Altillo.com > Exámenes > UBA - Psicología > Metodología

Metodología de la investigación

T. P. Investigación en Psicologia

Cátedra: Samaja

2° Cuat. de 2006

Altillo.com

Título de la investigación:
La concepción de ciencia en el CONICET en el área de las Ciencias Sociales durante el proceso militar.
Introducción:
El tema que investigaremos es cómo el contexto socio político generó ciertos cambios en las concepciones científicas de un determinado momento histórico.
El contexto de investigación será el CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Este ente nacional es el encargado de promocionar (fomentando y subvencionando) actividades que apoyen el avance científico y tecnológico de nuestro país, al desarrollo de la economía nacional y a la mejora de la calidad de vida. También promueve el intercambio y la cooperación científico tecnológico dentro de país como con el extranjero, otorgando subsidios a algunos proyectos de investigación.
CONICET su origen y trayectoria:
EL CONSEJO Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-CONICET- fue creado en 1985 y su Carta ORGÁNICA establece que su misión consiste en promover, coordinar y ejecutar investigaciones científicas y tecnológicas. El Dr. Bernardo Houssay presidió la institución desde su creación hasta el año 1971, y durante esa gestión el CONICET se convirtió en uno de los organismos más importantes de aquellos que conforman el sistema científico-tecnológico del país.
Este Consejo Nacional cuenta con las carreras de Investigador Científico y tecnológico Y del Personal de Apoyo a la investigación y Desarrollo, cuyos estatutos fueron establecidos por el decreto- ley Nº 20.464.
El CONICET Clasifica a las ciencias en 4 áreas: Gran área de Ciencias Exactas, Gran Área de Ciencias Biológicas y de La Salud, Gran Área de Ciencias Agrarias, de la Ingeniería y de los Materiales y Una última Gran Área de Ciencias Sociales y Humanidades. Ésta ofrece una gran gama de disciplinas como Derecho, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Filosofía, Psicología, entre otras muchas. Dentro de este conjunto de disciplinas, algunas poseen una importancia mayor como la filosofía, Sociología, si bien todas presentan una marcada diversificación y desarrollo del conocimiento científico.
Como con nuestro trabajo lo que pretendemos es ver las concepciones científicas en el CONICET justamente antes y durante la última dictadura militar pasaremos a explicar que ocurría en ese momento histórico- político.
Enfocaremos nuestra investigación dentro de una de las cuatro grandes áreas en las que se divide la entidad. El Área de Ciencias Sociales y Humanidades en la década del ’70, antes y durante el régimen dictatorial.
El objeto de nuestra investigación será relevar cuales investigaciones se fomentaron en el CONICET durante el gobierno militar de dicho momento, evidenciando el lugar otorgado a las ciencias sociales en comparación con las otras áreas.
Dictadura del ´76:
Tal como plantea Pigna el 24 de marzo de 1976, una junta militar integrada por los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas derrocó al gobierno constitucional encabezado por María Estela Martínez de Perón; pocos días después, la junta designó como presidente a uno de sus integrantes, el jefe del Ejército, Jorge Rafael Videla. Se había perpetrado un nuevo golpe de Estado que contaba con el apoyo de importantes sectores de la sociedad.
Los otros integrantes de la junta militar fueron el almirante Eduardo E. Massera, por la Armada y el brigadier Orlando R. Agosti por la Fuerza Aérea. A partir del libro Historia de Felipe Pigna 1 se sostiene que el nuevo gobierno militar se auto tituló “Proceso de reorganización Nacional” y sus primeras medidas fueron el establecimiento de la pena de muerte, la clausura del Congreso Nacional, el reemplazo de todos los miembros de la Corte Suprema de Justicia por jueces adictos al nuevo régimen, el allanamiento y la intervención de los sindicatos, la prohibición de toda actividad política y la imposición de una fuerte censura sobre todos los medios de comunicación.
Se consideró subversivo a todo aquel que postulase valores contrarios a ese “Ser nacional”, que comprendía valores como el de respetar toda jerarquía sin cuestionarla.
La primera tarea para ello fue la persecución, la censura y la represión de la “subversión”cultural. La misma implicó desde la censura lisa y llana al secuestro de numerosos escritores, profesores, estudiantes. Además la universidad fue considerada como el principal nido de subversivos y por lo tanto duramente atacada. Miles de estudiantes y profesores fueron víctimas de la represión.
Se estableció una verdadera destrucción de los todos los principios fundantes de la Reforma Universitaria de 1918, como la autonomía, el gobierno tripartito y la libertad de cátedra. Se rompió el principio de gratuidad arancelando las casas de estudios y se impuso examen de ingreso para poder acceder a la misma.
El Proceso de Reorganización Nacional no solo censuró sino que también intentó producir un “cambio de mentalidad en la sociedad argentina, buscando imponer y consensuar mediante distintas iniciativas político- culturales ese cambio de valores basados en la jerarquía y la obediencia del superior pero también basadas en el individualismo.
Fines:
Propósitos:
Relevancia:
El trabajo es de relevancia porque permite denunciar la influencia del gobierno en los trabajos de investigación, y especialmente la manipulación por parte de los gobiernos militares. Además de la denuncia, nos da un enfoque de las concepciones que se manejan en el área del CONICET, y de la evolución en un marco socio-político, y como estos cambios pueden afectar las investigaciones. Podría, además, relevar el modo de funcionamiento social y los cambios sociales, al enfocarnos en el área de ciencias sociales, y los distintos tipos de trabajos que se realizaron en cada etapa. Además del interés cultural y social que este trabajo puede tener para nuestra sociedad argentina y para la comunidad científica, de este trabajo pueden desprenderse investigaciones futuras enfocadas a la influencia que este nuevo modo de trabajo científico pudo tener en la sociedad, los cambios socio-políticos y los instrumentos que estos gobiernos utilizaron para manipular a las masas, entre ellos la censura de autores, libros, trabajos, enfoques filosóficos y epistemológicos, la ciencia y la investigación como otro instrumento para impartir la ideología de estos gobiernos.
Problema:
Cómo incidió la ideología impuesta por el gobierno militar en Argentina en los años ’70 en la concepción de ciencia y por ende en las investigaciones que se realizaron en el área de las ciencias Sociales del CONICET.
Preguntas:

¿Cuáles eran las concepciones de ciencia que se manejaban antes y durante la dictadura en el área de las Ciencias Sociales dentro del CONICET?
¿Cómo el contexto socio político influye en las concepciones científicas en el área de las Ciencias Sociales del CONICET?
¿Cuáles eran las concepciones de ciencia que se manejaban antes y durante la dictadura dentro del CONICET?
¿Cuáles fueron las áreas del CONICET donde se censuraron más investigaciones?
¿Dicho ente, a que investigaciones le otorgaban más subsidios?
¿Cuáles investigaciones se fomentaban? ¿Por qué?

Marco Teórico:


En éste apartado haremos una breve reseña, explicación y descripción de las distintas corrientes epistemológicas, para poder, a lo largo del trabajo, encontrar aquellos elementos que nos permitirán dilucidar cuales de éstas concepciones se tenían antes del golpe militar, y durante el mismo. Es por lo tanto de suma importancia detenernos en ciertos elementos y características de los mismos, y explicarlos con mayor detenimiento.

Hay que tener en cuenta que muchas veces las concepciones coinciden en algunos puntos, y los trabajos de investigación pueden contener elementos de algunas de estas concepciones, en sus puntos en que son compatibles.


Positivismo:

El objetivo de ésta concepción es construir una definición general de la ciencia y de sus métodos y criterios para desafiar la pseudociencia. Esta concepción es universal porque intenta aplicarse a todas las afirmaciones de la ciencia por igual.

El positivismo lógico es una forma extrema de empirismo según la cuál no sólo las teorías se justifican en la medida en que se pueden verificar apelando a los hechos conocidos mediante la observación, sino además se considera que sólo tienen significado en tanto se puedan derivar de este modo.

El método empírico de la física consiste en recopilar hechos mediante una observación y una experimentación cuidadosa y en derivar posteriormente leyes y teorías de estos hechos mediante procedimientos lógicos.


Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. Dicen que el conocimiento verdadero sólo corresponde a las ciencias experimentales. Hablan acerca de que la filosofía debe ser una fusión de las ciencias experimentales.


Derivase también de ese mismo principio el fenomenismo, según el cual nuestros conocimientos se limitan a los fenómenos sensibles y a los estados de conciencia, por ser ellos el único objeto de nuestra experiencia. De modo que los positivistas rechazan como no demostrada la existencia de las substancias y de las causas y juntamente todos los principios de la Metafísica.


El positivismo afirma que en la realidad existe un orden único que tiende al progreso indefinido de la sociedad. Todo lo que ocurre responde a ese orden natural que hay que descubrir, conocer y aceptar. Así, el ser humano no es el constructor de la realidad social, propone una suerte de inmovilismo social, de orden social descartando la problematización.


En la teoría del conocimiento positivista, el conocimiento ya está dado, elaborado y terminado no permitiéndose la problematización; por ello niega la intervención del sujeto en su construcción. Va de lo simple a lo complejo y así se desaprovechan métodos de estudio como la dialéctica, la deducción, la problematización, etc.



Los estudios sociales, desde una óptica positivista se abordan describiendo la totalidad de las acciones pasadas de los seres humanos partiendo de la observación y enumeración de todos los documentos y hechos en forma lineal y cronológica. No analizan la totalidad ni la cotidianeidad. No hay propuestas para seleccionar información ya que todos los hechos son singulares e individuales, no busca comprender, sólo describir lo sucedido en un orden inalterable y sin conexión ni relación entre los hechos de la política, la economía, la sociedad y las manifestaciones culturales. Todo aparece atomizado, desconectado. El conocimiento es absolutizado y no permite la interdisciplinariedad al presentar la realidad como una enunciación taxativa de hechos y cosas. No tienen en cuenta la simultaneidad en la evolución de las distintas sociedades. Determinismo de tipo causal o culturalista, derivado de los enfoques centrados en los legados culturales.


Otras características del positivismo:

-La ciencia es la única guía para la humanidad y tomando los ideales de la ilustración, confía en el progreso indefinido.

-El valor de la ciencia se subordina a la función práctica del saber y es relativizado en su sentido histórico.

-Representa la ideología burguesa en tanto defiende el utilitarismo.



Estructuralismo:

La característica más destacada de estas reconstrucciones es su concepto de teoría científica como una estructura, de ahí el nombre de esta propuesta metodológica. Junto con las restricciones empíricas, una teoría consta de una estructura conceptual y de un ámbito de aplicación. Puesto que las teorías no se presentan aisladas sino interrelacionadas también es necesario estudiar las relaciones entre teorías, las redes teóricas. Entre estas relaciones encontramos la de reducción, quizá la más destacada por su papel en la unidad de la ciencia. A pesar de las múltiples teorías que puedan coexistir para explicar los mismos hechos, la unidad ontológica de la ciencia puede salvarse si todas ellas son reductibles a una sola teoría (o a unas pocas no inconmensurables entre sí).

Para dar una idea más adecuada de las teorías, hay que concebirlas como totalidades estructuradas. La evolución y el progreso de las ciencias principales muestran una estructura que ni el inductivismo ni el falsacionismo puede abordar. Además el significado de los conceptos depende de la estructura de la teoría en la que aparecen y la precisión de aquellos depende de la precisión y el grado de coherencia de ésta. Los conceptos adquieren su significado, en parte del rol que ejercen en una teoría. La ciencia avanzará de manera más eficaz si las teorías están estructuradas de modo tal que contengan indicaciones y prescripciones acerca de cómo deben desarrollarse y ampliarse. Así, su estructuración debe contener un programa de investigación.

Un exponente es Imre Lakatos, quien, con el propósito de mejorar el falsacionismo popperiano y superar las objeciones formuladas a éste, desarrolló su concepción de la ciencia considerando a las teorías como estructuras organizadas. Los elementos que constituyen este programa de investigación son el núcleo central y el cinturón protector, siendo este primer elemento las hipótesis teóricas muy generales que constituyen la base a partir de la cual se desarrolla el programa; cabe aclarar que los núcleos son aceptados e infalsables. Cualquier desajuste habido en la confrontación entre un programa de investigación y los datos observacionales no habrá que atribuírselo al núcleo central sino al cinturón protector, aquella otra parte de la teoría conformada por el conjunto de hipótesis auxiliares, supuestos subyacentes de las condiciones iniciales y enunciados observacionales.

El cinturón protector puede modificar su contenido; no así el núcleo central; de modificarse éste, implicaría apartarse de ese programa de investigación.

La metodología debe ser analizada desde dos puntos de vista: dentro de un solo programa puede haber expansión o modificación del cinturón mediante la inclusión de nuevas hipótesis; y en la comparación entre programas rivales se deben juzgar por la medida en que dichos programas progresan o degeneran. Si esto último sucede, se da paso a un programa rival más progresista.

El estructuralismo, prescinde (al menos en un principio) de la dimensión histórica. La historia, carece de sentido y solo es una de las posibles variaciones que permite la estructura.

De acuerdo a Levi Strauss, las estructuras son supra-individuales e inconscientes, así como el ajedrez no está en las piezas sino en las reglas que rigen la estructura del juego.

El subjetivismo típico de la tradición occidental (originado con el cogito cartesiano) carece ya de apoyo. Aunque hay un yo que habla y piensa; éste se halla anclado en las estructuras del lenguaje y del pensamiento. Es, por lo tanto, antisubjetivo.

El ser humano ha sido expulsado de la ciencia al afirmarse la prioridad de lo universal (la estructura) sobre lo individual. La estructura sucede al hombre, y significa su muerte. Se trata entonces de un antihumanismo epistemológico.



Constructivismo:

En Filosofía se denomina constructivismo o constructivismo radical a una corriente de pensamiento surgida hacia 1980, cuyo portavoz fue el científico austríaco Paul Watzlawick con el libro La realidad inventada. Para el pensamiento constructivista, la realidad es una construcción hasta cierto punto "inventada" por quién la observa.

El constructivismo afirma que nunca se podrá llegar a conocer la realidad como lo que es ya que, al enfrentarse al objeto de conocimiento, no se hace sino ordenar los datos que el objeto ofrece en el marco teórico del que se dispone. Así, por ejemplo, para el constructivismo la ciencia no ofrece una descripción exacta de cómo son las cosas, sino solamente una aproximación a la verdad, que sirve mientras no se disponga de una explicación subjetivamente más válida. Para el constructivismo una descripción exacta de cómo son las cosas no existe, porque la realidad no existe sin el sujeto.

La orientación fundamental de esta corriente constructivista parte de Kant cuándo distingue entre el fenómeno y el número o cosa en sí. Kant afirmado que la realidad no se encuentra "fuera" de quién la observa, sino que en cierto modo ha sido "construida" por su aparato cognoscitivo.

Uno de sus presupuestos básicos es que cuanto sabemos y creemos es fruto del lenguaje con que comprendemos y transmitimos nuestras percepciones y que, sobre una misma realidad, pueden darse diferentes puntos de vista, todos ellos igualmente válidos.

El constructivismo tiene dos vertientes: La teorética, que pretende la integración de los múltiples enfoque teóricos, que aspiran a explicar qué es el hombre en su conjunto, la universalidad del ser humano; y la personalista, relativa a cada persona concreta, que sólo pretende una versión específica, individualizada de quién y cómo es cada quien, en su caso particular, único e irrepetible.

Algunas características de las concepciones constructivistas son la importancia a la narrativa: creamos un relato de nuestras vidas y biografía con lo cual formamos nuestra identidad; vamos dando consistencia al sentimiento de nuestra existencia, nos otorgamos significación, porque justificamos y cargamos de congruencia nuestras actuaciones pasadas y vamos perfilando nuestro sentido teleológico, lo que nos da razón de ser.

Los discursos, tanto los como los relativos al individuo, son múltiples, diferentes, y todos válidos, ya que parten de puntos de vista, prácticas e historias distintas.

En el plano teorético, este sentido plural quiere decir que ningún cuerpo teórico abarca en sí mismo todos los puntos de vista que son pertinentes respecto a un conjunto de fenómenos concreto. Son saberes acumulativos, complementarios. Así pues, en el plano teorético, el constructivismo se sitúa en un plano interdisciplinar. Los diferentes enfoques sobre el ser humano, las teorías psicológicas, biológicas, sociológicas, antropológicas, etc., aun siendo irreductibles entre sí, son complementarias. Y, dentro de cada uno de los encuadres posibles, ha de mantenerse este mismo respeto mutuo entre las diferentes aportaciones de cada escuela.

El movimiento constructivista defiende que, puesto que no hay un criterio válido para discernir si una teoría es mejor que otra, hay que refrendar aquellos planteamientos que sean útiles, coherentes con su contexto, no excluyentes y facilitadores del cambio. Es radical en el sentido en que hemos de luchar con los espejismos de la inmediatez, el escepticismo de la incertidumbre, el relativismo de la subjetividad y la inconsistencia del saber contingente.

El constructivismo explica el carácter diferencial de los planteamientos teóricos en la diversidad de sus orígenes, en las múltiples situaciones, prácticas y contextos situacionales de donde arranca cada uno de ellos. Es por lo tanto, social.


Historicismo o concepción crítica:

El historicismo es una tendencia filosófica que considera toda la realidad como el producto de un devenir histórico. Concibe al ser esencialmente como un devenir, un proceso temporal, que no puede ser captado por la razón. Concibe el devenir como historia y utiliza más la ciencia del espíritu.

Según el historicismo, la filosofía es un complemento de la historia. Su tarea consiste en llevar a cabo una teoría de la historia. Esta se propone efectuar una exploración sistemática de los hechos históricos. Los hechos políticos, científicos, técnicos, artísticos, religiosos, etc., pueden ser considerados hechos históricos porque tienen importancia para la vida del hombre.

Un exponente del historicismo es Wilhelm Dilthey, quien busca la conexión entre todo elemento del pensamiento abstracto y científico con la naturaleza humana entera, tal como lo muestra la experiencia, el estudio de la lengua y de la historia.

Su objetivo es alcanzable mediante el descubrimiento de los "ritmos", o los "patrones", las "leyes" o las "tendencias" que subyacen a la evolución de la historia, el cual es practicado, según él, por filósofos como Hegel, Marx y Oswald Spengler.

El historicismo implica, por tanto, una comprensión del hombre en la historia y por la historia, y toda la vida humana, con sus ideologías, sus instituciones y estructuras, habría de comprenderse en función de la historia y según una perspectiva histórica.

El historicismo está muy relacionado con el aspecto antropológico, que adscribe la historicidad al hombre y sus producciones bajo la influencia de las ciencias del espíritu, al igual que con el aspecto cosmológico que, bajo la influencia del evolucionismo extiende la categoría de lo histórico al mundo entero. Lo mismo cabe darse en una relación del historicismo con lo gnoseológico, ontológico y religioso como con muchas esferas de la teología actual.

Se ha afirmado que "el que no conoce la historia está condenado a repetirla", y esto es lo que pretende el historicismo, conocer los procesos históricos de las cosas y de los seres para entendernos mejor y así poder hablar de qué es lo que conoce.

Cuando hablamos de historicismo hablamos de experiencia, de hechos concretos, no de aspectos teóricos o de hipótesis; el historicismo es siempre conclusión, fruto de vivencias.


Falsacionismo:

Popper afirma que las teorías científicas son susceptibles de ser mejoradas o sustituidas. Para los falsacionistas, la teoría guía la observación y por lo tanto, la presupone. Conciben a las teorías como suposiciones provisionales, que deberán ser corroboradas por la observación y la experimentación. de no pasar la prueba, habrá que refutarlas y reemplazarlas por otras. si bien no se puede decir que una teoría sea verdadera, sí se puede afirmar que es la mejor que se dispone. la ciencia avanza en virtud de conjeturas y refutaciones.

La ciencia es considerada como un conjunto de hipótesis que deberán ser probadas para explicar o describir aspectos del mundo. Si bien no todas las hipótesis pueden hacerlo, todas deben ser falsables. Una hipótesis es falsable si existe un enunciado observacional o un conjunto de ellos lógicamente posibles que sean incompatibles con ella, es decir, que en caso de ser verdaderos, falsarían la hipótesis.

Una teoría buena será aquella que: hace afirmaciones de muy amplio alcance, por lo tanto es sumamente falsable y que resista la falsación cada vez que se la someta a prueba. Deberán seguir sometiéndose a críticas y pruebas cada vez más rigurosas. Si bien nunca se puede decir que una teoría sea verdadera sí se puede decir que sea superior a otras, en virtud de haber superado pruebas que las teorías predecesoras falsaron.

Los problemas que se plantean, siempre se hacen a la luz de alguna teoría, y no de la observación como sostienen los inductivistas.

Para que una teoría efectúe alguna afirmación sustantiva sobre cómo es el mundo, debe haber formas posibles de reconocer que el mundo es diferente a como afirma la teoría: posibilidad de conflicto entre las predicciones de una teoría y algún resultado observable; metodologicamente debe adoptar estrategias adecuada ante las falsaciones aparentes (someter a crítica las teorías con supuestos contrastables)

Las teorías deben tener un alto contenido empírico y eso equivale a optar por teorías falsables. Estos son enunciados observacionales que son potencialmente falsadores, es decir, pueden chocar con la teoría. Los falsadores potenciales son resultados exterimentales que de ocurrir contradirían la teoría.

Las teorías deben construirse mediante suposiciones especulativas y provisionales, y por medio del intelecto humano se debe encontrar la solución.

Todo este formalismo Popperiano no necesita de unas reglas metodológicas para ser completado; así que, sólo la actitud refutadora del científico y su decisión hace que la falsabilidad sea posible, el conocimiento básico aceptado por convención nos servirá para medir el poder explicativo de una teoría, con todo ello tenemos a nuestra disposición los elementos necesarios para hallar el grado de corroboración o de aceptabilidad de una teoría: la falsabilidad, el poder explicativo y la refutación del científico.

Obtenido de http://es.wikipedia.org

Chalmers: “Qué es esa cosa llamada ciencia”, Editorial Siglo XXI




Hipótesis:
La ideología predominante (o hegemónica) durante el gobierno de la última dictadura militar en nuestro país habría impregnado el campo de la Ciencia influyendo en las concepciones de ésta, utilizando entre otros medios la censura implícita o explícita de proyectos de investigación. En este proceso las concepciones de ciencia de corte positivista habrían sido alentadas en desmedro de concepciones alternativas. Marcando un antes y un durante de dicho período.
Hipótesis de trabajo:
Si esto fuera cierto, se espera encontrar en el periodo bajo análisis que la distribución de subsidios se habría modificado en términos relativos, perjudicando al área de sociales.
Distintas formas de censura se habrían aplicado tanto sobre el contenido de algunas investigaciones, como en el vocabulario y terminología en ellas utilizado e incluso sobre los investigadores a cargo.
Las investigaciones efectivamente subvencionadas durante la última dictadura militar estarían concebidas bajo el marco del paradigma positivista.




Estado del Arte:


Se han realizado varias investigaciones sobre lo sucedido durante el proceso militar en nuestro país durante la década del ’70 y como este tipo de gobierno afectó a la ciencia.

Por un lado nos encontramos con el libro de Hernán Invernizzi y Judith Gociol Un golpe a los libros (2002), en el cual advierten que durante la dictadura existió el proyecto de forjar una compleja infraestructura de control cultural y educativo: para ello se apeló a equipos de censura, análisis biográficos, memos de inteligencia, abogados, intelectuales, académicos, planes editoriales, decretos, presupuestos, oficinas, etc. En este libro, el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, Pablo Jacovkis, también ex presidente del CONICET aclara: “No es cierto –escribe allí– que las ciencias exactas y naturales fueron poco afectadas por la dictadura. Pese a que casi no hubo libros de ciencias exactas y naturales secuestrados, y teóricamente los científicos ‘duros’ no tenían nada que temer si no hablaban de política. Las ciencias exactas y naturales tuvieron un tremendo retroceso durante la última dictadura militar, con lo que se completó el proceso destructivo comenzado con La Noche de los Bastones Largos [...] La ciencia, por más apolítica que sea, requiere una cultura democrática y progresista. Muchos científicos, para sobrevivir, decidieron callarse, no meterse en líos, no cuestionar nada. Ese fue un terrible golpe que sufrió la ciencia en la Argentina: muchos de sus protagonistas, para sobrevivir, se mediocrizaron, muchas veces sin darse cuenta y sin quererlo [...]

Plantean también las consecuencias del exilio de muchos científicos, la desaparición de muchos de ellos, etc.

Ahora bien, estos autores hacen hincapié en lo sucedido con la ciencia en todos los ámbitos académicos del país, pero no profundiza lo sucedido dentro del área de las ciencias sociales del CONICET.

Con nuestra investigación presentaríamos precisamente lo ocurrido en el área de dicha entidad.

Por su parte Marina Rieznik, desarrolla un trabajo de investigación Ciencia, Historia y Economía Política en el cual plantea que los cambios en las respuestas y preguntas de la historia de las ciencias respecto a los vínculos entre las relaciones sociales de producción y el desarrollo científico y tecnológico, están vinculados al camino que la misma ciencia ha recorrido en los últimos siglos. Es decir que se abocará a la historia de las ciencias, una temática muy amplia, por lo cual decidimos abocarnos a las concepciones de ciencia pero en un determinado tiempo histórico, el ya explicitado anteriormente, la década del ’70 y para hacer aun más específicos, y como se ha dicho antes, dedicarnos al área de las ciencias sociales del CONICET.






Objetivos:

Objetivo General:
Conocer el cambio impuesto por el gobierno militar en las concepciones de ciencia en las investigaciones del CONICET en el área de las ciencias sociales.
Objetivos Específicos:
Hacer un relevamiento de los subsidios otorgados antes de la dictadura militar y durante la misma.
Comparar que áreas se privilegiaron durante la dictadura.
Especificar los indicadores que den cuenta de las concepciones científicas sostenidas en las investigaciones realizadas antes y durante la dictadura.
Hacer un relevamiento de las concepciones científicas en el periodo ’70-’75.
Hacer un relevamiento de las concepciones científicas en el periodo ’76-’83.
Conocer cuales son las concepciones científicas utilizadas según el área del CONICET antes y durante la dictadura.
Conocer cuales temáticas se trabajaron en el área de las ciencias sociales del CONICET antes y durante el proceso militar
Destacar las principales características del gobierno vigente durante los periodos ’70-’75; ’76-‘83
Analizar en las diferentes investigaciones realizadas por el CONICET antes y durante la dictadura militar, las distintas posiciones epistemológicas.
Tipos de diseño:
Luego de la lectura y el conocimiento de la clasificación de los distintos tipos de diseño que nos podemos encontrar constituyendo las investigaciones científicas, llegamos a la conclusión que nuestro proyecto de investigación corresponde al tipo de diseño explicativo, ya que con el estado de arte con el que contamos, pretendemos hacer un análisis de las características de los trabajos encontrados en el área de Ciencias Sociales del CONICET, y compararlos teniendo en cuenta ciertos rasgos que nos permitirán determinar si el tipo de concepción al que alude es uno u otro y que cambios hubo en ambos períodos.
De todas las categorías que hacen al tipo de diseño nombraremos las que se encuentran en nuestro proyecto, aunque debemos aclarar que a veces los limites entre estas clasificaciones son difusos con lo cual cabe la posibilidad de encontrar diferentes valores de una misma categoría, es por eso que hemos elegido los que predominan en nuestro trabajo en cada una de las clasificaciones.
Clasificaciones de los tipos de diseños que encontramos en nuestro proyecto:
Sincrónico: es cuando se trabaja con cortes en el tiempo y se los compara. En nuestro caso compararemos principalmente dos ejes temporales, el comprendido entre 1970 y 1976, y el comprendido entre 1976-1983.
Tipo de dato primario y secundario: según el tipo de dato con el que trabajo puede ser primario, cuando produzco el dato o secundario cuando trabajo con datos ya producidos. En el este caso nos encontramos con ambos tipos de datos, pues, hemos realizado entrevistas, y al mismo tiempo analizado investigaciones, textos de otros autores.
La técnica de análisis será cualitativa, analizamos las variables no realizaremos mediciones. Aunque también realizaremos en ciertos casos probabilidades.
La estrategia de realización experimental es la que se asocia a las condiciones de laboratorio y manipulación de variables del objeto. No observo al objeto en su condición natural, debido a que realizamos un análisis sincrónico esto nos resulta obvio, ya que no podemos insertarnos en tiempos anteriores.
No participante, por lo explicitado anteriormente, el investigador no se vincula con el objeto desde dentro.
Por ultimo, nos abocaremos al estudio de unidades de análisis que tienen una correspondencia con lo real.



Universo y muestra
Universo:

Todas las investigaciones realizadas en el CONICET en el área de las ciencias sociales durante los periodos 1970-1976 y 1976-1983.



Muestra:

Tipo de muestra: el tipo de muestra es probabilístico; haríamos un relevo de un numero de trabajos encontrado, partiendo de la premisa que dichos trabajos son característicos de cada período, y sacaríamos un porcentaje de las concepciones encontradas antes y después.
Número muestral: 10 investigaciones realizadas en el CONICET en el área de las ciencias sociales entre los años 1970-1976.
10 investigaciones realizadas en el CONICET en el área de las ciencias sociales entre los años 1970-1976.

Procedimiento de selección:


Criterios de inclusión:

Que se trate de una investigación realizada en el área de Ciencias sociales del CONICET
Que dicha investigación se haya realizado entre los años 1970 a 1983
Que dicha investigación sea característica del Universo.


Criterios de exclusión:

Aquellos trabajos que no sean característicos del Universo
Trabajos de otras áreas
Trabajos que no sean del CONICET
Trabajos que no sean de dicha época.
Matriz de datos:
Nivel Focal
Unidades de análisis:
El CONICET durante el periodo comprendido por los años 1970-1976
El CONICET durante el periodo comprendido por los años 1976-1983
Variables:
Concepción Científica: Entendemos por concepción a una forma de abordar los estudios científicos, que se puede determinar por sus razgos.
Tipo de indicadores: los indicadores serán como procedimiento el análisis y la inferencia a partir de los datos de la investigación.
Escala de Valores:
Positivismo
Estructuralismo
Constructivismo
Historicismo
Falsacionismo
Otro
Nivel Supra-unitario
Unidades de Análisis:
Realidad Social Argentina durante el periodo comprendido por los años 1970-1976
Realidad Social Argentina durante el periodo comprendido por los años 1976-1983
Variables:
Tipo de Gobierno
Escala de Valores:
Autoritario
Democrático
Indicadores:
Los resultados de la comparación de ambas Unidades de análisis, siendo a- una modificación impartida en la segunda época, y siendo b- una modificación parcial o nula.
Nivel Sub-Unitario
Unidades de analisis:
Investigaciones realizadas en el CONICET en el área de las Ciencias Sociales en el periodo comprendido por los años 1970-1976
Investigaciones realizadas en el CONICET en el área de las Ciencias Sociales en el periodo comprendido por los años 1976-1983
Variables:
Sujeto
Método
Características
Dimensiones de las variable c- Características:
Unidad de análisis
Variables que mide
Valores:
a- Pasivo
b- Activo
a- actitud falseadora
b- método experimental/observacional
c- abductivo
d- inductivo
e- deductivo
I. a- enunciados observacionales
b- teorías científicas
c- procesos históricos
d- datos
e- constructos intersubjetivos-intrasubjetivos
II. a- leyes generales
b- datos observables
c- la narrativa
Indicadores:
Los indicadores serán la observación y el análisis de estos rasgos a encontrar tanto en el marco teórico como en la matriz de datos.