Altillo.com > Exámenes > UBA - CBC > Filosofía


Resumen para el Primer Parcial  |  Filosofía (Cátedra: González - 2022)  |  CBC  |  UBA
El universo espiritual de la Polis

La palabra como instrumento de poder: política y ley. El orden de lo privado y lo público. Ideales que comienzan a valorarse.

El surgimiento de polis se da en el s. VIII y VII a.C. Ciudades autónomas con asamblea de ciudadanos libres que decidían régimen político, votación, leyes, penalización, relaciones internacionales. La palabra polis no tiene un paralelo exacto en nuestra epoca. Vernant parte desde el punto de que no hay tal milagro griego, no hay tal pueblo naturalmente superior a los otros por su condición racional sino que se puede explicar por condiciones histórico-materiales el nacimiento de la polis. Sin polis no hay filosofía. Menciona 4 puntos importantes de la Polis:

1) PALABRA→ Preeminencia de la palabra sobre todos los instrumentos de poder.

● Herramienta política. Medio de mando y de dominación sobre los demás. Medio de mando y de dominación sobre los demás. Fuerza de persuasión.

● La palabra no es ya el término /ritual/, la fórmula justa dicha por el basileus, sino el debate contradictorio, la discusión, la argumentación en el ágora.

La política es unejercicio del lenguaje. El logos /pensamiento, discurso, razón/ adquiere conciencia de sí mismo, de sus reglas, de su eficiencia AT de su función política.

2) ESCRITURA→ Suministra un medio común para la divulgación completa de los conocimientos anteriormente reservados o prohibidos. La escritura se trata de un saber técnico de amplio uso, libremente difundido en el público. Elemento fundamental de la paideia griega.

Redacción de las leyes: Sustraen a la autoridad privada del basileus cuya función era la de «decir» el derecho y se convierten en un bien común, en regla general. Salen del ágora y al ser escritas salen del plano de lo individual/subjetivo al plano colectivo/objetivo.

Diké: /mito/ anteriormente actuaba dividida entre el cielo y la tierra. La virtud de la publicidad que le confiere la escritura, lo encarna desde un plano propiamente humano. Como una regla común pero superior a todos, sometida a discusión y modificable.

● Cuando los individuos deciden hacer público un saber mediante la escritura, la búsqueda no es dar a conocer un conocimiento sino i mponerlo como una verdad, como si fuese una ley. Se lo arranca de un círculo privado, exponiendolo, sometiendolo al debate político con la esperanza de que sea aceptado y reconocido.

● Transformación de un saber de tipo esotérico en un cuerpo de verdades divulgadas públicamente.

3) PLENA PUBLICIDAD→ prácticas abiertas, a plena luz del día, en contraposición a los procedimientos secretos.

● Confisca el beneficio de un grupo privilegiado y coloca ante la mirada de todos un conjunto de conductas, conocimientos, procedimientos exclusivos del basileus /rey, sacerdote/. Ya no son conservados como garantías de poder en secreto de las familias de la arkhé.

Democratización y divulgación de todo un mundo espiritual, intelectual y reservado.

● Conocimientos, valores, técnicas mentales→ ahora elementos de una cultura común. Son sometidos a crítica y controversia.

● La discusión, la argumentación y la polémica pasan a ser las reglas del juego intelectual y político.

Las leyes ya no se imponen por la fuerza de un prestigio personal o religioso, sino que ahora tienen que mostrar coherencia AT del dialecto.

● Los antiguos sacerdotes pertenecían a ciertos gené /pequeños grupos parentales que se identificaban a ellos mismos como una unidad/. La característica de publicidad hace de estos cultos, cultos oficiales de la ciudad, cultos públicos. Ante la mirada de la ciudad las fórmulas ocultas se despojan de su misterio y su poder religioso para convertirse en verdades que debatirán los Sabios.

Laicización de la vida política: Se separa la política de la religión. El racionalismo político se opone a antiguos procedimientos religiosos del gobierno pero sin excluirlos radicalmente. En una teocracia la autoridad política se considera emanada de Dios, y es ejercida directa o indirectamente por un poder religioso, como una casta sacerdotal.

4) ISONOMÍA→ Isoi /iguales/. Entre los que componen una ciudad aparecen similitudes.La isonimia es un concepto que habla de una igual participación de todos los ciudadanos en el ejercicio del poder.

● Aptitudes de la aristocracia de loshippéis /soldados de caballería/→ figura del héroe homérico. Proeza individual, la hazaña realizada en combate singular. En la aristocracia afirmaba una forma de superioridad enteramente personal. Guerrero con audacia. Llega un momento en que la ciudad comienza a rechazar las conductas tradicionales de la aristocracia tendientes a destacar el prestigio, a elevarlos por encima del común. Porquecausan desigualdades sociales y el distanciamiento entre los individuos.

● El soldado hoplita /soldado a pie, combatiente en fila/ en cambio no conoce el combate singular. Su valor individual no debe manifestarse. Trae nuevos elementos para la victoria→ cohesión en grupo, efecto en masa. Se comienza a valorar un ideal austero de reserva y contención. Ya que esfuma las diferencias e integra a la ciudad.

Paradora de los primeros Sabios

La primera sabiduría se constituye así en una suerte de contradicción, en la cual se expresa su naturaleza paradójica:entrega al público un saber que ella proclama como inaccesible para la mayoría.

● La sabiduría revela una verdad tan prestigiosa que debe pagarse al precio de duros esfuerzos y oculta a las miradas del vulgo, expresa el secreto y lo formula con palabras, pero su sentido no puede ser captado por el común de la gente.

● Lleva el misterio a la plaza pública, lo que hace objeto de un examen, pero sin dejar de ser un misterio.

Se reemplazan los ritos de iniciación que protegían el acceso a revelaciones prohibidas, la sophia y la philosofia, por otro tipo de pruebas: ejercicios espirituales de concentración, éxtasis, separación del alma y del cuerpo. Como que reemplazan el régimen teocrático sin dejar de lado ciertos modismos.

Las enseñanzas de la sabiduría, como las revelaciones de los misterios, pretendían transformar el hombre desde dentro elevarlo a una condición superior, hacer de él un ser único, casi un dios. La ciudad se dirige al sabio cuando se siente presa del desorden y de la impureza. Si el sabio se dirige a la ciudad es para transmitirle una verdad que viene de lo alto, ajeno al mundo cotidiano.

Sofistas : Ciudadanos intelectuales que enseñaban técnicas de persuasión y retórica para defender ideas relativas. Se integran a la vida pública a raíz de una necesidad de la polis, se presentan como una preparación para el ejercicio del poder. No eran atenienses.

¿Qué es la filosofía?

Pensamiento y filosofía. Caracterizaciones de la filosofía. Diferencia entre comienzo y orígenes. Perspectivas en torno al origen de la filosofía. Filosofía y su historia.

Cap I

1) Aristoteles considera filósofos a los primeros pensadores griegos presocráticos de Asia Menor. Los Siete Sabios eran un grupo de pensadores que proponían una explicación racional del mundo:

● Dándole un giro decisivo a la historia del pensamiento.

● Designan a su procedimiento intelectual historia→indagación. Observan la realidad, indagan e infieren lógicamente.

● La teoría racional explica el mundo AT de una lucha entre realidades”físicas” y el predominio de unas sobre otras.

● Serán influenciadas por el esquema cosmogónico.

● Hay una verdad absoluta. Existían cosmogonías míticas:

● describen la historia del mundo como una lucha entre entidades, su objetivo era justificar el porqué de la creación del mundo, del hombre, del pueblo.

Phusis → el comienzo, el desarrollo y el resultado del proceso mediante el cual una cosa se constituye. Para Platón la phusis era /naturaleza-proceso/. Para él lo primordial y original es el movimiento y el proceso que se engendra a sí mismo→ el alma. Se sustituye el esquema evolucionista por uno creacionista: El universo nace de la racionalidad del alma y el alma se identifica como la phusis.

2) La Paideia: /Paid → niño/ Las prácticas y teorías que aluden a un deseo de formar y educar, ese afán de los griegos llamado paideia. La educación de los jóvenes es una gran preocupación de la clase noble que posee la areté /excelencia requerida por la nobleza de sangre→ virtud, nobleza del alma/.

● Esta educación es impartida por los adultos.

● Se ejercitan para adquirir cualidades: fuerza, valentía, sentido del deber y del honor.

● A partir del siglo V las ciudades tendrán el mismo afán por aprender AT de los ejercicios con el cuerpo: gimnasia, música.

En la vida democrática hay que saber persuadir al pueblo, hacerle tomar tal o cual decisión en la asamblea. A esta necesidad responde el movimiento sofístico.

3) Sofistas: Siglo V, en el auge de la democracia ateniense. Vienen de las colonias, donde se habían difundido las actividades intelectuales y van a Atenas, donde estos modos de pensamiento desconocidos fueron bien acogidos. Maestros ambulantes, no tenían instituciones. Su enseñanza responde a una necesidad→ los que quieren acceder al poder deben poseer un dominio perfecto de la palabra. Dominan la técnica del discurso y la enseñan.

● Ruptura con los Primeros Sabios: Idea convencionalista del mundo, ideas generalizadas que, por comodidad o conveniencia social, se tienen como verdaderos.

● La virtud es enseñable.

● Para los sofistas: la sophia significa /saber hacer práctico, enseñable y con reglas/ en la vida política, pero implica también los otros componentes→ Saber hacer técnico y científico.

Política→ ejercer juicio justo AT de divinidades (Rey, sacerdotes). Poetas→ canaliza sabidurías divinas.

● Paradoja sofística: apuntan a reunir todo el saber acumulado por antiguos pensadores pero a

la vez someten a ese saber anterior a una crítica radical. Reformulan la idea de lo que se puede y no conocer. “Un sano escepticismo”! Relativismo. No hay una verdad absoluta.

La crítica de Platón y Aristoteles: les reprochan ser comerciantes del saber. Cap II

Philo-sophia

En Homero las palabras compuestas por philo servían para dar a entender el interés, el placer, la razón de vivir de alguien. Entonces la Philo-sophia, es el interés que se toma por el saber.

La democracia : ya no se trataba de una actividad llevada a cabo por personalidades nobles e intelectuales que consiguen alcanzar la areté; sino que todos los ciudadanos puede llegar en medida a que philo-sophen→ manifiesten amor e interés por la Sophia. Se relaciona con el arte de la argumentación, en un marco de cultura intelectual y general.

La figura de Sócrates

Socrates fue un pensador griego de la antigüedad en Atenas del siglo V AC. Atenas era una metrópolis del mundo griego. Ganan una batalla y se glorifican como polis. Se lo compara con Jesús por su inmensa influencia histórica y porque tuvieron un número muy reducido de discípulos.

1) No escribe nada: Socrates piensa y habla, el pensamiento siempre es con otros y nunca es absoluto. Concibe el saber como algo en movimiento, relativo a las circunstancias. Escribir sería universalizar ese saber. Después de su muerte, sus discípulos son quienes difunden su mensaje formando escuelas y publicando anotaciones que abordan los saberes de Socrtes, en especial Platón. El objetivo de los Socrates era llegar a la verdad mediante el diálogo, forzando a pensar a otros.

● Los diálogos “socráticos” ponían en escena a Sócrates dialogando con sus interlocutores. La originalidad de los discursos de Platón es la utilización del diálogo dividido en preguntas y respuestas.

● Socrates era el más sabio porque se daba cuenta de su sabiduría y de su ignorancia. “solo sé que no sé nada”. La ≠ con los antiguos Sabios es que creían tener el conocimiento absoluto. De aquí nace también la definición platónica del filósofo→ no sabe nada pero es consciente de su no saber.

2) Ironía Socrática: era el método por el cual Socrates fingía ingenuidad e ignorancia frente a sus interlocutores para llevarlo a descubrir que no sabe nada en el campo en el que pretenden ser un sabio, que estostomen conciencia de su propio no saber, ahí esta su misión.

● Esto revoluciona la concepción del saber. Para Sócrates, el saber no es un conjunto de cosas que se puedan formular, escribir, vender, poseer, o manipular como un contenido ya terminado. El saber tiene que ser engendrado por el propio individuo.

● Sus preguntas conducen a una imposibilidad de concluir y de formular un saber. La verdadera pregunta que está en nuego no es aquello de lo que se habla sino lo que se habla.

Hasta S había dos tipos de personajes del saber: Los aristócratas, maestros de la sabiduría o de verdad (Parménides, Empédocles, Heráclito) imponen sus teorías a la ignorancia de los demás; y los demócratas, pretendían vender el saber (sofistas).

3) Intelectualismo ético: Socrates admitió implícitamente que en todos los hombres existía el deseo innato del bien. Nadie es malo voluntariamente, o también: la virtud es saber.

● El saber socrático es el valor absoluto de la intención moral.

● El valor es absoluto para un hombre cuando está dispuesto a morir por él. S prefiere la muerte y el peligro antes que renunciar a su misión (elección moral).

● “Para el hombre de bien no hay ningún mal durante la vida ni una vez que ha muerto”. El único mal es la falta de moral y no hay más que un bien que es el valor de voluntad de hacer el bien.

● La búsqueda del autoconocimiento con el fin de encontrar el bien y ser un mejor ciudadano, es en sí lo que lo hace un mejor ciudadano y un bien para la polis.

● A Sócrates no le importa definir la moralidad sino saber si se desea real y concretamente hacer lo que se considera justo y bien. Como hay que actuar.

4) Muerte de Sócrates: El pensamiento crítico de Sócrates genera mucho malestar en Atenas. Principalmente por su pensamiento religioso, se lo acusó de corromper la moral de la juventud y de introducir nuevos Dioses. Él negó esta acusación pero fue condenado. Su deber, por el cual debe sacrificar todo, hasta dar la vida, es obedecer a las leyes de la ciudad. Por esta razón abandona la tentación de evadirse de la cárcel y huir lejos de Atenas; comprende que su salvación egoísta es una injusticia respecto a la polis. Su obra filosofía no es más que su vida y su muerte.


Platón

Platón a raiz de la muerte de Socrates cuestiona la idea de la Verdad como algo Relativo, ya que si la verdad es relativa, gana el mejor argumentando y no el que conoce la verdad→ esto genera injusticias. Entonces establece la verdad como algo Absoluto.

El sentido clásico de la verdad establece un discurso no relativo, permanente y que se adecua a la realidad, un saber a partir de los sentidos. La realidad está en constante mutación, por lo que Platón busca una realidad inmutable.

En la Alegoría del Sol, Platon divide la realidad en dos dimensiones. El Mundo Sensible (sentidos) y el Mundo Inteligible (razón). La verdadera realidad está en el mundo inteligible, en el mundo Sensible sólo existen copias de este.

En la República, las Ideas se introducen como un asunto ya conocido y aceptado. La Idea

es la esencia única de las cosas múltiples.

● Es inteligible, inmutable e inmaterial

● se piensa

● existe por sí misma, en sí

A Partir de las ideas pueden ser pensadas las cosas que cambian, siendo sus imitaciones más o menos semejantes pero nunca idénticas.

● cambia

● es material

● no existe por sí misma, para sí

● representación imperfecta

Entonces para Platón, el mundo era un reflejo imperfecto de un mundo suprasensible: “el mundo de las ideas”, en el que la verdad era un ideal a alcanzar junto a la belleza y el bien. Para esto, el alma (psyché) de los individuos (que no pertenece a este mundo, sino al de las ideas) debía recordar lo que fue en otro momento de su existencia, entonces el conocimiento no se deriva de la experiencia.

● es Inmortal. Una idea que lleva a Platón a pensar esto es la Teoría de la Reminiscencia→ nuestra alma recuerda lo que conocía anteriormente, lo que significa que el alma existe antes del nacimiento por lo tanto seguirá existiendo después de la muerte. Es la que conoce el saber del Mundo de las Ideas. Lo más perfecto que hay en el hombre.

● es Inmaterial. Se diferencia del cuerpo.

● Es lo que nos hace humanos, ya que es la que nos hace capaces de pensar, distinguir el Bien del Mal, actuar correctamente, etc.

La Alegoría del Sol expone y establece la relación que hay entre los diferentes niveles de realidad con los diferentes niveles de conocimiento. Platón reconoce que la relación que hay entre el mundo sensible e inteligible es semejante a la que existe entre la opinión y el conocimiento/ciencia. Divide una línea en dos partes desiguales y vuelve a dividir esas partes de la misma proporción.

Las divisiones más grandes representan los Mundos Sensible e Inteligible. Niveles de realidad y conocimiento:

● Las Imágenes producen conjeturas

● Las cosas sensibles producen creencias

● Las hipótesis producen razonamientos discursivos

● Las Ideas producen inteligencia

A través del Mundo sensible percibimos las cosas, pero en realidad esas cosas no son más que una copia del original. El original reside en el Mundo de las ideas, donde todo es perfecto e inmutable. El Mundo de las ideas aloja “las esencias” que existen aunque no sean percibidas por las personas.

Pero el mundo sensible, es tan solo una copia imperfecta, que está sometido al cambio espacio-temporal.


El texto La República ofrece un orden político nuevo, en el que el Estado es el órgano rector de la moral individual. El Rey Filósofo debe contar con 4 virtudes: la valentía, la moderación, la justicia y la sabiduría, que es la mayor virtud que debe tener un gobernante . Por lo tanto, el político debe tener una educación basada en la filosofía.

Educar no implica pasar el conocimiento de una mente a otra, sino que te enseña a ver algo que nunca habías visto. Te desarticula.


La alegoría de la caverna como alegoría del conocimiento

¿Qué tan real es lo que conocemos? La alegoría de la caverna es el fundamento ético político de la alegoría de la línea, ya que la caverna representa el mundo sensible y el exterior el mundo inteligible. Muestra el ascenso al conocimiento y la obligación ético-política que ello conlleva.

● Consta de cuatro momentos importantes.

1) Ignorancia: Hay personas sujetas con cadenas (el cuerpo es la cárcel del alma) las cuales no pueden moverse, se encuentran encerradas en una caverna (que representa al mundo sensible). Estas personas solo pueden ver las sombras producidas por la luz en el biombo. Pueden ver imágenes y sombras, las cuales para los prisioneros creerían tener la sabiduría, conocer todo.

2) Liberación: Una de las personas logra liberarse de las cadenas y sale de la caverna. Este ascenso representa la educación, como fuerza que te enseña a ver la realidad.

3) Ascenso al conocimiento: La persona al salir de la caverna ve la realidad, lo verdadero: el mundo inteligible.

Al principio el sol lo ciega, la ceguera representa el momento en el que los conocimientos previos se distorsionan. Primero sería capaz de ver sombras y reflejos, al cielo solo lo vería de noche. Con el tiempo vería los objetos y a los seres vivos en plena luz del día. Por último miraría al sol, representando al Bien, al conocimiento. Está relacionado con la teoría de la reminiscencia, se sacan a la luz conocimientos que habían sido olvidados.

4) Regreso: La persona vuelve a la caverna, busca a los encerrados y les pretende contar y enseñar sobre las Ideas del mundo inteligible; es posible que lo traten de loco e incluso intenten matarlo. Podemos decir que la persona que se liberó y conoció la realidad verdadera es el rey filósofo, conoció el bien y su verdad, y que mediante la dialéctica tiene el poder de ascender y descender de la caverna hacia el mundo inteligible y viceversa. Este rey filósofo, es quien, según Platón, debe ser el guardián de la polis perfecta. Existe la posibilidad de que tomen a este filósofo como un loco y lo condenen (como fue el caso de Sócrates).

 

Aristóteles

S IV a.c

Nació en una polis que formaba parte de Macedonia. Su destino era ser médico por su herencia familiar. Cómo comienza a presentar aptitudes intelectuales, su tutor lo manda a estudiar a la academia de Platón. Pasó casi 20 años formándose. Cuando Platón muere, le deja el mando de la academia a su sobrina, Aristoteles se ofende y se va. Se convierte en un maestro itinerante y luego en tutor de Alejandro Magno. Aristoteles vuelve a Atenas (donde era extranjero) y funda su escuela “El Liceo”.

La Política

Por naturaleza están definidos la mujer y el hombre, quienes no pueden subsistir uno sin el otro y se necesitan mutuamente para un fin→ la supervivencia.

Aquí surge la primera comunidad: La familia

En la unidad doméstica hay 3 relaciones básicas:

● Marido-Mujer→ gobierna el hombre por sobre la mujer en un sentido político. Acuerdo. La mujer posee capacidad deliberativa pero sin autoridad. Maneja la oikonomía. nunca puede ser polite. Es inferior al hombre.

● Padre-Hijos→ Los niños tienen una capacidad deliberativa imperfecta, de modo inmaduro.

● Señor-Esclavos→ El esclavo depende del Señor, pero el señor no depende del esclavo. Estaba sujeta a una relación de cuidado mutuo. Los esclavos no poseen capacidades deliberativas.

La segunda comunidad , conjunto de casas con el fin de satisfacer necesidades: La Aldea.

La comunidad procedente de varias aldeas, comunidad perfecta, es La Ciudad. Tiene como fin vivir bien.

Entre las diversas comunidades (familia, aldea, polis) existe una diferencia cualitativa, no de magnitud.

1) Una polis es una comunidad producto de la naturaleza que articula comunidades, y tiende a un Bien Supremo que articula los bienes particulares.

● La polis debe ser defendida del imperialismo porque es la única forma de organización social que motiva la autosuficiencia (!). La polis es en sí misma autosuficiente y le permite al hombre ser en sí mismo autosuficiente, ya que al ser una organización basada en la razón, le permite al hombre razonar y por consiguiente ser feliz (zoon politikon).

● Es un todo superior y anterior a las partes, cuyo orden hay que cuidar por encima de todo. El orden de la polis manda por sobre las funciones que cumple cada individuo.

● Hay que educar a las mujeres y los niños en relación con el régimen de gobierno, con lo que la polis necesita. Es decir, las virtudes personales se ajustan a la función social.

● *Es el lugar en el que el individuo accede a la vida pública y política, en el que abandona la particularidad y las limitaciones propias de la vida familiar que lo atan a la satisfacción de las necesidades primarias y a la reproducción de la vida biológica.

“vivir y vivir bien”

● Lo que se incluye en el vivir bien es esencialmente ser autónomo, vivir en libertad.

● La polis es la forma de vida social que permite la vida pública entre ciudadanos

libres e iguales.

● La polis* es producto de la Naturaleza, así también lo es el hombre, quien adquiere su máximo poder de expansión en ella. El hombre es un animal político→ Zoon Politikon. → acción (praxis) y discurso (lexis), rasgos distintivos del hombre como ser político. ((logos))

La política y la contemplación . La contemplación es la vida teológica y en alguna manera la vida estética. La política es para Aristóteles una ciencia práctica. La acción política es el debate, la deliberación, la puesta en discurso, la educación, la toma de decisiones para llegar a lo mejor para la polis.

→ Cuando convergen ambas acciones (política y contemplación) se logra desarrollar al máximo La Razón.

Lo que diferencia al hombre de la bestia, de los animales es el Logos /palabra/.

La Phoné /voz/ es aquello que le permite a los animales comunicar el placer y el dolor. No hay proceso razonativo.

El Logos permite distinguir AT de una deliberación Racional:

○ lo que es dañino (lo que sé que me puede hacer daño, no lo que ya me lo hizo) y lo que es conveniente (lo que pienso que me convendría tener/hacer para lograr un fin cualquiera)

○ lo que es justo e injusto. Lo que es justo en el marco de la polis es aquel criterio que nos permite mediar entre conflictos, articular intereses y defender la polis. Es un valor cívico porque es el orden de la comunidad civil, y la virtud de la justicia es el discernimiento de lo justo. El hombre perfecto es el mejor de los animales, aun así, apartado de la ley y de la justicia, es el peor de todos.

2) Esclavitud→ institucion muy importante en la polis.En la naturaleza hay elementos

dominantes y elementos dominados.

Lo que distingue al dominador es la capacidad de previsión, pueden ordenar un conjunto, y por naturaleza puede desplegar al máximo su razón. Y quienes encuentran la mejor versión de sí mismos en el trabajo corporal deben resignarse a obedecer y está bien que así lo hagan. Existen esclavos para que puedan existir hombres libres. La relacion de esclavitud es una relacion determinada por la naturaleza.

El esclavo:

● No es dueño de sí mismo.

● Es un instrumento, viviente y pensante.

● Tiene una capacidad mínima de Logos. Es capaz de reconocer la racionalidad pero no es capaz de desplegarla por su cuenta. Carece de capacidad deliberativa.

Aristoteles se pregunta si puede el esclavo tener otras virtudes además de las instrumentales y serviles

Algunos consideran justa la esclavitud que resulta de la guerra, pero al mismo tiempo la niegan: la causa de la guerra puede no ser justa, y no se puede llamar esclavo a quien no merece la esclavitud. Aristoteles concluye→ no siempre hay señores por naturaleza y esclavos por naturaleza.

● Hay esclavos con cuerpos de hombres libres y no merecen ser esclavos

● Hay hombres libres que no merecen ser hombres libres porque no conocen la justicia, o no la ejercen, son arbitrarios.

Poder del amo ≠Poder político

El poder del amo es un poder monárquico, el poder político es un poder entre personas libres e iguales que requiere deliberación y acuerdo.

3) Economía y crematística

Crematística es la técnica de adquisición de los recursos, Aristoteles la divide en dos: Indispensable→ La necesaria para vivir. Limitada.

No indispensable→ Acumulación de la riqueza. Ilimitada. Hace posible el surgimiento de la moneda. Motivada por la necesidad de vivir, pero no de vivir bien. Es dañina para la polis, porque promueve la injusticia y los conflictos.

La Etica-Nicomaquea

Los temas fundamentales de la obra son la cuestión de la felicidad (eudaimonía) y la de la virtud (areté). Aristoteles indaga en los distintos ideales de vida y la felicidad.

Libro I

1) Introducción: toda actividad humana tiene un fin.

Aristoteles tiene una visión Teológica→ una idea finalista de las cosas. Todo tiene un fin. Incluso piensa que la naturaleza es finalista, determinada por un Supremo Bien.

 Todo tiende a un Bien=Fin. El bien es aquello hacia lo que todas las cosas aspiran. Existen muchos bienes, pero buscamos aquel que es el fin principal. Hay acciones que pueden englobarse en una misma facultad, por lo tanto bajo un mismo fin. Son preferibles los fines de esas facultades principales a las subordinadas. Aristoteles se pregunta, ¿cuantas acciones pueden englobarse bajo una misma actividad?*

2) La ética está subordinada a la política.

*  La política:

● Es la acción que se busca a sí misma en el marco de la polis y de los ciudadanos.

● Es la ciencia (no exacta*) que tiene como fin fijar las normas generales de la acción que aseguren el bien de los ciudadanos** y, en definitiva, de la ciudad.

Las facultades como la estrategia, la economía y la retórica le están subordinadas . El fin de la política incluirá entonces los fines de las demás ciencias, de modo que constituirá el bien del hombre Y de la polis.

Conseguir el bien individual es deseable, pero conseguir el bien de toda una ciudad lo es aún más. Objetivo de la política → polis

Objetivo de la ética → eudaimonía

La ética forma parte de la política porque la felicidad de la ciudad es + perfecta que la felicidad del individuo. Para conservar la polis, los polites tienen que ser felices (ejercer la eudaimonía), la cual se logra con la praxis de la areté.

*Se dice que no es exacta ya que su fin son las acciones. Contingentes, mutables.

**son considerados ciudadanos solo los varones libres: únicos capaces de encontrar la felicidad.

El bien + perfecto:

➔ Si hay un solo bien perfecto ese será el que buscamos, y si hay varios, el más perfecto de ellos. Llamamos perfecto lo que siempre se elige por sí mismo y nunca por otra cosa. Los honores, el placer, la riqueza, la inteligencia y toda virtud si bien la deseamos por sí mismo también le deseamos a causa de la felicidad. En cambio, nadie busca la felicidad en pos de conseguir otra cosa.

➔ El bien perfecto parece ser suficiente (autárquico). En un sentido no solo individual sino

también en relación con la familia, los amigos y los ciudadanos, puesto que el hombre es por naturaleza social. Es suficiente lo que por sí solo hace deseable la vida y no necesita nada más.

La felicidad es algo perfecto y suficiente, ya que es el fin de los actos.

¿Cual es el Bien Supremo del hombre?

➔ Hay un consenso en que es lafelicidad pero no parece haber un consenso en la definición de la misma. La felicidad debe tener un bien en sí, que es ser un bien final y autárquico→ debe buscarse a sí mismo, que no dependa de otra cosa.

Los hombres parecen entender el bien partiendo de distintos modos de vida:

● Vida voluptuosa→ FIN=placer. No es el modo de vida que se debe seguir para alcanzar el bien supremo, ya que el placer además de ser algo que no se puede dar constantemente, nos lo da algo que es externo a nosotros.Además el placer NO es una capacidad unida del hombre. Los que persiguen el placer como fin de vida son considerados bestias.


● Vida de negocios→ FIN=acumulación de riquezas. El dinero no es un fin, es un medio para llegar a otros bienes. Es evidente que la riqueza no es el bien que buscamos.

● Vida Política→FIN=honor. El honor radica más en los que conceden honores que en el honrado. El bien debería ser algo propio y difícil de arrbatar.

● Vida contemplativa→ FIN=conocimiento. Esta es considerada como el modo de vida correcto para alcanzar la felicidad. Aquí crítica a la idea del bien de Platón, dice que no incluye todos los bienes, ya que para Aristóteles no hay una única noción del bien, que el bien superior es resultante de la conjunción, virtud, buena vida, salud, y también que si el bien existe aisladamente ningún hombre podría alcanzarlo.

¿Hay alguna función propia del hombre?

Las funciones del alma son 3:

● La vegetativa: El vivir, las funciones básicas de la vida. Debemos dejar de lado la vida de nutrición y crecimiento ya que la compartimos con las plantas.

● La sensitiva: Esta la compartimos con los animales.

● La intelectiva: Actividad propia del ente que tiene la razón. → Propia del hombre.

La virtud humana es la del alma. El alma cuenta con dos partes:

● Irracional: una parte común, facultad desiderativa/apetitiva (deseos) y otra de función vegetativa, es decir, la causa de la nutrición y del crecimiento, y esta facultad del alma es compartida con todos los seres vivos. Por lo tanto, su naturaleza no pertenece a la virtud humana.

● Racional: se divide en la teórica, la capacidad de adquirir conocimiento y razonar, y la dominante o práctica, que es la capacidad de fijar una regla de conducta. Estas se pueden clasificar como 2 virtudes, la dianoética o intelectual, y la ética o de carácter moral.

Entonces Aristoteles destaca dos clases de virtudes:

● La dianoética se origina y crece principalmente por la enseñanza. Requiere experiencia y tiempo. La más perfecta. Riqueza, placer, conocimiento. Comprender la vida para contemplarla.

● La ética procede de la costumbre. Ninguna virtud ética se origina en nosotros por naturaleza. Valentía, justicia, veracidad. Comprender la vida para actuar.

La felicidad

Es un bien que se busca por sí mismo y al que nunca se elige por causa de otra. Debe ser suficiente.

El bien del hombre es entonces una actividad (no un estado) del alma de acuerdo a la virtud (consiste en el ejercicio virtuoso de la razón), si las virtudes son varias, de acuerdo con la mejor y más perfecta, y además durante la vida entera. identificación de la felicidad con la virtud, y puede adquirirse por el estudio o por algún otro ejercicio.

Otros identifican la felicidad con la buena suerte, ya que parece necesitar también cierta prosperidad, bienes exteriores. Muchas cosas se hacen por medio de amigas o de la riqueza o del poder político. Es razonable que devenga entonces de algún destino divino o incluso por mera suerte.


Aristoteles cuestiona entonces, ¿la felicidad radica de nosotros o procede de una fuente exterior?

Aristoteles critica la idea platónica del bien:

● Si el bien es común de varias cosas es realmente uno; o si es algo separado que existe por sí mismo el hombre no podría realizarlo ni adquirirlo.

● Esta idea del bien no incluye todos los bienes sino que se dicen según una sola especie los que se buscan y aman por sí mismos.

● El bien superior de que se trata es la felicidad, resultante, para Aristóteles, de la conjunción de virtud, buena fortuna, salud, riqueza y amigos.

Cuando Aristóteles habla de virtud humana no hace referencia al cuerpo sino al alma, la cual está separada en una parte racional y otra irracional.

1) La recta acción y la moderación

Las acciones son las principales causas de la formación de los diversos modos de ser. Debemos examinar lo relativo a las acciones, cómo hay que realizarlas. En la ética aristotélica, la norma para la acción es el término medio entre el defecto y el exceso→ la moderación. Una vida virtuosa es una vida moderada.


Filosofía Cristiana

● Carácter descriptivo de las propias experiencias ligado a un propósito: demostrar la incidencia de Dios en las elecciones libres de cada persona humana. Las Confesiones sólo pueden surgir en la medida en que hay Otro por fuera del lenguaje.

Dios es trascendental, no puede ser explicado ni contenido por la perspectiva humana.

Creador, que desde la nada ha hecho al mundo y al hombre a su imagen y semejanza.

● No es un principio lógico como el primer motor inmovil aristotélico ni las ideas platónicas, es un ser vivo y personal dotado de voluntad.

Dios crea al hombre con una voluntad libre. Yano es la physis donde cada ente tiene una causa final o destino, sino que es un mundo jerárquicamente organizado donde los hombres se encuentran con la angustia ante el abismo de su libertad.

Su plan es la revelación, el modo de darse cuenta de esa infinitud de la razón humana. De este modo: la singularidad de alza frente a otro cuyo sentido no conoce y es un Dios creador, que de la nada ha hecho al mundo, al hombre y a la naturaleza.

El Dios agustiniano puede ser concebido como quien alberga las respuestas.

¿Qué diferencia la psyché /alma humana/griega de la cristiana?

➔ La persona es ser libre dotado de cuerpo y alma en una unidad indivisible . No hay transmigración de los espíritus como en el mito de la reminiscencia platónica, sino un alma personal.

La idea griega: indestructible, realiza el proceso de transmigración de un espíritu por cuerpos

diversos, es eterna e impersonal. Platón sólo consideraba al cuerpo cárcel del alma

La idea cristiana: está ligada indisolublemente a un cuerpo, sólo se separa de él en el momento de la muerte, para volver a encarnarse en ese mismo cuerpo en el final de los tiempos. Es un alma personal, creada por un Otro absoluto, no es eterna sino inmortal. Los cristianos proponen una revalorización del cuerpo, de modo que pensar al cuerpo no desligado del alma sino unida a él, en la promesa de una resurrección futura es una rebelión contra las condiciones sociales que reducían al esclavo a un instrumento vivo como en Aristóteles.

Concepto de Yo→ cuyo fundamento está en la memoria

Aristóteles: planteaba la indefinibilidad de lo individual. La vocación griega sólo puede entenderse mediante la universalidad del concepto.

Tradición de Jerusalén: Prioriza la relación con la singularidad. No duda de su existencia, ni se reduce a una universalidad, porque no está implicada en ella. Como somos creados por el acto libre de Dios, esto implica que es exterior. Agustin plantea que no es posible para la finitud de la razón comprender el fundamento y es imposible que un sujeto pueda autocomprenderse cuando no es causa de sí.

Memoria

● Es la que liga lo que fui, con lo que soy, con el futuro que imagino.

● Es la base y el soporte de la identidad personal, y se despliega por la palabra.

● En el núcleo se ubica al hombre interior, sostenido por Dios. Un Dios que lo ha creado y que no es concebible sin el concepto de trascendencia.

Allí están guardadas, separadamente y ordenadas por géneros, las cosas que han sido introducidas cada una por su entrada propia, como la luz y todos los colores y formas de los cuerpos para evocarlas cuando sea necesario e inspeccionarlas.

La memoria agustiniana no remite directamente a la reminiscencia platónica.

● No se trata de recordar lo que está fuera del espíritu y lo que siempre estará independientemente de que se lo conozca o no.

● Se trata del recuerdo de sí que se sostiene en la trascendencia de un Dios que es la verdad.

● Es aquello que le permite relacionar sus propios recuerdos de cuando era un niño con lo que imagina que será de anciano.

Surge la condición de posibilidad, por primera vez en la historia de la filosofía, de un yo entendido en el sentido psicológico. ¿Quién soy?

➔ El yo es un problema tanto cognitivo como pasional. Está sujeto no sólo al

conocimiento sino también a un itinerario emocional que lo lleva a la búsqueda de la mayor exterioridad→ Dios se busca y se encuentra en la interioridad.

Conocimiento como iluminación.

Para explicar el conocimiento, Agustín toma el mito platónico de la reminiscencia y la alegoría de la caverna. Desvalorización de los sentidos como fuente de conocimiento y a la desacralización del cuerpo.

➔ La doctrina de iluminación implica el desprendimiento de los sentidos con toda su carga de oscuridad, hacia la luz interior proveniente y guiados por la figura de Cristo. Son las formas (eidos de Platón) las que, impresas en el alma por Dios, constituyen las verdades eternas.

Ontología del tiempo

La visión griega del tiempo está atravesada por una temporalidad cíclica, el mito del eterno retorno. Agustín plantea una visión donde la temporalidad tiene un principio cronológico. Lo que precede al tiempo no es tiempo sino eternidad. Agustin ubica al tiempo en el espíritu.


● Dios ubica a Adan y Eva en el paraíso, donde sólo hay eternidad. Adan come del árbol prohibido de la ciencia del bien y el mal, peca queriendo asemejarse a Dios. Son expulsados del paraíso y arrojados al devenir temporal.

● Esto es la historia del mal, originada en el pecado, es decir, en el saber, a partir del cual se acaba la connaturalidad del hombre con Dios.

● La historia tiene una terología, un sentido. al concluirse su expansión para lograr la salvación del alma por una inmersión en la eternidad.

● Tiene también un fin. El Apocalipsis, instancia del juicio final.

Descartes

Discurso del Método

La razón es la cosa mejor repartida del mundo.

Según Descartes→ la razón es la capacidad de distinguir lo verdadero de lo falso.

● La naturaleza humana desde el punto de vista intelectual es igual a todos los hombres.

● Se laiciza la idea de Logos por naturaleza.

● No somos todos totalmente iguales, puede haber diferencias de grado en cuanto a la razón, pero todos disponemos de esa capacidad. → Pueden haber almas más grandes que otras.

● La jerarquía intelectual puede existir pero la razón desde es igualitaria.

Si la razón es la capacidad de distinguir V y F y todos disponemos de razón, Entonces

¿porque hay diversidad de opiniones en la filosofía y la ciencia?

● La diversidad de nuestras opiniones no proviene de que algunas sean más razonables que otras, sino que conducimos nuestros pensamientos por vías diferentes y no consideramos las mismas cosas. No hay un método, una manera que asegure hacer un buen uso de la razón.

● En la filosofía hay una pluralidad de opiniones que muchas veces entran en contradicción. Aun cuando ha sido cultivada por las mejores almas, los más sabios, había opiniones diferentes respecto a un mismo asunto y no podría haber una más verdadera que otra.

● Consideró falso todo aquello que solo era verosímil. Lo verosímil se opone al concepto de evidencia, es lo que se parece a la verdad.

D! → Todos los viejos conocimientos que se construyeron y que se sostuvieron por muchos siglos se están viniendo abajo, porque estaban apoyados en fundamentos que no eran firmes. La nueva ciencia necesita nuevos fundamentos. El objetivo de Descartes va a ser encontrar ese o esos fundamentos La preocupación de Descartes es saber si existe la verdad, porque si no hay nada que sea una verdad ineludible no hay ciencia.

Es necesario un método para lograr el conocimiento

Descartes marca 2 tipos de espíritus tendencias al error:

● La precipitación: Aquellos que, creyéndose más hábiles de lo que son, no pueden evitar precipitarse en sus juicios ni tienen suficiente paciencia para conducir ordenadamente sus pensamientos. Nunca podrían mantenerse en el sendero que hay que seguir.

● Las preventivas: Aquellos que se juzgan menos capaces de distinguir lo verdadero de lo falso por lo que deben más bien contentarse con seguir las opiniones de quienes pueden instruirlos.

Descartes propone un método y lo presenta como:

● una serie de reglas ciertas y fáciles que, seguidas rigurosamente, nunca llevarán a que se suponga lo falso

● y harán que, sin consumir fuerzas inútilmente y aumentando progresivamente su ciencia, el espíritu se eleve hasta el conocimiento exacto de aquello de que sea capaz.

● En esta búsqueda de la verdad no hay lugar para el relativismo.

● La lógica le proporciona rigurosidad a su método, y la matemática es la ciencia que le proporciona la base del método.

○ D! compara su lógica con el funcionamiento de un Estado→ es mejor que haya pocas reglas pero muy estrictamente observadas.

Las 4 Reglas del Método

Evidencia: No admitir como verdadera ninguna cosa sin que supiese con evidencia lo que es. La evidencia es lo que se nos presenta de forma clara y distinta frente al espíritu:

La claridad→ una idea es clara cuando nos lleva a asentir irresistiblemente su verdad. Lo contrario sería una idea oscura.

La distinción→ distinta es la idea definida en sí misma y separada respecto de todas las demás. Lo contrario sería una idea confusa.

○ Aquello que es claro y distinto se capta AT de un acto intelectual simple: la intuición. La intuición cartesiana está desvinculada de lo sensible, es un acto de pensar puro. La intuición y la deducción constituyen las únicas vías para alcanzar el conocimiento verdadero. La deducción se refiere a todo conocimiento que es consecuencia necesaria de otras cosas conocidas con certeza. Ambas operaciones las poseemos por naturaleza, el método solo nos enseña a emplearlas de forma correcta.

Análisis: dividir cada una de las dificultades examinadas en cuantas partes se pudiera y se precisará para su mejor solución. Dividirlo hasta llegar a algo evidente, una idea simple posible de captar con la intuición.

Síntesis: conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para luego ascender poco a poco por grados hasta llegar a los objetos más compuestos.

Enumeración: propone revisar la cadena deductiva para asegurarse de no haber cometido ninguna omisión. Hacer de todo un recuento tan completo y revisiones tan generales que se estuviera seguro de no omitir nada.

Meditaciones Metafísicas

meditación primera

Es necesario para establecer en las ciencias algo firme y duradero derribar hasta lo más profundo de los conocimientos. Descartes se dedicará seria y libremente a la destrucción general de sus antiguas opiniones. Para ello no es necesario examinar cada una de ellas, sino sería una tarea infinita; atacará los principios sobre los cuales se apoyaban todas sus antiguas opiniones.

● La duda cartesiana es

metódica→ constituye un instrumento para llegar a la certeza;

universal→ se debe someter a todo sin excepción;

hiperbólica→ es aplicada de manera radical.

● La duda será utilizada para llegar a un punto en que ésta no pueda hacer mella, la certeza absoluta.

La duda acerca de las cosas materiales Vigilia o sueño

Es prudente no fiarse de los sentidos de los cuales seguramente hemos aprendido todo lo que aceptamos como cierto. Descartes hace el siguiente razonamiento:


● Es un hombre y tiene la costumbre de dormir y representarse en sus sueños. Recuerda haber sido engañado por sus sueños y creerlos a estos como realidades. Manifiesta que no hay indicios lo suficientemente ciertos como para distinguir la vigilia del sueño. Entonces propone suponer que estamos dormidos y que todas las cosas que creemos verdades no son más que ilusiones falsas.

Aunque estas cosas generales puedan ser imaginarias, podemos deducir que hay cosas más s imples y universales que son verdaderas y existen, cosas que residen en nuestro pensamiento, ya sea reales o fingidas son verdaderas.

● La aritmética, la geometría, la matemática y otras ciencias se tratan de cosas muy simples y generales que contienen algo cierto e indudable más allá de si se está despierto o dormido.

Hipótesis del genio maligno

Estas ciencias parecen ser inmunes al argumento del sueño, pero no escapan de la duda. Serán pasadas por un nuevo tamiz.

● Entonces supone la existencia de un genio maligno, astuto, engañador y poderoso que pone todo su empeño en hacer que Descartes se equivoque.

● Pensará que todas las cosas exteriores que vemos no son más que ilusiones y engaños.

● Permanece atado a ese pensamiento y si, por ese medio no puede llegar al conocimiento de alguna verdad, al menos será capaz de suspender su juicio.

Meditación segunda

La hipótesis del genio maligno lo hace dar cuenta de una cosa evidente. Para que pueda engañarlo,

él debe existir, debe ser algo.

● “Yo soy, Yo existo” → es necesariamente verdadero, todas las veces que se lo esté pensando. La certeza de que yo existo está condicionada por el pensar.

● Ese “yo” solo sabe que es, no que es.

El cogito /palabra latina que se traduce como «(yo) pienso»constituye entonces el primer principio de la filosofía, ya que es el punto firme desde el cual se podrá levantar nuevamente la ciencia. Y nos coloca ante el primer ente indudablemente existente: Yo en tanto pienso→ soy una sustancia pensante.

Soy una cosa que piensa

El conocimiento que se tiene del cuerpo propio es confuso y oscuro. Solo se puede decir con claridad y distinción que somos una pura acción de pensar. El alma es más fácil de conocer que el cuerpo.

Descartes repasa los atributos del alma y ve si alguno de ellos puede reconocer como propios.

● Alimentarse y caminar→ si no tiene cuerpo, no puede ni alimentarse ni caminar.

● Sentir→ no podemos sentir sin cuerpo.

Pensar→ el pensamiento es un atributo que le pertenece. No se puede separar de la existencia. “Yo soy, yo existo”

Descartes llega a la conclusión de que es una una cosa que piensa. Una cosa verdadera y verdaderamente existente. Es evidente que es él el que imagina, duda, desea.


 

Preguntas y Respuestas entre Usuarios: