Altillo.com > Exámenes > UBA - Económicas > Historia Económica y Social General


Resumen de "La URSS" |  Historia Económica y Social General (Cátedra: Ferronato - 2017)  |  Cs. Económicas |  UBA

LA URSS

Introducción

El triunfo de la Revolución Rusa de 1917 presentó al mundo formas alternativas de organización económica, social y política que despertaron adhesiones y rechazos.

Muchos vieron a la URSS como un ejemplo de armonía total entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas, entre la propiedad social de los medios de producción y el carácter social del proceso de producción. Con el liderazgo de Stalin se impuso un modelo económico: la planificación centralizada socialista, que obligó a la colectivización del agro y garantizó una industrialización acelerada y la satisfacción de ciertas demandas sociales. La planificación centralizada socialista se basó en la extracción del "excedente capitalizable" del sector agrícola para financiar el proceso de industrialización, en esencia, en la extracción de plusvalía impuesta políticamente.

En la segunda posguerra, se establecieron en Europa del Este, distintos regímenes socialistas llamadas "democracias populares". La sola existencia de los "socialismos reales" obligó a una relativa "democratización del capitalismo" y a la expansión de las redes de inclusión y seguridad social.

Se comenzó a hablar de la "división socialista internacional del trabajo" y del "mercado socialista mundial". Paradójicamente, en ese preciso momento, el modelo mostraba síntomas claros de agotamiento. ¿Se trató realmente de un modelo alternativo? con algunos retoques este modelo se expandió hasta principios de los '90, cuando el fracaso de la más importante de las propuestas reformistas planteadas hasta ese entonces llevó al colapso total del sistema.

RUSIA ANTES DE LA REVOLUCIÓN

Gobernaba el país una monarquía teocrática cuya cabeza era el zar. Su poder era ilimitado y no existían mecanismos de control de su autoridad ni instancias representativas y de participación política. A fines del siglo XIX, algunos sectores comenzaron a ejercer presiones para incorporar en Rusia las doctrinas liberales y el régimen representativo de gobierno.

La servidumbre recién fue abolida hacia 1861. Una reforma, impulsada por el zar Alejandro II entregó a los campesinos tierras que usufructuaban y garantizó el pago de indemnizaciones a los nobles. La reforma no dio origen a una capa de medianos y pequeños propietarios, por el contrario, las tierras pasaron a ser propiedad de la tradicional comunidad rural, el mir, que se encargaba de distribuirlas para su explotación. El crecimiento demográfico obligó a subdividir los lotes y sus rendimientos, con el tiempo, resultaron ineficientes para el mantenimiento de las familias.

Los kulaks (campesinos ricos) compraron a bajo precio las tierras de los campesinos más pobres ( mujiks). En plena Primera Guerra Mundial se marcaba una desigualdad en el agro ruso como los enfrentamientos del campesinado pobre con los nobles y los kulaks.

A fines del siglo XIX los capitales extranjeros ingresaron en Rusia y cambiaron la fisonomía edilicia y social de algunas ciudades. En Moscú y San Petersburgo surgió y se desarrolló una clase obrera que, si bien reducida, estaba altamente concentrada. Hubo un aumento de la construcción de ferrocarriles, pero a pesar de las chimeneas, seguía siendo un país agrario y atrasado.

Hacia 1875 surgieron las primeras organizaciones obreras. Pero el régimen zarista abortó el desarrollo de las organizaciones proletarias. Entre 1881 y 1886 se produjeron alrededor de cincuenta huelgas, muchas de ellas violentamente reprimidas. Hacia fines del siglo XIX comenzaron huelgas que además de plantear reivindicaciones económicas, cuestionaban al régimen zaritas. Hacia 1904 aumentó la conflictividad y aumentaron las huelgas a favor de la jornada de 8horas y por el establecimiento de una Asamblea Constituyente. Nació de forma espontánea una forma de organización popular tendiente a coordinar las acciones de la huelga, el soviet. Para algunos esta institución aparecía como un posible germen de gobierno obrero.

El Zar percibió la presión y promulgó una constitución y convocó a cuatro Asambleas Consultivas(Dumas).

EL ESLABON MAS DEBIL

En 1883, en la ciudad de Ginebra, un grupo de exiliados creó la primera organización marxista de Rusia: Emancipación del Trabajo. Poco a poco se crearon los "círculos de obreros marxistas". Hasta ese momento los grupos más radicales (los populistas), asumían posiciones cercanas al anarquismo individualista y proporcionaba tácticas terroristas en su lucha contra el régimen zarista. En 1881 la sociedad populista secreta Voluntad del Pueblo logró matar al Zar Alejandro II. Los populistas no consideraban a la clase obrera como el sujeto revolucionario, por el contrario, sostenían que la principal fuerza revolucionaria era el campesinado dirigido por los intelectuales.

En 1895 Lenin unificó a todos los grupos obreros marxistas en la Unión de Lucha por la Emancipación de Clase Obrera, que planteó una lucha de reivindicativa (jornada de ocho horas, aumentos salariales) y una lucha política contra el régimen zarista. Paralelamente se conformaron otros grupos marxistas.

A diferencia de los populistas, los socialdemócratas sostenían que el proletariado industrial contaba con capacidad revolucionaria.

La represión, la clandestinidad y la heterogeneidad ideológica tornaron errático el funcionamiento de este partido.

Un sector, el de los "mencheviques", sostenían la necesidad de organizar un partido tomando como modelo al Partido Obrero Social Demócrata Alemán; y consideraban que en Rusia no estaban maduras las condiciones para una revolución socialista. Por lo tanto, sostenían la necesidad de apostar al régimen representativo y parlamentario para impulsar las leyes obreras. El otro sector, los "bolcheviques ", conducidos por Lenin, consideraban más adecuada para las condiciones de Rusia, una organización recudida y bien estructurada integrada por "revolucionarios profesionales". Para los bolcheviques la burguesía rusa era débil e incapaz de realizar las tareas demócratas y capitalistas, por lo tanto, sólo la clase obrera (y su partido), aliada al campesinado, estaba en condiciones de derrocar al régimen zarista e impulsar las medidas democrático-burguesas, condición necesaria para llegar al socialismo.

Lenin afirmaba que la revolución era posible en un país atrasado y que la cadena se podía romper por "el eslabón más débil" del sistema capitalista mundial, donde el conflicto era más agudo y la burguesía más débil.

En 1912, se eligió un Comité Central bolchevique que decidió expulsar a los mencheviques.

UN ESTADO "ASIATICO , BARBARO, MEDIEVAL Y VERGONZOSAMENTE ATRASADO"

La estructura económico-social de la Rusia prerrevolucionaria fue calificada como "feudal" o "asiática". Para Engels, Rusia constituía una sociedad "semiasiática" El mismo Lenin había afirmado que Rusia era un Estado "asiático, bárbaro, medieval y vergonzosamente atrasado".

Por otra parte, no existía en el país producción de maquinaria industrial; todas las máquinas debían importarse.

Se puede afirmar que a comienzos del siglo XX convivían en Rusia tres formaciones económico-sociales:

1) la burocracia de tipo "asiático" y zarista que incluía la iglesia estatal ortodoxa y el conjunto del campesinado

2) los ex terratenientes feudales en extinción a partir de la abolición de la servidumbre y los ex siervos en lucha por la tierra

3) la burguesía industrial capitalista y los trabajadores asalariados de las grandes ciudades.

El desarrollo de las fuerzas productivas aún no había alcanzado los niveles adecuados para la aplicación del socialismo. No existía un mercado nacional unificado y vastas regiones se hallaban incomunicadas. El Estado era todo y la sociedad civil nada, a diferencia de la Europa occidental.

Así, la tarea preeminente por los bolcheviques, fue la de "modernizar" Rusia.

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y LA REVOLUCION DE OCTUBRE

En 1914 Rusia ingresó en la Primera Guerra Mundial aliada de Francia y Gran Bretaña y enemiga de las potencias centrales (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, etc.). Su industria de armamentos estaba escasamente desarrollada y sus comunicaciones eran pésimas, lo cual les permitió a los alemanes aislarla del resto de los aliados.

Los bolcheviques lanzaron la consigna que proponía la "transformación de la guerra imperialista en guerra civil", y otra que convocaba a "derrotar al propio gobierno en la guerra imperialista". Con esta posición los bolcheviques terminaron de diferenciarse del resto de los partidos marxistas de Occidente.

En febrero de 1917 se produjeron importantes huelgas y los trabajadores se movilizaron, pero los soldados se negaron a reprimir. El Zar abdicó y fue reemplazado por un gobierno provisional surgido de la Duma. Paralelamente se desarrollaba el "doble poder": junto al gobierno provisional resurgieron los soviets que ganaban poder a medida que se desgastaba el gobierno provisional. En el marco de esas circunstancias los bolcheviques lanzaron la consigna "Todo el poder a los soviets".

Finalmente los bolcheviques impulsaron la insurrección en Petrogrado y en la noche del 25 de octubre tomaron por asalto el Palacio de Invierno y asumieron todo el poder. El IIº Congreso de los Soviets en Rusia, designó un nuevo gobierno: "el Consejo de Comisarios del Pueblo", con fuerte presencia de los bolcheviques que proclamaron el inicio de una revolución socialista. Al poco tiempo se creó el Ejército Rojo, con base obrera y campesina. De todos modos, los bolcheviques eran conscientes de que su permanencia en el poder dependía del estallido de la revolución en Europa, en particular en Alemania, y que no construirían inmediatamente el socialismo.

DE LAS PRIMERAS MEDIDAS DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO AL COMUNISMO DE GUERRA O EL "ATAQUE DE LA GUARDIA ROJA CONTRA EL CAPITAL

De inmediato el gobierno bolchevique impulsó la entrega de tierras a los campesinos. También se iniciaron las negociaciones por la paz con Alemania y el control obrero de la producción, que no implicaba la expropiación de las industrias sino la cogestión. Además se nacionalizaron los bancos (que se fusionaron en uno solo), los ferrocarriles y los carteles.

En diciembre de 1917 se creo el Consejo Superior de la Economía Nacional destinado a controlar y regular las actividades económicas y a guiar a los Consejos Regionales que ejercían las mismas funciones pero a escala local. Este organismo tenía amplios poderes: podía articular distintas ramas de la industria y el comercio, regular la producción y la distribución de los bienes y también confiscar y requisar. En los primeros meses de 1918 se nacionalizó la marina mercante y se expropió a los accionistas de los bancos. Los empréstitos exteriores concertados por el Zar y por el gobierno provisional fueron anulados.

Si bien algunas empresas fueron nacionalizadas, el gobierno revolucionario no pensaba ir mucho más allá de un sistema "mixto".

En marzo de 1918 el Partido Bolchevique comenzó a llamarse Partido Comunista. En 1922 se constituyó la URSS y se aprobó un régimen federal que se reflejó en la división en dos cámaras: del Comité Ejecutivo Central.

La situación se tornó más compleja a mediados de 1918. El estallido de la guerra civil obligó al gobierno a tomar medidas de urgencia. Comenzaba el "Comunismo de Guerra". El gobierno se vio obligado a nacionalizar toda la industria y a centralizar y orientar todos los recursos al esfuerzo bélico y a la defensa de la revolución.

Aunque se afirmaba que la dirección única no excluía la administración de los trabajadores, su participación se fue restringiendo cada vez más. Comenzaba a consolidarse el poder los funcionarios.

Para garantizar el abastecimiento de alimentos los bolcheviques confiscaron a los campesinos el excedente de granos. Se prohibió el comercio interior, y la guerra y el bloqueo hicieron imposible las transacciones internacionales. La economía tendió a "naturalizarse", los sueldos se pagaban con especies y el Estado trataba de garantizarle a la población el acceso a bienes de consumo y servicios en forma gratuita.

En 1921 se organizó la Comisión de Planificación o Gosplan, la institución que fue la más característica de la economía soviética durante setenta años.

Durante el comunismo de guerra no se planteó el problema de la acumulación, el gobierno revolucionario estaba obligado a "gastar" sus recursos. La producción tenía como objetivo la transformación de las materias primas y el capital disponible en bienes de consumo y medios para la defensa, alimentos, y armas, no la reproducción ampliada del sistema.

Las victorias del Ejército Rojo por un lado y las revueltas campesinas y la sublevación de los marinos en Krondstadt (1921), más las dificultades crecientes en el agro y en la industria marcaron el agotamiento definitivo del comunismo de guerra y el inicio de otra etapa. Lenin reconoció, además, que el sistema del comunismo de guerra chocaba contra los intereses de los campesinos y, claro está, que tampoco beneficiaba a los trabajadores. La situación de la industria era más desoladora: la producción de la gran industria en 1921 era casi siete veces menos comparada con la producción previa a la guerra.

La industrialización en la Unión Soviética presentaba una serie de dificultades: carencia de obreros especializados, falta de capital físico y una desproporcionada relación entre la tasa de crecimiento industrial y la tasa de crecimiento de la producción agrícola, lo que generaría una caída de los salarios reales.

UNA "RETIRADA ESTRATEGICA": LA NUEVA POLITICA ECONOMICA

En 1921 se impulsó la Nueva Política Económica ( NEP). Como ésta permitía la actividad económica privada, se buscó asegurar las condiciones políticas para que los cambios económicos no restituyeran el poder de las viejas clases dominantes.

La NEP debía crear las condiciones para satisfacer mínimamente al campesinado y reconstruir la industria de preguerra y la industria de transformación, tenía que posibilitar la "cobertura material de los medios de producción por los campesinos". Se produjo una importnte liberalización de la economía y se retornó a las relaciones mercantiles. Si bien el Estado mantuvo el control de la banca, el comercio exterior y la gran industria, se impulsó la descentralización en la pequeña industria, la agricultura y el comercio interior. Las empresas estatales comenzaron a funcionar de acuerdo al principio de la autogestión financiera y comercial. La legalización del comercio privado generó un importante desarrollo de las cooperativas del consumo. El objetivo consistía en crear una potente industria estatal, base del socialismo, y en organizar un comercio estatal y cooperativo para pasar a la ofensiva y destruir los "restos" del capitalismo.

Paralelamente se dio un proceso de consolidación política del grupo dirigente y el Partido Comunista se convirtió en partido único.

En resumen: en la economía soviética en tiempos de la NEP convivían un sector socialista integrado por buena parte de la industria, la banca y el comercio exterior y un sector muy amplio integrado por campesinos y pequeños comerciantes.

[ME SALTEO: DEL GRAN DEBATE AL GRAN VIRAJE]


LA COLECTIVIZACIÓN DEL AGRO

En 1927 se propuso "seguir desarrollando la ofensiva contra los kulaks y tomar una serie de medidas nuevas que restringieran el desarrollo del capitalismo en el campo y encauzaran la economía campesina hacia el socialismo". Se confeccionó el primer plan quinquenal y se decidió impulsar la colectivización "gradual" del agro, es decir, un proceso de transferencia de tierras de la propiedad privada a la colectiva o estatal. Los kulaks estaban descontentos con los altos precios de los bienes industriales y retuvieron el trigo necesario para el abastecimiento de las ciudades. En 1928, Stalin confiscó el grano acumulado por campesinos ricos y pobres. Los campesinos se vieron obligados a pagar precios muy altos por las manufacturas, mientras que su producción recibía precios bajos o directamente era confiscada. Decidió colectivizar a la mayoría del campesinado por la fuerza y en forma acelerada. La NEP había concluido... El modelo estalinista de industrialización rápida y crecimiento extensivo y desequilibrado comenzaba a consolidarse.

en 1929 el "gran viraje" se consuma: Stalin establece el principio de la liquidación de los kulaks como clase social y acelera el ritmo de colectivización. En el despliegue de esta transformación no se ahorraron los sufrimientos de la acumulación del capital. La colectivización del agro fue violenta. Las medidas obligaban a los campesinos a integrarse, "por las buenas o por las malas". Los kulaks fueron expropiados. Sobre las tierras de propiedad estatal se crearon los sovjoses, en los que trabajaban equipos de obreros agrícolas asalariados del Estado y eran dirigidos por personal estatal.

La colectivización inicialmente produjo un alza de las exportaciones. En poco tiempo la aldea rusa se hundió; la colectivización contribuyó decisivamente a la disminución de la productividad, tradicionalmente baja, de la agricultura rusa. Se liquidó el stock ganadero y la Unión Soviética pasó a depender, a partir de los '70, de las importaciones del trigo.

LA ECONOMIA DE PLANIFICACION

La planificación es un mecanismo mediante el cual se organiza y se anticipa el desarrollo de las fuerzas productivas.

El "plan central" fue el instrumento utilizado por la Unión Soviética para determinar la direccionalidad de la actividad económica estableciendo objetivos y medios para lograrlos, por un período determinado. Uno de los principios de la gestión es el de la dirección única, otro, el de la centralización de las decisiones. La acumulación socialista se realizaba en formas de inversiones en la economía nacional. A diferencia de la acumulación en el capitalismo, parte de las inversiones se asignaban a la creación de puestos de trabajo.

Existieron diversos tipos de planes. Los del largo plazo eran estratégicos relacionados con sectores de infraestructura o transporte. Los planes quinquenales no eran operacionales, sino de guía de los planes anuales; y los planes anuales, operativos, consistían en una división técnica de los quinquenales.

Un plan central se caracterizaba por contener lo siguientes elementos:

1) La tasa de cremiento proyectada del producto nacional y de sus principales sectores, ramas y actividades.

2) La distribución del producto entre consumo e inversión.

3) La estructura de la inversión, es decir, su distribución entre las distintas ramas económicas.

4) La distribución del consumo entre consumo individual y consumo social.

5) Los precios de los principales medios de producción y bienes de consumo.

6) La proporcionalidad de la economía tanto en términos materiales como financieros.

7)La definición de los principales mecanismos reguladores que utilizarán los organismos centrales para asegurar que los organismos de otros niveles cumplan las metas por el plan.

La planificación económica estaba conformada por unaestructura piramidal. En lo más alto de la pirámide estaba el Politburó, que fijaba los objetivos y tomaba las grandes decisiones. Luego seguía un Consejo de Ministros que se encargaba de otras decisiones centralizadas. En tercer lugar, el Gosplan, ahora como ente asesor del Consejo de Ministros y planificador que contaba con tres departamentos, uno de asignación, otro de producción y el tercero de construcción. En cuarto lugar, los ministerios, administraban los planes de cada sector de la economía. Por último, las empresas encargadas de ejecutar el plan y garantizar la producción. A través del Gosplan el Estado dominaba la economía.

El primer plan quinquenal (1929-1933) otorgaba primacía a la producción industrial, en particular a la industria pesada sobre la agropecuaria. Fue financiado a través de la emisión, la colocación de títulos públicos y el impuesto sobre las ventas que producía una apropiación por parte del Estado de la diferencia que obtenía la industria al cobrar precios más altos que los que pagaban por los insumos agrícolas. En el marco del plan se produjo un importante crecimiento en las industrias de máquinas herramientas y bienes de capital en general. Asimismo tendió a erradicar el paro en la industria y a mejorar la capacitación de los trabajadores. El plan falló en mejorar los niveles de vida de la población al desalentar la producción de bienes de consumo. Tampoco pudo solucionar el problema de la vivienda; pero en muy poco tiempo la Unión Soviética había pasado a ser un país industrial. Los kulaks por su parte, habían desaparecido como clase dentro de la agricultura.

Por otra parte, la crisis mundial le permitió a la Unión Soviética comprar en el exterior maquinarias y equipos. En 1931 fue el principal comprador de maquinaria del mundo.

El segundo plan quinquenal (1933-1937) intentaba incrementar la producción de bienes de consumo durables, mejorar los servicios sociales e impulsar el desarrollo en las regiones más atrasadas, mejorar los medios de transporte y continuar con el desarrollo de la industria pesada. El plan apuntaba a la renovación total el equipo técnico de todas las ramas de la economía y la mecanización de la agricultura. Paralelamente aumentó la productividad como resultado de los incentivos salariales y de la capacitación.

El problema de los recursos humanos, de los "cuadros", adquirió gran importancia. Ahora se afirmaba que "los cuadros lo deciden todo". La formación de cuadros técnicos y científicos se convirtió en tarea de primer orden. Con respecto al conflicto bélico, aumentaron los gastos en defensa y el plan se desvió de algunos de sus objetivos iniciales.

Una de las tareas asumidas por el segundo plan fue la de liquidar definitivamente las supervivencias del capitalismos en la "conciencia de los hombres".

Stalin eliminó toda oposición real o posible a su poder.

El tercer plan quinquenal (1938-1942) se interrumpió en 1941 debido a la invasión alemana. En muy poco tiempo la Unión Soviética había perdido en mano de los nazis las zonas agrícolas más productivas y las principales industrias. En pocos meses las principales industrias fueron trasladadas lejos de esas regiones y la Unión Soviética logró el autoabastecimiento total durante la guerra; por su puesto la producción agrícola y de bienes de consumo decayó aún más. Toda la producción se orientó al abastecimiento del frente, lo que permitió a los soviéticos derrotar a los alemanes, aunque a un costo muy alto: millones de muertes.

El cuarto plan quinquenal (1945-1950), llamado "recuperación", estuvo signado por la reconstrucción de posguerra y la guerra Fría. Apuntaba a reconvertir la industria bélica en civil, y a solucionar el problema de la vivienda y las comunicaciones notablemente dañadas por la guerra. La Unión Soviética organizó sola la reconstrucción, ya que rechazó el Plan Marshall. Los objetivos del plan se alcanzaron y superaron.

El quinto plan quinquenal (1951-1955) mantuvo algunas de las tendencias anteriores al cumplirse los objetivos fijados para las ramas pesadas.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: