hacia una búsqueda del saber. La investigación es un camino de búsqueda que se inicia al enfrentar una limitación en los conocimientos. El problema es el “nudo argumental” que conduce hacia una búsqueda de respuestas. Investigar y problematizar son conceptos solidarios. Se puede definir problema como toda experiencia de fracaso, limitación, ausencia o inadecuación en aras del logro de algún fin. Los problemas no son privativos de la vida humana. Todos ser que tiene fines está sujeto a la posibilidad de enfrentar problemas (no así los seres inanimados que no sufren ninguna carencia). Los tipos de problemas varían tanto como las circunstancias vitales de los seres que los protagonizan. Todo problema presenta una dimensión cognoscitiva y una dimensión práctico o pragmática. El ser humano no solo enfrenta problemas, sino que además es capaz de buscarlos y crearlos ya que puede examinar y revisar los contenidos de la acción, anticiparla discursivamente y operar con ella representacionalmente. Con la ciencia se alcanzan las formas más sofisticadas de objetivación y representación de las reglas que rigen el mundo natural y social. En el ámbito científico los problemas surgen el proceso de la construcción del conocimiento, son solidarios de cuerpos teóricos, cosmovisiones y modelos. Las representaciones que éstos construyen permiten intervenír, predecir y transformar la experiencia. La potencia y profundidad de toda pregunta de investigación deriva de la riqueza y la potencia de los modelos en que se inscribe. Los problemas en el terreno de la investigación científica surgen en el entramado conceptual y se dirigen a él, ya que todo cuestionamiento, duda o problema arraiga y emerge en el marco de un sistema de creencias y convicciones. Los problemas se distinguen según sean:

-Problema de hecho o pragmáticos: son los que surgen en un contexto práctico de cualquier tipo. Se podrían definir como situaciones problemáticas. Son problemas porque evidencian un obstáculo para la prosecución de algún fin o escenario deseables. La solución a estos problemas implica una acción, una intervención para resolver el asunto o el obstáculo que impide el logro del fin deseado.

-Problemas de conocimiento: introducen una dimensión cognitiva que puede estar asociada de modo directo o indirecto con el problema de hecho o pragmático. Suponen un cierto distanciamiento entre la dimensión pragmática y la cognitiva o representacional que acompaña toda acción. Toda práctica profesional enfrenta problemas de conocimiento ya que cada nueva situación que surge implica revisar los conocimientos disponibles, siempre hay una cuota de creatividad u originalidad porque cada situación presenta distintos desafíos.

-Problemas de investigación/conocimiento científico: surgen como parte de una reflexión o un trabajo estrictamente científico. Se trata de indagar los conocimientos disponibles pero para poder alcanzar un grado de generalización o transferencia de los conocimientos obtenidos con la finalidad de revisar, ampliar y cuestionar los conocimientos de que se dispone. Estos problemas tienen un efecto en el cuerpo de un dominio disciplinario para hacerlo crecer, consolidarlo y abrir nuevos rumbos de desarrollo teórico o técnico. La motivación del problema surge del mismo campo disciplinario y la situación o el escenario que son abordados es un medio para revisar esos cuerpos conceptuales. (ej. Déficit habitacional, se puede alcanzar conocimiento relevante pero no necesariamente científico, es decir con alcance conceptual, integrable o integrado a un cuerpo de un teoría y con un cierto grado de generalidad).

Tanto la investigación evaluativa como la investigación científica comparten el método que emplean, por lo tanto, las mismas exigencias o características. Pero las diferencias vienen del alcance de sus productos o resultados. La investigación científica genera conocimiento científico, es decir un conocimiento con algún impacto en el cuerpo de saberes establecidos en el contexto de cierta tradición disciplinaria. La investigación evaluativa proporciona información para la planificación de algún programa, su realización y desarrollo. (La analogía entre ambas en la del futbol profesional contra el futbol amateur). Los bordes o fronteras entre uno y otro tipo no deben ni pueden considerarse de manera rígida. Las investigaciones científicas pueden clasificarse según su nivel de innovación o creatividad:

-Investigaciones que replican investigaciones realizadas o diseñadas por otros

-Investigaciones que repiten investigaciones de otros, pero aplicadas a muestras o poblaciones distintas

-Investigaciones que amplían el cuerpo de interrogantes de investigaciones o tradiciones ya consagradas, pero siempre al interior de los mismos presupuestos o de los paradigmas imperantes

-Investigaciones que crean o modifican sustancialmente los presupuestos de base existentes en un cierto dominio disciplinario (genuinas nuevas preguntas)

Los primeros dos casos serían zonas limítrofes de la investigación científica. La investigación-acción son estrategias investigativas que integran el momento reflexivo-evaluativo en la investigación. Los actores forman parte tanto del objeto como del sujeto de investigación: se trata de planificar una práctica, prever ciertos resultados y luego evaluarlos a la luz de la experiencia. En el trabajo de investigación siempre deben distinguirse los problemas en la perspectiva pragmática de las formulaciones estrictamente cognitivas.

La primera tarea a la hora de plantear el problema de investigación es focalizar o precisar el objeto o tema. Un mismo campo temático puede encerrar diversidad de enfoques o temas por eso es necesario precisarlo lo más posible, ya que a partir de él se preanuncia los caminos y enfoque de la investigación. Es necesario explicitar qué asunto, qué problema se deriva del tema, para lo cual hay que interrogar el campo temático. Se trata de deslindar aquello que comprende estrictamente el campo de investigación elegido, revisando con detenimiento la terminología que se va a utilizar para luego especificar los aspectos particulares del tema. Una investigación no aborda nunca una preguntas aisladas, sus problemas formar un conjunto de interrogantes vinculados con relaciones de determinación conceptual. El problema o los problemas deben delimitarse en un tiempo y un espacio, deben plantearse con precisión y es deseable que se orienten hacia aspectos específicos. La investigación de tipo científica está motivada por la búsqueda de respuesta a un tipo peculiar de problemas. Hay dos criterios a tener en cuenta a la hora de la formulación del problema de investigación:

-Criterios sustantivos: características que conforman la naturaleza misma de los problemas de investigación. Pueden definirse como criterios de pertinencia. Los problemas de investigación se formulan al modo de preguntas o interrogantes. Una pregunta de investigación es pertinente:

Las situaciones en que la formulación del problema no es pertinente, es decir que deben evitarse en un problema de investigación de tipo científico:

1) Preguntas que implican juicios de valor: las respuestas a éstas implican alguna presunción o justificación valorativa. Toda investigación está fundamentada en valores que se explicitan en los propósitos, justificación o relevancia, pero los valores de la investigación no son el asunto u objeto de la misma. Entonces, si bien hay una vinculación entre los aspectos valorativos e investigativos, éstos deben discriminarse al momento de formular la pregunta de investigación.

2) Preguntas informativas: son las que refieren a asuntos o conocimientos ya disponibles que pueden obtenerse a partir de la consulta de diversas fuentes. Es posible responder a ellas mediante la consulta de fuentes de información específica. Uno de los requisitos de un problema de investigación es que aborde un asunto sobre el cual no se dispone de conocimiento. La información y los antecedentes disponibles se señalan como presupuesto, datos o conocimientos que dan marco y justifican el enfoque pero no pueden ser la pregunta de investigación.

3) Preguntas orientadas a la intervención: corresponden a la definición de problema de hecho o pragmático. Las respuestas a éstas remiten al orden de la acción o plan de acción, de modo que las serán instrucciones o medidas prácticas a implementar. En cambio, la respuesta a una pregunta de investigación debe ser un conocimiento que puede ser útil para la toma de decisiones y la acción, pero no es una acción en sí misma.

4) Preguntas filosóficas o preguntas referidas a definiciones conceptuales: promueven el ejercicio reflexivo, intelectual o conceptual. Son preguntas cuya respuesta no se obtiene mediante la contrastación empírica, su asunto es el examen conceptual. La ciencia se interesa por conocer objetos abordables en el marco de una experiencia posible, mientras que la filosofía aborda objetos ideales o conceptuales, que exigen arribar a una causa o razón primera. Las preguntas de investigación pueden tomar conceptos filosóficos que formarán parte de sus contenidos, pero no pueden constituir el problema mismo de la investigación.

5) Preguntas que suponen escenarios o situaciones no accesible, no controlables o no manipulables durante la investigación: uno de los requisitos de las preguntas de investigación es que los asuntos a los que aluden deben poder ser evaluados en el marco de algún tipo de experiencia. Esa experiencia puede ser de diversa índole, pero en cualquier cosa debe resultar accesible al investigador. Tampoco pueden referirse a escenarios no abordables o cursos de acción sobre hechos no reversibles. La práctica científica intenta anticipar, predecir o estimar estados de cosas posibles, pero estos estados deben poder ser creados, manipulados o diseñados por el investigador. Hay casos donde pueden cumplirse los requerimientos empíricos pero la pregunta no es viable por razones éticas. La excepción al criterio de factibilidad son los estudios basados en técnicas de simulación, en la que se diseñan escenarios potenciales para responder a interrogantes que refieren a estados posibles aunque material o empíricamente inexistentes.

6) Formulaciones imprecisas e inconducentes para el contraste empírico, o seudopreguntas de investigación: son los casos que más se prestan a confusión porque se confunden fácilmente. La pregunta debe formularse de modo que oriente la búsqueda de su posible respuesta, ya sea que el enfoque es cualitativo o cuantitativo. Siempre será deseable explicitar desde qué perspectiva o qué factores o dimensiones de análisis se procura indagar, explorar, evaluar para avanzar en el conocimiento de un cierto asunto de investigación. Las preguntas de investigación deben referirse a un contenido o asunto específico que oriente con claridad la búsqueda, que dé indicaciones sobre qué es lo que se va a observar, evaluar, indagar en el objeto o fenómeno a investigar. No hay temas o temáticas científicas, sino que hay formas de plantear los temas y problemas conforme a los cánones accesibles al método de la ciencia.

Una pregunta de investigación pertinente deberá estar formulada de tal manera que resulte posible su posterior contrastación empírica, de modo que debe ser posible derivar de ella una experiencia, un escenario o una situación observable en que pueda ser abordada a la luz de los hecho que se desea conocer y debe prever como respuesta esperable algún tipo de conocimiento (o conocimiento científico) del que no se dispone antes de realizar la investigación.

-Criterios formales son tres:

1) Claridad y precisión en la formulación de preguntas: se refieren a que la pregunta permita interpretar sin ambigüedades el alcance de lo que se cuestiona, ya que si la pregunta es vaga son posibles múltiples interpretaciones. En general, el nivel de claridad de la pregunta es proporcional al nivel de conceptualización de la misma.

2) Desagregación del problema de investigación: es importante identificar preguntas directrices y derivar de ellas preguntas particulares. Los problemas de investigación científica constituyen una constelación de preguntas vinculadas entre sí y que conforman un campo problemático. Por lo que es deseable explicitar cómo se integran o conectan unas preguntas con otra, para lo cual es útil identificar preguntas generales y derivar de éstas preguntas particulares que son las que guiarán el abordaje empírico. Conviene desagregar el interrogante original en preguntas más específicas cuya respuesta contribuirá a responder a aquella pregunta más agregada o general. En una misma investigación se pueden identificar dos o tres núcleos problemáticos con sus preguntas específicas o desagregadas.

3) Cualidades de factibilidad: se trata de cuestiones vinculadas a los recursos materiales y temporales con los que cuenta la investigación. La pregunta debe prever en su formulación los requerimientos materiales, humanos y temporales que se requieren para su solución, lo que significa que debe ser factible su tratamiento. Está vinculado con las posibilidades concretas con que cuenta el equipo de investigación.

El componente de creatividad e inventivo está en el núcleo del trabajo de investigación. A la hora de formular problemas de investigación es importante la imaginación y creatividad del investigador o grupo de investigación (se alimenta con modelos, tradiciones y conocimiento); la motivación, interés o pasión con que los investigadores se involucran en el problema; y la relevancia o el aporte social o científico del problema abordado. 

 

 

Cuestión de Método capítulo 6: Características y funciones de las hipótesis en el proceso de la investigación

 

Bueno, comencemos con el capítulo de las hipótesis. Como se que no lo leyeron voy a tratar de ser lo más organizado posible, dividiéndolo en secciones y haciendo un resumen al final de cada apartado considerando los temas tocados.

 

A modo de introducción: Estamos ubicados en la fase 1 (sincrética). En el esquema se puede ver una doble flecha entre hipótesis y problemas. Esto es porque estan intimamente relacionados. Veamoslo en las definiciones:

Hipótesis: La respuesta tentativa a los problemas formulados

Problemas: Determinantes, en buena medida, de las caracteristicas y el alcance de las hipótesis.

Por lo tanto, cuando hablamos de hipótesis hablamos de conjeturas; una hipótesis cientifica es una conjetura en torno a cómo creemos que son, se relacionan, se afectan o se expresan ciertos fenómenos.

Para terminar, diremos que las hipótesis tienen una función anticipadora (sobre lo que se espera encontrar) y una función interpretativa (sobre lo encontrado). Despues se desarrollara esta úiltima.

 

1_ Las hipótesis como modos de vincular experiencias:

 

Las hipotesis cientificas busca identificar vínculos regulares y necesarios entre experiencias.

*Estas regularidades que busque no deben ser triviales (por ejemplo, si llueve el suelo se moja).

*La formulación de hipótesis requiere conocimientos previos, un marco en el que las regularidades adquieran sentido (aquí se refiere al marco conceptual, donde se desarrollarán los conceptos que engloba la hipótesis). La formación previa en el campo permite conocer lo que se ha investigado, los debates y modelos de discusión.

 

Estos fueron 2 tips que son necesarios para pensar las hipótesis, pero lo que nos interesa en este apartado es pensar a las hipótesis como modos de relacionar experiencias. Desde el punto de vista formal relacionar experiencias significa “concebir un cierto hecho en relación con otro conforme a cierto tipo de vínculo postulado entre ambos”. Esta capacidad de relacionar hechos Kant la llama función de síntesis, y distingue 3 formas generales en que se expresa:

*categorías de atribución: donde se reconocen propiedades, características o comportamientos del asunto a tratar. Las regularidades que se buscan aquí son sustanciales y las hipótesis serán de atribución

*categorías de causación: donde el asunto guarda tales o cuales relaciones o determinaciones con otro asunto o fenómeno. Las regularidades que se buscan aquí son causales y las hipótesis serán de causación

*categorías de significación: Donde el asunto significa, representa o expresa tal sentido. Las regularidades que se buscan aquí son significantes y se hablará de hipótesis significantes.

 

Para simplificar un poco diremos que hay 3 tipos de hipótesis. Cada una corresponderá al tipo de investigación que se quiera hacer, pero lo importante es pensar que todas buscan regularidades entre hechos. Las hipótesis de atribución tienen como objetivo identificar  aspectos comunes entre variables. Las hipótesis de causación tienen como objetivo identificar relaciones de determinación entre variables. Las hipótesis hermenéuticas tienen como objetivo producir un nuevo texto cuyo sentido surja de un marco referencial. Es adjudicar un nuevo sentido.

Todo esto se amplia ahora

 

 

2_TIPOS DE HIPÓTESIS:

A_ Hipótesis en las investigaciones descriptivas:

Estas investigaciones buscan avanzar en la delimitación y en la mejor formulación de su problema y de las dimensiones de análisis comprometidas en el objeto de estudio. Digamos que se realizan cuando no se conoce mucho el objeto a estudiar, o no se tiene en claro la problemática. En nuestra primer clase la profesora nos mandó a leer sobre el tema que íbamos a hacer el trabajo de campo. Eso es una investigación descriptiva.

En estas investigaciones se pone en juego las hipótesis exploratorias. Su naturaleza laxa justifica que puedan omitirse en la formulación de un proyecto de investigación. El resultado de este tipo de investigación contribuirá a definir una hipótesis mas rica y precisa que la que se tenía al inicio del trabajo. El fin es precisar el comportamiento de las variables tomadas de manera independiente, o de manera conjunta, evaluando sus múltiples relaciones.

Sin embargo la exploratoria no es la única investigación descriptiva. Otras investigaciones de este tipo son las que buscan identificar tipologías: descripciones basadas en la identificación de uno o varios factores que permiten establecer clases o diferencias relevantes al interior del asunto investigado. En otras palabras, las hipótesis postulan un criterio clasificatorio conforme al cual se distinguen los tipos específicos.

Finalmente podemos destacar las investigaciones que postulan covariaciones entre variables: el comportamiento de uno de los factores del fenómeno varía concomitantemente con otro. Estas variaciones pueden ser ocasionadas por mero azar, por expresar un factor o propiedad común, porque uno es la causa productiva del otro. Sin embargo tiene que quedar en claro que, aunque la covarianza es una condición necesaria para que haya causación, no es suficiente.

 

B_ Hipótesis en las investigaciones explicativas:

En este apartado hablamos de hipótesis que intentan dar cuenta de un vínculo causa-efecto entre un estado antecedente (X) y otro consecuente (Y). Con esto se asume que:

*Los cambios en el comportamiento de x generan cambios concomitantes en el comportamiento de Y (covarianza)

*X se produce antes que Y

*No hay sesgos que puedan producir la asociación observada (debe ser pura y exclusivamente por efecto de X que Y cambie, y no por factores externos. En todo caso hay que identificarlos)

*La asociación no se puede explicar por factores contundentes

*Se dispone de modelos que ofrecen alguna base para la sustención.

Estas hipótesis deben resultar coherentes y razonables a la luz de dichos modelos (es decir, deben poseer coherencia teórica y contrastación empírica). Si dichos modelos suponen concepciones complejas se pueden recurrir a la formulación de distintas hipótesis vinculadas entre sí, que se integrarán con los resultados obtenidos.

Finalmente de manera breve identificaré distintos modos de hipótesis explicativas (todos estan en la pagina 158/160):

*Causa unidireccional: donde X afecta a Y

*Causalidad especificada por variable intervinente: Donde X afecta Y pero hay un factor Z que puede intensificar o reducir el efecto

*multicausalidad: Donde para que se produzca el cambio deseado en Y tienen que jugarse varios factores X

*Causa recíproca: Donde al causar X un efecto sobre Y, Y causa otro efecto sobre X. Un ejemplo clásico es la retroalimentación

*Causa final: Donde Y afecta a X. (No lo comprendí, pero tampoco lo explica).

*Causa o explicación funcional: Donde el efecto de X sobre Y se toma en un criterio ideal, donde siempre se está influenciado por un contexto.

 

 

C: Investigaciones interpretativas:

Finalmente tenemos las investigaciones interpretativas. Estas se dirigen a la identificación del sentido emergente a partir de las relaciones identificadas. Para explicarlas es muy útil tomar al signo, ya que estas investigaciones consideran el fenómeno en estudio en calidad de material significante. El signo es algo que se pone en lugar de otra cosa, para que alguien lo interprete; el sentido resulta de interpretar este signo, alguien le tiene que atribuir la función significante. Entonces yo tengo la hipótesis que “Las mujeres campesinas presentan elevadas tasas de fecundidad” (hipótesis descriptiva). Luego puedo formular que “El patrón reproductivo de las mujeres campesinas se explica por las características del modo en que la familia participa en la vida económica, en tanto que los miembro familiares se integran como fuerza productiva de la economía doméstica” (hipótesis explicativa). Pero lo que haría la hipótesis interpretativa es interpretar este hecho, darle un sentido: “Una elevada tasa reproductiva otorga prestigio a la familia campesina.” Es un enunciado que atribuye un sentido o significación potencial al material estudiado, siempre en referencia a un contexto interpretativo (remite a un marco descriptivo o pragmático). Retomando a Lacan diremos que no se pueden atribuir significaciones fijas y permanentes (risas).

 

Bien, ahora hablemos de los tipos de investigaciones. Identificamos 3:

*Investigaciones hermenéuticas: Estas investigaciones toman el asunto a investigar como un signo. Su trabajo se orienta a brindar elementos que validen  u ofrezcan evidencia a favor de dicha lectura. Postulan un nuevo sentido a hechos que ya poseen un sentido original. Su expresión mas clara es X significa Y.

*Paradigma cualitativo: Estos son estudios de tipo etnográfico; involucran a los seres humanos como objetos de su investigación (estudios psicosociales o antropológicos). Asumen una actitud comprehensiva del fenómeno a estudiar, incluyendo a los sujetos como protagonistas de la propia investigación. El sentido de la acción se construye conjuntamente con los sujetos estudiados. Se suele decir que estas investigaciones parten de los datos a la teoría y que no presentan un marco teórica a priori (cosa que cuestionaremos en el próximo capitulo). Su objetivo es la captura de ese sentido interno de la acción. Presenta los siguientes atributos: Las hipótesis se sontruyen progresivamente a medida que avanza el análisis; Las interpretaciones se cotejan con los propios actores; Se asume una lectura polisémica como resultado de las múltiples perspectivas; se combinan estrategias, metodos y tecnicas de investigación. Finalmente cabe aclarar que suelen tener una formulación descrptiva, aunque no lo son.

*Investigaciones históricas: En estas investigaciones el hecho se comprenderá y tendrá interes en tanto que comporta un hecho socialmente significativa (El asesinato de Cesar, por ejemplo). Las interpretaciones aqui seran a la luz de una teoría social o política que le confiera sentido. Son investigaciones históricas, donde se busca la causación social y se interesa por la conducta humana. De esta manera, las hipótesis consistirán en posibles lecturas respecto a los hechos analizados. En estas investigaciones lo interpretativo se integra con lo explicativo (causal). Son explicaciones sobre hechos singulares.

Suelen ser estudios tanto ideográficos (que hacen alusión  a las diferencias que existen entre explicaciones sobre hechos  “singulares”) como nomotéticos (que tienen un alcance generelizable) ya que se complementan entre si.

 

 

 

 

3_ DE LAS HIPÓTESIS A LOS HECHOS

 

Llegamos al último punto importante de este  apartado de las hipótesis: nosotros ya nos informamos sobre los distintos tipos de hipótesis, sobre las distintas tentativas de responder al problema, pero nos falta vincular esa hipótesis con los hechos, darles contraste empírico. Para eso nos valemos de las hipótesis de trabajo, que son prácticamente predicciones empíricas contrastables; establecen lo que podemos esperar que ocurra si la hipótesis sustantiva (de las que nos ocupamos en los apartados anteriores; enunciados de caracter observacional) son, o no, ciertas.

Las hipótesis de trabajo son formuladas de tal manera que aspectos del mundo real se toman en cuenta para evaluar la hipótesis. Para que quede totalmente claro daré este ejemplo:

Hipótesis sustantiva: El metodo de enseñanza afecta la calidad del aprendizaje de las matematicas

Hipotesis de trabajo: Los alumnos que hayan recibido el metodo A para el aprendizaje de ecuaciones de primer grado trandrán, en promedio, un rendimiento mayor que los que hayan recibido el metodo de enseñanza B para el mismo aprendizaje.

Sigue siendo una conjetura, pero tiene caracter empírico. Finalmente podríamos decir que el diseño de la investigación, la construcción de los instrumentos de investigación, el tratamiento y la interpretación de datos se realizara teniendo en cuenta sesgos y limitaciones potenciales (nunca se pueden eliminar todos los sesgos, por lo tanto es importante tratar de identificarlos e integrarlos a la investigación).

 

CAP 7 - DEL CONTEXTO A LOS PRODUCTOS: EXÁMEN DE LA TEORÍA Y LOS OBJETIVOS EN EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

 

Bueno, en este capitulo nos ocupamos de otros 2 elementos de la fase sincrética, el del marco y el de los objetivos

 

1_ EL LUEGAR QUE OCUPA LE TEORIA

En este apartado, cuando hablamos de teoría nos referimos a esta en 3 niveles, a una escala macro, que es el desarrollo de la teoría; a una escala meso, que es el desarrollo de grandes programas de investigación; y a una escala micro, referida al desarrollo de proyectos de investigación.

 

A_ Sistematización teórica y desarrollo disciplinario.

En este nivel se produce genuinamente teoría, alcanzando una elaboración sistemática que integra hallazgos, los vincula conceptualmente y postula leyes o principios explicativos de alcance general.Es como si hablariamos de fisica, una ciencia que traspazó muchos paradigmas y alverga un sinfin de investigaciones y principios ordenados sistemáticamente. Este caracter sistemática es de suma importancia, ya que solo cuando el conocimiento se sitematiza se puede hablar de teoría científica. Por lo tanto el conocimiento se organiza en torno a ideas o principios rectores que permiten interrelacionar cada elemento o contenido en la perspectiva de un sistema total. La sistematización teórica implica:

*coherencia, en las relaciones entre las ideas y los principios rectores que seadoptan y las ideas o consecuencias qeu se derivan de aquellas

*cohesión, a partir de los nexos o las relaciones que vinculan dichas ideas, de modo tal que esos nexos expliciten las mediaciones por las cuales unas ideas se derivan de otras.

*totalización, que establezca el lugar de cada parte en la totalidad del modelo.

*integridad, para que el modelo pueda ser comprendido.

Finalmente cabe aclarar, muy brevemente, que identificamos 4 grandes macromodelos, cada uno con sus diversas maneras de integrar y vincular (sistematizar)  los hallazgos: modelizaciones mecanicistas (con una perspectiva asocianista, que vincula “partes extraparte”), modelizaciones estructuralistas (segun una perspectiva formalista, que tiende a identificar estructuras o sistemas formales) , modelizaciones organísmicas (con una perspectiva funcionalista, que analiza relaciones entre las partes y el todo y postula vínculos funcionales entre ellos) y modelizaciones dialécticas (segun una perspectiva dialéctica, que identifica relaciones entre “procesos de génesis y ciclos reproductivos de estructuras).

Esto último no está más desarrollado en el libro que esto, por lo tanto yo no le daría mucha bola.

 

B_ Paradigmas, programas de investigación científica y teoría científica

En este apartado vamos a ver cómo se relaciona las prácticas  y la elaboración teórica y paradigmática. Con el conepto de paradigma queda claro que el desarrollo de una teoría científica tiene consecuencias intelectuales, pero también practico-sociales. “El paradigma es el conjunto de creencias, valores y técnicas que comparten los miembros de una comunidad científica, pero también el hecho de compartir esas creencias y técnicas los integra como comunidad de especialistas”. Lo que marca es un criterio circular, donde las construcciones paradigmáticas se construyen y alimentan por una fuente social, por la comunidad de especialistas. Por otro lado los paradigmas son modelos ejemplares, que dan imagen, donde en los ejemplares se ve la teoría. Cuando se consolida una teoría científica se instituye un paradigma. A ellos se remite en la argumentación para la validación metodológica y para la propia formulación de los problema o las conjeturas que orientan una investigación.

Ahora abandonaremos un poco a Khun y pasaremos a Lakatos, con sus “programas de Investigación Científica” (PIC). (no entiendo mucho el punto, ya que se refieren a lo mismo prácticamente, pero el Ynoub asi lo quiere).

Los PIC son las unidades de análisis con base en las cuales se puede examinar el desarrollo de las ciencias y sus diversas especialidades u orientaciones.  Está compuesto por un nucleo duro, conformado por hipótesis teóricas muy generales. Estas nunca se someten a contrastación y son el cimiento en el que se apoya cualquier hipótesis empírica contrastable.

Las virtudes de los PIC pueden ser evaluadas en términos de su coherencia, para el desarrollo de investigaciones futuras y por su capacidad para el descubrimiento de fenómenos nuevos. Ahora esa capacidad, esta coherencia, esta potencialidad puede ser progresista (donde el programa se mantiene vigente, con investigaciones que se adhieren a este) o degeneradores. SI el programa es progresista se puede hablar de un  “desarrollo” de la ciencia, desde el propio núcleo (que habilita campos de investigaión) pero también por competencia con programas rivales.

Lo importante a señalar es que tanto Lakatos como Khun advierten que adscribir una concepción teórica está íntimamente vinculado a una manera de hacer ciencia y a un modo de validar eso que se hace.

 

C_ Del marco a la trama.

Muy bien, ahora nos ocupamos del lugar que ocupa la teoría en la ejecución de proyectos de investigación, en el nivel micro. Hablaremos de la matriz teórica. Siguiendo fines didácticos, tendremos 2 párrafos donde en cada uno se hablará  de un aspecto distinto del marco de referencia (que es lo mismo que matriz simbólica y marco conceptual).

 

Comencemos con los aspectos comunicacionales del marco. Podemos sostener que el marco de referencia constituye una toma de posición teórica. Mediante las formulaciones , el investigador  deja por sentado en qué líneas o tradiciones se enrola, cuales son sus referentes, qué sustento tiene el tema que ha elegido. En otras palabras, procura indicar el lugar desde el cual habla, señala a los interlocutores teóricos y, concomitantemente, de quienes se diferencia. La autora dirá que el marco de referencia conceptual constituye siempre el resultado de una manipulación retórica argumental. Para explicarlo se sirve del recurso de la polifonía , que evoca múltiples voces que entrelazan un discurso que articula distintas posiciones (como con las citas). Esas voces entran porque alguien tiene que hacerlas entrar y allí se consuma en función de las propias posiciones que se defienden, de los efectos de sentido que se procura alcanzar a través de ella. Por eso es una manipulación retórico-argumentativa, porque manipula recursos discursivos (por ejemplo citando, tanto para acordar, como para desacreditar) con el objetivo de fijar su propia posición. Se argumenta con la intención de situar y establecer un tema, un problema, un enfoque y mostrando su validez.

Por lo tanto el marco de referencia debe orientarse a fijar una posición; validar conceptualmente el enfoque que asume; justificar dicho enfoque; estimar la relevancia del tema elegido; y ubicar y derivar conceptualmente el problema de la investigación y las hipótesis.

 

Ahora ocupémonos de un segundo aspecto del marco, referido  a los aspectos del contenido. Este debe ser acotado y focalizado en la temática, deberá mostrar que el problema resulte coherente y sensato a la luz del conocimiento disponible. Debe precisar:

*Cuales son las nociones y conceptos centrales. (los conceptos son esenciales porque condensan todo un cuerpo teórica. Sin embargo no nos interesa una enumeración, sino una red nomológica en la cual los conceptos se integran)

*En qué relaciones o desde que relaciones teóricas serán abordadas.

*De qué manera se derivan los interrogantes o conjeturas. (debe servirse de la teoría para los fines de la investigación, de manera acotada pero bien orientada).

Algunos comentarios a agregar: El examen comparativo con otros antecedentes constituye una vía regia para situar el propio enfoque, precisar semejanzas y trazar la diferencia específica con el tema que se aborda.Cuanto más innovador resulte el enfoque, más importante resultará su validación y fundamentación.

Finalmente pongamos esto en juego en 2 tipos de investigaciones particulares: las exploratorias y las cualitativas (capítulo 6): En las exploratorias el marco de referencia tiene que fundamentar: la relevancia teórica; la coherencia del enfoque entre los antecedentes que alude; la vacancia u originalidad del tema que se propone; la perspectiva específica que se privilegia; y la derivación de los problemas que se identifican y de las eventuales conjeturas o hipótesis que se proponen.

Ahora ¿Cómo se juega todo esto en la tradición cualitativa, donde suele decirse que la teoría emerge de los datos? Sin ser reduccionista (risas). En este terreno se reconoce que aun para formular un problema de investigación cualitativo se requiere el acceso a la literatura científica, a los trabajos de otros investigadores, a una revisión reflexiva sobre el tema. Sin embargo se puede aclarar lo siguiente:

*La teoría está formulada con carácter preliminar al comienzo del trabajo. En el caso de estas investigaciones, guardarán una distancia más prudencial con sus presupuestos  y deberán ir creando y precisando sus teorizaciones de modo progresivo según surja de ese análisis empírico.

*La teoría estará más sistematizada y enriquecida al finalizar la investigación.

 

2_ LOS OBJETIVOS COMO PRODUCTOS O RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN

Llegamos a la última parte y la más acotada del capítulo. Definimos objetivo como “el producto o resultado que se espera alcanzar con la investigación.” Sus aspectos:

*Su importancia deriva de la vinculación con los problemas y las hipótesis, se formulan como aquellos productos o resultados empíricos que se espera obtener mediante la investigación, contribuyendo a contestar los problemas. Los objetivos surgen de los problemas.

*Los objetivos son relevantes (a nivel institución evaluadora/financiadora) y sus logros podrán medirse mediante el cumplimiento de los mismos.

Los objetivos se ubican en una interfaz teórica-empírica, apuntan a ambas direcciones. Se distingue un objetivo general (que contempla el núcleo de lo que se propone conseguir en la investigación), del que se desprenden objetivos específicos (que estipulan los productos más desagregados que se requieren para alcanzar el objetivo general. Los objetivos (no encuentro otra forma de no repetir siempre “los objetivos”) se formulan como productos de tipo cognositivo (se expresan mediante el uso de verbos en infinitivo).

 

DISTINCIÓN CON:

*Metas: también un fin que se espera alcanzar. En la investigación la meta sera siempre responder los problemas o contrastar las hipótesis, por lo que los objetivos serán los medios que harán posible el cumplimiento de las metas. No se formulan y se dan por supuestas

*Propósitos: está vinculado a los fines que persigue la investigación, los valores que la motivan. Un horizonte de deseabilidad.Excede a los propios investigadores, expresa motivaciones, fines que impulsan y dan relevancia a la investigación.

Actividades: Los medios para alcanzar los objetivos, todo aquello que debe hacerse para cumplirlos. A diferencia de los objetivos que se formulan en términos cognitivos, las actividades se formulan en acciones a cumplir.

 

 

 

CAP 8- OPERACIONES INVARIANTES EN EL PASO A LA CONTRASTACIÓN EMPÍRICA: ESTRUCTURA, GÉNESIS Y DIALÉCTICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE DATOS CIENTÍFICOS.

 

Bueno, en este capitulo vamos a examinar en detalle los aspectos formales que comprometen la construcción de los datos en el terreno de la investigación científica. Antes de empezar diremos algunas cosas de los datos. Es el lenguaje empírico u observacional, pero bajo las condiciones de la investigación científica. El lenguaje limita y a la vez expande nuestra experiencia: lo limita porque al comunicar lo vivido  ya no se trata de la plenitud de la experiencia tal y como la vivimos, pero expande porque al comunicarla tenemos algo más, que va más alla del aquí y el ahora y que permite reter esta experiencia, recrearla con nuestro lenguaje y compartirla.

Los aspectos formales vinculados a la producción de datos son exactamente los mismos que los que signan el discurso descriptivo coloquial: se habla sobre alguna cosa, se predican algunos aspectos y se implementa algún procedimiento para obtener esa información. Pero también se diferencia ya que la ciencia no indaga aspectos siempre evidentes y las decisiones que se toman para obtener los datos se fijan con base de acuerdos que se validan al interior con una cierta comunidad disciplinaria.

 

1_ ACERCA DE LA ESTRUCTURA INVARIANTE DEL LENGUAJE/MATRIZ DE DATOS.

 

Aquí nos ocuparemos del concepto de matriz de datos, para terminar definiendo qué son los datos y cómo se construyen.”Todo dato se organiza conforme a una estructura invariante (independiente de cualquier contenido particular), denominada matriz de datos. Sus componentes:

*Unidad de análisis: las entidades/eventos/sujetos/objetos en que se focaliza el análisis

*Variables: Los aspectos/características/propiedades que se han seleccionado para estudiarlas unidades de análisis

*Valores: Los estados particulares que pueden asumir las variables.

*Indicadores: Este cuarto elemento lo agrega Samaja. Son operaciones que conectan el mundo inteligible con el mundo sensible, lo empírico con la teoría. “Los definimos como los procedimientos que se aplican sobre algún aspecto de la unidad de análisis para determinar el valor que le corresponde en cierta variable”. La expresión empírica de una variable.

Estos elementos se reconocen en todo enunciado descriptivo (La tarde es lluviosa). Las variables, o mejor dicho, los valores de la variable constituyen un sistema de oposiciones. Si digo lluviosa es porque no está soleado. Sin embargo, en el enunciado “La inteligencia es un don del hombre) puede suponer el significante hombre en oposición al significante mujer, o en posición del significante animal. Si se cambia el eje de oposiciones cambia el sentido de la frase.

El diseño de matrices intenta determinar las características de los datos/información que se necesitan para probar las hipótesis o contribuir a precisarlas, cumplir con los objetivos, responder a los problemas planteados.

Los 4 componentes del dato pueden ser concebidos como el resultado de ciertas operaciones cognitivas que se siguen:

*Entificar: Identificar las entidades abordables empíricamente para evaluar aquellos aspectos que se consideran potencialmente relevantes, conforme a las hipótesis de la investigación.

*Clasificar: Identificar el contenido o asunto de la variable, definir las categorías o clases en que se clasifican las entidades

*Operacionalizar: Estimar procedimientos para evaluarlos estados o las clases a las que pertenecen las entidades, conforme a los criterios de clasificación seleccionados.

Finalmente, entendemos la noción de dato científico como la información resultante conforme a este conjunto de operaciones, como una unidad de información.

 

A_ Sobre la entificación: seleccionar y precisar unidades de análisis.

Bien, comencemos con la primera operación, la identificación de las unidades de análisis (entificación).

En toda investigación el paso a la operacionalización exige la fragmentación del material en unidades analíticamente abordables. Este dependerá de la naturaleza del asunto y de las técnicas utilizadas para su indagación (un test por ejemplo). No hay criterios a priori, todo depende de la naturaleza del material y de los objetivos e hipótesis planteados.

En lo que respecta a los aspectos formales, se debe dar una definición conceptual del tipo o perfil para la identificación de las unidades de análisis. Este sería un criterio de definición por comprensión. Por otro lado tenemos la definición por extención, donde las unidades de análisis serán entidades identificables en algun tiempo o espacio y deberán poder ser numerables o computables.

La diferencia está en que estos últimos son concretos (alumnos de segundo año de la carrera de Sociología) y los primeros son más abstractos (por ejemplo si nuestra unidad de análisis es un tipo de droga).

 

B_ Sobre los sistemas de clasificación: dimensiones de análisis y valores

Una vez delimitado que tipo de entidades están comprometidas en nuestros problemas e hipótesis, interesa precisar también que aspectos resultan relevantes en función de dichos problemas o hipótesis. Aquí nos servimos de los estados posibles que potencialmente pueden asumir las unidades de análisis en algún aspecto de ellas. Es necesario identificar diferencias sobre un eje de semejanzas (esto sería sobre algo que las relacione. Tanto hombre como mujer son opuestos, pero estan en el eje de semejanza de la variable género).También surge el tema de bordes, donde, por ejemplo, en que momento blanco deja de ser blanco y pasa a ser crema. Esto dependera del investigador y la investigación.

Ahora mencionaremos las condiciones formales de adecuación, son los criterios necesarios para la clasificación, comunes en todas las ciencias:

*Exhaustividad: alude a que la clasificación debe contemplar el total de estados posibles que puede presentar la unidad de análisis, para un mismo y único campo de variación.

*Exclusividad: cada estado, clase o valor debe excluir a los restantes.

*Fundamento en común: deberá existir un fundamento que vincule los valores entre si, a partir del cual se distingan o delimiten las diferencias (Es lo que mencionabamos del eje de semejanza)

 

C_ Los sistemas de clasificación y las escalas de medición

Hola estadistica. Aquí nos ocuparemos de los criterios clasificatorios, como ubicar la unidad de análisis en una de las clases previstas por la variable. Sere breve porque este apartado ya lo tenemos cocinado:

*Escala nominal: Se basa en una distinción semántica que alude a diferencias de cualidad en el fenómeno que se describe. Esas cualidades se oponen sobre un eje de semejanzas que conforman en conjunto el sistema clasificatorio. Los elementos deben ser equivalentes respecto al atributo que se tiene encuenta.

*Escala ordinal: Aquí ya se reconocen relaciones de jerarquía entre lo valores. Un valor  guarda cierta relación de inordinación o supraordinación respecto a otro, de modo que las unidades no son intercambiables entre sí en relación con dicho orden.Sólo se requiere que entre las clases o categorías se mantenga la exclusión y la ordenación jerárquica.

*Escala intercalar: Se añade a las relaciones de jerarquía un caracter cuantitativo y de magnitud. Las distancias numéricas tienen sentido. El punto de origen y la unidad de medida son arbitrarios

*Escala de razón: Estas últimas reconocen un cero absoluto y la unidad de medida expresa una variación equivalente en el fenómeno que se mide.

 

D_ Función y construcción de los indicadores

Aqui volveremos a intentar de una vuelta más sobre los indicadores. Se trata de tornar observable aquello conceptual a lo que remite la variable y, consecuentemente, a la manera de captar eso observable. Es un operacionalización de la variable, ya que refiere a las operaciones que se aplicarán sobre algún aspecto de la unidad de análisis para determinar el valor que le corresponde a ella.

Se nos presenta una nueva definición de indicador: “alude a los procedimientos que se aplican a algún aspecto de las unidades de análisis para evaluar el estado que presentan estas unidades en relación con aquello a lo que se refiere una variable.” El indicador reconoce una estructura compleja que vincula 2 componentes:

*la dimensión del indicador: aquello que refiere a la expresión empírica de la variable

*el procedimiento del indicador: aquellas operaciones o acciones que deberán implementarse para obtener la información que se busca con ese indicador.

Para decidir acerca de cuales son o no buenos indicadores se siguen 2 criterios: O se sigue la tradición y se usan indicadores que ya se usan; o se busca innovar y proponer nuevos indicadores. Cualquiera sea el criterio, lo que guiará la selección es la presunción de que existe cierta semejanza entre el indicador y la variable.

 

Anexo: luego se pone a hablar de índice que no estoy pudiendo comprenderlo muy bien, trataré de elucidarlo por otro lado


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: